Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea semana 5

DOCENTE

LUCIO WALTER HERNÁNDEZ AQUIJE

CURSO

Estadística Descriptiva y Probabilidades.

Estudiante

De la cruz Jalisto José Carlos

ICA-PERÚ

2023
1.Identifique según NTP el modulo de fineza del agregado fino.

DEFINICION DE AGREGADO FINO: Se define como agregado fino al proveniente de la


desintegración natural o artificial de las rocas, que pasa el tamiz 3/8” (9.51 mm) y queda
retenido en el tamiz Nº200 (74 um) que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037.

Según NTP 400.037

5.2 El agregado fino no debe tener más del 45% que pasa en alguna malla y retenida en la
siguiente malla consecutiva, las que se muestra en el apartado 5.1 y su módulo de fineza no
debe ser menor de 2,3 ni mayor de 3,1.

2.Hable sobre ASTM C117, C127 y C128.

ASTM C117:

Este ensayo permite la determinación por lavado de la cantidad de material más fino que la
malla de 0.075 mm (No.200) en agregados. Las partículas de arcilla y otras partículas de
agregados que se dispersan por el agua de lavado y los materiales solubles en agua se
remueven de los agregados durante el ensayo.

ASTM C127:

Este método de ensayo cubre la determinación de la densidad promedio de una cantidad de


partículas de agregado grueso (sin incluir el volumen de vacíos entre las partículas), la densidad
relativa (gravedad especifica), y la absorción del agregado grueso. dependiendo del
procedimiento usado, la densidad (Kg. /m3, lb/pie3) es expresado como secado al horno (SH),
saturado superficialmente seco (SSS), o como densidad aparente.

ASTM C128:

Este método cubre la determinación de la densidad media de una cantidad de partículas de


agregado fino (no incluye el volumen de vacíos entre partículas), la densidad relativa,
(gravedad especifica), y la absorción del agregado fino. Dependiendo del procedimiento usado,
la densidad en (kg/m3) ó (lb/pie3) es expresada como secada al horno (OD), saturada
superficialmente seca (SSD) o densidad aparente, también la densidad relativa (gravedad
específica).La densidad relativa (gravedad específica) es una característica generalmente
utilizada para el cálculo del volumen ocupado por el agregado incluido en varias mezclas
concreto con cemento portland, concreto bituminoso y otros tipos de mezclas cuyas
proporciones son analizadas en base a su volumen absoluto.

3. Análisis granulométrico de agregado fino y grueso


L. superior

L. inferior

También podría gustarte