Está en la página 1de 25

1

Producción y Comercialización de Plantas Ornamentales en La Venta

Weimar Yesid Clavijo Carantón

Institución Educativa Leones Sede N “Villa Fátima”

Proyectos Pedagógicos productivos

Noveno

La Venta, Florián

2022

Producción y Comercialización de plantas Ornamentales en La Venta


2

Proyecto para optar por el título de bachiller de básica secundaria

Weimar Yesid Clavijo Carantón

Estudiante

Edith Viviana Niño Estévez

Docente

Institución Educativa Leones sede N Villa Fátima

Proyectos Pedagógicos Productivos

Noveno

La Venta, Florián

2022

Dedicatoria
3

Dedico este proyecto principalmente a Dios porque me dio paciencia, energías y ganas de realizar este

proyecto sin ningún inconveniente; también lo dedico a mis padres porque me ayudaron en este

proceso, a mis amigos y profesoras porque me hicieron recomendaciones para mejorar en mi proyecto.

1. Nota de Aceptación
4

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Jurado 1

_______________________________

Jurado 2

_______________________________

Jurado 3

Florián - Santander, octubre 10 de 2022


5

2. Introducción

En este documento de plantas ornamentales, a continuación, encontraremos el paso a paso, consejos para

realizar este proyecto o uno similar.

Con este proyecto podemos asegurar un ingreso, motivar a las demás personas a que lo realicen,
6

3. Justificación

Las plantas ornamentales de la especie de (novio, clavellina, mirto, primavera) casi no se dan en esta

vereda, entonces con este proyecto se va a tratar de cambiar esto, estas plantas son muy bellas y se verán

perfectas en cada casa de la vereda y so sé que a muchas personas les gusta el jardín así que será muy

fácil venderlas.
7

4. Título

Producción y Comercialización de Plantas Ornamentales en La Venta


8

5. Objetivos

Objetivo General

Producir sembrando y sacando la cosecha de plantas y comercializar vendiendo puerta a puerta las

plantas ornamentales (de novio, primavera, mirto, clavellina) libre de productos químicos en la vereda la

venta.

Objetivos Específicos
 Sembrar plantas ornamentales (de novio, primavera, mirto, clavellina) en la finca El Paraíso.

 Utilizar abonos y fungicidas orgánicos en la producción de plantas ornamentales (de novio,

primavera, mirto, clavellina) como: el abono del lombricultivo y el fungicida orgánico preparado

con ajo.

 Incentivar a la gente a la producción de plantas ornamentales (de novio, primavera, mirto,

clavellina) en la vereda la venta.


9

6. Delimitación espaciotemporal

Delimitación espacial
Este proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Florián, del departamento de Santander en

el corregimiento La Venta el cual está señalada por la flecha en el siguiente mapa en la finca El Paraíso

propiedad del señor Juan Carlos Fino Pineda.

Desde la vía del pueblo de Jesús María a Florián Santander se encuentra el caserío La Venta a 20

kilómetros, estando allí damos dirección a mano izquierda vía Saboya subimos 1,5 kilómetros se

encuentra la finca El Paraíso.

Delimitación temporal
El proyecto: Producción y comercialización de plantas ornamentales inicia con la búsqueda de semillas a
mediados de febrero de 2022 y pretende su continuidad para el proyecto de grado once para así poder
terminar el bachiller.
10

7. Antecedentes

Antecedentes internacionales
.

Antecedentes nacionales

Antecedentes departamentales
11

Marco contextual
La vereda venta pertenece al municipio de Florián, este municipio y la venta son lugares muy
atractivos por su naturaleza

Clima: Sus climas son variados pero este territorio más que todo es un clima templado, pero no son
muchas desventajas de esto se sacan más ventajas que desventajas, por ejemplo:

Cultivos: En estas tierras los cultivos que más se dan son los cultivos de mora y lulo estas especies de
cultivos son los que más se adaptan a este terreno y a este clima, los cultivos de uchuva también se dan
junto a la gulupa y la granadilla, pero casi no se siembra porque estos cultivos son muy delicados, en
esta vereda también se da la ganadería sale buen ganado para venta gracias a los pastizales que hay.
12

Marco conceptual




13

10. Marco teórico

Investigación de planta de novio o geranio


 Nombre común: novio o geranio

 Nombre científico: Pelargonium

 Origen: Sudáfrica

Abonos que sirven para su desarrollo

Toda clase de abonos sirve para los (geranios): compost humus, abono verde, estiércol… Aplicar solo

un puñado de estiércol por planta y mezclarlo con algo más de tierra.

Fungicidas

Daconil: Es un fungicida preventivo de alto espectro con un desempeño comprobado en el tiempo.

Para que son indispensables los fungicidas

Para que no lleguen insectos o bichos a la planta: babosas, grillos, saltamontes, cochinillas etc. Y para

que tampoco se enferme, estos fungicidas sirven para prevenir y curar.

Plagas

Mariposa de geranio: la mariposa del geranio también conocida como mariposa africana y polilla del

geranio, es una especie de lepidóptero perteneciente a la familia de los licénidos.

Araña roja: Es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas que se suelen encontrar

en ambientes secos y generalmente son considerados una plaga. Es el miembro de la familia

tetraniquidos o tetranychidae más ampliamente conocido.


14

Pulgones: Es una familia de insectos hemípteros encuadrada en el suborden sterno rrchyncha. Es la

única familia viviente de la superfamilia Aphidoida pequeños y de formologia poco variada, son

conocidos como pulgones.

Tabaco: es una especie de hemíptero esternorrinco de la familia Aleyrodidae. Es una mosca blanca que

se encuentra prácticamente por todo el mundo y que probablemente sea originario de la India.

Cochinilla: Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural

compuesto por dos famosas sustancias el carmín y el ácido carminico.

Nematodos: También conocidos como nematodos y nematelmintos, son un filo de vermes

Pseudocelomados. Con más de 25.000 especies registradas y un número estimado mucho mayor, tal vez

100.000, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo que se refiere al número de especies.

Enfermedades

Puccina: es un género de hongos de la familia Pucciniceae. Muchas de las especies de género son

patógenos de plantas.

Botrytis: Es un hongo patógeno de muchas especies vegetales siendo su hospedador económicamente

más importante la vida. En vivicultura se conoce comúnmente como podredumbre de botrytis; en

horticultura normalmente solo se llama moho gris.

Alternaría: es un género de hongos ascomicetos. Las diferentes especies de este género son unos de los

mayores patógenos de plantas.

Ascochyta: Es un género de hongos ascomycotas que contiene varias patógenos de plantas. Algunos de

estos patógenos afectan a especies de poaceae.


15

Pytium: Pertenece a los eomicetos, un grupo separado de microorganismos, y por eso, no es un hongo

real. Sobrevive como esporas, unas esporas en descanso que resisten las condiciones desfavorables,

sobre todo la deshidratación.

¿Cómo se maneja la planta?

Ella necesita mucha luz solar directa para mejorar su floración. Se puede situar a pleno sol o a

semisombra asegurándonos de que reciba una buena porción de rayos de sol y al mismo tiempo

protección en las horas más calurosas del día.

Remedio casero

Consiste en mezclar una cucharada de lavavajillas mejor si es biodegradable y sin parabenos otra

cucharada de aceite vegetal y varios dientes de ajo triturados en tres litros de agua, a continuación, se

filtran y se añade en un recipiente con roseador pulverizarlo varias veces a la semana sobre las plantas

afectadas y rápidamente se nota la diferencia.

Tratamiento de las enfermedades

Puccina: retirar con cuidado todas las hojas infectadas con roya y las plantas afectadas a diario. Juntar

las hojas y las plantas infectadas y quemarlas. Después de que termine la temporada de crecimiento,

eliminar, todas las plantas de geranio restantes.

Botrytis: Eliminar y destruir, de ser posible las partes infectadas en el momento que se presenten

síntomas del hongo. Realizar tratamientos preventivos vía foliar con productos de origen natural a base

de Bacillus Subtilus
16

Alternaría: Se trata con Zineb, Mneb, mancoceb o incluso el cabré. Pero de nada serviría aplicar

cualquiera de estos remedios si no procuramos evitar encharcamiento, puesto que los ambientes

húmedos favorecen su aparición.

Pythium: Es difícil ya que normalmente requiere de desinfección del suelo (y este hongo puede volver a

recolonizarlo) Resulte útil el tratamiento químico de semillas y buen drenaje del suelo, que evite una

humedad excesiva.

Investigación de la planta de clavellina

Nombre común: Clavellina

Nombre científico: Dianthus chinencis

Origen: Norte de China

Abonos orgánicos que sirven

Toda clase de abono sirve para las clavellinas: compost, humus, abono verde, guano, estiércol… Aplicar

simplemente un puñado de estiércol por planta y mezclarlo con algo más de tierra.

Fungicidas

Daconil: Es un fungicida preventivo de amplio aspecto con un desempeño comprobado en el tiempo.

Para que son indispensables los fungicidas

Para que no lleguen insectos o bichos: babosas, grillos, saltamontes, cochinillas etc… y para que

tampoco se enferme, estos fungicidas sirven para prevenir y curar.


17

Plagas

Araña roja: Es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas que suelen encontrar en

ambientes secos y que generalmente son considerados una plaga. Es el miembro de la familia

tetraniquidos o tetranychidae más ampliamente conocido.

Pulgones: Es una familia de hemípteros encuadrada en suborden sterno rrchyncha. Es la única familia

viviente de la superfamilia Aphidoida, pequeños y de morfología poco variada, son conocidos como

pulgones.

Cochinilla: Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural

compuesto por dos famosas sustancias el carmín y el ácido carminico.

Enfermedades

Alternaría: Es un género de hongos ascomicetos. Las diferentes especies de este género son unos de los

mayores patógenos de plantas.

Pythium: Pertenece a los eomicetos, un grupo separado de microorganismos, y por eso no es un hongo

real. Sobrevive como esporas, unas esporas en descanso que resisten las condiciones desfavorables,

sobre todo la deshidratación.

¿Cómo se maneja la planta?

Ella es una planta de sombra si se deja en el sol se puede morir se puede situar en la sombra le puede

caer luz solar pero no directa pero cuando está haciendo mucho sol y calor hay que mantener la planta

en sombra.
18

Remedio casero

Consiste en mezclar una cucharada de lavavajillas mejor si es biodegradable y sin parabenos, otra

cucharada de aceite vegetal y varios dientes de ajo triturados en tres litros de agua, a continuación, se

filtra y se introduce en un recipiente con roseador pulverízalo varias veces a la semana sobre las plantas

afectadas y rápidamente se nota la diferencia.

Tratamiento de las enfermedades

Alternaría: Se trata con Zineb, Mneb, Mancoceb o incluso el cobre. Pero de nada serviría aplicar

cualquiera de estos remedios si no procuramos evitar encharcamiento, puesto que los ambientes

húmedos favorecen su aparición.

Pytium: Se requiere desinfección del suelo resulta útil el tratamiento de semillas y buen drenaje del

suelo, que evite una humedad excesiva.

Investigación de la planta mirto

Nombre común: Mirto

Nombre científico: Myrtus communis

Origen: Región mediterránea Asia occidental

Abonos orgánicos que sirven

Toda clase de abono sirve: compost, humus, abono verde, guano, estiércol… Aplicar simplemente un

puñado por planta y mezclarlo con un poco más de tierra.


19

Fungicidas

Daconil: Es un fungicida orgánico de amplio espectro con un desempeño comprobado en el tiempo.

Para que son indispensables los fungicidas

Para que no lleguen bichos insectos: babosas, grillos, saltamontes, cochinillas etc. Y para que tampoco

se enferme, estos fungicidas sirven para prevenir y curar.

Plagas

Mariposa del geranio: También llamada mariposa africana y polilla del geranio es una especie de

lepidóptero perteneciente a la familia de los licénidos.

Araña roja: Es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas que se suelen encontrar

en ambientes secos y que generalmente son considerados una plaga. Es un miembro de la familia

tetraniquidos tetranychidae más ampliamente conocido.

Cochinilla: Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural

compuesta por dos famosas sustancias el carmín y el ácido carminico.

Pulgones: Es una familia de hemípteros encuadrada en suborden sterno rrchyncha. Es la única familia

viviente de la superfamilia Aphidoida, pequeños y de morfología poco variada, son conocidos como

pulgones.

Enfermedades

Alternaría: Es un género de hongos ascomicetos. Las diferentes especies de este género son unos de los

mayores patógenos de plantas.


20

Pythium: Pertenece a los eomicetos, un grupo separado de microorganismos, y por eso no es un hongo

real. Sobrevive como esporas, unas esporas en descanso que resisten las condiciones desfavorables,

sobre todo la deshidratación

¿Cómo se maneja la planta?

Ella necesita mucha luz solar directa para fortalecerse y mejorar su floración, pero también tener

cuidado en las horas más calurosas del día.

Remedio casero

Ají molido: Se cogen cinco ajís rojos se muelen o se licuan se filtra para echarlo en un roseador, se rinde

con un litro de agua y se rosean las plantas una vez por día.

Tratamiento de las enfermedades

Alternaría: Se trata con Zineb, Mneb, Mancoceb o incluso el cobre. Pero de nada serviría aplicar

cualquiera de estos remedios si no procuramos evitar encharcamiento, puesto que los ambientes

húmedos favorecen su aparición.

Pythium: Se requiere desinfección del suelo resulta útil el tratamiento de semillas y buen drenaje del

suelo, que evite una humedad excesiva.


21

Marco legal

Las normas legales que emplazan este proyecto atañen a la Constitución Política de Colombia de 1991,
artículo 67; la Ley 115 de 1994; el Decreto 1860 de 1994, la Ley 1429 de 2010, el Decreto 3019 de
2013, el Decreto 2706 de 2012, y la Ley 1314 de 2009.
1.7.3.5 Decreto 3019 de 2013. Fue una norma que se instituyó para modificar el Marco Técnico
Normativo de Información Financiera para las Microempresas, se anexó al Decreto 2706 de 2012,
Numeral 1.2 del Capítulo 1 del Marco Técnico Normativo de Información Financiera para
Microempresas. 88 1.7.3.6 Decreto 2706 de 2012. Este Decreto regula la Ley 1314 de 2009, sobre el
Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas.
89 1.7.3.1 Constitución Política de Colombia. El marco legal en que se basan los proyectos pedagógicos
productivos viene incluido en la Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 67, que prescribe
que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación forma al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y
en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente.90 Determina la Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 67, que el
Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y
los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación
básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos
académicos a quienes puedan sufragarlos; y corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus
fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema.
22

Recursos
Tablas de costos

Tabla de Costos

Materiales Cantidad Valor unitario Valor total

Polisombra 5 metros 5.000 25.000


Tabla madera 5 tablas 5.000 25.000
Palos 2 palos 2.000 4.000
Puntilla 1 libra 7.000 7.000
Bolsas 1 paquete 5.000 5.000
Agua 30 litros 100 3.000
Tierra 2 carretilladas 7.000 14.000
Materas 44 materas 2.300 96.800
Semilla 40 gajos 1.000 40.000
postas 1 posta 7.000 7.000
Total 226.000
23

Cronograma
24

Conclusiones
25

Anexos fotográficos

También podría gustarte