Está en la página 1de 10

1

PRESENTACIÓN:
Institución Educativa:
El Rosario
Área generadora:
Ciencias Naturales, agrícola
Áreas con las que se relaciona:
Matemáticas, geografía,
Tiempo previsto: Este proyecto inicia el día 1 de julio del año 2020 y finalizará el
1 de diciembre del año 2020.
Nombre del proyecto:
“hortalizas productivas”
Participantes: Grado 5°
Docente Orientador:
Participantes del proyecto:
Alumnos
Padres de familia
Docente orientador
2

Contenido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL .......... ¡Error!
Marcador no definido.

PRESENTACIÓN: .................................................................................................................. 1

INTRODUCCION .................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema................................................................................................... 3

Descripción del problema ....................................................................................................... 4

Objetivos. ................................................................................................................................ 5

Objetivos específicos.............................................................................................................. 5

Justificación ............................................................................................................................ 6

Especificación de recursos humanos, materiales y económicos. ......................................... 6

Organización y estipulación de los materiales:...................................................................... 7

Actividades propuestas: ......................................................................................................... 7

Evidencias de aprendizaje: .................................................................................................... 8

Instrumentos de evaluación: .................................................................................................. 8

Cronograma de actividades ................................................................................................... 8

Conclusión y/o informe final. .................................................................................................. 9


3

INTRODUCCION

El presente proyecto productivo tiene como finalidad aprovechar los

recursos del suelo y los conocimientos de los alumnos referente al cultivo de

hortalizas; ayudando a desarrollar en cada uno de ellos la capacidad

emprendedora y de generar recursos en pro de mejorar sus condiciones de vida.

El espacio escolar donde se realizará esta huerta, es un espacio de

aprendizaje, donde los alumnos aprovechan para aprender contenidos de diversas

áreas curriculares, con este espacio demostrativo, se benefician los alumnos,

docentes y de igual manera los padres de familia.

Planteamiento del problema.

El proyecto se ejecutará porque la institución o la comunidad cuenta con un

área suficiente para establecer un espacio de aprendizaje, donde el alumno pueda

colocar en práctica sus conocimientos tradicionales, junto con los conocimientos

modernos que pueda adquirir por medio de los talleres inductivos que se les

presentará.

En ese sentido, los conocedores de la realidad socioeconómica de la

comunidad, en este caso el de la comunidad de El Rosario, donde se puede

observar la falta de empleo, son de bajos recursos económicos y escasa

producción agrícola, se hace necesario incentivar a los alumnos(as); en la


4

creatividad y la innovación a partir de la puesta en marcha de proyectos como: la

siembra de hortalizas, permitiendo a los alumnos poner en práctica los

conocimientos teóricos de las áreas de : educación física, matemáticas, lenguaje,

geografía.

Por medio de este proyecto buscamos promover en los alumnos de primaria

el cultivo de hortalizas y el buen aprovechamiento de los recursos como lo es el

agua, para así lograr productos de calidad, que puedan ser consumidos en la dieta

diaria, que permita mejorar la nutrición en cada uno de los alumnos y puedan ser

comercializados generando un ingreso en beneficio de los alumnos y familia.

Descripción del problema

El reasentamiento el rosario ubicado a 6 km del municipio de Tierralta

córdoba, es una comunidad amable, su identidad cultural está enmarcada en un

ambiente campesino siendo sus costumbres autóctonas; es una tierra que, en

cuanto a la agricultura, especialmente en la siembra de arroz, maíz, yuca, es

buena, pero de muy bajos recursos y lo que queda como ganancia de la venta de

estos productos no son suficientes para el sostenimiento de la familia, por lo que

carecen de muchas necesidades. La mayoría de esta población campesina son

simplemente obreros, no tienen un lugar propio donde vivir y cultivar los productos

de los cuales se puedan sostener, algunos trabajan o sobreviven de la moto taxi,

otros son madres cabezas de hogar por lo que su ingreso no les alcanza para

satisfacer sus necesidades prioritarias, viviendo así en una situación de bajos

recursos y más por la falta de empleos, hay pocas fuentes de trabajos.


5

Detrás de una falta de ingresos, falta de un empleo, surgen muchas cosas

más, esta carencia trae falta de educación a los más vulnérales que son nuestros

niños, trae consigo mala alimentación y por ende falta de una buena nutrición,

además atraso en cuanto a la educación porque por falta de ingresos muchos

niños son limitados a asistir a una escuela, no tienen para comprar lo que

necesitan al ingresar a la escuela.

Pregunta problema

¿Cuáles pueden ser las estrategias más adecuadas para generar interés en

los alumnos y padres de familia hacia la siembra de hortalizas?

Objetivos.

Objeto general

Que los alumnos puedan desarrollar habilidades y destrezas en el cultivo de

hortalizas, promoviendo la gestión empresarial, emprendedora en los alumnos a

través de la comercialización de los productos de la hortaliza escolar.

✓ Cultivar todo el espacio estipulado al 100%

✓ Cultivar diversas variedades de hortalizas

✓ Obtener productos de calidad

✓ Lograr una gran producción.

Objetivos específicos

➢ Preparar terreno y habilitarlo.


6

➢ Sembrar las hortalizas según clase o tipo

➢ Realizar labores de cuidado de hortalizas

➢ Cosechar y comercializar las hortalizas.

➢ Mejorar la dieta alimenticia de los alumnos y la familia.

➢ Aprender nuevas prácticas de cultivo de hortalizas.

Justificación

Existe la viabilidad de la realización de este proyecto puesto que en

el medio existe la materia prima y el acompañamiento de la tierra fértil ´para

la siembra de hortalizas, utilizando técnicas agrícolas, donde los

estudiantes puedan dar uso del tic. La comunidad educativa debe adquirir

una educación medioambiental en cuanto a la tierra y a la naturaleza. Los

niños y niñas serán parte activa de este proceso del funcionamiento de la

huerta, por lo tanto, se hace necesario de tener en cuenta todas las normas

de bioseguridad al momento de manejar estos productos.

La agrícola ecológica pretende cultivar plantas sanas y fuertes mediante el

apoyo o utilización de abonos orgánicos.

Especificación de recursos humanos, materiales y económicos.

Gastos

Descripción Unidad Costo unitario Costo total


7

Instalación de 5
cinta de riego
Compra de 1. 90.000 95.000
electrobombas
Preparación del Obra de manos, 15.000 por día y 45.000
terreno Trabajo de los por persona
hombres.
Compra de Recursos 20.000 20.000
semillas humanos
Siembra Recursos 0$
humanos
Labores de Recursos 20.000 en compra 20.000
cuidado humanos, una de algunos
persona por día. insecticida
Cosecha Recurso humanos 30.000 para un 30.000
refrigerio
Comercialización Se haría de 0$
manera global,
todos.
Total 210.000

Organización y estipulación de los materiales:

DESCRIPCION CANTIDAD

Plantas 10 unidades

Espátulas 5 unidades

Semillas ½ k por semillas

Cinta aislante 1 unidad

Cinta de riego por goteo 30 metros

Actividades propuestas:

Actividad #1
8

Reconocer el tipo de suelo y sus propiedades. Esto se llevará a cabo mediante una

salida al campo para la exploración del suelo donde se realizará la huerta.

Actividad #2

Preparación y organización del suelo, será la limpieza del terreno y preparación con

el abono orgánico

Evidencias de aprendizaje:

Como evidencia se mostrarán los productos a recoger en el cultivo de

hortalizas, mirando la calidad del producto como aprendizaje de este proyecto, los

educados y comunidad en general aprenderán a aprovechar el suelo y de esta

manera convertir esas huertas en pequeñas y medianas huertas productivas, las

cuales servirán para una mejor alimentación y un mejor ingreso económico.

Instrumentos de evaluación:

Se utilizará como instrumento de evaluación a este proceso, las listas de

asistencias, chequeos o seguimiento a los estudiantes y padres de familia, al igual

que se pueda dar un buen manejo o cumplimento del cronograma de actividades.

Cronograma de actividades
9

Planificación: (actividades, responsables, cronograma).

Actividad Responsable Cronograma.

Reparación de Alumnos y L M M J V S D
cintas
docentes x x

Capacitación Docentes x x

Preparación Alumnos, x x x
del terreno padres y
docentes
Tendida de Alumnos x x x
cinta de riego

Siembra Alumnos de x x x
quinto grado

Mantenimiento Alumnos y x x x x x x x
y cuidado padres

Comercialización Padres y x x x x
municipio

Administración Escuela y x x x x x x x
de fondos docentes

Conclusión y/o informe final.

El llevar acabo la ejecución de este proyecto nos permitirá desarrollar en los

alumnos capacidades en el manejo de hortalizas y todo lo que esto implica,

además quedaría un conocimiento y tomarían conciencia sobre la importancia de

aprovechar responsablemente los recursos del suelo y el uso racional del agua.

También se logra que el alumno reflexione comparativamente sobre el cultivo


10

tradicional y la forma de cultivar actualmente y actualizado; llevando a tomar los

mejores resultados.

De igual manera por medio de este proyecto se logra crear espacios de

aprendizaje donde los alumnos ponen en práctica los conocimientos teóricos de

las diferentes ares curriculares.

Finalmente, y más importante contribuye a la mejora de la dieta alimenticia

familiar.

También podría gustarte