Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE

SULA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCAS DE LA ENFERMERIA

INVESTIGACIÓN Y SALUD III

EN-161

TEMA DE INVESTIGACION

Cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete


que acuden al centro de salud de Miguel Paz Barahona, en San Pedro
Sula, Cortes.

PARTICIPANTES
Dasneth Katherine López Álvarez
20132001971
Eliza Nicoll Reyes Verde
0801 199616441
Jaci Nallely Cardoza Perez
20183030151

ASESORA
Licda. Corina Rivera
30 NOVIEMBRE 2022

Contenido
Contenido......................................................................................................................................... 2
Agradecimiento............................................................................................................................. 4
Dedicatoria...................................................................................................................................... 5
Resumen......................................................................................................................................... 6
Introducción................................................................................................................................... 7
Antecedentes................................................................................................................................. 8
Justificación...................................................................................................................................... 9
Viabilidad........................................................................................................................................ 11
Planteamiento del Problema........................................................................................................ 12
Objetivos......................................................................................................................................... 13
Objetivo General...................................................................................................................... 13
Objetivos Específicos............................................................................................................. 13
Preguntas de Investigación.................................................................................................. 13
Marco Teórico................................................................................................................................ 14
Tipos de destete...................................................................................................................... 15
2. Técnicas de destete............................................................................................................ 17
3. Cambios de la madre durante el destete.......................................................................19
Hay que tener en cuenta el impacto psicológico-emocional al que puede verse
sometidos la madre o el bebé. El destete es una etapa que se vive como un
duelo porque 'se acaba' con esa conexión y ese vínculo amoroso entre el binomio
madre-hijo que se produce a través de la lactancia materna. Es sin duda alguna un
período de adaptación para ambos, que no se puede determinar su duración en el
tiempo ya que lleva más tiempo en algunos casos que en otros........................................19
4. Cambios emocionales....................................................................................................... 21
5. Factores que dependen sobre el destete......................................................................22
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................... 23
VIII. Análisis y Resultados............................................................................................................ 26
Conclusiones............................................................................................................................... 43
Recomendaciones...................................................................................................................... 44
Bibliografía..................................................................................................................................... 45
Anexos........................................................................................................................................... 47
OPERACIONALIZACION............................................................................................................. 52
Instrumento.................................................................................................................................. 60
Agradecimiento

En la realización y ejecución de este proyecto investigativo en el cual


participaron el personal de salud, tanto enfermería auxiliar como enfermería
profesional del centro de salud Miguel Paz Barahona de San Pedro sula,
Cortes, el cual se encargó de orientarnos en las diferentes áreas de dicho
establecimiento y de brindarnos la información solicitada para poder aplicar el
instrumento que valida nuestra investigación, queremos brindarles un
reconocimiento y agradecimiento por su finas atenciones y cooperación sin la
cual no hubiésemos podido llevar a cabo nuestra investigación universitaria.
Dedicatoria

El presente proyecto de investigación está dedicado a todas las madres las


cuales por una u otra razón han decidido destetar a sus hijos ya sea que se
haya dado de forma espontánea, planeada, abrupta u obligatoria y que esta
situación les haya generado un conflicto físico-emocional; así como también
dedicarlo a los futuros profesionales de enfermería para que dicha
investigación sea una guía para su formación académica.
Resumen

A través de nuestra investigación se pretendió conocer los diferentes cambios


que se generan en las mujeres ya sea de índole físico o emocional después de
realizar el destete, pudimos efectuar una búsqueda exhaustiva de bibliografías
así como a través del contacto directo por medio de un instrumento que se
componía de preguntas cerradas y abierta acerca de estos cambios
significativos en la mujer y que muchas veces pasan desapercibidos y no se le
da la importancia necesaria; pudimos constatar que no todas las mujeres
presentaran cambios físicos y emocionales ya que dependerá mucho del
vínculo amoroso generado con su hijo, de las prioridades y necesidades, de su
cultura, del apoyo emocional que reciba por parte de sus seres queridos y de
su conocimiento acerca de los beneficios que tiene la lactancia materna tanto
para su hijo como para ella. Con la información obtenida podemos concluir que
el cambio fisiológico más predominante en las mujeres que realizan el destete
es aquellos que se generan en las mamas, y si bien los cambios emocionales
no han sido tan frecuentes en las participantes de nuestra investigación, no se
puede descuidar este lado tan importante para la salud psicológica y emocional
de la mujer.
Introducción

El destete es el proceso mediante el cual se deja de dar lactancia materna al


niño/niña de forma paulatina o de forma brusca por parte de la madre
introduciendo alimentos complementarios a su dieta. El destete no solamente
afecta físicamente, sino también psicológica y emocional a la mujer ya que
atraviesa diversos cambios los cuales pueden variar de mujer a mujer, esto es
debido a que cada organismo es y actúa de manera diferente. Durante el
destete se puede presentar complicaciones como la obstrucción en los
conductos mamarios hasta provocar una inflamación mamaria (mastitis) lo cual
puede generar una molestia para la madre, causándole una infección y dolor.
Para la realización de dicha investigación en madres que acuden al centro de
Salud Miguel Paz Barahona decidimos escoger dimensiones como las mamas,
la piel de las mamas y su aspecto, llanto injustificado, tristeza y tipos de
destete, lo cual nos permitieron recolectar la información necesaria para
conocer con más amplitud la experiencia de las madres ante estos cambios.
Este fue un estudio realizado a un grupo de madres que acuden al centro de
salud Miguel Paz Barahona, de la asignatura Enfermeria en salud familiar I, en
el segundo semestre del 2022, acerca de la experiencia de cambios físicos y
emocionales que presentan durante el destete.

Antecedentes

La lactancia materna proporciona todos los nutrientes para fortalecer el sistema


inmunológico, el desarrollo físico y mental del lactante. Se recomienda de
forma exclusiva hasta los 6 meses de vida y prolongarla hasta los dos años.
Para aumentar la prevalencia de lactancia materna es esencial que sea
valorada por las propias mujeres que amamantan. A pesar de los esfuerzos
realizados por los equipos de los centros de salud, las madres que reciben
información sobre LM continúan mostrando altos índices de desinformación con
respecto a la LM. Por lo anterior, se hace necesario incorporar programas
educativos dirigidos a embarazadas, específicamente a primigestas y
adolescentes consideradas de alto riesgo. Desde este enfoque, la presente
investigación constituye un aporte a los equipos de salud para optimizar las
iniciativas educativas dirigidas a promover la LME. Maria Toro, A. O. (31 de
AGOSTO de 2021)

El destete es un tema muy particular de cada pareja, madre-bebe; la cual está


determinada por diversas circunstancias que deberían conducir a abandonar el
amamantamiento sin imposición tan de la madre sobre su hijo o de la familia y
la sociedad sobre la madre. Los padres analizan y toman la decisión teniendo
presente la edad del infante y las normas de salud que sugieren el mejor
momento teniendo presente que no se vea afectado el crecimiento y desarrollo
del niño. Se recomienda que la mejor forma de plantear el destete, es lenta,
gradual y la guía principal de destete debe responder a los deseos de la madre
y su hijo

Con el deseo de conocer la realidad sobre el tema y plantear alternativas de


solución orientadas a promover un destete oportuno y eficaz existen estrategias
para un destete inducido como: no ofrecer no rechazar, distracción, sustitución,
aplazamiento, donde cada uno de ellas encaminan a que el lactante realice un
destete óptimo y oportuno. Gallarday Benavides, G. A. (2016).

Justificación
El periodo de lactancia materna es un momento importante entre la madre y su
hijo, ya que a través de él se crea un vínculo emocional y de apego entre
ambas partes y no solamente el acto de la alimentación. Se debe tener en
cuenta que existe una gran cantidad de desinformación sobre este tema,
principalmente desde los métodos o prácticas a las que la madre acude para
poder llevar a cabo el destete, sustituyendo de esta manera el pecho, por
chupones o biberones con leche maternizadas, en polvo o comerciales dejando
de lado la lactancia exclusiva.

El destete se debe realizar de forma gradual, sería ideal que finalizara en el


tercer año de vida del niño; pero todo depende de diferentes circunstancias y
decisiones maternas; es decir, así como, puede iniciarse precozmente (antes
de los seis meses), puede prolongarse hasta el segundo año y finalizar al tercer
año de vida. (Consuelo Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)

Hay que tener en cuenta el impacto psicológico-emocional al que puede verse


sometidos la madre o el bebé. El destete es una etapa que se vive como un
duelo porque 'se acaba' con esa conexión y ese vínculo amoroso entre el
binomio madre-hijo que se produce a través de la lactancia materna. Es sin
duda alguna un período de adaptación para ambos, que no se puede
determinar su duración en el tiempo ya que lleva más tiempo en algunos casos
que en otros. Fuente especificada no válida.

En los países de América y en otros países europeos, la práctica habitual es


que el comienzo del destete no sea antes de los 4 meses de edad, pero es
frecuente la discusión de si se debe retrasar de forma generalizada hasta los 6
meses de edad. El debate se plantea en dos términos: Por un lado, si la
lactancia materna exclusiva es adecuada para la correcta nutrición y
crecimiento de todos los niños hasta los 6 meses y, por otro, los riesgos,
especialmente de infección, asociados al destete temprano. (Consuelo
Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)

La investigación realizada tiene como finalidad conocer los conocimientos


actitudes y aptitudes de las madres sobre el destete, debido a que es un tema
no muy mencionado, pero de alta importancia ya que si se realiza un destete
muy temprano podríamos encontrar las consecuencias reflejadas en la madre y
el bebé, partiendo desde sus emociones hasta su condición física.
Viabilidad

La presente investigación es viable ya que se contará con la entrada a las


instalaciones donde se realizará la investigación, también se tendrá el
suficiente acceso para la recopilación de datos, los cuales serán obtenidos a
través de encuestas que nos darán a conocer las diferentes experiencias
vividas por las madres que asisten al centro de salud Miguel Paz Barahona
acerca de los cambios emocionales y físicos experimentados debido al destete.
Se cuenta con el tiempo necesario para el desarrollo de la investigación, la cual
se estará realizando desde el mes de julio a noviembre del 2022. Asimismo, se
cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos como
ser los viáticos para el traslado al campo de investigación; y en cuanto a los
materiales para el desarrollo de este trabajo se cuenta con computadora y
teléfono celular para transcribir toda la información recolectada, así como
acceso a internet y a libros para realizar el análisis teórico de la investigación.
Planteamiento del Problema

La lactancia materna es un proceso afectivo entre la madre y su hijo, aparte de


ser un medio de alimentación a través del cual se le proporciona al bebe la
protección necesaria a ciertas enfermedades, ya que fortalece su sistema
inmunológico y ayuda a la formación de distintos tipos de órganos en el infante.
Se recomienda la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de
vida del bebe, sin la introducción de otros tipos de alimento y agua, debido a
que la leche materna se encarga de proporcionar lo necesario para que su
organismo madure, beneficiando el desarrollo y crecimiento adecuado del
bebe.

Cuando la madre toma la decisión de realizar el destete antes de los seis


meses o después ya sea que se dé, de forma natural, paulatina, forzada y
obligatoria muchas veces lo hace debido a alguna oportunidad laboral,
influencia social o cultural, por diversos mitos existente o por la falta de
desconocimiento acerca del tema, sin medir los efectos que puede producir en
esta temprana etapa de la vida de su hijo. Casi siempre se pone especial
énfasis en lo que ocurre con el bebe después del destete, dejando a la madre a
un lado; sin tener en cuenta los cambios que se desarrollan en la mujer los
cuales son de índole emocional, ya que la madre experimenta tristeza, culpa y
muchas veces hasta depresión y de índole físico provocando que los senos de
la mujer se congestionen o causando la obstrucción de los conductos
mamarios, lo que puede terminar en una mastitis o absceso mamario, poniendo
la salud de la mujer en riesgo.

Es por eso que a través de la investigación se plantea la siguiente interrogante:


¿Cuáles son los cambios emocionales y físicos que experimenta la mujer al
momento del destete el centro de salud Miguel Paz Barahona, en San Pedro
Sula entre los meses de julio a noviembre del año 2022?
Objetivos

Objetivo General
Analizar los cambios emocionales y físicos que experimenta la mujer al
momento del destete en el Centro de Salud Miguel Paz Barahona.

Objetivos Específicos
Describir los cambios emocionales de la madre cuando ya no alimentan al bebe
con leche materna.

Identificar los cambios físicos que presentan las madres al momento de ya no


darle pecho al bebe.

Conocer los diferentes tipos de destete que realizan las madres.

Preguntas de Investigación
¿Cuáles son los cambios emocionales de la madre cuando ya no alimentan al
bebe con leche materna?

¿Qué cambios físicos presentan las madres al momento de ya no darle pecho


al bebe?

¿Cuáles son los tipos de destete que las madres podrían realizar?
Marco Teórico

Según la OMS la lactancia materna es el mejor comienzo en la relación madre


e hijo, cubre las necesidades afectivas, nutritivas e inmunológicas del infante, al
igual que ejerce un factor de protección para ciertas enfermedades en la madre
e hijo. Para que todos estos beneficios sean dados, la OMS recomienda
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y con
complementaria hasta los dos años de edad del infante. Nadie duda de las
bondades de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida y
después, sin embargo, para algunos la necesidad de esta práctica deja de
existir conforme el niño o la niña cruzan la barrera de los 6 a los 12 meses,
intervalo de edad, cuando la madre, empieza a pensar en el destete por
diferentes circunstancias de conocimientos, creencias o por reinicio de la
jornada laboral. (Consuelo Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)

UNICEF y la OMS recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis


primeros meses de vida, empezando en la hora posterior al nacimiento.
Mantener la lactancia materna exclusiva –sin incluir ningún otro alimento-
durante los seis primeros meses favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y
protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas. (UNICEF,
2018)

El destete es un proceso que se inicia con la introducción del primer alimento


que no sea leche materna, es un período de transición en que el niño cambia
progresivamente su forma de alimentarse. Desde el punto de vista de las
necesidades nutricionales, de las necesidades metabólicas, tanto de
asimilación como de excreción y de la seguridad inmunológica, no se reconoce
ninguna ventaja en la introducción de alimentos complementarios antes de los
6 meses, pudiendo en cambio significar riesgos.

Se llama destete a la sustitución gradual y progresiva de la leche materna por


otros alimentos hasta que el niño o niña adopte otro tipo de alimentación que
no sea la lactancia materna para que de esta manera desaparezca
completamente de la vida de los niños(as). (Gallarday Benavides, 2016)

La percepción de baja producción de leche es una causa común por la que se


complementa con fórmula y por la que se desteta prematuramente. Identificar
los problemas de fondo y evaluar la trayectoria de peso del bebé pueden
ayudar a diferenciar la baja producción de las expectativas no realistas acerca
de la alimentación del recién nacido. Por ejemplo, la congestión de la mama
normalmente cede después de la activación secretora, pero las madres pueden
percibir la resolución de la congestión como si la leche se secando. (Stuebe,
2014)

Tipos de destete
Primero que nada, es conveniente recordar que la producción de leche
básicamente depende de la frecuencia con que se vacíe la glándula
mamaria, por lo tanto, entre más seguido se alimente un bebé, más leche
se produce. Cuando se empieza a destetar la madre debe trabajar en
sentido inverso, espaciando la frecuencia con que se vacía la glándula y así
poco a poco se disminuirá la producción de leche. Existen varios tipos de
destete, el planeado, el abrupto y el natural. (Cadena, Marilú, Enríquez, &
Verónica, 2012)

1.1 Destete respetuoso: Se refiere a un proceso de dejar la lactancia materna


tomando en consideración al infante, sin forzar e intentando evitar lágrimas. Un
destete organizado, progresivo y asertivo, que beneficiará a la madre y al hijo.

Los especialistas indican que, si la madre decide terminar con la lactancia, por
diferentes motivos, se debe realizar de modo gradual. La clave está en dejar de
ofrecer el pecho, pero no negarlo. Esto quiere decir que de a poco se deben ir
disminuyendo las tomas, pero si él bebe insiste y pide mamar, es mejor no
negárselo. El destete respetuoso se refiere a un proceso de dejar la lactancia
materna tomando en consideración al infante, sin forzar e intentando evitar
lágrimas. Un destete organizado, progresivo y asertivo, que beneficiará a la
madre y al hijo. (WATERWIPES, 2021)

1.2 Destete abrupto: La forma menos adecuada para destetar a un bebé es


hacerlo abruptamente, es decir de un día para otro y tampoco es aconsejable el
uso de inyecciones para suprimir la producción láctea. Este tipo de destete
solamente se sugiere para casos en que es inevitable, por ejemplo, cuando una
madre con cáncer debe iniciar un tratamiento de quimioterapia sin demora.

Cuando el destete se hace rápidamente, los pechos pueden estar demasiado


llenos ya que el cuerpo de la mujer responde lentamente a las señales que se
le envían al cerebro de que quieres que se reduzca la producción. Es muy
común que continúes produciendo leche 45 días después de haber terminado
totalmente con el proceso. Algunas mujeres siguen experimentando secreción
de leche durante varios meses o más. Se cree que el estímulo psicológico es el
que contribuye a que suceda esto ya que las madres continúan teniendo
contacto cercano con sus bebés después del destete.

1.3 Destete Obligatorio: Se lleva a cabo solamente en situaciones o casos


inevitables como la muerte o algún tipo de enfermedad que le impida continuar
el amamantamiento.

A veces, el destete debe suceder rápidamente debido a una situación


inesperada que surge o una emergencia médica. Otras veces, una madre
puede decidir dejar de amamantar en una fecha determinada y dejar de fumar.
Pero, ya sea que se elija o no se pueda evitar, el destete repentino puede tener
más efecto sobre usted, su cuerpo y su bebé de lo que se podría imaginar.
(Murray, 2017)

1.4 Destete natural: Por último, en el destete natural será el bebé quien
determine el momento en que ha superado su necesidad de ser amamantado.
Es importante recalcar que cada pequeño lo logrará en diferentes tiempos, así
como a cada pequeño le saldrán los dientes en diferentes meses.

Lo mejor es que el destete se dé en forma lenta y gradual, para que tanto la


madre como el bebé aprendan otra forma de alimentación y de comunicación,
ya que el amamantamiento no solamente significa alimento sino un lugar donde
sentirse seguro y confiado para continuar con su desarrollo. (Cadena, Marilú,
Enríquez, & Verónica, 2012)

2. Técnicas de destete
Para que los pechos tengan tiempo de ajustarse y para facilitar la transición
tanto para usted como para el bebé, conviene destetarlo de forma gradual.
Dejar de amamantar o de extraerse la leche de manera repentina y sin
preparación, puede tener repercusiones para ambos, y además puede causar
una obstrucción en los conductos lácteos o una infección mamaria.

Durante las últimas décadas se han realizado estudios que demuestran


diferentes prácticas de cuidado que realizan las madres desde su misma
cultura o costumbres. Estos estudios refieren que la decisión del destete
depende de la madre y de las condiciones de cada niño; por ejemplo, la edad a
la que se para o gatea, o la edad a la que se “acostumbra” a la comida.

Culturalmente, las madres para llevar a cabo el proceso de destete, utilizan


estrategias que puedan suplantar el seno como es el uso del biberón con
leches “maternizadas”, introducción temprana de alimentos y el uso del chupo.
En algunos lugares es costumbre, para el retiro del amamantamiento, el uso de
plantas amargas ungidas en los senos para provocar rechazo por parte del niño
o la niña. (Consuelo Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)

En un estudio realizado en Colombia con indígenas de varias culturas se


identificó que la población en Vera, el destete se lleva a cabo a los 2 años de
edad del niño/a y las madres se realizan baños con hiervas en los senos,
mientras que en otras culturas como la waunana el proceso de destete se da
cuando el niño decida sin importar la edad. Las mujeres wayuu realizan el
destete entre 1 a 4 años de edad del niño. La cultura Páez, prolonga la
lactancia materna de 2 a 5 años y piensan que es la edad adecuada para
realizarlo.

(González, Rivera Sanmartín, & Santacruz, 2015)

2.1 Para destetar al bebé.

Escoja una sesión de alimentación diaria para comenzar el destete, por


ejemplo, la última comida de la mañana. Base su decisión en la hora que
parece importarle menos al bebé, pues así será más fácil que acepte el
cambio. Todos los días, a la hora de esa comida, ofrézcale un biberón o
leche en vaso en vez del pecho. Continúe amamantando según
acostumbra el resto del día. Después de que hayan pasado al menos 2
ó 3 días, sustituya otra sesión de amamantamiento por el biberón o el
vaso. Una por una, dejando siempre pasar suficiente tiempo para que
tanto usted como el bebé se acostumbren al cambio, sustituya todas las
sesiones de amamantamiento por el biberón o el vaso. Si tiene los
pechos llenos debido al nuevo horario de lactancia, extráigase
solamente la cantidad de leche que sea necesaria para aliviar la presión
y las molestias que sienta. Al cabo de unos días, producirá menos y no
será necesario extraérsela. (Minnestoa, 2022).

El pecho de la noche es el último en retirarse (después del año) porque


los niños son más dependientes de sus madres para dormir. Cuando se
ha llegado a este punto, Guillén y Cañizares recomiendan dialogar con
el infante antes del retiro total Al año el pequeño entiende lo que se le
dice, solo es cuestión de repetirle una y otra vez, señala Illescas. Hay
que explicarle la verdad de lo que le vamos a hacer, lo que le va a pasar
y cumplir con la palabra”, dice Guillén. Eso evitará el constante llanto y
resentimiento posterior del infante.

Para el pediatra Palacios, colocar sustancias de mal sabor (ají, limón,


sábila, quinina...) en el pezón para que el niño rechace el seno es una
técnica brusca y primitiva. Cuando el destete es brusco puede provocar
desadaptación (cambio inusual de comportamiento), precisa Cañizares.
También el permanente llanto, berrinches, ansiedad, inseguridad y
desesperación por encontrar ese objeto que le alimentaba. En fin, se
altera el bienestar emocional, perjudica el equilibrio psicológico y puede
presentarse retrasos y traumas. (Consuelo Maldonado & Zambrano
Gonzalez, 2008)

2.1 Formas de reducir los efectos del destete en el cuerpo de la madre.


Las molestias para la madre son mucho mayores; porque al dejar de
lactar repentinamente sus senos se congestionan o se pueden complicar
con una obstrucción de conductos que puede terminar en una mastitis o
en un absceso mamario. Para prevenir estos problemas se sugiere
ofrecer una pequeña toma al bebé al notar la inflamación y desocupar el
seno posteriormente con ayuda de un sacaleches o de manera manual.
Otra posibilidad consiste en darse un baño de agua caliente (para dilatar
los conductos y relajar la musculatura) y masajear con delicadeza,
tratando de sacar algunas gotas.
Con el destete gradual, la disminución de la secreción de leche y la
involución de la glándula mamaria ocurre lentamente evitando
problemas. Luego, suprimir tomas de forma progresiva, semana a
semana, hasta completar el destete, es un proceso que puede durar
poco o prolongarse durante dos o tres meses, todo depende de la
respuesta del niño. Si se ha decidido de antemano en qué fecha quiere
que esté destetado, se tendrá que empezar con este proceso, como
mínimo un mes antes. (Consuelo Maldonado & Zambrano Gonzalez,
2008)

3. Cambios de la madre durante el destete

Hay que tener en cuenta el impacto psicológico-emocional al que puede verse


sometidos la madre o el bebé. El destete es una etapa que se vive como un
duelo porque 'se acaba' con esa conexión y ese vínculo amoroso entre
el binomio madre-hijo que se produce a través de la lactancia materna. Es sin
duda alguna un período de adaptación para ambos, que no se puede
determinar su duración en el tiempo ya que lleva más tiempo en algunos casos
que en otros.
(Meybol Lorena, 2021)

Aparte de la posible aparición de mastitis u obstrucción mamaría, el ajuste


hormonal en esta etapa puede llevar a ocasionar en algunas madres síntomas
como dolores de cabeza, cambios en la piel (la cual puede tornarse más seca),
cansancio, pérdida del apetito, irritabilidad, ansiedad, insomnio, melancolía,
tristeza profunda, llanto injustificado, sensación de vacío emocional. (Meybol
Lorena, 2021)

La madre puede experimentar varios cambios físicos durante el destete:


Ajuste de la dieta: La mayoría de las mujeres encuentran que tienen que
ajustar sus dietas y eliminar las calorías extras que necesitaban para producir
leche porque si continúan comiendo igual, subirán de peso. Cambio en el
tamaño de los pechos: Sus pechos estarán un poco blandos al principio, pero
generalmente regresan a la talla que tenían antes del embarazo unos meses
después de haber terminado con la lactancia. Presencia de la menstruación: Si
la madre no tenía menstruación (amenorrea) por la lactancia, la suspensión
generalmente estimulará el regreso de la fertilidad y de la menstruación. El
sistema hormonal de la madre regresa a sus niveles de antes del embarazo.
(Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012)

Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos


quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección como áreas
enrojecidas en las mamas, fiebre y síntomas similares a gripe. Preste atención
a signos de conductos tapados, como un área de la mama que no se ablanda
al ordeñar con la bomba sacaleche o al amamantar. Llame a su médico si eso
ocurre. (Tamayo, 2022)

3.1 Cambios fisiológicos durante el destete.

Durante el destete se producen cambios en la composición de la leche y las


glándulas mamarias. A lo largo de los tres meses posteriores al destete, el
volumen de leche disminuye aproximadamente al 67 %, 40 % y 20 % del nivel
basal. Durante este tiempo, la concentración de proteínas, sodio y hierro
aumenta entre un 100 y un 200 %, mientras que la concentración de lactosa
disminuye.

Independientemente de la edad del bebé o de su reacción ante una situación


de destete, ya sea paulatino o brusco, el hecho de reducir la producción de
leche de la madre precisa un seguimiento de su evolución a fin de evitar
complicaciones: retenciones de leche, dolor, mastitis. (Padro, 2019)

Dado que la leche deja de extraerse de los pechos de forma regular, las
glándulas se hinchan y la producción de leche disminuye gradualmente. Los
pechos se congestionan y los vasos sanguíneos se comprimen, con la
consiguiente restricción de flujo sanguíneo y oxitocina al mioepitelio.
Posteriormente, los alvéolos se dilatan y se aplanan hasta que se colapsan. El
tejido glandular vuelve al estado de reposo y la cantidad de tejido adiposo
aumenta. En esta fase, las glándulas mamarias regresan a un estado similar al
anterior al embarazo y están preparadas para volver a desarrollarse del mismo
modo en el siguiente embarazo. Probablemente el proceso de regresión o
involución difiera mucho en función de si se produce un destete rápido o un
destete lento que se alarga varios meses, aunque se han realizado pocos
estudios en este campo. (Chen J, 2021)

3.2 Aspectos médicos:

Una interrupción brusca de la lactancia puede producir:

 Mastitis: Inflamación del tejido mamario, con dolor, calor y rubor al tacto,
de forma difusa en un área localizada. El tratamiento consiste en calor
local y antibióticos en el caso de que se complique con infección. Sólo
los casos más graves necesitan excepcionalmente tratamiento
quirúrgico.
 Galactocele: Son quistes producidos por la retención de leche en los
conductos que conducen la leche en la mama, debido a una obstrucción.
Suelen manifestarse en forma de nódulo doloroso con signos
inflamatorios, y se tratan con calor local y masajes para solucionar la
obstrucción. (Romero, 2020)
El cambio súbito hormonal puede causar a la madre una depresión,
especialmente cuando ella no estaba muy convencida de iniciar el
destete o si ella tiene tendencia a la depresión.

3.4 Actitudes de las madres frente al destete

Estudios realizados en el Centro de Salud Tulcán Nº 1, demuestran que un


83% de madres acuden al pediatra cuando su hijo empieza a perder peso
durante el destete, considerando adecuando la atención por un profesional
para evitar poner en riesgo la salud de su hijo. (González, Rivera Sanmartín, &
Santacruz, 2015)

4. Cambios emocionales.
El destete puede producir tristeza y frustración en la madre, especialmente
cuando se inicia obligada por las circunstancias de forma repentina (laborales,
problemas médicos). Muchas madres toman la decisión de ablactar con
sentimientos encontrados. Por un lado, saben que esto les dará libertad y
flexibilidad para poder moverse y además se dan cuenta con orgullo de que su
bebé ya ha terminado una etapa importante de su vida. Pero, por otro lado,
amamantar es una actividad íntima que establece un lazo importante entre la
madre y el bebé. (Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012)

De hecho, el destete provoca un cambio en los niveles de algunas hormonas


en el organismo, lo que resulta en un cambio en el estado psicológico de la
madre, y como consecuencia de este cambio, la madre puede sufrir depresión
severa además de sentimientos de culpa. e insatisfacción, por lo que es
necesario que los familiares ayuden a la madre entreteniéndole y conversando
con ella para que este período pase en paz.

- La depresión post-destete

La depresión post-destete es un término utilizado para describir la depresión


que puede ocurrir después de que una mujer deje de amamantar. Puede ser
consecuencia de las fluctuaciones hormonales y/o del estrés psicológico del
destete. Los síntomas pueden incluir “un aumento de la irritabilidad, lagrimeo,
pérdida de placer en una actividad habitualmente placentera, fatiga [o]
problemas de concentración”, dice la doctora Gail Saltz, profesora asociada de
psiquiatría en el New York-Presbyterian Hospital, Weill Cornell Medical College
de la ciudad de Nueva York. (Husaini)

5. Factores que dependen sobre el destete.


La posición económica y social de los padres, estado de salud y desarrollo del
niño, costumbre de la región y del país, estado de salud de la madre, etc. Se
debe establecer como momento óptimo para el destete el 7mo. o 8vo. mes,
reduciendo poco a poco el número de toma hasta eliminarlo totalmente, en
algunas comunidades comienzan a partir del 4to a 6to mes en otras se
extienden hasta cerca del segundo año de vida. (Farfan, 2012)

Dado que actualmente muchas mujeres tienen su primer hijo a edad más
avanzada, a nivel poblacional se observa que la protección del embarazo es
menor y, por lo tanto, el riesgo generado por la involución aumenta en forma
relativa. “Nuestros estudios sobre la importancia del estrés mecánico sugieren
que puede ser recomendable un amamantamiento prolongado con un destete
paulatino. De esta manera se reduciría la intensidad del estrés mecánico que
genera la acumulación repentina de leche dentro de las mamas cuando hay un
destete abrupto”, concluye llo. (Kordon, 2010)

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Tipo de Estudio: Diseño de triangulación concurrente, de corte transversal


porque se va a realizar en un tiempo definido, con enfoque mixto.

Es de triangulación concurrente porque pretende efectuar una cruzada de


datos CUAL y CUANT, aprovechando las ventajas de cada método y
minimizando sus debilidades. De manera simultánea se recolecta y se analiza
los datos CUAL y CUANT sobre el problema de investigación
aproximadamente en el mismo tiempo.
Área de Estudio: El estudio se realizará con las madres que acuden Centro de
Salud Miguel Paz Barahona.

Universo: El universo del estudio está constituido por 35 madres que acuden
al Centro de Salud Miguel Paz Barahona.

Muestra: Homogénea porque las unidades que se van a seleccionar tienen un


mismo perfil o características o bien comparten rasgos similares, no
probabilística con un total de 33 madres.

Las unidades de muestreo de nuestra investigación serán las madres que han
realizado el destete y que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona.

Unidad de análisis: Madres que han realizado el destete a sus hijos y que
acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona.
Criterios de Inclusión y Exclusión:

 Criterios de Inclusión:

 Madres que acudan al centro de salud Miguel Paz Barahona.

 Madres que deseen participar.

 Que hayan realizado el destete.

 Criterios de Exclusión

 Madres que no acudan al centro de Miguel Paz Barahona.

 Madres que no deseen participar.

 Que no hayan realizado el destete.

Variables de Estudio:

Para el Objetivo 1:
Describir los cambios emocionales de la madre cuando ya no alimentan al bebé
con leche materna.

 Describir los cambios emocionales que presenta la madre.


 Emociones que percibe la madre.
 Experiencia personal por medio de la madre ante el destete.

Para el objetivo 2:
Identificar los cambios físicos que presentan las madres al momento de ya no
darle pecho al bebé.

 Describir las características físicas.


 Cambios fisiológicos.
 Duración de los cambios físicos.

Para el objetivo 3:
Conocer la reacción de las madres al momento de decidir el destete.

 Describir las reacciones antes y después.


 Actitud ante la decisión.

Fuente de Información
La fuente será primaria ya que se les solicitará la información directamente a
las madres que hayan realizado el destete y que acudan al Centro de Salud
Miguel Paz Barahona.

Técnica de Recolección de Información


La recolección de información será por medio de una entrevista estructurada en
el período comprendido entre los meses de julio a noviembre del año 2022,
esta actividad será realizada por los mismos investigadores.
Instrumento de recolección de Información
El instrumento para recolección de los datos será una encuesta formada por
preguntas abiertas y cerradas donde se expresen los sentimientos y la opinión
de los participantes.

Procesamiento de la Información
Para el procesamiento de datos utilizaremos el programa de Atlas.Ti versión 8
para el análisis e interpretación de la información cualitativa y para el análisis e
interpretación de lo cuantitativo se utilizará el programa SPSS.
Los resultados y las tablas de salida para las diferentes variables o categorías,
así como el cruce necesario de las mismas fueron analizados por los
investigadores para proceder a la elaboración del informe final.

Consideraciones Éticas
La información fue manejada confidencialmente y solo para efecto del estudio.
Se pedirá un consentimiento verbal de apoyo e información por parte de las
madres encuestadas para la autorización del uso de información personal.

Trabajo de Campo
Para realizar el presente estudio, la recolección de información se realizará
durante el día, considerando el tiempo y la disponibilidad de las madres que
acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, donde se programará un día
de semana para la ejecución de la encuesta.
VIII. Análisis y Resultados

1. Tiempo que duro la lactancia materna

Fuente: Instrumento tipo encuesta aplicada a las madres que han realizado el destete y que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022 en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación y análisis de los datos:

La mayoría de las madres encuestados manifestaron que realizaron el destete


a sus hijos en la edad de 1 a 2 años.

La UNICEF y la OMS recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los


seis primeros meses de vida, empezando en la hora posterior al nacimiento.
Mantener la lactancia materna exclusiva –sin incluir ningún otro alimento-
durante los seis primeros meses favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y
protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas. (UNICEF,
2018)

Cabe destacar que la mayoría de madres cumplió el tiempo recomendado de la


lactancia materna, que son los primeros 6 meses de vida de lactancia materna
exclusiva.
2. Motivo por el cual se realizó el destete.

Fuente: Instrumento tipo encuesta aplicada a las madres que han realizado el destete y que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022 en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación y análisis de los datos:

La mayoría de las madres contestaron que el destete se dio de forma natural


ya que sus hijos dejaron el pecho por si solos, otras mencionan que, por
motivos laborales, educativo, por la edad del niño o por salud, tuvieron que
dejar de amamantarlos.

Para algunos la necesidad de esta práctica deja de existir conforme el niño o la


niña cruzan la barrera de los 6 a los 12 meses, intervalo de edad, cuando la
madre, empieza a pensar en el destete por diferentes circunstancias de
conocimientos, creencias o por reinicio de la jornada laboral. (Consuelo
Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)
Existen varios motivos por el cual se puede realizar el destete y sin duda
alguna la mejor opción es aquel que se realiza de forma natural o de forma
parcial, teniendo en cuenta en no dañar el vínculo amoroso y la conexión
existente entre madre-hijo que da al amamantar
3. Cambios físicos que se dieron en las mamas después del destete.

Fuente: Instrumento tipo encuesta aplicada a las madres que han realizado el destete y que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022 en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación y análisis de los datos:

Una gran parte de las madres mencionaron que no presentaron ningún cambio
en las mamas después de realizar el destete, otra parte de ellas manifestaron
que presentaron dolor, flacidez, cambios en la temperatura y el tamaño de los
senos.

Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos


quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección como áreas
enrojecidas en las mamas, fiebre y síntomas similares a gripe. Preste atención
a signos de conductos tapados, como un área de la mama que no se ablanda
al ordeñar con la bomba sacaleche o al amamantar. (Tamayo, 2022)

Si bien es cierto que algunas mujeres experimentan diversos cambios en sus


mamas debido a supresión de lactancia materna, no todas presentaran
cambios en sus mamas dado que cada organismo es diferente.
4. Cambios emocionales que presento la madre después del destete.

Fuente: Instrumento tipo encuesta aplicada a las madres que han realizado el destete y que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022 en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación y análisis de los datos:

La mayoría de las madres no presentaron cambios emocionales debido a que


se cumplió el tiempo necesario de alimentación con lactancia materna de su
hijo lo cual no genero ninguna tristeza o culpa, otras mencionan que sí tuvieron
cambios emocionales como culpa, tristeza o tener una sensación de llorar ya
que él bebe rechazaba el pecho o por el tipo de destete que se realizó.

Según la Gail Saltz, los cambios emocionales presentados por las madres
pueden ser consecuencia de las fluctuaciones hormonales y/o del estrés
psicológico del destete. (Husaini)

Los cambios emocionales tienden a ocurrir más cuando el destete se da de


manera abrupta u obligatorio, ya que la madre se siente culpable al no poder
satisfacer las necesidades alimenticias de su hijo.
Grafico N.1 Tipos de destete realizado

Destete Natural
18%
30% Destete Planeado
Destete Abrupto
15% Destete Obligatorio

36%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: Un 37% manifestó que el destete fue planeado, un 30% realizo


un destete fue natural, un 18% lo realizo de forma obligatoria y el 15% realizo
un destete abrupto.

Análisis: Cuando se empieza a destetar la madre debe trabajar en sentido


inverso, espaciando la frecuencia con que se vacía la glándula y así poco a
poco se disminuirá la producción de leche. Existen varios tipos de destete, el
planeado, el abrupto y el natural. (Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012)
Grafico #2 Cambios fisicos que sufrio al realizar el des-
tete.

Si
33% No

67%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 67% de las mujeres encuestadas no presentaron cambios


físicos, mientras que el 33% de las madres si presentaron cambios físicos
después de realizar el destete.

Análisis: La mayoría de las mujeres encuentran que tienen que ajustar sus
dietas y eliminar las calorías extras que necesitaban para producir leche porque
si continúan comiendo igual, subirán de peso. Cambio en el tamaño de los
pechos: Sus pechos estarán un poco blandos al principio, pero generalmente
regresan a la talla que tenían antes del embarazo unos meses después de
haber terminado con la lactancia. (Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012)
Grafica #3. Dolor en las mamas que expe-
rimento
0
1
12% 2
3% 3
3%
6% 4
3% 5

73%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 73% de las madres no llegaron a experimentar ningún tipo


dolor, mientras que el 12% manifestó un nivel de dolor alto, el 6% de las
madres presento un ligero dolor, el otro 3% de las encuestadas sintió poco
dolor, otro 3% de las madres casi no sintió dolor y otro 3% no sintió nada o casi
nada de dolor.

Análisis: Independientemente de la edad del bebé o de su reacción ante una


situación de destete, ya sea paulatino o brusco, el hecho de reducir la
producción de leche de la madre precisa un seguimiento de su evolución a fin
de evitar complicaciones: retenciones de leche, dolor, mastitis. (Padro, 2019)

Grafica #4. Cambios experimentados en la


piel cuando dejo de amamantar
Piel seca
9% Piel hidratada
Ningun cambio

91%
Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 91% de las madres no presentó ningún cambio en la piel,


mientras que el 9% de las encuestadas experimentaron piel seca en sus
mamas y el 0%, ninguna madre presento una piel hidratada cuando dejó de
alimentar con leche materna.

Análisis: Aparte de la posible aparición de mastitis u obstrucción mamaría, el


ajuste hormonal en esta etapa puede llevar a ocasionar en algunas madres
síntomas como dolores de cabeza, cambios en la piel (la cual puede tornarse
más seca), cansancio, pérdida del apetito, irritabilidad, ansiedad, insomnio,
melancolía, tristeza profunda, llanto injustificado, sensación de vacío
emocional. (Meybol Lorena, 2021)

Grafica #5. Sentimiento de culpa expe-


rimentada cuando se dejo de amaman-
tar.
Si
24% No

76%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 76% de las madres manifestó no sentir culpa por no seguir


dándole pecho a su hijo, mientras que el 24% si experimentó un sentimiento de
culpa por no dar pecho a su hijo.

Análisis: El destete puede producir tristeza y frustración en la madre,


especialmente cuando se inicia obligada por las circunstancias de forma
repentina (laborales, problemas médicos). Muchas madres toman la decisión
de ablactar con sentimientos encontrados. (Cadena, Marilú, Enríquez, &
Verónica, 2012)

Grafica #6. Sensacion de llorar experi-


mentada cuando destetó a su hijo/hija.

Si
30% No

70%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 70% de las madres encuestadas no experimentó una


sensación de llorar al momento de destetar al su hijo/hija, mientras que el 30%
manifestó que si tuvo sensación de llorar cuando destetó a su hijo/hija.

Análisis:  Según (Meybol Lorena, 2021) hay que tener en cuenta el impacto
psicológico-emocional al que puede verse sometidos la madre o el bebé. 

Grafico #7. Intranquilidad experimentada


cuando ya no alimentaba a su hijo/hija con
leche materna.
Si
No
15% Un poco
36%

48%
Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 49% de las madres no experimentaron intranquilidad cuando


ya no alimentaban a su hijo, por otro lado, un 36% si manifestó haber sentido
intranquilidad porque ya no lo alimentaba, mientras que el 15% sintió solo un
poco de intranquilidad.

Análisis: Según (Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012) lo mejor es que
el destete se dé en forma lenta y gradual, para que tanto la madre como el
bebé aprendan otra forma de alimentación y de comunicación, ya que el
amamantamiento no solamente significa alimento sino un lugar donde sentirse
seguro y confiado para continuar con su desarrollo.

Grafico #8. La intranquilidad que sintió fue


porque su bebé…
Lloraba
No toleraba los alimentos
complementarios
Se mostro incomodo debido al
39% cambio repentino en la dieta
52% No sintio nada

6%3%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: El 52% no sintió intranquilidad alguna, el 39% experimentó


intranquilidad debido a que su hijo lloraba al dejar de ser amamantado,
mientras que un 6% se mostró incomodo debido al cambio repentino en la dieta
y un 3% porque no toleraba los alimentos complementarios.
Análisis: Cuando el destete es brusco puede provocar desadaptación (cambio
inusual de comportamiento), precisa Cañizares. También el permanente llanto,
berrinches, ansiedad, inseguridad y desesperación por encontrar ese objeto
que le alimentaba. En fin, se altera el bienestar emocional, perjudica el
equilibrio psicológico y puede presentarse retrasos y traumas. (Consuelo
Maldonado & Zambrano Gonzalez, 2008)

Grafico #9. ¿A que se debieron los cambios


emocionales que sufrio al destetar?
Se rompio una conexión impor-
tante entre usted y el bebe.
Son cambios normales que se
experimentan
33% Porque es muy sensible
Otro: ninguno
55%

12%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: La gran mayoría un 55% no sintió cambios emocionales al


destetar a su hijo, pero un 33% considera que se rompió una conexión
importante entre ella y su bebé y un 12% piensa que se debe a cambios
normales que se experimentan.

Análisis: El destete es una etapa que se vive como un duelo porque 'se
acaba' con esa conexión y ese vínculo amoroso entre el binomio madre-hijo
que se produce a través de la lactancia materna. Es sin duda alguna un
período de adaptación para ambos, que no se puede determinar su duración en
el tiempo ya que lleva más tiempo en algunos casos que en otros. (Meybol
Lorena, 2021)
Grafico #10. ¿Presento dolor de cabeza
despues de realizar el destete?

Si
3%9% No
Un poco

88%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Interpretación: La gran mayoría de madres con un 88% no experimentaron


dolores de cabeza después del destete, un 9% si experimento dolor de cabeza
debido al destete y un 3% experimentó un poco de dolor.

Análisis: Según (Murray, 2017) ya sea que se elija o no se pueda evitar, el


destete repentino puede tener más efecto sobre usted, su cuerpo y su bebé de
lo que se podría imaginar.

Grafico #11. Razon por la cual sintio dolor de


cabeza cuando realizaba el destete.

Preocupacion
6% Estrés
9%
Ninguno

85%

Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.
Interpretación: El 85% de las mujeres encuestadas no sintió dolor de cabeza,
un 9% de las madres considera que el dolor de cabeza después del destete se
dio por estrés y el 6% considera que debió a la preocupación que le generaba
el destetar a su hijo.

Análisis: Lo mejor es que el destete se dé en forma lenta y gradual, para que


tanto la madre como el bebé aprendan otra forma de alimentación y de
comunicación, ya que el amamantamiento no solamente significa alimento sino
un lugar donde sentirse seguro y confiado para continuar con su desarrollo.
(Cadena, Marilú, Enríquez, & Verónica, 2012)

Conclusiones

 Los cambios emocionales que experimentan las madres que realizan el


destete se dan debido a cambios hormonales, como ser tristeza,
intranquilidad, frustración, culpa, ganas de llorar y en algunas ocasiones
se pueden desarrollar depresión.

 Los cambios físicos que se dan en las madres que han realizado el
destete son diversos y se presentarán de forma diferente en cada mujer,
como los cambios presentados en las mamás ya sea en color,
sensibilidad y temperatura, como también cambios de la piel en general.

 Las madres realizan distintos tipos de destete según sea sus


circunstancias, ya sea de forma natural realizada por sus hijos, un
destete planeado porque lo consideran pertinente, un destete abrupto
dónde no se toma en cuenta el vínculo que se forma con su hijo y
también de tipo obligatorio cuando la madre padezca de una
enfermedad que le imposibilita amantarlo.
Recomendaciones

 Se deberá contar con una red que le proporcione apoyo emocional a la


madre para minimizar los sentimientos de culpa, tristeza, frustración e
intranquilidad generados por el destete.

 Las madres deberán realizar actividades que les ayuden a contrarrestar


los cambios físicos debido al destete, como paños tibios que alivien el
dolor e inflamación provocado por la acumulación de leche, y usar
cremas que mantenga humectada su piel.

 Sin duda alguna el mejor destete será aquel que se dé, de forma natural
y paulatinamente, aquel que no genere ningún conflicto entre la relación
madre e hijo.
Bibliografía
Admin. (19 de agosto de 2013). Infogen. Obtenido de https://www.infogen.org.mx/destete-
o-ablactacion/

Cadena, C., Marilú, J., Enríquez, E., & Verónica, S. (2012). Bitstream. Obtenido de
http://190.15.129.74/bitstream/123456789/211/1/022%20FACTORES
%20RELACIONADOS%20AL%20DESTETE%20PRECOZ%20Y%20LOS
%20CONOCIMIENTOS%20CREENCIAS%20Y%20ACTITUDES%20RESPECTO
%20DE%20LA%20LACTANCIA%20EXCLUSIVA%20EN%20MADRES%20CON
%20NI%C3%91OS%20MENORES%20A%206%20ME

Chen J, G.-S. (2021). medela. Obtenido de https://www.medela.es/lactancia-para-


profesionales/educacion/destete/destete-fisiologico#:~:text=Cambios%20fisiol
%C3%B3gicos%20durante%20el%20destete,y%2020%20%25%20del%20nivel
%20basal

Consuelo Maldonado, V., & Zambrano Gonzalez, Y. (Junio de 2008). Repository. Obtenido
de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9775/tesis11-5.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Farfan, R. (14 de febrero de 2012). repositorio. Obtenido de


http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1022/1/T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-
29.pdf
Gallarday Benavides, G. A. (2016). Bitstream. Obtenido de
http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/740/T047_46146618_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

González, M., Rivera Sanmartín, M., & Santacruz, N. R. (2015). Obtenido de


https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23226/1/Tesis
%20Pregrado.pdf

guiainfantil. (26 de enero de 2021). guiainfantil.com. Obtenido de


https://www.guiainfantil.com/alimentacion/lactancia-materna/que-pasa-en-el-
cuerpo-de-la-mujer-cuando-deja-de-dar-el-pecho-al-bebe/

Husaini, Z. (s.f.). Ser Padres. Obtenido de https://serpadres.com/uncategorized/la-


depresion-post-destete-existe-y-es-hora-de-que-empecemos-a-hablar-de-ella/
54491/

Kordon, E. (15 de octubre de 2010). UBA EXACTAS. Obtenido de


https://exactas.uba.ar/cambios-en-las-mamas-luego-del-destete/

Maria Toro, A. O. (31 de AGOSTO de 2021). Scielo. Obtenido de


https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-
60532022005000301&script=sci_arttext

Meybol Lorena, R. (27 de enero de 2021). guiainfantil. Obtenido de


https://www.guiainfantil.com/alimentacion/lactancia-materna/que-pasa-en-el-
cuerpo-de-la-mujer-cuando-deja-de-dar-el-pecho-al-bebe

Minnestoa, C. (2022). Childrens Minnesota. Obtenido de


https://www.childrensmn.org/educationmaterials/childrensmn/article/16957/la-
lactancia-materna-el-destete/

Murray, D. (2017). Drafare. Obtenido de https://es.drafare.com/destete-repentino-de-la-


lactancia-materna/

Padro, A. (13 de junio de 2019). LactApp. Obtenido de LactApp:


https://blog.lactapp.es/destete-y-mastitis/

Romero, M. T. (2020). webconsultas. Obtenido de https://www.webconsultas.com/bebes-y-


ninos/creciendo/posibles-problemas-del-destete-10133

Stuebe, A. M. (2014). JOURNAL. Obtenido de


https://journals.lww.com/greenjournal/Documents/Mar2014_StuebeCES_Translatio
n.pdf

Tamayo, O. (julio de 2022). Cincinnati Childrens. Obtenido de


https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/l/lactancia-
destete#:~:text=Cuando%20el%20proceso%20de%20dejar,y%20s
%C3%ADntomas%20similares%20a%20gripe

UNICEF. (3 de agosto de 2018). UNICEF. Obtenido de UNICEF:


https://www.unicef.org/es/historias/la-lactancia-materna-desde-la-primera-hora-de-
vida-lo-que-beneficia-y-lo-que-perjudica

WATERWIPES. (17 de noviembre de 2021). WATERWIPES. Obtenido de


https://www.waterwipes.com/latin/es/comunidad/bebes/destete-
respetuoso#:~:text=El%20destete%20respetuoso%20se%20refiere,la%20madre
%20y%20al%20hijo

Anexos
Tabla N.1 Tipo de destete que han realizado las madres que acuden al Centro
de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de noviembre del
2022.
Categoria Frecuencia Porcentaje
Destete Natural 10 30%
Destete Planeado 12 37%
Destete Abrupto 5 15%
Destete Obligatorio 6 18%
Total 33 100%
Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Tabla N.2 ¿Experimentaron cambios físicos las madres que acuden al Centro
de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de noviembre del
2022?
Categoria Frecuencia Porcentaje
Si 11 33%
No 22 67%
Total 33 100%
Fuente: Encuesta sobre los cambios físicos y emocionales que presenta la mujer después del destete
aplicado a las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, el 18 de noviembre del 2022
en San Pedro Sula, Cortés.

Tabla N.3 ¿Cuál es el nivel de dolor que presentaron las madres que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de
noviembre del 2022?
Categoria Frecuencia Porcentaje
0 24 75%
1 1 12%
2 2 3%
3 1 3%
4 1 6%

5 4 3%
Total 33 100%

Tabla N.4 Cambios experimentados en la piel que presentaron las madres que
acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18
de noviembre del 2022.
Categoria Frecuencia Porcentaje
Piel seca 3 9%
Piel hidratada 0 0%
Ningun cambio 30 91%
Total 33 100%

Tabla N.5 Sentimiento de culpa que se presentó en las madres que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de
noviembre del 2022.
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 8 24%
No 25 76%
Total 33 100%

Tabla N.6 Sensación de llorar que presentaron las madres que acuden al
Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de
noviembre del 2022.
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 10 30%
No 23 70%
Total 33 100%

Tabla N.7 Intranquilidad experimentada cuando ya no amamantaban las


madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro Sula
Cortés el 18 de noviembre del 2022.
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 12 36%
No 16 49%
Un poco 5 15%
Total 33 100%

Tabla N.8 ¿A qué se debió la intranquilidad experimentada por las madres que
dejaron de dar lactancia materna que acuden al Centro de Salud Miguel Paz
Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de noviembre del 2022?
Categoría Frecuencia Porcentaje
Lloraba 13 52%
No toleraba los alimentos
complementarios 1 39%
Se mostró incomodo debido al
cambio repentino en la dieta 2 6%
No sintió nada 17 3%
Total 33 100%
Tabla N.9 ¿A qué se debió la intranquilidad experimentada por las madres que
dejaron de dar lactancia materna que acuden al Centro de Salud Miguel Paz
Barahona, San Pedro Sula Cortés el 18 de noviembre del 2022?
Categoría Frecuencia Porcentaje
Se rompió una conexión
importante entre usted y él bebe. 11 33%
Son cambios normales que se
experimentan 4 12%
Porque es muy sensible 0 0%
Otro: ninguno 18 55%
Total 33 100%

Tabla N.10 ¿Experimentaron dolor de cabeza al dejar de dar lactancia materna


las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro
Sula Cortés el 18 de noviembre del 2022?
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 3 3%
No 29 88%
Un poco 1 9%
Total 33 100%

Tabla N.11 ¿Experimentaron dolor de cabeza al dejar de dar lactancia materna


las madres que acuden al Centro de Salud Miguel Paz Barahona, San Pedro
Sula Cortés el 18 de noviembre del 2022?
Categoría Frecuencia Porcentaje
Preocupación 2 6%
Estrés 3 9%
Ninguno 28 85%
Total 33 100%
OPERACIONALIZACION

Categoría de Concepto Dimensión Pregunta


estudio

Cambios físicos Son cambios Mamas


que sufre un - Dolor en los senos ¿Sufrió algún tipo de cambio físico al realizar el destete?
cuerpo sin - Sensación de
A) Si
alterar su congestión
B) No
composición, - Cambios en la
pueden ser temperatura
reversibles, sin - Inflamación del ¿Qué cambios experimento en las mamas cuando ya no alimentaba
perder sus tejido mamario a su bebé con leche materna?
características o - Filtración de leche R/
propiedades. - Cambio de
pigmentación del
De acuerdo al dolor en las mamas durante el destete, ¿cuánto lo
pezón y la areola
califica usted del 1 al 5?

A) 1
B) 2
- Piel
C) 3
D) 4
- Aspecto de la piel E) 5

¿Observó un cambio anormal en la piel de sus mamas durante el


destete?

A) Si
B) No

¿Qué cambio experimentó su piel cuando ya no alimentaba a su


bebé con leche materna?

R/

- Llanto
injustificado

¿Tuvo una sensación de llorar cuanto destetó a su bebé?

A) Si
B) No
Si su respuesta fue si, ¿Por qué?

R/
Son cambios de

Cambios manifestaciones

emocionales intensas de un
sentimiento
- Tristeza ¿Experimentó un sentimiento de tristeza cuando ya no alimentaba a
expresado o
provocado por su bebé con leche materna?

acciones o A) Si
habla de B) No
alguien. - Destete C) Tal vez

¿La depresión post destete o tristeza que sintió fue por?

A) El apego que tenía con su bebé a través de la lactancia


materna.
B) Culpa porque el amamantamiento terminó tempranamente.
C) La ingesta nutritiva que ya no estaría recibiendo su bebé.
¿Dejó por si solo el pecho su hijo?

A) Si
B) No

¿Cuánto meses o años tenía su hijo cuando dejó de tomar pecho?

R/

- Destete natural ¿Por qué motivo decidió destetar a su bebé?

R/

¿Sintió una intranquilidad cuando ya no alimentaba a su bebé con


leche materna?

A) Si
B) No
C) Un poco

La intranquilidad que sintió fue porque su bebé:

- Destete planeado A) Lloraba


B) No toleraba los alimentos complementarios
C) Se mostró incomodo debido al cambio repentino en la dieta

¿Cómo le afectó a usted al destetar a la fuerza?

R/

¿Cuál fue la situación que la obligo a dejar de amamantar a su


hijo/hija?

R/
Tipos de destete ¿Sintió dolor de cabeza cuando decidió dejar de amamantar a su
bebé?

A) Si
B) No
C) Un poco

- Destete abrupto
¿Cuál piensa usted que es la razón por la cual sintió dolor de
cabeza cuando realizaba el destete?

A) Preocupación
B) Estrés

- Destete
obligatorio
¿Sintió cansancio durante el destete?

A) Si
B) No

¿Tuvo problemas para conciliar el sueño durante realizaba el


destete?
- Reacción
A) Si
B) No

¿Por qué cree usted que tenía problemas para dormir cuando
realizaba el destete?

R/
Instrumento

Investigación y Salud III

A continuación, se le presenta un cuestionario el cual tiene la finalidad de


obtener información acerca del destete. Dicha información que usted
proporcione servirá valiosamente al desarrollo de la investigación que abordan
las estudiantes de Investigación y Salud III.
Objetivo: Analizar los cambios emocionales y físicos que experimenta la mujer
al momento del destete en el Centro de Salud Miguel Paz Barahona.

1. ¿Cuánto meses o años tenía su hijo cuando dejó de tomar pecho?


R/

2. ¿Qué tipo de destete realizo?


a) Destete natural
b) Destete planeado
c) Destete abrupto
d) Destete obligatorio

3. ¿Por qué motivo decidió destetar a su bebé?


R/

4. ¿Sufrió algún tipo de cambio físico al realizar el destete?


a) Si
b) No

5. ¿Qué cambios experimento en las mamas cuando ya no alimentaba


a su bebé con leche materna?
R/
6. De acuerdo al dolor en las mamas durante el destete, ¿Cuánto lo
califica usted del 1 al 5?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

7. ¿Experimento algún cambio en la piel cuando dejo de alimentar a


su bebe con leche materna?
a) Piel seca
b) Piel hidratada
c) Ningún cambio

8. ¿Sintió culpa cuando dejo de dar pecho a su bebe?


a) Si
b) No

9. ¿Tuvo una sensación de llorar cuanto destetó a su bebé?


a) Si
b) No

10. Si su respuesta fue si en la pregunta anterior, ¿Por qué?


R/

11. ¿Sintió una intranquilidad cuando ya no alimentaba a su bebé con


leche?

a) Si
b) No
c) Un poco
12. La intranquilidad que sintió fue porque su bebé
a) Lloraba
b) No toleraba los alimentos complementarios
c) Se mostró incomodo debido al cambio repentino en la dieta

13. ¿A qué cree usted que se debieron los cambios emocionales que
sufrió al destetar?
a) Se rompió una conexión importante entre usted y él bebe
b) Son cambios normales que se experimentan
c) Porque es muy sensible
d) Otros_____________________________________________________
__________________________________________________________
_____

14. ¿Durante realizaba el destete sintió dolor de cabeza?


a) Si
b) No
c) Un poco

15. ¿Cuál piensa usted que es la razón por la cual sintió dolor de
cabeza cuando realizaba el destete?
a) Preocupación
b) Estrés
Consentimiento Informado

Yo __________________________________________ acepto
voluntariamente mi participación para la recolección de información de la
investigación “El destete y cambios que presenta la mujer” realizada por las
estudiantes de la asignatura de Investigación y Salud III.

Manifiesto que también he sido informada sobre los propósitos de la presente


investigación y de la importancia de mi colaboración, para lograr el objetivo del
presente proyecto.

Se me ha explicado que el objetivo consiste en “Analizar los cambios


emocionales y físicos que experimenta la mujer al momento del destete en el
Centro de Salud Miguel Paz Barahona” y entiendo que la información de mis
respuestas será utilizada en reserva con total confidencialidad y anonimato.

______________________

Firma del participante


Fotografías

También podría gustarte