Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

USO INADECUADO DE HORMONA


FEMENINAS EN MUJERES DE 15-25 AÑOS DE
EDAD

INTEGRANTES:
-Andrea Carolina Moreno Vargas 63998
-Guadalupe Alcazar Alvarado 64084
-wilber caballero Mendoza 64070
-Valeria nicol Araúz López
Docente: Dra. Arminda Yanett Moscoso Medina
Asignatura: Farmacología II
Semestre: Gestión II
Año: 2021

SANTA CRUZ- BOLIVIA


Agradecimientos
A Dios: Señor, gracias por estar con nosotros cuidándonos, dándonos fuerzas para seguir
adelante con nuestros estudios y dándonos salud, sabiduría y ser el apoyo y fortaleza en
aquellos momentos de dificultad y debilidad y de comunión con nuestros compañeros.

Sabemos que estamos en tiempos difíciles por la pandemia y queremos brindar un


excelente trabajo pese a las dificultades.

A las personas más importantes de nuestras vidas: En esta oportunidad también


agradecemos nuestros familiares por siempre estar presente, queremos agradecer por todo
el esfuerzo. Amamos a cada uno de nuestros familiares, nuestros padres, hermanos,
familiares cercanos y todos que nos apoyan en nuestra trayectoria. Con fe en Dios
saldremos victoriosos en nuestra carrera de futuros profesionales en la salud como doctores
y principalmente buenas personas con valores y principios.

Al docente y Ucebol: Agradecer a la Dra. Arminda Moscoso por guiarnos siempre y


motivarnos e inspirarnos a hacer este trabajo de investigación y a nuestra apreciada
Universidad Ucebol.

Les damos las gracias principalmente por ser guías y facilitadores en nuestra formación
como profesionales. De la misma manera les agradecemos a esos profesionales de la salud
que día a día están en el frente de batalla peleando en primera línea contra esta pandemia, y
en honor de los que cayeron también, muchas gracias a todos esos profesionales que son de
mucha inspiración y nos impulsan a seguir adelante compartiendo sus conocimientos y sus
anécdotas. En honor de esos guerreros también hacemos este trabajo de investigación.

2
Dedicatoria
A Dios, por estar con nosotros en que cada paso que damos en nuestro camino de vida,
cuidándonos, dándonos sabiduría y fortalezas para poder continuar siempre con la cabeza
en alto. A los docentes que buscan la superación de sus alumnos a través del amor de la
ciencia. A los estudiantes que se han convencido en el ejercicio de su profesión científica y
a todos los que creen en la ciencia y en la educación.

3
Índice

1. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………… 1
2. AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………... 2
3. DEDICATORIA……………………………………………………………………... 3
4. ÍNDICE………………………………………………………………………………. 4
5. RESUMEN…………………………………………………………………………… 6
6. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 7
7. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA……………………………………………………... 8
8. HORMONAS FEMENINAS………………………………………………………… 8
8.1. Progesterona
8.2. Estrógeno
8.3. Testosterona
9. TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS………………………………………………….. 9
9.1. Anticoncepción hormonal combinada (AHC)
9.2. Anticoncepción hormonal combinada oral (AHCO)
9.3. Anticoncepción hormonal combinada en anillo vaginal
9.4. Anticoncepción hormonal combinada transdérmica
9.5. Anticoncepción hormonal con sólo gestágeno
9.6. Oral
9.7. Inyectable de sólo gestágeno
9.8. Implantes
9.10. Dispositivo intrauterino (DIU)
9.11. Anticoncepción hormonal de urgencia
10. EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS……………………. 11
10.1. Hipertensión arterial
10.2. Fenómenos tromboembólicos, tromboflebitis, flebotrombosis. -
10.3. Efectos carcinogénicos
11. CONTRAINDICACIONES DE LOS ANTICONCEPTIVOS……………….... 12

4
12. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………….. 13

13. RESULTADO Y DISCUSIÓN………………………………………………….. 13


14. CONCLUSIONES………………………………………………………….……. 14

15. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….………... 14

5
RESUMEN:
La exposición por largo tiempo o las concentraciones elevadas de estas hormonas han
estado relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de seno. Aumentos en la exposición
pueden ser causados por empezar la menstruación a una edad más joven, por llegar a la
menopausia a una edad más tardía, tener más años cuando sucede el primer embarazo, y
nunca haber dado a luz. Por el contrario, haber dado a luz es un factor protector de cáncer
de seno. Las hormonas son sustancias solubles producidas en pequeñas cantidades en
determinados órganos del cuerpo, que pasan a través de la sangre para llegar a otros
órganos distantes y regular sus funciones. Las hormonas femeninas tienen la función
básica de promover y regular la función del aparato reproductor femenino. Hay dos tipos:
Estrógeno Progesterona. La producción de hormonas femeninas comienza en la etapa
intrauterina. Su nivel es bajo en la niñez y su producción aumenta durante la
adolescencia. Las hormonas femeninas son esenciales para la fertilización, la
implantación, el embarazo y el parto durante la edad adulta. El mal uso y exceso de
hormonas generalmente en una edad no indicada tiene un gran impacto en diversos órganos
del cuerpo como ser el hígado, concretamente agota el cuerpo de minerales valiosos,
aumenta el riesgo cardiovascular y aumenta el riesgo de cáncer de mama, también entre los
efectos secundarios de los métodos anticonceptivos hormonales, especialmente la píldora,
se incluyen el aumento de peso, cambios de humor y desajustes hormonales que pueden
acarrear problemas más graves.

6
INTRODUCCION

A lo largo de la historia diversos autores han denominado la adolescencia como tormenta


hormonal, emocional y de estrés, ya que en la pubertad hacen eclosión las hormonas
gonadales que originan cambios físicos y en la esfera emocional y psicosexual. Se trata de
una etapa esencial de la vida, dado que constituye la transición de la infancia a la edad
adulta, y en los últimos años ha pasado de considerarse como un periodo temido (tormenta
y estrés) a verse como una etapa de especiales oportunidades para el desarrollo evolutivo,
entre las que se encuentra el establecimiento de una autonomía positiva. La Organización
Mundial de Salud considera adolescencia al periodo comprendido entre los 10 y 19 años de
edad, y juventud al que abarca de los 19 a los 25 años. La Sociedad de Medicina y Salud
Adolescente (SAHM) de Estados Unidos sitúa la adolescencia entre los 10 y 21 años y
distingue tres etapas: adolescencia inicial, media y tardía. Es preciso tener en cuenta que la
mayoría de estas conductas son prevenibles. En la base de todos los cambios que se
producen durante esta época, existe una complicada activación e interacción de varios
sistemas hormonales que previamente han estado inactivos. En este tema se expondrá el
proceso de pubertad normal, destacando la amplia variación en su inicio y duración en los
adolescentes sanos en mujeres. Igualmente, se hará hincapié en el desarrollo psicosocial,
con las fases y tareas que conseguir por el joven. Comprender todo esto es necesario para
que los pediatras y profesionales sanitarios puedan distinguir entre las variaciones normales
de la pubertad y una situación anormal, así como para ayudar a los adolescentes y sus
familias a solucionar los diferentes problemas que pueden aparecer al hacer un uso
inadecuado de las hormonas sus efectos adversos y complicaciones que le puede traer

7
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
La revisión de este trabajo del uso inadecuados de las hormonas femeninas se realizo de
resultados que obtuvimos mediante libros científicos, etc. Realizando por nuestro grupo de
compañeros que trabajo que hizo una excelente recolección de información para poder
brindar mayor información a las mujeres.

HORMONAS FEMENINAS

Las principales hormonas femeninas son el estrógeno y la progesterona, las cuales son producidas
por los ovarios, entran en actividad en la adolescencia y sufren variaciones constantes durante el
día a día de la mujer. 

Algunos factores que alteran la cantidad de las hormonas femeninas son la hora del día, el
ciclo menstrual, el estado de salud, la menopausia, el uso de algunos medicamentos, estrés,
factores emocionales y embarazo. 
La alteración de las hormonas femeninas podría causar variaciones a nivel del ciclo
menstrual, favorecer la aparición de acné, de vellosidades o cambios en el humor, por
ejemplo, dependiendo de cuál sea la hormona que se vea alterada.
Progesterona
La progesterona es una hormona que es responsable por regular el ciclo menstrual de la
mujer y prepara el útero para recibir el óvulo fertilizado, evitando que sea expulsado por el
cuerpo, siendo por esto, muy importante en el proceso de embarazo. Se produce en el
ovario en la segunda mitad del ciclo sexual. No solo se produce en el cuerpo amarillo
después de la ovulación, sino también en la corteza suprarrenal. En el hombre, los testículos
también producen progesterona. Fisiológicamente la secreción de progesterona está bajo el
control estimulatorio de la gonadotrofina luteinizante (LH), que activa la síntesis de la
hormona en el folículo ovárico.
Normalmente, los niveles de progesterona aumentan después de la ovulación, y en caso
exista un embarazo estos niveles se mantienen para que las paredes del útero continúen
desarrollándose. Sin embargo, en caso no se produzca la fecundación del óvulo, los ovarios
dejan de producir progesterona, desprendiendo el endometrio y eliminándolo a través de la
menstruación.

8
Estrógeno
Así como la progesterona, los estrógenos también son los responsables por la regulación del
ciclo hormonal durante la edad fértil. Durante la pubertad, los estrógenos estimulan el
desarrollo de los senos y la maduración del aparato reproductor, así como el crecimiento.
Además de esto, alteran la distribución de grasa en el cuerpo de la mujer, generalmente
depositado en las caderas, glúteos y muslos.

Testosterona
La testosterona es una hormona que, aunque se encuentre más elevada en los hombres,
también se encuentra en la mujer en menor cantidad. Esta hormona es producida por los
ovarios, ayudando a promover el crecimiento muscular y óseo.
En algunos casos esta hormona puede estar aumentada, presentando síntomas típicos
masculinos como vellos en el rostro y un tono de voz más grave.

TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS
Anticoncepción hormonal combinada (AHC)
Están compuestos de un estrógeno, generalmente etinilestradiol (EE) y un
gestágeno. El mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación al suprimir la
LH. La acción anticonceptiva se ve incrementada por el espesamiento del moco
cervical y por cambios endometriales
Anticoncepción hormonal combinada oral (AHCO)
La combinación de elección en la adolescencia es la de 30 µg de EE y 150 µg de
levonorgestrel (9). Las adolescentes con síndrome de ovario poliquístico pueden no
mejorar con este preparado, ya que el levonorgestrel tiene un cierto efecto
androgénico; por ello, se recomienda utilizar preparados con 30 µg de EE y 3 mg de
drospirenona (derivado de la espironolactona) o 2 mg de acetato de ciproterona
Anticoncepción hormonal combinada en anillo vaginal
Se trata de un anillo transparente, de 54 mm de diámetro y 4 mm de grosor, de un
polímero que contiene 2,7 mg de EE y 11,7 mg de etonorgestrel (metabolito activo

9
del desogestrel). Libera, cada día, 15 µg de EE y 120 µg de etonorgestrel, que se
absorben a través de la mucosa vagina
Anticoncepción hormonal combinada transdérmica
Es un sistema de liberación transdérmica en forma de parche de 45 mm de lado y
menos de 1 mm de grosor. Contiene 0,6 mg de norelgestromina (principal
metabolito activo del norelgestimato) y 0,75 mg de EE, y libera diariamente 20 µg
de EE y 150 µg de norelgestromina
Anticoncepción hormonal con sólo gestágeno
Se dispone de preparados orales o en forma de inyectables trimestrales e implantes.
Se utilizan de forma continuada y, por tanto, no producen una hemorragia por
deprivación similar al sangrado menstrual, como ocurre con los AHCO.
Oral
Es un anticonceptivo hormonal oral con 75 µg de desogestrel, gestágeno muy
selectivo y con débil actividad androgénica, que: inhibe la ovulación (hasta en un
97% de los casos), espesa el moco cervical, adelgaza y atrofia el endometrio y
retarda la motilidad tubárica
Inyectable de sólo gestágeno
El acetato de medroxiprogesterona, a la dosis de 150 mg, se inyecta IM, cada 12
semanas (la primera vez entre el primer y quinto día del ciclo). Tiene una elevada
eficacia anticonceptiva y puede utilizarse en adolescentes en las que los AHCO
estén contraindicados.
Implantes
Es un implante radiopaco que contiene 68 mg de etonogestrel (metabolito activo del
desogestrel) y libera una dosis inicial de 60 a 70 µg/día, y de 25 a 30 µg/día al final
del tercer año (25). Tiene una elevada eficacia anticonceptiva, con una tasa de
fracaso menor del 1%, disminuyendo con el uso concomitante de fármacos
inductores enzimáticos (rifampicina o anticonvulsivantes, entre otros). Su principal
efecto secundario son las alteraciones menstruales.
Dispositivo intrauterino (DIU)
Se trata de un dispositivo que se introduce dentro del útero, con un depósito de 52
mg de levonorgestrel, que es liberado a razón de 20 mg/día. Proporciona una

10
elevada eficacia anticonceptiva y, además, reduce el sangrado menstrual y mejora la
dismenorrea

Anticoncepción hormonal de urgencia

Levonorgestrel: 1,5 mg en dosis única, antes de las 72 horas tras un coito no


protegido. Previene el embarazo en el 94-98% de los casos, con mayor eficacia si
se administra en las primeras 12 horas (31). No presenta contraindicaciones y no
conlleva riesgos importantes para la salud de la adolescente. Como efectos
secundarios, destacan: náuseas, dismenorrea y dolor abdominal. No requiere receta
médica para su dispensación.

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS. –


Los anticonceptivos hormonales tienen un gran uso, sumamente amplio en los tiempos
modernos y con mucha frecuencia se realiza esta utilización sin mucho control médico
especializado y de una manera indiscriminada, sin embargo debe tenerse en cuenta que los
anticonceptivos hormonales no son iguales a los agentes inocuos, sino que por el contrario
pueden producir unos importantes efectos adversos lo que puede determinar que su
utilización deba ser sumamente cuidadosa e únicamente bajo estricto control médico.

Hipertensión arterial. –
Este se debe a incremento en la incidencia de la hipertensión arterial la cual ocurre
con el tratamiento con anticonceptivos hormonales. Este es un tipo de hipertensión
secundaria debido al uso de estos agentes hormonales, y en lo general es reversible
luego de varios meses de suprimir la droga, los anticonceptivos hormonales también
pueden complicar o agravar una hipertensión preexistente en la mujer de tal manera
que una hipertensión leve pueda evolucionar a hipertensión moderada o grave con
mayor facilidad. La hipertensión de los 208 anticonceptivos la cual se los relaciona
con los efectos mineralocorticoides de los estrógenos (retención de sodio y de agua)
y con un incremento de la producción de angiotens inógeno por el hígado.

Fenómenos tromboembólicos, tromboflebitis, flebotrombosis. -


Estos cuadros patológicos que afectan la coagulabilidad se incrementan alrededor
entre 6 y 10 veces en mujeres jóvenes, las cuales reciben contraceptivos hormonales

11
en comparación con mujeres normales. La incidencia en esta es mucho mayor con
los preparados comerciales que contienen una mayor concentración de estrógenos.
El aumento del tromboembolismo se debe a que un incremento de la coagulabilidad,
la

cual es debido a un aumento de la concentración de varios factores de coagulación y


alteraciones de la actividad fibrinolítica causa por los estrógenos.

Efectos carcinogénicos. –
Muchos de los temores iniciales por el uso de anticonceptivos hormonales fueron
descartados con el pasar de los años, pero sin embargo, algunas precauciones deben
ser muy tenidas en cuenta, por el efecto estrogénico se puede observar un aumento
de la aparición de hematomas benignos y muy raramente malignos. Estos tumores
pueden producir problemas como hemorragias la cual se debe por su gran
vascularización y generalmente remiten con la supresión de los anticonceptivos. La
incidencia de cáncer de endometrio en mujeres de edad fértil que están bajo
tratamiento anticonceptivo hormonal, disminuye y el efecto persiste por años. Este
efecto puede ocurrir principalmente por acción de los progestágenos, con respecto al
cáncer de mama se acepta en la actualidad que no existe relación entre la incidencia
de este cáncer y el uso de anticonceptivos. Varios de los estudios indicaron que un
aumento en el riesgo del desarrollo de displasia del cuello uterino y carcinoma
localizado con el uso por largos períodos de anticonceptivos hormonales, aunque
son muy discutidos. Con respecto al cáncer de ovario existen diferentes trabajos de
numerosa casuística que tienden a demostrar, igual que el cáncer de endometrio una
menor incidencia con el uso de los anticonceptivos.

CONTRAINDICACIONES DE LOS ANTICONCEPTIVOS. –


Los anticonceptivos hormonales deben contraindicarse en mujeres con una historia clínica
de haber padecido tromboflebitis o fenómenos tromboembólicos. En enfermedades
cerebrovasculares o en trastornos arteriales coronarios. Como el riesgo de complicaciones
cardiovasculares aumenta varias veces en mujeres fumadoras, los anticonceptivos no deben
indicarse en mujeres fumadoras, mayores de 35 años. Deben contraindicarse especialmente

12
en cualquier forma de neoplasia de órganos femeninos como mamas, cuello uterino o
vagina y otras neoplasias estrógeno dependiente. Por ello debe efectuarse un prolijo
examen clínico analítico y radiológico a fin de descartar cualquier neoplasia incipiente de
dichos órganos. También debe contraindicarse el uso en enfermedades hepáticas, hepatitis
hepatocelular o colestásica, padecidas previamente al uso de los anticonceptivos

MATERIALES Y MÉTODOS

La información que se obtuvo mediante resultados de distintos libros, revistas científicas,


artículos científicos Académicos. El método utilizado fue descriptivo Donde el enfoque
primordialmente fue en realizar una revisión de la literatura existente en torno del Uso
inadecuado de Hormonas Femeninas en mujeres de 15-25 años de edad sus efectos
adversos y la causa que lleva el uso inadecuado El objetivo no solo se basaba en la
realización de un encuadre teórico, sino que buscaba actualizar toda la información
existente, tanto en la literatura española como internacional. Se ha trabajado, creado por el
equipo de investigación.

RESULTADO Y DISCUSIÓN
El estudio del uso inadecuado de las hormonas femeninas en mujeres de 15-25 años de
edad fue recolectada de revistas, artículos y libros científicos publicados en Google
información actualizada del tema que nos brindar la información de las consecuencias de
uso inadecuada de las hormas para poder brindar información a la juventud

Resultados obtenidos de las consecuencias del uso inadecuando de hormonas femeninas

Resultado 1 : La trombosis causada por cualquier anticonceptivo hormonal, ya sea en forma


de píldora, inyecciones, implantes o parches, puede tener este efecto secundario porque
contienen una asociación de las hormonas estrógeno y progesterona, que al prevenir
el embarazo, también terminan interfiriendo en los mecanismos de coagulación de la
sangre.

Resultado 2 : Lo aumento de la hipertensión arterial es comprobada debido que los


anticonceptivos hormonales combinados contienen einilestradiol (EE), siempre alteran
la presión arterial , incluso en dosis bajas; y aunque no tienen repercusiones clínicas
en mujeres sanas, de esta forma ya que el uso de la píldora potencializa el

13
aumento de la presión arterial sistólica en grupos de mujeres que ya suelen tener niveles
más altos de presión arterial, se deben evitar su uso

CONCLUSIONES

Los médicos pediatras, ginecólogos y profesionales sanitarios tienen una labor esencial a la
hora de orientar y acompañar a los adolescentes y mujeres q tiene de 15 hasta los 25,30
años y sus familias durante esta etapa, ya que los cambios que en ella se suceden marcarán
su salud integral y su vida futura. Para ello deben conocer estos cambios y su impacto en el
joven, y han de contar con determinadas habilidades: informar, tranquilizar
y educar, así como detectar signos que puedan sugerir que el proceso normal del desarrollo
está siendo vulnerado, y establecer un tratamiento y una actuación apropiados.
Es preciso realizar evaluaciones periódicas del estado de salud, el crecimiento y desarrollo
del adolescente, así como de los posibles riesgos biopsicosociales. Se recomienda efectuar,
entre los 11 y 21 años, una visita anual con tres exploraciones físicas en cada periodo de la
adolescencia, a menos que se requieran más exploraciones por la existencia de signos y/o
síntomas. Igualmente, deberá actuarse en el ámbito familiar, escolar y comunitario de
acuerdo con los problemas y necesidades detectados.

BIBLIOGRAFIA

1. Instituto Nacional Del Cáncer, de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU,
Hormonas, 2015.

2. La Razón, Pilar Pérez, Hormonas: Los peligros de un uso incontrolado, Madrid,


2009.

3. . . M.I. Hidalgo Vicario1, M. Güemes Hidalgo2. 1Pediatra. Doctora en Medicina


Acreditada en Medicina de la Adolescencia. Centro de Salud Barrio del Pilar.
SERMAS. Madrid. 2Pediatra. Clínica Observer Fellow. Servicio de
Endocrinología. Hospital Infantil del Great Ormond Street Hospital. Londres.

14
15

También podría gustarte