Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

INDICE
1. DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA
PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR .......................... 8
NOMBRE DEL PROPONENTE (PERSONA NATURAL O JURÍDICA) Y
SU RAZÓN SOCIAL ................................................................................................ 8
1.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL ......................................................... 8
1.3 ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELAVORACIÓN DE LA
EVALUACIÓN PRELIMINAR ................................................................................ 8
1.3.1 PERSONA JURÍDICA.................................................................................. 8
2. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9
3. ANTECEDENTES.................................................................................................... 9
4. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL ............................................................................................................... 9
4.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 9
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 10
4.3 FINALIDAD ..................................................................................................... 10
5. MARCO LEGAL .................................................................................................... 10
5.1 BASE LEGAL ................................................................................................... 10
6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO......................................................................... 17
6.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................ 17
6.2 CARÁCTERÍSTICAS DEL PROYECTO ......................................................... 18
6.2.1 INFRAESTRUCTURA ACTUAL EXISTENTE ......................................... 18
6.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ............................... 20
6.2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ......................................... 27
6.2.4 VÍAS DE ACCESO .................................................................................... 28
6.2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS .................................................... 28
6.2.6 PERSONAL ................................................................................................ 29
6.2.7 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS................................................ 29
6.2.8 RESIDUOS SÓLIDOS................................................................................ 29
6.2.9 EMISIONES ATMOSFÉRICAS ................................................................. 29
6.2.10 VERTIMIENTOS ..................................................................................... 30
6.2.11 GENERACIÓN DE RUIDOS ................................................................... 30
6.2.12 GENERACIÓN DE RADIACIONES........................................................ 30
6.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO .......................... 30
6.3.1 ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN........................................................ 30
6.3.2 OBRAS PROVISIONALES ........................................................................ 30
6.3.3 ACTIVIDADES DE DEMOLICIÓN Y DESMONTAJE DE PARTES ....... 30

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 1


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

6.3.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................... 31


6.3.5 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN ..................................................... 31
6.3.6 EQUIPAMIENTOS ESPECIALES ............................................................. 31
6.3.7 ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE INSUMOS .................................. 31
6.3.8 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ........................................................... 31
6.3.9 INSTALACIONES PARA PROTECCIÓN AMBIENTAL ......................... 31
7. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ......................................................... 31
7.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO .................................. 32
7.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO .............................. 34
7.3 ESTUDIOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA .................................................. 35
8. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y
ECONÓMICO ............................................................................................................ 35
8.1 MEDIO FÍSICO .............................................................................................. 37
8.1.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA .................................................................... 37
8.1.2 CALIDAD DEL AIRE ................................................................................ 40
8.1.3 CALIDAD DE RUIDO ............................................................................... 44
8.1.4 GEOMORFOLOGÍA .................................................................................. 47
8.1.5 GEOLOGÍA ................................................................................................ 48
8.1.6 RIESGOS NATURALES ............................................................................ 49
8.1.7 SUELOS ..................................................................................................... 49
8.1.8 HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA SUERFICIAL .......................... 54
8.2 MEDIO BIÓTICO ............................................................................................. 55
8.2.1 FLORA ....................................................................................................... 55
8.2.2 FAUNA ...................................................................................................... 55
8.3 AMBIENTE SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO ..................................... 55
8.3.1 POBLACIÓN.............................................................................................. 55
8.3.2 ASPECTOS ECONÓMICOS ...................................................................... 57
8.3.3 SERVICIOS BÁSICOS............................................................................... 58
8.3.4 ANÁLISIS SOCIECONÓMICO ................................................................. 60
8.3.5 ASPECTO CULTURAL ............................................................................. 66
9. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................................................... 68
9.1 GENERALIDADES .......................................................................................... 68
9.2 MARCO LEGAL .............................................................................................. 69
9.3 OBJETIVO........................................................................................................ 69
9.4 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADNA PROPUESTOS PARA LA
ETAPA DE EVALUACIÓN ................................................................................... 69

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 2


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4.1 ENTREGA DE INSTRUMENTOS DE MANEJO AMBIENTAL IMPRESO


............................................................................................................................ 69
9.4.2 TALLER INFORMATIVO ......................................................................... 69
10. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ................... 70
10.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL........... 70
10.2 DEFINICIONES.............................................................................................. 70
10.3 IMPACTOS EN EL RECURSO DEL AGUA .................................................. 72
10.4 ATMÓSFERA ................................................................................................. 72
10.5 SUELOS.......................................................................................................... 73
10.6 MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO................................................................. 73
10.6.1 FLORA ..................................................................................................... 73
10.6.2 FAUNA .................................................................................................... 73
10.7 MEDIO AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO.................................................. 73
10.8 RESUMEN DE EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ........ 73
11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 74
11.1 SEÑALIZACION AMBIENTAL ................................................................. 74
11.1.1 PROCEDIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN Y MEDIDAS DEL
MANEJO DE SEÑALIZACIÓN ......................................................................... 74
11.1.2 USO DE CARTELES EN LA SEÑALIZCIÓN AMBIENTAL ................. 76
11.1.3 COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD ............................................. 76
11.1.4 SEÑALES REGULADORAS –PROHIBITIVAS O RESTRICTIVAS ...... 77
11.1.5 SEÑALES INFORMATIVOS ................................................................... 77
11.2 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS ........................................................... 78
11.2.1 ALMACENAMIENTO INICIAL DE RESIDUOS .................................... 78
11.2.2 PROHIBICIÓN DE ABANDONO DE RESIDUOS EN LUGARES NO
AUTORIZADOS ................................................................................................. 78
11.2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................ 79
11.2.4 TRATAMIENTO DEL MATERIAL PARTICULADO............................. 79
11.3 PLAN DE SEGURIDAD DE HIGIENE OCUPACIONAL .............................. 79
11.4 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO ................................................................ 81
12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................... 81
12.1 MEDIDAS PREVENTIVAS ........................................................................... 82
12.2 MEDIDAS CORRECTIVAS ........................................................................... 82
12.2.1 MEDIDAS DE MIIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN LA FASE DE
DESMONTAJE ................................................................................................... 82

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 3


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

12.2.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN LA FASE DE


CONSTRUCCIÓN .............................................................................................. 84
12.2.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS EN EL MEDIO FÍSICO
............................................................................................................................ 84
12.2.3 MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN EL AMBIENTE SOCIO-
ECONÓMICO ..................................................................................................... 85
12.3 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y MANEJO DEL MEDIO .......................... 85
12.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL ..... 86
13. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ........................................................... 86
13.1 ORGANIZACIÓN ........................................................................................... 86
13.1.1 PLAN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL MEDIO ......................... 86
13.1.2 ESTADÍSTICA DE DAÑO AMBIENTALES........................................... 87
13.1.3 SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL SUGERIDAS ............... 87
13.1.4 INSPECCIONES AMBIENTALES Y EVALUACIÓN............................. 87
13.2 OPERACIONES DE VIGILANCIA AMBIENTAL ........................................ 87
13.2.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE .................................................. 87
13.2.2 MONITOREO DE RUIDO ....................................................................... 88
13.2.3 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA ................................................ 90
13.2.4 MONITOREO EN EL PERÍODO POST-CIERRE .................................... 90
13.2.5 MONITOREO POSTERIOR AL CIERRE DE OPERACIONES .............. 91
14. PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................. 91
14.1 ALCANCE ...................................................................................................... 91
14.2 ORGANIZACIÓN ........................................................................................... 91
14.3 CAPACITACIONES ....................................................................................... 92
14.4 MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ............................... 92
14.5 FUGAS Y DERRAMES EN LA OBRA .......................................................... 93
14.5.1 DERRAMES DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, SOLVENTES Y
OTROS................................................................................................................ 93
14.5.2 INCENDIOS ............................................................................................. 93
15. PLAN DE CIERRE O ABANDONO .................................................................... 93
15.1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CIERRE ......................... 94
16. ANÁLISIS DEL COSTO BENEFICIO A LA ACTIVIDAD ................................. 94
16.1 BENEFICIOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ........................................ 95
17. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL .................. 96
18. PROSUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................ 96
19. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ...................................................... 97
19.1 CONCLUSIONES ........................................................................................... 97
19.2 RECOMENDACIONES .................................................................................. 98
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

20. ANEXOS .............................................................................................................. 99

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°1. Ubicación del Proyecto en coordenadas UTM……………………………………..17

Tabla N°2. Perímetros y colindaciones del proyecto……………………………………………26

Tabla N°3. Temperatura media de Ayaviri (1965-2014)………………………………………..36

Tabla N°4. Precipitación de Ayaviri……………………………………………………………….36

Tabla N° 5. Horas sol……………………………………………………………………………....38

Tabla N° 6. Resultados de los Ensayos de Laboratorio……………………………….49

Tabla N° 7. Población total – distrito de Ayaviri…………………………………………………54

Tabla Nº 8. Crecimiento poblacional – distrito de Ayaviri……………………………………...56

Tabla Nº 9. Distancias y tiempos entre establecimientos de salud entre los cuales conforman una
red de referencia……………………………………………………………………………………57

Tabla Nº10. Tasa de analfabetismo. Distrito – Ayaviri…………………………………………59

Tabla Nº 11. Escolaridad. Distrito – Ayaviri………………………………………….....59


Tabla Nº 12. Instrucción superior. Distrito – Ayaviri……………………………………….…...60

Tabla Nº 13. Nivel de pobreza. Distrito – Ayaviri……………………………………………….60

Tabla Nº 14. Acceso a servicios básicos. Distrito – Ayaviri………………………………......63

Tabla Nº 15. Inversión municipal. Distrito – Ayaviri……………………………………………64

Tabla Nº 16. Población y la religión que profesan. Distrito – Ayaviri………………………...66

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N°1. Vista panorámica mercado lado posterior……………………………………..18

Figura N°2. Vista panorámica del Mercado paralelo a la calle Teatro……………………18

Figura N°3. Proceso constructivo para una Edificación………………………………….24

Figura N°4. Vista aérea de localización de la actual infraestructura con relación a la plaza
principal, la catedral y el local de la municipalidad de Ayaviri…………………………….26

Figura N°5. Viviendas y Comercios en el Área de Influencia del Proyecto……………..32

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N° 1. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire…………………..12

Cuadro N° 2. Valores de tránsito……………………………………………………………13

Cuadro N° 3. Normas sobre Ruidos Nocivos y Molestos en dB(A)……………………..13

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 5


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N°4. Niveles Límite de Ruido Establecidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS)………………………………………………………………………………………………...13

Cuadro N°5. Categorías, componentes y factores ambientales a evaluar para la construcción y


operación del proyecto……………………………………………………………………………...35

Cuadro N°6. Reglamento de estándares nacionales de calidad de aire según D.S. Nº 074- 2001-
PCM…………………………………………………………………………………………………...39

Cuadro N°7. Estándares Nacionales de Calidad de Aire según D.S. Nº 003-2008-MINAM..40

Cuadro N°8. Punto de muestreo de calidad del aire……………………………………………41

Cuadro N°9. Resultados de calidad del aire……………………………………………………..41

Cuadro N°10. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido………………………43

Cuadro N°11. Puntos de medición de niveles de ruido ambiental……………………………45

Cuadro N°12. Resultados de los puntos de medición de ruido……………………………….46

Cuadro N°13. Resultados del conteo de vehículos…………………………………………….46

Cuadro N°14. Colores y señales de seguridad…………………………………………………76

Cuadro N°15. LMPs para ruidos de las actividades de construcción……………………….83

Cuadro N°16. Resumen de los impactos ambientales y sus medidas de mitigación y/o
corrección…………………………………………………………………………………………..84

Cuadro N°17. Cronograma de actividades de cierre………………………………………….93

Cuadro N°18. Beneficios ambientales del Proyecto…………………………………………..94

Cuadro N°19. Cronograma de aplicación de Manejo Ambiental…………………………….95

Cuadro N°20. Presupuesto del plan de manejo ambiental…………………………………..95

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N°1. Precipitación y temperatura de Ayaviri………………………………………….37

Gráfico N°2. Evaporación mensual total……………………………………………………….38

Gráfico N°3. Pirámide poblacional………………………………………………………………55

Gráfico N°4.Crecimiento poblacional. Ayaviri………………………………………………….56

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 6


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO CENTRAL DE ABASTOS DE AYAVIRI”
Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar, Región Puno

PRESENTACIÓN
La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Construcción del Mercado Central
de Abastos de Ayaviri de la Provincia de Melgar se ha elaborado mediante la
Municipalidad Provincial de Melgar y el Consultor Arquitecto Ulrich Cornelio Peralta,
basándose en la información existente y el reconocimiento de campo llevado a cabo por
un equipo multidisciplinario.
La presente Declaración se ha ejecutado conforme a los requisitos y normas
establecidas por la legislación ambiental vigente del Ministerio del Ambiente. Este
documento contiene el desarrollo del diagnóstico ambiental actual del área de influencia
del proyecto, descripción del proyecto de construcción, los impactos ambientales, y la
propuesta de estudio del Plan de Manejo Ambiental.
La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto, centrará en principio su
atención en el medio ambiental que albergará el proyecto, a fin de establecer los efectos
que se derivarán de su construcción y operación; así mismo en adquirir una visión
integral del proyecto vs. el ambiente; planteando los medios para evitar o mitigar
impactos negativos y potenciar efectos positivos; contribuyendo de éste modo a la
optimización del proyecto como herramienta de desarrollo, a la preservación del medio
ambiente, y a que la población más cercana conozca mejor el proyecto, aproveche sus
beneficios y se identifique con él.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 7


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

1. DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA


PARA LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
NOMBRE DEL PROPONENTE (PERSONA NATURAL O JURÍDICA) Y SU
RAZÓN SOCIAL

Razón Social Municipalidad de Melgar


N° RUC 20208088611
Domicilio Legal Plaza de Armas Nro. s/n.
Distrito Ayaviri
Provincia Melgar
Departamento Puno
Teléfono 5812043
Fax
Correo Electrónico

1.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL

Nombres Completos Ulrich Cornelio Peralta


Documento Identidad
29467165

Domicilio Dist. de José Luis Bustamante y Rivero-Arequipa
Teléfono
Correo Electrónico

1.3 ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELAVORACIÓN DE LA


DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
1.3.1 PERSONA JURÍDICA
Razón Social
N° RUC
Número de
Registro/Entidad

Profesionales

Domicilio
Teléfono
Correo Electrónico

*No existe información para completar todos los requisitos.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 8


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

2. INTRODUCCIÓN

En la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto se ha


considerado como objetivo fundamental la verificación de los componentes ambientales
más vulnerables de la zona urbana que resultarían afectados por las actividades de
construcción. Para plantear las medidas correctivas de mitigación por los posibles daños
ambientales que podrían causar al medio ambiente desde construcción y también para
conseguir un desarrollo sostenible y equilibrado durante las diferentes actividades de
construcción.
La evaluación ambiental de este documento comprende únicamente los impactos
ambientales relacionados con el Proyecto de Construcción del Mercado Central de
Ayaviri en la zona urbana existente. Las actividades de Construcción requieren del uso
de recurso hídrico energía, y de mano de obra principalmente. Todo ello tiene una
implicancia ambiental referida al uso de recursos, empleo de materiales agregados y
combustibles ocasionando procesos de alteración al entorno del área de proyecto de
ampliación.
Los aspectos referidos al factor biológico (Flora y Fauna), mediante observación directa
e indirecta se considera referencialmente en vista de que la ubicación del Mercado se
encuentra en una zona urbana de carácter altamente comercial.

La identificación de los efectos sobre los factores ambientales dan lugar al presente DIA
que se ha realizado utilizando cuestionarios, listas de verificación y matrices de causa-
efecto. Así mismo la valoración cualitativa mediante la Matriz de Leopold,
considerándose para cada caso la correspondiente interpretación.

3. ANTECEDENTES
El mercado Central de Ayaviri Actualmente se desarrolla en una infraestructura con una
antigüedad mayor a 50 años la que se encuentra en mal estado, donde las actividades
comerciales de mercado se desarrolla en una edificación de albañilería con cobertura
de calamina sostenida con rieles metálicos y que a decir de su capacidad de atención
esta se encuentra saturada altamente tugurizada y deficiente por lo que el comercio
ambulatorio de productos como granos, frutas, coca, ropas y otros se venden en la vía
publica situación que se quiere revertir con la construcción del nuevo Mercado.

4. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL
4.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal es identificar y evaluar los impactos ambientales previsibles


positivos y negativos que puedan ocurrir debido al desarrollo de las actividades
del proyecto en estudio; y sobre esta base, proponer medidas para prevenir,
mitigar y/o corregir impactos negativos, así como para fortalecer los impactos
positivos; logrando de esta manera que todas las etapas de esta construcción se
realice en armonía con la conservación del ambiente

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 9


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar el diagnóstico socio-ambiental pre-operacional del área de influencia
del proyecto.
 Identificar y describir las actividades del proyecto que potencialmente
podrían generar impactos ambientales, con énfasis en aquellas que
presentan mayor potencial de afectación ambiental.

 Identificar y evaluar los impactos directos e indirectos, positivos y negativos


producidos por las obras del proyecto sobre su entorno físico, biológico,
económico y sociocultural, durante las etapas de Planificación, Construcción
y Operación.
 Caracterización del medio ambiente del área de influencia (Línea Base).

 Predecir los impactos ambientales más probables durante las diferentes


etapas del proyecto, para la alternativa planteadas.

 Basándose en los resultados de la evaluación de los impactos ambientales,


elaborar el Plan de Manejo Ambiental, con sus respectivos Programas. El
Plan de Manejo deberá prevenir, mitigar y/o corregir los efectos adversos
significativos de la obra proyectada, así como fortalecer los impactos
positivos.

 Calcular los costos para la implementación de las medidas propuestas en el


Plan de Manejo Ambiental.
 Incorporar los costos ambientales en el presupuesto general del Proyecto.

4.3 FINALIDAD

 La finalidad es de proteger el Ambiente de la zona y la inversión a ser


efectuada, teniendo en cuenta que el análisis del proyecto comprenderá su
caracterización, predicción y alternativas de solución, medidas de mitigación,
y sus relaciones con el medio ambiente.

5. MARCO LEGAL
5.1 BASE LEGAL
En la elaboración de este documento se ha considerado los dispositivos y normas
legales vigentes emitidas por los sectores correspondientes comprometidos en esta
actividad. Tenemos la Constitución Política del Perú, Sector del Ministerio del ambiente
, Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental , Decreto
Supremo Nº 074-2001-PCM que aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire, etc.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA EL PERÚ (1993)

Señala entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un


ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. En el Título III del Régimen

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 10


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Económico, Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales, indica que los recursos
naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación.
Promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Especifica que el Estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.
Cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos,
podrán expropiar propiedades para su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar
previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

 CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (Dec. Leg. Nro.
613 – agosto 1990)

Determina en el Perú la obligación de realizar Estudios del Impacto Ambiental (EIA) en


todo proyecto de desarrollo. Indica la obligatoriedad del mantenimiento de los procesos
ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización
sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables,
Especifica que “los costos de prevención vigilancia, recuperación y compensación del
deterioro ambiental, corren a cargo del causante del perjuicio.

En el Capítulo III – De la Protección del Ambiente (Artículos 9° al 13°), establece el


contenido de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y que sólo podrán ser elaborados
por las instituciones públicas o privadas debidamente calificadas y registradas ante la
autoridad competente.

El Artículo 60°, otorga responsabilidad a las autoridades de los gobiernos locales y


regionales, para que conjuntamente con el Instituto Nacional de Cultura y sus entidades
regionales, velen por la protección, restauración y aprovechamiento del patrimonio
natural cultura. El Artículo 61°, determina que las áreas que contengan dichos recursos
no son materia de denuncios agrícola, minero, forestal, urbano o de otra índole,
Además, indica que las áreas donde se localicen andenes, canales, acueductos o
cualquier otra obra de carácter arqueológico o histórico serán excluidas de cualquier
concesión. No establece restricciones importantes para el aprovechamiento hídrico
energético.

 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (Ley N° 23853)

Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las


Municipalidades que son los Órganos del Gobierno Local, que emanan de la voluntad
popular y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios
públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico
de sus jurisdicciones.

El Artículo 65°, se refiere a las funciones específicas que compete a las Municipalidades
en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva; en el numeral
3) señala, que deberán velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover
ante las entidades respectivas, las acciones necesarias para el desarrollo,
aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el
territorio de su jurisdicción.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 11


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 TÍTULO XIII DEL CÓDIGO PENAL, DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA (D. Leg. N°
635 - 1991)
El Código Penal aprobado por Decreto Legislativo N° 635 de 1991, considera al medio
ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca
todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos
biológicos, psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII – Delitos Contra la Ecología, Capitulo Único – Delitos Contra los
Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Art. 304, establece que quien contamina
vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima
de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la
flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días - multa.

El Art. 305 establece penas cuando:

 Los actos previstos en el Art. 304, ocasionan peligro para la salud de las
personas o para sus bienes.
 El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.
 Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que
constituyen la base de la actividad económica.

De acuerdo al Art. 307, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o


domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de
protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años. Es también importante, tener en cuenta el Art. 308 durante la fase de
construcción, que a la letra dice: el que caza, captura, recolecta, extrae o comercializa
especies de flora o fauna que están legalmente protegidas será reprimido con pena
privativa de la libertad. En el mismo sentido, el Art. 309, estipula que el que extrae
especies de flora o fauna acuática en épocas, cantidades y zonas que son prohibidas o
vedadas o utiliza procedimientos de pesca o caza prohibidos, será reprimido con pena
privativa de la libertad.

 LEY DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS Y ACTIVIDADES


(Ley N° 26786)
El Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada” y señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), deberá ser
comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a
desarrollase en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o
estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y que
obligatoriamente deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental previsto a su
ejecución.

Esta ley indica además, que con opinión favorable del órgano rector de la política
nacional ambiental (CONAM), las actividades y límites máximos permisibles de Impacto

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 12


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Ambiental Acumulado, serán aprobados por el Consejo de ministros, mediante Decreto


Supremo.

El Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52° del Decreto Legislativo N° 757,
y establece que en casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la
Autoridad Sectorial Competente para efectos de poder disponer de la adopción de
cualquiera de las medidas señaladas en los incisos a) y b), del artículo modificatorio, lo
hará con conocimiento del CONAM.

a) Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental (D.S.


N° 074-2 001-PCM, del 24.06.01)

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, establece los valores


correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los
valores de tránsito que se presentan en los Cuadros 1.1 y 1.2.

Cuadro N° 1. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire


Contaminant- Forma del Estándar
Período Método de Análisis 1
es Valor Formato
Anual 80 Media aritmética anual
Dióxido de Fluorescencia UV
Azufre (método automático)
24 horas 365 NE más de 1 vez al año

Anual 50 Media aritmética anual


Separación Inercial
PM-10
/filtración Gravimetría
24 horas 150 NE más de 3 veces al año

8 horas 10 000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo


Monóxido de
(NDIR) (Método
Carbono
1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año Automático)

Anual 100 Promedio aritmético anual


Dióxido de Quimioluminiscencia
Nitrógeno (Método automático)
1 hora 200 NE más de 24 veces al año

Fotometría UV (método
Ozono 8horas 120 NE más de 24 veces al año
automático)

Anual 2 Método para PM 10


Plomo (espectrofotometría de
Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año absorción atómica)

Sulfuro de Fluorescencia UV
24 horas 2
Hidrógeno (método automático)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico.


NE No Exceder.
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 13
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

1 O método equivalente aprobado.


2 A ser determinado.

Cuadro N° 2. Valores de tránsito


Forma del Estándar
Contaminantes Período
Valor Formato

PM-10 Anual 80 Media aritmética anual

NE más de 3 veces al
24 horas 200
año
DS-074-2001-PCM. Anexo 2, Valor de trânsito.

Por otro lado, la Municipalidad de Lima Metropolitana a través de la Ordenanza N° 015


publicada el 3-07-86 (Supresión y Limitación de los Ruidos Nocivos y Molestos)
establece límites máximos permisibles de ruidos para las zonas residenciales,
comerciales e industriales, tal como se muestra en el Cuadro 1.3. Esta Ordenanza rige
dentro de la jurisdicción de la Provincia de Lima.

Cuadro N° 3. Normas sobre Ruidos Nocivos y Molestos en dB(A)


Ruidos Ruidos molestosos
Zonificación
Nocivos De 07:00 a 22:00 De 22:00 a 07:00
Residencial 80 60 50
Comercial 85 70 60
Industrial 90 80 70
Ordenanza Municipal 015-MML
dB (A) decibeles con escala de ponderación A.

Es preciso mencionar que el incremento de los niveles sonoros, puede afectar a la


población en tres niveles diferentes: fisiológicamente (pérdida de audición), en la
actividad (interferencias en la comunicación oral) y psicológicamente. También a modo
de referencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los siguientes
valores límites recomendados de exposición al ruido (ver Cuadro 1.4).

Cuadro N°4. Niveles Límite de Ruido Establecidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS)
Tipo de ambiente Período dB (decibeles)
Laboral 8 horas 75
Doméstico --- 45
Dormitorio Noche 35
Exterior diurno Día 55
Exterior nocturno Noche 45

 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (Ley Nº 29338)

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 14


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Se extiende al agua
marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
La presente Ley tiene por finalidad el uso y gestión integral del agua, la actuación del
Estado y las particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a este.
El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada
y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la
Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.

 LEY GENERAL DE SALUD (Ley Nº 26842)

Su Capítulo VIII se refiere a la Protección del Ambiente para la Salud y en su Artículo


103° - Responsabilidad del Estado y las personas por protección del medio ambiente
establece que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las
personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los
estándares que, para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de
Salud competente.

El Artículo 104° - Prohibición de hacer descargas de residuos o sustancias


contaminantes, señala que, toda persona natural o jurídica, está impedida de
efectuar descargas de residuos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o
el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.

El Artículo 105° - Minimización y control de riesgos para la salud, define que,


corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias
para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de
elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con lo que
establece, en cada caso, la ley de la materia.

El Artículo 106° - Medidas de prevención y control de actos que causen daño,


establece que, cuando la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a
la salud de las personas. La Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las
medidas de prevención y control indispensable pare que cesen los actos o
hechos que ocasionan dichos riesgos y daños.

 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (Ley Nº 27314)

Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en


su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de
riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

Esta ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de


residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas
fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la
población.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 15


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El artículo 6º señala que la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen


industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen
dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales
utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, son regulados, fiscalizados y
sancionados por los ministerios u organismos regulatorios o de fiscalización
correspondientes.
El Título III, se refiere al manejo de residuos sólidos, definiendo claramente cada una de
las etapas que contempla, así como la clasificación según su origen. También define
residuos sólido peligroso y la responsabilidad del generador del residuo.

 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (Ley


N° 27446)
Esta Ley crea el mencionado Sistema como herramienta transectorial de la gestión
ambiental y de carácter preventivo que permite la conservación ambiental y la protección
de la salud de la población. Además establece un proceso uniforme que comprende los
requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones de impacto ambiental de los
proyectos de inversión, estableciendo mecanismos que aseguran la participación
ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.

 LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (Ley Nº 28245)

Tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de
las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión
ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, y a
las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones
ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se
evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
Además el Sistema Nacional de Gestión Ambiental constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que
ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como
por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la
participación del sector privado y la sociedad civil. Asimismo, el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la
protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.

Otros:
 Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo Nº 014-2001-2002-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de
Fauna Silvestre.
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314).
 Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales.
 Ley Nº 26834, Ley del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 16


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica.
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo N° 057-
2004-PCM (24.07.04).
 Decreto Ley 17762, Ley General de Aguas.
 Decreto Supremo Nº 057-2000-AG, Reglamento de la Organización
Administrativa del Agua.
 Decreto Supremo Nº 007-83-SA, Reglamento sobre Calidad del Agua.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental LEY Nº 28245
CONGRESO DE LA REPUBLICA Martes, 06 de junio de 2004.

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento (Ley Nº 29873) Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 005 - 2012 TR.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

▪ Nombre del proyecto:


“CONSTRUCCION DEL MERCADO CENTRAL DE ABASTOS
DISTRITO DE AYAVIRI, PROVINCIA DE MELGAR – PUNO”

▪ Naturaleza del Proyecto:


El presente proyecto cumple con las exigencias especificadas por
el nuevo Sistema Nacional de Inversión Publica según Ley Nro.
27293 y está enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Municipal
de la Provincia de Melgar.

▪ Tipo de proyecto a realizar: nuevo (x) ampliación ( )

▪ Monto estimado de la inversión:


El presupuesto alcanza el monto de s/. 5’997,369.10 (cinco
millones novecientos noventa y siete mil trecientos sesenta y
nueve con 10/100 nuevos soles).

 Plazo de ejecución del proyecto:


Se ha elaborado el cronograma referencial y se ha estimado un
plazo para la ejecución de la obra de 240 días.

▪ Código SNIP: 108012


En los anexos se adjunta la Ficha SNIP.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 17


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

▪ Ubicación física del proyecto (En coordenadas UTM):

Tabla N°1. Ubicación del Proyecto en coordenadas UTM

CORDENADAS UTM
Latitud Longitud

14°52'53.38"S 70°35'20.00"O

En los anexos se adjunta el mapa de ubicación del proyecto. Asimismo, se aprecia que
el proyecto no se encuentra dentro de un Área Natural Protegida y/o su Zona de
Amortiguamiento o Área de Conservación Regional, tal como se puede apreciar en el
Mapa de Áreas Naturales Protegidas adjunto en los anexos.

 Dirección:
- Distrito: AYAVIRI
- Provincia: MELGAR
- Departamento: PUNO

▪ Superficie total y cubierta (ha, m2):


El área total del terreno que es 1,808.91 metros cuadrados, cabe
indicar que dentro de esta área esta, incluida la vereda
perimetral del actual mercado.

▪ Tiempo de vida útil del proyecto:

▪ Centros Poblados:
El proyecto y su área de influencia se encuentran dentro del
Distrito de Ayaviri en una zona netamente urbana, por lo cual no
tiene centros poblados.

▪ Situación legal del predio: compra, venta, concesión, otros. (Si


corresponde):

6.2 CARÁCTERÍSTICAS DEL PROYECTO

6.2.1 INFRAESTRUCTURA ACTUAL EXISTENTE

 DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
La actual infraestructura del mercado cuenta con cuatro accesos que lo relacionan con
las vías de su entorno inmediato, el mercado en si tiene dos zonas:
 Zona exterior.- En el primer nivel se encuentra 32 tiendas para venta de
abarrotes y otros y en el segundo nivel, existe 12 locales para restaurante, y
01 comedor popular, los accesos son directos desde la calle, por lo que su
funcionamiento es independiente del mercado mismo.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 18


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Zona interior.- Consta de 01 piso a doble altura, donde se encuentran


distribuidos los puestos de ventas para carnes, verduras, frutas, menestras,
jugos, etc. A esta zona se ingresa por los 4 accesos que se van a describir
posteriormente.

 ANTIGÜEDAD DE LA INFRAESTRUCTURA
La actual Infraestructura tiene una antigüedad de 68 años, ya que fue inaugurado el año
de 1,940 y la zona exterior tiene una antigüedad promedio de 30 años.

Figura N°1. Vista panorámica mercado lado posterior.

Figura N°2. Vista panorámica del Mercado paralelo a la calle Teatro.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 19


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 MATERIAL CON QUE ESTÁ CONSTRUÍDO


Los materiales de construcción utilizados en la zona interior es con muros de adobe,
con techo de calamina y piso de cemento; y la zona perimétrica de dos pisos es con
muros de ladrillo con columnas y vigas de amarre, techo de calamina y piso de cemento,
debido a que la infraestructura inicial se fue transformando y ampliando de acuerdo a la
demanda y estas ampliaciones se hicieron con material de cemento.

 ESTADO DE CONSERVACIÓN
El actual estado de conservación de la Infraestructura existente se puede calificar como
precario debido a que sus servicios básicos son deficientes y sus estructuras en algunas
zonas están por colapsar debido a la antigüedad de servicio.

 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN
La actual infraestructura está estructurada en dos niveles la parte exterior o perimetral,
y de doble altura la parte de mercado propiamente dicha.

6.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

 ETAPA DE PLANIFICACIÓN

La etapa de planificación comprenderá:

o COMPATIBILIDAD ANTE EL SERNANP


El área del proyecto no se encuentra dentro de una zona de amortig uamiento por lo
que el proyecto no generará afectación a un área natural protegida.

o ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA

o ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO FÍSICO DONDE SE REALIZARÁ LA


CONSTRUCCIÓN
Antes del inicio de las actividades de ejecución de obra se verificarán las condiciones
del área, de acuerdo a las especificaciones de diseño y a los planos de distribución del
proyecto. Entre estas condiciones se consideran los siguientes elementos:

- Se determinará y comprobará la ubicación definitiva de las áreas para los


componentes.

- Se implementarán los sistemas de señalización pertinentes para los frentes de


obra y seguridad.

La actividad también incluye la implementación de un cerco de seguridad a lo largo de


toda la obra, el cual deberá permanecer por todo el plazo de la ejecución (será
reemplazado cuando no cumpla adecuadamente su función).

o EMPLEO DE EQUIPOS DE TOPOGRAFÍA


La actividad considera todos los trabajos a realizar con respecto al replanteo preliminar,
que se convertirán en metrados definitivos para la demarcación de las áreas a intervenir,
que son materia del presente proyecto. También considera eventuales ajustes del
mismo, aportes técnicos permanentes y control de resultado.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 20


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, la determinación precisa de las


medidas y ubicación de todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, así
como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia. Los ejes
deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante pintura, estacas, etc.

o CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA Y REQUERIMIENTO LOGÍSTICO


La actividad de contratación de la mano de obra será coherente con la filosofía de la
empresa contratista, donde los Recursos Humanos son la base esencial de la
producción y del éxito de cualquier Proyecto. Especial atención será dada a la formación
de los equipos de la obra por la adecuada selección y capacitación de los recursos
existentes en la ciudad.
En conformidad con el análisis realizado, para cada tipo de recurso, el requerimiento
será hecho a través de:
 Banco de Datos con archivo de hojas de candidatos.
 Agencia de empleos, para cargos semi-calificados y calificados cuando su
afiliación sea de carácter temporal.
 Publicación de anuncios en medios de alcance nacional y local, adecuados para
el fin que se destinan.
 Transferencia de recursos de nivel técnico y de supervisión pertenecientes a los
cuadros de las empresas.

o REQUERIMIENTO LOGÍSTICO
La actividad incluye movilización de materiales de todo y cualquier emprendimiento a
realizarse en la obra, independientemente de su tamaño, tiene en la eficiencia del
abastecimiento los recursos materiales del que se necesitan, un factor de importancia
en la ejecución de la obra.
El plan de suministro para la presente obra, tendrá como prioridad básica la garantía de
todo el suministro de materiales a la obra, en concordancia con la de adquisición de
materiales y con calidad.

o USO, TRASLADO Y MANIOBRA DE UNIDADES VEHICULARES Y


MAQUINARIAS
La actividad considera todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su
infraestructura completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico,
materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo.
El sistema de traslado deberá ser tal, que no cause daños a las veredas ni a las
propiedades de terceros.
La actividad incluye que los equipos necesarios para la ejecución de la obra sean
debidamente identificados y revisados, para que estén en perfectas condiciones para
una utilización segura y productiva.
Los equipos serán movilizados, en conformidad con el requerimiento de Utilización de
Equipos, serán escogidos con base en las siguientes premisas:
 Intercambiabilidad entre los componentes de equipamientos.
 Capacidad de asistencia técnica del fabricante o del representante
autorizado.
Las actividades en campo previo a la Etapa de la Construcción comenzarán con los
siguientes trabajos:

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 21


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

o DEMOLICIÓN y DESMONTAJE
El proceso de desmontaje de todos los elementos se realiza a mano, está compuesto
por postes metálicos de acero (rieles de más de 6 metros de largo correas metálicas y
cobertura de calamina
A demás se desmontaran lo referido a puertas, ventanas y toda materia que sea
susceptible de poder desmontar.

o TRABAJOS PRELIMINARES

El tipo de trabajos preliminares que se ejecutarán antes de dar comienzo a labores de


construcción civil será:
- Limpieza del Terreno: en el cual la superficie en donde se asentará la obra
debe quedar libre de obstrucciones y cualquier otro elemento que impida la
buena ejecución de los trabajos de trazo, niveles y excavaciones.
- Trazo de Niveles y Replanteo: comprende el replanteo de los planos en el
terreno y nivelado fijando ejes de referencia y las estacas de nivelación.
Se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes
deberán ser aprobados por el Ingeniero Inspector o Supervisor antes que se inicien las
excavaciones.

o INSTALACIONES AUXILIARES
Se construirán Instalaciones auxiliares para lo que se refiere a los almacenes de
materiales casetas de guardianía y casetas para la supervisión y residencia de los
profesionales que van a construir el mercado.

o ALMACÉN
El almacén se ubicará cerca de la construcción el cual será adecuado en sus
instalaciones para almacenar herramientas equipos medianos y pequeños, lubricantes
combustibles y materiales de construcción.

o REQUERIMIENTO DE ENERGÍA
El requerimiento de energía lo dará el Municipio de Ayaviri de acuerdo al requerimiento
de la actividad a realizarse.

o REQUERIMIENTO DE AGUA
El requerimiento de Agua lo dará el Municipio de Ayaviri, de acuerdo al requerimiento
de la actividad a realizarse al igual que el Abastecimiento agua Potable, para el uso en
la Actividades de Construcción.

 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto contempla la construcción de:

 Un sótano

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 22


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Conformado por la parte de servicios los que son de dos tipos de infraestructura
permanente y de equipamientos especiales, están tres cámaras conservadoras y dos
depósitos de uso del mercado y un laboratorio bromatológico. Una zona de bombas,
una cisterna y una casa de fuerza para el transformador eléctrico.

 Primer piso de Mercado


Constituido fundamentalmente por 32 tiendas que se ubican perimetralmente al
mercado. Al interior se desarrollan los módulos de carne y frutas y verduras.
Además las escaleras mecánicas y los sistemas verticales de gradas y ascensores de
servicio y un patio de maniobras para la carga y descarga de productos.

 Segundo Piso
En este nivel se encuentra los módulos de venta de tipo stands de productos como son
ropa, zapatería, panadería, y módulos de venta de granos además de encontrarse la
zona de Guardería y servicios higienes del público.

 Tercer nivel
En este nivel se encuentra la zona de comedores y atención de venta de lo que es
comidas, servicios de jugarías y la zona administrativa del mercado con servicios
higiénicos al público.

 Cuarto nivel
En este nivel se desarrolla la parte complementaria de la parte administrativa
comprendida los servicios para la policía municipal y la guardianía del mercado y tanque
elevado.

En la Etapa de Construcción se iniciará la construcción de los elementos estructurales


horizontales y verticales, tabiquería, instalaciones sanitarias, eléctricas, los acabados,
etc.
En la siguiente imagen se aprecia el desarrollo ordenado del proceso constructivo del
PROYECTO:

▪ MOVIMIENTO DE TIERRA

o CORTE DE TERRENO
La actividad comprende el corte del terreno y la exc avación de todos los materiales
existentes dentro del área y en las profundidades especifica das en el proyecto, para
llegar al nivel del sótano especificado por los planos. El corte se efectu ará con equipo
pesado, teniendo cuidado de no dañar las instalaciones de los servicios públicos.

o EXCAVACION DE ZANJAS
Comprende la excavación de todos los materiales existentes dentro del área
correspondiente a las zanjas para zapatas en las profundidades especificadas en el
proyecto, cuyas dimensiones se indican en los planos de diseño. La excavación se
efectuará con herramientas manuales t eniendo cuidado de no dañar las instalaciones
de los servicios públicos.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 23


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Las excavaciones para cimientos en general tendrán el tamaño exacto al diseño de


estas estructuras, se omitirán los moldes laterales cuando la compactación del terreno
lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; así mismo, no se
permitirá ubicar las zapatas o cimientos sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si por casualidad el Constructor se excede en la profundidad
de la excavación, no se permitirá relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12, en su defecto con hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la capa freática y sus
posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista
notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero Inspector o Supervisor quien resolverá
lo conveniente.

o RELLENO Y COMPACTADO
Este trabajo consiste en la colocación, preparación y suministro de material de relleno
en las zonas donde el proyecto contemple rellenos, de conformidad con los planos y
como sea indicado por la Supervisión.
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando
las plantas, raíces u otras materias orgánicas.
Se usará material libre de material orgánico y de cualquier otro material compresible.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumplan con
los requisitos indicados.
Los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm de espesor, debiendo
ser bien compactados y regados en forma homogénea a humedad óptima, para que el
material empleado alcance su máxima densidad seca.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida en el Proctor Modificado.

o ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


Una vez terminada la obra se deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte
u otros materiales que impidan los trabajos a realizarse en la construcción.
La eliminación del desmonte será periódica no permitiendo que dicho material
permanezca dentro del perímetro de la obra más de un mes, salvo el material que se
empleará en el relleno y en el concreto.

o MANEJO DE DESMONTE
Para los desmontes se utilizaran volquetes para el traslado de escombros y tierra de
excavaciones a lugares donde sea útil en la nivelación del terreno, o botaderos de la
Municipalidad de Ayaviri.

 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


o CIMIENTO CORRIDO

o SOBRECIMIENTO

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 24


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

o Comprende zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos armados,


columnas, vigas y losas, con refuerzo consistente en una armadura de acero
que será colocada en un molde o encofrado el mismo que será llenado con
concreto de diferente resistencia, de acuerdo a planos estructurales.
o Encofrado y desencofrado
o Mampostería

▪ TRABAJOS REFERENTES A LA ARQUITECTURA

Muros y tabiques de albañilería, revoques y enlucidos, cielorrasos, pisos y pavimentos,


zócalos y contra zócalos, coberturas, carpintería metálica y carpintería de madera,
cerrajerías y pintura.

 INSTALACIONES SANITARIAS

Se han considerado los puntos de agua, desagüe y ventilación, así como también las
redes interiores y cajas de desagüe, todos con tubería PVC-SAP (agua) y PVC-SAL
(desagüe) empotrados en piso y muros.

 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Será con tubos PVC-SAP empotrados dejando los respectivos centros de luz y
tomacorrientes, centros de comunicación y de timbre, teniendo el tablero de distribución
con los circuitos indicados en el plano respectivo.
Las especificaciones de los fabricantes en cuanto a la instalación de sus equipos o
materiales deberán seguirse estrictamente y pasarán a formar parte de estas
especificaciones.
Los materiales a usarse serán nuevos, de reconocida calidad y de actual utilización en
el mercado nacional e internacional.

Figura N°3. Proceso constructivo para una Edificación

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 25


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 CIERRE DE LA ETAPA DE LA CONTRUCCIÓN


A continuación se describe las acciones que formarán parte de una sóla actividad que
se ejecutará al final de la etapa de construcción del proyecto:

- Desmontaje de materiales y equipos

La actividad consiste en retirar los equipos y maquinarias instalados en las zonas


previstas durante el periodo de ejecución de la obra. Incluye la desinstalación de todas
las construcciones provisionales, con la finalidad de dejar el área libre para el tránsito.
Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se confirmará
que éstos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione una
protección ambiental al área, de acuerdo con los requisitos o acuerdos adoptados con
la autoridad competente.
Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los restos producidos sean
trasladados a los lugares autorizados por la Municipalidad Distrital de Ayaviri, y que la
limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar áreas contaminadas.

 ETAPA DE OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

El Plan de Operación y Mantenimiento que se plantea está relacionado con las acciones
conjuntas a ser realizadas por la Municipalidad Delegada de Ayaviri, según lo cual, es
necesario que quede establecido que a lo largo de cada año se desarrollarán acciones
permanentes encaminadas a mantener operativa la infraestructura, de tal manera que
el servicio no sufra ningún contratiempo.
El Plan de Mantenimiento es simple y sobre todo tiene relación con las limitaciones
económicas de la Municipalidad, pero que al ser aplicado garantizaría la conservación
de la infraestructura en general, y que básicamente está dirigido a realizar acciones de
mantenimiento y reparaciones menores, tal como se detalla a continuación:

 Acciones de Mantenimiento de la Infraestructura:


- Pintado de muros internos y externos.
- Pintado de puertas y ventanas.
- Limpieza y pintado del techo.
- Reposición de elementos de iluminación.

 Acciones de Reparaciones Menores de la Infraestructura:


- Reparación de ventanas, puertas y cerraduras.
- Reposición de cristales de ventanas.
- Rehabilitación de pisos y zócalos.
- Reparación de equipos de iluminación.

 ETAPA DE ABANDONO
No se establecen procedimientos de abandono del proyecto.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 26


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

 TOPOGRAFÍA
Presenta una topografía llana con una pendiente mínima promedio de 0.05%, de oeste
a este, debido a que se encuentra dentro de una zona urbanizada, con vías
pavimentadas en todo su perímetro inmediato .

 ÁREA POR INTERVENIR


El área a intervenir está definida en 1,808.91 metros cuadrados, cabe indicar que dentro
de esta área está incluida la vereda perimetral del actual mercado.

Figura N°4. Vista aérea de localización de la actual infraestructura con relación a la plaza
principal, la catedral y el local de la municipalidad de Ayaviri

 PERÍMETRO Y COLINDACIONES

- De los terrenos colindantes:


El Área de la “Construcción Mercado Central de Abastos de Ayaviri”, se encuentra
ubicado al lado derecho del nuevo local del Palacio Municipal de Ayaviri y colinda de la
siguiente manera:
Tabla N°2. Perímetros y colindaciones del proyecto
Por el Este, con el Jr. AREQUIPA Con 37.68 metros

Por el Oeste, con Pje SIN MOMBRE Con 38.25 metros

Por el Norte, con el Jr. OLAYA Con 47.65 metros

Por el Sur, con el Jr. TEATRO Con 46.95 metros

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 27


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

La poligonal que encierra el terreno es de forma regular y tiene una longitud de 170.53
metros lineales.
- De los terrenos adyacentes:
De las Edificaciones Adyacentes:
Según se pudo observar In Situ que las Edificaciones adyacentes al área del Proyecto
son construcciones de 2 o 3 niveles y son de material noble.

6.2.4 VÍAS DE ACCESO


La zona de intervención cuenta con dos accesos principales que lo interrelaciona de
manera directa con la estructura urbana de la ciudad de Ayaviri, como son el Jirón
Arequipa y el Jirón Teatro, y dos vías locales que lo interrelacionan con su entorno
inmediato como son el Jirón Olaya y el Jirón Sin nombre.

Acceso hacia el distrito:


El acceso a la ciudad de Ayaviri se realiza por la carretera que une las ciudades de
Arequipa Juliaca, Ayaviri y Cusco.
- Jerarquía vial y secciones
Las vías que se encuentran alrededor del Mercado son:
 Vía de primer orden: Jirón Arequipa con una sección promedio de 10.80
metros.
 Vía de segundo orden: Jirón Teatro con una sección promedio de 8.60
metros y Jirón Olaya con una sección promedio de 10.60 metros.
 Vía del tercer orden: Pasaje Sin Nombre con una sección promedio de 8.00
metros.

6.2.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

- Electricidad
El tendido de la red eléctrica se encuentra establecido de la siguiente manera:
 Red primaria: Existe una red para el servicio trifásico, instalada por el Jirón
Arequipa.
 Red secundaria: La red secundaria trifásica se encuentra instalada por los
jirones Olaya y Teatro.

- Servicio de Agua
El servicio de agua potable tiene redes troncales instaladas alrededor del terreno del
mercado con los siguientes diámetros:
Tubería de 4” pasa por el Jirón Arequipa, tubería de 3” instalada por el jirón Teatro y el
jirón Olaya.
- Servicio de Alcantarillado
Existe redes colectoras del servicio de alcantarillado con un diámetro de 8” por los
jirones: Olaya, Arequipa y Teatro. El pasaje Sin Nombre no tiene redes.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 28


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.6 PERSONAL
Se estima que el mayor número de trabajadores que se emplearán será en la etapa de
construcción.

6.2.7 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS


Debido a la naturaleza del proyecto no se generarán efluentes industriales.
Asimismo, para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la
construcción de las obras, se ha previsto la instalación de baños portátiles para los
trabajadores de este proyecto.
La disposición final de los efluentes provenientes de los baños portátiles en la etapa de
construcción será realizada por una Empresa Prestadora de Servicio de Residuos
Sólidos (EPS-RS), debidamente registrada en la DIGESA. Se solicitará el respectivo
certificado de disposición final de estos desechos.

6.2.8 RESIDUOS SÓLIDOS


Los residuos sólidos que se generen en esta etapa se almacenarán en los puntos de
acopio para luego ser dispuestos conforme a la Ley N° 27314, Ley General de Residuos
Sólidos y los Planes de Manejo de Residuos Sólidos y de Manejo de materiales
peligrosos del Proyecto en todas sus etapas desde la generación hasta la disposición
final.
Los residuos domésticos generados por las actividades de construcción del proyecto
serán entregados, dispuestos y evacuados a través de los servicios que brinda la
Municipalidad distrital de Ayaviri, para lo cual se realizará el convenio y acuerdo
correspondiente. Así también se contratará una empresa especializada EPS-RS, para
el recojo, traslado y disposición final de los residuos peligrosos, tomando en cuenta lo
siguiente:
 Se dispondrán de contenedores para residuos sólidos que se ubicarán frente
a la obra, los cuales estarán debidamente diferenciados.

 Los residuos serán recolectados en contenedores dispuestos para el fin


expuesto. Todo el personal estará instruido sobre la ubicación de los mismos,
se realizarán controles periódicos de vectores (moscas, zancudos y
roedores).

 Se verificará la posibilidad de comercialización de los desechos no


biodegradables, tales como plásticos, vidrios, metales entre otros no
contaminados, a empresas o instituciones que realicen actividades de
reciclaje.
 Los residuos que pueden ser reciclados serán recolectados en contenedores
claramente identificados y almacenados para ser transferidos a las empresas
o instituciones que se identifiquen.

6.2.9 EMISIONES ATMOSFÉRICAS


La operación de los equipos y maquinarias durante la etapa de construcción serán las
principales fuentes generadoras de emisiones de gases de combustión. En general,
estas fuentes producen gases de combustión (monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y azufre) y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 29


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

utilizado (VOC´s). Otro aspecto a tener en cuenta, son las emisiones de material
particulado (polvareda) generado por movimiento de tierras, el tránsito de los vehículos
de carga durante la movilización de equipos y maquinarias y la descarga de materiales
excedente de obras.
Estas cantidades de emisiones serán no significativas y se dispersarán rápidamente en
la atmósfera por la acción del viento, sin generar efectos ambientales sobre los
componentes del medio. Estas emisiones se pueden incrementar en caso que los
equipos y maquinarias no se encuentren en buen estado de funcionamiento.

6.2.10 VERTIMIENTOS
Los trabajos a realizarse en la construcción no afectarán los flujos superficiales de agua
ya que el proyecto se encuentra muy distante a un curso de agua superficial. Sin
embargo para el desarrollo de actividades de preparación de concreto, hace que el
consumo de agua se incremente.
Así también, se define que en los frentes de obra, no se considera la instalación de
sistemas de tratamiento de aguas residuales, al respecto se plantea utilizar sanitarios
químicos y/o contenedores sanitarios, en número y capacidad para atender a todos los
trabajadores en los sitos de obra. Estos sistemas sanitarios serán adquiridos de
proveedores especializados, que cuenten con los permisos y autorizaciones
correspondientes.
6.2.11 GENERACIÓN DE RUIDOS
La propagación del ruido generado por la utilización de maquinaria, trabajos de
nivelación y compactación de suelos, colocación de estructuras civiles, entre otras, se
percibirán de manera alta en el área de influencia, debiendo considerarse que se verán
afectados las viviendas ubicadas en el área de influencia del Proyecto.

6.2.12 GENERACIÓN DE RADIACIONES


Durante esta etapa no se generan radiaciones.

6.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


6.3.1 ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

Las actividades de exploración, que comprende además, de evaluar los recursos como
el suelo, aguas, evaluar las características de los materiales que van a movilizarse;
características de los materiales que pueden ser de utilidad para el proyecto y
características de los actuales pasivos ambientales.

6.3.2 OBRAS PROVISIONALES


Las Obras provisionales, referidas a los cercos de seguridad entre otros.

6.3.3 ACTIVIDADES DE DEMOLICIÓN Y DESMONTAJE DE PARTES


El Mercado Central de Ayaviri compuesto de estructuras de albañilería y estructuras
metálicas de rieles y calaminas serán desmostando y demolido.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 30


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

6.3.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS


Las excavaciones masivas y materiales removidos de la demolición para ser dispuestos
en los botaderos de la municipalidad.

6.3.5 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN


Las Actividades de Construcción, que comprende Obras de concreto simple, Obras de
concreto armado, Cobertura auto portante, Muros de Albañilería, Revoques y
enlucidos, Cielo raso, Pisos y pavimentos, Contra zócalos, Zócalos, Carpintería de
madera y Cerrajería, Vidrios Instalaciones especiales en Cámaras Frigoríficas además
de evaluar las características de los materiales que serán movilizados. Y otras
actividades complementarias.

6.3.6 EQUIPAMIENTOS ESPECIALES


Que son escaleras mecánicas y ascensores de servicio y equipos de enfriamiento de
cámaras, sub estación eléctrica.

6.3.7 ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE INSUMOS


Centralizado para materiales y combustibles durante la obra y otros.

6.3.8 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA


Las obras de infraestructura; referidas a las actividades necesarias para contar con las
fuentes energéticas de electricidad; abastecimiento de agua y vías de acceso.

6.3.9 INSTALACIONES PARA PROTECCIÓN AMBIENTAL


Comprende el almacenamiento temporal de los residuos de construcción, sólidos
domésticos. Además de servicios higiénicos temporales.

7. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia del proyecto está relacionada con el espacio físico donde los
impactos ambientales, producto de una determinada actividad, pueden ser percibidos
de manera directa e indirecta.
El área de influencia está determinada por la interrelación que pueda ocurrir entre las
diversas actividades del Proyecto y los distintos componentes ambientales, tanto
naturales (aspectos físico y biológico), como antrópicos (aspectos socio-económico,
urbanos y cultural).
En este sentido, el área de influencia se define como aquel espacio geográfico
(conformado por los componentes físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales)
donde ocurrirán impactos socio ambiental causados por las diferentes actividades del
proyecto. Por lo tanto, el presente estudio se ha enfocado en reunir, establecer y generar
la información y datos necesarios en el área de influencia del proyecto, en la “situación
antes del proyecto”, de modo que sirva como base para analizar y sustentar los
potenciales impactos ambientales y sociales a ser causados como consecuencia del
desarrollo del proyecto.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 31


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Además de delimitar geográficamente la zona de estudio, también determina el marco


de referencia donde se identifican las características ambientales preexistentes a la
ejecución de las obras. Es dentro de este marco físico y conceptual que se desarrolla,
la línea de base ambiental, cuya información podrá ser contrastada con la futura
situación ambiental, resultado de la obras de ejecución, operación y abandono del
proyecto.
El criterio fundamental para identificar el área de influencia del proyecto, es reconocer
los componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades del
proyecto. En ese sentido los criterios para la delimitación del área de influencia de un
proyecto, son los siguientes:

- Técnico: Tipo de proyecto a ejecutar


- Incidencia: se refiere a los principales impactos directos e indirectos a ocasionar
por la ejecución del proyecto. Durante la etapa de construcción los principales
impactos directos del proyecto ocurrirán en la zona del proyecto.
- Áreas a ocupar: De manera permanente por el proyecto.
- Accesibilidad: Referido a las vías de acceso (existentes) para llegar al área del
proyecto.
- Grupos de interés: El proyecto se encuentra en una zona netamente urbana
con todo el equipamiento urbano propio de las ciudades.

El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas. El Área
de Influencia Directa (AID), que constituye la zona aledaña al proyecto en la cual las
actividades de construcción y demolición afectarán directamente los ecosistemas; y la
otra, más alejada, que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde los
efectos de la obra sobre el entorno y el medio ambiente son leves.

Teniendo en cuenta los criterios señalados se ha diferenciado el área de Influencia en


Área de Influencia Directa (AID) y Área de Influencia Indirecta (AII). Ver en ANEXOS
Mapa de Área de Influencia del Proyecto.

7.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO

El Área de Influencia Directa (AID), es el ámbito geográfico y social que podría ser
afectado por las actividades del proyecto.
El AID es el espacio físico que será ocupado en forma permanente o temporal, por los
componentes del proyecto y/o sus actividades durante todas sus etapas de desarrollo.
En tal sentido para el AID, se considera una franja de ancho variable e irregular, que se
delimita teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 Los espacios a ser utilizados en forma directa las actividades del
proyecto.
 Las fuentes de agua existentes vinculantes con la obra
 Las zonas donde se construirán accesos
 Las zonas que comprendan actividades de la población y aquellas que
por su naturaleza funcional pueden ser directamente impactados.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 32


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Esta área de influencia directa podría subdividirse en Área de Influencia Directa de


primer grado y de segundo grado, esto en función al grado de alcance principalmente
los dos impactos principales identificados: Las partículas en suspensión y el ruido que
se generará durante la etapa de demolición y construcción.

a) Área de Influencia directa de primer grado: Constituida por la zona aledaña


al proyecto en un radio aproximado de 50m y 100m para los impactos
partículas en suspensión y ruido respectivamente, en las cuales las
actividades de construcción y demolición afectarán directamente el medio
ambiente.

b) Área de Influencia directa de segundo grado: Constituida por el área


circundante al área de impacto directo de primer grado en un radio promedio
de 100 m., en esta área los impactos ambientales identificados en el área de
primer grado se atenúan considerando la distancia al centro del proyecto.

Figura N°5. Viviendas y Comercios en el Área de Influencia del Proyecto.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 33


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO


El AII de un proyecto consiste en aquel espacio físico donde los efectos directos del
proyecto sobre un determinado componente ambiental o socio económicos podrían
verse afectados indirectamente por las actividades del proyecto
Es importante mencionar que esa influencia puede ser de carácter positivo o negativo.
Se considera como Área de Influencia Indirecta (AII) aquellas zonas alrededor del área
de influencia directa en donde se podrían evidenciar impactos de tipo indirecto por las
actividades del proyecto.
Frente al Mercado a construirse en su gran mayoría son viviendas unifamiliares la que
se encuentran en el área de influencia indirecta del proyecto.

El área de influencia indirecta del presente proyecto constituye el área circundante a la


zona de impacto indirecto, el botadero y el recorrido que harán los camiones con los
escombros de la demolición hasta su disposición final en área destinada para tal fin.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 34


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3 ESTUDIOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA


Tomando en consideración las áreas de influencias definidas, se establece el área de
estudio, el mismo que comprenderá las caracterizaciones correspondientes a la línea
base física (LBF), línea base biológica (LBB) y línea base socioeconómica (LBS).
La LBF del área de influencia, muestra la realidad del área de influencia del proyecto.
La presentación incluye textos desarrollados por disciplina, acompañados de mapas
temáticos, registro fotográfico, data existente y análisis de laboratorio cuando
corresponda. La LBF comprende las disciplinas ligadas al clima, calidad ambiental,
geología, geomorfología, suelos; estas son:
 Clima y Meteorología
 Calidad del Aíre
 Niveles de Ruido Ambiental
 Calidad de agua superficial
 Geología
 Geomorfología
 Suelos
La LBB, del área de influencia, corresponde a la descripción cualitativa de los
componentes de vegetación y fauna silvestre, considerando que el ámbito de estudio
corresponde a un área urbana y áreas de intensiva intervención antrópica. La
información descriptiva de cada uno de estos componentes está organizada de la
siguiente manera:
 Vegetación (flora)
 Aves
 Anfibios y reptiles
 Mamíferos
El estudio de la LBS en el área de estudio, describe la información de las variables
socioeconómicas más relevantes en el ámbito de desarrollo del Proyecto, así como la
descripción de los procesos políticos y culturales; que permitirán identificar la injerencia
que tendría el proyecto, sobre estas variables y procesos.

Para el desarrollo del estudio de la LBS, fue necesario realizar la recolección tanto de
fuentes de información secundaria (bibliografía especializada, censos nacionales,
planes de desarrollo regional y provincial, entre otros), así como de fuentes primarias
(entrevistas a líderes locales).
En la mayoría de los acápites la información de la LBS, se presenta a nivel distrital y de
las localidades involucradas. Es importante señalar que la descripción de la información,
responde al análisis e interpretación de las variables de manera que sea útil para la
formulación de acciones, programas o políticas que contribuyan a mitigar los potenciales
impactos negativos que se pudieran generar.

8. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y


ECONÓMICO
En el presente capítulo se desarrolla una breve descripción de las principales
características de los componentes ambientales presentes dentro proyecto de
“Construcción del Mercado Central de Abastos de Ayaviri con el objeto de definir el
ambiente en el cual se van a circunscribir las actividades de construcción del indicado
proyecto.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 35


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE LA LINEA BASE


La descripción del medio natural y social la efectuamos en base a los estudios
específicos de las diferentes especialidades que comprende este aspecto.

Como medio natural estamos entendiendo el área de influencia cuyo ámbito se ha fijado
y que comprende las áreas adyacentes de influencia directa y de influencia indirecta y
cuya descripción se efectúa de forma diferenciada; pero teniendo en cuenta que se
interrelacionan sistemáticamente. El área de influencia directa se describe con el detalle
suficiente para apreciar el tipo y características de los impactos; y definir las medidas de
mitigación; el área de influencia directa, como área urbana, es estudiada en sus
características sociales y culturales; y el área de influencia indirecta, el área urbana
circundante, vía de evacuación de escombros y botadero.

Considerando que aplicaremos la Matriz de Leopold, la descripción del medio natural la


efectuamos a partir de las listas de verificación de esta metodología, que considera las
4 categorías ambientales, las cuales se subdividen en los respectivos componentes y
estos en los factores ambientales.

Para el proyecto se identificaron sólo algunos de los factores más importantes,


considerando en una primera aproximación que serán los que interactuarán
significativamente con las acciones del proyecto. Esta identificación orienta los estudios
de las especialidades como la geología, suelos, climatología, biología y aspectos
sociales.

Cuadro N°5. Categorías, componentes y factores ambientales a evaluar para la construcción y


operación del proyecto.

Uso Actual
TIERRA
Calidad de Suelos
Subterránea, Filtraciones y Drenaje
AGUA
Superficial
CARACTERÍSTICAS
Calidad (gases, partículas)
FISICO QUIMICAS ATMOSFERA
Clima (micro)
Erosión
PROCESOS Sedimentación y Precipitación
Compactación y Asentamientos
Especies en Peligro
FLORA Pérdida de Hábitats
FACTORES Calidad de Hábitats
BIOLÓGICOS Especies en Peligro
FAUNA Calidad de Hábitats
Fauna Acuática Necton
Zonas Húmedas (Bofedal)
USOS DEL TERRITORIO Pasto (Ganadería Extensiva)
FACTORES SOCIALES Zona residencial
RECREATIVOS Pesca
Vistas Panorámicas y Paisajes

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 36


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTÉTICO Y DE INTERES Parques Nacionales y Áreas de Reserva


HUMANO Especies y Ecosistemas especiales
Estilos de Vida
NIVEL CULTURAL
Empleo
SERVICIOS E Infraestructura de Servicios
INFRAESTRUCTURA Red de Servicios
FACTORES
ECOLOGIA
ECOLOGICOS Cadenas Alimenticias

8.1 MEDIO FÍSICO


8.1.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA

Condición Climatológica:
En el Estudio de las zonas alto andinas se conoce varios factores que inciden para
determinar el clima del ámbito; requiriéndose información de las estaciones
meteorológicas ubicadas en diferentes altitudes, además conocer los pisos ecológicos
determinados por las zonas de vida.
El clima en la zona en estudio es templado frío y lluvioso, características de nuestra
zona del Altiplano con temperaturas variables de acuerdo a las estaciones del año con
una estación lluviosa con mayor Intensidad en los meses de Noviembre a Marzo.
Además la zona en Estudio presenta condiciones climáticas adversas, tales como
frecuencias de heladas y fuertes lluvias.
Las mayores amplitudes de la temperatura ocurren en la estación de invierno y se
reduce en verano por la presencia de alta nubosidad y precipitación.
La precipitación media anual es de 596.8 mm, siendo los meses lluviosos de diciembre
a marzo.
La humedad relativa se incrementa en épocas de lluvias y presenta valores bajos en
épocas de sequía.
- Temperatura media
Tabla N°3. Temperatura media de 1965-2014
agosto 7.11
setiembre 9.13
octubre 10.41
noviembre 10.96
diciembre 10.51
enero 9.95
febrero 9.91
marzo 9.83
abril 9.37
mayo 7.74
junio 6.16
julio 5.73

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 37


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

_ Precipitación total de 1965 – 2014

Tabla N°4. Precipitación de Ayaviri

MES PRECIPITACIÓN
agosto 7.9
setiembre 15.3
octubre 45.7
noviembre 63.2
diciembre 108.8
enero 144.6
febrero 125.4
marzo 106.1
abril 44.5
mayo 7.2
junio 4.0
julio 2.1

CLIMOGRAFO
160.0 12.00
10.96
10.41 10.51 144.6
140.0 9.95 9.91 9.83
9.37 10.00
9.13
125.4
120.0
108.8 7.74
106.1 8.00
100.0 7.11
PRECIPITACIÓN

TEMPERATURA
6.16
80.0 5.73 6.00

60.0 63.2
4.00
45.7 44.5
40.0

2.00
20.0
15.3
7.9 7.2 4.0 2.1 0.00
0.0
agost setie octub novie dicie febrer
marzo abril mayo junio julio
o mbre re mbre mbre enero o
Temperatura 7.11 9.13 10.41 10.96 10.51 9.95 9.91 9.83 9.37 7.74 6.16 5.73
Precipitación 7.9 15.3 45.7 63.2 108.8 144.6 125.4 106.1 44.5 7.2 4.0 2.1

Gráfico N°1. Precipitación y temperatura de Ayaviri

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 38


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

_ Evaporación total mensual

Gráfico N°2. Evaporación mensual total

_ Horas sol en Ayaviri

Tabla N° 5. Horas sol

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 39


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.2 CALIDAD DEL AIRE

Se describe los resultados de la evaluación de calidad del aire en el área de influencia


del Proyecto “Construcción del Mercado Central de Abastos de Ayaviri, Provincia de
Melgar, Región Puno”. Asimismo, se busca conocer las condiciones iníciales de las
concentraciones de partículas en suspensión y gases existentes en el área de estudio.

La caracterización de la calidad del aire para el presente proyecto se desarrolló en base


a información secundaria existente, la cual fue proporcionado por la Municipalidad de
Ayaviri, los resultados servirán para conocer la calidad de aire del proyecto, por estar
dentro de la zona de influencia del punto de muestreo de aire. Para evaluar la calidad
del aire, es necesario comparar los resultados de muestreo con los Estándares de Aire
(ECA de aire).
Los resultados de los diferentes monitoreos perceptivos realizados en el área de
construcción, se observó que la calidad de aire no es influenciada por material
paniculado; por lo tanto concluimos que los valores probables de PTS y PM10 son
insignificantes. Las partículas con un diámetro menor a 10 micrómetros PM10 son un
indicador que representa la fracción respirable de las partículas suspendidas totales
susceptible de causar efectos a la salud, debido a que por su tamaño puede penetrar
más profundamente en el sistema respiratorio humano.

Los efectos potenciales de las actividades de la construcción del Mercado, serán por
labores superficiales. La contaminación mínima de aire (efecto leve), serán las
emisiones de polvo, producto de las demoliciones y excavaciones puntuales y de área
para la construcción.
En relación a los niveles de ruido naturales, sin embargo en las actividades de
construcción, afectará a la población cercana. Siendo el promedio del nivel de ruido de
18 puntos de muestreo de 50 a 55 dB. La OMS recomienda no superar los 55 dB durante
el día. A partir de los120 dB el oído entra en el umbral del dolor.

ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AIRE

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire han sido fijados por el estado
peruano mediante el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del
Aire en el Perú, aprobado por el D.S. Nº 074-2001-PCM y los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Aire, aprobado mediante D.S. Nº 003-2008-MINAM. Los
cuadros 5 y 6 muestran los Estándares aplicables al presente estudio.

Cuadro N°6. Reglamento de estándares nacionales de calidad de aire según D.S. Nº 074- 2001-
PCM

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 40


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N°7. Estándares Nacionales de Calidad de Aire según D.S. Nº 003-2008-MINAM

METODOLOGÍA DE MUESTREO

La metodología y criterios para la evaluación de la calidad del aire se realizó


considerando lo señalado por el “Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire del
Ministerio de Energía y Minas”; el "Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión
de los Datos” (R.D. Nº1404/2005/DIGESA/SA) de la DIGESA y por el “Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (D.S. N° 074-2001-PCM).

La información meteorológica secundaría presenta muestreo de partículas en


suspensión (PM10, PM2.5), determinación de plomo en PM10, gases (SO2, O3, H2S,
CO y NO2,) e hidrocarburos totales de petróleo expresados como hexano y compuestos
orgánicos volátiles expresados como benceno.

EQUIPO UTILIZADO

Para efectuar el respectivo monitoreo se utilizó el siguiente Equipo:

 Muestreador de Alto Volumen PM-2.5 y PM-10.0


Marca: Graseby Andersen y TISCH
Aprobación: EPA
Componentes: Muestreador SA2000

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 41


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cabezal: PM-10 SA1200


Reloj Programador Digital G302
Registrador de Flujo
 Gases: SO2, NOx, CO.
 Bomba regulable marca HAILEA, modelo ACO 9604, con salida de 10 L/MIN minuto.
 Rotámetro Marca Dwyer Instruments, de 0 a 1LPM, Modelo VFA-22-SSV
 Frascos Dreschell Porosos (NOx, CO, SO2)
 Frascos Dreschel Simples (SO2)
 Mangueras Tipo Tygon
 Embudo de vidrio (toma muestra)

PUNTOS DE MUESTREO

El Cuadro 7 muestra la descripción del punto de muestreo de calidad del aire, su


ubicación en coordenadas se muestra.

Cuadro N°8. Punto de muestreo de calidad del aire


Cordenadas UTM
Punto de
Altitud Descripción
Muestreo Latitud Longitud Zona Datum
(m.s.n.m)
Ubicada en el distrito de Ayaviri,
AIRE-02 14°52'59.28'' S 70°35'58.22'' O 3918 19 WGS 84 aproximadamente a 1km del área de
influencia del Proyecto

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
El Cuadro 8muestra los resultados obtenidos para el punto de muestreo.

Cuadro N°9. Resultados de calidad del aire

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 42


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

a) Material particulado y plomo


 Partículas PM10
La concentración de material particulado PM10 obtenida en el punto de muestreo AIRE-
02 cumple con el ECA-Aire al estar por debajo del valor establecido por la normativa
nacional (150 μg/m3).

 Partículas PM2,5
La concentración de material particulado PM2.5 obtenido en el punto de muestreo AIRE-
02 no cumple con el ECA-Aire al estar por encima del valor establecido por la normativa
nacional (25 μg/m3). Dichas concentraciones estarían relacionadas con las actividades
antrópicas, áreas de continuo tránsito vehicular de carga pesada y liviana en la zona
evaluada de La Molina, que caracterizan sus condiciones naturales y actuales previas
al Proyecto.

 Plomo
La concentración de Plomo (Pb), obtenida en el filtro de PM10, se encuentra por debajo
y cumpliendo con el valor establecido en los ECA para Aire (1,5 μg/m3).

b) Gases
Los gases como: dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de hidrógeno (H2S) y ozono (O3),
presentaron valores por debajo del límite de detección del método de análisis empleado
por el laboratorio, así también estarían cumpliendo con los valores respectivos
establecidos en los ECA de Aire.

 Monóxido de Carbono (CO)


La concentración de monóxido de carbono (CO) registrado para un periodo de 8 horas
en todos los puntos de muestreo, se encontraron por debajo y cumpliendo con el valor
establecido en los ECA para Aire (10 000, 0 μg/m3).

 Dióxido de Nitrógeno (NO2)


El dióxido de nitrógeno (NO2) registrado para un periodo de 1 hora se encontró por
debajo del valor establecido en los ECA de Aire (200 μg/m3).

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 43


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

c) Hidrocarburos totales expresado como benceno y hexano

La concentración de Benceno registrado se encuentra por debajo del límite de detección


del método de análisis empleado por el laboratorio (<0,6 μg/m3), así también no excede
el nivel permisible establecido en los ECA de Aire (2 μg/m3).
La concentración de Hexano se encontró por debajo del límite de detección del método
de análisis empleado por el laboratorio (<0,011 μg/m3), y no excede el nivel permisible
establecido en los ECA de Aire (100 μg/m3).

8.1.3 CALIDAD DE RUIDO

NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

En esta sección se describe los niveles actuales de presión sonora (ruido ambiental) en
la zona de estudio, con el propósito de establecer la caracterización ambiental del área
de influencia e identificar futuros impactos generados por las actividades del Proyecto.

La caracterización de los niveles de ruido ambiental para el presente proyecto se


desarrolló en base a la información secundaría de dos (02) puntos de medición de ruido
del Estudio Ambiental del Expediente Técnico del Proyecto “Construcción del Mercado
Central de Abastos de Ayaviri, provincia de Melgar, Departamento de Puno”, el cual fue
proporcionado por la Municipalidad de Ayaviri. Las mediciones servirán para conocer
las condiciones sonoras actuales por estar dentro de la zona de influencia del proyecto.
Los niveles de ruido obtenidos son comparados con los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido (ECA-Ruido), establecidos por el Decreto Supremo Nº
085-2003- PCM.

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA RUIDO AMBIENTAL


Para efecto del presente análisis se toma como referencia los dispositivos legales
vigentes donde se indica que se proporcionará protectores de oído a los trabajadores
durante las operaciones de construcción del proyecto que generen ruido con probables
afectaciones a los trabajadores cuando el nivel de ruido supere los estándares

Los resultados de los niveles de ruido registrados en el ambiente fueron comparados


con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) de ruido establecidos en el
D.S. N° 085-2003-PCM. Estos niveles fueron determinados con el fin de proteger la
salud humana. Los estándares de calidad ambiental consideran como parámetro el nivel
de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta
las zonas de aplicación y horario de medición como se muestra en el Cuadro N° 9.

Cuadro N°10. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 44


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
Las mediciones de los niveles de ruido se realizaron en base a lo indicado por los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA-ruido), aprobado según
lo señalado en el D.S. Nº 085-2003-PCM, que cita como referencia la Norma ISO serie
1996 (ISO/NTP 1996-1:2007 Acústica - Descripción, medición y valoración del ruido
ambiental, Parte 1: Índices básicos y procedimientos de valoración, ISO 1996-2:2007
Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 2:
Determination of environmental noise levels).

La medición de ruido consistió en el registro de los niveles de presión sonora continuo


equivalente con ponderación A (LAeqT) cuyos valores son expresados en decibeles A
(dB(A)). Estos niveles fueron medidos en horario diurno, bajo la consideración que las
actividades de los trabajos se realizarán principalmente en horas de la mañana, por lo
que se decidió monitorear el jirón Grau entre las 7:30 a 8:30 am con el fin de obtener
información de niveles de ruido en hora punta, es decir cuando hay más tránsito de
vehículos que causarían mayores niveles de ruido y molestias en el tramo de la Vía
Grau.
Las lecturas se realizaron de manera puntual dentro del intervalo de tiempo establecido
por la normativa en Horario diurno (07:01 a 22:00 horas), es decir por un periodo de 15
minutos.

EQUIPO UTILIZADO
Para la medición de ruido se utilizó un equipo sonómetro específico siguiendo
procedimientos de acuerdo a las condiciones específicas de cada punto de medición.

Al realizar la medición se tomó en cuenta el siguiente procedimiento y/o criterios:

 Para las mediciones de ruido de tipo continuo, se utilizó la escala de ponderación


A del sonómetro y la respuesta “Slow” (lento).

 La duración del monitoreo depende de las fluctuaciones del ruido del lugar,
tomando en cuenta este criterio, de no haber altas fluctuaciones de ruido en la
estación de monitoreo, no fue necesario la exposición prolongada del sonómetro.

 La toma de mediciones se realizó para efectos del presente estudio durante las
horas diurnas y nocturnas.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 45


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Se colocó el sonómetro sobre un trípode para evitar reflexiones que alteren las
mediciones.

 El micrófono del sonómetro se colocó con un ángulo de 75º con respecto al piso,
a 1.50 m sobre el nivel del mismo.

 Se consideraron como mediciones válidas aquellas en que la velocidad del


viento fueran menores a 5 m/s.

 Los parámetros utilizados en la evaluación de ruido fueron:


- Nivel de presión sonora equivalente (NPS eq).
- Nivel de presión sonora máxima (NPS A max).
- Nivel de presión sonora mínima (NPS A min).

PUNTOS DE MEDICIÓN
Se consideró la medición de dos (02) puntos dentro del área de influencia. Los puntos
de medición de ruido ambiental fueron seleccionados en base a los criterios siguientes:
- Zonas residenciales cercanas en el área de influencia
- Ubicación de los componentes del proyecto.
El Cuadro 3-13 muestra la ubicación de los puntos de medición de ruido.

Cuadro N°11. Puntos de medición de niveles de ruido ambiental


Cordenadas UTM
Estación de
Altitud Descripción
Muestreo Latitud Longitud Zona Datum
(m.s.n.m)

Ubicada en el Jirón Grau, frente a la


R-01 14°52'53.20"S 70°35'22.80"O 3917 19 WGS 84
inglesia de la municipalidad.

Ubicada en la esquina del Jirón


R-02 14°52'52.75" 70°35'9.09"O 3919 19 WGS 84
Sucre.

Fuente: Elaboración propia

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
En el Cuadro N° 10 se muestran los niveles de presión sonora obtenidos en los puntos
de medición para el horario diurno. Los resultados son expresados en decibeles A
(dB(A)) y comparados con los ECA-ruido.
Para la evaluación de los resultados se consideró la zonificación identificada en cada
uno de los puntos de medición, de acuerdo al Mapa de Zonificación de La Molina.
El punto R-01, ubicado en el jirón Grau frente a la iglesia, el cual según plano de
Zonificación del Distrito, los dos (02) puntos de medición le correspondería una
Zonificación Residencial.
Así mismo, teniendo en consideración que las mediciones se hicieron en la misma
avenida donde existen pequeñas áreas con zonificación comercial (Comercios Vecinal
y comercio Zonal) consideradas dentro del área de influencia del Proyecto, se hará una
comparación referencial con el ECA de Ruido para Zonificación Comerciales.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 46


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N°12. Resultados de los puntos de medición de ruido.

Horario diurno
Tiempo de
Punto de medición Hora de muestre0 LAeqT dB(A)
muestreo
Diurno (07:01 a 22:00 horas)
R-01 07:32 a.m. 15 min 24.9
R-02 08:10 a.m. 15 min 26.3
(*) ECA de Ruido (dB(A))-Zona residencial 60
(*) ECA de Ruido (dB(A))-Zona comercial 70

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al Cuadro N° 10, los registros en horario diurno del punto R-01 y del punto
R-02 están por debajo de los valores establecidos para zonificación residencial y para
zonificación comercial. Vale indicar que las mediciones obtenidas caracterizan las
condiciones sonoras actuales naturales y antes del proyecto, los cuales posiblemente
estarían relacionados con el tránsito de vehículos particulares, vehículos de transporte
y de camiones de carga pesada. Lo cual se evidenciaría con el conteo de vehículos en
el escenario de medición que transitaron por los puntos de medición durante un minuto,
tal como se ve en el siguiente cuadro:

Cuadro N°13. Resultados del conteo de vehículos.


Punto de medición Método Tiempo de Conteo Número de Vehículos
R-01 Conteo visual 1 min 7
R-02 Conteo visual 1 min 9

8.1.4 GEOMORFOLOGÍA

En esta sección se describen las características de las formas del relieve más
representativas del área de influencia del Proyecto.
El Departamento de Puno está sostenido en su gran meseta lacustre por el bastión de
la Cordillera Volcánica Occidental de Tacna, Moquegua y Arequipa, cerrando el gran
círculo andino de la meseta del Titicaca formado por extensas planicies superpuestas
en terrazas gigantescas, que por el Oeste se prolongan por el Sur del Cusco hasta el
Sur de Ayacucho en altitudes de punas muy frígidas, cortadas por profundos cañones
como el del Apurímac y sus formadores.
La parte más próxima al lago, o sea la más baja, es la zona agrícola más favorable para
la agricultura. La influencia climática del Titicaca cuyos efluvios de humedad modifican
la extrema sequedad de la puna, es la determinante de una actividad agrícola de
subsistencia muy valiosa dada la gran población indígena; a la vez que origina la
proliferación de extensos pastizales que se desaparecerían si se modificara la ecología
lacustre.
Aparte de las dos regiones típicas agrícolas y ganaderas del altiplano deben
mencionarse los dos únicos y grandes valles tropicales formados por los ríos Tambopata
e Inambari, afluentes del Madre de Dios, que recorren las provincias de Sandia y

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 47


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Carabaya después de haberse formado en los glaciares de la cordillera de Carabaya


que atraviesa de Este a Oeste el departamento de Puno, desde los excelsos nevados
Palomani en la frontera con Bolivia y como continuación de la Cordillera Real Boliviana
hasta el Nudo de Vilcanota entre los espectaculares nevados del Cunurana (La Raya-
Ayaviri) y el Auzangate - Vilcanota, en el departamento de Cusco.

 OROGRAFÍA
La Provincia de Melgar está ubicada en la Cordillera Oriental de los Andes, que a su vez
se desplaza sobre la gran meseta del Qollao, y como tal su relieve es completamente
accidentado y en el plano inclinado, acusando mayor altura en la zona convergente al
nudo de Vilcanota (Cuzco). Sus picos culminados de nieves perpetuas, son el hermoso
kunurana con 5,443 m.s.n.m., en el distrito de Santa Rosa; el kenamari con 5,300 m.,
en el límite con Carabaya, el Arccati con 4,800 m. sobre el nivel del mar, ambos en el
distrito de Antauta, pero las numerosas estribaciones de la cordillera forman a su vez
quebradas profundas, donde el clima se dulcifica, haciéndose aptos para la agricultura,
así como extensas estepas cubiertas de paja brava, pero sobre todo de excelentes
pastos naturales para la alimentación del ganado. Luego por la erosión de los vientos y
de las aguas, existen formaciones geológicas tan maravillosas, que dan la impresión de
cíclopes y pueblos encantados, como ocurre con la quebrada de Tinajani y otros.

8.1.5 GEOLOGÍA

El suelo en el que se encuentra emplazado el área en Estudio forma parte de un terreno


asimétrico, su forma topográfica es plana, y la Geodinámica externa en el área no
presenta riesgo de consideración.
Para el proyecto la geología está representada por una diversidad de unidades
estratigráficas, tanto de origen sedimentario ígneo, y rellenos recientes que se
encuentran en la capa superficial del terreno.
De las características mecánicas de los suelos, de acuerdo al ámbito de estudio, se
determinó las características mecánicas de los suelos, que permite identificar su
potencial edáfico, su comportamiento a los procesos erosivos y el almacenamiento
hídrico, clasificado la calidad de suelos en función a la textura y granulometría, la
permeabilidad de los suelos es muy importante con fines de explotación de aguas
subterráneas, esto nos permite clasificar los materiales que pueden ser utilizados en la
construcción civil para compactación.
Estas formaciones geológicas datan desde el paleozoico (muy antigua) hasta el
cuaternario (reciente) habiendo sufrido una serie de cambios y transformaciones.
La secuencia histórica de conformación de los suelos comienza de la siguiente forma:
Primeramente la acumulación de materiales arenosos que se van sedimentando por
años geológicos.
Finalmente el relieve y modelado actual, producto de callamientos, plegamientos, así
como la presencia de materiales consolidados que han sufrido procesos de erosión,
arrastre y transporte formando los depósitos aluviales, coluviales y morrenicos.

El terreno está constituido por suelos con claro predominio de sedimentos conformados
en la parte superior por materiales de relleno, luego tenemos una capa de arcillas
inorgánicas (CL) son arcillas arenosas, arcillas limosas o arcillas magras, con poco o

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 48


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

nada de material grueso estos suelos arcillosos se caracterizan por tener un color gris
oscuro y tienen un índice de plasticidad elevado por el material aglutinante que poseen,
en la parte inferior tenemos un suelos conformado por arenas gruesas mal graduadas
(SP) es una mezcla de arenas y poco o nada de finos con gravillas aisladas, tienen un
índice de plasticidad de N.P. (No Plástico), el color característicos de estos suelos es el
amarillento.
En la zona en estudio no se determinó la presencia de estructuras Geológicas
importantes como fallas discordancias grietas etc.

8.1.6 RIESGOS NATURALES

 Sismicidad
Según el Análisis Sismo tectónicos existen en el Mundo dos zonas muy importantes
de actividades sísmicas conocidas como: el Circulo Alpino Himalayo y el circulo
Circumpacífico.
En esta última zona han ocurrido el 80% de los eventos sísmicos quedando el 15% para
el Circulo Alpino Himalayo y el 5% restante se reparten en todo el mundo.

La fuente básica de datos de intensidad sísmica es el trabajo de silgado (1978) que


describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú, se presenta el mapa de
distribución de las máximas intensidades sísmicos observados en el Perú realizados por
Alba Hurtado (1984), el cual se basó en isosistas de sismos Peruanos y los datos de
intensidad puntuales de sismos históricos y sismos resistentes.
De los anteriores se concluye que de acuerdo al área sísmica de la zona de Puno existe
la posibilidad que ocurran sismos de intensidad medias tales como VI y VII en la Escala
de Mercalli Modificada.
En la base al reglamento nacional de construcciones (1987) a la exploración de campo
y al mapa de zonificación sísmica del Perú se establece que la zona en estudió se
encuentra ubicado en la zona 2 de sismicidad media con un suelo de cimentación como
Tipo III.
8.1.7 SUELOS

Para conocer las características físicas y mecánicas de los suelos se han realizado tres
calicata de hasta 3.50 y 4.00 metros de profundidad, estratégicamente ubicados en el
área donde se construirá la zona de servicios de sótano y del mercado.

Consolidación:
a. La compresión del suelo bajo una continua presión, tal como el peso debido a
una estructura o relleno de tierra, se conoce como consolidación, y es debido a
la expulsión del agua de los poros.
b. La cuantía en que tiene lugar la consolidación de un suelo está directamente
relacionada con la permeabilidad del suelo porque la permeabilidad controla la
velocidad con que puede salir el agua de los poros.
c. La permeabilidad de la mayor parte de las arenas es tan alta que el tiempo
requerido para la consolidación después de la aplicación de una carga, puede
considerarse despreciable, excepto en casos en que una gran masa de arena
se ve sometida a un rápido esfuerzo cortante o impacto.
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 49
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

d. La consolidación puede tener lugar lentamente hasta alcanzar un estado de


equilibrio bajo la aplicación de la Carga. Si se aumentan la carga, se renueva el
proceso y se continúa hasta que alcanza un nuevo estado de equilibrio con la
nueva carga.

Permeabilidad:
a. Se dice que un material es permeable cuando contiene vacíos continuos. Tales
vacíos existen en todos los suelos, así como en rocas granulares y sanas e
incluso en el concreto, todos esos materiales son permeables, de aquí que el
flujo de agua a través de una arena limpia o de concreto sea solamente cuestión
de grado.
Las arcillas tenaces y el concreto denso o la roca sana con impermeable, es
debido a que la cantidad total de agua que pasa a través de tales materiales
hacia una superficie expuesta se evapora, incluso en los climas más húmedos.

b. La magnitud del flujo por unidad de área bajo una pendiente hidráulica se llama
coeficiente de permeabilidad, y se mide en pies por día o en centímetros por
minuto.
c. La experiencia y los ensayos han demostrados que la permeabilidad (capacidad
de transmisión de agua a presión) y la capilaridad (atracción o retención de agua
sobre el nivel freático) de un suelo varia con factores tales como la relación de
vacíos, tamaño y distribución de las partículas, estructura y grado de saturación.
Es obvio que la permeabilidad de un suelo determinado variará con el grado de
compactación debido a la influencia de éste en el tamaño de los poros del suelo.

d. La relación de vacíos se define como relación que existe entre el volumen de los
vacíos y el volumen de las partículas del suelo. La relación de vacíos de un suelo
varía con el contenido de humedad y el grado de compactación o consolidación.
Por consiguiente, para un suelo en particular, en diferentes condiciones, la
relación de vacíos puede ser utilizada como una indicación de la estabilidad
relativa o capacidad para soportar cargas. Estos factores aumentan cuando la
relación de vacíos disminuye.

ANÁLISIS Y ENSAYOS DE LABORATORIO


a.- Técnicas de Investigación de Campo
Con las muestras obtenidas se realizaron los siguientes Ensayos de Clasificación:
 Ensayo Granulométrico ASTM D - 422

 Límite Líquido ASTM D - 4318

 Límite Plástico ASTM D - 4318

 Humedad Natural ASTM D – 2216

 Clasificación AASHTO y SUCS ASTM D – 2487

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 50


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla N° 6. Resultados de los Ensayos de Laboratorio


Calicata (CAC- 1) Calicata Calicata Calicata N° 02
N° 01 N° 01 Estrato - 1
Estrato - 1 Estrato - 2
Profundidad (m) 1.00 a 2.70 2.70 a 3.50 1.50 a 3.00
Contenido de (%) 8.68 9.23 8.36
Humedad
Granulometría (%)
Grava (%) 6.76 33.17 0.00
Arena (%) 20.56 58.79 38.06
Finos (%) 72.68 8.04 61.94
Límite Líquido (%) 42.32 N.P. 42.65
Límite Plástico (%) 29.05 N.P. 30.49
Índice de Plasticidad (%) 13.27 N.P. 12.16
Límite de (%)
Contracción
Clasificación SUCS CL SP CL
Grupo AASHTO A-6 A-1-b A-6
Índice de Grupo (gr/cm3) (16) (0) (16)
Densidad Natural (gr/cm3)
Ángulo de Fricción (°) 0.0° 28° 0.0°
Cohesión (kg/cm2 0.10 0.00 0.10

Calicata (CAC- 1) Calicata N° Calicata N° Calicata N°


02 03 03
Estrato - 2 Estrato - 1 Estrato - 2
Profundidad (m) 3.00 a 4.10 1.00 a 2.50 2.50 a 3.70
Contenido de (%) 9.15 9.84 8.75
Humedad
Granulometría (%)
Grava (%) 42.12 7.12 45.82
Arena (%) 54.66 23.42 48.78
Finos (%) 3.22 69.46 5.40
Límite Líquido (%) N.P. 42.71 N.P.
Límite Plástico (%) N.P. 30.44 N.P.
Índice de Plasticidad (%) N.P. 9.84 N.P.
Límite de Contracción (%)
Clasificación SUCS SP CL SP
Grupo AASHTO A-1-b A-6 A-1-b
Índice de Grupo (gr/cm3) (0) (16) (0)
Densidad Seca (gr/cm3)
Angulo de Fricción (°) 28° 0.0° 28°
Cohesión (kg/cm2 0.00 0.10 0.10

Respecto a cierto comportamiento de cambio de volumétricos anormales que pudiera


presentar el suelo se tiene: De acuerdo al índice de contracción éste es de medio a baja,
por lo que se tiende un rango de mediana a baja expansidad.

Aplicación de las Técnicas de Exploración de Suelos:

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 51


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Pozos o Calicatas y Trincheras:


Para este tipo de Estudios se aplicó la técnica de la Investigación mediante la apertura
o excavación a cielo abierto de los pozos o calicatas exploratorias.

 Perforaciones Manuales y Mecánicas:


Estas perforaciones se realizaron manualmente con el apoyo del personal de la
Municipalidad Provincial de Melgar – Ayaviri, de estas calicatas se tomaron las
muestras manualmente de acuerdo a la estratigrafía del terreno. Se utilizó esta técnica
por la incomodidad que se presentó en la zona del Estudio para utilizar otro método de
exploración.

ELABORACIÓN DEL PERFIL ESTATIGRAFICO


En base a las Características del perfil Estratigráfico del sub-suelo de las calicatas
excavadas a cielo abierto y por la naturaleza del terreno se tiene la siguiente descripción.

Calicata N° 01 (Parte del Sótano)


En la parte superior tenemos una losa de concreto de un espesor de 0.10 m.
Debajo de la losa de concreto se encontró un material de relleno proveniente de cantera
mezclados con materiales orgánicos y materiales gruesos (bolonerias) los mismos que
deberán ser eliminados al momento de la construcción, esta capa tiene un espesor de
la cota 0.10 a 1.00 m.

Estrato N° 01.-
De la cota 1.00 a 2.70 mts. tenemos una capa de un suelo o estrato conformados
predominantemente por arcillas Inorgánicas (CL) son arcillas arenosas, arcillas
limosas o arcillas magras, de un índice de plasticidad elevado, por la cantidad de
material aglutinante que tiene en su conformación, estos suelos se caracterizan por
tener un color gris oscuro, carecen de material grueso y se encuentran en forma sub
horizontal, de una compacidad relativamente compacta.
Estos suelos cuando absorben humedad se dilatan perjudicialmente y cambian de
volumen y cuando pierden humedad se contraen lo que puede afectar las estructuras
de la cimentación

Estrato N° 02.-
De la cota 2.70 a 3.50 mts. Esta capa está conformado por arenas gruesas mal
graduadas (SP) es una mezcla de gravillas aisladas, arenas y poco material fino de un
índice de plasticidad N.P. (No plástico) por no contar material aglutinante, estos suelos
tiene como características el color amarillento y se encuentran en forma sub horizontal
y tienen una compacidad relativamente suelta, tienen buena capacidad de drenaje a
más profundidad sigue el mismo material se recomienda que las cimentaciones sean
colocadas sobre estos estratos

Calicata N° 02 (Parte del Sótano)


En la parte superior tenemos una losa de concreto de un espesor de 0.10 m.
Debajo de la losa de concreto se encontró un material de relleno proveniente de cantera
mezclados con materiales orgánicos y materiales gruesos (bolonerias) los mismos que

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 52


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

deberán ser eliminados al momento de la construcción, esta capa tiene un espesor de


la cota 0.10 a 1.50 m.

Estrato N° 01.-
De la cota 1.50 a 3.00 mts. tenemos una capa de un suelo o estrato conformados
predominantemente por arcillas Inorgánicas (CL) son arcillas arenosas, arcillas
limosas o arcillas magras, de un índice de plasticidad elevado, por la cantidad de
material aglutinante que tiene en su conformación, estos suelos se caracterizan por
tener un color gris oscuro, carecen de material grueso y se encuentran en forma sub
horizontal, de una compacidad relativamente compacta.
Estos suelos cunado absorben humedad se dilatan perjudicialmente y cambian de
volumen y cuando pierden humedad se contraen lo que puede afectar las estructuras
de la cimentación.

Estrato N° 02.-
De la cota 3.00 a 4.10 mts. Esta capa está conformado por arenas gruesas mal
graduadas (SP) es una mezcla de gravillas aisladas, arenas y poco material fino de un
índice de plasticidad N.P. (No plástico) por no contar material aglutinante, estos suelos
tiene como características el color amarillento y se encuentran en forma sub horizontal
y tienen una compacidad relativamente suelta, tienen buena capacidad de drenaje a
más profundidad sigue el mismo material se recomienda que las cimentaciones sean
colocadas sobre estos estratos.

Calicata N° 03 (Primer Nivel)


En la parte superior tenemos una losa de concreto de un espesor de 0.10 m.
Debajo de la losa de concreto se encontró un material de relleno proveniente de cantera
mezclados con materiales orgánicos y materiales gruesos (bolonerias) los mismos que
deberán ser eliminados al momento de la construcción, esta capa tiene un espesor de
la cota 0.10 a 1.00 m.

Estrato N° 01.-
De la cota 1.00 a 2.50 mts. tenemos una capa de un suelo o estrato conformados
predominantemente por arcillas Inorgánicas (CL) son arcillas arenosas, arcillas
limosas o arcillas magras, de un índice de plasticidad elevado, por la cantidad de
material aglutinante que tiene en su conformación, estos suelos se caracterizan por
tener un color gris oscuro, carecen de material grueso y se encuentran en forma sub
horizontal, de una compacidad relativamente compacta.
Estos suelos cuando absorben humedad se dilatan perjudicialmente y cambian de
volumen y cuando pierden humedad se contraen lo que puede afectar las estructuras
de la cimentación.

Estrato N° 02.-
De la cota 2.50 a 3.70 mts. Esta capa está conformado por arenas gruesas mal
graduadas (SP) es una mezcla de gravillas aisladas, arenas y poco material fino de un
índice de plasticidad N.P. (No plástico) por no contar material aglutinante, estos suelos
tiene como características el color amarillento y se encuentran en forma sub horizontal
y tienen una compacidad relativamente suelta, tienen buena capacidad de drenaje a

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 53


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

más profundidad sigue el mismo material se recomienda que las cimentaciones sean
colocadas sobre estos estratos.
Fuente: Elaboración de informe Mecánica de suelos de la cimentación del Mercado.

8.1.8 HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA SUERFICIAL

▪ HIDROLOGÍA

No obstante que el área de influencia ambiental directa e indirecta del Proyecto


“Construcción del Mercado Central de Abastos de Ayaviri, Provincia de Melgar”, Región
Puno; se encuentra fuera de los cauces y llanuras de inundación del río Ayaviri; se
describe a continuación; el marco regional de esta cuenca en una perspectiva geográfica
de gran visión que permita describir en términos generales la unidad física de colección
y circulación de agua con fines geográficos descriptivos.
La hidrografía de la Provincia de Melgar-Ayaviri corresponde a la cuenca del Titicaca.
La mayor parte de sus ríos son de origen glacial, esto por el deshielo de sus nevados y
cuyas aguas aumentan considerablemente por acción de las lluvias de octubre a marzo.
Del macizo del Vilcanota nace el río Santa Rosa, que unido al Llallimayo, forman el río
Ayaviri.
El río principal es el río de Ayaviri, que tiene su nacimiento en la Cordillera de la Raya,
el mismo que al unirse al río Azángaro forman el gran río Ramis, que desemboca en el
Titicaca, pero en su trayecto tiene como afluente al Macarí y al Umachiri.
La subcuenca del río Ayaviri tiene un área de 2,668 km2 con un perímetro de 298 km,
su parte más elevada está en la cota 5,162 msnm en el cerro Sapansalla y su parte más
baja se ubica en la cota 3,839 msnm donde el río Ayaviri confluye con el río Azángaro,
se ubica entre las coordenadas Este de 300,814 a 375,340 y Norte de 8’301,125 a los
8’377,292.
La longitud total del río principal es de 152 km resultando una pendiente mínima de
0.017% en las partes bajas a 0.05% en las partes altas, presenta una dirección Sureste
y tiene forma trapezoidal. El número de orden de la cuenca es 6 y su altura media es de
4,084 msnm. La subcuenca presenta un drenaje medio a grueso especialmente en la
parte baja, esta observación se realizó en un plano a escala 1:100,000.
Los ríos principales de la subcuenca son: el río Cahuasiri – Puncu Puncu, Vilacarca,
Umachiri, Condromilla; Actani, Vilcamayo, Machacmarca y Sora y como laguna principal
es la laguna de Tantani.
La precipitación total que presenta la subcuenca Ayaviri tiene un promedio anual de 714
mm y se distribuyen de manera desigual durante el año produciéndose las mayores
precipitaciones en los meses de Noviembre a abril. El caudal medio anual del río Ayaviri
es de 28.2 m3 /s según la estación hidrométrica limnimétrica de Ayaviri (Puente Ayaviri),
variando de 76.6 m3 /s en el mes de marzo a 3.4 m3 /s para el mes de setiembre.
En Ayaviri existen las afamadas medicinales aguas termales de Pocpoquella, de los que
el sabio Raimondi, y el químico Dr. Felipe Urquieta, hicieron el análisis físico-químico
respectivo, constatando su composición sulfurosa yodada, bicarbonatada, ferruginosa y
clorurada, muy indicada para la cura del reumatismo y de afecciones de la piel. De las
siete fuentes termales quedan hoy día la de Pocpoquella, convertida gracias a notable
trabajo de la Beneficencia Publica de Ayaviri, en un complejo deportivo digno de admirar:
piscina oficial, piscina para niños, plataforma deportiva. Ambientes sociales y la

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 54


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

conservación de su renovada poza, con servicios de duchas. Considerando que su uso


actual debe ser sólo para los fines que primigeniamente motivaron a su construcción.

 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL


El agua del río Ayaviri recibe el aporte de una serie de manantiales, es apropiada para
la flora y fauna de la zona.

8.2 MEDIO BIÓTICO


8.2.1 FLORA

En la zona de impacto directo e indirecto del proyecto no se encuentra formaciones


vegetacionales, debido a que el área del proyecto está en una zona urbana.

8.2.2 FAUNA
No existe fauna relevante en la zona o área de influencia. No hay presencia de fauna en
el área de trabajo.

8.3 AMBIENTE SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO

La Provincia de Melgar, con su capital Ayaviri está definido como un centro Urbano en
pleno desarrollo económico, considerada como el Núcleo Económico, y centro de
servicios de Producción, de la Provincia de Melgar por cuanto es necesario una
adecuada infraestructura Comercial que pueda captar los diferentes productos propios
de la zona y de otras partes de la región altiplánica y por qué no de otras Regiones, esta
infraestructura está definida como; MERCADO CENTRAL DE ABASTOS DE AYAVIRI,
el cual nos va a permitir consolidar, una mejor calidad de servicio de compra venta de
productos a los usuarios, de la misma manera la nueva infraestructura deberá contribuir
a mejorar la imagen urbana con un adecuado equipamiento a nivel de mobiliario urbano
enmarcados en los principios de la modernidad.

8.3.1 POBLACIÓN
El Distrito de Ayaviri cuenta con una población total de 25,346 habitantes, de los cuales
la población urbana es de 21,099 habitantes a los que vamos a calificar como los
beneficiarios indirectos.
La ciudad de Ayaviri a la fecha tiene 01 mercado modelo, que servirá a la zona norte de
la ciudad, como también tiene proyectado y 01 mercado para la zona sur, y para la zona
central se está proyectando el mercado materia de la presente convocatoria.

o Población total por distritos y localidades.


Tabla N° 7. Población total – distrito de Ayaviri
POBLACIÓN CANTIDAD
AYAVIRI 39.477
C.S CONO NORTE 16.251
P.S PUEBLO LIBRE 3.205
P.S. CONDORMILLA BAJO 1.373

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 55


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

P.S. CONDORMILLA ALTO 1.143

o Población por sexo:

Masculino 25.239

Femenino 14.238

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

o Pirámide poblacional

Gráfico N°3. Pirámide poblacional

80 a mas
75 a 79 MUJERES12
70 a 74
HOMBRES12
65 a 69
MUJERES07
60 a 64
HOMBRES07
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4
10 8 6 4 2 2 4 6 8 10

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La pirámide del año 2012 se caracteriza por presentar la base ancha (0 a 4 años) y
vértice angosto, disminuye la población en el grupo quinquenal de 5 a 9 años, no se
nota mucho cambio hasta el grupo quinquenal 20 - 24 años donde empieza a disminuir
progresivamente.

Es evidente que la población de 15 a 19 años se incrementa, esto debido a que es un


grupo etáreo de población migrante; para cumplir diversas actividades (familias que
llegan a Ayaviri y personas que vienen para buscar una mejora económica en el ámbito
laboral); siendo esta población la que no se establece ya que muchos de ellos regresan
a sus ciudades natales o emigra a otra ciudad razón por la cual es que en las etapas de
vida de 25 a más años disminuye.

o Crecimiento poblacional: expresado por la tasa de crecimiento intercensal.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 56


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla Nº 8. Crecimiento poblacional – distrito de Ayaviri


Años Población
2000 19776
2001 19866
2002 19943
2003 20008
2004 20062
2005 20109
2006 20148
2007 20175
2008 20194
2009 20204
2010 20202
2011 20191

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Gráfico N°4.Crecimiento poblacional. Ayaviri

20300

20200

20100

20000

19900

19800

19700

19600

19500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

8.3.2 ASPECTOS ECONÓMICOS

El distrito de Ayaviri perteneciente a la provincia Melgar Región Puno, es un distrito cuya


actividad económica fundamental es la Producción Ganadera y productos Lácteos de
primera calidad además de la actividad agricultura, y la artesanía por naturaleza. Pese
a las heladas y bajas temperaturas que sufre el distrito de Ayaviri, esta es considerada

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 57


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

la cuidad ganadera, y es que en este lugar se practica la crianza de animales de especie


vacuno, bovino, auquénidos, caprinos y camélidos sub americanos
La actividad Ganadera y los derivados de la producción lechera y agropecuaria tiene
una importancia por la considerable ocupación de la PEA la producción ganadera de la
provincia de melgar tiene una importancia de carácter regional y macro regional ya que
la producción de carne es vendida a otras regiones siendo un producto importante para
la alimentación de la macro región sur.
Pero en los últimos años, este distrito está siendo conocido por otro recurso, el agrícola.
En Ayaviri podemos encontrar sembríos de trigo, cebada, avena, quinua, cañihua, papa,
masgua, olluco y oca. Lo mejor de todo es que está resaltando en la producción de
quinua
La población económicamente activa PEA para la provincia de Melgar es a partir los 15
años a más, iniciándose en las actividades de Ganadera y derivados lácteos.

 Demanda de producción agrícola

Los últimos años, el sector agrícola de Ayaviri ha ido ganando terreno en el mercado
local y provincial, pero la falta de capital ha hecho que se frene de cierto modo su
desarrollo. Es por ello, que el banco agropecuario, AGROBANCO, inicio una inversión
en esta zona en el año 2013, donde atenderá la demanda crediticia de pequeños y
medianos productores de la región y se proyectan colocaciones por más de S/.10
millones.
8.3.3 SERVICIOS BÁSICOS

 Servicios de agua: las viviendas, acceden a este servicio.


 Desagüe: disponen de este servicio,
 Energía eléctrica, disponen de alumbrado eléctrico público y
domiciliarios.
 El nivel educativo predominante es la Secundaria, luego le siguen el nivel
superior
 Salud: Existen el Centro de Salud MINSA
 En la zona cuentan además con el servicio de telefonía.

 SISTEMA DE SALUD.
Tabla Nº 9. Distancias y tiempos entre establecimientos de salud entre los cuales
conforman una red de referencia.
Establecimientos Puesto de Puesto de
de salud Salud Salud
Moto Caminando
Condormilla Bajo 20 min. 1 hora

3 horas
Condormilla Alto 40 min.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 58


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Suni marca 60 min. 4 horas

Puesto de Salud 5 min. 20 min.


Cono Norte
Fuente: Establecimiento de salud – Cono Norte

 VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Las vías de comunicación como ejes dinamizadores para el desarrollo de la economía;


permite el progreso de las poblaciones limítrofes y de frontera de nuestro ámbito, así
también la comunicación con localidades vecinas, a través de la integración del
transporte carretero, ferroviario, aéreo y fluvial. Las condiciones desfavorables de
accesibilidad en nuestra región, impiden el crecimiento industrial competitivo a nivel
nacional, siendo esto uno de los factores intrínsecos que afectan a poblaciones alto
andinas y de ceja de selva de nuestra región donde el transporte tiene un alto coste,
agravando así la pobreza de estas poblaciones; no teniendo una red vial adecuada para
el desarrollo de actividades como la agropecuaria y el turismo.

La Empresa Telefónica del Perú, en la región Puno brinda los servicios de telefonía fija
en la modalidad de directo, nacional e internacional; servicio de telefonía celular en
cobertura nacional e internacional; infovía para Internet, Memovox y servicio TV cable;
por otro lado en la región se tiene la presencia del Grupo América Móvil (Claro) y Nextel
del Perú S.A., los cuales también prestan servicios de telefonía móvil de cobertura
nacional e internacional, así mismo existen empresas que brindan los servicios. Radio
difusión por televisión y empresas de tv cable

 TRASPORTE

Transporte por carretera: es la principal forma de transporte distrital, por su versatilidad,


según datos signados en el Plan vial de Puno, indican que se moviliza alrededor de 1
752 780 TM. de carga por año; así mismo, el 2007 el tráfico de pasajeros estimado en
el transporte interprovincial en la región fue alrededor de 1 589 034 pasajeros; las
unidades vehiculares según SUNAP en la región Puno son de 30 750, equivalente sólo
al 2,13% de 1 442 387 unidades vehiculares del resto del país.

Transporte ferroviario: otra alternativa de transporte terrestre, es el Ferrocarril


Transandino S.A., que recorre las ciudades de , Cusco, Puno y Juliaca. Sin embargo,
este modo de transporte no se la demanda que tuvo en el pasado, por el incremento del
transporte por carretera, modernización de flotas y el incremento del parque automotor
a nivel regional.

Accesos principales:
- Ruta Lima – Arequipa – Juliaca – Ayaviri- Cusco

Accesos secundarios:

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 59


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

- Carreteras afirmada Ayaviri.

8.3.4 ANÁLISIS SOCIECONÓMICO

 EDUCACIÓN:

 Analfabetismo: Tasa de analfabetismo general y luego comparativo entre


hombres y mujeres.
Tabla Nº10. Tasa de analfabetismo. Distrito – Ayaviri.
Distrito AYAVIRI 21481
Sin Nivel 2736
Hombres 10227
Sin Nivel 911
Mujeres 11254
Sin Nivel 1825
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El mayor porcentaje de analfabetismo como provincia se aprecia en el sexo femenino


con 11254 a diferencia del sexo masculino con 10227 en el área rural.

 Escolaridad: Años promedio de escolaridad, porcentaje de deserción


escolar.
Tabla Nº 11. Escolaridad. Distrito – Ayaviri.
Distrito AYAVIRI 21481
Sin Nivel 2736
Educación Inicial 578
Primaria 7227
Secundaria 6476
Hombres 10227
Sin Nivel 911
Educación Inicial 286
Primaria 3277
Secundaria 3317
Mujeres 11254
Sin Nivel 1825
Educación Inicial 292
Primaria 3950

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 60


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Secundaria 3159
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Instrucción superior: Porcentaje de la población con educación superior.

Tabla Nº 12. Instrucción superior. Distrito – Ayaviri.


Distrito AYAVIRI 21481
Sup. no Univ. Incompleta 1103
Sup. no Univ. Completa 1443
Sup. Univ. Incompleta 780
Sup. Univ. Completa 1138
Hombres 10227
Sup. no Univ. Incompleta 560
Sup. no Univ. Completa 740
Sup. Univ. Incompleta 458
Sup. Univ. Completa 678
Mujeres 11254
Sup. no Univ. Incompleta 543
Sup. no Univ. Completa 703
Sup. Univ. Incompleta 322
Sup. Univ. Completa 460
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 POBREZA:
Puede medirse a través de la Línea de Pobreza, Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI), o el Mapa de Pobreza (FONCODES).

Tabla Nº 13. Nivel de pobreza. Distrito – Ayaviri.


Distrito
VARIABLE / INDICADOR AYAVIRI
Número %
POBLACION
Población Censada 22667
Población en viviendas particulares con ocupantes presentes 22258
POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total 13290 56.7

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 61


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Incidencia de pobreza extrema 4428 16.7


Indicadores de intensidad de la pobreza
Brecha de pobreza total 19.6
Severidad de pobreza total 8.8
Indicador de desigualdad
Coeficiente de Gini 0.3
Gasto per cápita
Gasto per cápita en nuevos soles 256.6
Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 299.6
POBREZA NO MONETARIA
Población en hogares por número de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI)
Con al menos una NBI 7530 33.8
Con 2 o mas NBI 2103 9.4
Con una NBI 5427 24.4
Con dos NBI 1673 7.5
Con tres NBI 325 1.5
Con cuatro NBI 105 0.5
Con cinco NBI 0 0.0
Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)

Población en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 694 3.1


Población en viviendas con hacinamiento 3862 17.4
Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 3815 17.1
Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 649 5.2
Población en hogares con alta dependencia económica 1148 5.2
Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Con al menos una NBI 1813 28.2
Con 2 o mas NBI 428 6.7
Con una NBI 1385 21.6
Con dos NBI 355 5.5
Con tres NBI 58 0.9
Con cuatro NBI 15 0.2
Con cinco NBI 0 0.0
Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)
Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 193 3.0

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 62


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Hogares en viviendas con hacinamiento 702 10.9


Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 1103 17.2
Hogares con niños que no asisten a la escuela 119 4.6
Hogares con alta dependencia económica 212 3.3
HOGAR
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 6421
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 696 10.8
Sin agua, ni desagüe de red 944 14.7
Sin agua de red o pozo 995 15.5
Sin agua de red 1882 29.3
Sin alumbrado eléctrico 1682 26.2
Con piso de tierra 3493 54.4
Con una habitación 1727 26.9
Sin artefactos electrodomésticos 554 8.6
Sin servicio de información ni comunicación 3502 54.5
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros 3698 57.6
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin 2937 45.7
chimenea en la cocina
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la 2567 40.0
cocina
EMPLEO
PEA ocupada sin seguro de salud 6006 75.6
PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más 2686 33.8
educación secundaria
Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) 67.8
Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 35.5
Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 8.3
EDUCACION
Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y 62 1.0
es analfabeta
Edad promedio de los que asisten a sexto grado de educación primaria 12.0
Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria 16.9
Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de 8 0.2
educación primaria
Tasa de analfabetismo

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 63


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Total 1500 10.0


Femenino 1219 15.2
SALUD
Población que no tiene ningún seguro de salud 15425 68.1
Población con Seguro Integral de Salud (SIS) 3456 15.2
IDENTIDAD
Población de 0 a 17 años de edad que no tiene partida de nacimiento 64 0.7
Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI 250 1.9
Población de 18 y más años que no tienen DNI ni partida de 20 0.2
nacimiento
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS:


Expresado como el porcentaje de la población que accede a los servicios de agua
potable, desagüe, manejo de residuos sólidos y electricidad.

Tabla Nº 14. Acceso a servicios básicos. Distrito – Ayaviri.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA DISPONE DE ALUMBRADO


Y RURAL Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TOTAL ELÉCTRICO
TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA

SI NO
Distrito AYAVIRI 6354 4681 1673
Red pública de desagüe dentro de la 1814 1747 67
vivienda
Red pública de desagüe fuera de la vivienda 2124 2021 103
Pozo séptico 231 91 140
Pozo ciego o negro / letrina 1089 490 599
Río, acequia o canal 102 36 66
No tiene 994 296 698
URBANA 5291 4620 671
Red pública de desagüe dentro de la 1814 1747 67
vivienda
Red pública de desagüe fuera de la 2122 2019 103
vivienda
Pozo séptico 130 86 44

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 64


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Pozo ciego o negro / letrina 629 448 181


Río, acequia o canal 82 36 46
No tiene 514 284 230
RURAL 1063 61 1002
Red pública de desagüe fuera de la 2 2
vivienda
Pozo séptico 101 5 96
Pozo ciego o negro / letrina 460 42 418
Río, acequia o canal 20 20
No tiene 480 12 468
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

 INVERSIÓN MUNICIPAL EN SALUD:

Tabla Nº 15. Inversión municipal. Distrito – Ayaviri.


GGG / UE 401 SALUD
MELGAR
PERSONAL Y
OBLIGACIONES
SOCIALES 10,197,500
P/A

P/M 10,703,085
PENSIONES
P/A 286,760

P/M 356,804
ADQUISICION DE
ACTIVOS NO
FINANCIEROS 37,500
P/A
P/M 286,007

Fuente de financiamiento recursos ordinarios.

 INGRESOS POR CANON MINERO Y REGALÍAS


 Fondo Minero Local: S/. 1’932,409.32

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 65


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Fondo Minero Regional: S/. 7’729,637.26


Total Fondo Minero: S/. 9’662,046.58
Se sugiere agregar otros indicadores del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de
Salud con otros sectores e instituciones locales, por citar un ejemplo: En algunas
enfermedades zoonóticas, para tener una respuesta efectiva es necesaria la
participación de otros sectores como los Ministerios de Agricultura, Trabajo y los
Municipios.

 INDICADORES SELECCIONADOS PARA EL ANÁLISIS SINTÉTICO


SOCIOECONÓMICO:

 Tasa de analfabetismo en la mujer. De 11254 habitantes mujeres 1825 son


analfabetas.
 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.
Población en Viviendas sin desagüe de ningún tipo: 22531/ 30.7 %
Población en Hogares con niños que no asisten a la escuela: 3012/ 7.1%
Población en Hogares con alta dependencia económica: 6187/ 8.4%
Pobres (Con al menos una NBI): 37454/ 51.1%
Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI): 15843/ 21.6 %

 Índice de Desarrollo Humano: Ayaviri: IDH 0.5476 ranking: 142

 Porcentaje de hogares extremadamente pobres: Pobres Extremos (Con 2 ó más


NBI): 15843/ 21.6 %

 Porcentaje de hogares pobres: Pobres (Con al menos una NBI): 37454/ 51.1%

 Porcentaje de población con acceso a agua: 46% de la población cuenta con


acceso a agua potable.

 Porcentaje de población con acceso a servicios de eliminación de excretas


47%

8.3.5 ASPECTO CULTURAL

En cuanto a las características culturales, la provincia de Melgar, se caracteriza por


mantener costumbres propias de su lugar de origen, y existen fiestas costumbristas
importantes que marcan la actividad cultural.

▪ TURISMO:
Zonas Turísticas

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 66


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

• Aguas Calientes del Pocpoquella


• Catedral San Francisco de Asis
• Cerro Místico de Kolqueparque
• La hermosa Plaza de Ayaviri
• Parque del Niño
• Parque de la Juventud
• Tinajani y sus hermosas Ruinas
• Las hermosas Púas de Raimondi
• Keuñakuyo y entre otros

▪ FIESTAS
Celebraciones sociales y religiosas: se indican las principales fiestas y celebraciones,
que tengan impacto potencial en la salud.
Corrida de Toros (con respeto a la cultura local, se incluye como parte de la
representación de su patrimonio) Ofrenda a la Pachamama Realizada por paccos,
personas que se especializan en estos rituales. Fiesta Patronal de Ayaviri del 5 al 15 de
septiembre la Virgen de Alta Gracia es la patrona del pueblo.

o Fiesta Patronal.- Es la de la Virgen de Altagracia, que se desarrolla


invariablemente del 1ro al 16 de Setiembre. Sus múltiples facetas:
religiosa, social, taurina, comercial, etc., se desenvuelven, dentro de
un marco costumbrista excepcional, que es el que indudablemente le
da sello inconfundible y cuyas estampas, bien merecen un capítulo
aparte

o La virgen de Altagracia

▪ RELIGIONES QUE PROFESAN LOS POBLADORES:

Tabla Nº 16. Población y la religión que profesan. Distrito – Ayaviri.


Distrito de TO EDAD QUE TENÍA CUANDO NACIÓ SU PRIMER HIJO NO
Ayaviri, TA DE DE DE DE DE DE DE DE DE ESPECIFI
área urbana L 12 15 20 25 30 35 40 45 50 CADO
y rural: A A A A A A A A A
religión que 14 19 24 29 34 39 44 49 MÁ
profesa AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ S
OS OS OS OS OS OS OS OS AÑ
OS
Distrito 5,9 36 1,8 2,2 805 258 95 29 6 - 560
AYAVIRI 12 52 71
Catolica 5,3 33 1,6 2,0 726 243 86 28 5 - 520
68 71 56

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 67


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cristiana / 31 2 106 125 41 10 6 1 - - 24


Evangelica 5
Otra 18 - 62 67 30 4 3 - 1 - 14
1
Ninguna 48 1 13 23 8 1 - - - - 2
URBANA 4,8 32 1,4 1,8 704 222 81 25 6 - 487
54 54 43
Catolica 4,3 29 1,2 1,6 632 207 73 24 5 - 451
77 98 58
Cristiana / 27 2 93 103 38 10 6 1 - - 23
Evangelica 6
Otra 15 - 52 63 26 4 2 - 1 - 11
9
Ninguna 42 1 11 19 8 1 - - - - 2
RURAL 1,0 4 398 428 101 36 14 4 - - 73
58
Catolica 99 4 373 398 94 36 13 4 - - 69
1
Cristiana / 39 - 13 22 3 - - - - - 1
Evangelica
Otra 22 - 10 4 4 - 1 - - - 3
Ninguna 6 - 2 4 - - - - - - -
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 ARQUEOLOGÍA
En el área de estudio de impacto ambiental no se reporta zonas registradas por el
instituto Nacional de Cultura (INC).

9. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

9.1 GENERALIDADES

El Plan de Participación Ciudadana es un instrumento básico de gestión ambiental en el


cual se resumen las principales medidas de manejo socioeconómico que se deberán de
implementar durante la construcción y operación del proyecto como parte del
compromiso de responsabilidad social.
El Plan de Participación Ciudadana contribuirá a las buenas relaciones entre la empresa
y la población, buscará mitigar los impactos que genere el proyecto. Para tal efecto,
asegurando, desde un inicio el gerenciamiento adecuado de los asuntos sociales y la
implementación de medidas que potencien, los efectos e impactos socioeconómicos
positivos y mitiguen los negativos, se adoptará una posición ética y moral que incluirá a
sus contratistas.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 68


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2 MARCO LEGAL


El presente Plan de Participación Ciudadana esta normada por las siguientes normas
legales:
 Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446,
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Participación
y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

9.3 OBJETIVO
Promover la participación de la ciudadanía y proporcionar la información de una manera
oportuna, transparente, abierta y dinámica, haciendo efectivo el derecho a la información
y promoviendo la inclusión de todos los involucrados en este proyecto.

9.4 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADNA PROPUESTOS PARA LA


ETAPA DE EVALUACIÓN

9.4.1 ENTREGA DE INSTRUMENTOS DE MANEJO AMBIENTAL IMPRESO

Una vez aprobado el instrumento de manejo ambiental, éste se pondrá a disposición de


la población y grupos de interés del Área de Influencia del Proyecto, a través de la
entrega de dos (02) ejemplares impresos y dos (02) ejemplares digitales, a las siguientes
instituciones:
 Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (función asumida por
SENACE)
 Municipalidad provincial Melgar
 Municipalidad distrital de Ayaviri

9.4.2 TALLER INFORMATIVO

DESCRIPCIÓN

Se procedió la entrega personal de 11 cartas de invitación al taller informativo a los


propietarios que residen en el Área de Influencia Directa (AID) y autoridad competente
de certificación ambiental SENACE, que contempla a todas las viviendas y comercios
que se encuentran dentro de la franja de 50 metros a cada lado del proyecto a
ejecutarse. En este momento se aprovechó la oportunidad del contacto personal para
dar una explicación del contenido del taller, así como la importancia de participar en el
mismo.
El taller participativo se realizó en el auditorio de la Municipalidad distrital de Ayaviri,
provincia y región Puno. El taller inició a las 19:00 horas y finalizó a las 21:00. Se logró
la participación de 12 personas entre residentes del área de influencia directa, población
del distrito de Ayaviri e instituciones públicas.

Se registró una importante participación de la población que prestó mucha atención a la


exposición y diapositivas, así como en la formulación de diversas preguntas.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 69


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El taller inició con el desarrollo de la exposición sobre las características del Proyecto,
los resultados preliminares de los estudios realizados: línea de base, impactos previstos
y programas de manejo ambiental y social propuestos para la mitigación de dichos
impactos.
Durante la presentación se dio la posibilidad al público a hacer preguntas orales. En total
hubo 12 intervenciones, relacionadas a los siguientes temas:

a) Afectación a la calidad de aire y ruido durante la construcción del


Proyecto

Se indicó que toda intervención genera impactos, y que algunos no se pueden


eliminar pero si mitigar. En este caso se buscará mitigar el impacto a la calidad
ambiental mediante la implementación de arborización.
Se indicó que la arborización se realizará con un espacio prudente para evitar la
acumulación de polvo en ellos y pueda servir para minimizar el ruido y purificar
el aire.

b) Temor por afectación a predios

Se les explicó que el proyecto no prevé afectar viviendas.

10. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

10.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La metodología de evaluación de impacto está basada en el análisis de ciertos puntos


considerados como claves en el futuro desarrollo del proyecto, se evaluarán
calificativamente mediante el sistema utilizado en la elaboración de los estudios de
Impacto ambiental. Este sistema consta en la matriz de Léopold, modificada
exclusivamente bajo los criterios especificados por el consultor a efectos de determinar
los impactos.
10.2 DEFINICIONES
Para la evaluación de los impactos ambientales, es importante contar con definiciones
claras de los distintos parámetros utilizados para evaluar los impactos.
Estos parámetros se definen a continuación:
a. La dirección puede ser positiva (+) o negativa (-) con respecto al receptor del
impacto.
b. La severidad se evalúa teniendo en cuenta las medidas de mitigación con
respecto a un receptor definido. La severidad podría ser Insignificante (1) Baja
(B) Moderada (M) o alta (A).

La severidad:
Se avalúa teniendo en cuenta las medidas de mitigación, se trata de la severidad del
impacto después de ser aplicadas las medidas de mitigación. Para el caso en que
existan componentes que no afecten ningún receptor, no es necesario realizar una

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 70


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

evaluación del impacto potencial. En esta situación, la evaluación de la severidad del


impacto es descrita como no aplicable (N.A).
Estas definiciones presentadas consideran criterios para la calidad de agua, aire, etc.
Estas definiciones son cualitativas por naturaleza, el establecimiento de criterios
cuantitativos para la medición de la severidad debe ser determinado en base a recursos
específicos. Cambios considerados como bajos para un recurso pueden ser vistos como
altos para otro.

La duración:
Se refiere al tiempo durante el cual un impacto ambiental ocurre y a su reversibilidad
luego de cesada la fuente del efecto. La duración se clasifica de la siguiente manera:
a. Corto Plazo (C) (e.g. durante la construcción): El impacto ambiental es
restringido a un periodo menor de 2 años, dado que la fuente del impacto tiene
una duración y efecto es altamente reversible.
b. Mediano Plazo (M) (e.g. durante la operación): Efectos ambientales que
duraran entre 2 y 25 años durante el desarrollo de la actividad o después que la
actividad que los origina es terminada. Los impactos en el mediano plazo son
reversibles, ya sea por procesos de recuperación o de mitigación. Para impactos
sociales, se considera que los efectos que ocurren durante un periodo entre 1 y
4 años son de mediano plazo.
c. Largo Plazo (L) (e.g. durante el cierre): Impactos ambientales que se
extienden por más de 25 años después del cese de la actividad que causó el
impacto. Los efectos en el largo Plazo son esencialmente irreversibles y no
responden a procesos de recuperación mitigación. Los impactos sociales que
ocurren por períodos de tiempo mayores de 4 años son considerados de largo
plazo.

La frecuencia:
Se refiere a la ocurrencia de un impacto en un cierto periodo de tiempo. Los impactos
pueden mantenerse en forma constante o solamente repetirse en esporádica
dependiendo de las características de la fuente. Se han establecido los siguientes
niveles de frecuencia:
 Baja (B): Cuando el impacto se repite en forma esporádica con una frecuencia
menor a la diaria (e.g. el impacto del ruido de las operaciones de voladuras, el cual
se repite de dos a tres veces al día por lo que se le asigna una frecuencia
moderada)
 Moderada (M): Cuando el impacto se repite en forma discreta todos los días (e.g.
el impacto generado por el ruido de las operaciones de voladura, el cual se repite
de dos a tres veces al día por lo que se le asigna una frecuencia moderada).

 Alta (A): Cuando el impacto se repite en forma constante o en forma discreta pero
muchas veces al día (e.g. el impacto generado por la generación de polvo por las
operaciones de construcción de una instalación tiene una frecuencia alta).

La extensión geográfica del impacto:


Se refiere al área afectada y se define tal como sigue:

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 71


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Local (L) Cuando el impacto se restringe a la zona del proyecto. Este caso
incluye el área de operaciones en Ares. Es decir, la mina, la planta y las
instalaciones auxiliares.
 Regional (R) Cuando el impacto se extiende más allá del ámbito regional del
estudio.

Nivel de Importancia:
Los niveles de importancia son definidos para cada mecanismo a través el cual se
vincula una actividad o fuente de impacto con un impacto potencial. La importancia o
nivel del impacto, basado en severidad, duración y extensión es definido a continuación:
 Insignificante (1) Cuando la severidad del impacto es insignificante.
 Bajo (B) Para ciertas combinaciones de niveles combinados. Generalmente el
impacto está restringido a una pequeña porción del área de estudio, es de
severidad de baja a moderada y es de duración de corto plazo a medio plazo.
Cuando todos los niveles de los impactos son bajos se considera una importancia
baja.
 Moderado (M): Cuando se tienen niveles combinados de severidad moderada
afectando una porción del área local de estudio mediana a grande a de severidad
baja afectando un área regional y que tiene una duración entre mediano y largo
plazo.
 Alto (A): Impacto de severidad moderada o alta. De duración en el largo plazo y
que afecta una porción grande del área local. Regional o macro regional del
estudio.
10.3 IMPACTOS EN EL RECURSO DEL AGUA

Todo el impacto debido al mejoramiento de la infraestructura comercial del Mercado el


consumo de agua de la red Pública, el volumen requerido para la construcción en m3.
Este impacto es considerado de importancia insignificante.
Lo que concierne a la Construcción de Mercado, que si bien resulta un impacto social
de severidad baja y extensión regional se considera que su plazo de ejecución de 10
meses la alteración que van a tener los comercios vecinos.
Se ejecutará un plan de limpieza permanente por parte de la empresa ejecutora y
autorizada por la supervisión para su ejecución.

10.4 ATMÓSFERA
En este componente medioambiental se han considerado los siguientes temas de
interés.
 Variación en la cantidad y calidad de gases emitidos.
 Variación en los decibeles de ruido.
En cuanto a la variación de la cantidad de gases emitidos a la atmósfera, se han
evaluado los componentes que posiblemente puedan generar este impacto y se han
determinado en todos ellos, que el posible impacto ocasionado tiene un nivel de
importancia insignificante.
Los componentes evaluados son:
 El aumento en el tránsito de los Vehículos que generan una fuente de polvo
activa por mucho más tiempo.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 72


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Incremento de equipos de construcción mescladoras compresores, taladros


martillos neumáticos mecánicos, entre otros. El Impacto es insignificante
debido a medidas de mitigación como el humedecido de los accesos, a lo
focalizado de la generación de polvo.
 El impacto a la atmósfera en lo referente a la variación de los decibeles de
ruido. En evaluación se ha considerado que este impacto tiene un nivel de
importancia Moderada, para la biodiversidad sobre todo para la fauna del
área y la población aledaña al proyecto.
 El aumento del tráfico de los vehículos para el transporte del material,
aumentará también el tiempo de generación de los niveles de ruido: es por
este motivo que este posible impacto relacionado a esta modificación se
considera como de importancia mínima.

10.5 SUELOS

Los Impactos que se encuentran durante la ejecución de un proyecto son negativos no


significativos o bajos tanto en el suelo como en el aire. Entre estos impactos tenemos la
emisión de ruidos de afectar auditivamente a operadores y personal presente en la obra.
Existen también riesgos de accidentes individuales sobre en el llenado de techo por la
rampa al deslizarse al suelo alguno de los obreros.

El proceso mismo de contracción no ocasiona impactos sobre el suelo, ya que es una


obra nueva en el mismo terreno del mercado existente, sin embargo se debe considerar
los posibles vertidos de combustible, grasas y aceites.

10.6 MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO


10.6.1 FLORA
Los Impactos a la flora será impactada con efecto leve ya que el Área de mercado no
hay presencia de plantas la más cercana se encuentran en la plaza de armas.

10.6.2 FAUNA
No se presentan impactos a la fauna.
10.7 MEDIO AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO
Los impactos en el medio socio-económico son los causados por la generación de
empleos. Durante la construcción el impacto será positivo pero relativo, debido a la corta
duración de estos puestos de trabajo. Durante la ejecución de la construcción, el impacto
en el número de puesto de trabajo es alto y positivo. Este es el único impacto
considerado con un nivel de importancia alto del proyecto de construcción, el impacto
debido al acortamiento del tiempo de vida del proyecto de construcción es considerado
insignificante negativo debido al cierre del proyecto y consecuentemente pérdidas de
puestos de trabajo, el tiempo de cierre se reduce hasta tres meses tiempo suficiente
para mitigar los efectos del cierre.
10.8 RESUMEN DE EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 73


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Generalidades
El presente Plan de Manejo Socio-Ambiental contempla medidas de prevención, control
y mitigación de los impactos negativos y potenciación de los efectos positivos
detectados en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto.

Para el manejo ambiental de la construcción, se implementará procedimientos para las


diferentes actividades que tienen un potencial de impactar en la salud, la seguridad
ocupacional o la calidad del ambiente.

Objetivos
El Plan de Manejo Ambiental, tiene como objetivo la protección del ambiente en el
ámbito geográfico de influencia del proyecto, evitando un deterioro durante las fases de
construcción y operación del Proyecto.

Estrategias
Como estrategia general del Plan se propone la coordinación intersectorial, teniendo
como referente principal las acciones del Proponente para lograr la conciliación de los
aspectos ambientales y socioeconómicos locales con los objetivos del desarrollo local.

En el eje de las acciones de preservación, conservación y mitigación se ubican la


capacitación, extensión e información, considerando al personal encargado de conducir
el presente Plan, y al personal directivo de las entidades involucradas; teniendo presente
diferentes niveles y temáticas en la información a brindar.

11.1 SEÑALIZACION AMBIENTAL


Tendrá como objetivo, la identificación y señalización de todas y cada una de las
instalaciones en demolición y construcción, así como también los exteriores.
Principalmente cuando se restrinja el transporte por actividades de demolición y traslado
de escombros a él botadero designado por la Municipalidad Distrital de Ayaviri.

11.1.1 PROCEDIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN Y MEDIDAS DEL MANEJO DE


SEÑALIZACIÓN

La señalización de los accesos y de los frentes de trabajo se deberá desarrollar


atendiendo a los siguientes criterios:
 Se colocarán letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los
transeúntes o público en general, referentes a las diversas actividades
que se realicen.
 Se comunicará a las poblaciones vecinas el inicio de las obras y las
medidas necesarias que la empresa está considerando para evitar
accidentes durante la etapa de construcción y operación.
 La señalización, sobre todo el exterior, tendrá que ser visible de día y de
noche, para lo cual se deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena
iluminación.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 74


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Localización de señalización de seguridad, de protección ambiental, de


señalización ambiental y de higiene dentro de la obra, en lugares
estratégicos.
 En el caso que se requiera la habilitación de accesos temporales éstos
se deben delimitar con cinta de demarcación.
 Se deberá aislar totalmente el área a demoler (delimitar el área con cinta
o malla) y fijar avisos temporales de carácter preventivos e informativos
que indiquen las labores que se estén realizando.
 Cuando se realicen cierres totales de vías, además de la delimitación e
información indicada anteriormente, se debe contar con dispositivos en
las esquinas, tales como barricadas y barreras, que garanticen el cierre
total de la vía por el tiempo que se requiera.
 Señalización para riesgos de excavación

En lo referente a los riesgos que se producen por acciones de movimientos de tierra y


excavaciones, se colocarán letreros con instrucciones y advertencias para el personal
de la obra y para los conductores de vehículos que circulen por esta zona donde se
indicará los riesgos y procedimientos propios de esta actividad.
 Excavación Profunda

Las áreas colindantes a la excavación deben encontrarse protegidas con cercos de


seguridad para evitar accidentes por caída del personal.
Las calicatas para zapatas o cimentaciones que se realicen, son muy difíciles de
visualizar desde el mismo nivel, constituyendo riesgos de accidentes para los
trabajadores, público en general y animales. Si por alguna circunstancia se dejará una
zanja descubierta se recomienda colocar una cubierta de madera de protección.
 Señalización para la circulación de vehículos o grúas

Los vehículos que inicien su movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas,


incluyendo la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo.

Se preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos,


especialmente a la salida de la obra y entrada al patio de máquinas. Por ejemplo:
 Entrada de vehículos
 Disminuya la velocidad, salida de vehículos
 Peligro, salida y entrada de vehículos
 Disponer adecuadamente los residuos sólidos

Se deberá instalar tachos de residuos sólidos diferenciados dentro de la obra para que
el personal disponga estos adecuadamente. Estos tachos pintados de los tres colores
normados, deberán ser ubicados en lugares estratégicos, de fácil acceso y de visibilidad
adecuada para su fácil identificación por el personal que laborará en esta obra de
construcción.

Posteriormente y de acuerdo a los horarios establecidos, estos residuos sólidos serán


evacuados por los camiones recolectores de la municipalidad provincial al relleno
sanitario existente.

Está terminantemente prohibido mesclar este tipo de desechos con los residuos sólidos
generados de la demolición, pues estos tendrán un tratamiento diferente en el relleno
sanitario existente de la ciudad.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 75


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

11.1.2 USO DE CARTELES EN LA SEÑALIZCIÓN AMBIENTAL

Es preferible contar con pocos carteles con letras grandes de mensajes simples, breves
y concisos para no distraer la atención del trabajador.

La utilización de carteles deberá tener en consideración las siguientes especificaciones:


 La señalización ambiental tendrá el tamaño suficiente para que puedan
ser leídos con facilidad, el tamaño exacto se definirá previa consulta con
los supervisores de la Unidad Ambiental.
 La entidad ejecutora presentará un plan de desvíos y un sistema de
señalización diurna y nocturna los cuales serán encaminados hacia la
protección del ambiente. Para ello se podrá contar con los datos de
conteo volumétrico, de modo de encauzar el tráfico comercial y de la
obra, debiendo habilitar vías alternativas si fuese necesario.
 La entidad supervisora priorizará la habilitación de intercambiadores o
caminos auxiliares proyectados, para ser utilizados como desvíos de
tránsito.
 La señalización para encausar el tránsito, propuesta por la Entidad
ejecutora durante la construcción, deberá ser aprobada por la
supervisión. Cualquier modificación o corrección sugerida deberá ser
implementada a la brevedad posible.
 El mantenimiento de la señalización se debe realizar periódicamente, o
cuando se empiece a notar desgaste en las figuras o texto de las señales,
o cuando hayan sido sustraídas.
11.1.3 COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD

La función de los colores en las señales de seguridad es atraer la atención sobre


lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud, así como indicar la ubicación de dispositivos que tengan importancia desde el
punto de vista de la seguridad.
La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de
lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 76


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro N°14. Colores y señales de seguridad.


INDICACIONES Y
COLOR SIGNIFICADO
PRECISIONES
Señal de prohibición Comportamientos
peligrosos
ROJO
Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de
desconexión de
emergencia. Evacuación
Material y equipos de Identificación y localización
lucha contra
incendios
Señal de advertencia Atención, precaución.
AMARILLO O ANARANJADO
Verificación

Señal de obligación Comportamiento o acción


AZUL
específica. Obligación de
utilizar un equipo de
protección individual

Señal de salvamento Puertas, salidas, pasajes,


VERDE
o de auxilio material, puestos de
salvamento o de socorro,
locales
Situación de Vuelta a la normalidad
seguridad

11.1.4 SEÑALES REGULADORAS –PROHIBITIVAS O RESTRICTIVAS

Estas señales plantean la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones. Su


desacato constituye una infracción a las disposiciones ambientales.

PROHIBIDO ARROJAR
BASURA Y/ODESMONTE

PROHIBIDO
HACER RUIDO

11.1.5 SEÑALES INFORMATIVOS

Tienen por objeto guiar al usuario proporcionándole información adecuada de lugares,


rutas, direcciones, distancias, servicios etc.

BOTADERO

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 77


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

11.2 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

El Plan de Manejo de residuos sólidos de la demolición y construcción deberá cumplir


con los siguientes objetivos de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (Oficina de Medio Ambiente)

El proyecto controlará la generación de desechos desde el origen, con la finalidad de


programar una reducción y disponerlos adecuadamente, en un lugar apropiado de
disposición es así que se clasificaran en desechos reciclables, desechos peligrosos si
los hubiera y desechos tipo basura. Los generadores de estos desechos serán los
responsables de la clasificación en el origen y la disposición final.
 El recojo frecuente de los desechos de los lugares de construcción, para ser
colocados en depósitos de colección.
 Los depósitos de colección estarán claramente marcados como desechos
convencionales, reciclables y desechos regulados. Los desechos reciclables
pueden incluir metales, alambre y vidrio entre otros. Los desechos regulados
(como serían los hidrocarburos) serán almacenados en recipientes sellados
que indiquen su contenido.
 El material de desecho reciclable será vendido o regalado a las comunidades
cercanas, colegios, etc.
 Los desechos Peligrosos serán enviados a los rellenos sanitarios de la
municipalidad de Melgar, los desechos de basura serán entregada a los
contenedores del mismo municipio.
11.2.1 ALMACENAMIENTO INICIAL DE RESIDUOS

El proceso de almacenamiento inicial de los residuos de la demolición y construcción se


realizará en la misma obra, teniendo en cuenta el lugar o áreas donde los residuos se
generan; una vez acumulado, y de acuerdo a su Plan de Manejo el ejecutor podrá
disponer el traslado según corresponda, ya sea a un centro de acopio, planta de
transferencia, planta de tratamiento o disposición final en una escombrera o relleno de
seguridad autorizados por la Municipalidad Provincial de puno para su disposición final.

El plazo de almacenamiento inicial de los residuos en obra será de 30 días y sólo podrá
ampliarse de manera excepcional, por razones debidamente justificadas y deberá ser
puesto en conocimiento y autorizado por la Supervisión presentando un Informe Técnico
sustentatorio.

11.2.2 PROHIBICIÓN DE ABANDONO DE RESIDUOS EN LUGARES NO


AUTORIZADOS
Está prohibido el uso de los espacios públicos (vías, parques, entre otros), así como
áreas arqueológicas, áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento,
playas, cuerpos de agua y fajas marginales de ríos así como otros bienes de uso público
para el abandono de residuos de la construcción, cuya trasgresión será materia de
sanción por parte de la autoridad municipal competente.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 78


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

11.2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE


DE RESIDUOS SÓLIDOS
Los vehículos utilizados para el transporte de residuos sólidos de la construcción deben
cumplir las siguientes características generales:

 El vehículo y los equipos de transporte deben ser de color plomo.


 En vehículos de capacidad mayor a 6m3 el sistema de descarga será hidráulico.
 Se deberán usar camiones volquete
 El compartimiento de carga para el transporte debe estar, al menos, cubierto por
un toldo debidamente asegurado que cubra por completo toda la extensión de la
carga a transportar evitando la dispersión de partículas emitidas por los residuos,
y/o su caída, en el trayecto.
 Aprobar revisiones técnicas semestrales.
 Otras que disponga la autoridad competente.
 Los camiones volquete deben de tener, además de las anteriores, las siguientes
características:
 Las barandas laterales deben tener como mínimo 0.50 mts. de altura, que
permita la fácil carga y descarga de los escombros.
 El compartimiento debe ser forrado con planchas de fierro o similar.
 La capacidad mínima de carga será de 6 m3.

11.2.4 TRATAMIENTO DEL MATERIAL PARTICULADO

El material particulado comprende diversos tamaños de partículas que se generaran en


la demolición y excavación de la obra y podemos verla en la cantidad de desmonte
presente en la construcción. Las partículas de menos de 2,5 micras, o PM 2,5, pueden
llegar hasta los pulmones, por lo que son potencialmente más peligrosas. Para el
tratamiento del material particulado la contratista deberá realizar lo siguiente:

 Todas aquellas fuentes que generen emisión de material particulado deben ser
humectadas o cubiertas.
 Las construcciones, en especial durante las faenas de corte y pulido de
materiales (concreto, ladrillo, madera u otros) así como la demolición de
componentes de la obra, deben estar protegidas y aisladas de su entorno con
coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersión de
emisiones de material particulado.
 Mantener limpias calles y aceras circundantes a la obra, previa humectación.
 Para la demolición las zonas a demoler serán humedecidas durante los días
previos a la demolición.

11.3 PLAN DE SEGURIDAD DE HIGIENE OCUPACIONAL


El proyecto cuenta con reglamento para trabajo en condiciones seguras y se encargará
de asegurar condiciones de seguridad adecuadas a cada caso.
 Que todos los elementos estacionarios que pueden ser causa potencial de
accidentes tales como maquinarias, pozos, etc. Estén debidamente
protegidos y con medidas que impidan el acceso a personas extrañas.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 79


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Que las zonas de trabajo, los depósitos y almacenes sean accesibles


solamente a las personas autorizadas.
 Que el suministro de los aparatos de protección y de seguridad necesaria,
sea oportuno.

Instalaciones Mecánicas:
 Toda máquina o aparato mecánico que por la disposición o características
de funcionamiento ofrezca, peligro deberá ser convenientemente
resguardado.
 Se colocarán carteles en sitios visibles indicando mediante leyendas y
dibujos ilustrados, los posibles peligros que pueden existir y la forma de
evitarlos.
 Será obligación del titular hacer preparar instrucciones escritas para el uso
de personal encargado de manejar las distintas maquinarias. En las
Instrucciones se darán detalles sobre el manejo, limpieza, reglas de
seguridad y demás datos pertenecientes para conseguir una operación
eficiente y segura.
 Toda reparación o limpieza será efectuada con la máquina detenida.

Materiales Inflamables:
 Los Aceites, lubricantes, gasolina, petróleo de demás inflamable, cuando
están contenidos en sus propios envases, deberán almacenarse en
depósitos dedicados a este objeto y tratando en lo posible, de almacenar los
distintos materiales inflamable independientemente.
 Se llevará un control riguroso de todas las existencias de materiales
inflamables tales como aceites, lubricantes, combustibles, etc.
 En las instalaciones se tendrá disponible equipo y materiales adecuados
para combatir rápidamente cualquier amago de incendio tales como
extintores, arena, agua, mangueras, etc.

Agentes Químicos y Físicos:


El programa de Seguridad e higiene Ocupacional deberá contar con equipo adecuado
para detectar y evaluar los agentes químicos (polvos) y físicos (ruido), que puedan
presentarse en las labores de construcción.
De los accidentes de Trabajo:
 Queda terminantemente prohibido el ingreso de personas extrañas a las
labores o instalaciones, salvo permiso específicos especial del residente de
obra o Administrador.
 Queda prohibido el ingreso a las labores de toda persona que se encuentre
bajo los efectos del alcohol o enfermedad.
 En casos de accidentes en forma inicial se aplicarán los primeros auxilios a
cargo del equipo de seguridad en la zona de trabajo y luego se recurrirá al
Centro de salud más cercano.

Salud Ocupacional:
La empresa está obligada a otorgar seguridad, asistencia médica y hospitalaria a sus
trabajadores. Todos los trabajadores que participen de la ejecución del proyecto se

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 80


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

someterán por cuenta de éstos a los exámenes médicos pre- ocupacionales de control
semestral y de reto.
Todo postulante a cualquier tipo de trabajo en obras civiles será sometido a examen
médico pre-ocupacional e integral.
Los trabajadores victimas de enfermedades ocupacional tendrán derecho a las~
siguientes prestaciones:
 Primeros auxilios, proporcionados por la empresa ejecutora del proyecto,
Atención médica, Asistencia hospitalaria y de farmacia reeducación
ocupacional.
Capacitación:
El personal que trabaje en el proyecto de construcción será seleccionado sobre la base
de su educación y su capacidad para manejar asuntos ambientales, se proporcionará
capacitación actualizada y especializada periódica a este personal. Según se requiera
se resaltará los objetivos globales y las responsabilidades específicas de cada
trabajador para asegurar y mejorar el rendimiento ambiental en cada sección de las
actividades Por ejemplo:
 En el Manejo, almacenamiento y disposición de sustancias tóxicas y
peligrosas.
 Informe, respuesta y limpieza de incidentes (derrames)
 Protección de recursos biológicos, etc.
 Supervisiones durante el tiempo que dure el proyecto.

11.4 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO


Para que haya un beneficio evidente, los trabajadores tendrán un plan de capacitación
y sensibilización en Desarrollo Humano para actuar con responsabilidad en el área
donde se implementen los frentes de trabajo, así como el respeto de la propiedad
privada y el cumplimiento de todos sus compromisos adquiridos por su presencia en el
área del proyecto.

A pesar de que la ejecución del proyecto constituirá un aspecto positivo para los
pobladores, deberá implementarse un plan de Capacitación y Sensibilización en
Desarrollo Humano para trabajadores.

12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES
Tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que permitirán prevenir,
controlar, corregir, evitar o mitigar los efectos sobre el medio ambiente, durante las
etapas de demolición, construcción y operación de la obra.

De acuerdo a la evaluación realizada (matriz de identificación y evaluación de Impactos)


los principales impactos ambientales que se pueden producir en la ejecución de las
obras están referidos a lo siguiente.

Las principales medidas de este Programa de Manejo Ambiental han sido estructuradas
en subprogramas que se detallan en los acápites siguientes.

Contempla las situaciones de emergencia y desastres en el proyecto, la organización


de cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un plan de acción para
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 81
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

contrarrestar las contingencias tales como volcaduras por choques de vehículos,


accidentales por caídas de personal en las actividades de la obra, etc.
12.1 MEDIDAS PREVENTIVAS
El proyecto cuenta con medidas de control y mitigación durante la construcción.
Mantendrá e incrementará según sea necesario, las medidas de prevención y control
indicadas en el plan de Manejo ambiental del proyecto.

12.2 MEDIDAS CORRECTIVAS

12.2.1 MEDIDAS DE MIIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN LA FASE DE


DESMONTAJE

PROCEDIMIENTO PARA EL RETIRO DE CALAMINAS

 Aislar, señalizar y confinar la zona de trabajo (Área regulada) por el


personal asignado.
 Proporcionar a los trabajadores su Equipo de Protección Personal
 Luego de verificar su correcta presentación, el personal se dirigirá al Área
Regulada llevando consigo todos los materiales y equipos que se
requerirán para la realización completa del trabajo.
 Solo podrá tener acceso el personal que intervendrá directamente en los
trabajos, como son los operarios de la EPS-RS de retiro y el ingeniero
responsable.
 Comenzará por los puntos más elevados, si se encuentra en altura, es
importante bajar el material con cuidado, con ayuda de escaleras, por
ejemplo. En caso fueran planchas, hacerlo de manera horizontal. Se
desmontará el material, con las herramientas adecuadas, de manera
manual si es posible, o con el equipo que sea necesario.
 Una vez retirado el material, será envuelto y sellado con cinta adhesiva,
con mangas de polietileno y luego depositadas en bolsas plásticas de
color rojo para señalar su toxicidad, una vez llenas al 75% serán llevadas
al furgón de transporte de la EPS.
 De encontrarse materiales gruesos estos deben ser retirados por un
operario y serán colocados en una bolsa plástica para ser dispuesto
finalmente junto con el material.

LIMPIEZA DEL ÁREA


Luego del retiro del material, solo dos obreros realizarán la limpieza del ambiente
valiéndose de esponjas o trapos industriales húmedos.

Luego de esta labor se procederá a aspirar con máquina industrial de filtro absoluto
(HEPA: High-EfficiencyParticulate Air) el área interna del área confinada para capturar
y retirar las posibles fibras de asbesto que hayan quedado en al aire.

RETIRO DEL PERSONAL


Al finalizar las operaciones, se debe realizar la limpieza y eliminación de las partículas
que posiblemente se hayan adherido a la ropa de trabajo. Por ningún motivo la máscara

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 82


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

será retirada dentro del Área de Peligro. Al finalizar las operaciones, se debe realizar la
limpieza y eliminación de las partículas que posiblemente se hayan adherido a la ropa
de trabajo. Por ningún motivo la máscara será retirada dentro del Área de Peligro.

Previamente se indicará los servicios higiénicos dentro del área señalizada a los cuales
deberán acudir los trabajadores al finalizar el paso 1.

Paso I. Aspirar por medios mecánicos las partículas que se hayan adherido a la
superficie de la ropa de trabajo – traje Tyvek. Esta labor deberá ser realizada por
el personal que cuenta con la misma indumentaria. Los últimos dos operarios se
aspirarán la ropa mutuamente antes de proceder al Paso II.

Paso II: Se retirarán los equipos de respiración. Máscaras con los filtros. De
inmediato pasarán al Paso III.

Paso III: Se ducharán con la ropa de trabajo incluyendo la máscara. Esta


operación no durará más de 1 minuto. El principio de esta actividad es arrastrar
toda posible partícula que no haya podido ser retirada con la aspiración mecánica
o humedecer la superficie para que si una partícula ha quedado en el traje se
quede adherida antes de quitarse el traje. El traje tyvek es semimpermeable y se
deberá retirar del cuerpo volteando la superficie exterior hacia adentro. Se
demostrará su retiro.

Paso IV: El traje Tyvek se envuelve y se coloca en una bolsa de polietileno que
luego se cerrará para su posterior disposición y eliminación.

Paso V: El personal puede retirarse.

TRANSPORTE
Con la carga lista, el personal encargado llenará los documentos requeridos por Ley:
Manifiesto de residuos y Guías de Transportista.

El camión partirá rumbo a la EPS-RS de Disposición-Final, debiendo el controlador de


las Operaciones informar, que se dirigen hacía obra.

DISPOSICIÓN FINAL
Una vez que el camión ingresa a las instalaciones de la planta y verificarse el contenido
del mismo, se procede a la descarga en la zona donde se hará el enterramiento del
material.

PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y SUS COMPONENTES


Los sistemas eléctricos y/o componentes que sean encontrados, se retirarán
cuidadosamente sin dañar el material, serán limpiados y colocados en costales para
luego ser entregados al ingeniero supervisor y ser retirados del Área Regulada.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 83


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Los componentes que no puedan ser retirados como tomacorrientes e interruptores


deberán ser protegidos con cinta adhesiva para evitar su contaminación con polvo, si es
que no han sido protegidos previamente.

12.2.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN LA FASE DE


CONSTRUCCIÓN
Con la finalidad de controlar y mitigar los impactos que podrán generar las operaciones
de construcción del proyecto, será necesario efectuar medidas básicas de control y
rehabilitación.

12.2.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS EN EL MEDIO FÍSICO


Para disminuir o mitigar los posibles efectos al ambiente físico que podrían originarse
como consecuencia de las actividades desarrolladas, es necesario efectuar las
siguientes medidas correctivas:
 Efectos sobre la calidad de la atmósfera
Para evitar las alteraciones de las partículas de polvo en suspensión mínimas
que serán generados por el tránsito de los vehículos menores de transporte.
Se Utilizará agua mediante riego para erosiones eólicas, se efectuará
operaciones de riego que con agua las zonas de operaciones que son en forma
esporádica y puntual.

 Mitigación de los efectos por los ruidos


La contaminación sonora por efecto del empleo de sirenas y ruidos originados
por las maquinarias durante la demolición y construcción se deberá mitigar
teniendo en consideración los niveles máximos permisibles:

Cuadro N°15. LMPs para ruidos de las actividades de construcción.

 Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la


circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios
diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos
adaptados a los sistemas de frenos de aire.
 Queda prohibido la demolición en horario nocturno.

Para controlar y mitigar les efectos de los ruidos en caso que estos sobrepasen los
límites máximos permisibles, pero por las características del proyecto se tendrán
operaciones de construcción y en el caso de que generen efectos muy altos, se aislarán

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 84


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

mediante la construcción de paredes o paredes móviles que servirán como pantallas


protectoras en superficie.

12.2.3 MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS EN EL AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO


Se generarán nuevas oportunidades de trabajo de mano de obra directa e indirecta.

12.3 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y MANEJO DEL MEDIO


Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas
se efectuará una serie de procedimientos básicos que se enumera a Continuación.

Cuadro N°16. Resumen de los impactos ambientales y sus medidas de mitigación y/o corrección

PRINCIPALES IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN


AMBIENTALES
ETAPA PREVIA
Preocupación en la población Coordinación y Comunicación a la población
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Erosión, alteración de la Se deberá controlar el material que se extrae de la zanja
estructura del suelo. para la ubicación de la letrina sanitaria. Se almacenará la
tierra en lugares estables, protegiéndola de la erosión
eólica e hídrica, con cubiertas y humectación.
Emisión de ruidos, polvos, Funcionamiento eficiente de la maquinaria con
olores y gases debido al silenciadores y filtros.
movimiento de tierras y la Se deberá humedecer el suelo, con agua o con la
maquinaria. aplicación de un producto químico para sofocar el polvo,
donde se van a realizar las obras y mantener húmeda la
tierra extraída hasta su reposición y restaurar el área.
Realizar el trabajo en el menor tiempo posible.
Contaminación de suelos por Se deberá controlar estrictamente la contaminación
residuos de la Obra (cemento, estableciendo sistemas de recojo, limpieza, tratamiento
arena, bolsas, etc.) y disposición final en rellenos sanitarios o medios de
rehusó de residuos.
Riesgos de accidentes La contratista deberá entregar folletos sobre los posibles
riesgos de accidentes a los trabajadores, teniendo en
cuenta el reglamento de seguridad e higiene.

ETAPA DE
FUNCIONAMIENTO
Suministro y mantenimiento Se deberá controlar el abastecimiento de agua potable a
de los servicios de agua la población con aceptables condiciones de salud, de
potable y saneamiento. igual forma las aguas servidas.
ETAPA DE ABANDONO
Retiro de las tuberías Realizar el levantamiento de las tuberías, seleccionar las
utilizables y las que no, se pueden depositar en un
relleno sanitario.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 85


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Acumulación de desmontes. Realizar la nivelación morfológica de los rellenos de


materiales.

12.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL


La educación ambiental será impartida mediante exposiciones, conferencias, manuales,
afiches informativos, o cualquier otro instrumento de posible utilización. Esta tarea
estará a cargo del “especialista ambiental” que deberá ser contratado durante el tiempo
de desarrollo de obra.

El programa deberá contener las acciones de capacitación permanente del personal


sobre las actividades de mejoramiento del pavimento, seguridad industrial, manejo de
materiales y salud ocupacional.

13. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El monitoreo ambiental es un sistema continuo de observación, mediciones y


evaluaciones para propósito definido a fin de identificar impactos ambientales y la
vigilancia ambiental se vale de estos elementos básicos para tomar medidas de control
en momentos apropiados.
Permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas,
contenidas en el Plan de Manejo Ambiental, a fin de lograr la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante la etapa de demolición,
construcción, operación y mantenimiento.

Durante la etapa de construcción, se deberá inspeccionar continuamente con personal


técnico capacitado (Supervisor) las actividades ejecutadas, de acuerdo a las
especificaciones técnicas sustentadas en el proyecto.

El proyecto, ha considerado en el caso de ser necesario presentación de reportes de


análisis químicos de calidad de aire y agua ya que el resultado de la afectación es de
importancia baja, además se cuenta con un programa de manejo ambiental en
cumplimiento al decreto supremo Nº074-2001-PCM.

13.1 ORGANIZACIÓN
Los ejecutores del proyecto deberán contratar los servicios de un auditor ambiental de
acuerdo ley, quien será el responsable del control ambiental de la ejecución del
proyecto, tendrá como función identificar los problemas existentes y futuros, desarrollar
planes de rehabilitación, definir metas para mejorar, controlar el mantenimiento de los
programas ambientales y ejecutar las obras requeridas que se presentan en el presente
Estudio de Impacto Ambiental.

13.1.1 PLAN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL MEDIO


Se utilizan los siguientes indicadores.
 Físico- Químico.
 Biológico.
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 86
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Socio -Económico.

13.1.2 ESTADÍSTICA DE DAÑO AMBIENTALES


En la evaluación cualitativa y cuantitativa de los posibles daños ambientales, se
elaborará un plan Estadístico de daños ambientales, para tomar las medidas
convenientes con el fin de conservar el medio ambiente sin degradarla.

13.1.3 SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL SUGERIDAS


El Auditor ambiental elaborará un plan de seguimiento con el fin de verificar al grado de
cumplimiento de las medidas indicadas en el cronograma establecido.

13.1.4 INSPECCIONES AMBIENTALES Y EVALUACIÓN

Se efectuaran las inspecciones de verificación y auditoría ambiental interna, con los


ejecutores del proyecto y los funcionarios del ministerio competente; para el efecto se
coordinara previamente con la entidad inspectora, donde se desarrollara en forma
adecuada el cumplimiento de las medidas y al mismo tiempo las recomendaciones
necesarias para mitigar los posibles daños ambientales.

13.2 OPERACIONES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El objetivo básico del Programa de seguimiento y vigilancia como se ha indicado, es


velar por la mínima afectación al medio ambiente, durante todo el tiempo que dure las
actividades de construcción del proyecto. Siendo necesario para ello, realizar un control
de aquellas operaciones que podrían ocasionar mayores repercusiones ambientales.

El programa de Monitoreo Ambiental, permitirá la evaluación periódica, integrada y


permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto de orden biofísico como
socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y actualizada
para la toma de decisiones orientadas a la conservación o uso sostenible de los recursos
naturales y el medio ambiente durante las fases de demolición, construcción y
operación.
Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas
de prevención, control y de mitigación propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y
emitirá periódicamente información a las autoridades pertinentes, acerca de los
principales logros alcanzados, así como las dificultades encontradas en su
cumplimiento, para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

Durante las etapas de construcción y operación, el Programa de Monitoreo Ambiental


estará a cargo del proponente en estrecha coordinación con el Consultor Ambiental que
éste designe.

En este sentido, las acciones que requerirán un control preciso son entre otras las
siguientes:

13.2.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 87


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

La principal fuente potencial de contaminación atmosférica serán las partículas en


suspensión en la fase de demolición y construcción el cual sería en forma focalizada y
mínima debido a esto es necesario la implementación de programas para su respectiva
mitigación con la aplicación de riego con agua en el área de construcción.

PARÁMETROS
Los parámetros que se considerarán dentro del monitoreo de calidad de aire y emisiones
gaseosas, se harán en función al D.S. N° 074-2001-PCM “Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” y que se presentan en la tabla.

Parámetros de Monitoreo de Calidad de Aire


Tiempo de
Ítem Parámetro Identificación
Monitoreo
01 Partículas en PM-10 24 Horas
02 Anhídrido
Suspensión Sulfuroso SO2 24 Horas
03 Monóxido de Carbono CO 1 Hora
04 Dióxido de Nitrógeno NO2 1 Hora
05 Ozono O3 8 Horas
06 Plomo Pb Mensual
07 Sulfuro de Hidrógeno H2S 24 Horas
Fuente: D.S. N° 074-2001-PCM

Estándares de Comparación
Los parámetros de calidad de aire que se determinen en el programa de monitoreo,
serán comparados con los límites máximos permisibles establecidos en el D.S. N° 074-
2001-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” en la
tabla siguiente.

Concentración Máxima Aceptable de Contaminantes en el Aire


Límites
Ítem Parámetro Identificación
Recomendados
01 Partículas en PM-10 150 g/m3
02 Anhídrido
Suspensión Sulfuroso SO2 365 g/m3
03 Monóxido de Carbono CO 30·000 g/m3
04 Dióxido de Nitrógeno NO2 200 g/m3
05 Ozono O3 120 g/m3
06 Plomo Pb 1,50 g/m3
07 Sulfuro de Hidrógeno H2S Art. 5°
Fuente: D.S. N° 074-2001-PCM

FRECUENCIA DE MONITOREO
Por las características y magnitud de la operación del Proyecto, se establece que la
frecuencia para el monitoreo de calidad de aire y emisiones gaseosas, será mensual,
durante la demolición y cada 4 meses una vez que inicie la construcción.

13.2.2 MONITOREO DE RUIDO

Estaciones
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 88
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Las estaciones de monitoreo ambiental para la calidad de ruido ambiental se


establecerán en el entorno de la obra, así como las estaciones de monitoreo para ruido
ocupacional se establecerán en los frentes de trabajo, oficinas, talleres, registrando el
nivel de ruido que se producirá por la demolición y construcción que propone el proyecto,
y que se realizarán a partir de la iniciación de trabajos. Su ubicación se hará según la
localización de las fuentes de ruido y los límites de las instalaciones.

Parámetros
Los parámetros que se considerarán dentro del monitoreo de ruido, corresponden al
monitoreo ambiental y ocupacional.
Estándares de Comparación
Los estándares de comparación para ruido ambiental, se basan en el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
Los estándares de comparación para ruido ocupacional se basan en el Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera.

En la Tabla siguiente, se presentan los estándares de calidad para ruido ambiental y los
estándares de calidad para ruido ocupacional.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Valores Expresados en LAeqT
Zonas de Aplicación
Horario Horario
Zona de Protección Diurno
50 Nocturno
40
Especial
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Fuente: D.S.Nº 085-2004-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental para ruido” (24-10-03)

Niveles de Exposición a Ruido Ocupacional


Nivel de
Tiempo de
Ruido
Exposición
(dBA)
82 16 horas/día
85 8 horas/día
88 4 horas/día
91 1 ½ horas/día
94 1 hora/día
97 ½ hora/día
100 ¼ hora/día
Fuente: D.S. N° 046-2001-EM

La medición del nivel de ruido se hará con un sonómetro digital, según fuente y
disipación ambiental.

Frecuencia de Monitoreo

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 89


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Por las características y magnitud de la operación del Proyecto, se establece que la


frecuencia para el monitoreo de ruido ambiental y ocupacional, será mensual en la etapa
de demolición, y cada 4 meses una vez que se inicien las obras de construcción.

Para la ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental será necesaria la contratación


de un especialista ambiental, el cual permanecerá durante el tiempo que dure la
rehabilitación y mejoramiento de la vía. Además del cumplimiento de los objetivos antes
indicados, el personal encargado de la aplicación del Programa de Vigilancia Ambiental,
podrá realizar lo siguiente:

Asesoramiento al equipo de la obra para lograr una vía de comunicación directa que
permita adaptar el proceso de vigilancia ambiental a las necesidades y limitaciones de
la obra y así poder resolver, de forma rápida, cualquier imprevisto o modificación del
proceso de ejecución de la obra.

Responsable de Ejecución
Durante la etapa de ejecución de la obra, el responsable de la aplicación del Programa
de Medidas Preventivas o Correctivas es la Entidad Ejecutora.

Costos
El costo de implementación de este programa está referido a los honorarios del
especialista ambiental que se contratará durante el tiempo que dure la ejecución de la
obra, y quien será el responsable del cumplimiento de todas las recomendaciones dadas
en el presente programa.

13.2.3 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

El Proyecto no ha considerado monitoreo de la calidad de agua superficial ni


subterránea ya que no afectará en cuerpos localizados en la zona de aguas arriba al
proyecto ni en el área de influencia.

13.2.4 MONITOREO EN EL PERÍODO POST-CIERRE

Se efectuará con el objeto de avaluar el cumplimiento y medidas de cierre de las labores


eléctricas y preparaciones mecánicas mediante el monitoreo que contemplará los
siguientes aspectos:
 Estabilidad física de las operaciones eléctricas.
 Impactos ambientales que incluirá los recursos del aire.
 Éxito de cierre de operaciones.

a) Monitoreo de la estabilidad Física


Se efectuara mediante observaciones visuales y levantamiento topográfico de acuerdo
a un cronograma que se elabora oportunamente.
El monitoreo de estabilidad física del lugar posterior a la del cierre de las operaciones,
tiene la finalidad de asegurar que el lugar sea estable y no constituye peligro para el
público.
b) Monitoreo de la Calidad del Aire
GEORDAN SMITH FERNANDEZ 90
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El monitoreo de la calidad de aire después del cierre de las operaciones de construcción


estará referido a la generación del polvo en la zona y vía de acceso como consecuencia
de la acción eólica, si en caso de las superficies el suelo si fuera dañado.

13.2.5 MONITOREO POSTERIOR AL CIERRE DE OPERACIONES

Debemos indicar que será necesario continuar monitoreando después del cierre de las
operaciones para evaluar el éxito de las diferentes medidas de mitigación y medidas de
cierre, verificando los parámetros y límites máximos permisibles.

14. PLAN DE CONTINGENCIAS

Se cuenta con procedimientos detallados de respuesta a las contingencias, de tal modo


que el personal se encuentre en la capacidad de responder efectivamente a situaciones
externas. En este sentido, el EIA busca los criterios básicos a considerar para el
tratamiento adecuado y oportuno de accidentes.
Las actividades programadas consideran la capacitación y el adiestramiento del
personal ejecutor en el uso de equipos a emplearse en caso de emergencias.

14.1 ALCANCE
El requisito fundamental es la preparación para responder de forma inmediata en la
solución de incidente, con este fin se mantendrá actualizado lo siguiente:
 Una lista de personas y oficinas que deben ser alertadas e informadas
inmediatamente en caso de emergencia.
 Una lista de acciones, con un orden de prioridad establecido, que deben
realizarse en una situación de emergencia.
 La designación de la autoridad, la identificación de la línea de mando y la
designación del personal calificado para tareas específicas.
 Redes de comunicación que aseguren la coordinación de esfuerzo y
respuestas eficientes.
 El material de referencia mínimo (mapas indicando áreas de relativa
sensibilidad, especificaciones técnicas de equipo a usar en emergencia) y
otra información técnica que sea de utilidad para aquellas personas
responsables de las acciones.
 Un inventario del tipo y material disponible para responder a una
emergencia, incluyendo un croquis de ubicación de los mismos.

14.2 ORGANIZACIÓN

La organización en el presente plan de contingencia estará encargada de coordinar los


recursos humanos y físicos a movilizar en este tipo de emergencias ambientales.
Se establecerá un comité de seguridad Ambiental, el cual coordinara las principales
acciones y tomará las decisiones básicas a seguir antes, durante y después de una
emergencia para cumplir con tal fin.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 91


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Este deberá estar previsto de todos los sistemas de comunicación y facilidades para el
control del siniestro.
El personal que conforma este comité es el siguiente;
 Residente de Obras.
 Supervisor de Obra.
 Médico encargado de la salud Ocupacional.
 Representante de los trabajadores.

Se establecerán igualmente Brigadas contra emergencias ambientales, formadas por


grupos de personas encargados de acudir inmediatamente al lugar del incidente su
oportuna intervención puede salvar muchas vidas Humanas, así como la infraestructura.
Para tal fin se considera necesaria la implementación de cuadrillas permanentes de
salvatajes compuestas por no menos de 04 personas, debidamente adiestradas y
provistos de los implementos suficientes para llevar a cabo sus funciones.
Es preciso tomar en cuenta que estas brigadas deben contar con el apoyo del personal
médico (posta Médica), así como del personal de seguridad que ayude a dar las
facilidades mínimas para que el personal que participa en la mitigación.

14.3 CAPACITACIONES

Se preparará un plan de capacitación y entrenamiento “cuadrillas de salvatajes” estarán


debidamente entrenadas, debiendo renovar su instrucción en períodos no mayores de
un mes. Este programa incluirá los siguientes aspectos:
 La capacitación del personal en el mantenimiento, operación y transporte de
materiales eléctricos, de igual forma en el uso y manejo adecuado de los
equipos usados en caso de emergencias;
 La realización de simulacros de los distintos tipos de emergencias, tomando en
cuenta los posibles lugares de ocurrencia, las acciones a tomar y los recursos
físicos a utilizar se deberán preparar manuales de información acerca de la
secuencia de acciones a seguir durante los ejercicios y la metodología de
evaluación de las prácticas.
 El conocimiento en el empleo de los equipos de primeros auxilios, alarmas y
procedimientos para el manejo de equipos de seguridad.

14.4 MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Se establecerá las acciones requeridas para comunicar con los siguientes aspectos:
 Designar el área responsable de comunicar la situación dentro de las primeras
48 horas de haber ocurrido un incidente.
 Definir el área responsable de proporcionar la información oficial para que esta
efectué el informe preliminar, se preparará además, un formato que incluye el
tipo de incidente, lugar, fecha y hora, la causa aparente, los daños humanos y
materiales sufridos, las acciones tomadas para conjura la emergencia así como
el plan de mitigación y rehabilitación de la zona afectada;

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 92


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Garantizar que la información requerida sobre las condiciones domésticas


(dirección y velocidad del viento, Temperatura, caudales) sea alcanzada en
forma oportuna y adecuada.
 Implementar sistemas de alarmas contra incendios independientes a los
sistemas de comunicación.

14.5 FUGAS Y DERRAMES EN LA OBRA


14.5.1 DERRAMES DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, SOLVENTES Y
OTROS
Como se ha mencionado anteriormente, los tanques de almacenamiento de combustible
deben de contar con un tanque secundario de contención de fugas. En el caso poco
probable que el derrame llegue a rebalsarse a este tanque, el operador aislará el tanque
dañado con el objeto de reducir las áreas afectadas por el derrame. Se procederá luego
a remover los suelos contaminados de acuerdo al programa de manejo y deposición de
residuos.
14.5.2 INCENDIOS
Este tipo de emergencia puede presentarse por efecto de una falla mecánica en los
equipos (Chispas, fugas de Combustible) o por maniobras o actos inseguros que
producen la conjunción de los tres elementos; Fluidos inflamables (vapores de
combustible) o combustible, oxígeno y calor. Esta contingencia puede generar el
deterioro de los equipos, con la consecuencia interrupción masiva y prolongada en las
operaciones mismas del proyecto, así como el riesgo de pérdida de vidas humanas e
impacto al medio ambiente. En este sentido, se requiere una rápida acción por parte de
la brigada de emergencia.

15. PLAN DE CIERRE O ABANDONO

En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizada la


construcción de las obras de construcción proyectada y considera básicamente la
restauración de las áreas de uso temporal afectadas.

El desmantelamiento de las diferentes instalaciones provisionales debe hacerse bajo la


siguiente premisa: Las características finales de cada uno de los sitios empleados deben
ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente.

Para el cumplimiento de los objetivos de este programa, deben atenderse los siguientes
aspectos:

Culminada la obra de rehabilitación y mejoramiento vial proyectada, se procederá a


retirar todas las instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer
los residuos convenientemente en los depósitos de material excedente designados.

El plan de cierre consiste en la toma de tecnologías que se rezan para alcanzar la


seguridad física y la protección ambiental a largo plazo en el entorno de las actividades
de construcción para ello se tendrá en cuenta las condiciones climáticas y ambientales
específicas del lugar.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 93


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

15.1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CIERRE


Consideraciones Específicas
El plan general de cierre de las operaciones de construcción tendrá en consideración
los siguientes aspectos:
 Instalaciones de servicios Auxiliares.
 Las actividades de requerimiento estético comprenderán prever
actividades para fomentar el uso del suelo y requerimiento estético.

Cronograma de Actividades de Cierre:


Cuadro N°17. Cronograma de actividades de cierre
Actividades de PERIODO DE EJECUCIÓN
Cierre Efectuar
1er Mes 2do Mes 3er Mes
Rehabilitación de las labores X X
construcción, infraestructura,
otros, etc.
Retiro de, maquinaria, equipo e x
infraestructura
Dispositivos de seguridad y X
medio ambiente.
Ejecución e implementación de X
medidas correctivas, mitigación
de impactos y plan.
Fuente: Elaboración Propia DEL PROYECTO.

16. ANÁLISIS DEL COSTO BENEFICIO A LA ACTIVIDAD

Se prevee que los efectos más notables del proyecto serán en el ámbito donde se
desarrollará el proyecto y que los impactos serán definitivamente positivos.
Los beneficios ambientales estarán dados por el mayor incremento del valor de la
infraestructura; permitirá el incremento de la actividad comercial local. Los efectos
negativos que se generan sobre la topografía, la flora y la fauna en el uso de la tierra
serán leves y/o nulos debido a que el proyecto es una actividad eminentemente para
beneficio a la población escolar. Se ha propuesto las medidas de mitigación necesarias
para los impactos positivos.

Por la evaluación económica sustentada en este expediente en análisis de costos y


beneficios, tiene alta rentabilidad.

Con el propósito de resumir en forma cualitativa y cuantitativamente los beneficios


económicos sociales y ambientales con relación a los costos económicos sociales y
ambientales que generara el proyecto; se ha efectuado un análisis cualitativo de costo
beneficio, evaluando previamente todos los impactos adversos (negativos) y Beneficios
(positivos) del proyecto que afectan los ambientes físicos, biológicos, socio-económicos

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 94


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

y de interés humano; utilizando para ello el sistema de evaluación ambiental por el


método de matriz de Leopold modificada.
Los trabajos de proyectos se cumplirán de acuerdo al siguiente programa:
 Trazos y replanteo de la obra
 Demoliciones desmontes y excavaciones.
 Preparación de terreno y excavación de pozos de tierra y sub. estaciones.
 Instalación de campamentos; maquinaria, equipo e infraestructura.
 Instalación de servicios; dispositivos de seguridad y medio ambiente.
 Ejecución e implementación de medidas correctivas y mitigación de los
impactos y Plan Ambiental.
 Ejecución de la obra de concreto simple y armado
 Acabados y Equipamiento
16.1 BENEFICIOS AMBIENTALES DEL PROYECTO
Dentro del análisis de costo beneficio es necesario tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
 Las consecuencias para el medio ambiente.
 Los aspectos Sociales.
 Las condiciones económicas a nivel local y regional de acuerdo a los
propuestos se tienen la siguiente valoración:

Cuadro N°18. Beneficios ambientales del Proyecto.


COSTOS BENEFICIOS
Riesgos ambientales, emisiones y daños en:
Aire
Flora
Fauna
ASPECTOS SOCIALES
Cambios de habito de las Creación de puestos de trabajo
comunidades
Condiciones de trabajo eventual Fuente de ingresos
Relaciones de dependencia Calificación de mano de obra
Cambios en los valores éticos y Educación y desarrollo
sus consecuencias
ASPECTOS MACRO ECONÓMICOS
Desarrollo de las capacidades educativas
y humanas
Mejor calidad de vida
Ventajas financieras
Aporte a la educación
Contribución al desarrollo regional.

De lo anterior se concluye que la relación beneficio costo del proyecto “Construcción del
Mercado Central de Abastos de Ayaviri será positiva por cuanto los costos ambientales
serán poco significativos y estarán adecuadamente controlados, mientras que los
beneficios ambientales serán significativos.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 95


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

17. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL


Cuadro N°19. Cronograma de aplicación de Manejo Ambiental
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Programa de Señalización Ambiental


Programa de Medidas Preventivas o
Mitigación Ambiental
Programa de Seguimiento y Monitoreo
Ambiental
Programa de Educación y
Concientización Ambiental
Programa de Contingencias y
Atención de Emergencias
Programa de Cierre, Abandono y
Restauración

La ejecución del proyecto durará 240 días, nuestra Aplicación de cronograma de


Manejo Ambiental también se hará durante todo ese tiempo.

18. PROSUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Este Programa contiene las inversiones que será necesario realizar para el
cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Cuadro N°20. Presupuesto del plan de manejo ambiental

SUB
SUB-PROGRAMA / TOTAL
CODIGO PROGRAMA TOTAL
ACTIVIDAD S/.
S/.
P-01 Programa de Señalización Ambiental 4500.00 4500.00
Programa de Medidas Preventivas, de
P-02 Control y Mitigación 5200.00
Características Físicas y
Químicas 3000.00
Condiciones Biológicas
(Botadero) 1500.00
Factores Culturales 700.00
P-03 Programa de Monitoreo Ambiental 16000.00
Calidad de Aire y Emisiones
Gaseosas 3500.00
Ruido Ambiental y
Ocupacional 2500.00
Especialista Ambiental 10000.00
Programa de Capacitación y
P-04 Sensibilización Ambiental 2200.00
Formulación del Plan 400.00
Técnico Productiva 500.00
Desarrollo Humano 500.00
Protección Ambiental 800.00
Programa de Contingencias y Atención
P-05 de Emergencias 1400.00

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 96


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Formulación del Plan 500.00


Análisis de Riesgo 200.00
Implementación de Planes de
Acción 200.00
Evaluación de Planes de
Acción 500.00
Programa de Cierre, abandono y
P-06 restauración 3000.00
Abandono y restauración de
botadero 3000.00
TOTAL 32300.00

19. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

19.1 CONCLUSIONES
1. El medio ambiente durante la fase de demolición, y construcción presenta impactos
negativos moderados, como se indica en los ítems descritos, los que deberán ser
minimizados mediante las correspondientes medidas de control. Así mismo se
maximizará los impactos ambientales positivos. Ambos aspectos aplicando los
programas del Plan de Manejo Ambiental

2. En general, en el presente Estudio de Impacto Ambiental, se ha determinado que la


posible ocurrencia de impactos ambientales negativos, no son limitantes ni tampoco
constituyen restricciones importantes para la ejecución de la obra; concluyéndose,
que el Proyecto, es ambientalmente viable, siempre que se cumplan las
especificaciones técnicas de diseño y las prescripciones ambientales contenidas en
el Plan de Manejo Ambiental que forma parte del presente estudio.

3. El programa de Mitigación básicamente está comprendido por: manejo de suelos,


desechos domésticos; para cumplir con los límites máximos permisibles, establecido
por Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.

4. Para neutralizar los polvos generados en la operación, se utilizará agua captada de


puntos de agua existentes el cual se utilizará para regar la zona afectada.

5. El presupuesto asignado para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental y las


medidas de mitigación es de: S/. 32,300.00 Nuevos Soles que contempla todos los
programas y planes propuestos. Por lo tanto este presupuesto deberá ser incluido
en el costo directo de obra del proyecto. Para el control de los impactos, la empresa
realizará una serie de actividades de acuerdo a un cronograma y presupuesto
establecido, durante la operación y en la etapa de cierre; las cuales estarán bajo la
responsabilidad del Auditor ambiental.

6. Durante la fase de Operación-Mantenimiento, el análisis claramente muestra que


prevalecen ampliamente los impactos positivos, como consecuencia de tener
infraestructura segura, empleo de mano de obra local.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 97


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

7. El personal contratado para las diferentes actividades constructivas incrementará


sus ingresos, y además recibirá adiestramiento y capacitación a fin que desarrollen
sus labores de manera eficiente, considerando entre otros aspectos las situaciones
de seguridad respectiva.

8. El Proyecto se le clasifica como Clase I, lo que significa que no generará impactos


ambientales severos.

9. La DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL del proyecto “CONSTRUCCION


DEL MERCADO CENTRAL DE ABASTOS DE AYAVIRI” se ha efectuado con el fin
de dar cumplimiento al plan de desarrollo del Municipio Provincial de Melgar; por tal
motivo que establecen que se debe de presentar un estudio de impacto Ambiental
en cumplimiento al sector de Vivienda, construcción y Saneamiento y el Ministerio
de Ambiente.

19.2 RECOMENDACIONES

1. La principal recomendación tiene que ver con el ruido y el polvo generado por la
demolición.

2. En la etapa de construcción también se generara ruidos y polvo por lo que se


recomienda ejecutar trabajos que generen estos impactos en el horario de la tarde.

3. Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción de la obra


proyectada se realice en armonía con la conservación del ambiente, se indican en
el Plan de Manejo Ambiental, el cual forma parte del presente Estudio de Impacto
Ambiental.

4. Los planes y programas ambientales propuestos deben ser cumplidos estrictamente.

5. Queda terminantemente prohibido realizar actividades de demolición u otra que


durante la noche perturbe la tranquilidad, pues el derecho de los vecinos a gozar de
paz en estas horas de descanso es importante.

6. La Municipalidad distrital de Ayaviri debe liderar una labor en la zona de influencia,


en una Mesa de Concertación, a fin de que en conjunto se adopten medidas que
contribuyan a la conservación del Medio Ambiente, e ir mejorando la gestión de los
recursos naturales suelo, agua y aire.

7. El monitoreo y la vigilancia ambiental permitirá brindar reportes de riesgo de


desastre o puntos críticos, permitiendo evitar la ocurrencia de éstos desastres, un
motivo más para capacitar a la población, a través de defensa civil, municipios, etc.
Las medidas de mitigación deben ser coordinadas directamente con defensa civil,
con las autoridades locales y otras instituciones que pudieran colaborar.

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 98


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

20. ANEXOS

GEORDAN SMITH FERNANDEZ 99

También podría gustarte