Está en la página 1de 4

CBT NO.

1 EMILIANO ZAPATA

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

FÍSICA I

SEGUNDA PARTE ACTIVIDAD


EXPERIMENTAL

ALUMNA: ANA KAREN MEDINA GIL

PROFR. MOISÉS VILLAREAL MARTÍNEZ

2º GRADO GRUPO “4”

CICLO ESCOLAR 2021-2022


INTRODUCCIÓN

Las lombrices son animales pequeños con características destacables, por


ejemplo, son invertebrados, carecen de huesos, extremidades o articulaciones, en
cambio, poseen un cuerpo suave y segmentado de anillos, con pelos muy
pequeños que ayudan a que las lombrices se muevan por tierra. Cuando se
arrastran por tierra, van ingiriendo la tierra, ya que las lombrices son esenciales
para la salud del suelo, absorben los nutrientes de la materia orgánica en
descomposición, como cáscaras, hojas, etc.

Las lombrices son capaces de generar abono natural para la tierra, por medio de
su alimentación de la materia orgánica, generando estiércol; como resultado se
obtiene el humus de lombriz.

hoy en día no se ha encontrado ningún otro abono similar al humus de lombriz. Su


composición es muy compleja y en comparación con el compost tradicional, los
parámetros de carbono total, nitrógeno, fósforo, hierro, zinc, manganeso, cobre o
magnesio son mayores en el humus. Además de mejorar la estructura del suelo,
de proteger las plantas y de aumentar sus defensas contra plagas y
enfermedades, han conseguido demostrar con números que el humus de lombriz
favorece e incrementa la producción de los cultivos.
EXPERIMENTACIÓN

Primero se recogieron las lombrices en el campo de sembradío un día después de


que hubiera precipitaciones, haciendo que el suelo sea más fácil de remover,
encontrando así a las lombrices.

Después, se colocaron las lombrices en un recipiente de vidrio con tierra suave y


húmeda, mientras por otro lado, se preparaba la composta, con los residuos
orgánicos previamente puestos en estado de descomposición. Una vez que la
composta estuvo lista, se cambió de lugar a las lombrices.

El primer día se les colocó música del género Metal Heavy, con la cuál no tuvieron
reacciones específicas la primer semana, su comportamiento se notaba natural sin
ninguna afección al sonido, no produjeron ningún tipo de líquido aún.

Algunas se agrupaban y se movían por encima, mientras que otras eran


individuales y se movían solas.

La segunda semana, al empezar con los 5 minutos de música diaria, las lombrices
empezaron a moverse un poco más de lo normal, a pesar de estar todo el tiempo
bajo tierra, se hizo una observación a fondo de ellas, mientras empezaban a
producir una especie de líquido viscoso, pero en muy poca cantidad.

Martes, Miércoles y jueves fueron los mismos comportamientos, pero aún no


producían la cantidad de abono (humus) esperado.

Al final de esta semana, las lombrices volvieron a estar en estado normal, no


tuvieron mucha reacción al sonido, al igual que el humus, solo fue muy poca
cantidad.
CONCLUSIONES

A partir de la constante observación del comportamiento de estos organismos, se


pueden apreciar las características mencionadas al inicio de este escrito, a simple
vista las lombrices se arrastran en la tierra, pero es un proceso complejo que
hacen las lombrices a partir de su digestión. Las lombrices de tierra son comunes
de encontrar en plantas, sembradíos y tierra, pero sus cualidades resultan
impresionantes y podemos aprender de ellas.

También podría gustarte