Está en la página 1de 13

TALLER DE POESÍA CONTEMPORÁNEA PARA ALUMNADO DE PRIMARIA.

PROPUESTAS DE TRABAJO,

Raquel Lanseros Sánchez


Universidad de Zaragoza

1.- REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN POÉTICA (CON LA ESCRITURA


CREATIVA DE FONDO)

Con su triple potencialidad lingüística, cultural y estética, la poesía supone un elemento


insustituible en el aprendizaje lingüístico y literario, puesto que abre las puertas, además, a la
comprensión del entorno sociocultural de los estudiantes. De igual modo, su incidencia en la
potenciación creativa de los estudiantes y su utilidad a la hora de comprender la multiplicidad
de significación inherente a una lengua la convierte en indispensable en la enseñanza de
muchos niveles educativos, incluyendo Educación Primaria.
Conscientes de que no todos los profesores son lectores de poesía, creemos que es
importante generar espacios que potencien el dinamismo y acerquen al aula los textos
poéticos de un modo global y activo, para incrementar el número de lectores y también para
potenciar un gusto estético que desarrolle cualidades como la empatía o la sensibilidad. La
enseñanza comunicativa y personalizada de la Lengua y la Literatura española necesita del
uso didáctico de la poesía, pues ésta engloba las vertientes semántica, fonética, gramatical,
rítmica y cultural bajo un mismo texto.
La poesía, con su intensa expresividad intrínseca y su capacidad única para comunicar
una pluralidad de mensajes con muy pocas palabras, constituye una poderosa herramienta de
comunicación social, además de una de las más admiradas e inmanentes manifestaciones
literarias en todos los tiempos y en todas las culturas.

Desde el punto de vista educativo, la poesía juega un papel fundamental a la hora de


conformar el crecimiento personal del ser humano. El lenguaje vertebra la comunicación
entre seres humanos y dota de identidad el recorrido vital, la memoria generacional y el
propio aprendizaje personal permanente. La educación literaria –con toda la evolución
pedagógica y renovación didáctica que se ha producido en este campo en las últimas
décadas– posee suma importancia en la formación del individuo. Por un lado, la competencia
lecto-literaria es la clave de la capacidad individual de aprender durante toda la existencia,
siendo eficientes a la hora de interpretar y producir textos escritos con fluidez, coherencia y
consistencia. Por otro, la pluralidad de mensajes que está preparado para descodificar y
asimilar un individuo competente en habilidades lectoras y literarias va a ensanchar su visión
del mundo, a ajustar su concepto de sí mismo y a coadyuvar a su autonomía personal, sentido
crítico e independencia, además como al desarrollo de su creatividad y capacidad de
pensamiento.

Definir qué es poesía no está al alcance ni siquiera de los mejores poetas, salvo
mediante la aproximación y la definición abierta. Uno de los poetas universales que más
contribuyó con su magnífica ensayística a arrojar luz sobre el terreno de la poesía fue Octavio
Paz (1956: 16):

La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar el mundo, la


actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación
interior. La poesía revela este mundo; crea otro. [...] Expresión histórica de razas, naciones, clases. [...]
Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo.
Arte de hablar en una forma superior, lenguaje primitivo. [...] Enseñanza, moral, ejemplo, revelación,
danza, diálogo, monólogo. Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario.

En los últimos tiempos, estas circunstancias han cambiado y los docentes se han ido
dando cuenta de la capital importancia de la literatura como herramienta utilísima al tratar
temas de interés universal como el amor, la muerte, la soledad o el desconsuelo. Trabajos
como los de Byram y Fleming (2001) o Byram y Hammer, (2001) han resultado
fundamentales para desarrollar las potencialidades de la literatura en el aula, especialmente
para el aprendizaje de aspectos léxico-gramaticales o como recurso didáctico para la
producción de actividades. Y, lógicamente, implementando el componente cultural,
interpretado de acuerdo a sus características específicas de cada cultura y la sociedad que la
produce.

La profesora de la Universidad de Valencia Elia Saneleuterio Temporal aborda el tema


de la sensibilización poética en el aula de español como lengua extranjera. En este sentido,
señala (2008: 336):
La inclusión de la poesía en E/LE debe ser planteada como recurso didáctico motivador para
practicar y aprender el uso de la lengua. Por tanto, cuanto de poesía en lengua española aprenda el
alumno no deberá ser evaluado de manera explícita, con el fin de preservar su carácter placentero y
lúdico.

Se trata de lograr, “un proceso interactivo de comunicación (entre el autor, el texto y el


profesor como mediador) que puede contribuir al desarrollo de la interlengua y asimismo
conducir al acercamiento cultural”, como aclaran Sitman y Lerner (1994: 231). Entre otras
razones, porque como ha escrito Torres, “enseñar una lengua extranjera es también enseñar la
cultura […] y no hay nada a la vez tan próximo a una lengua y tan representativo de la cultura
de una gente como su literatura” (1998: 109).

Asimismo, hay ejemplos de investigación que revelan una inmensa creatividad, como
es el caso del profesor Juan Ignacio Toro Escudero (2008), quien propone ejercicios
específicos por niveles a partir de haikus, con la intención de estimular la precisión
lingüística y la imaginación. Los haikus son poemas breves originarios de Japón, cuya
estructura prosódica son diecisiete sílabas o moras, repartidas en tres versos de cinco, siete y
cinco sílabas o moras respectivamente. Se trata de un tipo de poema muy conocido fuera de
Japón, que ha experimentado mucha difusión en la última década, sobre todo en el ámbito de
la poesía occidental. Los ejercicios propuestos aprovechan las posibilidades de los haikus
para aprender español, tanto en la tarea de interpretarlos como de componerlos.

María El Puig Andrés Sebastiá (2007), plantea el modo de enseñar tanto poesía como
pintura en el aula de español como lengua extranjera, utilizando para ello los poemas
ecfrásticos de Rafael Alberti. La écfrasis es una figura retórica que describe un tipo de
intermedialidad, realizando la representación verbal de un cuadro o representación visual. En
su libro A la pintura, Rafael Alberti busca que sus palabras poéticas sean tan vívidas que el
lector tenga la sensación de estar contemplando una obra de arte pictórica. De este modo, el
estímulo sensitivo que el estudiante recibe tiene una doble vertiente, poesía y pintura, las dos
grandes pasiones de Rafael Alberti.

La poesía es una de las principales herramientas didácticas con las que cuenta el
profesor en el aula de lengua extranjera. Por su creatividad, su uso estético del lenguaje y su
multiplicidad de sentidos, la poesía supone una fuente imprescindible de aprendizaje, tanto en
el ámbito lingüístico como en el cultural.
Las nuevas tendencias de enfoque comunicativo dentro de la metodología de enseñanza
de lenguas extranjeras remarcan la extrema importancia del aprendizaje del entorno cultural
que rodea a una lengua e impregna el acervo común de sus hablantes nativos. Los estudiantes
se enfrentan a un lenguaje real, con una gran carga estética, pero cuyo hilo de pensamiento y
sensibilidad es universal, una vez aclarados por el profesor los aspectos más culturalistas que
pueda haber. Supone, por tanto, un modo de tender puentes entre culturas y de agrandar el
conocimiento lingüístico, cultural y humano, comprendiendo mejor la esencia de lo que
supone enfrentarse al mundo desde la identidad personal.

Carmen Barrientos (1999: 17) abunda en los diferentes enfoques de la poesía como
herramienta didáctica “en relación con los distintos ámbitos del desarrollo de la persona”.
Para ello, el profesor deberá en muchas ocasiones intentar destruir los prejuicios que rodean a
la poesía, sobre todo en el caso de aquellas personas que no son conocedoras. En este mismo
sentido, José Luis Gómez Toré (2010: 166) señala la importancia de tratar de romper esa
asociación negativa de la poesía con el sentimentalismo: “se trata no sólo de disfrutar de la
poesía sino de educar las emociones”.

Para romper todos estos tabúes y sacar el máximo provecho del uso de la poesía en el
aula, es importante concienciar y formar específicamente al profesorado en la enseñanza de la
lengua a través de la poesía, porque los beneficios potenciales son incontables, de modo que
no debe faltar la inclusión de la poesía en la planificación didáctica del curso académico.

2.- SELECCIÓN DE TEXTOS POÉTICOS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA


(UNA PROPUESTA PARCIAL PARA LA REFLEXIÓN)

ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS

Quién hubiera tal ventura


sobre las aguas del mar,
como hubo el Conde Arnaldos
la mañana de san Juan

yendo a buscar la caza


para su falcón cebar,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar

las velas trae de seda


jarcias de oro torzal
áncoras tiene de plata
tablas de fino coral

marinero que la guía


diciendo viene un cantar
que la mar ponía en calma
los vientos hace amainar.

Las aves que van volando


al mástil vienen posar
los peces que andan al fondo
arriba los hace andar.

Allí habló el infante Arnaldos


bien oiréis lo que dirá
"Por tu vida el marinero
dígasme ahora ese cantar"

Respondióle el marinero
tal respuesta le fue a dar
"Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va"

(De Flor nueva de romances viejos)

LOPE DE VEGA

Juntáronse los ratones


para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,


colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser


el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?

GUSTAVO ADOLFO BECQUER


RIMA VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,


como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay!- pensé-. ¡Cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: Levántate y anda!
(De Rimas)
ROSALÍA DE CASTRO
DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,


ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso
de mí murmuran y exclaman:
Ahí va la loca soñando
con la eterna primavera de la vida y de los campos,
y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

-Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,


mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
con la eterna primavera de mi vida que se apaga
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,


sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
(De En las orillas del Sar)

RUBÉN DARÍO
SONATINA

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?


Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro;


está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,


o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa


quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,


ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!


Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de marmol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsípila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste; la princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(la princesa está pálida; la princesa está triste),
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

"Calla, calla, princesa" -dice el hada madrina-,


"en caballo con alas hacia aquí se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor..."

(De Prosas profanas y otros poemas)

FEDERICO GARCÍA LORCA


EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.


Han perdido sin querer su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado

Un cielo grande y sin gente


monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!


¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!


¡Ay, ay, cómo están llorando!

(De Canciones)
GLORIA FUERTES
CÓMO SE DIBUJA UNA SEÑORA

Se dibuja un redondel
con un lápiz o un pincel,
con mucho pelo, mucho moño,
ojos, cejas y un retoño;
nariz chata de alpargata,
las orejas como almejas,
los pendientes, relucientes,
las pestañas como arañas,
la boca de pitiminí,
doña Sara es así.

El cuerpo, otro redondel
grande como un tonel
y en él se dibuja ahora
la falda de la señora;
las piernas flacas,
los zapatos de tacón
con hebilla y con pompón.

¡Qué señora tan señora,
doña Sara, servidora!

MARILUZ ESCRIBANO
YO QUIERO SER UN ÁRBOL

Yo quiero ser un árbol,


mirar desde la altura,
entender de qué hablan
sus hojas en la brisa
y abrazarme a su tronco
en plena primavera
para oír cómo canta
la savia en la madera.

Aprendo su paciencia
creciendo lentamente
en sus hojitas nuevas,
en sus desnudas ramas,
en sus flores primeras.
Superan mi estatura
cada año que pasa,
y son lentos, muy lentos,
con sosiego apreciable.

Yo quiero ser un árbol


para ver los ocasos
y comprobar que el mundo
tiene un sueño tranquilo
cuando todo es silencio
y los pájaros duermen
mientras sueñan que vuelan.

(De Yo quiero ser un árbol)


3.- BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA

Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la Literatura a la educación literaria. CL&E:


Comunicación, lenguaje y educación, 9, págs. 21-32.

Cooper, J. D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

Fokkema, D. (1993). “A European canon of Literature”. European Review, 1, págs. 21-29.

García Montero (2009) Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos. Granada: Comares.

García Rivera, G. (1995). Didáctica de la lengua y la literatura para la educación primaria y


secundaria. Madrid: Akal.

Jover, G. (2007). Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura. Barcelona:


Octaedro.

Lanseros, R. (2017). La enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: Síntesis.

Mendoza, A. (1998). Marco para una Didáctica de la Lengua y la Literatura en la formación


de profesores. Didáctica (Lengua y literatura ), 10, págs. 233-270.

Núñez Ruiz, G. (2007). La educación literaria en la España contemporánea. Textos de


didáctica de la lengua y la literatura, 44, págs. 101-109

Quiles Cabrera, M. C., Palmer, I y M. Rosal Nadales (2005). Hablar, leer y escribir. El
descubrimiento de las palabras y la educación lingüístico y literaria. Madrid: Visor.

Sánchez García, M. R. (2015). El canon abierto. Última poesía en español. Madrid: Visor.

__________________ (2017). Así que pasen treinta años. Historia interna de la poesía
española. Madrid: Akal

Steiner, G. (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo


inhumano. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte