Está en la página 1de 1

La rentabilidad puede ser calculada en forma previa a la inversión.

Es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en una
institución financiera y se expresa a través de los intereses.

La rentabilidad es la ganancia que una persona recibe por poner sus


ahorros en una institución financiera y se expresa a través de
los intereses, que corresponden a un porcentaje del monto de dinero
ahorrado.

A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor


adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.

Normalmente las fórmulas de ahorro ofrecidas en las instituciones


financieras entregan Renta Fija o Renta Variable.

Renta Fija

La Renta Fija corresponde a los sistemas de ahorro en que desde el


momento en que se lleva el dinero al banco, se conoce la tasa de
interés que se pagará regularmente, de acuerdo con el plazo que se
haya fijado. Los depósitos a plazo y de las cuentas de ahorro
funcionan de esta manera y son preferidas por quienes desean tener
un riesgo bajo en sus ahorros, aunque reciban una rentabilidad
menor.

Renta Variable

La Renta Variable se refiere a los casos en que la rentabilidad


dependerá de varios factores, tales como el comportamiento del
mercado o la inflación de un período, por lo que nunca se puede
asegurar el monto en que variará, la que incluso puede llegar a ser
negativa, es decir, constituir una pérdida para quien ahorra.

El mejor ejemplo de este tipo de rentabilidad es la que consiguen los


productos que invierten los ahorros en acciones, ya que no es posible
asegurar el tipo de rendimiento que tendrán. Este tipo de inversiones
son preferidos por quienes desean un retorno mayor, aunque deban
experimentar un riesgo más alto.

También podría gustarte