Está en la página 1de 13

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD

CURSO: Primero
CAPACIDAD: Emite juicio crítico acerca de la protección de las unidades ecológicas
representativas del país, la región y el mundo.

TEMA: Unidades Ecológicas

INDICADORES:
✓ Conceptualiza ecozona.
✓ Describe las unidades ecológicas representativas del mundo y del país.
✓ Identifica en un mapamundi las regiones biogeográficas.
✓ Define biomas.
✓ Clasifica los biomas del Paraguay según criterios preestablecidos.
✓ Describe las características de cada uno de los Biomas del Paraguay.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA:


UNIDADES ECOLÓGICAS REPRESENTATIVAS DEL MUNDO

Ecozonas. Regiones Biogeográficas

Ecozona: es una parte de la superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala,
caracterizada por factores abióticos (materiales no vivos, clima, geología) y bióticos (seres vivos).

Biogeografía

Es la ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre.

Basándose en las grandes masas continentales y en los grandes accidentes geográficos, climáticos
(abióticos) y macroendemismos (bióticos), científicos de fines de siglo XIX dividieron el mundo en regiones
biogeográficas o fitogeográficas (La Fitogeografía estudia la distribución de las plantas) para los botánicos
o zoogeográficas (La Zoogeografía estudia la distribución de los animales) para biólogos y zoólogos.

El sistema divide la tierra en ocho ecozonas: Paleártica, Neártica, Afrotropical o Etiópica, Neotropical,
Australiana o Australasia, Indomalaya u Oriental, Antártica y Oceánica. El propósito de realizar esta división
fue ayudar en la conservación del medio ambiente.
Las ocho ecozonas constituyen las siguientes zonas o áreas.

Región Paleártica

Paleártíco y Afrotrópíco

La ecozona del paleártico cubre la región del


norte de África y Eurasia. Cubre el total de Europa
y el norte de Asia y algo del Medio Oriente, y se
estrecha hasta las colinas del Himalaya. El
paleártico es una zona principalmente templada,
aunque sus bordes externos tienen temperaturas
más extremas, con el calor del norte de África y el
frío de Siberia. En términos de tamaño, tiene más
del doble de largo que cualquier otra ecozona
terrestre.

Flora

Los biomas presentes en esta región,


aproximadamente de norte a sur, son: tundra,
taiga, bosque templado de coníferas, bosque
templado de frondosas, chaparral y bosque
mediterráneo, pradera, estepa y desierto.
Bosque templado de frondosas

Fauna

Una familia de aves, Ios acentores (Prunellídae) es


endémica de la región Paleártica. Otras cuatro
familias endémicas son:

• Alcidae: los araos, alcas, frailecillos y • Gavíidae: Ios colimbos.


mérgulos.
• Bombycillidae: Ios ampelis.
• Tetraonidae: los urogallos, galópodos,
gallos-lira, grévoles y gallos de las
praderas.

Colimbo común (Gavia immer)

Tres familias de mamíferos son también


endémicas:

• Calomyscidae: los ratones


hamsteriformes.
• Ochotonidae: Ias picas.
• Ailuridae: el panda rojo.

Panda rojo (Ailurus fulgens)

Región Neartica y Neotropical

El Neártico y el Neotrópíco

Son dos ecozonas de tamaño similar. El neártico parte de América Central. La ecozona del
cubre Norteamérica, incluyendo Estados Unidos. neotrópico consiste en áreas tropicales y
Canadá y Groenlandia. También cubre la mayor templadas.
parte de México y es principalmente una zona
templada. Estas dos ecozonas tienen sus límites
virtualmente constituidos a lo largo de las líneas
La ecozona del neotrópico incluye toda continentales.
Sudamérica y el Caribe, al igual que una gran
Fauna

Una subfamilia de pájaros. Timaliidae, es al oso de collar (Tremarctos omatus), de


endémica a la región Neoártica. El Holártico tiene Sudamérica. El guepardo (Acinonyx jubatus) se
tres familias y una subfamilia que son endémicas: desarrolló en Norteamérica y más tarde se separó
Gaviidae, Alcidae, Bombycillidae y Tetraoninae. hacia Eurasia.

Los animales originalmente únicos del Neoártico


incluyen a las familias Canidae (perros, lobos,
zorros y coyotes), Camelidae (camellos y sus
parientes sudamericanos, incluyendo la llama),
Equidae (caballos y sus parientes) y
Antilocapridae (la cual incluye a Arctodus simius – Macronus gularis
oso de hocico corto, mamífero extinto), así como (Timaliidae)

Flora

Como especies representativas están las


moráceas (familia de las moras) que son una
familia del Orden Rosales. Pueden ser árboles,
arbustos, tener hojas caducas o perenne y
raramente hierbas. La mayoría de importancia
económica.
Mora (Morus rubra)
Neotropical (jaguareté, cunaguaro), murciélagos,
artiodáctilos (venados, gacela, jabalí),
Incluye bosques tropicales (la selva húmeda perisodáctilos (caballo, asno, tapir), xenartros
tropical y subtropical) más grandes que cualquier (oso hormiguero, perezoso, armadillo), sirenios
otra ecozona, extendiéndose desde el sur de (perro de mar, manatí). Entre las aves se puede
México, después Centroamérica y norte de encontrar especies de la familia del cóndor y el
Sudamérica al sur de Brasil, incluso la inmensa águila, y aves pequeñas y silvestres como cocuyo
selva del Amazonas. o cardenal.

Flora

Se caracteriza por la alta presencia de bosques


tropicales, grandes riquezas animales y vegetales;
temporadas de precipitaciones y de sequías bien
marcadas a lo largo del año. Además poseen
sabanas, formaciones herbáceas, la Pampa
argentina y praderas templadas y humedales.

Fauna

Posee una gran diversidad animal, la mayor parte


pertenecen a los mamíferos; variedad de
marsupiales (zarigüeyas, mapaches), roedores,
primates (monos), osos (oso frontino), felinos
Australasia e lndomalaya
Australasia consiste en Australia, Nueva Guinea y Además, presentan áreas específicas como selvas
las islas circundantes y tiene la combinación de y bosques, sabanas, praderas estepas y desiertos.
climas templados. tropicales y subtropicaies.
Algunas de las islas de lndonesia y grupos de islas
del Pacífico también se Incluyen en la ecozona
australasia.
La ecozona Indomalaya es una zona tropical y
Fauna subtropical que
Los países que comprende la región Australasia
comparten una fauna similar que incluye
mamíferos marsupiales y monotremas y aves
ratites como el kiwi.

Flora

Los eucaliptos son los árboles predominantes en


la mayor parte de Australia y Nueva Guinea.
cubre el sur y el este de Asia, el subcontinente ecozonas tienen casi exactamente el mismo
hindú y el resto de las islas de Indonesia. Ambas tamaño en términos de millas cuadradas.

Clima

Su clima es cálido o muy cálido. ecozona. También forman parte de la fauna


leopardos, búfalos de agua, elefante asiático,
La región comprende a su vez los biomas tales tigre malayo y gibones.
como selva tropical y subtropical, selva seca,
bosque tropical de coníferas, praderas y
matorrales de montaña, desierto, manglar, etc.

Fauna

Tiene muchas especies representativas tales


como: Rinoceronte, orangután. pavo real, tigre,
faisán y oso panda. Dos especies de mamíferos
Scandentia y Dermóptera son endémicas de esta

Flora

También tiene flora representativa, el


Rododendro. La región Indomalayo posee plantas
típicas de la vegetación mixta de la selva pluvial
con árboles de grandes hojas, plantas trepadoras,
bambúes. Además, abundan los manglares.

Oceanía y Antártico
Las dos ecozonas terrestres más pequeñas son El Antártico es la ecozona más pequeña. Cubre la
Oceanía y el Antártico. Oceanía es una ecozona Antártica con 0.12 millones de millas cuadradas.
tropical y subtropical y está compuesta de Nueva
Zelandia. Polinesia, Melanesia y Micronesia. (0,3 millones de kilómetros cuadrados). El
Antártico es la ecozona más fría y seca.
Partes de Australia también constituyen el total
del área de la ecozona de Oceanía con 0,39
millones de mullas cuadradas (1 millón de
kilómetros cuadrados).
Flora y clima

Todas estas islas tienen un clima más moderado


que la Antártida misma y mantienen una mayor
diversidad de plantas de tundra, aunque son
demasiado ventosas y frías para poder tener
árboles.

Fauna

Los crustáceos eufasiáceos o kril (Euphausiacea)


son el alimento en la base de las cadenas
alimentarias de los océanos del sur. Son
importantes para las ballenas, focas, peces,
pingüinos, y otras aves. El océano es rico en
fitoplancton porque las aguas traen muchos
micronutrientes desde las zonas fóticas.

Biomas
Definición de Bioma

Un bioma, también conocido como paisaje


bioclimático, es una gran área geográfica donde
se comparte fauna, flora y condiciones
climatológicas. El clima determina en gran parte,
el tipo de bioma que existe en cada región.

Algunos biomas del mundo


Características de un Bioma

Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están
estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica,
disminución de alguna especie debido a Ia extinción o, por el contrario, sobrepoblación de alguna
especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que
ninguno sobrevive aisladamente.

Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para
llevar naturalmente su ciclo de vida.

El clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en Ia clasificación de un bioma,
y esto depende de la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o
tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo,
semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel
de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.

Conservación de los Biomas

A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas naturales y con gran variedad de especies animales
y vegetales q ser humano se ha dedicado a través de los años a sobrexplotar los recursos que el
planeta nos da.

La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques selvas, costas,
etc., para la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la
contaminación de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y, por lo tanto, no
solo tendrá consecuencias graves para todas las especies marinas sino para el mismo Ser humano.
Tipos de Biomas:

Ecorregiones del Paraguay


Una ecorregión es un territorio geográfico que presenta cierta homogeneidad de la flora, fauna,
clima y de los suelos. Se caracteriza por especies típicas animales y vegetales.

Las ecorregiones más sobresalientes del Paraguay son el Chaco (Húmedo y seco) y el bosque
Paranaense.

Además, el país cuenta con ambientes naturales como el Cerrado, el Pantanal los Grandes Pastizales
y la Región Central que es la más modificada por el hombre. EI Paraguay comparte varias de estas
ecorregiones con los países vecinos.
A- La Ecorregión del Chaco: llegan hasta Argentina, Bolivia y una pequeña parte del Brasil. La
disponibilidad del agua y los suelos determinan la vegetación El Chaco Húmedo se
caracteriza por la presencia de innumerables lagunas con gran variedad de aves acuáticas y
los palmares de Karanday (Copernica alba). Mientras que en el Chaco son más comunes los
bosques de quebracho colorado (Schinopsis balansae) y la presencia del samu'u (Ceiba
insignis) como también el palo santo (Bulnesia sarmientoi).
B- La ecorregión del Bosque Paranaense: llega también a Brasil y Argentina, Se encuentra en
la Región Oriental sobre suelos rojizos originados de basalto, Se destacan árboles como el
tajy (Tabebuia heptaphylla), el yvyra pyta (Peltophorum dubium) y el ygary o cedro (Cedrela
fissilis).
C- La Ecorregión del Cerrado: abarca también Brasil. Incluye desde pastizales hasta bosques
abiertos o discontinuos (Cerradones), que se desarrollan sobre suelos arenosos profundos,
principalmente de origen calcáreo. Las especies vegetales del Cerrado presentan
adaptaciones especiales para soportar incendios periódicos, como cortezas corchosas y
tallos subterráneos para evitar el contacto con el fuego.
En los Cerradones se destaca el trébol (Amburana cearensis), árbol amenazado por el
apreciable valor de su madera.
D- La Ecorregión del Pantanal: se encuentra principalmente en Brasil. Se considera la mayor
superficie inundable de agua dulce del mundo. Cada año, después de las intensas lluvias
primaverales, el Pantanal se transforma en un inmenso mar de agua dulce con camalotales
y pirizales, situación que se revierte recién a partir del otoño. Aquí es muy común el surubi
(Pseudoplatystoma spp). El ave típica del Pantanal es el tujujú (Jabiru mycteria).
EI Pantanal está amenazado por actividades de pesca furtiva, tala indiscriminada, incendios
y principalmente por el proyecto de la hidrovía Paraná Pantanal, vía fluvial que conecta
Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.
E- La Ecorregión del Paraguay Central: pertenecía antiguamente en parte al Bosque
Paranaense cuyos remanentes arbóreos se observan hasta la actualidad. Aquí la
urbanización y la actividad humana, como las industrias, la agricultura y la ganadería, esta
última en menor escala, causaron el desplazamiento del bosque original.
F- La Ecorregión de los Grandes Pastizales: también se encuentran en Argentina, Brasil y
Uruguay. Se caracterizan por la presencia de la palmera jata'i (Butia paraguayensis) y el
ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus).
Medio de verificación:

ACTIVIDADES

I. Completa el siguiente cuadro con las características de las regiones


biogeográficas:
Ecozonas Características Fauna Flora

Paleártico y
Afrotrópico

Neártico y el
Neotrópico

Australasia e
Indomalaya

Oceanía y
Antártico

II. En los espacios en blanco completa las características de cada ecorregión del
Paraguay:
a) ......................... Se caracteriza por la presencia de innumerables lagunas con gran
variedad de aves acuáticas y los palmares de Karanday ( Copernica alba).
b) .......................... Se encuentra en la Región Oriental sobre suelo rojizo originados
de basalto. Se destacan árboles como el tajy, el yvyra pyta ygary o cedro.

c) .......................... Abarca también Brasil. Incluye desde pastizales hasta bosques


abiertos o discontinuos (Cerradones) que se desarrollan sobre suelo. arenosos
profundos, principalmente de origen calcáreo.

d) .......................... Se encuentra principalmente en Brasil. Se considera la mayor


superficie inundable de agua dulce del mundo.

e) ......................... Aquí la urbanización y la actividad humana, como las industrias, la


agricultura y la ganadería, esta última en menor escala, causaron el desplazamiento del
bosque original.
f) ………………………..También se encuentran en Argentina. Brasil y Uruguay. Se
caracterizan por la presencia de la palmera jata'i (Butia paraguayensis) y el ciervo de
los pantanos (Blastocerus dichotomus).

III. Dibuja un mapa del Paraguay y ubica las diferentes ecorregiones de la Región
Oriental.

IV. Define brevemente bioma:


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________
V. Elabora un mapa mental sobre la clasificación de biomas en el Paraguay.

VI. Escribe con tus palabras la importancia de conservar los biomas.

Para ver más información puedes usar el link:


e) https://www.abc.com.py/articulos/biomas-del-paraguay-i-785970.html
f) https://www.abc.com.py/articulos/biomas-del-paraguay-ii-714309.html

PUNTAJE: puntos.
Bibliografía: Material de “Educación Ambiental y Salud” 1er Curso – Bachiller Científico
Ciencias Básicas – Autoras: Blanca Fernández Díaz de Casco y Lic. Zunilce María Carreras – 211
páginas.
Material de “Educación Ambiental y Salud” 1er Curso Bachillerato Científico con Énfasis en
Ciencias Básicas y sus Tecnologías – Autora: Lic. Rosa Isabel Almeida de Zarza – 199 páginas.

✓ Docentes responsables del contenido: Prof. Gabriela Penélope Penayo Ruiz Díaz
Lic. Aida Rosa Duarte Lugo. Encarnación
✓ Docente responsable de la revisión: Prof. Delia Torres Figueredo.
✓ Docente responsable de la revisión gramatical: Prof. Lic. Cynthia Yudith Garcete
Candia. BECAL-Colombia 01. Villa Elisa
✓ Coordinación General: Lic. María Cristina Carmona Rojas. Becal – Colombia 01.
Luque

También podría gustarte