Está en la página 1de 5

Red de Servicios de Salud La Puesto de Salud

Convención Paltaybamba

 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLAN ANUAL 2023

ARTICULADO NUTRICIONAL
P.S PALTAYBAMBA

LIC. VALERIA LOAIZA POCCORIMAYLLA


Red de Servicios de Salud La Puesto de Salud
Convención Paltaybamba

 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PRESENTACION
El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la
construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper
el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido
como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento,
que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. Es un proceso que
comienza desde la vida intra-uterina, y que envuelve varios aspectos que van desde el
crecimiento físico, pasando por la maduración neurológica, comportamental, cognitiva,
social y afectiva del niño.
Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia
con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.
En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años formativos la
atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por
lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado
es una de las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en
general.
JUSTIFICACION
El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como
propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un
acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o
trastornos y presencia de enfermedades; facilitar su diagnóstico e intervención oportuna
para disminuir riesgos, deficiencias y discapacidades e incrementar las oportunidades, así
como los factores protectores del desarrollo integral de la niña y el niño. El resultado
esperado, a nivel de la madre, padre y cuidadores de niñas y niños, es la mejora de sus
prácticas de alimentación crianza y cuidado, pilar fundamental para la promoción del
desarrollo infantil temprano.
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una
enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las
vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona
contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el
cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la
neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el
tétanos.
Red de Servicios de Salud La Puesto de Salud
Convención Paltaybamba

 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FINALIDAD
Contribuir al desarrollo integral de niñas y niños de cero a cinco años y a mejorar su salud y
nutrición.

OBJETIVOS
 Establecer las disposiciones técnicas para la evaluación oportuna y periódica del
crecimiento y desarrollo de la niña y niño menor de 5 años y difundirlos al personal
de salud.
 Identificar oportunamente situaciones de riesgo o alteraciones en el crecimiento y
desarrollo para su atención efectiva, incentivando la participación activa de la
familia y cuidadores en las intervenciones para lograr un desarrollo normal.
 Monitorear y evaluar el impacto de las intervenciones realizadas por el equipo de
salud en el crecimiento y desarrollo de las niñas y los niños.
 Fomentar y concientizar sobre la administración de micronutriente, sulfato ferroso y
polimaltosado, a través de una minuciosa prueba y/o descarte de hemoglobina.
 Educar y sensibilizar a las madres sobre la importancia de cumplir con la aplicación
de las vacunas según esquema de vacunación.

ESTRATEGIAS:
 Coordinar con las autoridades de la comunidad y agentes comunitarios de la salud.
 Realizar sesiones educativas sobre enfermedades prevalentes: IRA, EDA,
parasitosis, anemia, desnutrición.
 Realizar sesiones demostrativas sobre preparado de alimentos y administración de
micronutrientes

RECURSO HUMANOS:
 LIC. VALERIA LOAIZA POCCORIMAYLLA
 OBST. ANGELICA MINAURO CHALLCO
 TEC. ILDA CHUQUITAPA GAYONA

RECURSOS MATERIALES
Red de Servicios de Salud La Puesto de Salud
Convención Paltaybamba

 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INDICADOR META
MES
1
MES
2
ME
S3
MES
4
MES
5
MES
6
MES
7
MES
8
MES
9
MES
10
MES
11
MES
12
Familias con niño(as) < de 36
meses y gestantes reciben
11
sesiones demostrativas en
preparación de alimentos
Familias con niño(as)
menores de 36 meses y
gestantes que participa en
grupos de apoyo comunal
11
para promover cuidado
infantil, LME y la adecuada
alimentación y protección del
menor de 36 meses
Familias con niño(as)
menores de 24 meses reciben 2 1 1
consejería a través de visita
domiciliaria
Actores sociales capacitados
para la promoción del cuidado
infantil, LME y la adecuada
atención y protección del niño 4 4
8
menor de 36 meses en su
distrito.
Promotores educativos
capacitados para la
promoción del cuidado
infantil, LME y la adecuada 4 4 4
alimentación y protección del
menor de 36 meses a familias
de PRONOEI
Infección respiratoria aguda
38
(IRA) no complicada
Faringoamigdalitis aguda 7
EDA acuosa no complicada 31
Anemia 5
Vacunación niño < 1 año 8 1 1 1 2 1 1
Vacunación niño = 1 año 8 1 1 1 3 1 1
Vacunación niño = 2 años 5 1 1 1
Vacunación niño = 3 años 1 1 1 2 1 1 1
Vacunación niño = 4 años 7 1 1

Vacunación niño recién

Niños menores de 36 meses 14


con controles cred
Red de Servicios de Salud La Puesto de Salud
Convención Paltaybamba

 “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Niños menores de 36 meses


2
con test de Graham
Recién nacido con controles
cred completo
Dosaje de hemoglobina 13
Niño menor de 5 años con 23
suplementación de vit. A
Niños menores de 36 meses
4
con suplemento de …..
Seguimiento del cumplimiento 2
de las atenciones

También podría gustarte