Está en la página 1de 2

TERMINOLOGÍA LINGÜÍSTICA

1. Familias de lenguas o familias lingüísticas: Grupos de lenguas que comparten un


origen común y que guardan entre sí una relación de parentesca
2. Monolingüísmo: Condición de ser capaz de hablar un solo idioma
3. Plurilingüístico: Condición de ser capaz de hablar más de dos idiomas
4. Lenguas hermanas: Lenguas que se derivan de un tronco común
5. Parentesco lingüística: Relación entre lenguas que tienen un origen común
6. Lenguas aisladas: Lenguas que no están emparentadas con ninguna otra
7. Lengua materna: Es la lengua que las personas aprenden en el seno de la familia
8. Variedad lingüísticas: Es una forma especial de la unidad de la lengua
caracterizada por un conjunto de rasgos utilizados por una comunidad
9. Factores extralingüísticos: Son aquellas circunstancias especiales y temporales
10. Lengua oficial: Lengua(s) que están en vigor en un territorio por la institución
pertinente, reconocidas oficialmente, cuyas todos los ciudadanos deben conocer
11. Lengua estándar: Es la variedad seleccionada para desempeñar las funciones
propias del registro común y culto de una lengua
12. Lengua minoritaria regional: Es la lengua hablada tradicionalmente en un territorio
de un estado, cuyos hablantes son un grupo numéricamente inferior
13. Universal lingüístico: Propiedad o característica común que existe en todas las
lenguas del mundo
14. Préstamo lingüístico: Mecanismo que utiliza para incorporar palabras nuevas a su
léxicas
15. Derivación: Mecanismo utilizado para la formación de nuevas palabras que consiste
en la adición de prefijos y sufijos al lexema de la palabra
16. Composición: Mecanismo utilizado para la formación de nuevas palabras que
consiste en combinación de palabras ya existentes
17. Calcos: Coger estructuras de la otra lengua e implantarlas en la nuestra con nuestro
vocabulario

PRÉSTAMOS:
-Helenismos (griego)
-Germanismos (alemán)
-Arabismo (arabe)
-Anglicismo (inglés)
-Galicismo (france)
-Lusismos (portugués)
-Indigenismos (Indígenas)
-Americanismos
DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN

La derivación y la composición son dos de los mecanismos que las lenguas utilizan para
crear e incorporar nuevas palabras a su léxico.

DERIVACIÓN: Consiste en la adición de prefijos y sufijos a los lexemas de las palabras.


LEXEMA + MORFEMA
Por ejemplo:

● hacer > deshacer (con el prefijo des-)


● cárcel > carcelero (con el sufijo -ero )

Los sufijos derivativos dan lugar a la formación de nombres, adjetivos, verbos o adverbios.

● Nombre > Nombre: rector > rectorado; kilómetro > kilometraje; campana >
campanario; cabeza > cabezazo…
● Nombre > Adjetivo: música > musical; pesca > pesquero: afecto > afectuoso…
● Adjetivo > Nombre: tolerante > tolerancia; cruel > crueldad; tonta > tontería…
● Verbo > Nombre: helar > helada; vagar > vagancia; recaudar > recaudación…
● Verbo > Adjetivo: creer > creíble; animar > animado; quebrar > quebradizo…
● Nombre > Verbo: parpadeo > parpadear; pálido > palidecer; correr > corretear…
● Adjetivo > Adverbio: lento > lentamente...

COMPOSICIÓN: Consiste en la formación de palabras mediante la combinación de


palabras ya existentes en la lengua. LEXEMA + LEXEMA

● Las palabras que entran en la formación de la nueva palabra se unen con


preposiciones (de, a, con, sobre, en). Por ejemplo: traje de luces; letra de cambio;
olla a presión; café con leche; hockey sobre patines; tres en raya…
● Las palabras integrantes en la nueva palabra no utilizan la preposición: cajero
automático; opinión pública; cartón piedra; pájaro mosca…
● Las dos palabras integrantes se escriben con guión: café-teatro; escuela-taller;
franco-prusiano; germano-soviético…
● Mediante la aglutinación, el tipo de composición más habitual, donde se da una
fusión gráfica de los elementos: bocamanga, carricoche, aguardiente, patitieso,
verdinegro, malapata, vanagloria, hincapié, pasatiempo, catalejo, malvivir...

PARASÍNTESIS:

- Por derivación: prefijo + lexema + sufijo → amanecer, anochecer, enrojecer


- Por composición: lexema + lexema + sufijo → para-caid-ista

También podría gustarte