ESPAÑOL A EXTRANJEROS
MORFEMAS DERIVATIVOS
El idioma Español es una lengua romance, uno de los idiomas oficiales de la ONU y tras el
chino mandarín es una de las lenguas más habladas en el mundo por el número de personas
que la tienen como lengua materna, de ahí el interés de extranjeros en este idioma. Nuestro
país, lleno de cultura, tradiciones, gastronomía que lo hacen atractivo, así como otros países
donde se maneja el idioma, de ahí el interés de extranjeros por aprender nuestra lengua.
El interés por manejar fluidamente el idioma, servirá para poder visitar, hacer negocios,
estudiar otros lugares donde se maneja el Español.
Cuando estamos aprendiendo una lengua, damos por sentado que aprenderemos solo
palabras, gramática, en ocasiones olvidamos que hay más allá, es decir, cómo las palabras
son formadas y van formándose para así generar la lengua.
En este proyecto trataré de abordar los morfemas derivativos, cómo podrían ser
explicados a los extranjeros de manera didáctica y sencilla para su comprensión.
Es un gran reto para mí porque siempre di por sentado el español, lo estudie, pero no me
había inmerso de una manera más profunda en su estructura.
DESARROLLO.
Los morfemas derivativos son un tipo de morfema dependiente, siempre los encontramos
pegados a la raíz de la palabra o al lexema y no en una posición independiente.
Los morfemas derivativos son parte del proceso de formación de palabras, añaden matices
al significado de los lexemas,
Por ejemplo:
Sufijos: son morfemas que cambian el significado de la palabra situándose después del
lexema. El sufijo es el elemento de la palabra que se coloca después de la raíz. El sufijo
cambia el significado de la palabra, así como su función (uso) en muchos caso género y
número
Por ejemplo:
Panadería
Carnicero
Viejito
Casucha
Venezolano
Interfijos: evitan hiatos o distingues palabras de significado distinto, hay dos tipos
Creo que es importante conocerlos porque así en el momento de encontrar alguna palabra
podríamos deducir de qué tipos es:
Por ejemplo:
Caramelito
Amiguete
Lucecita
Chamaquillo
poquitin
bonico
Grandote, amigote
Plión, platón
Mocetón, mocetona
Ricacho,
Chicarron
Por ejemplo:
Paliducho, casucha
Pelmazo
Pequeñajo
Papelote
Gentuza.
Morfemas Derivativos Gentilicios: son los sufijos que aportan al significado, lugar de
procedencia, los más comunes son: eño, eña, ana, ano.
Por ejemplo:
Panameño
Italiano
Mexicana
Jiménez – Jimeno- ez
Sanchéz – Sancho- ez
Pérez – Pedro - ez
2º Pegar en el pizarrón todas aquellas que son derivado (dos columnas, una para cada
equipo) y las restantes barajarlas.
Cabe señalar que se harán los juegos respectivos de tarjetas dependiendo del
número de equipos que se organicen.
Para los niños se realizarán tarjetas con la palabra derivada y la clase derivado, se puede
organizar una casa (la pura casa) para que de un lado acomoden la palabra derivada y el
otro lado la clase de derivado a la que pertenecen y se inicia la historia para ellos.
'En el reino de las palabras, hubo una vez un vendaval tan fuerte, que destruyó las casas de
las palabras derivadas, y la de la clase de derivado y tan solo quedaron en pie los muros de
las edificaciones. Las palabras, que salieron volando de sus casas fueron a parar al
“BOSQUE DEL SILENCIO” y allí se hallaron muy tristes, calladas y totalmente
desorientadas sin saber cómo volver a sus hogares, hasta que un día llegaron sus
rescatadores'.
1. Les contaremos que ellos serán “LOS RESCATADORES”, y se encargarán de llevar
palabra por palabra de vuelta a su casa.
2. “EL BOSQUE DEL SILENCIO”, (puede ser una mesa grande, una caja adornada con
árboles y plantas, una zona en el jardín, etc.) estará lleno de tarjetas con palabras derivadas
y la clase derivada de diferente color.
4. Para que los niños vean la dinámica del juego, la primera tarjeta la puede elegir el
profesor (o los padres).
5. Cada niño deberá elegir al azar y respetando su turno una tarjeta del 'bosque del
silencio' y averiguará si contiene la palabra derivada o la clase de derivado. Así que la
acomodara en el lado respectivo de la casa.
6. Si el niño esta correcto podrá ayudar a dibujar alguna parte de la casa (ventana, puerta,
flores, etc) para que la casa se vea bonita.
CONCLUSIONES
Para el estudiante de idiomas es útil para aplicar los términos correctamente, es decir entre
más nos acerquemos a la manera de escribir y hablar del hablante nativo, será más fácil
desenvolverse en su ambiente.
Siempre damos por sentado el uso de nuestro idioma, lo vemos en la escuela, sin embargo
en el momento que queremos impartir nuestro conocimiento, es cuando vienen los
problemas, por eso es necesario profundizar en ellos.
Al momento de enseñar los conocimientos sobre algún tema en particular, ayudará mucho
hacerlo de manera entretenida para que el estudiante se motive y a la vez este aprendiendo.
BIBLIOGRAFÍA