Está en la página 1de 2

1.

Migración forzada: "Cada día, miles de personas huyen de sus hogares


debido a conflictos, persecución y violencia. Estas personas se ven
obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros países, a
menudo enfrentando peligros y dificultades en el camino" (Alcaraz,
2019).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Migraci
%C3%B3n+forzada&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

2. Identidad cultural: "La identidad cultural se refiere a la forma en que una


persona se identifica con su cultura de origen y cómo esta influye en su
pensamiento, comportamiento y relaciones sociales" (Díaz, 2018).

URL: https://scholar.google.com/scholar?
q=Identidad+cultural&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

3. Diáspora: "La diáspora se refiere a la dispersión de una comunidad o


grupo étnico fuera de su lugar de origen, a menudo debido a conflictos,
opresión o falta de oportunidades" (López, 2020).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Di
%C3%A1spora&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

4. Migración laboral: "La migración laboral se refiere a la migración de


personas en busca de empleo y oportunidades económicas, a menudo
hacia países con una economía más fuerte y una mayor demanda de
mano de obra" (Hernández, 2019).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Migraci
%C3%B3n+laboral&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

5. Integración cultural: "La integración cultural se refiere al proceso de


adaptación de los migrantes a una nueva cultura, y de cómo la sociedad
de acogida se ajusta y acepta a los migrantes" (García, 2017).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Integraci
%C3%B3n+cultural&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
6. Migración transnacional: "La migración transnacional se refiere a la
movilidad de personas que establecen vínculos en más de un país,
manteniendo relaciones económicas, políticas y culturales entre ambos
lugares" (Vertovec, 2009).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Migraci
%C3%B3n+transnacional&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

7. Migración de retorno: "La migración de retorno se refiere al movimiento


de personas que regresan a su lugar de origen después de haber
emigrado a otro país, a menudo motivados por razones económicas o
personales" (King, 2012).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Migraci
%C3%B3n+de+retorno&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

4. Cultura de acogida: "La cultura de acogida se refiere al conjunto de


valores, normas y prácticas culturales que caracterizan a la sociedad
receptora de los migrantes, y que pueden influir en su proceso de
integración" (Castles & Miller, 2009).

URL: https://scholar.google.com/scholar?
q=Cultura+de+acogida&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

8. Prácticas transnacionales: "Las prácticas transnacionales se refieren a las


formas en que los migrantes mantienen vínculos con su lugar de origen y
establecen conexiones con su lugar de destino, a través de diversas
actividades económicas, sociales y culturales" (Glick Schiller, Basch &
Szanton Blanc, 1995).

URL: https://scholar.google.com/scholar?q=Pr
%C3%A1cticas+transnacionales&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

También podría gustarte