Está en la página 1de 7

Encabezado: [Título acortado hasta 50 caracteres] 1

Anteproyecto

Brayan Alvarez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Nota del autor

[Incluya información sobre becas o ayudas y una dirección postal completa]

•Titulo.

Revisión bibliográfica de las tecnologías de información y comunicación en

Colombia?

• Cuerpo

Innovación tecnológica (tecnología de la información

Las nuevas tecnologías de información y comunicación estimulan la interactividad, la

innovación y el desarrollo asociativo de procesos cognitivos, a partir de la cooperación.

Calzadilla, M. E. (2002).

•Problema de investigación

–Información primaria o secundaria

–Ordenen categorialmente Información.

–Delimiten el problema de investigación.


[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 2

Ver Anexo. Investigación I 50461.xlsx

Innovación Tecnológica Empresarial del 2019 - 2023

•Formulen una pregunta de investigación.

WH - Lo que encuentren + Donde

Porqué las nuevas tecnologías de información y comunicación estimulan la

interactividad, la innovación y el desarrollo en Colombia?.

•Introducción

Qué es

En este documento se encuentran

•Referencias APA

Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista

Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10.

Análisis de los factores tecnológicos para mejorar la productividad sostenible en las

pymes del sector manufacturero del departamento de Antioquia

Integrantes:

Licet Piedad Román Berrio


[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 3

Brayan Álvarez Mora

Juan Pablo Rodríguez Martínez

Alejandro Mejía Correa

Laura Camila Palacios Mora

Corporación Universitaria Minuto de Dios


[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 4

CUERPO:

Innovación tecnológica aplicada a las Pymes del sector manufacturero del

departamento de Antioquia.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Ver Anexo. Investigación I 50461.xlsx

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Innovación tecnológica aplicada a las Pymes del sector manufacturero del

departamento de Antioquia entre los años 2015 y 2022

Pregunta:

¿Cómo se puede incrementar la competitividad en las Pymes del sector manufacturero en el


departamento de Antioquia, a través de la incorporación de los factores tecnológicos como
estrategia de innovación?

INTRODUCCIÓN
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 5

En un entorno complejo y vulnerable por las transformaciones tecnológicas, las


empresas tienen cada vez más dificultades para innovar y sobresalir en el mercado. Ante esto,
la gestión tecnológica ofrece un nexo entre la estrategia competitiva y las oportunidades para
el aprovechamiento de los recursos y las capacidades tecnológicas, al mismo tiempo de
alcanzar un alto grado de innovación (Cetindamar, Phaal y Probert, 2016). En este orden de
ideas, es claro enfatizar la sostenibilidad de la pymes, puesto que es una herramienta de
apoyo para que los empresarios puedan ejercer un diagnóstico y plantear una ruta de
mejoramiento frente a los temas de innovación, producción sostenible, desempeño y
liderazgo.
En efecto, los modelos de negocio están caracterizados por la incorporación de
renovados y mejores procesos, así como el uso de tecnología e innovación lo que permite la
competencia en el mercado, (Villalba, Parra Hormiga, & Carvajal Herrera, 2018). Dicha
ventaja competitiva puede establecer pautas de diferencia entre empresas del mismo sector,
ofreciendo a los clientes productos o servicios con un mayor valor percibido. Por lo tanto, el
prestigio de una empresa depende de que tan rápido se transforma para adaptarse al mundo
exterior y sobresalir ante los cambios de la globalización.
De acuerdo a lo anterior, se distinguen las pequeñas y medianas empresas (PYMES),
las cuales han asumido un papel relevante dentro de la economía del país, dado que aportan
en escala significativa el crecimiento del PIB en Colombia; Según, Castaño Ríos, Zamarra
Londoño, & Salazar Jiménez, 2017 “éstas contribuyen aproximadamente con el 40% del PIB
en un país como Colombia y aportan un poco más del 60% del empleo”, lo que evidencia la
gran importancia que tienen dichas unidades de negocio para la producción de todo tipo de
servicios de manufactura, donde su creatividad y adaptabilidad serán aspectos fundamentales
para sobrevivir en un entorno globalizado.
Por consiguiente, el Departamento de Antioquia se considera un territorio pionero en
la industria de la manufactura, representando cerca del 20% del valor agregado al sector
manufacturero en los últimos años. Según la Cámara de Comercio de Medellín año 2020
“Antioquia es el departamento que más valor agregado genera en este sector con $ 20,6
billones a 2019, lo que equivale a cerca del 20 % del PIB manufacturero de todo el país, y
cuya variación fue de 1,8 % con respecto al año inmediatamente anterior; es decir 2 puntos
porcentuales por encima del promedio nacional, pg. 3”.
No obstante, aunque la industria manufacturera aporta más de 16 % del PIB
departamental, en los últimos cinco años se ha observado una reducción en su participación
pasando de 17,2 % en 2015 a 15,9 % en 2019, esto equivale a una pérdida de 0,3 puntos
porcentuales por año, (Cámara de Comercio de Medellín año 2020, pg. 4). Desde este punto
de vista, la dinámica del valor agregado se ha visto obstaculizado debido al margen de
competencia y los precios estandarizados que se han establecido en los últimos años; sumado
a ello, las falencias tecnológicas en el sector manufacturero afrontan problemas para el
impulso, desarrollo y productividad de esta área.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 6

•Referencias APA
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 7

Villalba, G. I., Parra Hormiga, S. A., & Carvajal Herrera, L. H. (Abril - Junio de

2018). Modelo lda para medición avanzada de riesgo operacional. Innovar, 28(68), 9-27.

doi:DOI: 10.15446/innovar. V28n68.70335

Castaño Ríos, C. E., Zamarra Londoño, J. E., & Salazar Jiménez, E. J. (10 de

Noviembre de 2017). Caracterización de la gestión contable y financiera en Mipymes del

Oriente de Antioquia (Colombia). Obtenido de Institución Universitaria ESUMER:

file:///C:/Users/Pablo/Downloads/148-325-2-PB%20(1).pdf

Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia. (2020). Panorama de La Industria

Manufacturera de Antioquia. Recuperado De:

https://www.camaramedellin.com.co/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownloada

shxportalid=0&moduleid=569&articleid=1006&documentid=769#:~:text=Las

%20actividades%20m%C3%A1s%20representativas%20para,%25%20al

%206%20%25%20por%20a%C3%B1o.

También podría gustarte