Está en la página 1de 245

1

Capítulo I

Generalidades

Primera Sección

Marco Normativo del Adiestramiento

1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


concede al Poder Ejecutivo de la Unión, en materia de seguridad
interior o exterior de la nación, el derecho de disponer del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea Mexicanos para velar por la paz, el orden
dentro del territorio nacional, y de organizar su defensa frente a
cualquier agresión extranjera (artículo 89).

2. Entre las facultades concedidas al Poder Ejecutivo en


materia de política internacional, está la de presentar ante las
demás naciones al Estado Mexicano y la de dirigir la relaciones
internacionales que son esencialmente pacifistas; no obstante,
nuestra Carta Magna en su artículo 29, prevé el caso de invasión,
es decir, determina específicamente la posibilidad de una guerra
que confronte nuestro país, que solo será en caso de una invasión
al territorio nacional; esto incide categóricamente en la existencia y
finalidad de las fuerzas armadas.

3. Bajo estos conceptos, se puede establecer que las


fuerzas armadas deben estar en condiciones de poder cumplir con
las responsabilidades que la constitución señala, así como estar en
condiciones de cumplirlas, deben tener la preparación necesaria
para realizar con eficiencia las misiones encomendadas, lo que
demanda contar con un óptimo nivel de adiestramiento y a ello
debemos orientar nuestros mejores esfuerzos.
2

4. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en


el artículo 29, fracción I, asigna a la Secretaría de la Defensa
Nacional la responsabilidad de organizar y administrar, así como
preparar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

5. La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,


en su artículo 1/o. establece con precisión las misiones generales
del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, las dos primeras misiones
generales determinan la finalidad de las fuerzas armadas para
defender la seguridad de la nación tanto en el ámbito internacional
como en lo interior y en las subsecuentes se trata su participación
en el contexto social.

A. La Primera Fracción: establece la actividad


protectora en lo internacional, con esta condición de defensa
exterior se garantiza la integridad, la independencia y soberanía de
la nación. Si una nación por medio de una invasión atenta contra la
Seguridad del Estado Mexicano, existen las fuerzas armadas para
la defensa de los intereses nacionales.

B. La Fracción Segunda: determina que las fuerzas


armadas también tienen como finalidad garantizar la seguridad
interior; o sea, asegurar el establecimiento y permanencia de las
instituciones establecidas por mandato constitucional, que son los
poderes debidamente constituidos; al garantizar la seguridad
interior, el Instituto Armado brindan a la nación, estabilidad,
tranquilidad y desarrollo social.

C. Las últimas dos fracciones establecen como


misiones generales para las fuerzas armadas, ser solidarios con el
pueblo mexicano y sus autoridades en todas aquellas acciones de
carácter social que tienden a un desarrollo armónico del estado.

D. Es importante hacer notar como las fuerzas armadas


nacionales han evolucionado del papel estrictamente castrense, que
caracteriza a los ejércitos de otros países, hacia una creciente y
desinteresada participación en actividades directamente
relacionadas con el bienestar social de la comunidad.
3

6. Para cumplir con las misiones generales asignadas, el


artículo 3/o. de la citada Ley establece que el Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos deben ser organizados, adiestrados y equipados,
para las operaciones que reclama el cumplimiento de sus misiones,
de esta forma tenemos que el adiestramiento del personal y
unidades.

Es una de las principales responsabilidades asignadas en


nuestra Ley Orgánica y debe abarcar los aspectos que nos permitan
estar capacitados para realizar las operaciones con las cuales se
cumpla con las tres tareas impuestas en las citadas misiones:
seguridad interior, seguridad exterior y auxilio a la población civil y
sus autoridades.

7. El artículo 17 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos, asigna la responsabilidad del adiestramiento del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, al Alto Mando, actividad en
cuya planeación y coordinación es auxiliado por el Estado Mayor de
la Defensa Nacional, como posteriormente se establece en el
artículo 22 del mismo ordenamiento, transformando sus decisiones
en directivas e instrucciones relativas al adiestramiento.

8. Para reafirmar nuestra responsabilidad de mantener un


óptimo nivel de adiestramiento, en los artículos 55, 59 y 67 de la
misma Ley, se ratifica que las armas, unidades de vuelo y los
servicios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos deben estar
adiestradas para las operaciones que requieran el cumplimiento de
las misiones que se les fijen; adiestramiento que será acorde con el
armamento que posea y con las características, posibilidades y
limitaciones de la unidad de que se trate.

9. El artículo 157 de la Ley Orgánica Ejército Fuerza Aérea


Mexicanos, hace énfasis en la obligatoriedad de todo militar para
interesarse en forma permanente en su preparación profesional y,
en su caso, en el adiestramiento de las unidades a su mando.
4

10. Al considerar las diversas partes de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que tienen relación con el
adiestramiento, queda establecido que este es obligatorio para las
mujeres, hombres y organismos del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, así como su orientación para cumplir con las misiones
asignadas.

11. El artículo 22 del Reglamento General de Deberes


Militares señala: “la totalidad de miembros del Ejército, cualquiera
que sea su jerarquía o situación, tendrán obligación de estudiar
constantemente para estar en condiciones de poder desempeñar
con toda eficacia la misión que les corresponda”.

12. En su carácter de Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea


Mexicanos y para cumplir con la responsabilidad de adiestramiento
y preparación que los ordenamientos citados le confieren a quien es
titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, gira directiva de
adiestramiento para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos por
conducto del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

13. Las directivas de adiestramiento para el Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos tienen el carácter de orden y establecen los
objetivos generales a ser alcanzados, se incluyen, además, guías
sobre la administración, aplicación, dirección del adiestramiento y
son materializadas mediante la aplicación del proceso de
adiestramiento en todas las unidades, dependencias e
instalaciones.

14. Respecto a la Fuerza Aérea Mexicana, especialmente, el


Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus
artículos 18 y 20 establece que a quien ocupe el cargo de
comandante de la misma le corresponde planear, controlar,
coordinar y evaluar las actividades de las unidades, dependencias e
instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, siendo auxiliado por su
Estado Mayor, el cual propone medidas orientadas a la mejor
organización, adiestramiento y operación de los mencionados
organismos.
5

15. Un aspecto importante a considerar dentro de la


normatividad de las actividades del adiestramiento, lo constituye la
vinculación estrecha existente con la educación militar.

16. La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos


en el artículo 122 establece: “…Los establecimientos de Educación
Militar, tendrán por objeto la educación profesional de los miembros
del Ejército y Fuerza Aérea, para la integración de sus cuadros, e
inculcarles la conciencia de servicio, amor a la Patria, la superación
profesional y la responsabilidad social de difundir a las nuevas
generaciones, los conocimientos que se les hubieren transmitido…”.

17. El mandato contemplado en el citado artículo es de


particular importancia para los efectos del presente manual, en
cuanto hace referencia a la educación impartida en los planteles
militares a los futuros generales, jefas o jefes, oficiales y clases del
Instituto Armado.

18. Lo anterior constituye un punto de interés en la


vinculación existente en la educación militar y el adiestramiento, al
considerar el mandato establecido en el artículo 157 de la misma
ley: el adiestramiento es obligatorio y menciona, además, que se
impartirá por los y las generales, jefes o jefas, oficiales y clases, de
conformidad con los reglamentos, manuales técnicos y tácticos, así
como las disposiciones relativas.

19. Es decir, de la preparación recibida en los planteles


militares, depende que los potenciales instructores o instructoras en
unidades, dependencias e instalaciones, se desempeñen con la
capacitación eficiente, ágil y actualizada, considerada de vital
importancia para la permanencia de las fuerzas armadas
profesionales adiestradas.

20. Pone de relieve también, la importancia de la vinculación


de la educación militar con el adiestramiento; considera que la
adecuada formación en los planteles militares se reflejara en el
6

futuro desempeño de los graduados al adiestrar a las mujeres y


hombres o unidades que la nación ponga a su responsabilidad.

Segunda Sección

Propósito y Objetivos del Adiestramiento

Subsección (A)

Propósito del Adiestramiento

21. El adiestramiento de las fuerzas armadas tiene como


propósito capacitar y preparar al personal de las unidades,
dependencias, e instalaciones, para alcanzar los conocimientos y la
instrucción necesaria que les permita cumplir con eficacia las
misiones conferidas por la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra,
dentro del marco legal y doctrina militar vigente, siendo:

A. Defender la integridad, independencia y la soberanía


de la nación.

B. Garantizar la seguridad interior.

C. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades


públicas.

D. Realizar acciones cívicas y obras sociales que


tiendan al progreso del país, y

E. En caso de desastre, presentar ayuda para el


mantenimiento del orden, auxilio de las personas, sus bienes y la
reconstrucción de las zonas afectadas.

22. Para lo cual la propia ley orgánica, en su artículo 3/o,


establece que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos deben ser
7

organizados, adiestrados y equipados conforme a los


requerimientos que regulen el cumplimiento de sus misiones.

Subsección (B)

Objetivos del Adiestramiento

23. Los objetivos del adiestramiento son:

A. Mantener a los organismos del Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos permanentemente adiestrados y aptos para el
cumplimiento de sus misiones.

B. El adiestramiento debe ser real y objetivo, con base


en las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
para cumplir con las necesidades de la Secretaría de la Defensa
Nacional.

C. Orientar las actividades de adiestramiento, para


responder a la problemática existente en cada región geográfica del
país, considerando terreno, espacio aéreo, condiciones
meteorológicas y recursos disponibles.

D. Formar mejor tiradores o tiradoras, creándoles


capacidad de reacción, segura y precisa ante una situación de
peligro.

E. Incrementar y fortalecer la capacidad de resolución y


combativa en las mujeres y hombres que integran las unidades,
dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, de acuerdo a las misiones encomendadas.

F. Desarrollar en el ser humano cualidades físicas y


morales que los distingan por su disciplina, tenacidad, entrega,
resistencia a la fatiga y lealtad a las instituciones del país.
8

Tercera Sección

Principios del Adiestramiento

24. Los principios del adiestramiento, son ideas


fundamentales que, basadas en la experiencia, proporcionan una
guía a las alumnas y alumnos del proceso del adiestramiento, son
sin embargo, lo suficientemente flexibles para ajustarse a las
características de los diversos organismos de las Fuerzas Armadas,
al criterio de la persona que desempeñe el cargo de comandante y
a sus diversas necesidades. Quienes ocupen la titularidad de las
diferentes unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos, deben conocer, comprender y aplicar
ampliamente los principios del adiestramiento para adiestrar
eficientemente a sus unidades.

25. La correcta y permanente aplicación de los principios del


adiestramiento, garantiza que las tropas adquieran de manera
uniforme los conocimientos y destrezas necesarios que faciliten el
cumplimiento óptimo de las misiones y tareas asignadas.

26. Los principios del adiestramiento son:

A. Desarrollar un adiestramiento práctico (aprender a


hacer haciendo).

B. Impartir adiestramiento progresivo (de lo fácil a lo


difícil).

C. Realizar el adiestramiento de la forma como se va a


operar.
9

D. Emplear la doctrina vigente.

E. Adiestrar para conservar los niveles de destreza.

F. Ejecutar el adiestramiento integrando a las unidades


de combate, las de apoyo al combate y las de apoyo de servicios.

G. Impartir el adiestramiento por unidades orgánicas y


quien ocupe el cargo de comandante sea quien capacite a su propia
unidad.

H. Garantizar la seguridad durante el adiestramiento.

27. Desarrollar un adiestramiento práctico (aprender a hacer


haciendo).

A. Personal militar de las Fuerzas Armadas deben ser


adiestrados para adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes
que garanticen el cumplimiento de las tareas o misiones que se les
asignen; lo que necesariamente implica aplicar un adiestramiento
práctico, el que será más efectivo, cuando se exija a él o la soldado
realizar físicamente las actividades requeridas para alcanzar la
destreza necesaria. El método que garantiza que las tropas se
adiestren eficazmente, es “aprender a hacer haciendo”.

B. A medida que aumentan los niveles de destreza de


las tropas, deben ser más rigurosas las condiciones bajo las cuales
se deben de realizar las actividades asignadas, de tal forma que el
nivel de eficacia sea cada vez mayor.

28. Impartir un adiestramiento progresivo (de lo fácil a lo


difícil). Quienes ocupen el cargo de comandantes de todos los
niveles deben hacer del adiestramiento una actividad segura,
progresiva, desafiante y lo más apegada a las condiciones reales en
que se opera. El desempeño rutinario en condiciones difíciles y
reales, en las que se aumenta progresivamente el nivel de rigor del
10

adiestramiento de lo fácil a lo difícil, de lo sencillo a lo complejo,


permite optimizar resultados.
11

29. Realizar el adiestramiento de la forma como se va a


operar. En el adiestramiento, se deben reproducir las condiciones
de las operaciones, todo adiestramiento debe considerar este
principio, las y los comandantes responsables deben garantizar que
el adiestramiento que recibe su personal lo familiarice con
situaciones complejas, tensas y tan reales como sean posibles, esto
se logra por medio de:

A. Exigir altos niveles de eficiencia, aceptar inicialmente


resultados inferiores a los deseados, pero aumentar gradualmente el
nivel de dificultad de las situaciones o problemas hasta alcanzar la
pericia requerida.

B. Adiestrar al personal militar y unidades en


condiciones similares a la forma de operar en la realidad.

C. Procurar que todo adiestramiento tenga una


orientación táctica o del tipo de apoyo a la población, que incluya
unidades de combate, de apoyo al combate y de apoyo de servicios.

D. Considerar condiciones realistas en el


adiestramiento tales como:

a. Pérdida de personal clave.

b. Evacuación de bajas.

c. Ruido.

d. Presencia del enemigo.

e. Visibilidad limitada.

f. Pérdida o interferencia en las comunicaciones.

g. Condiciones meteorológicas inclementes,


terremotos e incendios.
12

30. Emplear la doctrina vigente, el adiestramiento se debe


impartir de acuerdo con la doctrina vigente del Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos, que se encuentra contenida en la bibliografía
respectiva, el personal con jerarquía de jefe, oficial y tropa debe
tener pleno conocimiento de los conceptos doctrinarios establecidos
en los documentos aplicables, como:

A. Leyes.

B. Reglamentos.

C. Manual de operaciones en campaña.

D. Plan DN-III-E.

E. Manuales tácticos y técnicos para las armas y


servicios.

F. Directiva de adiestramiento.

G. Órdenes y circulares de adiestramiento.

H. PP.SS.OO. de adiestramiento.

31. Adiestrar para conservar los niveles de destreza.

A. Una vez que la alumna o alumno y organismos han


alcanzado un adecuado nivel de adiestramiento, se debe mantener
este nivel de operatividad mediante un adiestramiento permanente,
el cual debe impartirse desarrollando actividades que les permitan
afianzar y perfeccionar las destrezas alcanzadas.

B. El nivel de operatividad de los hombres y mujeres u


organismos fluctúa naturalmente debido a varios factores como:

a. La frecuencia del adiestramiento.

b. La distribución de nuevo armamento, material,


equipo y vehículos.
13

c. La limitación de los recursos (humanos y


materiales).

32. Ejecutar el adiestramiento integrado a las unidades de


combate, las de apoyo al combate y las de apoyo de servicios.

A. La mayor capacidad operativa de un organismo se


alcanza cuando la persona que opera como comandante coordina el
empleo de unidades de combate, de apoyo al combate y apoyo de
servicios, por esta razón se deben practicar continuamente
operaciones con este tipo de unidades.

B. Las unidades se adiestran de la misma forma de su


empleo en operaciones. La relación constante con el personal de
apoyo fomenta el entendimiento, la unidad, coordinación,
cooperación y el espíritu de cuerpo, permitiendo esta relación a la o
el soldado comprender cuál será su participación en estas
actividades.

33. Impartir el adiestramiento por unidades orgánicas y


quienes ocupen el cargo de comandantes sean las personas que se
desempeñen como instructores o instructoras de su propia unidad.

A. Cuando en el desempeño de los servicios y


misiones, participan unidades no orgánicas, quienes fungen como
comandantes nombrados, desconocen si las mujeres y hombres
circunstancialmente bajo su mando, están debidamente adiestrados;
debe evitarse asignar a quienes tengan el cargo de comandantes de
pequeñas unidades, tropas que no le correspondan orgánicamente;
debe buscarse que quien se desempeñe como comandante de
pelotón, sección, compañía, escuadrón o batería imparta la
instrucción a las tropas puestas bajo su mando, para lograr la
integración e identificación de los organismos, a efecto de obtener
resultados positivos. La integración de los organismos en diversos
actos del servicio implica una gran responsabilidad, en virtud que en
múltiples ocasiones está de por medio el cumplimiento de la misión
y la vida del alumno o alumna cuando el adiestramiento es
deficiente.
14

B. En el adiestramiento de unidad, quien funja como


comandante debe impartir el adiestramiento a las mujeres y
hombres bajo su responsabilidad; por consiguiente, todos los o las
comandantes, sean jefas o jefes, oficiales y clases, deben estar
suficientemente preparados para instruir y transmitir a su personal
los conocimientos necesarios que les permitan cumplir las tareas o
misiones asignadas.

34. Garantizar la seguridad durante el adiestramiento.

A. A quien le corresponda el cargo de comandante o se


desempeñe como jefa o jefe, debe buscar y garantizar la seguridad
de la alumna o alumno durante el adiestramiento; la concienciación
sobre la seguridad, protege la integridad del personal, en ocasiones
se dan más bajas por accidentes en adiestramiento que en las
operaciones mismas. Al lograr esta seguridad se incluirá una
práctica que salvará vidas en el cumplimiento de las misiones.

B. Ejecutar un adiestramiento realista es una tarea


desafiante y riesgosa, es por lo tanto, responsabilidad de él o la
comandante garantizar un adiestramiento efectivo y confiable (sin
accidentes).

C. La persona titular en cada unidad, tendrá la


responsabilidad de la seguridad y el personal integrante de la misma
es responsable de proporcionarse su propia y mutua seguridad.
15

Capítulo II

El Adiestramiento en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Primera Sección

Funciones y Responsabilidades en el Adiestramiento

35. Estado Mayor de la Defensa Nacional, le corresponde:

A. Elaborar la estimación de adiestramiento para el


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

B. Con base en instrucciones del General Secretario,


girar directivas generales de adiestramiento.

C. Supervisar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a


fin de estar en condiciones de informar en todo momento al Alto
Mando sobre la situación de adiestramiento, así como para verificar,
orientar e impulsar esta actividad.

D. En coordinación con la Comandancia de la Fuerza


Aérea Mexicana, Direcciones Generales de las Armas y Servicios,
elaborar instrumentos de evaluación que permitan determinar el
nivel de adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

36. Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza


Aérea, le corresponde:

De conformidad con las responsabilidades que se le


asignan en la legislación respectiva, realiza revistas de inspección y
de instrucción a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, en las que supervisa la impartición del adiestramiento,
como lo establece la directiva, los planes y programas respectivos.
16

Asimismo, aplica evaluaciones para determinar el nivel de


adiestramiento de los mismos y recomienda acciones para corregir
las anomalías detectadas.

37. Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana, le


corresponde:

A. Girar directivas e instrucciones para el


adiestramiento de las unidades de vuelo, terrestres y de servicios,
dependencias e instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana.

B. Supervisar el adiestramiento de los organismos de la


Fuerza Aérea Mexicana.

38. Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana, le


corresponde:

A. Elaborar estimaciones y planes de adiestramiento


para los organismos de la Fuerza Aérea Mexicana.

B. Supervisar a las unidades, dependencias e


instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana.

C. Informar sobre el adiestramiento de los organismos


de la Fuerza Aérea Mexicana y proponer medidas orientadas al
mejoramiento del adiestramiento.

39. Comandancias de Región Militar y Aérea, de conformidad


con el artículo 10, numerales 2 y 3 del Reglamento General de
Regiones y Zonas Militares, quienes tengan el cargo de
Comandante de Región Militar, les corresponde:

“Ser responsables inmediatos ante la Secretaría de la


Defensa Nacional, de la instrucción militar y disciplina de las
unidades de tropas a sus órdenes”.
17

“Orientar, por ser de su estricta responsabilidad, la


preparación de las mujeres y hombres del territorio de su
jurisdicción, especialmente en lo tocante a educación física y
enseñanza premilitar”, para lo cual tendrán a su cargo:

A. Elaborar estimaciones y planes de adiestramiento


para los organismos pertenecientes a su jurisdicción.

B. Girar órdenes o misiones de adiestramiento a los


organismos subordinados.

C. Supervisar e informar el grado de avance del


adiestramiento de los organismos de su jurisdicción.

D. Aprobar los programas de adiestramiento por


objetivos de las unidades de su jurisdicción.

E. Aprobar el programa mensual de distribución de


tiempo que elabore de manera particular cada organismo de su
jurisdicción para materializar su adiestramiento.

F. Ser responsable del adiestramiento que se imparte


en el Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional de
su jurisdicción, al personal de reciente ingreso al Ejército y Fuerza
Aérea; siendo auxiliado para tal fin por el Jefe del citado centro.

G. Supervisar que el adiestramiento que se imparte en


el Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional de su
jurisdicción, se materialice de conformidad con los instrumentos de
adiestramiento correspondientes, directivas y lineamientos emitidos
por el Alto Mando.

H. Ser responsable del adiestramiento que se imparte


en el Centro de Adiestramiento Regional de su jurisdicción; siendo
auxiliado para tal fin por el Director del citado centro.
18

I. Supervisar que las unidades de su jurisdicción que


se concentren al Centro de Adiestramiento Regional para realizar su
3/a. fase (adiestramiento de unidad), lo hagan con efectivos
completos y que el adiestramiento se apegue a los esquemas de
instrucción/evaluación correspondientes, directivas y lineamientos
emitidos.

J. Verificar que los cursos que se impartan en los


organismos que le dependen, se encuentren autorizados por el Alto
Mando.

K. En caso de que los organismos de su jurisdicción


requieran contar con mujeres y hombres capacitados en alguna
especialidad que no se encuentre contemplada en el catálogo de
cursos del Sistema de Adiestramiento Militar, remitirán a la Dirección
General del Arma o Servicio respectiva, su propuesta para ser
puesto a consideración del Alto Mando.

Debiendo incluir en dicha propuesta, el programa de


adiestramiento por objetivos y las tareas (objetivos de
adiestramiento orientados a la ejecución) a los que se sujetará su
desarrollo, así como los detalles de ejecución y necesidades
requeridas para su impartición.

L. Supervisar que el personal de los organismos de su


jurisdicción, cuente en el expediente respectivo con su cartilla de
adiestramiento debidamente actualizada.

40. Direcciones Generales de las Armas, Servicios y


Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza
Aérea, les corresponde:

A. Orientar a quienes tengan el cargo de comandantes


de las unidades, dependencias e instalaciones de su arma o servicio
para la mejor comprensión y correcta aplicación de directivas,
planes y programas de adiestramiento por objetivos, tareas
19

(objetivos de adiestramiento orientados a la ejecución) y esquemas


de instrucción/evaluación.

B. Verificar que el adiestramiento se imparta conforme


a la doctrina vigente, abarcando los aspectos tácticos y técnicos que
a cada una corresponda.

C. Realizar visitas de supervisión a unidades,


dependencias e instalaciones de su arma o servicio, dictando
medidas para corregir las anomalías detectadas.

D. Proponer, coordinar y supervisar la aplicación de


programas y actividades de adiestramiento, así como la realización
de los cursos de su competencia.

E. Verificar que los cursos de capacitación,


actualización y perfeccionamiento de su competencia, incluidos en
el catálogo de cursos del Sistema de Adiestramiento Militar, se
impartan de conformidad con los instrumentos de adiestramiento
elaborados para tal fin.

F. En caso de que los organismos del Ejército y Fuerza


Aérea, requieran capacitar personal en alguna especialidad que no
se encuentre contemplada en el referido catálogo, propondrán al
Alto Mando la implementación del curso respectivo, remitiendo los
instrumentos de adiestramiento a los que se sujetará, así como los
detalles de ejecución y necesidades requeridas para su
materialización.

G. Verificar que en los organismos del Ejército y Fuerza


Aérea, únicamente se impartan cursos autorizados por el Alto
Mando.

H. Supervisar que las mujeres y hombres de los


organismos que les dependen, cuente en el expediente respectivo
con su cartilla de adiestramiento debidamente actualizada.

41. Quienes ocupen el cargo de Comandantes de Zona Militar


y de Grandes Unidades, de conformidad con el artículo 9/o, numeral
20

2, del Reglamento General de Regiones y Zonas Militares, a


quienes sean titulares de Zona Militar, les corresponde:

“Ser responsables ante la Comandancia de Región Militar


de la instrucción militar y la disciplina de las mujeres y hombres”,
para lo cual tendrán a su cargo:

A. Elaborar estimaciones y planes de adiestramiento


para los organismos bajo su responsabilidad.

B. Girar órdenes o misiones de adiestramiento a los


organismos bajo su responsabilidad.

C. Aprobar el programa de adiestramiento por objetivos


y de distribución de tiempo que elaboren de manera particular los
organismos subordinados.

D. Supervisar que el adiestramiento impartido a


mujeres y hombres con jerarquía de Jefe, Oficial y Tropa de las
Unidades, Dependencias e Instalaciones de su jurisdicción o
subordinadas, se apegue a lo establecido en la Directiva General de
Adiestramiento en vigor.

E. Verificar que se imparta la 2/a. fase (adiestramiento


por función orgánica o específica), al máximo efectivo en matriz;
asimismo, que quienes desempeñen diversos servicios dentro y
fuera de plaza reciban el adiestramiento adecuado.

F. Rendir informes de la situación de adiestramiento.

G. Al concluir cada fase de adiestramiento, verificar


mediante evaluaciones el grado de aprovechamiento alcanzado por
mujeres, hombres y organismos de su jurisdicción, en base a los
objetivos señalados.

H. Determinar el porcentaje de avance en el


adiestramiento de las unidades, dependencias e instalaciones de su
jurisdicción.
21

I. Determinar el porcentaje de aprovechamiento y


operatividad de sus unidades.

J. Elaborar y aplicar evaluaciones a los organismos


subordinados.

K. Supervisar el desarrollo de los ejercicios militares de


aplicación. Los aspectos tácticos a que se ajustarán los ejercicios
serán formulados bajo la responsabilidad de los Estados Mayores
de las Zonas Militares.

L. Supervisar que las unidades de su jurisdicción que


se concentren al Centro de Adiestramiento Regional para realizar su
3/a. fase (adiestramiento de unidad), lo hagan con efectivos
completos y lleven consigo el material, equipo, armamento,
municiones y vehículos necesarios para su adecuado desarrollo.

M. Verificar que los cursos que se imparten en los


organismos de su jurisdicción se encuentren incluidos en el catálogo
de cursos del Sistema de Adiestramiento Militar y se materialicen
con apego a los instrumentos de adiestramiento correspondientes .

N. En caso de que los organismos de su jurisdicción


requieran contar con mujeres y hombres capacitados en alguna
especialidad que no se encuentre contemplada en el catálogo de
cursos del Sistema de Adiestramiento Militar, remitirán a la
Comandancia de Región Militar la propuesta correspondiente.

Debiendo incluir en dicha propuesta el programa de


adiestramiento por objetivos y las tareas (objetivos de
adiestramiento orientados a la ejecución) a los que se sujetará su
desarrollo, así como los detalles de ejecución y necesidades
requeridas para su impartición.

Ñ. Supervisar que los hombres y mujeres pertenecientes


a los organismos de su jurisdicción, cuenten en su expediente con la
cartilla de adiestramiento debidamente actualizada.
22

42. Comandancias de Base Aérea, les corresponde:

A. Realizar estimaciones y planes de adiestramiento de


los organismos bajo su responsabilidad.

B. Girar órdenes o misiones de adiestramiento a sus


organismos subordinados.

C. Aprobar los programas de adiestramiento por


objetivos y de distribución de tiempo de los organismos
subordinados.

D. Elaborar y aplicar las evaluaciones a sus organismos


subordinados.

E. Ejecutar los exámenes de tareas comunes que se


aplican en los organismos subordinados para el adiestramiento que
se imparte por el método de tiempo libre.

F. Determinar el porcentaje de avance y procedimiento


de sus organismos.

G. Formular tareas prácticas para su aplicación en las


Unidades, Dependencias e Instalaciones subordinadas.

H. Supervisar la impartición del adiestramiento y


evaluar los resultados del mismo.

I. Informar sobre el adiestramiento de los organismos


subordinados.

J. Proponer a la Comandancia de Región Aérea, la


forma de realizar el adiestramiento de unidad, de conformidad a las
necesidades y recursos de sus organismos subordinados.
23

K. Supervisar que las mujeres y hombres de los


organismos de su jurisdicción, cuenten en el expediente respectivo
con su cartilla de adiestramiento debidamente actualizada.

43. Quienes funjan como titulares de las Unidades,


Dependencias o Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, les corresponde:

A. Verificar la ejecución del adiestramiento.

B. Elaborar estimaciones, planes y programas de


adiestramiento, siendo los directamente responsables de su
realización.

C. Controlar y evaluar el desarrollo del adiestramiento.

D. Serán responsables de la correcta materialización de


la 2/a. (adiestramiento por función orgánica o específica) y 3/a.
(adiestramiento de unidad) fases, que realicen hombres y mujeres
de su respectivo organismo.

E. Verificar que la impartición de cursos de


capacitación, actualización y perfeccionamiento en sus instalaciones
se apegue a los instrumentos de adiestramiento elaborados para tal
fin.

F. En caso de requerir personal capacitado en alguna


especialidad que no se encuentre contemplada en el catálogo de
cursos del Sistema de Adiestramiento Militar, solicitar por los
conductos regulares su implementación, remitiendo los instrumentos
de adiestramiento a los que se sujetará, así como los detalles de
ejecución y necesidades requeridas.

G. Evitar en todo momento implementar cursos que no


se encuentren incluidos en el referido catálogo o no hayan sido
autorizados por el Alto Mando.
24

H. Verificar que mujeres y hombres pertenecientes a su


organismo, cuente en el expediente respectivo con su cartilla de
adiestramiento debidamente actualizada.

44. La o el jefe de S.I.I.O. o quien haga sus funciones en los


diferentes organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

A. Auxiliar a quien funja como titular del organismo, en


todo lo referente al adiestramiento.

B. Dirigir la instrucción de las mujeres y hombres de


conformidad con las órdenes e instrucciones que gire quien se
desempeñe como Comandante.

C. Vigilar la impartición de academias de hombres y


mujeres con jerarquía de jefe, oficial y tropa disponibles en la
unidad, así como al que desempeña servicios en plaza.

D. Auxiliar a quien ocupe el cargo de Comandante en la


elaboración de la diversa documentación de adiestramiento:
Estimaciones, planes, programas e informes de adiestramiento.

E. Ser responsable de las aéreas de adiestramiento,


así como el cuidado y mantenimiento de las ayudas de instrucción.

F. Llevar el control de avance de la situación de


adiestramiento de su organismo.

G. Elaborar las evaluaciones de adiestramiento que se


apliquen en su Unidad, Dependencia o Instalación.

H. Revisar y aprobar la aplicación de tareas (objetivos


de adiestramiento orientados a la ejecución) y guías de
clase/procedimientos de instrucción.

I. Supervisar la impartición del adiestramiento.


25

J. Supervisar que la cartilla de adiestramiento de


hombres y mujeres de su unidad, se encuentra debidamente
actualizada y en su expediente correspondiente.

45. Oficial de adiestramiento, le corresponde:

A. Auxiliar a quien se desempeñe como Jefa o Jefe de


la S.I.I.O. en su triple función de concebir, preparar y conducir las
actividades necesarias para cumplir con las misiones, directivas e
instrucciones que sobre el adiestramiento gire el escalón superior.

B. Redactar la estimación, plan y programas de


adiestramiento de la unidad bajo la supervisión de la persona que
ejerza el cargo como jefe o jefa de la S.I.I.O.

C. Distribuir las instalaciones y áreas de adiestramiento


de la unidad.

D. Llevar el control, organización y conservación de los


archivos relacionados con el adiestramiento.

E. Controlar y organizar la sala de ayudas de


instrucción.

F. Supervisar el control y seguimiento, por quienes


ocupen el cargo de comandantes de compañía o similar de las
tareas impartidas, las evacuadas y las pendientes por evacuar;
asimismo supervisar tengan actualizadas las libretas de tiro de su
personal y lleven un control de los tiradores o tiradoras selectas.

Segunda Sección

Fases de Adiestramiento
26

46. Adiestramiento de combate individual (1/a. fase).

A. Se imparte a los y las militares de nuevo ingreso


(recluta) al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en los Centros de
Adiestramiento de Combate Individual de Región Militar; su objetivo
es lograr su adaptación a la vida militar capacitándolos para el
combate en forma individual.

B. Se imparten a las y los reclutas las tareas que le


permitan desempeñarse eficazmente como integrante del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos.

47. Adiestramiento por función orgánica o específica (2/a.


fase).

A. Se imparte a los hombres y mujeres que haya


acreditado el adiestramiento de combate individual, en las unidades,
dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos; su objetivo es particularmente para que desempeñen
una tarea específica del organismo a que pertenezca.

B. Se imparte en el tiempo indispensable para la


evacuación de las tareas correspondientes a la función o
especialidad a desempeñar conforme a la situación de
encuadramiento en la orgánica de las Unidades, Dependencias e
Instalaciones y de conformidad con los lineamientos asentados en la
Directiva General de Adiestramiento en vigor.

C. Existen organismos, así como mujeres y hombres


pertenecientes a los servicios técnicos, que por su grado de
especialización requieren de un adiestramiento individual continuo,
con el fin de mantener un nivel de conocimientos que les permita
cumplir con mayor eficacia sus misiones.

48. Adiestramiento de unidad (3/a. fase).

A. Se imparte por unidades orgánicas a partir de nivel


pelotón, sección, compañía, batallón o unidades equivalentes según
corresponda, tanto en orden cerrado como en orden disperso, con el
27

fin de fin de desarrollar en el personal integrante la cohesión y


disciplina necesarias, fortalecer el espíritu de cuerpo y en todos los
niveles de mando, materializar el trabajo en equipo.

B. Se imparte a los hombres y mujeres que hayan


acreditado el adiestramiento por función orgánica o específica, de
conformidad con la Directiva General de Adiestramiento en vigor.

C. Su objetivo es que aprendan a desenvolverse dentro


del trabajo colectivo, para integrar equipos equilibrados y
encaminados a realizar tareas específicas, en forma coordinada
entre los componentes de los equipos o unidades orgánicas entre sí.

Tercera Sección

Adiestramiento para Personal de Jefes o Jefas y Oficiales

49. El adiestramiento para las jefas o jefes y oficiales, tiene


como propósito mantenerlos en condiciones para realizar con
eficiencia las funciones correspondientes.

50. Este adiestramiento fomenta el perfeccionamiento de los


conocimientos adquiridos en la formación profesional impartida en
los planteles militares, al mismo tiempo, impulsa la iniciativa y
fortalece su sentido de responsabilidad.

51. Persona que opere como comandante, jefe o jefa de cada


organismo, al planear este adiestramiento, debe considerar las
tareas que desarrollan, para una adecuada selección de materias,
temas y actividades.

52. El adiestramiento para personal con jerarquía de Jefe y


oficial se debe impartir permanentemente mediante academias,
preparación autodidacta, estudio dirigido y adiestramiento en el
desempeño de sus funciones, considerando la materialización de
ejercicios militares de aplicación enfocados a temas específicos, los
28

cuales deberán ser progresivos, de lo sencillo a lo complicado y


deben incluir información apegada a la problemática local.

53. El personal que ostente las jerarquías señaladas en el


párrafo anterior que funjan como comandantes de pequeñas
unidades, deberán emplear una agenda de adiestramiento a fin de
disponer permanentemente, de manera inmediata, de la información
necesaria sobre las funciones que les competen en relación con
dicha actividad, así como sobre las materias y otros aspectos
directrices del adiestramiento, de conformidad con el nivel, escuela
y especialidad de la unidad que comandan.
29

Capítulo III

El Proceso del Adiestramiento

54. El proceso del adiestramiento. Son los pasos o etapas


que permiten realizar un adiestramiento completo, real, objetivo y
práctico; comprende cuatro actividades básicas a saber; la
planeación, ejecución, evaluación y supervisión.

55. Estas actividades se encuentran relacionadas entre síy


forman el ciclo de adiestramiento; la supervisión juega un doble
papel, ya que independientemente de ser una actividad básica, se
materializa y está presente en la planeación, ejecución y evaluación
del adiestramiento.

56. La planeación del adiestramiento es una secuencia lógica


y ordenada de procedimientos que materializados en documentos
facilitan la administración, dirección, control del adiestramiento. Se
inicia con la directiva de adiestramiento girada por el Alto Mando a
quien ocupe el cargo de Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana,
Comandantes de Regiones, Zonas Militares, grandes unidades
Superiores Elementales, diversos organismos, quienes a su vez la
analizan y para darle cumplimiento, proceden a desarrollar la
planeación en su nivel, hasta arribar a una decisión, la cual es
remitida a las unidades, dependencias e instalaciones subordinadas
como una misión de adiestramiento.

57. Una vez recibida del escalón superior correspondiente, la


misión de adiestramiento, las unidades subordinadas realizan el
30

análisis respectivo, la interpretan y proceden a desarrollar la


planeación en su nivel mediante la elaboración de la estimación y
plan de adiestramiento, de donde se derivan los programas de
adiestramiento por objetivos y los programas de distribución de
tiempo mensual y semanal y tareas para el desarrollo del
adiestramiento.

58. Al culminar la planeación da inicio la ejecución, en la cual


se realiza el adiestramiento concebido por quien ocupe el cargo de
comandante y sus auxiliares. En esta actividad, se debe ejercer una
constante supervisión con el fin de comprobar el cumplimiento de
las órdenes giradas al respecto.

59. Durante la materialización de la ejecución y a su término,


para verificar el nivel alcanzado en el adiestramiento de las mujeres,
hombres y organismos, se lleva a cabo la evaluación, lo que
determina si se alcanzaron los objetivos trazados para cada nivel de
unidad y fase de adiestramiento.

60. Respecto a la supervisión como actividad básica del


adiestramiento, se lleva a cabo en forma permanente, y está
presente en la aplicación y desarrollo de las otras actividades del
proceso de adiestramiento.

Anexo “A” proceso del adiestramiento.

Primera Sección

Planeación del Adiestramiento

61. Esta actividad en detalle, implica la elaboración de


estudios y documentos que formulados a la luz de un análisis lógico
y ordenado, permite determinar la forma más adecuada de adiestrar
a las tropas; constituye por tanto parte importante de la
31

administración del adiestramiento orientada a la ejecución de la


instrucción.

Subsección (A)

Misiones y Órdenes de Adiestramiento

62. Misión: es la tarea por ejecutar junto con su propósito,


indicando claramente la acción a ser tomada y las razones para
ello.

63. Orden: es un mandato que se debe observar o ejecutar;


señala a quien le recibe lo que debe o no debe hacerse y el fin por
alcanzar.

64. Las directivas: son órdenes verbales o escritas usuales en


los altos escalones principalmente, que establecen los fines
generales por alcanzar y las ideas fundamentales que guían la
acción de las y los ejecutantes.

65. Directiva de adiestramiento: es el término genérico dado a


las instrucciones o publicaciones que tienen el carácter de orden,
independientemente de su contenido o del cuartel general emisor.
Generalmente establece una política definida y ordena los objetivos
a ser alcanzados.

66. Circulares de adiestramiento. Se emplean para dar a


conocer nuevas políticas de adiestramiento, doctrina, táctica o
técnica, cuya diseminación inmediata se considere esencial. Son
publicadas por el Estado Mayor de la Secretaría Defensa Nacional e
32

incluyen información que posteriormente será editada en la


literatura permanente de adiestramiento.

67. Programas de adiestramiento por objetivos. Son órdenes


donde se distribuyen cronológicamente las tareas a impartir al
personal, en un tiempo previsto y se establecen los objetivos
General, particulares y específicos por alcanzar.

68. Los programas de materia son publicados por el Estado


Mayor en apoyo de los programas de adiestramiento, se preparan y
publican para asegurar la máxima uniformidad.

69. El Alto Mando, por conducto de su Estado Mayor, emite la


Directiva General de Adiestramiento; en ella se indican, explicita e
implícitamente, las misiones que deben de cumplirse.

70. En cada nivel de la estructura orgánica del Ejército y


Fuerza Aérea Mexicanos, quien ocupe el cargo de comandante de
la unidad o escalón superior es quien emite la orden o misión para
iniciar la planeación del adiestramiento, con base en el
conocimiento del estado actual del adiestramiento de la unidad
previo resultado de una evaluación.

71. Analizada la misión de adiestramiento y con el


conocimiento real de las fases de adiestramiento de la unidad, se
establece la diferencia entre dicha fase y el que determina la misión,
esta diferencia es el problema por resolver en cada Unidad,
Dependencia o Instalación, en relación al adiestramiento.

72. En las Unidades, Dependencias e Instalaciones se inicia


el planeo con la recepción de la misión, misma que sirve de base
para realizar la propia estimación de adiestramiento, la cual permite
establecer los objetivos del adiestramiento.

73. La guía para el planeo del adiestramiento en las


Unidades, Dependencias e Instalaciones, se transmite por la
cadena de mando, en base a la misión de la unidad.
33

74. Para determinar la instrucción que se debe programar e


impartir, quien se desempeñe como titular de la unidad de que se
trate, inicia por conocer cuáles son las misiones que su unidad debe
cumplir, ya que para cada situación, terreno y equipo con que se
encuentre dotado, será diferente.

75. Quien ocupe el cargo de comandante debe contar con


unidades permanentemente adiestradas.
34

76. Como ya quedó establecido en el párrafo 44, quien funja


como responsable de la S.I.I.O. es el inmediato auxiliar de quien
sea titular del organismo, en aspectos de adiestramiento, ya que es
su función y responsabilidad la elaboración de estimaciones, planes
y programas de adiestramiento por objetivos y de distribución de
tiempo y tareas para dar cumplimiento a las misiones, directivas e
instrucciones que sobre el particular gire el escalón superior.

Subsección (B)

La Estimación de Adiestramiento

77. El conocimiento y análisis de la situación real del


adiestramiento en que se encuentra el personal de la Unidad,
Dependencia o Instalación; la determinación cualitativa y
cuantitativa de lo que se requiere lograr; y la determinación de
recursos humanos y materiales disponibles, fijando su uso racional,
para hacer variable la ejecución del adiestramiento y el empleo
óptimo de los recursos; son aspectos que se obtienen al estimar la
situación de adiestramiento.

78. La estimación de adiestramiento: es el análisis lógico y


ordenado que permite determinar la forma más adecuada de
adiestrar a las tropas, no obstante, los factores que puedan afectar
negativamente el cumplimiento de la misión de adiestramiento y
sirve de base para la elaboración del plan de adiestramiento.

79. El contenido de la estimación de adiestramiento


establece:

A. La misión de adiestramiento.

B. El objetivo del adiestramiento.

C. La situación actual que al respecto guarda la unidad.


35

D. El personal disponible.

E. Las condiciones locales del terreno y


meteorológicas.

F. La decisión o recomendación a la que se arribe,


incluyendo los procedimientos para impartir el adiestramiento.

80. En la estimación de adiestramiento, se analizan los


factores que afectan la situación de adiestramiento y que
generalmente son:

A. El tiempo y los medios.

B. Las y los instructores disponibles.

C. Condiciones locales y los impedimentos para


evacuar con regularidad el adiestramiento; dentro de los cuales
figuran entre otros:

a. Aplicación de planes para la intercepción y


erradicación de enervantes y la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos.

b. Actividades de labor social y reforestación.

c. Proporcionar seguridad y vigilancia en los


comicios.

d. Proporcionar seguridad a instalaciones vitales.

e. Establecimiento de bases de operaciones,


partidas tácticas, destacamentos y otros servicios fuera de la
unidad.

f. Aplicación de Plan DN-III-E.


36

g. Lo anterior, considerando la problemática


existente en las jurisdicciones de cada una de las unidades,
dependencias e instalaciones.

81. La decisión o recomendación de la estimación de


adiestramiento como consecuencia del análisis desarrollado,
determina:

A. Las tareas por evacuar y su secuencia de acuerdo a


la problemática que se confronta.

B. La utilización de los medios e instalaciones.

C. El mejor empleo del tiempo designado para dar


cumplimiento a la misión.

D. La organización para el adiestramiento.

82. La estimación de adiestramiento contiene cinco párrafos.

A. Párrafo I: misión, contiene textualmente la misión


proveniente de la unidad o escalón superior, estableciendo el
objetivo de adiestramiento, las tareas sucesivas y su propósito, así
como las prioridades de estas.

B. Párrafo II: situación de adiestramiento y cursos de


acción, contiene el estado o nivel actual del adiestramiento, la
diferencia entre este y el determinado en la misión, los factores
determinantes y los cursos de acción factibles de realizarse para dar
cumplimiento a la misión.

C. Párrafo III: análisis de los cursos de acción, se


analiza cada curso de acción en relación con el estado actual de
adiestramiento y con los factores que afecten la situación, buscando
reducir la influencia de los impedimentos hasta llegar a determinar el
probable resultado final de cada curso de acción.

D. Párrafo IV: comparación de los cursos de acción,


con base al análisis realizado en el párrafo anterior se comparan los
37

cursos de acción con los factores determinantes, anotándose las


ventajas y desventajas que presentan cada uno de ellos, con el fin
de determinar cuál curso de acción es el más apropiado.

E. Párrafo V: conclusión, como resultado del proceso


descrito, quien se desempeñe como responsable de la Sección de
Instrucción, Información y Operaciones o quien haga sus veces,
recomienda a su comandante el curso de acción con el cual es
posible dar cumplimiento a la misión de adiestramiento; debe
considerar la selección de las tareas esenciales, como organizar la
unidad para esta actividad, duración y fechas tentativas para su
desarrollo, así como la forma de conducir este, y otros aspectos que
considere importantes para el buen desarrollo del curso de acción
propuesto.

83. El final del documento comprende la firma de quien lo


redacto.

84. A este documento se le asigna la clasificación que se


considere de acuerdo con su importancia.

Anexo “B” estimación de adiestramiento.

Subsección (C)

El Plan de Adiestramiento

85. El plan de adiestramiento es el desarrollo de la decisión


de adiestramiento adoptada, esto es: el cómo se dará cumplimiento
a la misión de adiestramiento.

86. En base a la decisión de quien tenga el cargo de


comandante, elabora este documento el o la titular de la sección de
instrucción, información y operaciones o quien realice esta función
en las unidades, dependencias e instalaciones, supervisado por la
jefa o jefe de grupo de comando.
38

87. El citado plan contiene la misión o la orden de


adiestramiento del escalón superior, la situación actual que al
respecto guarde la unidad, así como la decisión a que arribo la o el
comandante, incluye los métodos para impartir el adiestramiento,
personal disponible, condiciones locales del terreno y
meteorológicas y el objetivo del adiestramiento; asimismo
establece:

A. Las tareas por evacuar.

B. Su secuencia, de acuerdo a la problemática


confrontada por el organismo de que se trate.

C. La utilización de los medios e instalaciones.

D. El mejor empleo del tiempo asignado para dar


cumplimiento a la misión.

88. El plan de adiestramiento sirve de base para elaborar los


programas de adiestramiento.

89. Este documento contempla un plan general en el que se


determina la duración y fases del adiestramiento; asimismo,
contiene un plan detallado donde se establece el adiestramiento
para las unidades subordinadas, materias comunes y las
actividades de supervisión, entre otros aspectos.

90. El plan de adiestramiento contiene cinco párrafos.

A. Párrafo I: Misión. Contiene la misión proveniente del


escalón superior, la situación de adiestramiento de la unidad,
después de haberse hecho la evaluación diagnostica y la decisión.

B. Párrafo II: Plan general. Señala la duración y fecha


del periodo general de adiestramiento, fases del adiestramiento y
tiempo señalado para cada una de ellas.
39

C. Párrafo III. Plan detallado. Contiene aspectos del


adiestramiento común a todas las unidades subordinadas,
adiestramiento especial, listas de tareas, inspección y pruebas
periódicas por realizar, academias y ejercicios militares de
aplicación.

D. Párrafo IV: Prescripciones administrativas. Incluye


las prescripciones que guarden relación con el adiestramiento y
faciliten su desarrollo.

E. Párrafo V: Enlace y transmisiones. Establece las


acciones a seguir para mantener el enlace, coordinación entre el
puesto de mando directo, las aéreas de adiestramiento, así como
con el escalón superior.

91. Al final del documento se asentarán las firmas de quien lo


redacto y el aprobado de quien ocupe el cargo de comandante.

92. A este documento se le asigna la clasificación que se


considere de acuerdo con su importancia.

Anexo “C” plan de adiestramiento.

Subsección (D)

Los Programas de Adiestramiento

93. Permite establecer los objetivos que se desean alcanzar


en la materialización de cada una de las tareas aplicadas, en el
tiempo previsto, se constituye en la orden de la o el comandante,
donde se establece su determinación de cómo se cumplirá la misión
de adiestramiento.

94. Los programas de adiestramiento por objetivos se


elaboran con base al plan de adiestramiento respectivo.
40

95. En la elaboración del programa de distribución de tiempo


mensual, quien ocupe el cargo de Jefe o Jefa de la Sección de
Instrucción, Información y Operaciones o quien haga sus veces,
prevé las posibles misiones o servicios por cumplir en el siguiente
mes: aplicación de planes para la erradicación e intercepción de
enervantes, relevo de bases de operaciones y comicios.

96. Del programa mensual se deriva el semanal, en el que se


hacen ajustes de último momento, debido a imprevistos que se
presenten en el transcurso del mes; este documento es similar al
programa mensual, pero no incluye las columnas relativas a textos
de consulta, área de instrucción, vestuario, equipo, instrucciones
administrativas y evaluación por permanecer estos aspectos
normalmente sin cambios (anexo “E” programa semanal de
adiestramiento).

97. Es importante elaborar estos programas con la debida


anticipación; la información contenida permite a los y las
instructores preparar adecuadamente las tareas a impartir, elaborar
su guía de clases/procedimiento de instrucción, disponer de las
ayudas de instrucción necesarias, así como las áreas de
adiestramiento respectivas.

98. Igualmente, los programas permiten a las tropas


prepararse para recibir su adiestramiento en la hora, fecha y lugar
indicados, contando con el equipo adecuado para cada caso; por lo
consiguiente, estos documentos se colocan en un lugar visible para
ser consultados por todo el personal.

99. Aspectos importantes a observar en la elaboración de los


programas de adiestramiento:

A. Incluir materias y temas de acuerdo a la


problemática confrontada por las unidades, dependencias e
instalaciones.
41

B. Ser congruentes con la disponibilidad de tiempo y


racionales, para garantizar su evacuación integral dentro del periodo
asignado.

C. Ser adecuados a los efectivos orgánicos y personal


disponible, por ejemplo, en el adiestramiento de instrucción de orden
cerrado evitar programar la escuela de la sección, cuando se
dispongan efectivos menores a ese nivel.

D. Contemplar el tiempo indispensable para desarrollar


las actividades de mantenimiento a las instalaciones, armamento y
vehículos orgánicos; con el fin de emplear óptimamente el tiempo
asignado para el adiestramiento.

E. De aplicación eminentemente práctica.

100. Los programas de adiestramiento deben incluir ejercicios


militares de aplicación con el propósito de que las tropas cuando
tengan que desplegar en el cumplimiento de sus misiones, lo hagan
de tal forma que exista: cohesión, disciplina, orden en los
desplazamientos, enlace, coordinación y apoyo mutuo.

101. Si no se dispone de unidades orgánicas para impartir el


adiestramiento, se debe programar la impartición y realización de
tareas y actividades comunes.
102. programa mensual para la distribución del tiempo y tareas
a impartir, se remite oportunamente para su aprobación al Cuartel
General de la Zona Militar, Base Aérea o Escalón Superior
correspondiente.
103. En las Unidades, Dependencias e Instalaciones
normalmente se elaboran y disponen de los siguientes programas
mensuales, según corresponda:

A. Para las bases de operaciones, partidas tácticas y


destacamentos.

B. Para imaginaria y guardia en prevención.


42

C. Para los servicios técnicos.

D. Por función orgánica o específica (2/a. fase), para las


mujeres y hombres que terminen su adiestramiento de combate
individual o se haya reclasificado.

E. Especifica (2/a. fase), los hombres y mujeres


veteranos.

F. De tareas comunes para personal que recibe


adiestramiento de 3/a. fase y que se suspende por haberse
desorganizado las unidades orgánicas.

G. Para los y las jefas y oficiales.

H. Método de tiempo libre (Fuerza Aérea Mexicana


principalmente).

104. Los programas de adiestramiento una vez aprobados,


deben contener toda la información detallada para que quienes
ocupen el cargo de comandantes subordinados o subordinadas,
estén en condiciones de planear, conducir y supervisar el
adiestramiento.

105. El desarrollo de los programas de adiestramiento, así


como el profesionalismo de los hombres y mujeres de instructoras,
coadyuvan al efectivo adiestramiento de las tropas.

106. Los programas de adiestramiento por objetivos y de


distribución de tiempo mensual, contemplan los aspectos
siguientes:

A. Programa de Adiestramiento por objetivos.

a. Caratula.
43

Se asienta el organismo que elaboro el


documento, fecha de aplicación, tiempo de adiestramiento y objetivo
general por alcanzar.

b. Hojas intermedias.

1. Cada hoja contiene cuatro columnas en la


primera columna se asientan los objetivos general, particulares y
específicos que se desea alcanzar en al término del adiestramiento,
del conjunto de tareas y de cada tarea, respectivamente así como
las evaluaciones que se aplicarán; en la segunda columna se
anotará el tiempo de adiestramiento asignado para el desarrollo de
cada tarea, en la tercera columna se asentará el nombre o
denominación dado cada tarea a realizar; y en la cuarta columna se
señalará la referencia clave (textos de consulta).

2. Al final de cada hoja se anotará la suma del


tiempo dado en el desarrollo de las tareas que en la misma se
asientan
c. Hoja final.

Se seguirá el mismo procedimiento empleado en


las hojas intermedias, agregándole la suma total del tiempo que se
empleará en el adiestramiento.

B. Programa de distribución de tiempo mensual:

a.Hora y fecha.
b.Personal asistente.
c. Materias.
d.Temas y objetivos.
e.Textos de consulta.
f. Las y los Instructores.
g.Áreas de instrucción.
h.Vestuario y equipo.
i. Instrucciones administrativas.
j. Evaluaciones.
44

107. En el final del documento se asientan las firmas


correspondientes.

108. A este documento se le asigna la clasificación que se


considere de acuerdo con su importancia.

Anexo “D” programa de adiestramiento por objetivos.

Anexo “E” programa mensual de distribución de tiempo.

Anexo “F” programa mensual de distribución de tiempo.

Anexo “J” bases para la formulación de objetivos de


aprendizaje.

Subsección (E)

La Preparación del Adiestramiento

109. El o la comandante de unidad o jefe o jefa de


dependencia o instalación cuenta con sus programas de
adiestramiento aprobados, estos constituyen órdenes de
adiestramiento, mismas que serán cumplidas por los y las
instructoras, así como personal militar en instrucción.

110. Al recibir estas órdenes de adiestramiento, se inicia la


preparación y planeación para dar cumplimiento.

111. En esta etapa las instructoras e instructores, requieren


analizar y preparar entre otros, los aspectos siguientes: tareas a
impartir, objetivos por alcanzar, selección de las ayudas de
instrucción, técnicas de enseñanza a utilizar, distribución de tiempo,
así como aéreas de adiestramiento; lo que les permite cumplir
adecuadamente con su misión de adiestramiento.
45

Subsección (F)

Guía de clase/procedimiento de instrucción.

112. la guía de clase / procedimiento de instrucción, es


complemento de la tarea (objetivo de adiestramiento orientado a la
ejecución), en el cual el personal designado como instructor detalla
los procedimientos sobre como enseñará la tarea; es un documento
que le sirve de guía y ayuda para cumplir con su misión de
adiestramiento.

113. Para lograr éxito en la misión del adiestramiento, se


requiere de una cuidadosa y concienzuda preparación y planeación
por quien se desempeñe como instructora o instructor para impartir
las tareas que se le asignen, actividades que se desarrollan
mediante la guía de clase/procedimiento de instrucción.

114. Este documento, tiene la finalidad de garantizar que las


tareas se impartan de manera completa y objetiva, señala el orden
de presentación de la enseñanza e indica los procedimientos a
seguir.

115. Para cubrir las finalidades anteriores, este documento


debe asegurar la exposición completa de la tarea y que cada nivel
de eficiencia, sea analizado para incluir las normas criterio de
instrucción/evaluación esenciales; ayuda a quien imparta la
instrucción a no desviarse del objetivo, seguir un orden adecuado, a
regular su tiempo y a emplear apropiadamente las ayudas de
instrucción; le da confianza y sirve para establecer las técnicas de
46

enseñanza, recordar los aspectos importantes y orientar en el


desarrollo de la instrucción.

116. La guía de clase/procedimiento de instrucción, consta de


encabezado y cuerpo. El encabezado contiene los datos de la
unidad, dependencia o instalación que elabora el documento y
nombre del documento; el cuerpo está constituido por los momentos
del adiestramiento, señalando en cada uno de estos los aspectos
importantes de la tarea e indicando el tiempo asignado a cada uno
de los momentos siguientes:

A. Introducción.

B. Presentación.

C. Demostración.

D. Aplicación.

E. Evaluación.

El final incluye la identificación de quien elabora y de


quien aprueba el documento (anexo “G” guía de clase/procedimiento
de instrucción).

117. A continuación, se presenta un formato de plan de clase,


que servirá de guía para quien se desempeñe como instructor o
instructora puedan elaborar los suyos; se pueden omitir aquellos
párrafos que no vayan a utilizar, debido a que no todas las materias
y situaciones se prestan para llenar los párrafos del formato.

118. Formato de la guía de clase/procedimiento de instrucción.


DIR. GRAL. DE DERS. HUMS. SECCIÓN TÉCNICA.
47

GUÍA DE CLASE/PROCEDIMIENTO DE INSTRUCCIÓN.


MOMENTOS DE TIEMPO EN
A C T I V I D A D E S.
LA CLASE. MINUTOS.
EXPLICÓ AL PERSONAL EN ADIESTRAMIENTO EL OBJETIVO DE LA
TAREA Y EL ENFOQUE OPERATIVO DEL ADIESTRAMIENTO, CUÁL ES
LA CONDUCTA CONTENIDO, CUÁL ES LA CONDICIÓN DE OPERACIÓN,
INTRODUCCIÓN. CUÁL ES LA NORMA DETERMINANTE, CUÁNTAS VECES REALIZARÁ 3
LA PRÁCTICA DE LA TAREA ANTES DE SER EVALUADO, CUÁNTO
TIEMPO TIENE PARA PREPARARSE PARA LA PRUEBA Y CUÁNTO
TIEMPO TIENE PARA LA EVALUACIÓN.
DEFINIÓ LAS CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL DEL USO DE LA
PRESENTACIÓN. 2
FUERZA DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS.
INDICÓ LAS CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL DEL USO DE LA
EXPLICACIÓN. 10
FUERZA DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS.
MENCIONÓ LAS CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL DEL USO DE LA
FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS,
TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

LAS CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL QUE REGULAN EL USO


LEGÍTIMO DE LA FUERZA SON:
- CARÁCTER OBLIGATORIO Y DE OBSERVANCIA PARA TODO EL
PERSONAL DEL EJTO. Y F.A.M.
- TIENE POR OBJETO REGULAR EL USO LEGÍTIMO DE LA
APLICACIÓN. FUERZA. 25

- PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL, EL PERSONAL MILITAR


OBSERVARÁ LO SIGUIENTE:
- EN TODO MOMENTO RESPETARÁ Y PROTEGERÁ LOS
DERECHOS HUMANOS.
- EN SU INTERACCIÓN CON LOS PARTICULARES O
FUNCIONARIOS PÚBLICOS, SU CONDUCTA SERÁ DE RESPETO.
MENCIONAR EL TIEMPO TOTAL DE “PREPARARSE PARA LA
PRUEBA”.
APLICAR EL EXAMEN. 5
EVALUACIÓN. REALIZAR UNA DISCUSIÓN Y CRÍTICA SOBRE LA TAREA Y LA
5
EVALUACIÓN.

Anexo “F” guía de clase/procedimiento de instrucción.

119. Recomendaciones generales para el empleo de la guía de


clase/procedimiento de instrucción.

A. El o la instructor durante la impartición de la


instrucción rara vez tendrá la guía de clase/procedimiento de
instrucción en su mano, pero si disponible en todo momento para
cualquier consulta inmediata. No debe leerlo, excepto para citar
algunos detalles técnicos.

B. Si ha sido preparado por otra persona, personal de


instrucción debe dominar cada paso totalmente antes de emplearlo,
convertirlo en parte de su propio pensamiento y completarlo con
tantos ejemplos, ilustraciones y aplicaciones prácticas como sea
posible.
48

C. Los y las instructoras deben repasar su guía de


clase/procedimiento de instrucción cada vez que lo vaya a emplear
es necesario repasar lo que se va a enseñar y ensayar la forma
cómo ha de conducir la instrucción, este repaso le permitirá tener la
tarea bajo su dominio inmediato, eliminar pausas innecesarias y
ayudar a mantener la secuencia de la sesión en forma continua y
con eficiencia.

D. Además de la guía de clase/procedimiento de


instrucción, con frecuencia es conveniente que la instructora o
instructor formule notas o tarjetas de instrucción para facilitar la
exposición de su clase.

E. Las guía de clase/procedimiento de instrucción, se


elaboran para las tareas a enseñar en cada sesión, (por una sola
vez), estos planes y las notas formuladas por quien se designe
como instructor o instructora, se deben archivar para usos futuros, lo
que ahorra tiempo, evita la distorsión de las misiones de
adiestramiento y facilita la actualización de nuevas guías de
clase/procedimiento de instrucción cuando sea necesario.

F. Es conveniente realizar un ensayo de la sesión, para


verificar la preparación de la misma los ensayos deben ser
completos desde todo punto de vista, tan real como sea posible y
con la presencia de una o más personas para ofrecer una crítica
valiosa y constructiva. Si el tiempo no permite un ensayo completo,
quien se desempeñe como instructor o instructora, cuando menos,
debe hablar sobre los aspectos principales de la clase y memorizar
las partes sobresalientes.

120. Antes de impartir el tema, la o el instructor para


asegurarse de que los puntos importantes han sido considerados en
el desarrollo de su plan, debe contestar afirmativamente cada una
de las siguientes preguntas:

A. ¿Trata la academia de una sola materia?

B. ¿Se establece clara y concretamente el objetivo de


la instrucción?
49

C. ¿Son necesarios los medios y equipo enumerados, y


están disponibles?

D. ¿Cumple la introducción su propósito?

E. ¿Los pasos del plan de clase van de lo conocido a lo


desconocido, o de lo simple a lo complejo?

F. ¿Considera los aspectos más importantes del tema?

G. ¿El número de ideas nuevas que se incluyen en la


sesión, son lo menos numerosas para poder ser comprendidas en el
tiempo disponible?

H. ¿Se ha calculado la dificultad relativa de cada punto


del tema?

I. ¿El orden de las ayudas de instrucción es el más


apropiado para llamar la atención de las mujeres y hombres en
instrucción y le sirven a él o la instructora para impartir el tema?

J. ¿Se ha distribuido apropiadamente el tiempo?

K. ¿Se han adaptado las técnicas de enseñanza


adecuadas al tema y a las ayudas disponibles?

L. ¿Reciben los puntos importantes el énfasis


deseado?

M. ¿Está completo el plan, sin dejar aspectos que


dependan del azar?

N. ¿Es sencillo, flexible y práctico?

Ñ. ¿Se cumple el objetivo señalado para el tema?


50

Contestaciones negativas demuestran que alguna fase de


la preparación ha sido inadecuada y el plan debe ser revisado.
51

Subsección (G)

Técnicas de Enseñanza para Impartir el Adiestramiento

121. Quien se designa como instructor o instructora militar con


frecuencia enseña diferentes tareas y para poder presentarlas en
forma eficaz, es necesario que conozca y comprenda los
procedimientos adecuados para llevar a la práctica la enseñanza y
cuál de ellos es el más conveniente para la tarea a impartir.

122. A estos procedimientos se les ha denominado: métodos o


técnicas de enseñanza indistintamente por diversos autores o
autoras, sin haber llegado a definir la diferencia y concepto exactos
de cada término.

123. Si tomamos en cuenta los conceptos de método, como


camino para llegar a un fin; y el de técnica, como la manera de
utilizar los procedimientos; se puede establecer que el concepto de
técnica es el más apropiado para los fines del adiestramiento.

124. Por lo tanto, se define como técnicas de enseñanza a los


procedimientos didácticos empleados para conducir el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

125. Para efectos del propósito de este manual, técnicas de


enseñanza son los procedimientos empleados por la o el instructor
para llevar a cabo del adiestramiento.

126. Todas las técnicas son eficientes siempre y cuando:

A. Puedan ser aplicadas de modo activo.

B. Propicien el ejercicio de la reflexión y la participación


de las mujeres y hombres en instrucción.
52

C. Su aplicación quede subordinada a los objetivos del


adiestramiento, las habilidades o actitudes a impartir y condiciones y
recursos disponibles.

127. Debe tomarse en cuenta que cualquier técnica no es


adecuada a todas las tareas, por lo tanto, en cada caso se emplea
la más conveniente, la cual puede combinarse o modificarse para
hacer el adiestramiento objetivo, realista, dinámico y creativo.

128. La selección de la técnica de enseñanza a emplear, y que


propicie mayor participación en el o la discente en instrucción, se
basa en las siguientes consideraciones:

A. Tarea por impartir.

B. Objetivos de los temas a impartir.

C. Nivel de conocimiento de las mujeres y hombres en


instrucción.

D. Tipo de unidad, dependencia o instalación en que se


realice el adiestramiento.

E. Tiempo disponible para el adiestramiento.

F. Recursos disponibles.

129. Existen gran cantidad de técnicas de enseñanza cuya


enumeración y descripción total, harían de este manual un volumen
muy extenso, su aplicación en el adiestramiento no sería factible,
por lo que se mencionaran las de mayor aplicación, que se ajustan
al principio básico de “aprender a hacer, haciendo”; como son:

A. La demostración.

B. La discusión dirigida.

C. La disertación.
53

D. El estudio inducido.

(Para mayor información en relación a otras técnicas ver


el manual de didáctica aplicada al medio militar).

130. La demostración: es la exhibición practica de un proceso,


manejo de un equipo o instrumento, realización de una operación,
solución de un problema, ejecución de una tarea, entre otras
actividades prácticas; indica la forma correcta de ejecutarlas y
ayuda a observar las funciones individuales dentro del grupo.

131. Las demostraciones se pueden efectuar de varias


maneras, realizarlas en vivo es lo mejor, porque retienen el interés
del personal en instrucción. La demostración se debe hacer a un
ritmo adecuado para observar todos los pasos, recalcando los
puntos clave e incluyendo pausas para discutirlos; si la tarea tiene
muchas acciones se ejecuta toda la tarea primero y luego se
demuestra por separado cada paso de esta.

132. Las demostraciones con ejercicios son similares a las


demostraciones en vivo, pero se agregan sesiones prácticas;
después que se ha demostrado el procedimiento y haber sido
comprendido, se brinda la oportunidad de practicar los pasos en
condiciones cuyo grado de realismo aumenta paulatinamente, hasta
poderse desempeñar según los objetivos por alcanzar.

133. La representación es otro tipo de demostración en vivo


para llevar a la práctica acciones de grupos en situaciones reales y
frecuentemente emplean un toque atractivo para conservar la
atención. Este tipo de demostración es convenientemente para las
tareas como comunicación de persona a persona, procedimientos
de grupos de comando y funciones de la cadena de mando.

134. Las demostraciones con películas muestran eficazmente


las tereas que requieren una gran cantidad de recursos o personal.

A. Ventajas de la demostración.
54

a. Economiza tiempo, estimula el interés y mejora


el aprendizaje debido a su realismo.

b. Prepara el escenario para el ejercicio práctico


mediante la ilustración de los métodos correctos, la indicación de las
normas de rendimiento y el conocimiento da confianza en cuanto a
alcanzar el nivel de realismo necesario.

B. Desventajas de la demostración.

a. Durante el periodo de la presentación las


demostraciones normalmente no permiten la participación activa, se
puede evitar esta limitación haciendo preguntas a personal en
instrucción.

b. Las demostraciones que se llevan en el campo


son a menudo afectadas por las condiciones meteorológicas. Las
aéreas cubiertas son una alternativa, pero generalmente menos
eficaces para este fin.

135. La discusión dirigida: la o el instructor inicia y guía la


discusión dando información y haciendo preguntas que aclaren,
expliquen o den solución al tema o problema planteado, las
discusiones funcionan mejor cuando hay más de una solución
correcta, se tiene conocimiento del tema o el tiempo no es crítico,
siendo más efectivas en las siguientes circunstancias:

A. El grupo conoce el tema aun cuando la discusión es


guiada, las o los conocedores del tema indicaran muchos puntos
importantes, aumentando el interés en otros.

B. Los temas son interesantes y abiertos a discusión.


las discusiones inducen a manifestar opiniones para ser discutidas
por los y las instructoras, quienes deben guiar las discusiones con
tacto y habilidad para alentar la participación y retroalimentar del
tema.
55

136. Las discusiones tienen la limitación de no exigir la


ejecución de tareas, pero alientan un libre intercambio de
información, deben conocer bien su materia, y tener o desarrollar la
habilidad de controlar una discusión.

A. Ventajas de la discusión dirigida.

a. La discusión dirigida alienta la participación


activa y mantiene el interés. Tal aprendizaje activo tiene mayor
repercusión y se recuerda más.

b. Las mujeres y hombres en instrucción a


menudo contribuye con ideas y aplicaciones nuevas durante el
periodo de discusión controlada; las ideas así originadas dan más
significado y contribuyen a mejorar el adiestramiento. El debate es la
consideración de todos los aspectos del problema; mediante este
método se resuelven muchas interrogantes que de otra manera
quizá todavía estarían en duda.

B. Desventajas de la discusión dirigida.

a. Implica más tiempo para abarcar determinada


cantidad de material instructivo. Las ideas deben ser discutidas,
analizadas, aceptadas, modificadas, o bien pueden ser rechazadas.

b. Cuando se emplea esta técnica con grupos


grandes, únicamente se llega a conocer parcialmente las opiniones
de algunos, ya que solamente los más decididos son voluntarios
para dar a conocer sus opiniones. Es sumamente eficaz en grupos
pequeños de 15 a 30 personas en donde todos manifiestan sus
opiniones.

c. El aprendizaje puede ser ineficaz por las o los


instructores que carecen de la suficiente experiencia para planificar
y conducir la discusión, en comparación con la disertación, deben
contar con conocimientos más completos sobre la materia.
56

137. La disertación: en este procedimiento verbal se detallan


los hechos, principios o teorías a enseñar y utilizar; presenta
información con poca discusión y es el procedimiento menos
apropiado para impartir el adiestramiento.

138. Esta técnica se considera improductiva y con frecuencia


se pierde el interés en el o la discente en instrucción, sin embargo,
se emplea para inducir, resumir y concluir una presentación en
combinación con otros procedimientos la disertación es un medio
para guiar y criticar la ejecución, narrar y explicar la demostración.

A. Esta técnica se aplica en los casos siguientes:

a. El grupo es grande.

b. El tiempo para la instrucción es muy limitado y


ninguno otro procedimiento permitirá a la o el instructor presente la
información con igual rapidez.

c. El personal conoce muy poco sobre el tema y


las disertaciones lo preparan para las demostraciones y los
ejercicios.

B. Ventajas de la disertación.

a. Es un medio eficaz de presentación de varios


hechos e ideas en un periodo relativamente corto.

b. Los y las instructoras controlan el tiempo


haciendo hincapié en aspectos importantes.

c. Es eficaz en la presentación de información


reciente o compleja, a manera de antecedentes necesarios para la
futura participación en discusiones o ejercicios de ejecución.

d. Adecuado para las o los oradores invitados o


para quienes presentan material clasificado o de cambios continuos,
es sumamente eficaz cuando la presenta una autoridad o experto en
la materia.
57

C. Desventajas de la disertación.

a. La principal limitación de la disertación es la


falta de participación activa del personal.

b. Es relativamente difícil determinar lo que se


está aprendiendo, durante el transcurso de la disertación no existe
la seguridad de sí se entiende el tema tratado.

c. Se requiere de la o el orador dinámico y versátil


para despertar y conservar el interés durante periodos prolongados.

139. El estudio inducido: consiste en proporcionar a las


mujeres y hombres en instrucción cuestionarios de materias, temas
o subtemas, para resolverlos consultando los manuales o libros
correspondientes (a libro abierto); puede emplearse en actividades
prácticas cuyos procedimientos se encuentren en textos de
consulta.

140. Esta técnica se emplea cuando faltan instructoras o


instructores por diversas circunstancias, puede ser, para academia
para los y las jefas, oficiales o cuando estos se encuentren de
servicio fuera de la matriz para los diferentes servicios técnicos y
administrativos.

141. Asimismo, se utiliza en tareas acreditadas previamente


que no requieran la presencia permanente de las y los instructores
de acuerdo a los programas autorizados.

142. Su objetivo es mantener actualizados los conocimientos


ya aprendidos. Sus evaluaciones se llevan al término de cada tarea,
con calificaciones superiores a 90, cuando no obtengan la
calificación aprobatoria, se someten a un régimen de estudio más
exigente y a una nueva evaluación.

143. Requiere de cuestionarios elaborados con anterioridad


para su aplicación, esta técnica complementa a las demás y no las
substituye.
58

A. Ventajas del estudio inducido.

a. Permite incrementar en las mujeres y hombres


en instrucción, la iniciativa, profesionalismo y responsabilidad.

b. Cubre la falta del personal de instrucción.

c. Los hombres y mujeres en servicio fuera de la


matriz se deberán mantener en constante preparación a fin de que
estén actualizados en sus conocimientos.

d. Obliga a mantener completa la bibliografía.

e. Es un medio para mantener actualizados en


conocimientos al personal de especialistas donde falten las o los
instructores o sean organismos con numeral muy reducido.

f. Fomenta el adiestramiento autodidacta.

B. Desventajas del estudio inducido.

a. Solo se emplea en tareas cursadas con


anterioridad.

b. Requiere de supervisión permanente y cercana


a fin de mantener la eficiencia de esta técnica.

144. En la impartición del adiestramiento en los organismos del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se debe hacer una amplia
aplicación de la instrucción dinámica, que consiste en hacer del
adiestramiento algo activo y vigoroso, desechando la pasividad,
imprimir e inculcar tanto en las mujeres y hombres de instrucción
como en la o el discente, agilidad, actitudes de carácter y
animosidad. Para realizar la instrucción dinámica es preciso
establecer y organizar módulos (áreas específicas) por tareas, a fin
de realizar una constante rotación en cada uno de ellos, de acuerdo
59

con la organización hecha para impartir el adiestramiento y a los


programas aprobados.

La instrucción dinámica debe ser aplicada por las y los


instructores, en todas las tareas y toda situación,
independientemente de la técnica o técnicas de enseñanza que se
empleen para impartir el adiestramiento.

Subsección (H)

Adiestramiento Práctico
(Aprender a Hacer, Haciendo)

145. En el adiestramiento militar, el aprender a hacer haciendo,


es considerado un principio y además una técnica de enseñanza.
Como principio, norma la actuación de quienes dirigen y aplican el
adiestramiento, y como técnica, se debe buscar que esté presente
en la aplicación de otras técnicas de enseñanza durante la
ejecución del adiestramiento.

146. Mediante aprender a hacer haciendo, se logra destreza


por la repetición y práctica constante de una actividad individual o
colectiva, por sus características de efectividad y simplicidad, debe
ser de constante aplicación en cualquier nivel de destreza o fase de
adiestramiento, por permitir obtener rendimientos más efectivos en
menor tiempo al reducir la transferencia teórica-práctica al mínimo.

147. El aprender a hacer haciendo, se emplea para desarrollar


y mantener habilidades. En su ejecución, se deben tomar en cuenta
las siguientes condiciones:

A. Cumplir con el objetivo: el o la instructora, exige a la


alumna o alumno en adiestramiento ciertos grados de habilidad en
la ejecución; quienes no alcancen los resultados deseados, deben
realizar repeticiones y prácticas adicionales hasta lograrlos, el efecto
60

principal buscado es alcanzar la habilidad que se necesita para


desempeñar una actividad individual o colectiva del adiestramiento.

B. Contexto funcional: para facilitar la transferencia


teoría-práctica, se adiestra mejor realizando las actividades
relacionadas con el trabajo a desarrollar; de esta forma se eliminan
los grandes volúmenes de teoría, así, por ejemplo, un periodo largo
de instrucción sobre la nomenclatura de un arma es sumamente
aburrido para la o el ejecutante; aplicando este concepto, se aísla el
periodo dedicado a la nomenclatura y posteriormente, se enseña el
nombre técnico de cada parte en el momento de efectuar el arme o
desarme.

C. Individualización: las personas aprenden a diferentes


velocidades, al aplicar la técnica de aprender a hacer haciendo se
debe permitir a cada alumna o alumno avanzar a su propia
velocidad; de esta forma se permite al personal militar practicar
tanto como sea necesario, es decir, puede pasar de una etapa a
otra si se siente confiado, o con la habilidad necesaria, o bien puede
tomar más tiempo y pedir ayuda adicional del instructor o instructora
o de otra compañera o compañero que ya ejecuté correctamente la
actividad.

Subsección (I)

Ayudas de Instrucción

148. Ayudas de instrucción son cualquier dispositivo o artificio


que permita a quien imparte la instrucción la presentación de la
tarea motivo de enseñanza, en forma comprensible y en un tiempo
breve, son de utilidad para apoyar e instrumentar el proceso
enseñanza-aprendizaje, e indispensables, las ayudas de instrucción
se emplean para:

A. Abreviar el tiempo necesario para obtener la


comprensión de una tarea, por su empleo directo e inmediato.
61

B. Aclarar y recalcar los puntos de una tarea que sería


difícil hacer por cualquier otro medio.

C. Dar variedad al adiestramiento, aumentando el


interés y la motivación de alumnas y alumnos por aprender.

D. Permitir el aprendizaje de tareas y experimentar


situaciones que otro modo sería más fácil.

149. Existen diversos tipos de ayudas de instrucción, su


elección y conformación depende del objetivo o propósito
perseguido en cada sesión de adiestramiento y de acuerdo a la
materia o tema por impartir.

150. Cada tipo de ayuda de instrucción tiene sus ventajas y


limitaciones, y puede servir mejor para un fin que para otros,
siempre que uno o más tipos de ayudas de instrucción sirvan a la o
el instructor para impartir la tarea deben emplearse.

151. Las ayudas de instrucción más empleadas pueden ser


clasificadas como:

A. Objetos reales.

B. Ayudas tridimensionales.

C. Material escrito.

D. Ayudas gráficas.

E. Ayudas proyectadas.

F. Aparatos y dispositivos especiales.

G. Pizarrón.
62

152. Objetos reales: se emplean profusamente para adiestrar a


las mujeres y hombres, los objetos reales (tanques, aviones,
motores, armas, equipo) hacen realista la instrucción y facilitan el
aprendizaje considerablemente las demás ayudas son sustitutos o
complemento de los objetos reales para la instrucción.

153. Ayudas tridimensionales: son todas aquellas que,


diseñadas en sus dimensiones naturales, reducidas o ampliadas,
representan al objeto de adiestramiento de la manera más real
posible, entre las principales figuran:

A. Modelos.

B. Cajones de arena.

C. Equipo y material diverso.

154. Material escrito: es la ayuda de instrucción básica para el


desarrollo y comprensión de una tarea, constituye el medio para
difundir la doctrina del adiestramiento; unifica el criterio y motiva la
auto enseñanza, se representa en forma de manuales, panfletos,
hojas.

155. Ayudas gráficas: son todas aquellas ayudas que, sin


necesidad de ningún aparato o artificio, pueden ser mostradas al
personal sobre paredes, pizarrones, caballetes, rotafolios,
franelógrafos, las principales son:

A. Láminas.

B. Cartas, mapas, croquis y calcos.

C. Ampliaciones.

D. Carteles.

156. Ayudas proyectadas: son todas aquellas que, valiéndose


de un aparato adecuado, son susceptibles de mostrarse
amplificadas sobre una pantalla, las principales son:
63

A. Películas de instrucción.

B. Películas en general.

C. Transparencias de todo tipo.

D. Fotografías, esquemas, diagramas y textos.

157. Aparatos y dispositivos especiales: permiten el empleo de


las ayudas anteriormente enlistadas, o bien, aquellos que por sí
mismos constituyen una ayuda; los principales son:

A. Proyector de cine.

B. Retroproyector.

C. Proyector de transparencias.

D. Grabadora, televisión y reproductor de video.

E. Estereoscopio.

F. Simulador.

G. Equipo de cómputo.

H. Tele beam.

158. Los modelos son representaciones convincentes de


objetos reales y pueden ser de varios tipos:

A. Modelos inmóviles: representan un objeto en su


apariencia y estructura.

B. Modelos funcionales: muestran movimientos


normales en operación, del funcionamiento de mecanismos.
64

C. Modelos seccionados: para observar en el interior de


objetos reales el funcionamiento y relación entre piezas
normalmente cubiertas.

D. Maquetas: representan a escala un objeto o parte de


un objeto.

159. El cajón de arena es un medio para modelar y no un


modelo en sí, su empleo principal es para representar parte del
terreno, con sus características y accidentes importantes.

160. Las láminas son representaciones graficas de temas


escritos, de situaciones o de objetos que permiten hacer
comparaciones, resúmenes, sumarios, representar dimensiones o
proporciones internas de objetos reales, que es importante reiterar
durante el adiestramiento, para su exhibición se usa un porta
láminas (rotafolios), o pizarrón, para permitir su rápida presentación,
se pueden fabricar en cartulina, cartoncillo papel manila, tela de
manta, plásticos o cualquier material similar.

161. El rotafolios es un dispositivo utilizable para presentar


láminas en hojas o en rollo en forma secuencial, montadas
previamente en un caballete de bastidor o con rodillos, a fin de
permitir su ágil exposición.

162. El cartel es una ayuda gráfica: impresa normalmente en


cartulina de modo llamativo, que representa y trasmite la idea
preponderante que desea comunicar.

163. El pizarrón es una de las ayudas de instrucción por


excelencia, usado en forma correcta se convierte en el mejor y más
versátil medio para una gran variedad de propósitos, permitiendo a
quien se designe para impartir la instrucción:

A. Plasmar e ilustrar las partes importantes de un tema


en forma visual.
65

B. Evaluar el aprendizaje dela alumna o alumno al


hacerlo intervenir activamente.

C. Centralizar la atención en el desarrollo de la tarea.

164. Recomendaciones para obtener el mayor beneficio de las


ayudas en instrucción:

A. Mantenerlas cubiertas cuando no se empleen.

B. Desplegarlas de modo el personal las vea.

C. Quien imparta la instrucción se coloque en una


posición tal, que permita al personal observarlas.

D. La o el instructor, se coloque de frente de las o los


discentes al hablar y al mostrar las ayudas de instrucción.

E. Emplear un señalador para concentrar la atención


sobre las partes de la ayuda de instrucción que se muestran.

F. Hacer la exhibición de las ayudas en forma pausada


y con habilidad, sin desviar la atención del tema.

G. Emplear docentes auxiliares para obtener mayores


ventajas en el empleo de las ayudas de instrucción y adiestrarlos
para coordinar la exhibición de dichas ayudas con el avance de la
sesión.

H. Aplicar las medidas necesarias a fin de evitar reflejos


que impidan ver lo que se muestra.

I. Ubicar al personal en instrucción de tal modo que


observen la ayuda de instrucción sin dificultad y al mismo tiempo
queden frente de la instructora o instructor.
66

J. Preparar las ayudas de instrucción antes de la clase,


incluso tratándose de figuras o tablas, cuadros, gráficas, sobre el
pizarrón.

165. En el empleo de las ayudas de instrucción se debe tener


siempre presente que no son un simple medio auxiliar, su función
no es adornar sino adiestrar a las y los militares, por lo anterior se
evitará fabricar ayudas que distraigan o ocasionen malestar al
observarlas deben ser sencillas, claras y precisas.

Subsección (J)

Áreas de Adiestramiento

166. Son espacios bajo techo o campo abierto utilizadas para


presentar, ejecutar la instrucción, así como el entrenamiento militar
del personal que integra el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos;
deben ser previamente seleccionadas y acondicionadas de acuerdo
a la materia por impartir, buscando crear condiciones iguales o muy
parecidas a las que se espera encontrar en las áreas de
operaciones, donde se cumplirá con las misiones asignadas, deben
contar con ayudas de instrucción claras, realistas y objetivas, así
como facilidades para el apoyo de servicios.

167. Los objetivos perseguidos con el empleo de las áreas de


adiestramiento, son:

A. Adiestrar tanto individual como colectivamente a las


tropas.
67

B. Mantener o aumentar su nivel de conocimientos y


destrezas, para estar en condiciones de adoptar actitudes
adecuadas a las situaciones reales que se les presenten.

168. El contar con adecuadas áreas de adiestramiento,


aseguran el éxito del adiestramiento y contribuyen a desarrollar:

A. Espíritu ofensivo.

B. Moral.

C. Disciplina.

D. Salud, fuerza y resistencia.

E. Eficiencia táctica.

F. Iniciativa.

G. Adaptabilidad.

H. Capacidad de mando de quienes tengan el cargo de


comandantes de unidades.

I. Trabajo en equipo.

169. Las áreas de adiestramiento se pueden clasificar de la


siguiente forma:

A. Bajo techo.

a. Salones de clase.

b. Comedores.

c. Salas de academias.

d. Auditorios.

e. Palapas.
68

f. Dormitorios.

g. Oficinas.

h. Talleres.

i. Stands de tiro cubiertos.

j. Áreas deportivas cerradas.

k. Otros.

B. A campo abierto.

a. Campos de tiro.

b. Pista de reacciones.

c. Pista de acondicionamiento físico.

d. Campos de aviación.

e. Áreas para orden disperso.

f. Áreas para operaciones especiales.

g. Áreas para orden cerrado.

h. Áreas deportivas abiertas.

i. Áreas para operaciones contra enervantes.

j. Áreas para operaciones regulares e irregulares.

k. Pista de empleo táctico del armamento


individual.

l. Otras.
69

170. Las condiciones que deben reunir las áreas o locales


seleccionados, entre otras pueden ser.

A. Contar con escenarios similares a los que se espera


encontrar durante el cumplimiento de las misiones asignadas.

B. Contar con espacio suficiente (ancho, largo y alto)


para el desarrollo eficaz del adiestramiento.

C. Disponer de las suficientes ayudas de instrucciones


(claras, realistas y objetivas).

D. Estar ubicadas a proximidad de las instalaciones


militares a fin de hacer uso óptimo del tiempo.

E. Contar con facilidades para el apoyo de servicios


indispensables.

F. Tener suficiente personal para impartir la


instrucción..

G. Contar con facilidades para elegir, ordenar, exponer


y practicar la tarea o tareas objeto del adiestramiento.

H. Emplearse mediante un programa con horarios bien


definidos, a fin de evitar la presencia excesiva de tropas y la
consecuente pérdida de tiempo.

Segunda Sección

La Ejecución del Adiestramiento

171. Una vez finalizada la fase de planeación, el proceso de


adiestramiento continúa, y es así, como inicia la ejecución, siendo
en esta fase, donde se pone en práctica lo proyectado durante la
planeación.
70

172. El Diccionario Manual de la Real Academia Española,


define la palabra ejecución como: pasar del proyecto a la
realización; de la teoría a la práctica; manera de ejecutar o hacer
alguna cosa.

173. La ejecución del adiestramiento, es la realización material


de las acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de
adiestramiento, establecidos en planes y programas.

174. Para que la o él discente asimile en el menor tiempo


posible los conocimientos y habilidades, es recomendable que
exista motivación o bien quien imparta la instrucción, despierte el
interés en las mujeres y hombres para aprender los conocimientos
que se están impartiendo.

Subsección (A)

El Aprendizaje y la Motivación

175. El aprendizaje: es un proceso intelectual que se da en el


personal, cuando este vive una experiencia significativa que se
redundan en un cambio de conducta.

176. Las características del aprendizaje son:

A. Es un proceso de cambio.

B. Es una habilidad física que requiere de experiencia.

C. Tiene un fin determinado.

D. Es más acentuado cuando resulta de un sentimiento


agradable y satisfactorio.
71

E. Es un proceso individual.

F. El aprendizaje y los conocimientos no pueden existir


separados de una persona.

G. El aprendizaje por experiencia, se da en diversas


formas.

H. Las diferencias individuales afectan el aprendizaje.


72

177. Es un proceso de cambio: el aprendizaje es un proceso


parcialmente comprendido, porque no puede observarse
directamente, y el conocimiento del mismo proviene de la
observación de sus efectos; una persona modificará su
comportamiento según las experiencias que haya tenido; en igual
forma, el personal militar que está recibiendo la instrucción, luego
de practicar constantemente cada uno de los pasos en que divide
una actividad, aprenderá y podrá hacer algo que antes no podía, es
decir, se ha generado un cambio en sus conocimientos, habilidades
y comportamiento.
178. Es una habilidad física que requiere de experiencia: la o el
militara prenderá a desarmar y armar solo si sus experiencias
incluyen esta acción. Sin embargo, lo que se debe entender mejor,
es que los hábitos mentales también se aprenden mediante la
práctica, también las actitudes de las personas se desarrollan o
modifican solo si estas reaccionan emocionalmente al realizarse la
actividad. Por lo tanto, es de importancia fundamental en el o la
instructora identifique clara y precisamente lo que se debe saber
hacer, de modo que pueda seleccionar razonablemente la clase de
actividad requerida:

Observar, escuchar, recordar, hacer preguntas, razonar,


generalizar, imaginar, escribir, discutir, disentir, sentir, tocar, mover,
hablar.

179. Tiene un fin determinado: de la experiencia y la reflexión,


las mujeres y hombres obtienen ideas definidas de lo que quieren
hacer y lograr, las y los militares desde el momento en que causa
alta, acumula experiencias que le darán elementos de juicio para
meditar respecto a su futuro como militar. Es conveniente que él o
la instructora creen situaciones favorables, de tal forma que orienten
al personal hacia el logro de sus objetivos profesionales dentro del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos creando a la vez, una actitud
positiva encaminada hacia el adiestramiento como un medio para
alcanzar esos fines.
73

180. Es más acentuado cuando resulta de un sentimiento


agradable y satisfactorio: el aprendizaje es menos eficiente cuando
se asocia a un sentimiento desagradable, el éxito aumenta el deseo
de los estudiantes de seguir aprendiendo. El fracaso desanima un
nuevo intento por aprender, la o el instructor hará un estudio del
comportamiento de la alumna o alumno cursante y se esforzará por
mejorar el aprendizaje, reconociendo que todas las mujeres y
hombres tienen en común ciertas motivaciones y características,
como son: la necesidad de ser reconocido, el deseo de
experimentar, el éxito, lo cual la o el docente debe aprovechar.

181. Es un proceso individual: el aprendizaje es una actividad


que puede ser desarrollada por cada mujer y hombre en instrucción,
pero solamente mediante sus propias experiencias captará los
conocimientos impartidos, de ahí quien sea instructor debe tener
presente que las mujeres y hombres asimilarán mejor los
conocimientos solo sí experimentan por sí mismo.

182. El aprendizaje y los conocimientos no pueden existir


separados de una persona.

A. Se ha hecho costumbre decir que la o él instructor,


imparte sus conocimientos al personal, esto implicaba que el
conocimiento era una cosa que podía poseerse y aún pasarse a
otros. Como bien sabemos, este no es el caso, el conocimiento de
una tarea que tienen, es diferente al que pueden asimilar las o los
estudiantes.

B. El conocimiento que tenga una persona es el


resultado de sus propias experiencias, de la forma en que las
percibe y reacciona ante ellas, no se da el caso de que dos
personas tengan exactamente las mismas experiencias aun cuando
presencien un mismo hecho. Ambas reaccionan en la forma en que
la situación afecte sus necesidades individuales, la experiencia
previa condiciona a la persona a responder de un modo específico
para ponerle atención a unas cosas y pasar otras por alto.
74

183. El aprendizaje por experiencia se da en diversas formas:


la o el instructor no le debe preocupar si debiera o no proporcionar
experiencias o alguna otra cosa, más bien, debe preocuparse por
proporcionar la variación y significado apropiado de lo que pueda
experimentar la o él alumno, por ejemplo, mediante un ejercicio de
repetición, puede aprender a decir una lista de palabras, o puede
aprender de memoria a recitar los principios del don de mando, pero
solo lograra hacerlos parte de su vida cuando los aplique
correctamente en situaciones reales, lo que podrá hacer solo si sus
experiencias de aprendizaje han sido intensas y significativas.

184. Las diferencias individuales afectan el aprendizaje.

A. Aun cuando diferentes personas pueden tener


características comunes, no hay dos personas idénticas, estas
diferencias individuales tienen un impacto significativo en quien es
instruido y la forma de su aprendizaje.

B. La diferencia en la rapidez del aprendizaje se basa


en distintos grados de inteligencia, antecedentes, experiencia,
interés, deseos de aprender, otros factores psicológicos,
emocionales y físicos, el o la cursante son diferentes uno de otro, es
un hecho quienes se designen como instructores o instructoras
deben aceptar o considerar como el factor que gobierna gran parte
de la enseñanza.

C. Quien imparta la instrucción debe evaluar lo que su


personal haya aprendido para disminuir los problemas de las
diferencias individuales, seleccionando aquellas técnicas que
recalcan el desempeño de cursantes, exigiéndole ejecutar algún tipo
de actividad física o mental, y observando su proceso, asignar
tareas fuera de clases para dar oportunidad a la alumna o alumno
lento de lograr el nivel mínimo de conocimientos conforme a su
capacidad.
75

185. La motivación: el punto inicial de partida para lograr


buenos resultados en la instrucción es la motivación, y todo líder
militar dará a conocer a sus subordinados los propósitos del
adiestramiento cuyo objetivo es ahorrar vidas y facilitar el
cumplimiento de las misiones, en los párrafos siguientes se
describe la conceptuación de este importante aspecto en el
adiestramiento.

186. Un buen Comandante dirige con la cooperación,


participación espontánea, buena voluntad de mujeres y hombres a
su mando, respeta, cree en ellos, obtiene la cooperación del grupo
por su competencia, honestidad de sus propósitos, obtiene el
máximo de rendimiento con un alto grado de disposición de su
parte, para lograrlo es preciso conocer, así como aplicar
correctamente la motivación, a fin de entender y sacar el mejor
provecho para beneficio institucional.

187. La motivación se basa en la explotación de las


necesidades o deseos humanos, diferenciándose de la
manipulación, en que esta última se fundamenta en trucos o
engaños, los cuales una vez detectados resultan adversos para la
moral y disciplina del personal.

188. Si bien es cierto que mujeres y hombres, en el último de


los casos, solo cumple órdenes, las ejecutarán con satisfacción si
cuenta con un motivo valedero a sus intereses personales y para
con la patria, se afirma que una excelente motivación o
convencimiento de las causas, suplen en una buena medida las
carencias materiales.

189. Una vez que la o él alumno a satisfecho sus necesidades


de alimento, vestido, techo, desea amigos, aprecio y
reconocimiento, se esfuerza por lograr independizarse y superarse;
busca su adaptación, con el fin de llegar a ser todo lo que es capaz
de ser.

190. Las mujeres y hombres, en su empeño de lograr


satisfacer los deseos de cada orden, establece una lucha interna,
76

pero dado que cada logro tiene un precio y nada se consigue sin
dar algo a cambio, se ve obligado a empeñar mayores esfuerzos.
77

191. En tal sentido, es importante citar que cada recompensa


tiene su precio y entre más alta sea, mayor será el esfuerzo
requerido.

192. Un buen adiestramiento tendrá una alta recompensa, pero


exigirá un gran esfuerzo, por lo tanto, es necesario contar con los y
las militares que estén motivados para realizarlo.

193. Las mujeres y hombres militares, antes que nada, son


seres humanos que requieren satisfacer sus propias necesidades,
pero además, se le deben agregar las del Instituto Armado, esto es
una buena razón para que el personal de instrucción, las y los
comandantes consientes de los aspectos sobresalientes o
frustraciones, conozcan a cada uno, así como motivarlos mediante
explicaciones claras del por qué es importante que ejecuten
satisfactoriamente cada actividad del adiestramiento militar.

Subsección (B)

Las y los Instructores

194. Parte esencial de la formación de quienes constituyen el


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son quienes se desempeñan
como instructores o instructoras, pues sus cualidades o defectos, se
reflejarán en las mentalidades así como en las actitudes que en el
futuro adopte el personal adiestrado por ellos, por lo tanto, es
deseable que reúnan características morales, intelectuales, físicas y
profesionales que los hagan dignos ejemplos a seguir.

195. Lo anterior será factible al diseñar la función, el perfil y las


responsabilidades de quienes se desempeñen como instructoras o
instructores deban observar dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje en el ámbito militar.
78

196. La función de las y los instructores es adiestrar a la


alumna o alumno puesto a su disposición a fin de alcanzar los
objetivos contemplados en el programa de adiestramiento
respectivo.

197. Para cubrir un perfil deseable, es recomendable que la o


el instructor militar, se esfuerce en reunir en lo posible los siguientes
requisitos básicos:

A. Dominio de las tareas por impartir.

B. Conocedor de las técnicas de enseñanza.

C. Personalidad.

D. Adecuada formación profesional.

E. Lealtad institucional.

F. Conocer la problemática de la unidad.

198. Dominio de las tareas por impartir: es importante que la o


el docente militar domine con amplitud la tarea que imparta,
además, ser conocedor de otras tareas relacionadas con ella, con
esto tendrá la seguridad y recursos necesarios para asegurar la
transmisión de conocimientos de manera efectiva.

199. Conocer las técnicas de enseñanza: el conocer las


diferentes técnicas de enseñanza aplicables al ámbito militar, le
permiten contar con los recursos suficientes para lograr la
asimilación de los conocimientos y habilidades por parte del
personal en instrucción.

200. Personalidad: este es un aspecto que comprende una


serie de características deseables en quien sea designado para
impartir la instrucción, la personalidad debe reunir apariencia
personal, hábitos, habilidades, apreciaciones y carácter entre otros
que, en su conjunto, contribuyen a generar confianza, por parte del
personal en instrucción, así como deseos de imitarlo.
79

201. Adecuada formación profesional. Este aspecto garantiza


la actitud de dominio o liderazgo que se debe tener sobre el
personal a ser instruido, pues de una adecuada formación
profesional se derivan rasgos de autoridad, disciplina y ascendencia
para facilitar el desempeño de su función.

202. Lealtad institucional. Este aspecto es determinante en la


formación de mentalidades positivas a los intereses de la nación y
de las Fuerzas Armadas, evita actitudes negativas, nocivas de parte
de la o él instructor, específicamente las murmuraciones, que
redundan en desorientación de los criterios así como de las
actitudes de los y las militares en adiestramiento.

203. Conocedor de la problemática de la unidad. El dominar


este aspecto permite a quien se desempeñe como docente orientar
adecuadamente su enseñanza hacia la solución de los problemas
que se confronten en las diferentes jurisdicciones militares del país,
y con ello facilitar el cumplimiento de las misiones asignadas al
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

204. A fin de garantizar la eficaz instrucción al personal puesto


a su disposición, quien imparta la instrucción tiene las siguientes
responsabilidades:

A. Preparar la tarea a impartir.

B. Elaborar personalmente su guía de


clase/procedimiento de instrucción.

C. Elaborar sus ayudas de instrucción.

D. Emplear adecuadamente a sus ayudantes y


monitores.

E. Practicar evaluaciones diarias al personal en


adiestramiento, con el fin de verificar el grado de aprendizaje.
80

Subsección (C)

Etapas de la Instrucción

205. Para lograr un aprendizaje eficaz de las materias que


imparte, quien se desempeñe como instructor o instructora debe
entender y dominar el proceso que interviene en la instrucción, el
cual comprende las siguientes etapas:

A. Preparación.

B. Presentación de la materia o tema.

C. Aplicación del tema.

D. Evaluación.

E. Discusión y crítica.

206. La preparación.

A. Para hacer eficiente el aprendizaje del personal se


debe primero, prepararlo, es decir, planear con cuidado el trabajo a
desarrollar.

B. A pesar del dominio y pericia quien imparta las


tareas debe analizar los factores específicos que pueden influir en el
desarrollo de su tarea didáctica.

C. Debe analizar la asignatura, los objetivos de la


misma y los hechos esenciales que se presentarán al personal para
alcanzar dichos objetivos. También, quien imparta la instrucción
debe seleccionar los textos o manuales, el equipo y ayudas de
instrucción, los datos básicos adecuados, preparar y organizar el
material de instrucción de modo de adaptarlos a las necesidades de
la o el cursante.
81

D. La preparación que hacen la o él instructor para


impartir un conocimiento determinado a los discentes, se resume en
la guía de clase/procedimiento de instrucción, el cual viene a ser un
esquema de la ejecución del periodo de adiestramiento y está
encaminado a un solo punto: lograr los objetivos específicos de la
enseñanza.

E. El contenido de una clase debe presentarse de


modo de facilitar el aprendizaje, en general, quien imparta la
instrucción procederá de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo
desconocido, debe saber despertar el deseo de aprender y
presentar la tarea de manera que cada alumna o alumno de la clase
aprenda todas las tareas esenciales de la misma.

F. La preparación inadecuada de la enseñanza


constituye una de las causas principales del fracaso del personal
para aprender.

G. Un análisis preliminar cuidadoso, la correcta solución


de todos los problemas de instrucción, los repetidos ensayos, el más
lógico ordenamiento de las tareas, buscando que un conocimiento
tenga como base a otro ya adquirido y la adecuada aplicación de las
técnicas de enseñanza.

H. Aseguran la transmisión del conocimiento al


personal en una mínima cantidad de tiempo, sin menoscabo de la
calidad de la enseñanza. Puede decirse, por consiguiente, que la
etapa de la preparación es la más importante de la instrucción.

I. Quien imparta la instrucción debe analizar todos los


factores relacionados con la instrucción a impartir, antes de poner
en marcha un plan concreto relativo a sus funciones educacionales.

J. Es esencial hacer una estimación de la situación de


la instrucción, este es un paso fundamental en el periodo de la
preparación.
82

K. Esta estimación, como en una operación táctica, es


un proceso continuo: cada día, cada momento, algún aspecto de la
situación requiere de la elaboración de una decisión relativa al
desarrollo del programa de instrucción.

207. Algunos de los factores a tomarse en cuenta al preparar


la instrucción, pueden ser:

A. Objetivo de la enseñanza. ¿cuál es el objetivo de la


tarea de la instrucción?, ¿que se persigue al impartir estos
conocimientos?, ¿cuál es su alcance y cuál es su profundidad?;
determinar con precisión el objetivo por alcanzar en cada parte de la
instrucción y orientar todos los esfuerzos hacia su consecución.

B. Personal a ser adiestrado. ¿a quién se va impartir la


enseñanza?, ¿qué experiencia o conocimientos anteriores tienen las
o los soldados a quienes se les va a instruir?, ¿cuál es su nivel de
conocimiento?

C. Medios. ¿qué ayudas de instrucción son necesarias


para lograr un aprendizaje eficaz de la tarea que será motivo de
enseñanza?, ¿cuántos monitores se necesitan y cuantos hay
disponibles?

D. Área de adiestramiento. ¿cuál es el lugar más


adecuado para impartir el adiestramiento?, ¿se puede emplear tal
como está o es necesario realizar algún acondicionamiento?

E. Tiempo. ¿cuánto tiempo se necesita?, ¿de cuánto se


dispone?, ¿las condiciones atmosféricas son favorables o
desfavorables?

F. Adoptar las decisiones necesarias.

a. Basándose en las apreciaciones de la


situación, quien se desempeñe como instructor determina con toda
claridad el objetivo de la enseñanza y decide sobre la amplitud y
profundidad de las tareas para alcanzarlo.
83

b. Determina los procedimientos a seguir en la


instrucción, el dispositivo del personal, del equipo y el empleo de
quienes fungen como monitores, evitando la inclusión de tareas
fuera de lugar que puedan ocasionar distraer y desorientar.

G. Organización de las tareas. Para hacer eficaz la


instrucción, solo deben seleccionarse las tareas esenciales y
organizarse cuidadosamente. Las tareas de una clase deben
arreglarse en orden, de tal forma, que cuando se presenten,
produzcan el máximo de aprendizaje en la alumna o alumno.

H. Elaborar la guía de clases/procedimiento de


instrucción. Después de haberse agotado las diversas decisiones
respecto a cómo y qué se va a enseñar, así como los
procedimientos generales a seguir, quien se desempeñe como
instructor o instructora estará listo para hacer su guía de
clases/procedimiento de instrucción, tratado en la parte
correspondiente de este manual.

I. Ensayo. Al realizar este, quien imparta la instrucción


debe presentar tan completamente como sea posible la clase
preparada; debe hacer una práctica realista de la clase a impartir,
salvo la presencia de personal discente; las condiciones,
aproximarse lo más posible a la situación en que debe impartirse la
instrucción, el dispositivo físico estar apegado a la situación real y
quienes funjan como monitores deberán estar presentes y ensayar
sus funciones.

J. Verificación final. Ver sobre los arreglos. Quien se


designe para impartir la instrucción, debe proporcionar y dar a
monitores, tiempo suficiente antes de presentar su clase, para
preparar todo lo necesario, verificando la disponibilidad de todas las
ayudas a ser utilizadas.

208. La presentación de las tareas. La enseñanza empieza


propiamente con la segunda etapa de la instrucción, es decir, con la
presentación de las tareas consta de dos partes:

A. Introducción.
84

B. Explicación.

209. Introducción. Primeramente, debe presentarse al personal


en instrucción las ideas que se pondrán a su disposición. El objetivo
es atraer su atención y despertar su entusiasmo por aprender lo que
se le va a enseñar, haciendo una introducción interesante y
asequible para ellos. Quien imparte la instrucción aplica en la
introducción todos sus recursos para desarrollar la voluntad del
personal para aprender y el aprovechamiento que se espera que
obtengan. El empleo de ilustraciones, experiencias y
comparaciones breves y familiares, ayudaran a la construcción de
los resultados buscados.

210. Explicación. Esta sigue a la introducción y es durante esta


parte de la presentación, cuando se ponen a disposición del
personal en instrucción las nuevas ideas. Independientemente de
los procedimientos empleados, la o el instructor debe ser breve,
claro y concluyente en la explicación. Esta parte de la presentación
se desarrolla mediante las técnicas de enseñanza explicadas
anteriormente, entre estas la demostración, es decir, haciéndole ver
al personal en adiestramiento, como se ejecuta. Una demostración
breve, planeada y bien ejecutada es uno de los procedimientos de
instrucción más eficaces y permite estimular el grado de interés.

211. La aplicación de la tarea.

A. La etapa de la aplicación, es la del trabajo práctico,


en ella la alumna o alumno aprende mediante la ejecución. Es en
esta etapa, bajo la supervisión de quien se designa para impartir la
instrucción y de sus ayudantes, en la cual el personal en
adiestramiento aplica, ensaya o pone en práctica los principios,
procedimientos o información explicados y demostrados en la etapa
precedente, desarrollando así las habilidades y hábitos de trabajo
necesarios para realizar con buen éxito individual y colectivamente,
las tareas similares o conexas.
85

B. La aplicación proporciona a quien imparte la


instrucción una excelente oportunidad para verificar la eficiencia de
las presentaciones y sirve para acelerar el aprendizaje, mediante la
actividad bien encaminada del personal dicente.

C. Las numerosas oportunidades que para el trabajo


practico se presentan en la instrucción militar, deben utilizarse
plenamente; ningún docente tiene justificación para suponer que el
personal pueden desarmar un arma o aplicar respiración artificial,
únicamente por que se les ha explicado y demostrado el
procedimiento.

D. El dominio de cualquier fase de la instrucción militar


que implique la ejecución de una tarea u operación específica,
requiere la explicación y demostración cuidadosa y hábil, practicada
bajo una adecuada supervisión, a fin de llegar al nivel requerido de
exactitud, rapidez y confianza. Para estar seguros de un aprendizaje
efectivo, las o los discentes deben de estar capacitados para poner
en práctica lo enseñado.

E. La utilidad de esta etapa de la instrucción, derivación


lógica de la etapa precedente, es apoyada por el hecho de que la
alumna o alumno aprende más rápidamente y en forma más eficaz y
duradera, mediante la ejecución. En consecuencia, la mejor manera
de comprobar la eficacia de la instrucción es verificar si el personal
en adiestramiento puede o no poner en práctica lo oído u
observado; es decir, lo que se le ha explicado y demostrado.

F. La aplicación debe tener lugar tan pronto como sea


posible después de la etapa de la presentación, disminuyéndose así
la posibilidad de olvido de los detalles de lo enseñado, antes de
tener oportunidad de ponerlo en práctica; la aplicación se efectúa en
forma individual y colectiva; esta acción se planea, ejecuta y
supervisa con cuidado para alcanzar los objetivos en plenitud.
Dentro de las actividades más usuales de aplicación encontramos:

a. Ejecución individual supervisada.

b. Ejecución en grupo o unidad.


86

c. Enseñanza recíproca.

212. Evaluación.

Con la aplicación de un examen se pueden medir los


conocimientos adquiridos por la alumna o alumno, permitiéndoles
aprender más fácilmente al emplearse como un medio más de
enseñanza. Quien imparte la instrucción puede formarse una idea
bastante exacta del aprovechamiento del personal en
adiestramiento y determina la eficacia de los procedimientos
utilizados.

213. La discusión y crítica.

A. La discusión permite a quien se designa para


impartir la instrucción conocer el grado de aceptación y eficacia de
las técnicas de instrucción empleadas durante su clase y le
proporciona los elementos de juicio adecuados para orientar o
reorientar exposiciones futuras. Esta información es confiable en
virtud de provenir directamente al personal en instrucción, quienes
en esta fase tienen la libertad de exponer sus opiniones e
inquietudes.

B. La crítica es una semblanza de lo enseñado y aclara


cualquier duda o problema que no haya quedado debidamente
comprendido, algunas veces se pueden presentar en forma de un
sumario o resumen, sobre todo, después de un ejercicio militar de
aplicación.

Tercera Sección

Evaluación del Adiestramiento

214. La evaluación es una de las actividades básicas del


proceso del adiestramiento; permite determinar si una Unidad,
Dependencia o Instalación esta adiestrada para dar cumplimiento a
87

una misión; mediante la evaluación se observa, comprueba y en su


caso, valora la eficiencia, y la actitud de los mandos y discentes
para cumplir con sus misiones; asimismo, muestra las deficiencias
en la impartición del adiestramiento y permite hacer las
correcciones para alcanzar los objetivos fijados.

Subsección (A)

Normas Generales

215. Las evaluaciones se utilizan para formarse una idea del


nivel de preparación del personal y el organismo, empleándose esta
información para modificar las prioridades en el adiestramiento y
empleo de los recursos, sincronizando todas las funciones de la
Unidad, Dependencia o Instalación.

216. Para evaluar la eficacia del adiestramiento, quienes


tengan el cargo de comandantes deben:

A. Establecer objetivos para la evaluación.

B. Elaborar y desarrollar un plan de evaluación.

C. Seleccionar los métodos de evaluación a emplear.

D. Ejecutar la evaluación.

E. Analizar los resultados de las evaluaciones.

F. Divulgar y explotar entre el personal en instrucción,


los aciertos y errores.

217. Se evalúa al personal y organismos en forma orgánica,


siendo esta eminentemente práctica.

218. Las evaluaciones tienen por finalidad:

A. Conocer la cantidad y calidad del adiestramiento


logrado.
88

B. Verificar la calidad de la enseñanza.

C. Comprobar el grado alcanzado en los objetivos de


aprendizaje.

D. Otorgar calificaciones justas.

E. Medir el grado de habilidad y destreza de personal y


organismos.

F. Aportar elementos de juicio para formular los futuros


planes de adiestramiento.

G. Mejorar las técnicas de adiestramiento.

219. Los tipos de evaluación pueden ser: informales o


formales. Las primeras son las más aplicadas y son realizadas en
forma continua por quien funge como titular de las Unidades,
Dependencias e Instalaciones de todos los niveles y se emplean
para obtener una semblanza sobre la eficacia del adiestramiento.

Las evaluaciones formales se programan a largo y corto plazo


y deben realizarse al término de un conjunto de tareas o fase de
adiestramiento

220. Dentro de estos dos tipos de evaluación existen las


internas y externas. Son internas las realizadas por comandantes
de los diversos escalones del mando dentro del organismo; y las
externas son llevadas a cabo por quienes sean ajenos al
organismo.

221. Las evaluaciones, contienen una parte teórica y una parte


práctica de sus aspectos esenciales, esta última aplicada en un
mayor porcentaje.
89

222. Para evaluar en forma práctica a las unidades que


culminen alguna fase de adiestramiento, es recomendable que
incluya un supuesto de base sencillo, que asigne una misión que
cumplir a la unidad por evaluar.
90

223. Quienes se desempeñen como evaluadores deben


conocer la misión y si es necesario practicarla antes de presentarse
a realizar evaluaciones; con esto se evita entorpecer la correcta
ejecución conforme a las normas prescritas para esta actividad.

224. Al evaluar el adiestramiento se supervisa por la o el


comandante de la unidad por evaluar, debiendo cerciorarse de que
participen todos sus integrantes y evitar la elección de
representantes elegidos entre la corporación.

225. El resultado de la evaluación del organismo debe


anotarse en forma personalizada en la cartilla de adiestramiento del
personal evaluado, así como en el cuadro de control de
adiestramiento.

Subsección (B)

Escalonamiento de la Evaluación

226. Evaluación inicial.

Es la que se realiza y permite conocer el estado actual del


adiestramiento en un organismo, siendo regularmente generada por
la orden o misión de adiestramiento, girada por el escalón superior.

El resultado de esta evaluación, debe ser principalmente


práctica, sirve de base para conocer la diferencia entre el nivel real
detectado y el determinado por la misión; a partir de esto se redacta
la estimación de adiestramiento.

227. Evaluación al término de una tarea.

Es la actividad cuya finalidad es confirmar si el objetivo


específico establecido en la guía de clase/procedimiento de
instrucción fue alcanzado; se realiza mediante preguntas o acciones
91

prácticas sobre aspectos sobresalientes de la tarea impartida. Se


lleva a cabo invariablemente al concluir una sesión de clase.

228. Evaluación al término de un conjunto de tareas.

Permite valorar si los objetivos particulares planteados en


las tareas fueron alcanzados plenamente, realizándose mediante un
examen escrito y práctico que permite obtener suficientes elementos
de juicio para determinar si se puede pasar al siguiente conjunto de
tareas, intensificar o modificar el adiestramiento sobre las
deficiencias detectadas y si las técnicas empleadas fueron las
adecuadas.

229. Evaluación al término de un bloque de tareas.

Tiene como propósito conocer si el objetivo general


establecido en el bloque o adiestramiento impartido fue alcanzado.
Se realiza mediante la aplicación de un examen escrito y práctico;
en caso de no alcanzar el objetivo trazado, se debe reestimar el
adiestramiento haciendo las modificaciones correspondientes.

230. Evaluación al término de una fase de adiestramiento.

Se emplea para obtener suficientes elementos de juicio


para determinar si se puede o no pasar a la siguiente fase de
adiestramiento; estas evaluaciones las realizan quienes ejerzan el
cargo de comandantes inmediatos superiores de la unidad de que
se trate y es evaluada por la autoridad militar indicada por la
titularidad de cada Mando Territorial o de cada Gran Unidad
Elemental. Permitiendo a la o el comandante tomar decisiones para
optimizar el adiestramiento con base en los resultados .

Subsección (C)

Instrumentos de Evaluación
92

231. Son auxiliares de medición de los conocimientos,


habilidades y destrezas del personal ejecutante; se utilizan para
comprobar el aprendizaje alcanzado.

232. Se evalúa verificando con la observación constante, se


emplean listas de verificación; así como mediante la aplicación de
pruebas escritas.

233. Tienen por objeto fijar un valor a las actividades de


adiestramiento castrense, lo que se comprueba mediante:
ejercicios, solución de problemas, actividades y pruebas escritas en
tareas que así lo requieran. Esto en virtud de que las tareas por sí
solas son instrumentos que permiten adiestrar y evaluar a la vez, a
un individuo o pequeño conjunto orgánico.

234. Constituye el proceso de reunir e interpretar evidencias


del cambio de comportamiento del organismo o del personal, como
resultado del adiestramiento impartido.

235. Entre los instrumentos de evaluación, más comúnmente


empleados en el adiestramiento militar están la lista de verificación
y las pruebas escritas.

236. Lista de verificación. Es una enumeración de los rasgos o


aspectos que expresen conductas positivas o negativas en una
secuencia de acciones cuya realización se pretende comprobar;
sirve de guía y es utilizada para evaluar mediante la observación de
quienes ejerzan la titularidad de todos los niveles del mando, para
verificar detalladamente cada uno de los aspectos del
adiestramiento (anexo “G” lista de verificación).

A. Es una herramienta auxiliar en la evaluación de los


organismos o del personal, a través de observaciones metódicas y
específicas, en base a una enumeración de los rasgos a observar.

B. Únicamente registra la presencia o ausencia de los


rasgos o aspectos enlistados, esto permite que el número de rasgos
a evaluar puedan ser tan numerosos, de conformidad con el objetivo
93

previamente fijado y con la actividad desempeñada por el organismo


o de su personal.
94

C. En la lista de verificación aparece la relación de las


conductas relevantes, previamente seleccionadas como tales por la
persona o equipo que se designa para la observación; se pueden
elaborar listas en torno a objetivos de comportamiento, destrezas,
habilidades y conductas de organismos o de la alumna o alumno.

D. Es un instrumento de gran utilidad para aplicarse en


actividades netamente prácticas.

E. Este medio de apreciación y valoración de la


actuación del personal, básicamente es una selección de rasgos de
conducta donde quien observa ha de registrar el grado en que
aparece cada rasgo, de conformidad a criterios de calificación
preestablecidos.

F. Para ser confiable la evaluación el número de rasgos


debe ser limitado; los aspectos a evaluar deben registrarse
mediante números, letras o símbolos, los cuales deben ser
precisados a su significación cualitativa y su correspondiente valor
numérico, a efecto de que la evaluación se haga sobre las mismas
bases.

G. Cuando se emplea la escala numérica para evaluar,


los rangos de cada actitud o comportamiento deben condicionarse a
una sumatoria de cien puntos; indicando un puntaje aprobatorio.

H. En algunas tareas o esquemas de


instrucción/evaluación a verificar es necesario para presentarlos
prácticamente, el desarrollo de un supuesto de base sencillo que
incluya únicamente la información particular y la misión por cumplir,
para que el personal u organismo a ser evaluado conduzca un
ejercicio; hay tareas que no requieren de un supuesto de base por
ser netamente teóricas; cuando se formule el supuesto de base se
agregara como anexo a la lista de verificación y una copia es
entregada por quien se designe para evaluar al personal ejecutante
en la aplicación del ejercicio.

237. La lista de verificación es un documento que consta de


encabezado, cuerpo y final:
95

A. Encabezado. Se anotan los siguientes aspectos:

a. Unidad, Instalación o Dependencia que la


elabora y su ubicación.

b. Título de “lista de verificación”.

c. Grado y nombre de quien evalúa.

d. Grado y nombre del personal o unidad a


evaluar.

e. Fase de adiestramiento.

f. Tareas o actividad a evaluar.

g. Lugar.

h. Objetivo de la evaluación.

i. Fecha de evaluación.

B. Cuerpo. Es donde se anotan los aspectos a verificar


en un cuadro que comprenderá los siguientes asuntos:

a. Primera columna. Registra el número de las


actividades a evaluar en forma progresiva.

b. Segunda columna. Denominada “aspectos”, se


anotan los rasgos o aspectos a observar, los cuales deben ser
redactados en forma interrogativa, colocada en forma cronológica,
de conformidad como se presenten y conforme a la doctrina vigente,
como tenga que resolverse el problema.
96

c. Tercera columna. “puntuación máxima a


obtener y la obtenida”, registra la ausencia o presencia de los
aspectos a evaluar, a lo cual se asigna una puntuación, tanto la
máxima que se puede obtener al cumplir exactamente con el
aspecto asentado, como la que obtiene el personal evaluado de
acuerdo a como haya cumplido con el aspecto a verificar; también
puede calificarse como apto o no apto, sí o no, según convenga al
cuadro elaborado.

d. Cuarta columna. Se denomina “observaciones”.


Muestra los aciertos y errores de las acciones realizadas.

e. Una vez concluida la evaluación, la o él


evaluador anota una apreciación sobre la actividad verificada,
señalando si el organismo o personal está apto o no.

C. Final. El documento concluye con la firma de quien


se designe para evaluar la tarea o actividad y se hace la referencia
al anexo para el supuesto de base cuando exista.

Anexo “G” lista de verificación.

238. Pruebas escritas. Son instrumentos auxiliares de


medición de conocimientos de la alumna o alumno. Se utilizan para
comprobar el aprendizaje alcanzado, con ellas se justifican
legalmente las calificaciones obtenidas (anexo “H” prueba escrita).

239. Las condiciones que deben reunir las pruebas escritas,


son:

A. Fundamentales.

a. Validez. Es la condición más importante y a ella


deben sujetarse todas las demás. Reúne esta condición cuando
mide lo que se pretende medir y no otra cosa.
97

b. Confiablidad o consistencia. Cuando aplicada


varias veces, arroja más o menos los mismos resultados, es decir,
las calificaciones asignadas a las alumnas o alumnos dependen
exclusivamente de sus conocimientos y este debe ser constante y
no variar por factores adjudicados al instrumento de medida.

c. Objetividad. Cuando los resultados son


precisos y no se alteran por juicios, prejuicios o estados de ánimo de
la o el evaluador.

B. Secundarias.

a. Unívoca. Que solo tengan una respuesta,


inconfundible y precisa.

b. Inequívoca. Que el lenguaje e instrumentos


empleados sean precisos, claros y concretos, que no permitan
confusiones o interpretaciones erróneas.

c. Adaptada. Cuando el contenido de la prueba


tiene concordancia con el programa de adiestramiento por objetivos,
tareas, esquemas de instrucción/evaluación, métodos y
procedimientos didácticos empleados, así como con la capacidad de
la alumna o alumno evaluado.

d. Suficiente. Cuando el número de cuestiones


está condicionado a la amplitud de la tarea o tareas y manifestada la
capacidad real de conocimientos de las mujeres y hombres
examinados.

e. Económica. Manifestada en el tiempo, esfuerzo


para resolverse, en el costo y facilidad para revisarse.

240. El formato de cada prueba contiene los siguientes


aspectos:

A. Encabezado. Se anota:
98

a. Unidad, Dependencia o Instalación.

b. Título de la prueba escrita.

c. Nombre de la tarea o tareas.

d. Hora y fecha de la aplicación.

e. Empleo y nombre del personal evaluado.

f. Unidad a que pertenece el personal cursante.

g. Calificación que obtenga.

h. Objetivo de la prueba.

B. Cuerpo. Es la parte principal de la prueba, contiene:

a. Instrucciones sobre las prescripciones que


regirán la aplicación del examen.

b. Nombre genérico de los tipos de reactivos que


se emplean.

c. Valor porcentual o en puntos de cada reactivo y


en el caso de la batería de reactivos, el total por cada tipo de
prueba.

d. Batería de reactivos. Es un conjunto de


distintos tipos de pruebas escritas, perfectamente diferenciadas,
reunidas en una sola unidad, empleadas para medir los
conocimientos del personal evaluado.

C. Final. El documento concluye con la firma de


conformidad del personal cursante.

Anexo “H” prueba escrita.


99

Subsección (D)

Análisis e Informes Posteriores a la Evaluación

241. Es un proceso estructurado que permite a las mujeres y


hombres valorar determinada actividad del adiestramiento y
descubrir por si mismos lo sucedido, porque sucedió y como se
puede mejorar.

242. Al concluir una materia o escuela de adiestramiento, se


reúne el o la comandante con quienes son designados o
designadas evaluadoras y las alumnas o alumnos evaluados, con el
fin de determinar si fueron alcanzados los objetivos generales, así
como analizar y concluir sobre el estado real de adiestramiento de
la unidad.

243. Este análisis ayuda a él o la comandante a determinar


cuáles son las funciones individuales y colectivas que requieren
prioridad o mayor énfasis durante el próximo periodo de
adiestramiento.

244. Como resultado del análisis redacta un informe final para


documentar los resultados de la evaluación y recomendar las
medidas a adoptar para corregir deficiencias y errores detectados
en este análisis.

Cuarta Sección

La Supervisión del Adiestramiento

245. Es una serie de actividades para:


100

A. Comprobar que el adiestramiento se desarrolla


conforme a lo previsto en las directivas, planes y programas
respectivos.

B. Verificar la correcta aplicación de técnicas y


sistemas ya comprobados por la didáctica aplicada al adiestramiento
militar.

C. Coordinar y orientar toda situación del proceso de


enseñanza-aprendizaje.

Subsección (A)

Principios y Pasos de la Supervisión

246. Principios.

A. La supervisión es parte importante de toda actividad


militar y se basa en los principios de conducción de la alumna o
alumno (disciplina, autoridad, subordinación), contenidos en las
leyes y reglamentos militares.

B. Estimula el proceso de adiestramiento. Toda mujer u


hombre responsable de realizar una actividad, la ejecuta mejor si
sabe que va ser observada o inspeccionada; en igual forma el
proceso de adiestramiento adquiere máxima eficacia y eficiencia
bajo el impulso de la supervisión.

C. Motiva la superación de quienes se designen para


impartir la instrucción y de quienes se encuentren en instrucción,
viéndose obligados a prepararse incluso de manera autodidacta
para estar en condiciones de contestar cualquier interrogante
surgida por parte de quienes supervisan.
101

D. Diferenciar las funciones pedagógicas (exposición de


la tarea, ayudas de instrucción) de las administrativas (arreglo del
escenario, equipo y uniforme). Es importante en una inspección,
quien supervise diferencie el aspecto a supervisar de otros distintos
a esa actividad, que en un momento dado pudieran demeritar el
esfuerzo realizado para conseguir un objetivo específico, lo que
ocasionaría el desaliento y como consecuencia la desmoralización,
en particular de quien imparta el adiestramiento .

E. Orientar a la o el militar instructor en la organización


y procedimientos de las técnicas de enseñanza en el
adiestramiento. La supervisión del adiestramiento se realiza para
detectar los errores cometidos en la aplicación de las técnicas y
procedimientos de enseñanza-aprendizaje para orientar o reorientar
la aplicación correcta de los mismos.

F. Fomentar la iniciativa en docentes y discentes.


Quien realice la supervisión debe generar confianza, motivarlos y
orientarlos hacia el despliegue de su iniciativa en toda situación, a
fin de garantizar la formación y mejoramiento para ser capaz de
reaccionar de manera rápida y efectiva, en cualquier circunstancia.

G. Se realiza desde el más alto nivel hacia todos los


escalones. En cada unidad, dependencia e instalación, cualquier
orden o actividad que se dicte o realice debe ser supervisada para
cerciorarse de su cumplimiento tal y como fue planeada,
supervisándose como un todo, así como a cada uno de los
organismos subordinados que lo integran.

H. Será más efectiva cuando se realiza por quien funja


como titular del organismo que se trate. Ya que de efectuarla otra
autoridad o ser humano podría conceptuarla de distinta manera;
aunque en ocasiones y por las múltiples actividades de estos, es
recomendable se auxilien de sus estados mayores o grupos de
comando.
102

247. Pasos.

A fin de lograr orden, eficiencia y economía de tiempo,


durante la supervisión se deben observar los siguientes pasos:

A. Planear.

B. Calificar.

C. Inspeccionar.

D. Valorar.

E. Criticar.

F. Actuar.

248. Planear.

A. El planeo proporciona las bases para los pasos


subsecuentes del proceso de supervisión; incluye la determinación
de la actividad de adiestramiento a supervisar, aspecto de dicha
actividad a recibir atención especial y la técnica de supervisión a ser
empleada.

B. Basar la selección de la actividad por supervisar, en


las consideraciones siguientes:

a. Importancia relativa (objetivo). Determinar qué


actividades contribuyen en forma sobresaliente al éxito del programa
de adiestramiento por objetivos, para orientar la supervisión hacia
dichas actividades.

b. Necesidad. ¿qué actividad de adiestramiento


se beneficiarán más, mediante su evaluación y guía?, ¿qué
actividades han recibido poca atención en el pasado o cuales
quieren su mejoramiento?
103

c. Tiempo. ¿cuánto tiempo tenemos disponible?,


¿qué actividades pueden supervisarse en forma efectiva en dicho
tiempo?
d. Personal. ¿cuáles son las deficiencias de las
mujeres y hombres que conduce y recibe el adiestramiento?

C. La elección de la técnica de supervisión, dependen


principalmente de su propósito y de su importancia relativa.

D. La supervisión es más efectiva cuando la realiza


quien se desempeñe como Comandante personalmente. Puede ser
recomendable el empleo de otra técnica, asignando a sus Jefas o
Jefes y Oficiales del grupo de comando o inspectores de
adiestramiento, la responsabilidad de actuar como observadoras u
observadores, asesoras o asesores y como las o los informantes.

249. Calificar. Para valorar y supervisar las actividades de


adiestramiento en forma apropiada, quien realice las funciones de
supervisor debe tener por lo menos un conocimiento general de la
materia que se está impartiendo y un conocimiento profundo de las
técnicas de instrucciones efectivas.

250. Inspeccionar.

A. Quien tenga el cargo de comandante determina la


eficiencia del adiestramiento mediante la inspección observando la
conducción de la actividad, estudiando los resultados de las pruebas
de adiestramiento y revisando los registros, partes e informes
elaborados por quien supervise.

B. Las inspecciones son formales e informales; las


informales se efectúan día a día mediante la observación no
anunciada de la aplicación de los programas de adiestramiento por
objetivos y tareas y de sus actividades rutinarias correspondientes;
así como por el estudio de los partes rutinarios sobre el proceso del
mismo. Las formales se caracterizan por la observación de las
actividades de adiestramiento, a las horas prescritas con
anterioridad, de manera que los organismos puedan efectuar los
preparativos requeridos.
104

251. Valorar. Los resultados de una inspección deben ser


valorados para determinar la calidad de una actividad de
adiestramiento y para aplicar las técnicas apropiadas a fin de
mejorar su conducción futura. Esta valorización debe basarse en los
objetivos establecidos.

252. Criticar.

A. Es una discusión y revisión de alguna tarea


realizada, se emplea para informar a la alumna o alumno sobre la
calidad de su trabajo y para indicar las técnicas para su
mejoramiento, puede presentarse oralmente o por escrito, o por una
combinación de ambos sistemas.

B. Toda crítica incluye:

a. Una valoración total de la actividad.

b. Un reconocimiento de la eficiencia individual y


de equipo.

c. Comentarios precisos sobre los aspectos


importantes del adiestramiento, incluyendo las actividades
observadas que deben continuarse, evitarse y mejorarse.

d. Un sumario comprensible de los puntos


tratados.

253. Actuar.

A. Es la acción tomada por quien ejerza la titularidad


después de que sus subordinados han sido informados de la acción
correctiva que él desea se lleve a cabo; comprende en general los
siguientes aspectos:

a. Efectuar condiciones continuas.


105

b. Inspeccionar la actividad o actividades


similares de otras unidades subordinadas.

c. Cambiar o suprimir conocimientos o normas.

d. Iniciar un repaso con la alumna o alumno que


haya alcanzado el aprovechamiento de adiestramiento fijado.

e. Modificar programas futuros de adiestramiento


para acoplarlos a las necesidades de la unidad inspeccionada.

B. La persona designada por quien se desempeñe


como comandante para auxiliarlo a supervisar el adiestramiento,
normalmente no emite órdenes, se limita a dar parte a quien tenga
el cargo de comandante sobre los asuntos observados, y asesorarlo
en asuntos administrativos y otros que exijan la atención y
orientación de quien sea titular.

Subsección (B)

Desarrollo de la Supervisión

254. Antes del adiestramiento.

A. Conocer el contenido de la directiva y demás


disposiciones sobre adiestramiento.

B. Conocer programa de adiestramiento por objetivos


motivo de la enseñanza.

C. Conocer las diferentes técnicas de instrucción.

D. Dominar las tareas motivo de la enseñanza.


106

E. Disponer de una copia de la guía de


clase/procedimiento de instrucción.

F. Preparar las listas de verificación correspondientes.

255. Durante el adiestramiento.

A. Verificar su realización conforme a la directiva, plan,


programas de adiestramiento por objetivos y esquemas de
instrucción/evaluación vigentes.

B. Confirmar que las ayudas de instrucción y áreas de


adiestramiento, incluyendo campos de tiro, reúnan las
características apropiadas, acordes con los objetivos a alcanzar.

C. Verificar su realización por unidades orgánicas.

D. Comprobar la asistencia del máximo de mujeres y


hombres.

E. Evitar participar en la instrucción. Cualquier


observación debe guardarse hasta el término de la misma, a no ser
que quien imparta la instrucción este cometiendo un error de
importancia; en tal situación hará las correcciones pertinentes
cuando no sea embarazosa y tratando de mencionar una situación
análoga para evitar que este pierda ascendencia y confianza entre
la alumna o alumno. Posteriormente, tratar en una conferencia las
anomalías detectadas, señalando los lineamientos para
subsanarlas.

F. Evitar llamar la atención quienes impartan la


instrucción delante de discentes o asumir la dirección de la
instrucción. Cuales quiera de estos aspectos ejercen un efecto
negativo sobre la moral y crédito, provocando con esto que los
discentes pierdan la confianza.
107

G. Informar al personal docente en la primera


oportunidad, acerca de los aspectos positivos y negativos de su
instrucción y explicarle claramente cómo puede mejorar su trabajo.

256. Después de la supervisión.

A. Con los datos obtenidos durante la supervisión,


realizar un informe final; la importancia de este informe radica en dar
una visión completa del desarrollo del adiestramiento, se pueden
verificar los planes y programas de adiestramiento y el desempeño
de docentes y discentes, lo cual da las bases para la adopción de
medidas tendientes a corregir y mejorar el adiestramiento.

257. Instrumentos de apoyo para la supervisión.

Es indispensable quien supervise el adiestramiento se


sustente en suficientes conocimientos de las directivas, órdenes e
instrucciones giradas respecto al adiestramiento; así como en los
documentos de guía para realizar esta actividad de manera
ordenada y con el nivel de eficiencia adecuado para alcanzar los
objetivos fijados para ello; dentro de estos documentos tenemos:

A. Estados de fuerza.

B. Bibliografía y documentación diversa de


adiestramiento.

C. Listas de verificación para cada una de las


actividades de adiestramiento a supervisar.

D. Otros.

Sección (C)

Control del Adiestramiento


108

258. Aspectos a supervisar en el control del adiestramiento.

A. El organismo supervisado debe contar con:

a. Directivas de adiestramiento.

b. Orden de adiestramiento.

c. Estimación de adiestramiento.

d. Plan de adiestramiento.

e. Programas de adiestramiento.

f. Programas de adiestramiento por objetivos.

g. Programas de distribución de tiempo para


impartir el adiestramiento (mensual y semanal).

h. Tareas (objetivos de adiestramiento orientados


a la ejecución).

i. Esquemas de Instrucción/Evaluación.

j. Cartillas de adiestramiento de cada uno de los


integrantes del organismo supervisado, la cual deberá contener las
anotaciones correspondientes

B. Prioridad otorgada al adiestramiento.

C. Existencia de un adecuado manejo de discentes.

D. Desempeño de servicios por unidades orgánicas, a


fin que una vez que se incorporen, continúen su adiestramiento en
la parte de su interrupción.
109

E. Existencia de las listas de discentes con las


diferentes fases de adiestramiento.

F. Disposiciones de una lista de control de las tareas


evacuadas, impartiéndose y pendientes de impartirse.

G. Existencia de un cuadro de control de:

a. Evaluaciones.

b. Asistencia.

c. Aprovechamiento.

d. Personal como instructores o instructoras.

e. Prácticas de tiro.

f. Otros.
110

Capítulo IV

Ejercicios Militares de Aplicación

Primera Sección

Generalidades

259. Los ejercicios militares de aplicación ofrecen un excelente


medio para el adiestramiento individual y colectivo, permitiendo a
las mujeres y hombres realizar tareas bajo las condiciones en que
se daría cumplimiento a una misión.

260. Existen diferentes tipos e involucran desde la o el


integrante hasta grandes unidades y pueden tratar aspectos
tácticos, técnicos, logísticos y administrativos, con objeto de
reafirmar el conocimiento. Al culminar cada ejercicio, debe
realizarse una crítica.

Subsección (A)

Definición

261. Son actividades de enseñanza y aprendizaje mediante los


cuales se practican los conocimientos adquiridos sobre una o varias
tareas y en los que se adiestra y se evalúa el aprovechamiento.
111

Subsección (B)

Objetivo

262. Adiestrar a las mujeres y hombres mediante la práctica


constante para mantener su aptitud profesional, tanto individual
como colectiva; a fin de garantizar el cumplimiento eficaz de sus
misiones.

263. Asimismo, tiene como propósito, lograr el objetivo del


adiestramiento.

Subsección (C)

Secuencia

264. Se realizan como consecuencia de un programa de


adiestramiento o por una orden especifica emanada de la autoridad
correspondiente. Tanto el programa de adiestramiento como la
orden en cuestión, determinan algunos de los siguientes aspectos
relativos al ejercicio de aplicación:

A. Propósito y alcance.

B. Unidades a emplearse (reales o hipotéticas).

C. Área de realización (terreno o carta topográfica en su


caso).
112

D. Hora y fecha de inicio y término del ejercicio.

E. Mujeres y hombres que participen.

F. Las o los responsables del ejercicio.

G. Apoyos.

H. Restricciones.

265. La aplicación de estos ejercicios, independientemente de


su clasificación, comprende las fases de preparación, ejecución,
supervisión y crítica.

266. Para el logro de su objetivo y propósito es necesario


observar los siguientes lineamientos:

A. Se aplican tan pronto como dicentes y unidades


adquieran el adiestramiento requerido y con la frecuencia que las
condiciones lo permitan.

B. Se programan en un orden progresivo, desde una


pequeña unidad hasta las grandes unidades; de lo sencillo a lo
complejo.

C. Se presentan situaciones lógicas y factibles de


acontecer, acordes con situaciones actuales.

D. Se practican con firmeza y dinamismo, como una


operación o acción real.

Segunda Sección

Tipos de Ejercicios Militares de Aplicación

267. En sentido amplio, comprenden todo tipo de prácticas


realizadas por las mujeres y hombres para desarrollar
113

eficientemente las funciones individuales o de unidad o equipo que


les corresponden, en situaciones reales o cercanas a la realidad.

268. Los ejercicios en general, se consideran para las alumnas


o alumnos y para organismos, incluyen desde las prácticas
realizadas en cada sesión de adiestramiento denominadas
adiestramiento práctico, hasta actividades más complejas
realizadas por los organismos después de adquirir cierto
adiestramiento para resolver problemas hipotéticos: tácticos,
técnicos, logísticos o administrativos, los que se denominan
ejercicios militares de aplicación.

269. Los ejercicios militares de aplicación, son de muy variada


naturaleza y no son exclusivos de las unidades de combate; las
mujeres y hombres de las dependencias e instalaciones también
puede realizarlos de acuerdo al ámbito de desarrollo de sus
actividades.

270. El común denominador de estos ejercicios, es la


ejecución de la teoría en su alcance más real y objetivo, es decir, la
práctica y desarrollo de lo asentado en los libros, aplicando la
información y datos técnicos que proporcionan, para resolver un
problema planteado en un supuesto de base y que debe ser
resuelto en el terreno, espacio aéreo, taller, hospital, base aérea,
oficina o cuartel general, entre otros.

271. Los ejercicios militares de aplicación, tratados en este


manual son:

A. Ejercicios sobre la carta.

B. Ejercicios de gabinete.
114

C. Ejercicios de cuartel general, grupo de comando y


puesto de mando.

D. Ejercicios sobre el terreno:

a. Tácticos.

b. De orden disperso.

c. De actividades de apoyo a la población civil.

E. Ejercicios de coordinación de fuegos.

F. Maniobras.

272. Ejercicios sobre la carta.

A. Representan situaciones sobre cartas para adiestrar


al personal de jefes y oficiales, integrantes del grupo de comando,
estado mayor, quienes ocupen la titularidad de la unidad, las o los
jefes de servicio y otros como asesoras o asesores, en la solución
de problemas tácticos, técnicos, logísticos y administrativos.

B. Se materializa el planeo de operaciones tácticas o


actividades de apoyo a la población civil.

C. Normalmente no se requiere de la presencia de las


mujeres y hombres para ejecutar las operaciones o actividades
resultantes del planeo.

D. Se realizan en locales de las Unidades,


Dependencias o Instalaciones, es decir no es necesario salir a
terreno.

273. Ejercicios de gabinete. Es la práctica por medio de la cual


se resuelven problemas de diversa índole, y en la que se busca
aplicar el sistema de trabajo de los grupos de comando o de estado
mayor. Un grupo de militares desarrollan actividades diferentes
encaminadas a la ejecución de una tarea específica, pueden
115

utilizarse para temas militares o no, tales como estudios, trabajos de


investigación y evaluaciones.

274. Trabajos a domicilio.

A. Son una variante del ejercicio de gabinete, tienen


como propósito fomentar el estudio autodidacta y trabajo de
investigación, además de ejercitar a la alumna o alumno en el
manejo y análisis de información diversa sobre un mismo tema para
obtener conclusiones.

B. Para este ejercicio se escogen temas sencillos


distribuyendo las tareas por medio de guías de estudio y referencias
bibliográficas, exigiendo conclusiones a discutirse posteriormente en
grupo, con la intervención de una o un moderador.

275. Ejercicios Cuartel General, de Grupos de Comandos y


Puesto de Mando.

A. Se realizan sobre la carta o cajón de arena, con


objeto de adiestrar al mando, así como a su grupo de auxiliares y
asesores, en la correcta ejecución del planeo, manejo y análisis de
información, empleo de los medios de comunicación y conducción
de las operaciones.

B. Deben ser de constante aplicación en los Planteles


Militares, Cuarteles Generales, Unidades tipo Corporación y
Organismos similares según corresponda, se debe procurar la
simulación de condiciones apegadas a la realidad.

276. El servicio de transmisiones desempeña un papel


fundamental en estas actividades, empleando todos los medios
necesarios para tener un mayor realismo.
116

A. Pueden ser de simple o doble acción.

B. Los ejercicios de puestos de mando incluidos en


esta clasificación, tienen los propósitos anteriormente descritos,
deben practicarse con frecuencia desplegando el puesto de mando
de acuerdo al nivel de que se trate en sus diferentes escalones,
para practicar su desplazamiento e instalación, la composición de
cada escalón, la fluidez en las transmisiones y el adecuado trabajo
en equipo.

277. Ejercicios sobre el terreno.

A. La comprensión de este tipo de ejercicios por los que


ejerzan la titularidad en todos los niveles es de gran importancia por
ser los de mayor aplicación en las unidades y dependencias; su
ejecución constante, permite a los mandos y mujeres y hombres
adquirir cohesión y disciplina, fomentando el trabajo en equipo y
fortalece el espíritu de cuerpo.

B. La aplicación constante y la correcta ejecución de los


ejercicios sobre el terreno, permite que al desplegarse en el
cumplimiento de las diversas misiones, se haga con eficiencia,
conservando la seguridad y exista el enlace y coordinación
adecuado entre las y los integrantes de las pequeñas unidades, bajo
control directo de la o él comandante.

C. Las o los titulares de una corporación deben


procurar intensificar el adiestramiento de su unidad mediante la
programación frecuente de estos ejercicios, los que pueden ser:

a) tácticos,
117

b) de orden disperso,
c) de actividades de apoyo a la población civil.

a. Tácticos. Se practica el planeo y solución de


problemas tácticos, empleo y operación de servicios, coordinación
de funciones logísticas y operaciones aerostáticas; se pueden
ejecutar con dispositivos y movimientos de las mujeres y hombres
presentes o simulados, de acuerdo a un problema planeado en un
supuesto de base, sobre una zona geográfica determinada.

Su objetivo es adiestrar a los mandos de todos los


niveles en la justa apreciación del terreno o espacio aéreo para su
correcto empleo en las operaciones, aplicación de la técnica de
reconocimiento, manejo y análisis de información y en la toma de
decisiones. Los o las comandantes de unidad y jefes o jefas de
servicio se ejercitan en el despliegue y conducción de sus
organismos en el terreno, donde se pone de manifiesto la acción de
los servicios según el escalón correspondiente, su preparación debe
ser cuidadosa, pueden ser de simple o de doble acción, pero
siempre relacionados con situaciones tácticas.

b. De orden disperso. Es una parte fundamental del


adiestramiento militar, enseña a las mujeres y hombres a
desplegarse sobre el terreno para combatir. Las fases de este
adiestramiento son los ejercicios preparatorios de combate y los
ejercicios de combate:

1. Ejercicios preparatorios de combate. Tienen por


objeto enseñar y ejercitar a los mandos y a las mujeres y hombres
en el mecanismo de adopción de las formaciones que deben
emplearse en operaciones, conocer su ubicación y función dentro
de cada una de ellas, mantener la dirección, coordinación y enlace
durante su ejecución, estos ejercicios se caracterizan por:

i. Las órdenes se dan a viva voz, con ademanes,


silbato, radio, banderolas o una combinación de
estas, sin emplear voz ejecutiva.
118

ii. No existe hipótesis respecto al enemigo;


constituyen una gimnasia para la adopción de
formaciones.

iii. Su objetivo principal es desarrollar la rapidez de


la comprensión y decisión en el personal de
oficiales y su ejecución en las mujeres y
hombres.

iv. En las formaciones cada alumna o alumno


oculta su colocación tan pronto como sea
posible sin interferir a sus compañeros
cercanos; cada fracción se conduce dentro del
conjunto de qué forma parte, a fin de adoptar lo
más pronto posible la formación ordenada,
tomando en consideración el terreno,
condiciones de visibilidad y movimientos de las
fracciones inmediatas.

2. Ejercicios de combate. Es la fase del


adiestramiento de orden disperso que comprende la aplicación de
los ejercicios preparatorios de combate, bajo la hipótesis de un
enemigo, se asigna a las unidades una misión táctica por cumplir.
Estos ejercicios se materializan en el terreno, dentro de una
situación táctica real o factible, de acuerdo a la problemática que se
viva en cada jurisdicción territorial, con el propósito de fomentar en
las mujeres y hombres y unidades la capacidad de reacción
necesaria ante cualquier situación que se presente incluyendo una
serie de tareas o acciones a desarrollar para el cumplimiento de una
misión.

3. Con estos ejercicios se pretende acrecentar las


posibilidades de que la alumna o alumno y unidades sobrevivan a
una situación real de operaciones militares e incrementen su
capacidad combativa, desarrollando el trabajo de conjunto y la
coordinación de las unidades. Los ejercicios de combate pueden
119

ser simple o de doble acción, se emplea el fuego real (en los de


simple acción) si las circunstancias lo permiten. El método más
eficaz para enseñar los ejercicios de combate, así como las tareas
individuales y colectivas es la enseñanza, la ejecución, el
perfeccionamiento y la crítica de la siguiente manera:

i. Enseñanza: el o la comandante guía a las


mujeres y hombres en la misión paso a paso,
describiendo lo que cada uno debe hacer y
supervisando las acciones que se realicen.

ii. Ejecución: en principio la unidad cumple la


misión a ritmo lento, paso a paso, supervisando
el desarrollo de esta actividad quien tenga la
titularidad del organismo.

iii. Perfeccionamiento: la o el titular exige que se


cumpla con la misión con toda rapidez como si
estuvieran en un combate real.

iv. Crítica. Finaliza el ejercicio y ante la presencia


de las alumnas y alumnos participantes, el o la
comandante realizara la crítica, describe el
ejercicio en forma cronológica, señala los
aspectos evaluados y la forma en que la unidad
cumplió la misión, destaca los aspectos
significativos del ejercicio y enfatiza sobre los
aciertos y errores cometidos, así como la
manera de perfeccionar los ejercicios.

c. Ejercicios de actividades de apoyo a la población civil.

1. Estos ejercicios se conducen normalmente sobre el


terreno y constituyen la parte culminante del adiestramiento para la
aplicación del Plan DN-III-E, con el fin de apoyar a la población civil
y sus autoridades en caso de desastres naturales (inundaciones,
sismos, incendios, accidentes mayores.).
120

2. Tienen el propósito de ejercitar a los mandos y a


las mujeres y hombres en el planeo y conducción de estas
operaciones.

3. Reúnen todas las características de una operación


militar, donde se manifiesta el planeo, preparación y conducción de
las mujeres y hombres, mediante la organización de equipos de
apoyo: Búsqueda, rescate, salvamento, logístico, sanitario,
administrativo.

4. Pueden realizarse sobre la carta o sobre el terreno


con base en un problema planteado en un supuesto de base.

5. Deben procurarse condiciones similares a las de


un desastre natural o accidente para desarrollar el ejercicio. Se
toman en consideración las características propias del área o región
donde se realicen.

278. Ejercicios tácticos de coordinación de fuegos. Consisten


en simular la materialización del plan de fuegos, incluyen la sección
de emplazamientos, selección de blancos, comunicaciones entre la
base de fuego y observadores avanzados, interpretación de las
órdenes de fuego el establecimiento de la red de comunicaciones
con el objeto de capacitar al mando y sus auxiliares para coordinar
la acción de las mujeres y hombres de apoyo por el fuego son útiles
como un paso previo a los ejercicios de fuego real.

279. Maniobras. Su objeto es adiestrar a los mandos, estados


mayores, grupos de comando y las mujeres y hombres en sus
diferentes niveles, en la realización de operaciones militares, sobre
un área geográfica en particular, donde los y las militares,
armamento, material, equipo e instalaciones están presentes,
simulando todas las condiciones del combate; pueden ser de simple
o doble acción.

280. En el planteamiento de los ejercicios militares de


aplicación, la concepción del problema a resolver que establece el
supuesto de base, puede considerar que estos sean de simple o de
121

doble acción, los primeros son los desarrollados con la participación


de un solo bando, se carece de mujeres y hombres que simulen al
enemigo y se maniobra con las y los militares imaginario; en los
ejercicios de doble acción, están presentes los dos bandos, y cada
fuerza se opone a la otra realizando operaciones militares.

Tercera Sección

Preparación, Ejecución y Supervisión de los Ejercicios Militares


de Aplicación

Subsección (A)

Preparación de los Ejercicios Militares de Aplicación

281. Los procedimientos señalados para la preparación de una


clase, son aplicables a la preparación de cualquier ejercicio. En esta
parte se describen los procedimientos, comunes y específicos a
seguir en la preparación de los ejercicios militares de aplicación.

282. Los aspectos comunes que comprende la preparación de


todo ejercicio militar de aplicación, son:

A. Elaboración en borrador de la hoja avanzada y del


supuesto de base.
122

B. Exposición del borrador de la hoja avanzada y del


supuesto de base.

C. Redacción final de la hoja avanzada y del supuesto


de base.

283. Elaboración del borrador de la hoja avanzada y del


supuesto de base. Las actividades desarrolladas por quien sea
responsable de preparar el ejercicio, se refieren al acopio de todo
tipo de datos pertinentes y a la redacción del bosquejo del ejercicio.

284. Para su concepción, se consultan todas las fuentes de


información disponibles, tales como: textos, ejemplos históricos,
archivos relacionados con el tema, para esta actividad se realizan
los siguientes pasos:

A. Analizar la directiva, programas u orden que originó


el trabajo, para precisar con claridad, cual es el objetivo perseguido
con la aplicación del ejercicio.

B. Establecer de manera clara los objetivos generales y


particulares del ejercicio. Pueden ser, por ejemplo, el objetivo
general: “Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en relación
con la planeación de una operación ofensiva”; y los objetivos
particulares. “En este ejercicio se aplicarán los conocimientos
señalados en el objetivo general de las materias tácticas de
infantería y orden disperso, en cuanto al desarrollo de la fase del
comité ofensivo y las formaciones del orden disperso” .

C. Determinar el área apropiada para el desarrollo del


ejercicio. Esto implica: Contar con cartas, fotografías, foto mapas;
así como su estudio y análisis con miras a su explotación dentro del
ejercicio; implica también la ejecución de reconocimientos previos
sobre el terreno, si el ejercicio se realiza en espacios abiertos.

D. Determinar la magnitud de la unidad propia con que


se va a operar, si no ha sido previamente establecida por la
directiva. Si el ejercicio se hará con las mujeres y hombres en forma
real, examinar todos los detalles en relación a las unidades
consideradas.
123

E. Con respecto a la información que sobre la unidad


propia se debe de tener en cuenta lo siguiente:

a. Determina la última situación de la unidad


propia después de haber cumplido una misión. Conviene señalar la
hora y fecha de esa situación a partir de la cual se determina fases o
acciones en forma regresiva. La última situación a que se alude,
puede ser: ocupando una posición defensiva; capturando un objetivo
(ocupándolo); ocupando un área de estacionamiento, una posición
de ataque, de acuerdo con el propósito del ejercicio.

b. Pueden hacerse en esta parte, consideraciones


sobre unidades superiores, adyacentes y de apoyo, reales o
hipotéticas, cuyas consideraciones en el tema influirá en la
estimación, decisión, planeo, conducción por parte de las y los
ejecutantes.

c. Encuadrar a la unidad considerada, dentro de


un escalón superior, por ejemplo, una compañía en un batallón, un
batallón en una brigada, una brigada en una división, tener presente
que cuando así convenga, puede considerarse una unidad
independiente para cumplir una misión específica.

d. Redactar la misión de la unidad considerada,


acorde con lo expuesto en el párrafo anterior, igualmente, pueden
redactarse las misiones, situaciones de las unidades adyacentes, de
apoyo y superiores. Todo esto puede expresarse en forma de carta
de instrucciones, de un plan u orden de operaciones o bien en un
esquema de maniobra de conjunto, fijando además la fecha
correspondiente.

F. En relación a la información sobre el enemigo, se


debe considerar:
124

a. Determinar la unidad enemiga que va a operar,


la cual puede ser mayor o menor que la propia, según si el ejercicio
busca explotar una situación ofensiva o defensiva.

b. Determinar la situación en que se encontraría


la unidad enemiga, debe coincidir con la situación que viva la unidad
propia, según el aspecto de la enseñanza a aplicar. Normalmente
esta situación suele ser contraria a la que viven las fuerzas propias,
excepto si lo buscado es un combate de encuentro.

c. El balance de fuerzas, en todo caso, será a


favor de la acción demandada a las fuerzas propias. Conviene
también plasmar una nueva situación en calcos. Asimismo, hacer
consideraciones de tiempo y espacio en relación con las de la
situación propia.

d. Encuadrar la unidad enemiga considerada, en


un escalón superior.

e. Determinar el esquema general de maniobra


del enemigo para llegar a la situación primeramente descrita.
Misiones a las unidades superiores, adyacentes y de apoyo,
organización táctica y dispositivo, rutas, ejes de esfuerzo, límites de
responsabilidad, zonas de acción, y otros detalles de coordinación
para la unidad considerada.

f. Determina la situación que tuvo la unidad


enemiga considerada, así como la unidad superior, antes de realizar
la acción anterior, sin olvidar las consideraciones de tiempo y
espacio correspondientes.

g. Redactar las probables intenciones del


enemigo, lógicamente, acordes con la situación y actividades que le
consideren.

G. Redactar los antecedentes que ocasionaron la


situación creada, de acuerdo con los aspectos generales de la
preparación antes descritos.
125

H. Teniendo el bosquejo en estas condiciones, realizar


los ajustes necesarios en los aspectos relacionados con tiempo,
espacio, efectivos, unidades, acciones, áreas utilizadas o por
utilizar.

I. Determinar las fases generales del ejercicio, así


como el enunciado de los problemas a resolver por las y los
participantes y las posibles soluciones acordes con los propósitos
del mismo; esto pueden ser: Estudio del terreno, estimaciones,
decisiones, planes, órdenes, de las materias que tengan injerencia
en el ejercicio.

J. Tomar en cuenta algunas normas de carácter


general cuya importancia salta a la vista, tales como:

a. Considerar al país como un todo, es decir, no


mencionar fronteras hipotéticas creando supuestos países dentro
del nuestro. Para efectos de ejercicio nuestras fuerzas armadas se
consideran como “Azules”.

b. Al hablar del enemigo, las fuerzas se deben


considerar como pertenecientes a un país supuesto, sin mencionar
a un país real. Para efectos del ejercicio se hace referencia a ellos
como fuerzas “Rojas” o país “Rojo”, en su caso.

c. En los ejercicios de guerra irregular, en los de


operaciones regulares en que intervengan mujeres y hombres
nacionales que de alguna manera participen a favor de las
operaciones del bando contrario, recibirán el nombre genérico de
“Transgresores”, no reconociéndoles en ningún momento la calidad
de beligerantes, sino la de delincuentes, sustrayéndolos de esta
manera de las leyes, acuerdos de carácter militar y sometiéndolos a
las facultades de las leyes y tribunales civiles.

285. Una vez considerado lo anterior, el siguiente paso


consiste en redactar el primer borrador de la hoja avanzada ydel
126

supuesto de base, en la forma como a continuación se explican


cada uno de estos documentos.

286. Hoja avanzada, es un documento que con anticipación se


distribuye a las mujeres y hombres para que se entere de: Qué,
cuándo, dónde, cómo, porqué o para qué se va hacer algo; en este
caso particular se referirá a cualquiera de los ejercicios de
aplicación. Su elaboración está a cargo de quien se desempeñe
como responsable del planeo, pero se distribuye como una orden
de quien funja como comandante o quien tenga el cargo de jefe o
jefa correspondiente, la hoja avanzada consta de: (Anexo “J” hoja
avanzada).

A. Encabezado.

B. Cuerpo.

C. Final.

287. Encabezado. Se anotan los datos correspondientes a la


unidad o dependencia, número y tipo de ejercicio, materia o
materias que comprende, título de “hoja avanzada”, es
recomendable lleve un número clave para su identificación y control.

288. Cuerpo. Contiene los siguientes elementos:

A. Objetivo. Establece la finalidad perseguida por el


ejercicio.

B. Fases o etapas. Describe a grandes riesgos las


partes del ejercicio, su duración, modalidades y el lugar en que se
desarrollará.

C. Organización. Indica la integración de organismos,


equipos de trabajo, comités, así como a coordinadores o
coordinadoras o asesoras o asesores, en caso de existir.

D. Estudio previo. Aquel que deben cubrir las mujeres y


hombres antes la iniciación del ejercicio. De ahí la necesidad de
entregar esta hoja avanzada con la anticipación suficiente. Es
127

conveniente indicar en esta parte no solo los temas o aspectos para


estudiar. Sino también la bibliografía correspondiente, incluyendo (si
procede) la página y el párrafo.

Al pedir a la o el discente estudiar algún asunto,


hacerlo de tal manera que sea lógico, posible y que tenga relación
con el ejercicio que se va a desarrollar.

Debido a que la diversa información a conocer


previamente al ejercicio no tiene el mismo grado de interés en todos
sus aspectos, es conveniente orientar el esfuerzo, indicando la
atención que debe prestarse a los diversos asuntos de la enseñanza
teórica a ser aplicados; para el efecto, se han establecido tres
conceptos:

a. Revisar. Cuando la hoja avanzada asigne


revisar, determinar párrafos, capítulos, conferencias, es necesario
hojear el texto o documento, tomando breves notas de los aspectos
fundamentales, con el objeto de familiarizarse con su contenido.

b. Leer. Implica realizar la lectura cuidadosa de


temas asignados en la hoja avanzada, con objeto de recordar su
contenido.

c. Estudiar. Implica de parte de la o el discente un


cuidadoso y metódico trabajo de investigación, análisis y síntesis
con el objeto de lograr un profundo y cabal entendimiento del tema.

d. Material de trabajo. Indica lo necesario para el


desarrollo del ejercicio como cartas, lápices, gomas y papel.

e. Complementarias. Incluye disposiciones


especiales o asuntos que como lo indica el título, complementan lo
antes mencionado. En ocasiones se incluye una descripción general
del área donde se desarrollará el ejercicio o la actualización de la
carta, si es el caso.
128

f. Trabajo a ejecutar. Es posible que la alumna o


alumno tengan que realizar un trabajo antes de iniciar el ejercicio, en
cuyo caso, se indica con claridad el tipo de trabajo o primer
problema por resolver.

289. La hoja avanzada, como todo documento, puede ser


complementada o suplementada con anexos que contengan
información extractada o amplia y de detalle sobre algún aspecto
del ejercicio, o bien que por su naturaleza no se encuentre al
alcance de la alumna o alumno en instrucción.

290. Final. El final de la hoja avanzada lo constituyen, el lugar,


fecha y la firma de la autoridad responsable.

Anexo "J" hoja avanzada.

291. En ocasiones forman parte de la hoja avanzada la primera


parte del supuesto de base, por convenir así al desarrollo del
ejercicio.

292. Supuesto de base. Consolida en forma ordenada y de lo


general a lo particular, una situación militar hipotética y sirve como
fundamento para el planteamiento de una serie de problemas que
son resueltos bajo métodos y procedimientos diversos. La
naturaleza del documento puede ser sumamente variada y
compleja, o bien, simple y escueta, de acuerdo con el objetivo del
ejercicio, el nivel de aplicación, su duración y otros factores
semejantes (anexo “L” supuesto de base).

293. Un supuesto de base se compone de:

A. Encabezado.

B. Situación general.

C. Situación particular.
129

D. Datos complementarios.

E. Anexos.

294. Encabezado. Se anotan los datos correspondientes a la


unidad o dependencia, número y tipo de ejercicio, materia o
materias, temas, aspectos que comprende, título de “supuesto de
base”, cartas por utilizar en el caso de que no hayan sido señaladas
en la hoja avanzada y número de control.

295. Situación general. Presenta un panorama total, incluye la


situación del escalón inmediato superior en los aspectos necesarios
para el entendimiento y comprensión del problema, tales como:
antecedentes, desarrollo de las operaciones, actividades de ambos
bandos, situación actual, sus planes inmediatos, apoyos y refuerzos
a la acción, aspectos logísticos y administrativos y otros asuntos
similares.

296. Situación particular. Describe exclusivamente lo


concerniente a la unidad propia y enemiga con que se va a trabajar
en el desarrollo del ejercicio, según el supuesto de base, por
ejemplo: su ubicación y despliegue, sus actividades actuales y más
recientes, su situación logística y administrativa, y desde luego, su
misión. Todo esto sirve de base para iniciar el desarrollo sucesivo
de las actividades demandadas.

297. El ejercicio se puede iniciar con cualquier actividad que


requiera acción de parte de la unidad considerada. En el caso de
pequeñas unidades, se puede iniciar por medio de una orden
fragmentaria o bien, mediante una orden de operaciones del
escalón superior.

298. En caso de iniciar el ejercicio por medio de una orden de


operaciones, es necesario darla completa, es decir, incluir los cinco
párrafos, con objeto de dar una idea lo más completa posible de la
situación a la o el discente participante. Ya sea que se emplea una
orden de operaciones completa, o bien una del tipo fragmentaria,
quien se desempeñe como responsable debe proporcionar a la
alumna o alumno participante la última situación del enemigo, idea
130

de maniobra de la unidad que emite la orden, prioridades en el


apoyo de fuegos y de servicio, , todo ello para crear en la mente de
la o el ejecutante un concepto cabal y adecuado de que es lo que
se está haciendo o se espera que haga en el papel de quien funjan
como comandante subordinado.

299. Los tiempos dados en esta situación varían, de acuerdo


con el nivel de que se trata, así serán de unas cuantas horas en
pequeñas unidades, hasta días, semanas o meses en caso de
grandes unidades, tener presente el ajuste de dichos tiempos a una
secuencia lógica, tanto en el sentido del tiempo propiamente, como
en la doctrina en vigor.

300. La situación particular, además de describir en forma


detallada el estado de las fuerzas oponentes, da lugar al
establecimiento de problemas a resolver, los cuales se enuncian al
final del supuesto de base, sin embargo, para efectos de la
conducción del ejercicio, habrá tantas partes de la situación
particular como se haga necesario, se anota en cada una el
problema o problemas a resolver en relación con esa nueva
situación particular.

301. Los diversos problemas a resolver y las situaciones que


los originan son previstos y elaborados durante la fase de
preparación del ejercicio, y de ninguna manera durante su
desarrollo.

302. Para satisfacer plenamente su contenido, todo ejercicio


militar de aplicación debe presentar soluciones oficiales a cada uno
de los problemas planteados. Dichas soluciones son elaboradas por
quienes sean responsables de conducir el ejercicio, basados en la
doctrina, principios, normas y procedimientos vigentes. La solución
oficial consta de dos partes: la solución propiamente dicha y una
131

breve discusión de los factores positivos y negativos que entran en


juego para su adopción.

303. Datos complementarios. Aquellos que sin corresponder


específicamente a ninguna de las situaciones, ejercen influencia en
el conjunto del supuesto. Estos datos pueden referirse a asuntos
tales como: actualización de la carta, modificaciones orgánicas,
lineamientos particulares relacionados con las diversas materias,
unidades o armas y servicios, consideraciones respecto al terreno.
Se proporcione, tanto en la situación general como en la particular,
la referente a las fuerzas rojas y azules, sus misiones, sus
actividades, dispositivos, debe hacerse llegar al personal
participante por medio de documentos de estado mayor, tales
como: órdenes de operaciones, sumarios, boletines, anexos de
información, reporte de operaciones, partes e informes; y no
simplemente enlistado una serie de datos informativos en el
supuesto de base.

Por otra parte, tener cuidado de proporcionar aquella


información estrictamente necesaria para el adiestramiento,
evitando así la presentación de una información abundante e inútil,
que redunde en perjuicio de la claridad, fácil comprensión y
aprovechamiento del tiempo disponible.

Anexo “K” supuesto de base.

304. Exposición del borrador de la hoja avanzada y del


supuesto de base. Con el primer borrador de la hoja avanzada y
supuesto de base, se procede como sigue:

A. En una junta presidida por quien ocupe la titularidad


del organismo o por quien sea responsable de aplicar y conducir el
ejercicio, así como personal de instrucción directamente
interesados, se presenta y explica el bosquejo, con el fin de que, al
132

mismo tiempo que se enteran de su contenido, lo sancionen desde


el punto de vista del ejercicio en general, así como de las materias
en particular, aportando nuevas ideas o complementando las
expuestas. La o el autor debe tomar nota de las observaciones,
sugerencias y acuerdos a los que llegue con las y los instructores,
en relación con cada uno de los aspectos del supuesto de base,
para hacer los ajustes correspondientes.

B. En los planteles militares, una vez enterado el


personal de instrucción de la idea general, proceden a preparar las
partes correspondientes a su materia, mismas que normalmente
constituyen anexos al supuesto de base o bien, puede formar parte
de este, según lo haya previsto el propio autor o autora; en todo
caso, la o el instructor está en condiciones de participar en el
ejercicio dentro de los límites de tiempo y espacio fijados en el plan
general. Es importante hacer notar a los y las instructoras no
designados o designadas oficialmente como autores o autoras, se
convierten en coautoras o coautores del ejercicio, ya que, de una u
otra manera, participan en él, por lo que su opinión y cooperación en
la preparación es importante.

C. En una última junta con quien tenga el cargo de


comandante o responsable de aplicar, conducir el ejercicio, así
como con el grupo de instrucción, e o la autora presenta un segundo
borrador de la hoja avanzada, supuesto de base, con las
modificaciones y adiciones determinadas, quienes se desempeñen
como personal de instrucción presentan sus aportaciones por
escrito. En esta junta, finalmente, se determina el tiempo para cada
materia y todos los detalles para la conducción del ejercicio, lo cual
se materializa en un plan de trabajo general en un plan de clase por
cada una de las materias consideradas.

305. Redacción final de la hoja avanzada y del supuesto de


base. Con las opiniones, observaciones y aportaciones de las y los
instructores, con las resultantes de la acción supervisora
correspondiente, quien sea responsable del ejercicio procede a
hacer los ajustes necesarios y redacta formalmente.
133

Todos los documentos necesarios para la buena conducción


del ejercicio, siguiendo las normas señaladas. Procura en todo caso,
que la redacción final sea lo más clara posible, para lo cual, se
requiere una selección cuidadosa de palabras en la construcción de
oraciones para reflejar el significado preciso deseado, deben buscar
la claridad y simplicidad estén orientadas a lograr el propósito de la
enseñanza; por otra parte, la redacción final debe terminarse con
toda oportunidad, dejando un margen de seguridad en tiempo para
la materialización de los documentos y su distribución apropiada.

306. Un aspecto importante, es la supervisión durante todas


las fases de la preparación de un ejercicio de aplicación, o por lo
menos en sus etapas finales, por parte de las autoridades
correspondientes.

307. Aspectos específicos: para la preparación de algunos


ejercicios, se deben observar ciertos aspectos específicos, como a
continuación se detalla.

308. Ejercicios sobre el terreno. Los procedimientos comunes


referentes a la preparación de los ejercicios militares de aplicación,
constituyen la base para la o el responsable de preparar un ejercicio
sobre el terreno resuelva en general, todos los asuntos relacionados
con su preparación.

309. No obstante, en este tipo de ejercicio, los factores


terrenos, tiempo y espacio, adquieren una mayor importancia,
privando el realismo en cuanto a las consideraciones que sobre
ellos pudieran hacerse.

310. En la selección del área para el ejercicio sobre el terreno


se presentan dos casos.

A. Cuando la selección la hace la autoridad superior


correspondiente.
134

B. Cuando la selección queda a cargo de la o el


responsable del ejercicio.

311. En el primer caso, conociendo el área asignada, solo


corresponde al personal responsable continuar con las siguientes
fases de la preparación del ejercicio.

312. En el segundo caso quien sea responsable debe


considerar:

A. Al recibir la directiva para preparar un ejercicio sobre


el terreno, es necesario estudiar sobre la carta aquellas áreas del
terreno susceptible de ser utilizadas en el ejercicio, sin perder de
vista el propósito perseguido. La selección del terreno apropiado es
vital, debe ser adecuada al problema para obtener los mejores
resultados.

B. El terreno debe ser favorable para ilustrar los


diferentes tipos de operaciones (ofensivas, defensivas, retrogradas),
o fases de ellas. Es conveniente y valioso disponer de esas clases
de terreno, en virtud de permitir fijar en la mente de la alumna o
alumno participante, los factores o condiciones que lo hacen
favorable para un determinado tipo de operación.

C. El terreno con carencias de condiciones favorables


para un ejercicio, puede ser empleado, cuando sea necesario
ilustrar las dificultades de cierto tipo de operaciones sobre ese
terreno.

D. Después de haber estudiado diferentes áreas del


terreno, quien sea responsable selecciona la que reúna las mejores
condiciones para el propósito del ejercicio y la propone a quien
tenga el cargo de comandante para su aprobación.

E. La selección del área para el ejercicio está sujeta a


las posibilidades de tiempo, distancia y medios para alcanzarla.
135

313. Aprobada el área para la realización del ejercicio, se


elabora el borrador de hoja avanzada y supuesto de base, dicho
borrador es sometido a consideración del instructor o instructora
correspondiente a fin de que conozcan la idea general, el área de
operaciones y aporten su cooperación en la preparación del
ejercicio.

314. Una de las fases más importantes en la preparación del


ejercicio, es la realización del conocimiento previo del área de
operaciones por parte de la o el responsable del mismo. Para ello,
se debe recabar la autorización correspondiente y preparar un plan
de reconocimiento basado en el borrador del supuesto de base y
que en términos generales debe comprender: objeto del
reconocimiento, aspectos o lugares por reconocer, por ejemplo:
área general, áreas específicas, rutas principales y secundarias,
poblados, ciudades, obstáculos, instalaciones, puntos críticos, así
como otros aspectos tácticos del terreno, se deben considerar los
medios de transporte necesarios para el reconocimiento.

315. Durante el reconocimiento pueden tramitarse algunos


aspectos de carácter administrativo, tales como áreas de
estacionamiento, alojamiento, alimentación, transporte en el área,
por otra parte, es conveniente quien se desempeñe como
responsable del ejercicio sea auxiliado durante el reconocimiento
por personal de jefes o jefas y oficiales que vayan a tomar parte
activa en el desarrollo del propio ejercicio.

316. El reconocimiento previo permite obtener datos para:

A. Ratificar o rectificar el supuesto de base.

B. Determinar las áreas, puntos críticos, rutas u otros


aspectos específicos que los y las participantes deben reconocer
durante el desarrollo del ejercicio.

C. Coordinar actividades diversas.


136

317. Para la redacción final del supuesto de base, además de


los lineamientos que ya han sido señalados, se toman en cuenta las
conclusiones del reconocimiento en la concepción táctica, en las
fases del ejercicio y en la determinación y asignación de los
diferentes problemas que deba analizar y resolver la alumna o
alumno en instrucción.

318. Consideraciones en relación con los asuntos


administrativos.

A. El éxito del ejercicio sobre el terreno depende en


gran parte de la suficiencia y cuidado dela o el responsable al
preparar no solo el supuesto de base, si no todos aquellos asuntos
de carácter logístico y administrativo como: vestuario y equipo
necesarios, así como facilidades para el apoyo de los servicios
técnicos, asuntos que por otra parte deben ser coordinados con el
mando territorial o de corporación del área donde se va a trabajar.

B. Existen asuntos administrativos que son de la


competencia de las autoridades correspondientes, por ejemplo:
pasajes, autorizaciones diversas.

C. En todo caso el planeo administrativo adecuado


permite que la participación de quien sea responsable en el ejercicio
sobre el terreno, se realice con el máximo de eficiencia y sus
esfuerzos se orientan exclusivamente al adiestramiento.

D. La consolidación de asuntos administrativos toma


forma en un instructivo para el ejercicio, cuya elaboración y
distribución debe hacerse oportunamente. El instructivo incluirá
entre otros los siguientes asuntos: objeto de la salida, área, mujeres
y hombres participante, asignación de servicios y comisiones
diversas, transportación indicando fechas, medios, rutas y
distribución de vehículos, vestuario y equipo necesario, distribución
general de actividades.
137

319. A continuación, se indican otros aspectos igualmente


importantes para la preparación de un ejercicio sobre el terreno:

A. Quien se designe como responsable del ejercicio


debe mantener su mente abierta a la posibilidad de que, por razones
diversas, el ejercicio sea adelantado, diferido o convertido en un
ejercicio sobre la carta, en cuyo caso el tiempo requerido para viajar
y reconocer se emplea en otras actividades.

B. Debe disponerse el tiempo para el estudio del


terreno por parte de la o el discente, sería improcedente exigir la
evaluación de un terreno distante, debido a que la mayor parte del
tiempo disponible se consumirá viajando al área.

C. Puede en algunos de los casos ser conveniente y


aun necesario, incluir problemas que no dependan del estudio del
terreno, pero esto sería la excepción, los problemas se enfocan
normalmente hacia la evaluación del terreno, de tal manera que
produzcan directamente esa evaluación, por ejemplo: “indicar el
terreno más apropiados para realizar el esfuerzo principal” o “¿qué
características tiene el terreno dominado por el enemigo?”.

D. Una de las formas de mantener y obtener el máximo


interés y aprovechamiento del tiempo, por parte de la alumna o
alumno en instrucción, consiste en asignar problemas a resolver
durante el viaje al área de operaciones y retorno. Tales problemas
podrían ser la selección de áreas de reunión avanzada, punto de
control de tránsito, estaciones o puntos de recolección o cualquier
otra instalación de retaguardia, cuya ubicación esté relacionada
directamente con el terreno, manteniendo así su interés dentro del
ejercicio. Esto puede lograrse también sin asignar problemas,
138

señalando y marcando previamente la ubicación de tales áreas,


explicando posteriormente los factores y consideraciones que
sirvieron en base.

E. Es importante faxear el ejercicio como un todo, de tal


manera que, en cualquier circunstancia y momento, cada alumna o
alumno participante tenga idea de qué y porqué se está haciendo
algo.

F. La fase de supervisión en la preparación del ejercicio


sobre el terreno, reviste especial importancia y es responsabilidad
de los mandos en los diferentes niveles.

320. Ejercicios de cuarteles generales y grupos de comando


aplicados en planteles militares. En el concepto general sobre este
tipo de ejercicio, se indica que pueden ser de simple o de doble
acción.

321. Para la preparación de este tipo de ejercicios se siguen


los procedimientos indicados en los aspectos comunes, sin
embargo, a continuación, se tratan las modalidades y aspectos
particulares de dicha preparación, que, desde luego, deben ser
orientados al tipo de ejercicio: cuarteles generales o grupos de
comando, dichos aspectos particulares son:

A. Autoras o autores.

B. Organización.

C. Funciones.

D. Instrucciones a quienes sean participantes.

E. Supuesto de base.

322. Autoras o autores. Las o los responsables de la


preparación de este tipo de ejercicios, son designadas o designados
como se indica:

A. Un instructor para los ejercicios de simple acción.


139

B. Un comité para los ejercicios de doble acción.

323. Organización.

A. Ejercicio de cuarteles generales o grupos de


comando de simple acción.

a. Un cuartel general o grupo de comando,


integrado por las mujeres y hombres en instrucción del mismo nivel.

b. Un cuartel general o grupo de comando


coordinador, integrado por quienes se designen como los o las
instructoras.

B. Ejercicios de cuarteles generales o grupos de


comando de doble acción.

a. Dos cuarteles generales o grupos de comando


representantes de los partidos azul y rojo, compuesto por alumnas o
alumnos en instrucción.

b. Un cuartel general o grupo de comando


coordinador integrado por mujeres y hombres como instructoras e
instructores.

C. Normalmente, la dirección de un ejercicio de


cuarteles generales o de grupos de comando corresponde a quien
asuma la titularidad del plantel, o bien a quien delegue esa
autoridad.

D. En ambos tipos de ejercicios participan además de


los señalados anteriormente, todos las y los integrantes que facilitan
y apoyan su desarrollo, tales como Transmisiones, Intendencia,
Sanidad, Oficinistas,

324. Funciones.
140

A. Las funciones a desempeñar por un cuartel general


o grupo de comando ejecutante, son las correspondientes a un
organismo de ese tipo en operaciones y cada participante
desempeña las del puesto asignado. La aplicación y ejecución de
esas funciones, es el objeto principal del ejercicio.

B. Las funciones del cuartel general o grupo de


comando coordinador, son:

a. Fungir como escalón superior, unidad


subordinada, unidad adyacente y asesor del o los cuarteles
generales o grupos de comando ejecutantes.

b. En el caso de los ejercicios de simple acción, el


cuartel general o grupo de comando coordinador representa además
a las fuerzas enemigas.

c. Coordinar la información que deba


proporcionarse de acuerdo con las decisiones, órdenes y peticiones
emanadas de las y los ejecutantes.

d. Regular las acciones de los y las ejecutoras,


proporcionando información oportuna, lógica y constante para
mantener el ejercicio en un ambiente dinámico e interesante.

e. Supervisar la actuación de cada una de las


mujeres y hombres de los cuarteles generales o grupos de comando
ejecutantes.

f. Regular la proporción de tiempo real con el que


se consumaría en las operaciones, con el fin de cumplir todas las
fases del ejercicio.

325. Corresponde a quien se designe como responsable o


comité de preparación, materializar la organización de los cuarteles
141

generales o grupos de comando ejecutantes y coordinadores o


coordinadoras, para lo cual debe:

A. Asignar los puestos a desempeñar a la alumna o


alumno en instrucción y otros (quienes funjan como comandantes de
unidad, estado mayor o grupo de comando, así como aquellos que
se desempeñen como comandantes de armas y quienes tengan el
cargo de jefas o jefes de los servicios).

B. Asignar los puestos a desempeñar por las o los


instructores en el cuartel general o grupo de comando coordinador.

C. Determinar los locales y aéreas apropiados para el


desarrollo del ejercicio, de acuerdo con su tipo y número de
participantes.

D. Determinar las necesidades en personal de apoyo,


material y equipo, principalmente de Transmisiones, Intendencia,
Sanidad, Oficinistas,

E. Integrar todos los asuntos anteriores en la hoja


avanzada, o bien en un anexo a la misma.

326. Instrucciones a la o el discente participante. En la


preparación de un ejercicio de este tipo en un plantel, es importante
proporcionar con toda oportunidad por escrito, las instrucciones e
información, tanto a quienes se consideren ejecutantes como a
hombres y mujeres del cuartel general o grupo de comando
coordinador, detallando en cada caso las instrucciones de los y las
comandantes, estado mayor, de las secciones, de armas y
servicios, y todos aquellos que se juzguen convenientes para el
desarrollo del ejercicio.

327. En las instrucciones al organismo coordinador, se deberá


de considerar lo siguiente:

A. La experiencia de quienes se desempeñen como


coordinadores o coordinadoras, su habilidad y buen juicio
mantendrá el ejercicio dentro de los límites de una situación táctica
lo más cercana posible a la realidad.
142

B. A su vez deben estar familiarizados con la situación


antes de empezar el ejercicio, y tener preparados los documentos
necesarios para informar a la alumna o alumno el resultado de sus
acciones y de las reacciones del enemigo.

C. Personal de coordinadoras o coordinadores, en su


papel de unidades subordinadas, cumplen las órdenes recibidas y
sobre todo, en las que tienen que dar parte del cumplimiento e
informar constantemente de la reacción enemiga, aspectos en los
que radica la importancia del papel desempeñado, ya que el
ejecutor o ejecutora está en condiciones de saber el resultado de su
acción por sí mismo.

D. Para efectos de cálculo de tiempo y espacio,


considerar las normas y procedimientos en vigor.

E. El ejercicio puede suspenderse el tiempo necesario


para corregir o cambiar la situación cuando él o la discente haya
cometido errores graves o bien, cuando por el contrario, hayan
realizado una acción cuyos efectos fueran tan positivos que
acabarían con la operación. Para determinar esta posibilidad,
quienes sean coordinadores o coordinadoras deben estar
compenetrados de las disposiciones, para poder estimar sus
consecuencias.

F. La actuación de las y los coordinadores debe ser


imparcial y realizada con toda seriedad y entusiasmo.

G. Poner especial empeño en la elaboración correcta


de los mensajes, su registro y distribución oportuna a las unidades o
del interesado o interesada, así como en la recepción, análisis e
interpretación de los procedentes por parte de quienes sean
ejecutantes.
143

328. En las instrucciones a los organismos ejecutantes,


detallar las funciones de cada alumna o alumno en cuanto a las
normas para la elaboración, envió, recepción y registro de
mensajes, estimaciones, planes, órdenes y calcos.

329. Las instrucciones referidas pueden ser motivo de


procedimientos sistemáticos de operar (P.S.O.) y, en todo caso, ser
conocidas por quienes sean participantes con suficiente
anticipación, pues de otra manera consumiría parte del tiempo
destinado a la ejecución del ejercicio.

330. El supuesto de base para estos ejercicios consta de los


elementos ya mencionados y se distribuye al organismo
coordinador y quienes sean ejecutantes. En el caso del ejercicio de
doble acción se elabora un supuesto de base para cada partido
(azul y rojo) con la información táctica, logística, administrativa,
orden de batalla, de tal forma que provoque la elaboración de
estimaciones, planes, órdenes y documentos correspondientes al
planeo y conducción de las operaciones.

331. En este supuesto de base normalmente no se da personal


en contacto, sino que las fuerzas oponentes se ubican de tal
manera que exista entre ellas un espacio que comprenda un área
apropiada para dar la batalla, y por lo tanto, implique la
materialización de las diferentes situaciones tácticas
(estacionamiento, desplazamiento y combate), y todas las demás
actividades que estas exigen, sin embargo, si el propósito del
ejercicio es materializar una situación de combate, se darán ala
alumna o alumno en contacto desde un principio, en operaciones
ofensivas, defensivas o retrogradas, en cuyo caso se tiene
cuidado de mantener un balance de fuerzas inicial apropiado, dando
superioridad de fuerzas a un partido o bien concediéndoles ventajas
tácticas o limitaciones administrativas o logísticas.

332. En este supuesto de base no se incluyen problemas ni


soluciones, ya que estos son consecuencia de las estimaciones,
planes, órdenes, determinadas por las y los ejecutantes y
constituyen prácticamente la conducción del ejercicio.
144

333. Aun cuando no se preparan problemas y soluciones, el


autor determina las grandes fases del ejercicio, así como los
problemas o cursos de acción a adoptar por la o el discente, con el
fin de que, durante su desarrollo los y las coordinadoras estén en
condiciones de:

A. Determinar si es lógica la actitud adoptada por


personal de ejecutantes o ejecutoras.

B. Determinar y orientar las acciones y reacciones a


producirse en ambos partidos.

C. Proporcionar la información o crear determinada


situación favorable o desfavorable para apreciar la reacción de la
alumna o alumno según el puesto desempeñado.

D. Llevar el control apropiado del tiempo asignado para


cada fase del ejercicio.

E. Asegurar la coordinación en las actividades con la o


el instructor.

334. La misión asignada a la unidad considerada y que


prácticamente original el desarrollo del ejercicio, puede figurar en la
situación particular del supuesto de base o bien, en un documento
por separado, girado por el cuartel general o grupo de comando
coordinador, en su papel de escalón superior.

335. Ejercicios de cuarteles generales de mandos territoriales,


grandes unidades y de grupos de comando en unidades tipo
corporación. Se realizan normalmente sobre la carta o cajón de
arena, con objeto de adiestrar al mando y a su estado mayor o
grupo de comando en la correcta concepción, preparación y
conducción de operaciones militares, las cuales pueden versar
sobre:

A. Operaciones regulares.

B. Operaciones irregulares.
145

C. Operaciones contra enervantes.

D. Seguridad a instalaciones vitales.

E. Plan DN-III-E.

F. Operaciones para el control de la población civil


(disturbios civiles).

336. Los procedimientos descritos para la aplicación de los


ejercicios de cuarteles generales o grupos de comando en planteles
militares, son similares con las adecuaciones del caso, para
desarrollar este tipo de ejercicios en los cuarteles generales de
mandos territoriales y grandes unidades, así como en grupos de
comando de unidades tipo corporación, sin embargo, en los
aspectos particulares de su preparación deben considerarse las
siguientes variantes:

A. Se materializan por decisión de la o el comandante o


como consecuencia de una supervisión ordenada por la
superioridad.

B. El objetivo esencial que se debe buscar en la


preparación de estos ejercicios es plantear en el supuesto de base
respectivo, una problemática que genere todo el proceso de planeo
en el organismo de que se trate, desde su titular y hacia los
escalones de menor grado.

C. Quien ocupe el cargo de comandante, por el comité


u organismo encargado de la supervisión, para preparar y conducir
el ejercicio, tiene entre sus responsabilidades fungir como escalón
146

superior, unidades subordinadas, unidades adyacentes, fuerzas


enemigas, las y los asesores, de conformidad con las necesidades
del ejercicio; asimismo, coordinar la información que se proporcione
para su conducción, regular las acciones de quienes sean
ejecutantes para mantener el ejercicio y la proporción del tiempo
real con el que se consumiría en las operaciones.

D. Las mujeres y hombres del cuartel general o grupos


de comando ejecutante, cumplen con las funciones y
responsabilidades que por su cargo y jerarquía orgánicamente les
corresponden; el organismo interactúa como un cuartel general o
grupo de comando en operaciones.

E. Cuando se requiera, se habilitan comandantes de


armas, de unidades de combate y de unidades de servicio, a fin de
llevar a cabo el ejercicio completo y que reditúe más y mejores
resultados.

337. Los ejercicios de simple acción son los más susceptibles


de aplicar y se busca siempre abordar la problemática prioritaria
imperante en cada jurisdicción.

338. Los ejercicios de doble acción presentan ciertas


limitaciones para prepararlos y conducirlos, pues exigen la
participación de dos cuarteles generales o grupos de comando (azul
y rojo) ejecutantes, además del organismo coordinador; no
obstante, se pueden materializar cuando un cuartel general de
región aplique el ejercicio a dos cuarteles generales de zona militar
o cuando un cuartel general de zona militar lo aplique a dos grupos
de comando de unidades de su jurisdicción.

339. Los ejercicios de puesto de mando se conciben a partir de


unidades de nivel sección, y pueden ser aplicados de manera
independiente o como parte de otros ejercicios militares de
147

aplicación, ya que siempre existe una o un comandante en toda


operación militar que se desarrolle, el cual debe estarse adiestrando
en su triple función: concebir, preparar y conducir las operaciones,
emplear a sus auxiliares en caso de contar, o bien desarrollar el
proceso del planeo por sí mismo, así como emplear a las unidades
de combate, de apoyo al combate y de servicios.

340. Ejercicio sobre la carta. Los conceptos establecidos para


el ejercicio sobre la carta en aspectos comunes, comprende lo
necesario para quien sea el responsable de un ejercicio sobre la
carta resuelva los puntos relacionados con su preparación, sin
embargo, a continuación, se mencionan aspectos específicos a
tener presente para la materialización de este tipo de trabajo:

A. Normalmente, un ejercicio sobre la carta incluye


varios pasos sucesivos en la situación que se plantea, que cubren
aspectos diversos (estimaciones, planes, decisiones, ordenes) de
las operaciones consideradas.

B. Para ser efectivo, requiere largos periodos de


tiempo, por lo que un ejercicio sobre la carta de corto tiempo, por
ejemplo de una hora, produce escasos resultados.

C. El alcance del ejercicio debe ser completo en


proporción a los límites señalados por la directiva y presentar una
situación realista, sin llegar a una complejidad inútil.

341. El ejercicio de este tipo facilita la estrecha relación entre


el apoyo administrativo y logístico con respecto a las operaciones
tácticas.

342. El ejercicio sobre las cartas es, por definición, una serie
progresiva de eventos administrativos o tácticos, que deben ser
descritos como hechos ocurridos en una sucesión de tiempo real.

343. Un ejercicio sobre la carta, como consecuencia de su


duración prolongada, llega a ser en la práctica un marco en el que
se utilizan diversas formas de instrucción, como las conferencias
148

breves, ejercicios de gabinete, repasos, discusiones dirigidas,


elaboración de diversos documentos,

344. Ejercicio de gabinete. Es aplicable tanto a materias


militares como a las de cultura general, por lo que en su
preparación debe tenerse en cuenta que se basa en situaciones de
carácter general, que pueden o no referirse a asuntos militares.

345. Su naturaleza es esencialmente técnica, aunque para el


planteamiento del problema, en algunos casos se debe hacer
alusión a situaciones tácticas.

346. En la preparación de un ejercicio de gabinete se requiere


de la elaboración de un tema base, como punto de partida para la
iniciación del ejercicio, entendiéndose por tema base, al documento
que contiene un conjunto de conceptos, hechos o acciones reales o
hipotéticas, de cuyo estudio y análisis se derivan nuevos conceptos,
conclusiones o síntesis.

347. El tema base puede contener el enunciado simple de un


problema o incluir, además, un cúmulo de información pertinente,
una serie de normas, limitaciones o modalidades, bajo las cuales se
debe contemplar y resolver el propio problema.

348. En el proceso de preparación, se determina el propósito


del ejercicio, objetivos por alcanzar, fases en que se dividirá el
ejercicio, asuntos a tratar en cada fase y todo lo relacionado a
tiempo, lugar, ayudas de instrucción, integración de equipos de
trabajo, si procede.

349. Siendo el ejercicio de gabinete de naturaleza tan variada,


resulta complejo el detallar un procedimiento para su preparación;
sin embargo, además de las normas señaladas en los aspectos
comunes aplicables a este ejercicio, es necesario determinar:

A. Objetivo del ejercicio.


149

a. Tipo y cantidad de información necesaria, así


como su obtención.

b. Método de trabajo y organización de la o el


discente participante.

c. Los arreglos administrativos requeridos.

B. Un plan de trabajo.

350. Determinar el objetivo del ejercicio. Básicamente, un


ejercicio de gabinete es empleado como una actividad de
aplicación, sin embargo, puede en algunos casos, ser útil como
elemento del adiestramiento. Ya sea uno u otro el objetivo, es
necesario declararlo enfáticamente, indicando a la vez, el objetivo
en sí del ejercicio que puede ser, entre otros, llevar a cabo una
investigación sobre un asunto determinado para derivar
conclusiones; discutir y criticar las normas o procedimientos
seguidos en una actividad, estudiar y analizar el problema,
sintetizando las probables soluciones.

351. Determinar, obtener el tipo y cantidad de información


necesaria. Para un ejercicio de gabinete, la disponibilidad de
información amplia, adecuada condiciona el éxito del trabajo en
forma determinante. Esta información frecuentemente se obtiene
con la debida anticipación, ya sea por parte de la alumna o alumno
participante o el o la instructora, en cualquier caso, este deberá ser
perspicaz y objetivo en el cumplimiento de esta tarea, para lo cual,
su conocimiento sobre el tema es su mejor auxiliar.

352. La información a emplear debe estar acorde con el


alcance y duración del ejercicio, pero en todo caso, contener los
elementos necesarios para arribar a conclusiones adecuadas por
parte de quienes sean participantes.
150

353. La obtención de la información y su manejo, pueden


revestir dos peculiaridades: ser puesta a disposición de las alumnas
o alumnos en el tema base, a manera de anexos, o bien ser
obtenida por ellos, si es parte del objetivo del ejercicio.

354. En el primer caso, la instructora o instructor durante la


preparación, reúne la información relativa, la ordenada, la extracta
en algunos casos y la reproduce para anexarla al tema base. En el
segundo caso, señala en forma precisa y objetiva, las fuentes de las
que se obtiene, indica si procede detalles como: nombre o título de
las obras, autores o autoras, disposiciones reglamentarias,
manuales de instrucción en vigor y otros ya fuera de uso,

355. En los casos del párrafo anterior, suele ser conveniente,


además de las medidas adoptadas, designar diversos asesoras o
asesores, quienes por su especialidad o experiencia, pueden
abundar en la información y sugerir inclusive, líneas probables de
acción en la solución de problemas, motivo del ejercicio.

356. Elegir el método de trabajo y organización de la alumna o


alumno participante. Resulta de importancia para el buen éxito del
ejercicio, elegir la forma más adecuada de organizar a los y las
participantes; esto, debe hacerse teniendo presente cual es el
objetivo del trabajo. Del análisis del objetivo puede derivarse la
conveniencia de realizarlo como una discusión dirigida, trabajo
individual o en grupo.

357. La experiencia ha demostrado que, para los ejercicios de


gabinete, la adopción de algunos de los diversos métodos de
trabajo para grupo resulta altamente conveniente, tanto para
satisfacer las necesidades de la enseñanza, como para habituar a
quienes sean ejecutantes a participar apropiadamente en este tipo
de actividades.

358. Preparar los arreglos administrativos requeridos. Se


refiere a la necesidad de prever cierto tipo de facilidades para el
desarrollo del trabajo, tales como: local o locales por ocupar,
acomodo de mobiliario de acuerdo con el método de trabajo
elegido, disponibilidad de ayudas de instrucción, acceso a la
biblioteca, archivos.
151

359. Elaborar un plan de trabajo. Su preparación sigue las


normas establecidas para la elaboración de todo plan de clase; sin
embargo, el o la instructora tiene presente que para su desarrollo
consta de tres fases:

A. Introducción.

B. Trabajo dirigido.

C. Conclusiones.

360. Introducción. Actividad a cargo de quien se desempeñe


como instructor o instructora responsable y consta de una breve
explicación, para orientar a las alumnas o alumnos sobre las
peculiaridades del ejercicio y principalmente sobre la naturaleza,
significado y alcance del problema motivo del ejercicio. Esta
introducción adopta generalmente la forma de una conferencia
inicialmente y de una discusión dirigida en sus últimos momentos.
Su duración, en algunos casos puede prolongarse según la
naturaleza del problema y el tiempo disponible.

361. Trabajo dirigido. Es la parte medular del ejercicio, para


desarrollarlo, es necesario que la o el instructor prepare todos los
trabajos que la alumna o alumno analizan o resuelven, según sea el
caso, sin perder de vista la organización prevista.

362. Conclusiones. En la fase final de todo ejercicio de


gabinete se establecen las conclusiones derivadas del estudio del
problema, para ello, se adopta cualquiera de las siguientes formas;
informes por escrito, síntesis o resúmenes o bien, una monografía,
que es la descripción especial de un asunto determinado, o el
estudio breve, particular y profundo acerca de un autor, una época,
un género o un asunto geográfico, histórico o militar.

363. Trabajo a domicilio. Conceptuado como un ejercicio de


aplicación, es una actividad realizada por la alumna o alumno en
instrucción fuera de las horas de labores programadas, pero bajo
directivas específicas deél o la instructora que lo asigna y con miras
a complementar o suplementar ciertos aspectos del adiestramiento.
152

364. No confundir el trabajo a domicilio con la asignación de


estudios u otras actividades señalados en la hoja avanzada.

365. Todo trabajo a domicilio requiere de parte del personal de


instrucción de una preparación cuidadosa para orientar el esfuerzo
de la alumna o alumno y justificar la razón del trabajo a desarrollar.

366. Dicha preparación toma forma en un documento que hace


saber al personal en instrucción lo siguiente:

A. Trabajo a ejecutar.

B. Objetivo del mismo.

C. Equipo de trabajo (cuando se realice


colectivamente).

D. Descripción de la forma de presentación del trabajo.

E. Material de consulta.

F. Fecha en que deber ser entregado.

367. Un trabajo a domicilio puede tener la característica de ser


consecuencia de cualquier otro ejercicio de aplicación, por lo que
para su realización pueden tomarse en consideración lo establecido
para la preparación del ejercicio de que se trate.

Subsección (B)

Ejecución de los Ejercicios Militares de Aplicación

368. En la ejecución de los ejercicios militares de aplicación se


deben considerar también aspectos comunes y particulares; los
aspectos comunes se detallan a continuación, y más adelante se
tratan los aspectos particulares de los ejercicios que así lo
requieran.
153

369. Al iniciar la ejecución de un ejercicio de aplicación,


asegurarse que las alumnas o alumnos cuente con anticipación con
la hoja avanzada correspondiente.

Asimismo, se haya efectuado el estudio y los trabajos que


señala, se distribuyeron cartas y materiales necesarios, y se han
organizado los equipos de trabajo. Hasta este momento, las
alumnas o alumnos tendrán en su poder solamente la primera parte
del supuesto de base, que puede incluir cuando mucho el primer
problema; los demás, son motivo de la conducción del ejercicio.

370. La ejecución del ejercicio es la realización de la


preparación, donde llevan a cabo materialmente: procedimiento,
funciones, movimientos, operaciones militares, e implica varios
pasos interrelacionados, y en consecuencia, no hay una división
tajante entre ellos, estos pasos son:

A. Presentación del ejercicio.

B. Discusión y análisis de los problemas.

C. Discusión de las soluciones a cada problema.

D. Resumen.

371. Presentación del ejercicio. Consiste en una explicación


amplia: sobre el objetivo perseguido, de los principios, normas y
procedimientos a aplicar en las fases del ejercicio, y aquellos
asuntos del supuesto de base que las mujeres y hombres les hayan
parecido confusos.

372. Discusión y análisis de los problemas. Es necesario que


para discutir y analizar los problemas de la alumna o alumno en
instrucción se compenetre del contenido de cada una de las partes
del supuesto de base, que en su oportunidad la o el instructor les
vaya proporcionando. La discusión y análisis de cada problema se
efectúan de la siguiente forma:
154

A. Realizada por personal en instrucción.

B. Dirigida por quienes se desempeñen como


instructores o instructoras, haciendo preguntas cuyo orden y
contenido conduzcan a la solución del problema. Las preguntas
pueden dirigirse a cada participante individualmente, o a cada
equipo de trabajo; la respuesta de la alumna o alumno en cada caso
debe ser en voz alta.

C. Dirigida por el o la instructora, verificando que las


mujeres y hombres individualmente o por equipos analicen cada
problema, dándoles un tiempo razonable para llegar a una solución.

373. La menos recomendable es la primera, por la


participación pasiva de la alumna o alumno en instrucción; la citada
en segundo término, tiene la ventaja de aplicar sus conocimientos,
expresan verbalmente sus ideas unos a otros, y además, facilita las
diferencias de opinión, quien sea docente debe estar alerta para
mantener la discusión sobre el problema, evitar distorsiones,
pérdida de tiempo y mantener el interés.

374. La tercera opción, tiene la ventaja de permitir a la alumna


o alumno en instrucción la libertad para pensar, así como mayor
confianza para discutir entre ellos, ya sea en trabajo individual o por
equipos, hasta llegar a una solución, la cual, al ser expuesta por sus
respectivos autores o autoras, da lugar a la controversia, en cuyo
caso quien sea instructor intervendrá nuevamente para aclarar
conceptos, dirigir y moderar la discusión.

375. La combinación de las tres formas citadas da mejores


resultados, sin embargo, quien se desempeñe como instructor o
instructora determina previamente cual procedimiento conviene y en
qué momento ha de usarlo, de acuerdo con el objetivo del ejercicio
y tiempo disponible.

376. Discusión de las soluciones a cada problema. Es


conveniente primero aclarar en qué consisten las soluciones de la
alumna o alumno participante, tanto individual como por equipos o
de grupo.
155

A. Solución individual. Es aquella emitida por la o el


discente que participe verbalmente o por escrito, sin consultar con
ninguna otra persona y basado en sus propios conocimientos y en la
interpretación de los diversos componentes del problema. Este tipo
de soluciones son apropiadas para problemas tales como
decisiones, en las que los factores pertinentes ya están establecidos
y donde dicho problema es corto y se refiere principalmente a un
asunto.

B. Solución por equipos o de grupos. La que emiten las


mujeres y hombres organizados en comités, estados mayores o
grupos de comando.

377. La decisión para emplear soluciones de comité, estados


mayores o grupos de comando con preferencia a soluciones
individuales, debe hacerse sobre la base del tiempo disponible y el
carácter de los problemas.

378. Cuando individualmente o por equipos el personal


discente ha arribado a una solución, dirigido en todo caso por su
instructora o instructor, discuten sus respectivas soluciones para
determinar cuál de ellas es la más apropiada. Debe hacer que la o
el estudiente cuando participe defiendan sus puntos de vista en la
solución adoptada, resaltando las ventajas y desventajas.

379. Cuando la solución se divide convenientemente en partes


o pasos (las diferentes partes de una estimación de situación, por
ejemplo), puede ser discutida paso por paso. Debe tenerse cuidado
de establecer correcta y claramente cada parte de la solución antes
de continuar con la siguiente.

380. Cuando se emplea el sistema de estado mayor, grupo de


comando o comité para desarrollar la solución, debe hacerse
hincapié en que cualquiera de las y los militares pueden ser
llamados para ser cuestionados acerca de la solución, para que
exprese comentarios adicionales, o bien hacerle cuestionamientos
respecto al ejercicio.
156

381. Se debe dirigir la discusión en forma positiva,


constructiva, hablar como si la situación fuera real y presente,
sujetándose en todo caso a lo prescrito en la discusión dirigida.

382. En la parte más importante de la discusión, se presenta la


solución oficial como si fuera consecuencia del razonamiento del
personal discente durante del desarrollo del ejercicio; esto plantea
para la autora o el autor dos problemas: el primero, que durante la
concepción y preparación del ejercicio sea prevista la solución con
todos los detalles; y segundo, que durante la realización, el trabajo
sea debidamente encauzado y conducido, en términos generales,
propongan el esquema de la solución a la que se arribe.

383. Las diversas soluciones pueden en algunos casos no


coincidir entre sí o con la oficial previamente preparada; esto no
significa un error, ya que algunas de ellas pueden presentar
conceptos sobresalientes que se deben explotar discutiendo y
analizando brevemente esas diferencias, basado en los principios
aplicables y en la doctrina establecida; en algunos casos puede ser
conveniente que esta discusión quede a cargo del personal o grupo
de trabajo que presento la solución diferente.

384. Al ser presentada la solución oficial, es posible que


impugnen o pidan aclaraciones sobre ciertos detalles, lo cual debe
ser considerado por quienes conducen el ejercicio, como valioso
para el desarrollo del mismo, debiendo no solo propiciarlo, sino
invitar a la alumna o alumno a hacerlo; durante la discusión que
esto provoca, quien sea instructor debe ejercer la firmeza de sus
convicciones, evitando toda actitud negativa, ya sea de su parte o
de la o el discente en instrucción que interpela, teniendo muy en
cuenta que en esta discusión debe privar un ambiente de confianza
y armonía.

385. Resumen. Consolida los asuntos aprendidos por


separado. El objetivo que se persigue y los principios por aplicar
deben establecerse claramente desde el inicio del ejercicio,
157

repetirse en cada frase y sintetizarse en una conclusión, cada


problema y su respectiva solución es incluida en el ejercicio por una
razón bien definida que debe ser aclarada.

386. Evitar olvidar que si es importante, necesario preparar y


conducir bien un ejercicio, también lo es concluirlo en buena forma,
dejando en la mente del personal discente la idea que el esfuerzo
desarrollado ha tenido una buena razón y un resultado positivo; que
las capacidades puestas en juego, han sentado bases para
adquirir confianza en sí mismo; que si bien se observaron
errores, estos fueron resultados de la poca experiencia y no de
falta de conocimientos o entusiasmo; que, finalmente, fue un
aspecto de la instrucción interesante, necesario, fructífero y
agradable.

387. En la ejecución de los ejercicios militares de aplicación,


además de considerar los aspectos comunes citados, hay
necesidad de tomar en cuenta procedimientos específicos para
algún tipo de ejercicio en particular, por ejemplo.

388. Ejercicios sobre el terreno. Este ejercicio se puede


realizar con o sin mujeres u hombres.

389. En los ejercicios sobre el terreno sin personal, además de


los pasos señalados en los aspectos comunes para la ejecución de
los ejercicios militares de aplicación, es necesario considerar la
transportación y los reconocimientos en el área de operaciones.

390. La transportación comprende el movimiento al área de


operaciones y retorno, se realiza conforme lo prescribe el instructivo
del ejercicio u orden de movimiento correspondiente.

391. Los reconocimientos del área de operaciones son parte


del ejercicio, lo realizan quienes sean responsables de la
conducción del ejercicio, personal ejecutante, sobre el área o rutas
seleccionadas en el reconocimiento previo. Su objeto principal es
hacer un análisis del área de operaciones o estudiar algún aspecto
particular del terreno, de acuerdo con el propósito del ejercicio.
158

392. El reconocimiento implica una actitud analítica hacia cada


una de las características del terreno; es importante despertar el
interés, haciendo alto en las áreas o puntos críticos, si el
reconocimiento es terrestre, para explicar su importancia y forma de
influencia en las operaciones, si el reconocimiento es marítimo,
fluvial o aéreo, deben darse las explicaciones pertinentes sobre la
forma correcta de hacerlos y los aspectos particulares que
interesan. En todo caso, provocar una actitud dinámica del personal
discente, planteando problemas previamente determinados y que
deben resolver individualmente o por equipos.

393. El reconocimiento sigue normalmente a la fase de


presentación del ejercicio; la discusión, el análisis, solución de los
problemas que es la materialización de los procedimientos y
funciones, así como el resumen, tienen lugar en el propio terreno o
bien, en los locales previamente seleccionados y adaptados para el
efecto, privando las condiciones reales del terreno en la solución de
los problemas y teniendo presente que la buena preparación del
ejercicio se refleja en una buena ejecución.

394. Ejercicio sobre el terreno con el personal. Este ejercicio


se desarrolla de conformidad con los detalles previstos para su
preparación, en los que deben considerar además de los aspectos
comunes para la ejecución de los ejercicios militares de aplicación,
las particularidades que a continuación se escriben:

A. La presencia de personal discente implica entre


otros detalles, su transporte al área del ejercicio y su regreso,
requiriéndose de medidas de seguridad y apoyo de servicio
apropiados.

B. Una vez que las unidades arriban al área, se


requiere que las acciones del personal estudiante se realicen
minuciosamente de acuerdo a lo programado.
159

C. Los que ocupen el cargo de comandantes de unidad


en cada nivel ponen en ejecución sus planes, desplegando a los
hombres y mujeres bajo la coordinación y supervisión de quienes
sean comandantes superiores.

D. La seguridad desde el principio y hasta la


terminación del ejercicio es fundamental, se considera esta actividad
como parte del adiestramiento, se aplica en todas las fases e incluye
las medidas necesarias para evitar accidentes.

E. Desarrollo del ejercicio, como ya se dijo, es de


acuerdo con lo planeado, por etapas o fases, que tendrán la
continuidad necesaria para evitar pérdida de tiempo e interés en el
personal discente. Para asegurar el realismo requerido, se ejecuta
todo el proceso de planeo, se materializan los procedimientos,
funciones, las evoluciones y las maniobras de las unidades en toda
su extensión.

F. Los ejercicios complejos o muy largos necesitan


acción de coordinación, para permitir los ajustes de dispositivo,
lineamientos, tiempos y actividades.

G. Estos ejercicios pueden ser de simple o de doble


acción, haciéndose necesario un grupo de árbitros que verifiquen el
adiestramiento desde la preparación hasta la terminación del
ejercicio.

395. Ejercicio de cuarteles generales, grupos de comando y


puestos de mando. La ejecución de estos ejercicios se basa en la
observancia justa y entusiasta de los asuntos establecidos en su
preparación. Los aspectos específicos de su ejecución son:

A. Iniciación del ejercicio.

B. Lugar donde se realiza.

C. Empleo de personal discente y materiales auxiliares.


160

D. Los mensajes.

E. La terminación del ejercicio.

F. La crítica.

396. Iniciación del ejercicio. La ejecución del ejercicio se inicia


en el momento en quien se desempeñe como comandante de
unidad (cuartel general o grupo de comando ejecutante), recibe la
misión por cumplir. A partir de ese momento se debe desarrollar en
forma completa e intensa todo el proceso de planeo, interactuado
ala o el discente del organismo para dar solución al problema
planteado.

397. Lugar donde se realiza. Normalmente un ejercicio de


cuarteles generales o de grupos de comando se lleva a cabo en:

A. Áreas reducidas, cuando la disponibilidad de


recursos tiempo y terreno es limitada.

B. Áreas amplias y en condiciones similares a la que se


viviría en la realidad, desplegando todos los medios disponibles y de
acuerdo con la magnitud de la unidad correspondiente.

398. Empleo del personal y materiales auxiliares. Este ejercicio


se caracteriza por requerir el apoyo de los servicios técnicos de
Intendencia, Sanidad, Transmisiones, así como de Oficinistas,
dibujantes. El servicio de Intendencia y Sanidad quedan bajo el
control de quienes ocupen la jefatura del servicio, el servicio de
Transmisiones es operado por quien integre los cuarteles generales
o grupos de comando.

399. Las transmisiones juegan un papel muy importante y


conviene asignar a cada cuartel general o grupo de comando, la
unidad de transmisiones orgánica al organismo que se está
representando, a fin de materializar la red adecuada para la
comunicación desde y hacia quienes sean responsables de
conducir el ejercicio, así como dentro del cuartel general o grupo de
comando ejecutante.
161

400. Si lo anterior no es posible, se debe presentar el servicio


de transmisiones con los medios indispensables, particularmente
radio, teléfono y mensajeros.

401. Los mensajes: La comunicación oral por teléfono, radio o


de persona a persona, y el mensaje escrito constituyen el
instrumento del que depende la fluidez, el dinamismo y por tanto, el
éxito del ejercicio.

402. Un mensaje para efectos de este ejercicio, puede revestir


la forma de un documento de estado mayor (estimaciones, y planes,
ordenes de operaciones, y aún gráficos),o bien puede ser un
radiograma en el que se plasma una orden fragmentaria, un
informe, una petición, la emisión de un mensaje puede ser por:

A. El cuartel general coordinador (o persona u


organismo que aplica el ejercicio).

a. Como escalón superior del cuartel general o


grupo de comando ejecutante.

b. La unidad subordinada del cuartel general o


grupo de comando ejecutante.

B. El cuartel general o grupo de comando ejecutante.

a. Hacia el escalo superior.

b. Hacia una unidad subordinada.

c. Hacia unidades adyacentes.

C. Una unidad subordinada.

a. Hacia su escalón superior.


162

b. Hacia sus unidades subordinadas.

403. El cuartel general o grupo de comando ejecutante debe


enviar al cuartel general coordinador (o a la persona u organismo
responsable), copia de todos los documentos de estado mayor y
mensajes emitidos.

404. Todos los mensajes emitidos por un cuartel general o


grupo de comando, sea coordinador o coordinadora o la o el
ejecutante, se registran en las secretarías respectivas y son
enviados a sus destinatarios.

405. Los mensajes escritos, aun tratándose de documentos de


estado mayor emitido por una unidad subordinada del cuartel
general o grupo de comando ejecutante, siguen los conductos
debidos, enviando una copia al cuartel general o grupo de comando
coordinador.

406. El personal que integra un cuartel general o grupo de


comando ejecutante tienen una o un coordinador, y es a quien
dirigen copia de sus mensajes.

407. Cada alumna o alumno de un cuartel general o grupo de


comando que asuma la coordinación o se desempeñe como
ejecutante, además de disponer de su hoja de trabajo, diario,
controla la entrada y salida de mensajes.

408. La redacción correcta de los mensajes, registro,


distribución oportuna, recepción, análisis e interpretación,
constituyen la base para que los resultados del ejercicio sean
satisfactorios, pues de ello depende la reacción dinámica de las y
los ejecutantes, esta a su vez, de la información contenida en la
respuesta del cuartel general coordinador a cada uno de los
mensajes recibidos.

409. Un ejemplo de secuela de desarrollo de un ejercicio de


grupos de comando podría seguir la secuencia que abajo se
describe, desde luego influenciado por la situación, características
de la unidad, problemática planteado en el supuesto de base,
163

personalidad de quien se desempeñe como comandante, tiempo


disponible:

A. Recepción de la misión por quien sea comandante


(supuesto de base).

B. Análisis de la misión por quien se desempeñe como


comandante.

C. Emisión de la guía de planeo por quien se


desempeñe como comandante.

D. Sección de instrucción, información y operaciones


(S-2, S-3) redacción de estimaciones de información y de
operaciones.

E. Sección de personal, abastecimientos y ayudantía


(S-1, S-4) redacción de estimaciones de moral, personal, logística.

F. Decisión de quien ejerza el mando como


comandante.

G. Elaboración y emisión de los planes de operaciones,


logísticos, administrativos, de fuegos, de empleo de los servicios,
por parte de la S.I.I.O., S.P.A.A., quienes tengan el cargo de
comandantes de unidades subordinadas, quienes ocupen las
jefaturas de los servicios y asesoras o asesores.

H. Reestimaciones de conformidad con las fases


previstas y evolución del ejercicio.

410. La terminación del ejercicio: la ejecución del ejercicio se


desarrolla conforme a las fases previstas en la preparación,
consecuentemente debe terminar a la hora programada se habrán
elaborado todos los documentos y seguido los procedimientos que
dan solución al problema planteado, sin embargo, debe tenerse
presente que en ese momento no habrá un cartel general o grupo
de comando ejecutante (partido) ganador, ni uno derrotado; la
164

situación final del ejercicio debe ser de tal manera que siempre
prevalezca la circunstancia que las decisiones adoptadas pudieron
solucionar el problema, lo importante son los procedimientos.

411. La crítica: tiene lugar al término del ejercicio; concurren a


ella todos los y las participantes y se conducen bajo las normas y
procedimientos señalados en la sección correspondiente.

412. Los ejercicios de gabinete: en la ejecución de este tipo de


ejercicios, además de las normas establecidas en aspectos
comunes, su desarrollo se realiza con una clase o serie de clases
en la que existe introducción, presentación, aplicación, resumen y
crítica.

413. En la introducción, personal instructor responsable del


ejercicio expresan: las razones para aprender el contenido del
ejercicio, los objetivos por alcanzar, fases en que se dividirá, los
horarios necesarios, las técnicas y procedimientos a emplear,
aclaran las dudas sobre el tema base, hoja avanzada y los y las
militares, sobre los trabajos a realizar.

414. La presentación y aplicación del ejercicio se desarrolla


con la participación directa de personal instructor responsable
planteando los problemas a resolver, dirigiendo la instrucción paso
a paso, empleando las técnicas adecuadas para dar soluciones
basadas en los conocimientos adquiridos.

415. La secuencia a realizar en el ejercicio, es de lo fácil y


sencillo a lo difícil y complejo, a fin de que la alumna o alumno en
instrucción adquiera los conocimientos y se logren los objetivos
trazados.

416. De conformidad con el programa establecido para el


desarrollo del ejercicio y una vez logrado los objetivos en la
instrucción, al presentar las soluciones de los problemas
planteados, orientados, asesorados por el personal instructor, estos
realizan un resumen del ejercicio donde indican los aciertos o
errores para finalizar el mismo.
165

Subsección (C)

La Supervisión de los Ejercicios Militares de Aplicación

417. Como en todo el proceso del adiestramiento, en los


ejercicios militares de aplicación la supervisión constituye un factor
de suma importancia, por medio de ella se lleva un control de las
actividades , se detectan fallas, errores, ya sea en el personal que
se adiestra, o bien en las técnicas, procedimientos empleados, esto
permite corregir fallas oportunamente, y al mismo tiempo
encauzar los esfuerzos hacia la consecución de los objetivos
trazados en la aplicación de dichos ejercicios.

418. La supervisión debe realizarse en todas las actividades


del desarrollo del ejercicio y de ser posible por más de una persona,
con objeto de evitar la parcialidad en los juicios y apreciaciones.

419. En la parte correspondiente a la supervisión del


adiestramiento, se explican al detalle los procedimientos e
instrumentos adecuados para aplicar con efectividad esta actividad.

420. Los ejercicios militares de aplicación requieren durante su


preparación y ejecución de un control y una calificación. Para el
efecto en ocasiones actúa un cuerpo quien desempeñe el papel de
árbitros, principalmente si se trata de ejercicios sobre el terreno con
tropas y maniobras, cuya misión es controlar y calificar las
operaciones de las unidades, con el fin de alcanzar los objetivos de
los ejercicios. La actuación de las y los árbitros se desarrolla de
conformidad con las normas establecidas en el Manual de Arbitraje
de la Escuela Superior de Guerra.
166

Cuarta Sección

La Crítica en los Ejercicios Militares de Aplicación

421. La crítica es la culminación de todo ejercicio de aplicación


y tiene por objeto, que el personal discente conozca y discuta los
aciertos y errores presentando durante la aplicación del ejercicio y
aclarar aquellos puntos que durante el desarrollo del mismo le
hayan perecido dudosos o confusos.

422. Se lleva a cabo a la brevedad posible, de preferencia,


inmediatamente al término del ejercicio y en el mismo lugar de
realización, a menos que las condiciones de clima, espacio, tiempo
o bien físicas del personal discente lo impidan, puede efectuarse en
otro lugar y tiempo después, pero por ningún motivo debe omitirse
esta fase de los ejercicios de aplicación.

423. Debe ser breve, bien ilustrada, conducida con entusiasmo


y con imparcialidad. No obstante, su brevedad se recomienda
contenga una introducción, una discusión y un resumen, aunque
habrá ocasiones en que la situación o bien el tipo de ejercicio
implique o permita únicamente exponer un breve sumario.

424. En la introducción se da un panorama general del


desarrollo del ejercicio, incluyendo principalmente los objetivos por
alcanzar con la aplicación de este.

425. La discusión es prácticamente el desarrollo de la crítica;


señala los procedimientos o técnicas empleados para la
consecución de los objetivos, cuales se lograron plenamente,
167

cuales parcialmente y cuales no; los aciertos, los errores, así como
las posibles soluciones o procedimientos para corregir estos. Se
deberá tomar nota de todas las propuestas o sugerencias de la o el
discente a fin de ser tomadas en cuenta durante la aplicación de
futuros ejercicios, desde luego, previo análisis, aceptación y
aprobación correspondiente.

426. El resumen de la crítica es una recapitulación de los


puntos esenciales o aspectos más importantes del ejercicio que le
servirán al personal discente, para reafirmar o consolidar los
conocimientos adquiridos y experiencias vividas durante la
realización de este, dejando en su mente una idea o concepto claro
del trabajo realizado.
168

Capítulo V

El Adiestramiento en la Fuerza Aérea Mexicana

Primera Sección

Concepto General

427. El adiestramiento en la Fuerza Aérea Mexicana, se


planea, ejecuta, evalúa, supervisa, inicialmente, en forma individual
y posteriormente, por núcleos orgánicos, en forma ascendente. Su
meta es la realización eficiente y segura de las operaciones aéreas,
mediante la integración de la acción de cada alumna o alumno en
los organismos aéreos.

428. En este capítulo se exponen brevemente las


particularidades del adiestramiento de las mujeres y hombres en
instrucción, así como los organismos que integran la Fuerza Aérea
Mexicana.

Subsección (A)

Necesidades de Adiestramiento

429. El adiestramiento continuo y progresivo del personal de la


Fuerza Aérea Mexicana, reviste primordial importancia, debido a
que el rápido desarrollo tecnológico del material de vuelo y sus
equipos, hace necesario que el personal discente mantenga
actualizado sus conocimientos que le permitan cumplir su trabajo,
dentro de la amplia gama del espectro profesional de la ciencia
aeronáutica.
169

430. El alto costo de los materiales y equipos que emplea la


Fuerza Aérea Mexicana, requiere un especial cuidado en su manejo
y operación, exigen una esmerada preparación profesional del
personal discente, que permita obtener el máximo rendimiento, sin
menoscabo de la eficiencia y seguridad que debe caracterizar a las
operaciones aéreas, para garantizar un óptimo aprovechamiento de
los recursos disponibles.

Subsección (B)

El Adiestramiento Integral de Base Aérea

431. El trabajo integrado de quienes pertenecen a la Fuerza


Aérea Mexicana se manifiesta plenamente a nivel base aérea y
requiere un alto grado de especialización; por lo tanto, aun cuando
se materializa el adiestramiento de unidad con la realización de
operaciones aéreas, el adiestramiento individual especializado se
desarrolla de manera constante.

432. Un alto porcentaje de las mujeres y hombres de la Fuerza


Aérea Mexicana es egresado de planteles militares y sus
organismos se integran con núcleos de diferentes especialidades,
por lo que el adiestramiento para la ejecución de las funciones
propias de cada integrante y del organismo, se desarrolla en las
unidades, dependencias e instalaciones de la Fuerza Aérea
Mexicana, principalmente, para mantener el nivel de destreza del
personal discente; se complementa con el adiestramiento periódico
en el grupo de adiestramiento de vuelo por instrumentos (G.A.V.I.)
para su actualización, unificación y capacitación.
170
171

Segunda Sección

La Ejecución del Adiestramiento en la Fuerza Aérea Mexicana

Subsección (A)

Adiestramiento de Organismos Aéreos

433. Se desarrolla en las unidades, dependencias e


instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, a fin de que la alumna o
alumno realice con seguridad y eficiencia las actividades de vuelo o
apoyo, para el cumplimiento de sus misiones.

434. Su finalidad es mantener el perfil profesional-militar,


técnico-profesional de las mujeres y hombres, para la realización
eficiente de sus funciones. Se realiza mediante: la técnica
denominada “método de tiempo libre” para el aspecto teórico; la
práctica de la especialidad como adiestramiento en el trabajo; y la
impartición de la instrucción específica cuando el tema lo requiera.

435. En las actividades rutinarias de la Fuerza Aérea Mexicana


se dificulta la programación del adiestramiento con el sistema
tradicional de academias, por lo cual es necesario aplicar en los
organismos aéreos el método de tiempo libre, cuyo concepto
general se enuncia en la primera sección del capítulo III de este
manual, donde se explica la técnica de enseñanza denominada
estudio inducido.

436. El método de adiestramiento de tiempo libre se lleva a


cabo conforme a un programa mensual de exámenes por materia,
cuyos temas se determinan previamente atendiendo a necesidades
operativas, se complementa con la impartición de academias, la
realización de las actividades de cada especialidad, el desarrollo de
ejercicios y maniobras.
172

437. El adiestramiento en las unidades, dependencias e


instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, incluye la capacitación
de las mujeres y hombres para la operación del equipo con que está
dotado el organismo, el incremento de las habilidades en la
ejecución de sus funciones y una constante actualización de
conocimientos acorde al progreso de la aviación.

438. El adiestramiento integral de base aérea se materializa


durante el desarrollo de operaciones aéreas de cualquier tipo, las
cuales son resultantes de la acción de cada alumna o alumno y de
sus diferentes núcleos orgánicos.

439. Este adiestramiento se realiza para satisfacer


necesidades tanto en operaciones rutinarias como activas de
combate, ya que el desarrollo de operaciones aéreas en ambos
casos es similar, diferenciándose únicamente por la misión y el
equipo bélico instalado en las aeronaves.

Subsección (B)

Adiestramiento de Tripulación de Vuelo

440. Es el realizado por el personal de la Fuerza Aérea


Mexicana para desempeñar eficientemente el conjunto de
actividades que se desarrollan a bordo de aeronaves, estar en
posibilidad de cumplir con seguridad y eficacia sus diferentes
misiones.

441. Inicia con el adiestramiento individual especializado y


continúa con el adiestramiento de unidad: primero para la tripulación
de vuelo en forma integral, buscando el máximo grado de
coordinación, cooperación y espíritu de cuerpo; y posteriormente
para el trabajo de equipo con tripulaciones de otras aeronaves y de
apoyo en tierra, que actúan coordinadamente para el cumplimiento
de una misión.
173

Subsección (C)

Adiestramiento Recurrente

442. Es el impartido al personal técnico aeronáutico en el


grupo de adiestramiento de vuelo por instrumentos, de acuerdo a un
programa anual.

443. Para llevarlo a cabo se concentra en este centro de


adiestramiento a los hombres y mujeres de una misma especialidad
o que requiere de una capacitación común, que se integra en una
“clase” que permanece reunida durante un periodo de dos a tres
semanas.

444. Este adiestramiento es de particular importancia para


elevar los conocimientos y habilidades de la o el discente, de
acuerdo a lo especificado en su perfil.

A. Técnico-profesional: incluye aspectos de instrucción


Aero médica, factores humanos, operacionales en la prevención de
accidentes, ingeniería del material, sistemas de aviación,
procedimientos de vuelo y operación de equipo diverso, así como
técnicas aplicables a los servicios de la Fuerza Aérea Mexicana.

B. Profesional-militar: que entre otros aspectos


comprende adiestramiento de:

a. Intercepciones aéreas: se conduce mediante


apoyo de radares, durante estadas de unidades de vuelo en bases
aéreas militares ubicadas dentro de su área de cobertura.

b. Tiro aire-tierra. Se realiza por las unidades de


vuelo dotadas con material adecuado para este fin, con apoyo de
otros organismos, en campos de tiro aire-tierra convencionales o
tácticos.
174

c. Procedimientos de combate aéreo. Se utilizan


simuladores de vuelo con esta capacidad, para el adoctrinamiento
táctico de Fuerza Aérea Mexicana.

445. Su desarrollo es mediante la práctica de actividades para


cada especialidad o función, la impartición de academias,
conferencias y eventualmente visitas pedagógicas a instalaciones
militares o civiles.

446. Permite optimizar el adiestramiento especializado de las


mujeres y hombres, reduce al mínimo distracciones, el personal
instructor es calificado, los recursos de apoyo se utilizan al máximo.

447. Cuando las necesidades lo imponen, se imparte en las


aéreas de adiestramiento de otras instalaciones militares, para
utilizar los medios materiales que en ellas se encuentran; en
ocasiones incluye la participación de las o los instructores civiles,
así como militares de otra Fuerza Armada o de otro país.

448. El adiestramiento recurrente es complementario del


realizado en los organismos aéreos y tiene los propósitos de:

A. Actualizar conocimientos.

B. Estandarizar la aplicación de procedimientos.

C. Adiestrar para realizar las funciones demandadas


por algunos puestos en organismos aéreos.

D. Re-adiestrar al personal (refresco).


175

Tercera Sección

Los Ejercicios Militares Aéreos de Aplicación

449. Los ejercicios militares de aplicación, explicados en el


capítulo IV de este manual, en general son aplicables tanto en el
Ejército como en la Fuerza Aérea Mexicana, en esta parte se
consideran aspectos particulares para la consecución de los
propósitos del adiestramiento para el desarrollo de las operaciones
aéreas.

450. Los diferentes tipos de ejercicios militares de aplicación


que se llevan a cabo en los organismos de la Fuerza Aérea
Mexicana, cuando tienen como objetivo la preparación para el
empleo de los medios aéreos en contra de un enemigo, se
denominan ejercicios aerotácticos de aplicación.

451. Los ejercicios aerotácticos de aplicación son las


actividades de adiestramiento realizadas por los mandos, sus
auxiliares, las mujeres y hombres de la Fuerza Aérea Mexicana,
como preparación para las operaciones aéreas encaminadas a la
destrucción del enemigo dentro de un área geográfica (terreno y
espacio aéreo). Pueden programarse sobre la carta o sobre el
terreno, se planean para operaciones independientes o conjuntas
con fuerza de superficie. Incluyen operaciones de contra Fuerza
Aérea Mexicana, interdicción aérea, apoyo aéreo, reconocimiento
aéreo, transporte aéreo y operaciones especiales.

452. Estos ejercicios pueden ser:

A. De defensa de aeródromo.

B. De defensa y seguridad de base aérea.

C. De tiro aire-tierra.
176

D. De ejecución de maniobras de vuelo (de acuerdo al


programa de adiestramiento que corresponda).

E. En apoyo a fuerzas de superficie.

F. Otros.

453. Los ejercicios de actividades de apoyo a la población civil,


se conducen en los organismos aéreos como preparación para la
aplicación del Plan DN-III-E, y además de las actividades que
desarrollan las mujeres y hombres actuando como fuerzas de
superficie y bajo una organización circunstancial tipo unidad de
infantería, incluye las previsiones para la evacuación a lugares
seguros y el traslado del material de vuelo a las zonas afectadas, en
donde se realizan entre otras: operaciones aéreas de
reconocimiento y evaluación de daños, rescate y evacuación de
damnificados, transporte de víveres y material diverso,

454. Quien se desempeñe como comandante de base aérea,


de acuerdo a sus necesidades, programará ejercicios militares
aéreos de aplicación con frecuencia que sus necesidades lo
impongan. Los supuestos de base deben plantear problemas
susceptibles de presentarse en su área de responsabilidad.

455. El personal técnico de la Fuerza Aérea Mexicana


desarrolla gran parte de su adiestramiento durante la ejecución de
su trabajo cotidiano, el cual requiere normalmente: el análisis de
una situación, la asignación de misiones a las mujeres y hombres
que integra cada núcleo orgánico y su ejecución y supervisión,
desde este punto de vista, las actividades rutinarias son ejercicios
militares de aplicación, ya que implican la solución a problemas
reales que se presentan con base en la información y datos
técnicos contenidos en la bibliografía correspondiente.
177

Anexo “A”

Proceso del Adiestramiento

Alto mando

Doctrina de
Regiones y adiestramiento
Zonas Direcciones
Militares generales

Comandancia
de la F.A.M. y
regiones y
bases aéreas
militares

R
Estimación y plan P
de adiestramiento E l
S a
u n
p S e
e a
Misión y orden de
T c
r adiestramiento
i
v ó
i I n
c Dependencias
i M
Unidades Estimaciones Instalaciones
ó
___________ A
n
PLAN
n
C
Programas mensuales
y semanales
I
Evaluación para
pasar a otra
escuela de Ó
adiestramiento
Supervisión
Ejecución N
Evaluación
Readiestramiento
para mantener el
nivel alcanzado
178

Anexo “B”

Estimación de Adiestramiento

(Clasificación)

(Estará en razón directa de la restricción a dar al presente


documento)

______Z.M. (U. Superior).


______Organismo de que se trate, P.M. en:(B.I., RGTO.,).
G.C.
S.I.I.O. (o quien la redacte).

Estimación de Adiestramiento (número o nombre)

Base: orden de Adto. No.____, Gda. por_______________.

I. Misión.

Se nota textualmente la misión de adiestramiento girada por el


escalón superior, misma que señala la escuela o nivel en que
desea se adiestre la unidad, el periodo que dispondrá para
cumplir esta, el lugar físico donde se realizará y algunos otros
aspectos que la superioridad desea se cumplan en el periodo
asignado, ejemplo:

A. Misión.

El 1/er. Batallón de Infantería, se adiestra en la escuela de


la sección, a partir del 15 de mayo y hasta el 31 de agosto
de 2015 en sus áreas de Adiestramiento previamente
acondicionadas, hasta evacuar la totalidad de las materias
y estar en condiciones de pasar a la escuela de la
compañía; en el concepto de que el adiestramiento de
segunda fase, se impartirá para las mujeres y hombres de
servicio y de arma que así lo requiera.
179

(Clasificación)

(Clasificación)

-2 - (Est. Adto. “ “, U.)

El adiestramiento de combate individual continuará


impartiéndose en el C.A.C.I.R. y bajo control de este
mando territorial.

a. Objetivo.

Se describe apoyado en el análisis que se realice de


la misión, toda vez que este objetivo tendrá que
venir implícito en la misión conferida, ejemplo:

Adiestrar a la unidad en la escuela de la sección,


hasta evacuar las materias consideradas, para estar
en condiciones de ser evaluada y una vez
acreditada la escuela de la sección pasar a la
escuela de la compañía.

b. Tareas sucesivas y sus prioridades.

Anotar todas aquellas acciones orientadas a cumplir


con la misión, para alcanzar el objetivo planteado,
estableciendo prioridades, por ejemplo:

1. Realizar una evaluación, para determinar el


grado de adiestramiento real de la unidad.

2. Analizar las deficiencias encontradas en el


adiestramiento de la unidad.

3. Organizar a las mujeres y hombres y unidades


por fases de adiestramiento.
180

(Clasificación)

(Clasificación)

-3-
(Est. Adto. “ “, U.)

4. Determinar si para cumplir con lo ordenado


requiere de relevos.

5. Seleccionar y acondicionar las áreas de


adiestramiento.

6. Construir, reparar y preparar, ayudas de


instrucción.

7. Reacondicionar campos de tiro.

8. Otros.

II. Situación de adiestramiento y cursos de acción.

A. Estado o nivel actual del adiestramiento.

En base a la evaluación realizada, se determina en forma


real, como se encuentra la unidad, indicando las
deficiencias en las materias y la escuela, en caso de
existir, por ejemplo:

a. Tomando como base los resultados de la


evaluación, se puede determinar que la unidad
evacuó la escuela del pelotón mostrando
deficiencias significativas respecto a la segunda fase
en los pelotones de transmisiones e intendencia.

b. El adiestramiento de combate individual será


evacuado complemente bajo la responsabilidad del
cuartel general de la zona militar
181

(Clasificación)

(Clasificación)

-4-
(Est. Adto. “ “, U.)

B. Diferencia entre el estado actual de adiestramiento y el


que determine la misión.

En forma consolidad y sin entrar en detalles, se hará


mención a la diferencia entre el estado actual de
adiestramiento y el que el escalón superior ha ordenado
obtener.

Ejemplo:

Con base en los resultados de las evaluaciones


realizadas, se determina que, en un periodo de dos
semanas en forma intensiva, se deben subsanar las
deficiencias localizadas en la escuela del pelotón.
Después realizar una nueva evaluación y proceder a
iniciar la escuela de la sección en la totalidad de las
materias correspondientes.

C. Factores determinantes.

En incisos por separado se enlistan todos aquellos


factores que de alguna manera afecten el cumplimiento
de la misión, que en la mayoría de los casos se refiere a:

a. Tiempo disponible.

De conformidad a la orden recibida, contamos con


un límite de tiempo de 12 semanas, para evacuar la
escuela de la sección.

(Clasificación)
182

(Clasificación)

-5-
(Est. Adto. “ “, U.)

b. Medios disponibles.

Se asientan en incisos por separado, todos los


medios con que cuente la unidad para realizar el
adiestramiento, así como los que se deben diseñar y
construir, de tal forma de hacer el adiestramiento
objetivo y práctico.

1. Para materializar el adiestramiento contamos


con:

i. Armamento, material, vestuario y equipo


orgánicos.

ii. Modelos a escala de: avioneta,


helicóptero.

iii. Ayudas de instrucción siguientes: cartas,


brújulas, cajones de arena, maquetas,
láminas, o lo que corresponda.

2. Se requiere diseñar, construir y elaborar:

i. Módulos por materias.

ii.Láminas ilustrativas y señalamientos.

c. Personal de instructoras o instructores disponibles.

Hacer una revisión de las mujeres y hombres


susceptibles a ser designados o designadas por los
183

y las instructoras y pensar tentativamente como se


emplearán.

(Clasificación)

(Clasificación)

-6-
(Est. Adto. “ “, U.)

1. Para la segunda fase se emplearán oficiales y


clases que no participen en la tercera fase,
como son: oficiales y clases de los servicios
técnicos y de la cuarta compañía, que quedan
disponibles.

2. La tercera fase de adiestramiento lo impartirán


quienes ocupen el cargo de comandante
respectivo.

d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.

En incisos por separado se anotan los aspectos que


incidan negativamente en estos dos factores como
pueden ser: lo reducido de las instalaciones de la
unidad, obliga a disponer de campos de
adiestramiento fuera de ellas; los meses asignados
no son propicios, las inclemencias del tiempo
limitaran el desarrollo del adiestramiento a campo
abierto, etcétera.

e. Impedimentos para el adiestramiento.

1. Administrativos.

i. Las mujeres y hombres desempeñándose


en bases de operaciones en la campaña
permanente contra el narcotráfico (Plan
Canador).
184

ii. Hombres y mujeres desplegados en


destacamentos y partidas tácticas
(seguridad a instalaciones vitales).

(Clasificación)

(Clasificación)

-7-
(Est. Adto. “ “, U.)

iii. Aplicación del Plan DN-III-E en apoyo de


la población civil.

iv. Comicios.

v. Servicios interiores establecidos.

vi. Otros.

2. Físicos.

i. La unidad carece de suficientes y


adecuados campos de adiestramiento
dentro de las instalaciones propias.

ii. Los campos de adiestramiento existentes


se encuentran alejados de las
instalaciones de las unidades.

iii. Carencia de cajones de arena y


maquetas.

iv. Carencia de vehículos suficientes para el


adiestramiento; o el traslado de las
alumnas o alumnos a las aéreas de
adiestramiento.

v. Otros.
185

3. Humanos.

i. Bajo nivel de escolaridad en gran


porcentaje, del personal de tropa.

(Clasificación)

(Clasificación)

-8-
(Est. Adto. “ “, U.)

ii. Bajo nivel profesional de las y los


instructores.

iii. Rechazo mental de las mujeres y


hombres a recibir nuevos conocimientos.

iv. Gran desgaste físico de los alumnos y


alumnas para el traslado diario a las
áreas de adiestramiento, en virtud de
desplazarse por sus propios medios.

D. Cursos de acción.

En incisos por separado, se asientan las líneas de acción


(cursos de acción) factibles de realizar y que dan
cumplimiento a las misiones.

Ejemplos:

a. Curso de acción No. “uno”. (periodos de


adiestramientos intensivos por cuatro semanas para
cada compañía).

Con la 1/a. compañía de fusileros en adiestramiento,


por cuatro semanas y posteriormente relevarse con
la 2/a. compañía y a continuación la 3/a. compañía.
186

(Clasificación)

(Clasificación)

-9-
(Est. Adto. “ “, U.)

Nuestra unidad se adiestra en la escuela de la


sección, a partir del 15 de mayo y hasta el 31 de
agosto de 2015, en nuestras áreas de
adiestramiento, con la 1/a. compañía de fusileros, en
adiestramiento intensivo durante cuatro semanas.
Los servicios que se nombren se cubrirán con la 2/a.
y 3/a. compañías de fusileros; al término de este
periodo, se relevará con la 2/a. compañía para
recibir su adiestramiento, y posteriormente la 3/a.
compañía, para evacuar la totalidad de las materias
comprendidas en la escuela de la sección y estar en
condiciones de ser evaluados por la comandancia
de la zona militar para pasar a la escuela de la
compañía (o unidad equivalente).

La 4/a. compañía se considera integrada con


mujeres y hombres de reclutas, vacantes, personal
en cursos,

La compañía de plana mayor y servicios y la de


armas de apoyo recibirán adiestramiento de 2/a.
fase en forma permanente de conformidad con cada
una de sus especialidades.

1. Selección de materias esenciales.

Esta selección de materias, comprende


aquellas en las cuales habrá que desarrollar
una habilidad especial, para cumplir una misión
187

particular del adiestramiento o futuras


actividades a cumplir por la unidad para
enfrentar la problemática de la región, como
pueden ser: la aplicación del Plan Canador,
comicios, Plan DN-III-E, seguridad a
instalaciones vitales, labor social, patrullas de
auxilio turístico y otros. Asimismo, se
determinan las materias a priorizar, en virtud de

(Clasificación)

- 10 -
(Est. Adto. “ “, U.)

que el tiempo para evacuarlas, restringe en


forma considerable el adiestramiento y las
materias por impartirse; ejemplo: si la unidad
tiene que aplicar el Plan Canador
próximamente, las materias esenciales a
evacuar serán:

i. Medidas de seguridad.

ii. Orden disperso.

iii. Patrullas de combate.

iv. Operaciones contra enervantes.

v. Lectura de cartas.

vi. Actuación legal de las mujeres y hombres


en la campaña permanente contra el
narcotráfico.

vii. Legislación militar.

viii. Educación física.

2. Organización para el adiestramiento.


188

Para el efecto se concentrará una compañía


para recibir adiestramiento intensivo de 3/a.
fase (escuela de la sección), por un periodo de
cuatro semanas y el resto de las unidades
cubrirán los servicios interiores, destacamentos
y bases de operaciones.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 11 - (Est. Adto. “ “, U.)

3. Duración y fechas tentativas para el desarrollo


del adiestramiento.

i. La 1/a. compañía de fusileros se


adiestrará del 18 de mayo al 14 de junio
de 2015 y se aplicará una evaluación del
15 al 17 de junio.

ii. La 2/a. compañía de fusileros se


adiestrará del 15 de junio al 13 de julio y
se aplicará una evaluación del 14 al 16 de
julio.

4. Conducción del adiestramiento.

Se establecen las técnicas que se emplearán


para conducir el adiestramiento. Considerar que
el adiestramiento práctico, se impartirá en un
mayor porcentaje, ejemplo:

Se desarrollará evacuando en un primer tiempo


la teoría en cada materia y se concluirá con
ejercicios de aplicación, empleando escenarios
reales que permitan llevar a la práctica lo
aprendido.
189

Teóricamente en las academias.

b. Curso de acción No. “dos” (adiestramiento con todas


las mujeres y hombres disponibles).

Este curso de acción debe ser esencialmente


diferente al anterior, el análisis se desarrolla tocando
los mismos aspectos que para el curso de acción
anterior.
(Clasificación)
(Clasificación)

- 12 - (Est. Adto. “ “, U.)

III. Análisis de los cursos de acción.

En subpárrafos por separado se analiza cada curso de acción


en relación con el estado actual del adiestramiento y con los
factores que afectan la situación, para arribar al nivel deseado,
se busca reducir la influencia de los impedimentos.

En este análisis, se hace una descripción lógica de cómo afecta


cada factor determinante y las posibles soluciones que puedan
abatir los imponderables, ejemplo:

A. Curso de acción número “uno” (se establece la


característica primordial de este curso de acción, ejemplo:
periodos de adiestramiento intensivo por cuatro semanas
para cada compañía).

a. Tiempo disponible.

De conformidad con el tiempo asignado,


disponemos de 12 semanas, sin embargo, algunas
áreas de adiestramiento y ayudas de instrucción,
aun no se encuentran disponibles, lo que requiere
de una semana para subsanar estas deficiencias;
para abatir este impedimento, se adiestrará una
compañía en las áreas disponibles y el resto de la
unidad se empleará para el acondicionamiento de
190

las áreas de adiestramiento lo que nos permitirá


iniciarlo, desde luego y cumplir la misión dentro del
tiempo asignado.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 12 - (Est. Adto. “ “, U.)

b. Medios disponibles.

En virtud de que algunos campos de adiestramiento


no se encuentran disponibles y las ayudas de
instrucción no han sido elaboradas en su totalidad
hay necesidad de emplear las 2/a. y 3/a. compañías
y compañía de armas de apoyo para la organización
de las mencionadas áreas, elaboración de las
ayudas de instrucción, iniciando el adiestramiento
con la 1/a. compañía.

c. Las y los instructores disponibles.

Las secciones a ser adiestradas con la asignación


de quienes se desempeñan como comandantes
orgánicos por lo que no existen restricciones en este
aspecto.

d. Condiciones locales del terreno y meteorológicas.


Durante el mes de julio se prevén lluvias por las
tardes, por lo que se debe programar materias
comunes en ese horario para impartirse en locales
cubiertos.

e. Impedimentos para el adiestramiento (administrativo


y operativo).
191

A principios del mes de julio está prevista una


operación nacional contra el narcotráfico, la unidad
que cumplirá esta misión será la que reciba su
adiestramiento en el primer periodo.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 13 - (Est. Adto. “ “, U.)

B. Curso de acción número “dos” (adiestramiento con el


personal discentes disponible).

Este curso de acción debe analizarse a la luz de los


mismos factores de igual manera al curso de acción
anterior.

IV. Comparación de los cursos de acción.

En base al resultado obtenido, se comparan los cursos de


acción, se consideran los factores que influyen en el problema,
se anotan por separado las ventajas y desventajas, y se hace
un recuento sobre el resultado arrojado en cada curso de
acción.

A. Factores determinantes.

Se anotan los factores considerados en el párrafo tercero.

a. Tiempo disponible.

b. Medios disponibles.

c. Personal instructor disponible.


192

d. Condiciones locales de terreno y meteorológicas.

e. Impedimentos para el adiestramiento (administrativo


y operativo).

(Clasificación)

(Clasificación)

- 14 -
(Est. Adto. “ “, U.)

B. Comparación de los cursos de acción.

Cada curso de acción se compara con cada uno de los


factores determinantes estableciendo ventajas y
desventajas, en forma breve, ejemplo:

a. Tiempo disponible.

1. Curso de acción No. uno (periodos de


adiestramiento por cuatro semanas para cada
compañía).

i. Ventajas.

(A). se puede iniciar el adiestramiento de


inmediato.

(B). simultáneamente se solucionan los


impedimentos como lo es
acondicionar las áreas de
193

adiestramiento y elaborar ayudas de


instrucción.

(C). se cumple con la misión en el


tiempo asignado.

ii. Desventajas.

No tiene.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 15 -
(Est. Adto. “ “, U.)

2. Curso de acción No. 2 (adiestramiento con todo


los alumnos y alumnas disponibles).

Se realizará el mismo procedimiento de análisis


del curso de acción No. uno.

b. Medios disponibles.

Se sigue el mismo procedimiento de análisis con


todos los cursos de acción concebidos.

c. Personal instructor disponible.

d. Condiciones locales de tiempo y meteorológicas

Nota: cuando un factor determinante afecte por igual


a los cursos de acción considerados, no se hará la
comparación.

C. Conclusión.
194

Tomando en consideración los resultados obtenidos de la


anterior comparación, se debe concluir, desde el punto de
vista de análisis de los factores determinantes cuál de los
cursos de acción concebidos ofrece mayores ventajas
para dar cumplimiento a la misión.

V. Conclusión.

Se establece la recomendación a quien ocupe el cargo de


comandante del organismo, que es el curso de acción
seleccionado para cumplir con la misión; se describe como se
prevé realizar el adiestramiento, y se establecen las actividades
significativas que propician su desarrollo, en las que se
determina:
(Clasificación)

(Clasificación)

- 16 -
(Est. Adto. “ “, U.)

 Las materias por evacuar.


 Las utilizaciones de los medios e instalaciones.
 El mejor empleo del tiempo asignado para dar
cumplimiento a la misión.
 La organización para el adiestramiento.

A. Recomendación.

Ejemplo:

Nuestra unidad se adiestrará en la escuela de la sección, a


partir de 18 de mayo y hasta el 31 de agosto de 2015 en
sus propias áreas de adiestramiento, manteniendo a la 1/a.
compañía en adiestramiento intensivo durante cuatro
semanas. El resto de la unidad se empleará para realizar
trabajos de acondicionamiento de áreas y ayudas de
instrucción, así como para el desempeño de los diferentes
servicios de la unidad.
195

En el concepto de que, al concluir este periodo, se deberá


relevar a la 1/a. compañía, para que la segunda reciba su
adiestramiento en un tiempo igual de cuatro semanas, y así
sucesivamente con la 3/a. compañía. Lo anterior a efecto
de evacuar la totalidad de las materias comprendidas en la
escuela de referencia y estar en condiciones de ser
evaluados por la comandancia de zona para pasar a la
escuela de la compañía.

La compañía de plana mayor y servicios y la compañía de


armas de apoyo, recibirán adiestramiento de 2/a. fase en
forma permanente, de conformidad con cada una de sus
especialidades.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 17 -
(Est. Adto. “ “, U.)

B. Consideraciones.

Establecer todas aquellas acciones que servirán para el


buen desarrollo del curso de acción propuesto, tales como:
Materias esenciales a evacuar, duración y fechas tentativas
para el desarrollo del adiestramiento, cómo se conducirá el
adiestramiento y otras actividades.

a. Selección de materias esenciales.

Ejemplo:

Si la unidad tiene que aplicar el Plan Canador


próximamente, las materias esenciales a evacuar
serán:

1. Medidas de seguridad.

2. Orden disperso.
196

3. Patrullas de combate.

4. Operaciones contra enervantes.

5. Lectura de cartas.

6. Actuación legal de las tropas en la campaña


permanente contra el narcotráfico.

7. Legislación militar.

8. Educación física.

9. Otras.
(Clasificación)

(Clasificación)

- 18 -
(Est. Adto. “ “, U.)

b. Organización para el adiestramiento.

Para el efecto se concentrará una compañía para


recibir adiestramiento intensivo de 3/a. fase (escuela
de la sección) por un periodo de cuatro semanas y
el resto de las unidades cubrirán los servicios
interiores, destacamentos y bases de operaciones.

c. Duración y fechas tentativas para el desarrollo del


adiestramiento.

1. La 1/a. compañía de fusileros (o unidad


equivalente) recibirá su adiestramiento del 18
de mayo al 14 de junio de 2015 y se le aplicará
una evaluación del 15 al 17 de junio de 2015.

2. La 2/a. compañía de fusileros recibirá


adiestramiento del 15 de junio al 13 de julio de
197

2015 y se le aplicará una evaluación del 14 al


16 de julio de 2015.

3. La 3/a. compañía de fusileros se adiestrará del


14 de julio al 11 de agosto y se le aplicará una
evaluación del 12 al 15 de agosto.

4. La compañía de plana mayor y servicios y la


compañía de armas de apoyo recibirán
adiestramiento de 2/a. fase en forma
permanente, de conformidad con cada una de
sus especialidades.

(Clasificación)

(Clasificación)

- 19 -
(Est. Adto. “ “, U.)

d. Conducción del adiestramiento.

El adiestramiento se desarrollará evacuando en


cada materia, en primer término, la parte teórica por
medio de conferencias y su aplicación práctica en
forma inmediata sobre el terreno, empleando al
máximo escenarios semejantes en donde actuarán
en una situación real las unidades.

e. Organizar a las alumnas y alumnos que recibirán el


adiestramiento de segunda y tercera fase.

f. Organizar las áreas de adiestramiento y los campos


de tiro.

g. Organizar el área de adiestramiento de 2/a. fase


para las mujeres y hombres de arma y de servicio.
198

h. Seleccionar el área de adiestramiento para las


medidas de seguridad con el armamento.

i. Reunir la bibliografía para impartir el adiestramiento.

j. Las o los instructores se deben preparar para


impartir sus academias y elaborar sus planes de
clase.

k. Elaborar las ayudas de instrucción.

l. Elaborar las listas de control de avance de las


materias y de asistencia de personal.

m. Elaborar el programa de supervisión de la unidad.

(Clasificación)
(Clasificación)
- 20 -
(Est. Adto. “ “, U.)

n. Elaborar los instrumentos de evaluación.

ñ. Organizar a las mujeres y hombres para


desempeñar los servicios interiores, de plaza y fuera
de plaza.

o. Organizar a las mujeres y hombres para


desempeñar los servicios interiores, de plaza y fuera
de plaza.

p. Que mientras una compañía recibe su


adiestramiento de tercera fase, otra compañía
efectué prácticas de tiro y al resto de la unidad se le
impartirán materias de interés común.

q. Prever que, a órdenes de la zona militar, se lleven a


cabo ejercicios de gabinete y sobre el terreno.

Redacto:
La o el _____________ J-S/I/I/O.
199

______________________
( )

(Clasificación).
200

(Clasificación).

Anexo “C”

Plan de Adiestramiento

(Se establece de conformidad con la restricción a dar a este


documento).

_____Z.M. (U. superior).


_____Organismo de que se trate.
P.M. en:(B.I., RGTO., etcétera)7
G.C.S.I.I.O. (o quien lo redacte).

Plan de adiestramiento (número nombre).

Base: Directiva de adiestramiento, estimación de


adiestramiento.

I. Misión.

A. Misión.

Se anota textualmente la misión girada por el escalón


superior, misma que normalmente señala la escuela o
nivel en que se desea se adiestre la unidad, el periodo
que disponga para cumplirla, el lugar físico donde se
realizara esta actividad y algunos otros aspectos que la
superioridad desea se cumplan en el periodo asignado,
ejemplo: “el 1/er. Batallón de Infantería se adiestrará en la
escuela de la sección a partir del 15 de mayo y hasta el
31 de agosto de 2015, en sus propias áreas de
adiestramiento, hasta evacuar la totalidad de las materias
consideradas”.

B. Información sobre la situación de adiestramiento de la


unidad.

(Clasificación)
201

(Clasificación)

- 2 -(Plan Adto. “ “, U.).

Este concepto se toma del párrafo ii-a, de la estimación


de adiestramiento.

C. Decisión.

Se anota aquella a que se haya arribado, con base en la


recomendación hecha en la estimación de adiestramiento
o en la propia decisión de quien tenga el cargo de
comandante, la decisión debe contestar a las
interrogantes: ¿quién?, ¿qué? ¿Cuándo?, ¿dónde?,
¿cómo? y ¿por qué o para qué?; ejemplo:

“Nuestra unidad se adiestrará en la escuela de la sección


(3/a. fase), a partir del 15 de mayo y hasta el 31 ago.
2015, en sus propias áreas de adiestramiento,
concentrado para adiestramiento a la 1/a. compañía de
fusileros durante 4 semanas, en tanto la 2/a. y 3/a.
compañías de fusileros desempeñan los servicios de
guarnición y fuera de plaza; al cumplir con su
adiestramiento la 1/a. compañía, recibirá su
adiestramiento la 2/a. compañía por un periodo igual,
posteriormente la 3/a. compañía; mientras tanto, a la 4/a.
compañía de fusileros se le impartirán materias comunes
y coadyuvara en diversas actividades en el interior del
Cuartel; la compañía de Plana Mayor y servicios y
compañía de armas de apoyo recibirán en forma
permanente adiestramiento por función orgánica o
especifica de 2/a. fase, a fin de evacuar las materias
estipuladas en la directiva de adiestramiento y adquirir el
máximo de habilidad en la operación de sus materiales”.

II. Plan General.

A. Duración y fechas del periodo general de adiestramiento.


202

(Clasificación)

(Clasificación)

- 3 -(Plan Adto. “ “, U.).

Se anota el periodo asignado para el adiestramiento


(fechas), señalando su equivalente en semanas,
estableciendo los días hábiles factibles de emplearse en
esta actividad, así como las horas diarias que se
utilizaran.

Ejemplo:

a. El adiestramiento se desarrollará las 16 semanas,


en el periodo comprendido del 15 de mayo al 31 de
agosto de 2015, para toda la unidad.

b. Se contará con 78 días hábiles para la impartición


de la escuela de la sección, a razón de 8 horas
diarias; haciendo un total de 624 horas.

B. Fases del adiestramiento y tiempo señalado para cada


una de estas.

Se toma del párrafo II situación y cursos de acción de la


estimación de adiestramiento.

Ejemplo:

a. Primera fase.

Se adiestrará la 1/a. compañía de fusileros del 16 de


mayo al 11 junio de 2016.

b. Segunda fase.

Se adiestrará la 2/a. compañía de fusileros del 20 de


junio al 16 de julio de 2016.
203

(Clasificación)

(Clasificación)

- 4 - (Plan Adto. “ “, U.).

c. Tercera fase.

Se adiestrará la 3/a. compañía de fusileros de 25 de


julio al 20 de agosto de 2016.

d. Del 22 al 31 de agosto de 2016| se empleará en


reafirmar y enfatizar determinados aspectos del
adiestramiento que así lo requieran, a juicio quienes
sean designados o designadas como instructoras o
de quien ejerza el cargo de comandante del
organismo.

C. Entre cada fase se dispondrá de una semana para


reforzar el adiestramiento, evaluar o practicar aquello que
lo amerite.

III. Plan detallado.

A. Adiestramiento común a todas las unidades subordinadas.

Se especifican en forma concreta y detallada las materias


a impartir durante el adiestramiento, tomando en
consideración las próximas misiones a desarrollar por la
unidad o la problemática de la jurisdicción, se establecen
todas aquellas medidas de control necesario para el
desarrollo del adiestramiento.

a. Lista de materias comunes.

(Clasificación)
204
205

(Clasificación)

- 5 - (Plan Adto. “ “, U.).

Asentar todas aquellas materias que pueden


desarrollar las alumnas o alumnos en general, las
cuales son de 2/a. fase y que no son aplicables en
una unidad orgánica; aunque estén consideradas en
una escuela especifica.

Ejemplo:

1. Medidas de seguridad.

2. Legislación militar.

3. Ética militar y civismo.

4. Educación física.

5. Otras.

b. Inspección y pruebas periódicas por realizar.

Se establece la forma de llevar a cabo la


supervisión, así como las evaluaciones a aplicar.

Ejemplo:

1. Supervisión del adiestramiento.

Se desarrollará conforme a un programa


semanal de supervisión, con objeto de ejercer
el control y seguimiento del avance y evolución;
se debe informar diariamente de los aspectos
supervisados, anomalías detectadas y acciones
realizadas para corregirlas.

(Clasificación)
206

(Clasificación)

- 6 - (Plan Adto. “ “, U.).

2. Evaluaciones periódicas por realizar.

i. Al término de una clase.

ii. Al término de cada tema.

iii. Al concluir una materia.

iv. Al concluir la escuela de la sección, se


hará una evaluación de la siguiente forma:

(A). 1/a. Compañía del 15 al 17 de junio


de 2016.

(B). 2/a. Compañía del 14 al 16 de julio


de 2016.

c. Tiempo por dedicar a cada materia.

Se realiza una apreciación del tiempo a asignar a las


diferentes materias comprendidas en la escuela de
la sección; el tiempo sobrante se designará a las
materias comunes.

Ejemplo:

1. Medidas de seguridad: 18 horas.

2. Legislación militar: 18 horas.

d. Prescripciones especiales en la instrucción de


algunas materias.

Aquí se anotan las observaciones específicas sobre


las materias de mayor importancia y la forma de ser
evacuadas.
(Clasificación)
207

(Clasificación)

- 7 -(Plan Adto. “ “, U.).

Ejemplo:

1. Guerra irregular, tendrá un 10% del tiempo


asignado para impartirse en forma teórica, 80%
en forma práctica y el 10% restante se utilizará
para realizar un ejercicio de aplicación sobre el
terreno.

e. Referencia e instrucciones especiales para preparar


el horario.

Se establecen aspectos de quien ocupe el cargo de


comandante desea rijan el programa de actividades;
se señalan las materias a impartir a una hora
determinada, ejercicios de aplicación a desarrollar.

Ejemplo:

1. Las medidas de seguridad se impartirán 30


minutos diariamente después de la 1/a. lista.

2. Educación física, se impartirá una hora diaria a


partir de las 1200 horas.

3. Los ejercicios de aplicación, se consideran en


tiempo corrido los viernes de cada semana.

B. Adiestramiento especial a una unidad subordinada en lo


particular o para un conjunto de unidades semejantes.

Este subpárrafo se desarrollará en forma semejante al


subpárrafo “a” anterior, cuando sea necesario.

(Clasificación)
208

(Clasificación)

- 8 -(Plan Adto. “ “, U.).

C. Zonas e instalaciones de adiestramiento.

Se enlistan los aspectos administrativos para su empleo


en forma particular.

Ejemplo:

a. Áreas e instalaciones de adiestramiento.

1. El empleo de cada área en particular será


exclusivo para impartir el adiestramiento para el
cual fue diseñada.

2. Antes, durante y después de ocuparlas se


mantendrán aseadas.

3. Se les proporcionara mantenimiento constante.

b. Campos de tiro.

1. Se acondicionarán y establecerán medidas de


seguridad para evitar accidentes durante las
prácticas de tiro.

2. Deben contar con señalamientos.

c. Pistas de adiestramiento.

d. Sala de academias.

(Clasificación)
209

(Clasificación)

- 9 -(Plan Adto. “ “, U.).

D. Academias.

Se incluyen las organizadas, dirigidas, conducidas y


supervisadas bajo el control del mando de la unidad, así
como las controladas por el escalón superior y las que
deben ser organizadas y conducidas por los mandos
subordinados, ejemplo:

a. Se impartirá la academia de adiestramiento militar, a


las y los jefes y oficiales de la unidad, la cual será
organizada y conducida por quien sea designado o
designada oficial de adiestramiento, cuando las
mujeres y hombres de tropa se encuentre en
actividades de mantenimiento. Se realizará una
evaluación parcial de la academia impartida al
término de cada capítulo.

b. Academias para el personal que tenga el grado de


jefes o jefas y oficiales.

Lista de materias por impartir, actividades a


desarrollar y tiempo para cada una de ellas.

1. Manual de operaciones en campaña, veinte


horas.

2. Lectura de cartas, diez horas.

E. Ejercicios militares de aplicación.

Se establecerán cuantos ejercicios y del tipo a realizar.

(Clasificación)
210

(Clasificación)

- 10 -(Plan Adto. “ “, U.).

Al concluir su adiestramiento la 1/a. compañía, realizara


un ejercicio sobre el terreno, con objeto de determinar si
el objetivo fue alcanzado, este se fundamentará en un
supuesto de base.

IV. Prescripciones Administrativas.

Este párrafo incluye aspectos de carácter administrativo, que


guarden estrecha relación con el adiestramiento.

Cada una de las prescripciones se enlista en subpárrafos por


separado.

Ejemplo:

A. Vestuario y equipo.

a. Uniforme.

Se empleará el uniforme de campaña de 1/a. y 2/a.


ministración en forma alterna.

b. Equipo.

Para actividades de organización del terreno se


empleará el equipo de zapa individual.

B. Documentación por formular e informes por rendir.

(Clasificación)
211

(Clasificación)

- 11 -(Plan Adto. “ “, U.).

a. Documentación.

Ejemplo:

1. Los planes de clase se elaboran con


anticipación y entregados 24 horas antes a la
S.I.I.O. para su revisión y aprobación.

2. Elaborar los programas de adiestramiento con


anticipación y entregarlos 5 días antes para su
remisión y aprobación.

3. Elaboración de listas de control.

b. Informes.

1. Los días 20 de cada mes se presenta el cuadro


de situación de adiestramiento para su
remisión.

2. Dos días después de haber concluido el


adiestramiento en la escuela de la sección, se
elabora y presenta a la comandancia de unidad,
un informe de adiestramiento.

C. Mujeres y hombres en actividades ajenas al


adiestramiento:

a. Servicios.

b. Permisos.

c. Vacacionistas.

d. Licencias.

(Clasificación)
212

(Clasificación)

- 12 -(Plan Adto. “ “, U.).

V. Enlace y transmisiones.

A. Transmisiones.

a. Ver I.O.T. en vigor.

b. Ver P.S.O.T. en vigor.

B. Puestos de mando.

a. Del escalón superior (zona militar).

b. Propio (comandancia de la unidad).

c. Unidades subordinadas.

Redactó:Aprobó:

La o el ___________J.S.I.I.O. El o la ________Cmte.
Anexo “D”
PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO POR OBJETIVOS
213
214
215
Anexo “E”
Programa Mensual de distribución de tiempo
_________Z.M.
_________B.I. (Rgto.)
G.C.
S.I.I.O.P.M. En:
Programa de adiestramiento correspondiente al mes de ____ de 20_____.

Hora y Personal Materias Temas y Textos de Personal de Área de Vestuario y Instrucciones Evaluación.
fecha (unidades) objetivos consulta instructores o instrucción equipo administrativas
asistente instructoras.

Se anota Se indican las Se Definir los Citar y poner a Para la 3/a. fase Indicar las Se indica el Se especifica el Se indican
el horario unidades que enlistan objetivos a ser disposición de serán los áreas de uniforme y registro de las fases las
y fechas asisten a cada las alcanzados en las o los comandantes de las adiestra- equipo a de adiestramiento pruebas
en que se materia. materias cada uno de instructores las unidades a adiestrar. miento en emplear en individual y de de
impartirán a los temas. Ver referencias de que se el unidad. adiestra-
las Para el impartir el anexo “i” la bibliografía a Se asienta el grado y impartirá adiestramiento. miento.qu
materias adiestramiento en el bases para la emplear. nombre de la o el cada Periodo y tipo de e se
programada por función mes. formulación de instructor de cada materia. los partes de aplicaran.
s. orgánica o objetivos. materia. adiestramiento a Indicando
específica se rendir durante su cuando se
anota el personal conducción. llevarán a
asistente. cabo.
216

Redactó:
El o La Jefe de la S.I.I.O. (o encargado).
___________________________________
V/o.B/o.Aprobó.
La o el Cmte. Unidad, Dep.oInstln.La o el Cmte. de Zona, BAM. (U. Sup.)
________________________________________________________

Nota: Se elaborarán los siguientes programas según corresponda.

1. Programa de 3/a. fase para las unidades.


2. Programa para las BB.OO., partidas y destacamentos.
3. Programa para los servicios técnicos.
4. Programa para los servicios de imaginaria y Gdia. en prevención.
5. Programa de 2/a. fase para personal de arma.
6. Programa de 2/a. fase para personal de arma no encuadrado en las escuelas.
7. Programa de materias comunes para la alumna o alumno que recibe adiestramiento de 3/a. fase y que se suspende por desorganización de las unidades orgánicas.
8. Programa para jefes y oficiales.
9. Programa de “método de tiempo libre” (F.A.M.).
217

Anexo “F”

Programa Semanal de distribución de tiempo.


__Z.M.
__B.I. (Rgto.)
P.M. En:

Programa de adiestramiento correspondiente a la semana del ____al ____mes ______ año.

echa. Personal (unidades) Materias. Temas y objetivos. Personal de instructo


asistente. instructoras.

a el horario y fechas Se indican las unidades que Señalar las materias a Definir los objetivos a ser Para la 3/a. fase por
se impartirán las asisten a cada materia. impartir durante la semana. alcanzados en cada uno de ocupan el carg
s programadas. los temas. Ver el anexo “i” comandantes de
Para el adiestramiento por bases para la formulación de respectivas unidades
función orgánica o objetivos.
específica se anota a las Se pone el grado y
mujeres y hombres que de la o el in
asisten. responsable de
materia.

Redactó: Aprobó:
o el Jefe de la S.I.I.O. (o la o el encargado) El o la Cmte. unidad. Dep. oIn

__________________________________ __________________________
208
209

Anexo “H”
Lista de Verificación

_____Z.M.
_____ (Unidad o Dependencia). P.M. en:

G.C.
S.I.I.O.

Lista de Verificación.
(Para evaluación)

Grado y nombre de él o la evaluadora: _______________________.


Discenteo unidad a ser evaluada: _______________________.
Fase de adiestramiento: _______________________________.
Materia o actividad a evaluar: ______________________________.
Tema o subtema: _______________________________________.
Lugar: (área geográfica o ubicación donde se realizará la
evaluación)___________________________________________.
Objetivo de la evaluación: (anotar lo que se desea valorar con este
instrumento)___________________________________________.
Fecha de evaluación: ____________________________________.
210

I. Aspectos significativos a verificar.

No. Aspectos Puntuación Observaciones.

Se registra el Se registra
Se registra Mostrará los aciertos y
número de Acciones en secuencia la
la errores de las acciones
actividades en lógica. puntuación
puntuación realizadas.
forma máxima a
obtenida
progresiva. obtener
En el equipo de control
¿Organizar a las mujeres y
de albergues se notó
hombres en equipos con
desorganización,
1. diferentes misiones (infn., 10 6
porque los hombres y
sgd., ev. y control de
mujeres no conocían
alberques)?
sus funciones.
2. ¿Actuó con prontitud? 7 7
¿Mantuvo informado y
3. enlace con el eln. Superior 8 8
y las áreas afectadas?
4. Etcétera.
- Valor total de la evaluación. 100 puntos.
- Puntuación mínima aprobatoria. 60 puntos.
- Puntuación obtenida. 55 puntos.

II. Apreciación.

La 1/a. sección de la 2/a. compañía de fusileros presenta


deficiencia para la organización de los equipos, ya que las
mujeres y hombres aun no comprende con exactitud sus
funciones personales al quedar encuadrados en sus respectivos
equipos de apoyo; se recomienda enfatizar al respecto y la
rotación entre los equipos, por un término de tres días más.

Evaluó:

______________________
(Firma)
211

Anexo” A” supuesto base.

Notas para quien aplique la evaluación:

1. Asigna un valor máximo a los aspectos a evaluar, de tal


forma que la suma total sea de 100 puntos.

2. Determina la calificación a cada aspecto de acuerdo a la


forma en que la cumplieron.

3. Suma los puntos obtenidos para obtener la calificación o


analiza cada uno de los conceptos calificados para
determinar la aptitud o ineptitud.

Supuesto de Base

(Anexo “A” a la lista de verificación).

I. Información particular.

Esta información se establece en forma cronológica, tiene por


objeto ubicar a las alumnas y alumnos sobre un problema
específico a resolver, proporciona datos de importancia que en
un momento determinado puedan afectar al cumplimiento de la
misión asignada, ejemplo:

A. En el estado de ______durante los meses de ________y


________ se han incrementado considerablemente
precipitaciones pluviales, provocando el crecimiento y
desborde de los ríos _____y _______, así como de las
presas ______y ______ en los municipios de _______
y______.

B. Las recientes lluvias registradas han afectado varias


poblaciones que habitan en las inmediaciones de los ríos
en mención, resultando damnificadas aproximadamente
500 personas, particularmente del poblado de_________.
212

C. El comité municipal de protección civil del municipio de


_________ no ha sido capaz de reaccionar con la rapidez
requerida para proporcionar auxilio a las o los
damnificados, por lo que el apoyo a la población afectada
es escaso y deficiente.

D. A quien tenga el cargo de comandante de la ____Z.M.


ordeno al _______B.I. se procediera desde luego y hasta
nueva orden, a proporcionar auxilio a la población civil del
municipio de _________. Poniendo en aplicación el Plan
DN-III-E.

II. Misión

Se asienta la misión a cumplir, la cual debe estar íntimamente


relacionada con la información proporcionada y el nivel de la
unidad que cumplirá esta, ejemplo:

La _______sección de la ________ compañía, aplicara el Plan


DN-III-E en la colonia_______ del municipio ___________
desde luego y hasta nueva orden, auxiliando a la población civil
afectada por el desbordamiento del río________.

Redactó:
La o el _________________evaluador.
213

Anexo “I”

Prueba Escrita

_____Z.M.
_____ (Unidad o Dependencia).P.M. en:

G.C.
S.I.I.O.
Prueba Escrita

Materia: _______________________________________________.
Hora y fecha de la aplicación: ______________________________.
Empleo, grado y nombre de la mujer o hombre a ser evaluado:
______________________________________________________
Unidad a la que pertenece: ________________________________.
Calificación: ____________________________________________.

Objetivo de la prueba (anota lo que se desea evaluar), ejemplo:


Verificar si los aspectos teóricos fueron plenamente comprendidos.

Instrucciones: se anotan las prescripciones que regirán la aplicación


del examen, ejemplo:

El examen está constituido por 4 partes que son:

1. Sección de contestación directa, con un valor de 40 puntos.

2. Sección de falso y verdadero, con un valor de 20 puntos.

3. Sección de opción única, con un valor de 20 puntos.

4. Sección de complementación, con un valor de 20 puntos.

Conteste con letra clara y bolígrafo.

Dispone de _____ minutos para la resolución del examen.

Sección de contestación directa.Valor 40 puntos.


214

Conteste brevemente las siguientes preguntas:

¿Que es una emboscada?.

Sección de falso y verdadero.Valor 20 puntos.

En el paréntesis que antecede a cada aseveración, coloque una “F”


si es falso o una “V” si es verdadero.

( ) Uno de los objetos de las emboscadas es el de hostigar y


desmoralizar al enemigo.
.........

Sección de opción única. Valor 20 puntos.

Sección de complementación. Valor 20 puntos.


.........

Firma de la o el evaluado.

____________________

Notas:

1. Quien sea designado o designada evaluadora primeramente


debe definir el valor total a asignar al examen, así como el
número de partes (contestación directa, falso y verdadero),
definiendo el valor asignado a cada parte, de acuerdo al grado
de dificultad.

2. La batería de reactivos es un conjunto de distintos tipos de


pruebas, perfectamente diferenciadas en un instrumento de
evaluación (contestación directa, falso y verdadero,
complementación.), que sirve para medir los conocimientos de
la alumna o alumno.
215

Anexo “J”

Bases para la formulación de objetivos de aprendizaje.

I. Generalidades.

A. Objetivos generales, expresan conductas últimas,


capacidades adquiridas por la alumna o alumno cuando
todo el proceso del aprendizaje de un ciclo, curso o
carrera ha concluido.

B. Objetivos particulares, expresan aquellas conductas


básicas que, integradas, nos llevan al logro de los
objetivos generales. Son estadios previos por los que
hay que pasar para llegar a las conductas últimas. Se
programan generalmente para una unidad didáctica.
Estos objetivos son los establecidos en los programas
de adiestramiento.

Su formulación contiene: presentación + conducta + contenido


+ condición.

C. Objetivos específicos. Expresan conductas observables


que se manifestaran por las alumnas o alumnos como
evidencia de haber logrado el aprendizaje. Este tipo de
objetivos llevan a la acción y permiten evaluar al
finalizar una clase. Son los que normalmente se
establecen en los planes de clase por los o las
instructoras.

Su formulación contiene: presentación + conducta + contenido


+ condición + nivel de eficiencia.

II. Características de un objetivo específico.

En el siguiente cuadro, se hace abstracción de las


características de presentación, de los objetivos:

Estructura de un objetivo específico.


216

A. Formular un objetivo ambiguo, vago o confuso, no


ayuda ni en las tareas de la enseñanza, ni en las tareas del
aprendizaje.

B. El objetivo específico debe estar formulado


conforme a las siguientes exigencias.

C. Desarrollo.

Al término de la clase la
Presentación. alumna o alumno será
capaz de…

Conducta. Identificar…

Las glándulas endócrinas:


Objetivo. Contenido.
hipófisis,
tiroides,
ovarios,
testículos y
suprarrenales.

Condición. En un esquema del cuerpo


humano.
Sin equivocaciones.
Nivel de eficiencia.

D. Conclusión.

Al término de la clase la alumna o alumno cursante


será capaz de identificar las glándulas endocrinas: hipófisis, tiroides,
ovarios, testículos y suprarrenales en un esquema del cuerpo
humano, sin equivocaciones.
217

III. Ejemplo de algunos verbos activos para la formulación de


objetivos.
Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Análisis. Síntesis. Evaluación.

apuntar asociar aplicar analizar arreglar acordar


citar codificar calcular calcular categorizar apreciar
contar comparar cambiar categorizar conceptuar aprobar
definir concluir construir comparar combinar apoyar
describir contrastar delinear contrastar compilar bagar
designar convertir demostrar criticar componer calificar
determinar criticar describir debatir concebir categorizar
distinguir deducir despejar descomponer construir comparar
enumerar definir determinar describir crear concluir
escribir describir diseñar designar definir contrastar
evocar discriminar distinguir detallar demostrar criticar
explicar discutir dramatizar determinar describir defender
exponer distinguir ejemplificar diferenciar determinar demostrar
identificar ejemplificar eliminar discriminar dirigir descubrir
indicar estimar emplear distinguir diseñar discriminar
jerarquizar explicar encontrar dividir ensamblar elegir
enlistar expresar esbozar enunciar erigir escoger
localizar generalizar estimar especificar escribir estimar
marcar identificar estructurar examinar esquematizar evaluar
mencionar ilustrar explicar experimentar estructurar explicar
nombrar inferir ilustrar explicar explicar fundamentar
reconocer interpretar interpolar fraccionar formular justificar
registrar jerarquizar manejar identificar generar juzgar
relatar juzgar manipular ilustrar integrar medir
repetir localizar medir inferir modificar modificar
reproducir narrar modificar investigar narrar probar
seleccionar ordenar mostrar parafrasear organizar reafirmar
señalar organizar obtener probar planear refutar
subrayar parafrasear operar relacionar producir relacionar
predecir organizar seleccionar proponer revisar
pronosticar practicar señalar proyectar seleccionar
reafirmar preparar separar reacomodar sustentar
relacionar probar subdividir recabar tasar
resumir producir reconstruir valorar
revisar relacionar redactar valuar
sintetizar representar reescribir verificar
sostener reproducir relacionar
transcribir seguir relatar
traducir transferir revelar
transformar usar revisar
resolver reunir
tabular simbolizar
trazar utilizar
218

Anexo “K”

Hoja Avanzada

Unidad superior
Unidad
G.C.
S.I.I.O. (o quien haga sus veces).

“Hoja Avanzada”

Nombre del ejercicio y número o clave

I. Objetivos.

Establecer el objetivo u objetivos perseguidos con el


ejercicio.

Estos pueden ser:

A. El objetivo de la unidad u organismos (batallón, grupo


de comando, compañía).

Los objetivos de las mujeres y hombres que ocupa


diferentes cargos, como:

B. Comandantes de batallón.
C. Cada una o uno que conforman el grupo de comando.
D. Comandantes de compañía.
E. Jefas o jefes de servicio.

II. Fases.

Describir las fases del ejercicio, su duración, modalidades


y lugar o áreas en que se desarrollara.
219

A. Para un ejercicio sobre la carta, algunos detalles


pueden ser:

a. Preparación, de las (hora y fecha) a las (hora y


fecha).

Enlistar las actividades a realizar en esta fase:


como la organización y preparación de
organismos, equipos, escenarios, obtención y
preparación del material de trabajo: se
proporcionan las instrucciones a las mujeres y
hombres participantes.

Indicar los lugares de realización de cada


actividad.

b. Planeo, de las (hora y fecha) a las (hora y


fecha).

Establecer las actividades previstas para la


planeación del ejercicio, indicando los horarios
para cada caso y considerando desde la
entrega del supuesto de base hasta la
terminación del último documento.

c. Terminación, de las (hora y fecha) a las (hora y


fecha).

Anotar las instrucciones para legajar los


documentos, arreglo de los lugares para la
crítica, indicando la secuencia de estas
actividades.

B. Para un ejercicio sobre el terreno se pueden


establecer los aspectos de:

a. Preparación, de las (hora y fecha) a las (hora y


fecha).
220

1. Indicar las revistas ala alumna o alumno


participante (de equipo, armamento, material).

2. Dar instrucciones a las mujeres y hombres.

3. Señalar los preparativos y trámites para el


empleo de los apoyos (transportes, servicios).

4. Organizar las unidades, organismos, equipos,


comités,

5. Preparar material y medios a emplear.

6. Efectuar las coordinaciones necesarias con las


autoridades civiles y militares correspondientes.

b. Planeo, de las (hora y fecha) a las (hora y fecha).

Indicar los horarios correspondientes para cada


parte del planeo, especificando los documentos a
elaborar por la alumna o alumno, sus
características, condiciones, lugares y otros
aspectos a considerar.

c. Ejecución, de las (hora y fecha) a las (hora y


fecha).

Enlistar todas las actividades del ejercicio como


pueden ser la reunión, salida, desplazamiento,
arribo al área de estacionamiento, instrucciones
para estacionar, despliegues, operaciones,
incluyendo las actividades administrativas y
logísticas, estableciendo los horarios necesarios.

Considerar la reorganización y crítica, así como el


desplazamiento para reincorporarse.

III. Organización.
221

En caso necesario, establecer en este párrafo la


organización de unidades, organismos, equipos o
comités, para la realización del ejercicio.

Nombrar a la alumna o alumno que realizara alguna de


las funciones contenidas en el ejercicio cuando existan
vacantes.

IV. Estudio previo.

Establecer las materias y temas a estudias por las


alumnas o alumnos, con el fin de facilitar el logro de los
objetivos establecidos.

Puede ser necesario que para un ejercicio, las mujeres y


hombres del grupo de comando requieran estudiar los
aspectos de su responsabilidad como integrantes de este
organismo, como son los temas: de información,
operaciones, adiestramiento, personal y abastecimientos,
así como las tácticas correspondientes al ejercicio.

De esta manera, también se les asignaran tareas a los y


las comandantes de compañía, jefas o jefes de servicio,
quienes hagan sus funciones como comandantes de
pelotón de información,

V. Material.

Indicar el material a emplear en cada fase del ejercicio,


como pueden ser: material de oficina, cartas, brújulas,
binoculares, linternas, y se establecen las condiciones de
uso.

VI. Complementarias.

Se incluyen instrucciones complementarias a los ya


indicados, como:
222

A. Empleo de vestuario y equipo.

B. Distintivos.

C. Restricciones en el empleo de materiales diversos,


camas, radio, televisiones,

D. Señalamientos.

E. Disposiciones de seguridad, control, relaciones con


los civiles respecto a las propiedades,

F. Horarios diversos.

VII. Trabajos a ejecutar.

En esta parte se mencionan los trabajos a ejecutar antes


del ejercicio, como: armar cartas, actualización de las
mismas, realizar estudio del terreno y todas aquellas
actividades indispensables para la realización del
ejercicio, a fin de lograr los objetivos propuestos.

Notas aclaratorias.

El presente formato se adecuará a la situación,


características, objetivos, condiciones y necesidades de
cada ejercicio, por lo tanto, los párrafos señalados podrán
modificarse, cambiar de lugar y, en su caso, omitirse
cuando proceda de ser necesario, se incluirán otros
aspectos indispensables para el ejercicio.

La redacción del documento, debe ser breve, concisa y


completa, prevaleciendo la claridad, a fin de comunicar
con exactitud a las o los participantes, los objetivos,
procedimientos, organización y secuencia del ejercicio.
223

En las grandes unidades se requieren de un número


mayor de detalles, reduciéndose estos al tratarse de
pequeñas unidades.

Para las unidades de nivel compañía o menor, puede ser


suficiente con breves instrucciones verbales, pero es
conveniente seguir la secuencia de este formato para
evitar omitir algún detalle.

Lugar y fecha.

Firma

______________
224

Anexo “L”

Supuesto de Base

Unidad superior.
Unidad.
G.C.
S.I.I.O. (o quien haga sus veces).

Ejercicio sobre la Carta el Batallón de


Infantería en las Operaciones Defensivas
Supuesto de Base.

Carta: Estados Unidos Mexicanos. Esc. 1:100,000.


Hojas: Nombre. Clave.

I. Situación general.

Se anota la información del desembarco de las tropas rojas,


tales como: lugares, fechas, rutas de penetración y actividades
relevantes, de manera muy general, así como la situación que
guarden las fuerzas azules respecto a las primeras operaciones
que estén realizando, únicamente para ubicar las fuerzas en
tiempo y áreas adecuadas para el ejercicio; si conviene al
desarrollo del mismo se elimina este subpárrafo.

En el subpárrafo b “situación”, se establece la información sobre


las fuerzas rojas y azules del escalón superior a la unidad que
desarrolla el ejercicio, para encuadrarse y estar en condiciones
de iniciarlo, ejemplo.

A. Antecedentes.
225

a. Enemigo.

1. La (fecha) fuerzas rojas estimadas en un cuerpo


de ejército, organizado con (___divisiones o
bgdas. inf. indp.) invadieron nuestro país,
desembarcando en (lugares y coordenadas), a
partir de las cuales iniciaron operaciones en
dirección a (lugar y coordenada).

2. La (fecha) las fuerzas rojas, capturaron la ciudad


(lugar y coordenada), y continuaron sus
operaciones a (lugar y coordenadas), por diversas
rutas de penetración.

b. Fuerzas azules.

Fuerzas azules de cobertura retardan la progresión


enemiga en las diferentes rutas de penetración.

B. Situación para la (hora y fecha). (días antes de las


operaciones del B.I.).

a. Enemigo.

La __D.I. roja se encuentra en contacto con la bgda.


inf. indp. Azul, sobre la virtual: (lugar y coordenada)-
(lugar y coordenada).

b. Fuerzas azules.

1. A las (hora y fecha), quien ocupe el cargo de


Cmte. de la __bgda. inf. ind. azul, concentrada en
(lugar y coordenada), recibió en su C.G. la
siguiente misión: “con unidad su mando impida
que el enemigo progresa sobre avenida
aproximación (nombre): (jalonarla por lugares y
coordenadas) rebase virtual: (lugar y coordenada)-
(lugar y coordenada), antes de la (hora y fecha);
debiendo relevar al ___R.B.R. a las (hora y fecha)
en virtual: (lugar y coordenada)- (lugar y
226

coordenada), línea de máximo repliegue (L.M.R.)


esa unidad”.

2. Quien ocupe el cargo de comandante de la


__Bgda. Inf. Indp., a fin de dar cumplimiento a su
misión, emite la siguiente decisión: “nuestra unidad
se defenderá en posición a partir de las (hora y
fecha), y hasta las (hora y fecha) con 2 batallones
en 1/er. escalón y la bgda. (-) en 2/o. escalón, en
el área: (lugar y coordenada)- (lugar y
coordenada)- (lugar y coordenada), a fin de
impedir que el enemigo rebase la virtual: (lugar y
coordenada)- (lugar y coordenada)”.

II. Situación Particular.

En el subpárrafo correspondiente al enemigo, se establece


información más detallada y específica (progresión, contactos,
lugares, horas y fechas), considerando a la unidad roja y sus
unidades subordinadas, contra la cual se vaya a realizar las
operaciones.

En caso de ser la información enemiga demasiado amplia, se


puede remitir a un anexo de información.

En el subpárrafo correspondiente a las tropas azules, se


establece información como: la ubicación y misión de nuestra
unidad en el marco de la unidad superior, tropas adyacentes y
los detalles necesarios para iniciar el ejercicio (similar a la
información asentada al enemigo), ejemplo.

A. Enemigo.
227

a. A las (hora y fecha), la __D.I. roja, continúa


avanzando por la avenida de aproximación
(nombre): (jalonarla por lugares y coordenadas).

b. Para las (hora fecha), la __D.I. roja, mantiene


contacto con tropas azules un R.B.R. sobre la
virtual: (lugar y coordenada)- (lugar y coordenada).

c. La __D.I. roja, se encuentra organizada a 6


batallones, 1 R.A. obs. 105 mm. y 1 R.B.R.

d. Fueron localizados núcleos de infantería roja en:


(lugar y coordenada), (lugar y coordenada) y (lugar y
coordenada).

e. El mando del c.e. azul, estima que la unidad roja


continuara su avance hasta alcanzar (lugar y
coordenada).

B. Fuerzas azules.

a. El escuadrón blindado de reconocimiento


perteneciente a la __Bgda. Inf. Indp. Azul, informa
que podrá retardar al R.B.R rojo por __horas, hasta
la virtual: (lugar y coordenada)- (lugar y
coordenada).

b. La o el comandante del __B.I. recibió en su puesto


de mando la siguiente misión:

“A partir de las (hora y fecha), establezca un centro


de resistencia en el flanco “e” de la posición
defensiva en el área: (lugar y coordenada)- (lugar y
coordenada)- (lugar y coordenada)- (lugar y
coordenada), e impida que el enemigo que progresa
en dirección a su posición, rebase la virtual: (lugar y
coordenada)- (lugar y coordenada), antes de las
(hora y fecha), a fin de impedir que el enemigo
capture (lugar y coordenada)”.
228

c. Establecerá coordinación con el __B.I., el cual


organizará un centro de resistencia en el flanco “w”
de la posición defensiva.

d. A partir de las (hora y fecha) y hasta nueva orden, la


__bat. obs. 105 mm., proporcionara a/d a las
operaciones del __B.I.

III. Datos Complementarios.

En este párrafo se anotan los datos complementarios a los


mencionados en la hoja avanzada, como pueden ser los
trabajos a realizar, empleo de las cartas, condiciones del
ejercicio, empleo de material, etcétera.

A. El terreno se considera como aparece en la carta


respectiva.

B. Las funciones logísticas se realizarán como lo estable la


doctrina militar vigente.

C. Los oficiales subalternos o subalternas fungirán como


auxiliares de quien tenga el cargo de comandante de
compañía, en el empleo de sus respectivas unidades.

IV. Anexos

(En caso de existir mayor información de tópicos de interés para


el ejercicio, se remitirá a los anexos correspondientes, si no
existe dicha información se omitirán).

En este párrafo se enlistan los anexos elaborados para


complementar el supuesto de base, los cuales se entregarán
oportunamente al personal de participantes.
229

Redactó. Aprobó.

La o el ___________J.S.I.I.O. El o la___________Cmte.
Anexo “M”

UNIDAD LUGAR Y FECHA.

TAREA (OBJETIVO DE ADIESTRAMIENTO ORIENTADO A LA EJECUCIÓN).


TAREA:_________________________________________________
230

REFERENCIAS CLAVE:
231

Anexo “N”
Ejemplo de Esquema de Instrucción/evaluación
232
233
234

Bibliografía

1. Compendio de Métodos de Enseñanza, Escuela Superior de


Guerra.
2. Cabanellas de Torres Guillermo, Diccionario Militar, Aeronáutica
Naval y Terrestre, Editorial Clariana (1922) S.A.Librode Edición
Argentina.
3. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado 1993 por Ramón García-
Pelayo y Agross. Ediciones Larousse.
4. Gomar Suastegui Jerónimo. General, Procedimientos de
Instrucción Militar, 1958.
5. Glosario de Términos Militares, Estado Mayor S.D.N., Ciudad de
México, 1982.
6. Manual de Estado Mayor, Libro Cuarto, Escuela Superior de
Guerra.
7. Manual Métodos de Enseñanza, Escuela Superior de Guerra.
8. Manual de Grupos de Comando, Estado Mayor S.D.N., 2015.
9. Manual de Adiestramiento Militar, DNM 106, Estado Mayor
S.D.N., 1990.
10. Manual de Didáctica Aplicada al Medio Militar, Estado Mayor
S.D.N., 1987.
11. Manual de Didáctica Aplicada a la Enfermería, Estado Mayor
S.D.N., 1992.
12. Manual de Métodos de Instrucción, Heroico Colegio Militar.
13. Manual de Control de la Maniobra FM 105-5, Traducción Parcial
del FM 105- (1973), Escuela de las Américas, E.U.A.
14. Manual de Operaciones Aéreas en Campaña, DNM 1903, Estado
Mayor S.D.N.
15. Métodos de Instrucción, Dir. Gral. Educ. Mil., Hco.Col. Mil., 1957.
16. P. S. O. sobre la Planeación, Ejecución, Evaluación y Supervisión
del Adiestramiento.
17. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
18. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
19. Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional,
1992.
20. Reglamento General de Deberes Militares.
21. Directiva de Adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos.
22. Directiva de Adiestramiento de la Fuerza Aérea Mexicana.
23. Folleto de Funciones y Responsabilidades de la o el Oficial de
235

Adiestramiento.

También podría gustarte