Está en la página 1de 239

ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA

Excma. Corte Suprema de


Justicia de la Nación
Depósito Legal: D.L. Nº 3-1-317-11 P.O.

GERENCIA DE SERVICIOS JUDICIALES


DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

DEPARTAMENTO DE LA GACETA JUDICIAL


DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

e mail gacetajudicial@poderjudicial.gov.bo
Casilla 211
Sucre – Bolivia

EDITORIAL JUDICIAL

Calle Ladislao Cabrera Nº 415


(Estación Aniceto Arce)
Telfs. 6460582 – 6453400
Casilla 211
Sucre – Bolivia
Resúmenes de Jurisprudencia
de la Excma. Corte Suprema
de Justicia de la Nación

Gestión 2011
CONTENIDO

Jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema de Justicia.


MINISTROS DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓ N

2011

PRESIDENTA:

Dra. Beatriz A. Sandoval de Capobianco

(Decana en ejercicio de la Presidencia)

MINISTROS:

Dr. Á ngel Irusta Pérez

Dr. Teófilo Tarquino Mújica

Dr. Jorge Monasterio Franco

Dr. José Luis Baptista Morales

Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda

Dr. Julio Ortiz Linares

Dr. Hugo Roberto Suarez Calbimonte


CONJUECES DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓ N

2011

Dr. José Ortuste Quiroga

Dr. Víctor Hugo Escobar

Dr. Isabel del Rosario Avilés Ríos

Dr. Willy Ríos Gonzáles

Dra. Clementina Barroso Chiri

Dr. Raúl Guzmán Candía

Dr. Rafael Vergara Sandoval

Dr. Fredy Lupa Totola

Dr. Hugo Pérez Delgadillo

Dr. Juan Ramos Mamani

Dr. Dionisio Romero Flores


RESÚMENES DE
JURISPRUDENCIA
2011
SALA
PLENA
JURISPRUDENCIA

SALA PLENA

Secretaria de Cámara:
Abog. Aideé Martínez Cuba

EXCEPCIÓ N PREVIA DE OBSCURIDAD, CONTRADICCIÓ N E IMPRECISIÓ N EN


LA DEMANDA

Con referencia a la excepción previa de obscuridad, imprecisión y


contradicción en la demanda, conforme establece la doctrina sólo
procede cuando en el “modo de proponer la demanda existen defectos
legales y no se refiere al fondo o justicia de la pretensión”. Se considera
también a esta excepción como defecto legal, por lo que una petición
además de cumplir los requisitos de forma señalados en el art. 327 del
Cód. Pdto. Civ., debe contener la exposición de los hechos en forma
sucinta, como base de la misma, así como los fundamentos de derecho,
los que deben referirse a las bases concretas de la pretensión material
y la clase de juicio. Una demanda que no contenga estos fundamentos,
es decir que sea, contradictoria y excluyente dará lugar a que el
demandado oponga la excepción previa de obscuridad, contradicción e
imprecisión en la demanda, conforme faculta el art. 336-4 del Cód. Pdto.
Civ.
En autos, se evidencia que la demanda ha sido correctamente interpuesta ante el
Supremo Tribunal de Justicia, cumpliendo de manera ordenada con la relación de hechos
y actos administrativos que motivan al demandante acudir a la vía del proceso contencioso
administrativo, existen los requisitos de forma y fundamentos de hecho y de derecho,
expuestos según el art. 327-5)-6)-7) y 9) del Código Adjetivo Civil, por tanto no es evidente
lo expresado por los excepcionistas, porque en la demanda se consignó los hechos en los
que funda su pretensión expuestos en forma clara y con exactitud la cosa demandada, así
también tiene expuesto el derecho en forma sucinta, precisando las normas legales y el
derecho en que ampara su pretensión. Independientemente a lo expuesto, cursa también
en obrados que la parte demandada ya respondió el fondo de la demanda, en base a los

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 15


JURISPRUDENCIA

argumentos expuestos por memorial de 3 de septiembre pasado, impetrando que se


declare improbada la demanda; estos hechos determinan la improcedencia de esta
excepción, por lo que no corresponde efectuar mayores consideraciones al respecto.
Por tanto: IMPROBADA.
Tramitador: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 190, de 4 de julio de 2011.

SUSPENSIÓ N DEFINITIVA DE LICENCIA DE COMERCIALIZACIÓ N DE HOJA DE


COCA

Que en la señalada R.A. Nº 054/05 de 3 de febrero de 2005, se aplicó la


sanción de suspensión definitiva de su licencia de comercialización, por
haber incurrido en las previsiones de los arts. 35-d) y 36-g) y h)
concordantes con el art. 39-e), del Reglamento de Circulación y
Comercialización de la Hoja de Coca en su Estado Natural, pues
existiendo prohibición expresa para los comerciantes detallistas en
sentido de que no están autorizados a vender más de 15 libras a una
misma persona), la demandante incumpliendo dicha prohibición expresa
vendió más de lo establecido a J.ET.I., lo cual se considera una falta
grave.
En cuando a la falta grave prevista por el inc. g) del art. 36 de la misma Norma
reglamentaria, se tiene que esa bolsa de coca en su estado natural, fue encontrada en una
poza de maceración de una fábrica de cocaína, demostrándose así que no sólo infringió la
norma expresa sino que desvió una actividad inicialmente lícita en otra completamente
ilícita, motivo por el cual la aplicación del inc. e) del art. 39 del señalado Reglamento, ha
sido correctamente impuesta.
De lo precedentemente analizado se desprende que la autoridad demandada al
emitir la R.A. Nº 4017 de 25 de julio de 2005, aplicó en forma correcta las disposiciones
referidas a la circulación comercialización de la hoja de coca en su estado natural,
considerándose también, que la propia demandante, reconoce la comisión de la falta,
cuando tratando de restarle importancia a su conducta, pretende en la presente acción la
imposición de una sanción menor.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Jorge Isaac Von Borries Méndez.
Sentencia Nº 117, de 14 de abril de 2011.

16 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRESTACIÓ N DE SERVICIOS ELÉCTRICOS

Se ha probado también que los reguladores de voltaje de los


generadores de COBEE no se encontraban adecuadamente ajustados y
que así se incumplió las condiciones de desempeño mínimo y que al no
haber despejado la falla presentada el 26 de noviembre de 2003,
únicamente en las líneas de transmisión afectadas, operando también la
protección de sus unidades generadoras no dio cumplimiento a la
Norma Operativa Nº 17 “Protecciones” aprobada mediante Resolución
SSDE Nº 031/01 de 20 de febrero de 2001.
En cuanto a la afirmación relativa a que no es posible sancionar a dos
personas jurídicas por el mismo hecho, de los informes y resoluciones
que cursan en el proceso, se concluye que dentro del sistema eléctrico
las actividades de generación, distribución, transporte o
comercialización de energía eléctrica son independientes aunque
interconectadas, y que en el caso de la falla producida, tanto COBEE
como TDE, en lo que les correspondía, no tomaron las previsiones para
evitarla o en su caso, responder con prontitud ante una eventualidad
como la presentada.
Que los arts. 3 y 4 de la Ley de Electricidad, señalan que las actividades
relacionadas con la industria eléctrica se rigen por los principios de eficiencia,
transparencia, calidad, continuidad, adaptabilidad y neutralidad, declarándose de
necesidad nacional las actividades de generación, interconexión, transmisión, distribución,
comercialización, importación y exportación de electricidad ejercidas por las empresas
eléctricas y autoproductoras, que en autos se tiene que COBEE no cumplió con su
obligación de mantener los equipos de su propiedad en condiciones que garantizaran la
continuidad del servicio y que en consecuencia, afectó el suministro eléctrico en forma
total en las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba y parcialmente en Sucre y Potosí,
por lo que se considera que la sanción fue adecuadamente impuesta, motivo por el cual,
se concluye que la empresa demandante no ha acreditado su pretensión.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
Sentencia Nº 128, de 28 de abril de 2011.

INVERSIÓ N DE LA PRUEBA

“… Finalmente se argumentó que no se hubiera aplicado el principio de


la verdad material, lo cual no es evidente, pues la decisión

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 17


JURISPRUDENCIA

administrativa se ajusta a los hechos materiales que demostraron la


venta de combustibles en volúmenes menores a los permitidos y en
cuanto a la inversión de la prueba; es decir, la alteración de la carga de
la prueba, se requiere para su aplicación de expresa determinación
legal o convención de partes, lo cual no puede ser aplicada en el caso
de autos porque rige el principio de igualdad y no existe previsión
alguna que permita dicho beneficio procesal… ”.
En consecuencia, la determinación del Superintendente General del SIRESE, que
confirmó la R.A. SSDH Nº 0144/05 de 14 de febrero de 2005 y en su mérito la R.A. SSDH
Nº 0255/04 de 25 de marzo de 2004 dictadas por la Superintendencia de Hidrocarburos,
fueron pronunciadas con competencia, sin haber puesto al recurrente en indefensión,
observando el debido proceso y aplicando el principio de verdad material.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Esteban Miranda Terán.
A.S. Nº 142, de 2 de junio de 2011.

SOLICITUD DE CONCESIÓ N MINERA

De esa norma legal, se establece que se reconocen los actos


discrecionales como potestativos de la administración pública, en razón
de que no es posible que la ley prevea todas las posibilidades de la
conducta humana como ocurre en el caso en análisis, esto en razón del
interés público que guía los actos del Estado, que tiene como finalidad
última la satisfacción de las necesidades colectivas que, como en el
caso de referencia, tiene la finalidad última la protección de los recursos
naturales a los que se encuentran obligados todos sus habitantes y, con
mayor razón, los funcionarios públicos que tienen a su cargo su
administración.
Los presupuestos doctrinales señalados precedentemente, se cumplen en el caso
de autos, pues se dio la situación inédita del representante legal del solicitante es esposo
de una funcionaria del SETMIN con pleno acceso a información privilegiada. Si bien el
Código Civil regula el mandato como un contrato por el cual se actúa a nombre de otra
persona, no puede desconocerse que la relación matrimonial que comparten ambos
origina que los usuarios del servicio vean en riesgo su derecho de participar en igualdad
de condiciones del proceso de concesión de cuadrículas mineras, por lo que se concluye
que la actuación de la autoridad recurrida fue correcta.
En consecuencia, se tiene acreditado que la autoridad demandada, por imposición

18 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

del art. 18 del Cód. Min., que claramente establece que no podrán obtener ni adquirir
concesiones mineras personalmente o por interpósita persona los cónyuges, ascendientes
y descendientes hasta el primer grado de consaguinidad, en ejercicio de sus atribuciones
específicas, dio cabal y correcto cumplimiento de las disposiciones legales, sin haber
vulnerado las normas cuya infracción fue acusada.
Por tanto: IMPROBADA.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
Sentencia Nº 158, de 28 de junio 2011.

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓ N DE CEDEIM’S

Dicha documentación evidencia que las mercancías de la empresa


SRL., salieron de Puerto Acosta (Bolivia) con destino a la Aduana; sin
embargo, no existe registro de ingreso, a lo que debe añadirse que el
agregado económico y comercial de la embajada, confirmó que durante
el periodo 2002-2004, no se tiene registro del ingreso a territorio
peruano de mercancías exportadas por la empresa SRL. por el puesto
de control de Departamento de Puno; en consecuencia, se concluye
que no es evidente que las resoluciones impugnadas en el presente
proceso se encuentren fundadas en presunciones al existir prueba
documental fehaciente y pertinente, a lo que debe añadirse que
tampoco es evidente que la demandante hubiera agotado su
responsabilidad con la tramitación de los documentos de exportación,
pues como beneficiaria de la devolución de impuestos en su calidad de
exportadora, tiene la obligación de demostrar que efectivamente
cumplió dicha actividad.
En cuanto a la competencia fiscalizadora de la administración tributaria, se tiene
que la decisión 477 de la Comunidad Andina en su art. 58 establece que “… Las
autoridades de aduana de los países miembros se comunicarán mutuamente las
informaciones relativas a los tránsitos aduaneros internacionales que ellos hayan
autorizado, así como lo referente a las infracciones que conozcan con respecto a estos
tránsitos… ”. Finalmente, el art. 59 determina: “Cuando una autoridad aduanera de un país
miembro solicite información a otra autoridad aduanera de otro país miembro, referente a
una operación de Tránsito Aduanero Internacional, la autoridad aduanera requerida debe
proporcionar la información solicitada en forma inmediata”. Asimismo, por mandato de la L.
Nº 2492 en sus arts. 66-1), 100, 125, y 126-II, la administración tiene facultades de
controlar, comprobar, verificar, fiscalizar, investigar y determinar la realización o
verificación de un hecho generador o imponible, así como revisar y evaluar los

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 19


JURISPRUDENCIA

documentos que respaldan la devolución impositiva tanto formal como material, motivo por
el cual el argumento de la demandante carece absolutamente de sustento jurídico.
En cuanto a la afirmación de la empresa demandante relativa a que los fallos
impugnados hacen relación a supuestas infracciones al régimen de importación de la
mercadería exportada en territorio de destino, y que ello no puede tomarse como la
descalificación automática de la exportación porque se trata de operaciones que si bien se
encuentran relacionadas, son absolutamente distintas, se considera que cae por su propio
peso con los fundamentos precedentemente expuestos, porque la devolución impositiva
procede únicamente para los exportadores cuya actividad termina con la entrega de los
bienes y servicios en el país de destino, por este motivo, no es evidente que se hubiera
lesionado el régimen de importación de la mercadería.
Por tanto: IMPROBADA.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
Sentencia Nº 170, de 30 de junio de 2011.

PROTECCIÓ N DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA

Que los recursos de impugnación tienen como finalidad la protección y


defensa de la legalidad administrativa y de los derechos subjetivos de
los administrados. A través de ellos, la administración revisa el acto
emitido por ella misma y procede a ratificarlo, revocarlo o reformarlo; en
consecuencia, el objeto directo de los recursos administrativos es dejar
sin efecto el acto administrativo impugnado. De dicha afirmación se
extrae primero, que esa manifestación de voluntad debe estar vigente
en el momento de la resolución puesto que la resolución que resuelva el
recurso interpuesto, en caso de acoger la pretensión del recurrente,
tendrá como efecto precisamente, dejar sin efecto el acto administrativo
impugnado, aspecto que no se cumplió en el caso de autos; en
consecuencia la resolución del Superintendente General del SIRESE
fue correcta.
En consecuencia, no es evidente la vulneración de la normativa
contenida en los arts. 7 de la Ley del SIRESE y 66 de la Ley de
Procedimiento Administrativo, último que se considera inatinente al
caso. En cuanto a la obligación de resolver el fondo del asunto prevista
en el art. 68 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se considera
que dicha norma es aplicable a los casos en los que el acto

20 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

administrativo impugnado se encuentre vigente en el momento de la


resolución.
Por otra parte, la afirmación relativa a que únicamente se dejó sin efecto la
resolución administrativa 2004 de diciembre y no la resolución administrativa 2005
pronunciada en marzo por la Superintendencia de Hidrocarburos al resolver el recurso de
revocatoria presentado por la empresa demandante, se tiene que carece de fundamento
pretender la revisión de la resolución del recurso de revocatoria cuando la resolución inicial
que dio origen a los recursos de impugnación dejó de producir efectos jurídicos, porque lo
accesorio sigue a lo principal.
Finalmente, en cuanto al interés retrospectivo con el que la empresa demandante
pretende sostener su legitimación activa para impugnar una resolución que ha salido del
ordenamiento jurídico, como ella misma afirma es una posición doctrinal, que si bien
puede a futuro constituirse en fuente del derecho, en el momento de interponer la
demanda y en el de su resolución, no se constituye en una norma positiva cuyo
cumplimiento sea obligatorio.
Por lo expuesto y sin necesidad de ingresar a considerar los fundamentos de fondo
de la demanda, corresponde desestimar la pretensión deducida por la empresa S.A.
Por tanto: IMPROBADA.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
Sentencia Nº 171, de 30 de junio de 2011.

ESTACIÓ N DE SERVICIO

Por otra parte, la normativa revisada no establece sanción de nulidad


por la utilización de patrones volumétricos que no sean de propiedad de
la Superintendencia de Hidrocarburos, previéndose más bien, respecto
a las inspecciones de control volumétrico a las estaciones de Servicio,
que la Superintendencia debe utilizar un patrón debidamente calibrado
de acuerdo al Anexo 3 del Reglamento y que en el caso, fue el
IBMETRO que mediante Certificado Nº CV-MV-014-2004 (fs. 85 del
Anexo) certificó la correcta calibración del patrón volumétrico de
propiedad de la Estación de Servicio, marca S.A., modelo 3 y número
de serie 15, con el que se realizó la inspección de 26 de agosto de
2004.
Por otra parte, respecto al argumento de la empresa demandante
relativo a que no realiza la calibración de las bombas y que ha cumplido
con su obligación de hacer verificar y/o calibrar las bombas de su

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 21


JURISPRUDENCIA

propiedad, queda desvirtuado cuando se ha evidenciado la venta de


combustible en volúmenes menores a los permitidos.
En cuanto al procedimiento realizado en sede administrativa, se concluye que la
estación de servicio a través de su representante legal G.A.A. respondió a los cargos
formulados, presentando descargos en el plazo de prueba de diez días otorgado al efecto
y utilizó los recursos de impugnación correspondientes a sus derechos, por lo que no
resulta evidente la vulneración de los principios de verdad material, buena fe,
imparcialidad, debido proceso y la falta de valoración de pruebas.
De lo precedentemente expuesto se concluye que las resoluciones administrativas
pronunciadas por la Superintendencia de Hidrocarburos y la Superintendencia SIRE
emergen de un procedimiento tramitado en sede administrativa con estricta observancia
de las normas establecidas por el Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo
para el SIRE, motivo por el cual, se concluye que los términos de la demanda no han sido
probados.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
Sentencia Nº 172, de 30 de junio de 2011.

EL HECHO IMPONIBLE DEBE ESTAR RESPALDADO POR FACTURA, NOTA


FISCAL O DOCUMENTO EQUIVALENTE

Primera.- La decisión asumida por el Superintendente Tributario


General tuvo como base el estricto cumplimiento de las disposiciones
contenidas en la L. Nº 843 de 20 de mayo de 1986, pues, en efecto, el
inc. a) del art. 4 de dicha Ley señala que, para los fines del hecho
imponible, la transferencia respectiva debe estar respaldada por la
emisión de factura, nota fiscal u otro documento equivalente. Esa
previsión no resulta cumplida si una factura presentada contiene datos
que no corresponden a lo descrito en los registros oficiales.
Segunda.- Se percibió por ello que las explicaciones dadas tanto por el Gerente
del Servicio de Impuestos Nacionales en La Paz como por el Superintendente Tributario
General son convincentes, pues demostraron que fue correcta la decisión de la
administración tributaria que rechazó facturas para devolución impositiva presentadas por
NEX, las cuales consignaban como dato de RUC un número que no correspondía a la
empresa a la cual se hicieron los pagos respectivos por adquisiciones o por servicios
prestados, sino a otra firma comercial.

22 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: IMPROBADA.


Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
Sentencia Nº 176, de 1 de julio de 2011.

CANCELACIÓ N DE LICENCIA DE OPERACIONES EN PROTECCIÓ N DEL


CONSUMIDOR

El procedimiento técnico utilizado por la Superintendencia SIRE, para


controlar la cantidad de gas comercializado a través del pesaje de la
garrafa de GLP comercializado garantiza la protección del consumidor
quien como usuario que paga el precio del producto debe recibir el peso
justo, lo contrario significa que paga un precio adicional, siendo
obligación del proveedor el cumplimiento de sus obligaciones en el
marco de su licencia de operaciones que le concede no sólo el derecho
de comercializar sino que le otorga la obligación de hacerlo con las
condiciones de peso, calidad y seguridad a las que se somete en el
momento en el que solicita y obtiene la indicada licencia.
En el caso de autos, se puede evidenciar que la infracción que motivó el presente
proceso en contra de “A”, fue cometida y sancionada en dos oportunidades anteriores, por
lo que el demandante no puede alegar su desconocimiento o pretender que no se
encuentra prevista en la normativa correspondiente. En este orden de ideas, se establece
también que la prueba aportada por “A” en el procedimiento administrativo, no desvirtúa ni
enerva el hecho comprobado al igual que la denuncia presentada en contra del chofer del
camión, pues no deslinda su responsabilidad de controlar el producto que se encuentra a
su cargo, así como el exigir a sus proveedores que el GLP envasado en garrafas cumpla
con las normas de seguridad calidad y cantidad establecidas de acuerdo a norma, no
habiéndose demostrado que hubiera reclamado a estos últimos respecto al menor peso
que fue verificado por la Superintendencia de Hidrocarburos.
Sobre la aplicación de la sanción de cancelación de la Licencia de Operaciones de
Distribuidora de GLP “A” y si ésta fue correcta, se establece que existieron dos hechos
anteriores o reincidencias y que desde la fecha en que se impuso la primera sanción
mediante R.A. Nº 004 de marzo, ocurrió una segunda infracción el 26 de agosto de 2004 y
finalmente, una última ocurrida el 2 de diciembre de 2004, misma que motivó la resolución
impugnada, correspondiendo la cancelación de la licencia de operaciones, en aplicación
del art. 74 inc. b) del Reglamento el cual señala “...que en caso de reincidencia se
sancionará con una multa equivalente a cinco días de comisión y por una nueva
reincidencia, se procederá a la cancelación de la licencia de operación, si ambas
reincidencias ocurriesen en el transcurso de un año calendario, computable desde la fecha

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 23


JURISPRUDENCIA

en que se impuso la primera sanción”, como ha ocurrido en el caso, por lo que se concluye
que se ha obrado correctamente en sede administrativa.
Los fundamentos anteriores demuestran que la empresa demandante no ha
demostrado su pretensión, correspondiendo proveer en consecuencia.
Por tanto: IMPROBADA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
Sentencia Nº 181, de 1 de julio 2011.

INFRACCIÓ N ADMINISTRATIVA GRAVE-SUPENSIÓ N LICENCIA DE


COMERCIALIZACIÓ N DE HOJA DE COCA

Es preciso mencionar que el hecho que el comerciante detallista no


haya sido imputado formalmente por parte del Ministerio Público, lo
exime sólo de la acción penal correspondiente más no de las sanciones
por las contravenciones administrativas emergentes del hallazgo de la
bolsa con su filiación en una poza de maceración, que se encuentran
tipificadas como una infracción administrativa grave; en consecuencia,
se concluye que se efectuó una correcta valoración de la prueba y que
se observó el debido proceso, considerándose también, que la denuncia
que interpuso el ahorra demandante, claramente señala que no lo hizo
con el propósito de descubrir al autor del robo, sino únicamente para
efectos administrativos; es decir, para evadir la sanción por su
conducta.
Ahora bien la Ley de Procedimiento Administrativo en su Cap. II referido a la
Tramitación del Procedimiento, en el art. 48 menciona, que antes de emitir una resolución
final del procedimiento, se solicitarán los informes que sean obligatorios por normativa más
los que se considere necesarios y en el parág. II señala que salvo disposición legal en
contrario, los informes son facultativos y no obligan a la autoridad administrativa a resolver
conforme a ellos, norma que aplicada en concordancia con el artículo tercero de la
resolución ministerial 4 de septiembre de 2003, permite concluir que corresponde al
Viceministro de Defensa Social del Ministerio de Gobierno aplicar la sanción que
corresponda en los casos como el presente, de forma que tiene independencia de criterio
para aplicar la sanción con base en los antecedentes del procedimiento, pudiendo
apartarse del informe legal que no es vinculante.
De lo precedentemente analizado se desprende que la autoridad demandada al
emitir la R.A. Nº 4029 de 18 de agosto de 2005, aplicó correctamente las disposiciones
referidas a la circulación comercialización de la hoja de coca en su estado natural.

24 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: IMPROBADA.


Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
Sentencia Nº 187, de 1 de julio de 2011.

CONSULTA DE EXCUSA

Que el A.S. Nº 145/04 de 19 de noviembre de 2004, pronunciado por


esta Sala Plena, ha señalado que el representante o apoderado no es
considerado como parte en el proceso, ya que no ejerce la acción en su
interés, sino el de sus representados, siendo sus actuaciones reputadas
como propias de la parte a la que representa, no existiendo en
consecuencia motivo para apartarse del conocimiento de un proceso
arguyendo enemistad con el apoderado de una de las partes y no
propiamente con la parte.
Que si bien la excusa, como decisión voluntaria del juez de descalificarse de
participar en el proceso por estar comprometida su imparcialidad, es un derecho inherente
a su personalidad para proceder libre de cualquier predisposición o prejuicio que pudiera
afectarlo, ésta debe ser justificada conforme a ley aspecto que no se cumple en el caso de
autos, cuando los Vocales de la Sala Civil Segunda de la Corte Superior de Cochabamba,
se excusaron de conocer el proceso siendo consecuentes con sus actuaciones por el
resentimiento del juzgador en contra de E.A.B.P., haciéndose notar que además el
mandato otorgado a E.A.B.P., fue revocado mucho antes de que el proceso fuera puesto
en conocimiento de los Vocales de la Sala Civil Segunda, tal como consta a fs. 9.
Por tanto: ILEGALES las excusas formuladas.
Tramitador: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 19, de 18 enero de 2011.

CONFLICTO DE COMPETENCIAS

“… En la perspectiva precedente, cuando la recusación es formulada en


segunda instancia, las autoridades respectivas tienen la opción de
manifestarse en alguna de las formas previstas en el art. 10 de la L. Nº
1760, con las salvedades de rigor en cuanto al parág. IV, en vista de las
razones anotadas, con el advertido de que el tribunal que se allanó a la
recusación queda separado definitivamente del caso, sin posibilidad de
elevar en consulta, como estableció la jurisprudencia sentada por este

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 25


JURISPRUDENCIA

Supremo Tribunal mediante AA.SS. Nos. 268/08 de Nº 28/10/08, 073/09


de Nº 02/03/09 y 333/09, 02/12/09, entre otros… ”.
En el caso de autos, ante el allanamiento de los Vocales de la Sala Social y
Administrativa de la Corte Superior del Distrito Judicial a la recusación planteada por los
demandantes, éstos quedaron separados de la causa conforme dispone el parág. II del art.
10 de la L. Nº 1760; por tanto correspondía a la Sala Civil Primera, en cumplimiento al art.
101 de la L.O.J., como suplente legal asumir el conocimiento de la causa sin necesidad de
declararse sin competencia porque ello significa denegar la tutela judicial que implica que
las partes tienen derecho a obtener una resolución sobre el fondo del proceso, conforme
estableció este tribunal en el A.S. Nº 126/10 de 29 de abril, entre otros.
En consecuencia, se concluye que no correspondía a los Vocales de la Sala Civil
Primera de la Corte Superior del Distrito Judicial, promover el presente conflicto de
competencia.
Por tanto: RECHAZA el conflicto de competencia indebidamente promovido.
Tramitador: Ministro Dr. Esteban Miranda Terán.
A.S. Nº 13, de 14 de enero de 2011.

DETENCIÓ N PREVENTIVA CON FINES DE EXTRADICIÓ N

… al haber determinado el Juzgado Federal en lo Criminal y


Correccional Nº 1 de San Isidro, mediante resolución de 15 de junio de
2010, sobreseer a la nombrada D.C.A., del delito de asociación ilícita
prevista en el art. 210 del Código Penal Argentino, y declarar la
extinción de la acción penal respecto a la confabulación de dos o más
personas para cometer los delitos previstos en los arts. 5 y 29 bis de la
L. Nº 23737, en consecuencia el sobreseimiento en orden a este delito,
concluyendo que cesó los motivos que llevaron a formalizar la acción
penal en contra de la nombrada, como el pedido de arresto provisorio y
la solicitud de extradición.
En el caso de autos, al haber desaparecido las causas que dieron lugar a
determinar la orden de detención preventiva con fines de extradición de D.C.A., a mérito
de la documentación que se hizo referencia y adjuntada al proceso, corresponde dejar sin
efecto, dicha orden emitida por el A.S. Nº 046/03, que sólo tiene carácter provisional, no
causa estado y puede ser revocada o modificada cuando cesa el motivo que dio lugar a su
efectivización, como estableció la jurisprudencia de este Supremo Tribunal mediante A.S.
Nº 196/07 de 15 de agosto de 2007, entre otros.

26 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Que al respecto el art. 376 de la Convención sobre Derecho Internacional Privado


de 1928 (Código Bustamante), del que son signatarios los países de Bolivia y Argentina,
establece: “El Estado que obtenga la extradición de un acusado que fuere luego absuelto,
estará obligado a comunicar al que la concedió una copia auténtica del fallo”. Por
consiguiente, esta formalidad se halla cumplida.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO.
Informadora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 1, de 13 de enero de 2011.

DETENCIÓ N PREVENTIVA CON FINES DE EXTRADICIÓ N

Que de acuerdo con lo establecido por el art. VI del Tratado de


Extradición suscrito entre Bolivia y Brasil el 25 de febrero de 1938,
aprobado por Ley de 18 de abril de 1941, el Estado requirente podrá
solicitar la prisión preventiva del inculpado, así como la aprehensión de
los objetos relativos al delito; adjuntando al efecto, si se trata de
acusado, copias o traslado auténtico (trascripción) del mandato de
prisión o acto de proceso criminal equivalente, emanado del juez
competente; y cuando se trate de condenados, copia o traslado
auténtico (trascripción) de la sentencia condenatoria, con la indicación
de que la infracción cometida autoriza la extradición, según este
Tratado.
Que conforme a los datos que informa la solicitud de detención preventiva con
fines de extradición en análisis, el país requirente ha dado cabal cumplimiento al art. VI en
relación al art. V apartados a. y b. del Tratado de Extradición suscrito el 25 de febrero de
1938 y ratificado por el Estado Boliviano, por Ley de 18 de abril de 1941, cumpliendo del
mismo modo, con las exigencias convenidas en los arts. II y VI de dicho Tratado Bilateral
para determinar la procedencia de la solicitud, concluyéndose que, tal cual refiere la nota
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Nº 21.464 de 24 de noviembre de 2010
a fs. 27 en autos, se solicita la detención preventiva de un ciudadano brasileño y se
persigue el delito de “Lavado u ocultación de bienes, derechos y valores”, tipificado de esa
manera en la legislación del país requirente; y en nuestro país como “Legitimación de
ganancias ilícitas”, inserto en el art. 185 bis del Cód. Pen., habiéndose cumplido con las
exigencias del Tratado Bilateral suscrito entre Bolivia y Brasil para deferir favorablemente
la solicitud en análisis.
Por tanto: Dispone la DETENCIÓN PREVENTIVA con fines de extradición.
Tramitador: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 27


JURISPRUDENCIA

A.S. Nº 7, de 13 de enero de 2011.

CONFLICTO DE COMPETENCIA - JUEZ DE PARTIDO MIXTO DE SENTENCIA Y


JUEZ AGRARIO

Es evidente que uno de los criterios para la determinación de la


competencia, por mandato del art. 27 de la L.O.J., es la materia y es el
que se invoca en el caso en análisis por los jueces en conflicto; los otros
criterios son el territorio, la calidad de las personas que litigan y la
naturaleza, que es la perspectiva a partir de la cual se interpreta el
presente conflicto.
Debe entenderse la naturaleza de la norma procesal, diferenciándola de la norma
en sentido jurídico material, que es el que le atribuye la ley sustantiva y que la relaciona
con la materia. La finalidad de la norma procesal tiene que ver con la garantía de acceso a
la justicia y el debido proceso. Si no existiera esta distinción, todos los jueces podrían ser
competentes para conocer un mismo proceso; y peor aun, pudiera darse el caso que
ningún juez sea competente para conocer un caso, situación en la que definitivamente no
habría posibilidad de justicia. La enunciación normativa material no tendría sentido sin un
derecho procesal o adjetivo, que haga posible su realización práctica. Por esta razón, al
lado de las normas de derecho sustantivo o material, el ordenamiento jurídico también
contiene normas de derecho instrumental, formal o adjetivo, que son aquellas que
prescriben las condiciones y los procedimientos para la creación y aplicación de las
primeras.
Por tanto: Declara COMPETENTE al Juez Agrario.
Informador: Ministro Dr. Jorge Isaac Von Borries Méndez.
A.S. Nº 8, de 18 de enero de 2011.

CONFLICTO DE COMPETENCIA

Que es necesario aclarar que el conflicto de competencia, emerge,


conforme a la previsión del art. 11 del Cód. Pdto. Civ., de la contienda
que se suscitare entre dos juzgados o tribunales de igual o desigual
competencia, sobre a cuál corresponde el conocimiento de una causa,
entendiéndose que dicha posibilidad no está vinculada con las causales
de excusa o recusación previstas por el art. 3 de la L. Abrev. Proc. Civ.
Asist. Fam., pues en este caso, se aplica la normativa que rige los
institutos de la excusa y recusación.

28 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

En autos, ante el allanamiento de los Vocales de la Sala Social y Administrativa de


la Corte Superior del Distrito Judicial a la recusación planteada, éstos quedaron separados
de la causa conforme a la previsión contenida en el parág. II del art. 10 de la L. Nº 1760;
por tanto, correspondía a la Sala Civil Primera, como suplente legal asumir el conocimiento
de la causa sin que pudieran declararse sin competencia porque ello significa denegar la
tutela judicial que implica que las partes tienen derecho a obtener una resolución sobre el
fondo del proceso.
En consecuencia, se concluye que no correspondía a los Vocales de la Sala Civil
Primera de la Corte Superior del Distrito Judicial, promover el presente conflicto de
competencia. Asimismo, se debe tomar en cuenta el precedente sentado por la Corte
Suprema de Justicia en caso similar (Cfr. A.S. Nº 126/10 de 29 de abril de 2010).
Por tanto: RECHAZA.
Informador: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 10, de 14 de enero de 2011.

TASAS Y TARIFAS

En el análisis presente, es importante aclarar la diferencia entre tasa y


tarifa, señalando al respecto el concepto que da el Manual de Derecho
Tributario Boliviano, publicado por Oscar García Canseco y Gonzalo
Vargas Liendo, en sentido que “La tasa es un tributo que debe
responder a los conceptos de costo y mantenimiento. En cambio, la
tarifa responde a los de: costo, mantenimiento y utilidad. La tasa es un
tributo y como tal debe sujetarse a las normas legales tributarias para
su establecimiento. La tarifa responde al precio de un servicio que se
atiene a las reglas del mercado”.
Prosiguiendo en el razonamiento en cuanto a las tasas, si éstas responden a
criterios de costo y mantenimiento por tratarse de un servicio público a cargo de los
municipios, no se explica el pago de una comisión del 2.5% de los ingresos efectivamente
cobrados, y pagados a favor de Servicios Eléctricos, a no ser que se le de un sentido de
empresa y que parte de la utilidad precisamente va destinada a satisfacer necesidades
que no tienen relación alguna con el servicio de aseo y tratamiento de residuos sólidos.
La política tributaria, aplicada en virtud del poder de imperio del Estado, es una
necesidad que debe orientarse dentro de los márgenes que establece la aplicación del
principio de legalidad, a la obtención de recursos que le permitirán al propio Estado,
realizar inversiones y gastos en la satisfacción de las necesidades de la sociedad;
infraestructura, salud, educación, etc. y que contribuyan en suma a la consecución de sus
fines.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 29


JURISPRUDENCIA

Por tanto: IMPROBADA.


Relator: Ministro Dr. Jorge Isaac Von Borries Méndez.
Sentencia Nº 79, de 15 de marzo de 2011.

UNIDAD DE FOMENTO A LA VIVIENDA (UFV’s)

El Estado Boliviano, en ejercicio de su potestad legislativa, sancionó y


promulgó la L. Nº 2434 de 21 de diciembre de 2002, así como el
Decreto Reglamentario Nº 27028 de 8 de mayo de 2003, para la
actualización de obligaciones del Estado a la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV’s), como unidad de cuenta para mantener el valor de los
montos denominados en moneda nacional y proteger su poder
adquisitivo.
La gestión del Seguro Social Obligatorio se debe desarrollar sobre bases técnicas
y financieras que garanticen su equilibrio, así como la otorgación de las prestaciones
presentes y futuras, tomando en cuenta las previsiones constitucionales del art. 158 de la
C.P.E. de 1967 y sus reformas, que es la fuente del art. 45 de la C.P.E. de 7 de febrero de
2009. Las bases financieras son el soporte sobre el que descansan los regímenes de
seguridad social, más allá de las previsiones constitucionales y legales, razón por la cual la
tarea de la Superintendencia General del Sistema de Regulación, es vital en la regulación
de esta actividad.
Al efecto anterior, en la especie, a través de la legislación primero, y en el ámbito
técnico posteriormente, se ha buscado precautelar el interés colectivo, respecto del
mantenimiento de valor de las prestaciones pagaderas en bolivianos. En consecuencia, la
Superintendencia General, ha actuado correctamente en el desarrollo de directrices que
los operadores deben cumplir y el control efectivo que debe imperar.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
Sentencia Nº 104, de 7 de abril de 2011.

DERECHO DE AUTOR

Por mandato del art. 14 de la L. Nº 1322, “El autor tendrá sobre su obra
un derecho perpetuo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable… ” Es
decir, que el autor de un programa informático, en la especie, puede
realizar un contrato con otra persona en relación con la comercialización

30 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

o explotación de su derecho desde el punto de vista patrimonial, mas no


en cuanto al derecho moral, que es perpetuo, inalienable,
imprescriptible e irrenunciable. En este sentido, cualquier disposición
sobre el derecho moral de la obra, resulta nulo de pleno derecho, por
mandato legal.
Producido el divorcio de los esposos K. y K., ésta última ya no podía reclamar
derecho alguno en relación con los derechos de su ex esposo, quien tampoco había
contraído nupcias con la Sra. G.C. B.R., pero con quien sí habían procreado una hija; en
este sentido, siendo que el estado civil del Sr. B.L.K.H. era de divorciado, quienes podían
concurrir a la sucesión que se abrió al fallecimiento de éste, el 20 de abril de 2004, como
herederos forzosos, eran los hijos. Al respecto, cabe aclarar que la delación de la
herencia, se produce en relación con el sucesor o sucesores legales o testamentarios. A
su vez, los sucesores llamados por ministerio de la ley, pueden ser forzosos o
simplemente legales. Ante la existencia de los primeros, los hijos en el caso de autos, que
son descendientes en primer grado y por tanto herederos forzosos, excluyen a todos los
demás.
El Sr. K.H. tuvo 3 hijos; dos de ellos, producto del matrimonio con la Sra. K.S., y
una con la Sra. B.R., siendo irrelevante que no hubiera contraído matrimonio con esta
última, pues la Constitución Política del Estado (1967 y sus reformas), en su art. 195
parág. I establece la igualdad de los hijos ante la ley, que a su vez constituye fundamento
del art. 59 parág. III de la C.P.E. de 7 de febrero de 2009.
En la especie, se aplica la disposición del art. 1280 del Cód. Civ., pues como se ha
señalado precedentemente, “La concurrencia de derechos se regula conforme a las
compatibilidades y prelaciones que la ley establece en los casos respectivos.” Y no
encuentra aplicabilidad el art. 1281 del mismo Cuerpo Legal, ya que en los hechos no
existe conflicto entre derechos.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
Sentencia Nº 127, de 28 de abril de 2011.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES, APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL


CONSTITUYEN

La L. Nº 2492, en su art. 12 hace referencia a las contribuciones


especiales y dentro de estas las que corresponden al Sistema de
Seguridad Social, por exclusión en lo que corresponde específicamente
a impuestos y tasas. Sin embargo, se debe comprender el contenido del

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 31


JURISPRUDENCIA

texto en cuanto se refiere a que “El tratamiento de las contribuciones


especiales emergentes de los aportes a los servicios de seguridad
social se sujetará a disposiciones especiales, teniendo el presente
código carácter supletorio.” Es decir, que se refiere al tratamiento
tributario de los aportes, que son considerados contribuciones
especiales a efectos impositivos, mas no a las obligaciones derivadas
de la actividad de los entes gestores.
Finalmente, se señala en el desarrollo del proceso, el art. 53 inc. a) de la L. Nº 843,
en relación con el inc. f) del art. 10 del D.S. Nº 24204 de 23 de diciembre de 1995. Al
respecto, al hacer referencia a las exenciones sobre el Impuesto a la Propiedad de Bienes
Inmuebles, el inc. a) del art. 53 de la L. Nº 843, señala la propiedad del Gobierno Central,
las Prefecturas Departamentales, los Gobiernos Municipales y las Instituciones Públicas,
dentro de las que se encuentra la Caja de la Banca Privada a partir de la gestión 2002, por
mandato del D.S. Nº 26772, ratificado por el de mismo rango, Nº 27732. Asimismo, el inc.
f) del art. 10 del D.S. Nº 24204, Reglamento del Impuesto a la Propiedad de Bienes
Inmuebles, realiza la misma descripción en su primera parte; y, más adelante, al referirse a
las exenciones dispuestas en los incs. a)-e) del mismo artículo, concede 6 meses de plazo
a partir de la publicación del Decreto Supremo o de la aprobación del estatuto que rige su
funcionamiento. Asimismo, establece que el plazo señalado es declarativo y no
constitutivo, por lo que las instituciones que no formalizaren el derecho a la exención
dentro de ese plazo, estarán sujetas al pago del impuesto por las gestiones fiscales
anteriores a su formalización administrativa.
La última parte del inc. b) del art. 53 de la L. Nº 843, que corresponde a la
descripción y ubicación de la Caja de Salud de la Banca Privada respecto de la aplicación
del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles, claramente establece como condición
para el goce de una exención, que las entidades beneficiarias deberán solicitar su
reconocimiento ante la Administración Tributaria. Así lo establece también la jurisprudencia
sentada por la Corte Suprema de Justicia en sus AA.SS. Nº 57 de 9 de abril de 1996 y Nº
674 de 27 de agosto de 2007.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
Sentencia Nº 123, de 26 de abril de 2011.

BASE IMPONIBLE, DETERMINACIÓ N DE LA

En consecuencia, se concluye de la interpretación de los arts. 43 y 44


del Cód. Trib. boliviano, que la determinación de la base imponible debe

32 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

ser efectuada sobre base cierta, y sólo excepcionalmente sobre base


presunta, cuando concurra alguna de las condiciones señaladas al
efecto, las que deberán ser justificadas y por tanto fundamentadas, lo
que a su vez, abre la posibilidad de aplicación del art. 45 del mismo
cuerpo legal.
En cuanto a la falta de armonía en la Resolución Determinativa y su relación con la
aplicación del inc. c) del art. 35 de la L. Nº 2341, la contradicción señalada es evidente
cuando al inicio del último párrafo del primer considerando señala: “… se procedió a
establecer reparos a favor del Fisco sobre base presunta y contradictoriamente al inicio de
la parte resolutiva de la misma, reza: “1ro.- Determinar de oficio por conocimiento cierto de
la materia imponible… ”. En el ámbito jurídico la verdad no se agota en la fría letra de la ley
y en un solo caso, sino que debe adaptarse permanentemente a través de su inteligente
interpretación; ese es el sentido que se debe comprender de la aplicación del principio de
verdad material inserto en el inc. d), del art. 4 de la L. Nº 2341.
Por tanto: IMPROBADA.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
Sentencia Nº 124, de 27 de abril de 2011.

PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA, APLICACIÓ N DEL

Respecto a que la R.A. Nº 44 en su parte resolutiva dispone: “Segundo.


Se dejan sin efecto las disposiciones contrarias a la presente
Resolución Administrativa”, por recurso de revocatoria planteado en
contra de dicha resolución, mediante R.A. Nº 6 de junio de 2005, el
Superintendente de Pensiones, Valores y Seguros, deja sin efecto el
artículo segundo de la R.A. Nº 44 de agosto de 2004, en sujeción a las
disposiciones de los arts. 64 y 65 de la Ley de Procedimiento
Administrativo Nº 2341.
La norma que derogó la L. Nº 1864, y a través de esta derogatoria, la cuenta
solidaria, así como los DD.SS. Nos. 25994 y 26400, fue la L. Nº 2427 de 28 de noviembre
de 2002, en función de la aplicación del principio de jerarquía normativa y porque además,
es una ley posterior a la Nº 1864 (lex posterior derogat priori).
En virtud a la relación anterior, no se ha demostrado que hubieran sido violados los
arts. 33 y 228 de la C.P.E. (1967), referidos a la retroactividad de la ley el primero; así
como la primacía constitucional y principio de jerarquía normativa el segundo,
concordantes con los art. 116 parág. II y 123 de la C.P.E. (2009) en cuanto a la
retroactividad y el art. 410 parág. II en cuanto a la primacía constitucional y principio de
jerarquía normativa, de la Carta Política del Estado (2009).

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 33


JURISPRUDENCIA

Por tanto: IMPROBADA.


Relator: Ministro Dr. Esteban Miranda Terán.
Sentencia Nº 182, de 1 de julio de 2011.

RECURSO JERÁRQUICO, PLAZO PARA DICTAR RESOLUCIÓ N

En el presente caso debe efectuarse la interpretación de los dos


primeros parágrafos del art. 67 de la L. Nº 2341. Señala el parág. I. del
mencionado artículo, que el plazo para resolver el recurso jerárquico por
la autoridad pública competente, es de 90 días. Más adelante, el parág.
II. del mismo artículo dispone que el plazo será computado desde la
interposición del recurso; si vencido dicho plazo no se dicta resolución,
se tendrá por aceptado y, en consecuencia, revocado el acto recurrido,
bajo responsabilidad de la autoridad pertinente.
De la relación anterior, se tiene que se recibió el proceso en el Ministerio de
Desarrolló Económico, el 6 de abril de 2005, habiendo sido derivado a Asesoría Legal para
informe, el que se recibió en dicha dependencia el 8 de abril; el informe de Asesoría Legal
fue emitido el 2 de septiembre, fecha en que fue puesto en conocimiento del Ministro de
Desarrollo Económico, autoridad competente en el caso en análisis, y a partir de la cual se
debe computar el plazo de 90 días para dictar resolución. En este sentido, la R.A. Nº 02/05
que resolvió el recurso jerárquico, se emitió en septiembre y su notificación a la recurrente
se produjo el 4 de octubre de 2005. Es decir, que desde la presentación del recurso ante la
autoridad competente para su conocimiento (2 de septiembre de 2005), hasta su
notificación con la resolución a la recurrente (4 de octubre de 2005), transcurrió un mes y
dos días. Aplicando en el caso presente el art. 17-I y II de la Ley de Procedimiento
Administrativo.
Que en virtud a la promulgación de la L. Nº 3351, de 21 de febrero de 2006,
modificatoria de la L. Nº 2446, de 19 de marzo de 2003, se sustituyó la denominación del
Ministerio de Desarrollo Económico, por el de Ministerio de Producción y Microempresa, el
que a su vez, fue sustituido en las competencias que corresponden al caso en análisis, por
el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en virtud a la promulgación del
D.S. Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, de Organización del Poder Ejecutivo, instancia a
la que se deberá notificar a efectos de cumplir y ejecutar la presente sentencia.
Por tanto: IMPROBADA.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
Sentencia Nº 169, de 30 de junio de 2011.

34 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

PLAN DE PAGOS, OFRECIMIENTO DE GARANTÍAS PARA APROBACIÓ N DE

En el caso de autos, evidentemente el contribuyente presentó la


solicitud de aprobación de un plan de pagos, pero lo hizo ofreciendo
como garantía, bienes muebles, consistentes en vehículos de propiedad
de CAM S.A., con conocimiento que este tipo de garantía no sería
aceptado, en virtud a una disposición normativa; asimismo, es
importante considerar que se trata de un acto negligente, el no aplicar la
posibilidad de presentación de una nueva solicitud aun habiendo sido
rechazada la anterior, en aplicación de la facultad conferida al sujeto
pasivo por el art. 11 de la tantas veces indicada resolución, presentando
una nueva solicitud y cumpliendo con el ofrecimiento de garantías en
los términos que se establecen en el art. 9.
El contribuyente pudo haberse acogido a las previsiones del art. 156 del Cód Trib.
boliviano, logrando la reducción de la sanción por la aplicación del primero de los
señalados, en la medida en que hubiere efectuado el pago del adeudo, aún con
posterioridad al inicio del proceso de fiscalización, con las reducciones porcentuales
descritas en los incs. 1)-3), así como del art. 157 del mismo Cuerpo Legal, como expresión
de arrepentimiento eficaz, cancelando la totalidad del adeudo antes de cualquier actuación
de la Administración Tributaria.
Por tanto: PROBADA.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
Sentencia Nº 168, de 29 de junio de 2011.

JUICIO DE RESPONSABILIDADES - EXCLUSIÓ N PROBATORIA-NORMAS


LEGALES COMO MEDIOS PROBATORIOS

“… el ordenamiento jurídico integrado por la ley y las otras normas de


jerarquía inferior, son preceptos establecidos por la autoridad
competente en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia y rigen en un lugar determinado y en una época concreta, por
tanto, no pueden ser considerados como medios probatorios, en razón
de su naturaleza y de la aplicación del principio iura novic curia… ”
CONSIDERANDO: … Que la finalidad del proceso penal, es la averiguación de la
verdad histórica de uno o varios hechos de cuya comisión es acusada una persona; en
consecuencia, el objeto de prueba en el juicio oral y público es todo dato objetivo que se
incorpora legalmente al proceso capaz de producir un conocimiento cierto o probable
acerca de los extremos de la imputación delictiva, mientras que el ordenamiento jurídico

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 35


JURISPRUDENCIA

integrado por la ley y las otras normas de jerarquía inferior, son preceptos establecidos por
la autoridad competente en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y
rigen en un lugar determinado y en una época concreta, por tanto, no pueden ser
considerados como medios probatorios, en razón de su naturaleza y de la aplicación del
principio iura novic curia que obliga a los jueces y tribunales aplicar el derecho vigente
mientras que corresponde a las partes proporcionar los hechos.
Este principio, sin embargo, no impide que las partes mencionen e incluso
presenten la norma que consideran aplicable al caso, en un legajo separado de la
documentación probatoria y sin necesidad de ofrecimiento previo.
CONSIDERANDO: Que las exclusiones probatorias previstas por el art. 172 del
Cód. Pdto. Pen., son un instrumento de control de la legalidad, pertinencia y cantidad de la
prueba que se pretende introducir al proceso y por tanto, se aplica estrictamente a los
medios probatorios ofrecidos por las partes en el juicio.
Que es menester precisar que el art. 410 de la C.P.E. vigente señala que todas las
personas naturales y jurídicas, así como los órganos públicos, funciones públicas e
instituciones, se encuentran sometidos a su cumplimiento y en ese orden, también a los
tratados internacionales, las leyes nacionales y otras disposiciones que conforman el
ordenamiento jurídico nacional, en este contexto, la norma legal al no ser un medio
probatorio, tampoco puede ser excluida del proceso por impertinente o excesiva, pues
como se tiene dicho, la ley en su sentido lato, rige desde el momento de su promulgación
hasta su derogatoria o abrogatoria y se presume su constitucionalidad.
Por tanto: El Tribunal de Juicio de Responsabilidades:
1.- RECHAZA la exclusión probatoria de la prueba PDJVH-4 planteada por el M.P.
y R.M.M. como abogado y apoderado de la acusación particular.
2.- DECLARA que la prueba PDJVH-4, descrita como: L. Nº 2280 de 27 de
noviembre de 2001. Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, pág. 537 no es
admisible como medio probatorio en el presente proceso, motivo por el cual no
corresponde su judicialización, debiendo formarse un legajo separado de la
documentación probatoria, que será aplicado si corresponde, en sentencia… ”
Fdo.- Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Freddy Lupa
Totola y Eduardo Arteaga Ribera.
A.S., de 8 de febrero de 2011.

36 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA ABSOLUTA-PRODUCCIÒN DE PRUEBA


EXTRAORDINARIA

“… una vez discutida y admitida la posibilidad de producir prueba


extraordinaria, corresponde la suspensión de la audiencia por el plazo
máximo de diez días para que la parte contraria, obtenga a su vez
medios probatorios, esto en aplicación efectiva de los principios de
igualdad y de la contradicción que lleva implícito el hecho de que toda
afirmación debe ser objeto de contrastación… ”
“… Ahora bien, en el marco de la libertad probatoria establecido por el art. 171 del
Cód. Pdto. Pen., la propia norma procesal penal en el art. 331-1, prevé la posibilidad de
que en el curso del proceso sobrevenga la necesidad de producir prueba extraordinaria,
que conforme a la S.C. Nº 0297/2004-R de 5 de marzo de 2004, es aquella que “surge en
el desarrollo del juicio, cuya naturaleza y pertinencia debe ser debatida en la audiencia a
objeto de su admisión o rechazo”.
Este tribunal de juicio entiende, en el marco de su facultad de interpretación de la
legalidad ordinaria, que una vez discutida y admitida la posibilidad de producir prueba
extraordinaria, corresponde la suspensión de la audiencia por el plazo máximo de diez
días para que la parte contraria, obtenga a su vez medios probatorios, esto en aplicación
efectiva de los principios de igualdad y de la contradicción que lleva implícito el hecho de
que toda afirmación debe ser objeto de contrastación, para lo que a decir de Percy
Chocano Núñez, toda prueba debe ser de conocimiento de la parte contraria, porque si el
proceso se llevara a cabo en su totalidad o en cualquiera de sus partes, por mínima que
sea, sin conocimiento de alguna de las partes se habría olvidado la contradicción y en
consecuencia, el proceso o el acto serían inexistentes. Asimismo, se garantiza la igualdad
de armas de las partes en contienda. De ese modo este tribunal ha actuado en el marco
del pleno respeto de los derechos y garantías constitucionales.
En ese orden de ideas, cumplido el procedimiento anterior; es decir, discusión de
la necesidad de producir prueba extraordinaria; suspender la audiencia por el plazo
máximo de diez días y permitir que la parte contraria obtenga la prueba que contradiga la
ofrecida como extraordinaria y prepare su intervención, debe aplicarse el procedimiento
ordinario de incorporación de las pruebas al proceso, incluida la posibilidad de que la parte
contraria pida la exclusión del medio probatorio por la ilicitud de su obtención, excesividad
o impertinencia.
En el marco precedentemente señalado, se tiene que con base a la
fundamentación efectuada por las defensas técnicas de J.V.H. y G.A.R.M. y de acuerdo al
entendimiento de la S.C. Nº 0297/2004-R, este tribunal ha admitido, aceptado o acogido la
indicada solicitud como prueba extraordinaria, correspondiendo cumplir en audiencia el
procedimiento ordinario de producción, judicialización o incorporación de los medios

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 37


JURISPRUDENCIA

probatorios ofrecidos en el marco legal y procesal señalado precedentemente. Nótese que


similar procedimiento fue cumplido en ocasión de la producción de prueba extraordinaria
solicitada por el Ministerio Público.
En consecuencia, se concluye que no existe en los actos cumplidos por este
tribunal de juicio y en los autos supremos de 19 de mayo de 2011, inobservancia de las
formas y condiciones previstas en la Constitución Política del Estado, Convenciones y
Tratados internacionales vigentes o el Código de Procedimiento Penal, tampoco omisiones
de procedimiento que hubieran causado algún agravio al Ministerio Público o a la
acusación particular que amerite la aplicación del precepto contenido en el art. 168 del
Cód. Pdto. Pen., concluyéndose también, que los incidentistas han utilizado en forma
errónea la presente vía de impugnación, sin que resulte necesario ingresar a dilucidar los
otros fundamentos respecto a la impertinencia de la prueba extraordinaria ofrecida por las
defensas técnicas de J.V.H. y G.A.R.M. por las razones precedentemente expuestas.
El Tribunal de Juicio de Responsabilidades RECHAZA el incidente de actividad
procesal defectuosa absoluta planteado por el M.P. y la acusación particular… ”
Fdo.- Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
A.S., de 6 de junio de 2011.

HIPOTECA LEGAL-APLICACIÓ N POR MANDATO LEGAL

“… el art. 90 del Cód. Pen., prevé que “desde el momento de la comisión


de un delito, los bienes inmuebles de los responsables se tendrán por
hipotecados especialmente para la responsabilidad civil”, norma que
cumpliendo el precepto del art. 1361 del Cód. Civ., establece el
mandato legal sobre el cual se constituye un derecho de persecución y
preferencia sobre los bienes de los imputados, que por ser norma
positiva y vigente, es de cumplimiento obligatorio… ”
“… .Que en el caso la defensa de José Oswaldo Quiroga Mendoza acusa la
vulneración de su derecho a la defensa, igualdad y debido proceso, porque se ha
tramitado y resuelto la solicitud de hipoteca legal sin que haya sido fundamentada y
debatida en la audiencia.
Al respecto, es necesario considerar que en cuanto a las clases de hipoteca, el art.
1361 del Cód. Civ., además de la judicial y la voluntaria, reconoce a la hipoteca legal, la
cual se constituye únicamente por disposición de ley expresa. Con este entendimiento, el
art. 1346-6 de la misma disposición legal, prevé expresamente que la hipoteca legal, se

38 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

constituye sobre los bienes del imputado y de la persona civilmente responsable según las
disposiciones de la norma penal.
En esta línea, el art. 90 del Cód. Pen., prevé que “desde el momento de la
comisión de un delito, los bienes inmuebles de los responsables se tendrán por
hipotecados especialmente para la responsabilidad civil”, norma que cumpliendo el
precepto del art. 1361 del Cód. Civ., establece el mandato legal sobre el cual se constituye
un derecho de persecución y preferencia sobre los bienes de los imputados, que por ser
norma positiva y vigente, es de cumplimiento obligatorio.
A ello debe añadirse que el art. 252 del Cód. Pdto. Pen. señala “sin perjuicio de la
hipoteca legal establecida por el art. 90 del Cód. Pen., las medidas cautelares de carácter
real serán acordadas por el juez del proceso a petición de parte… ”, norma de la que
también se infiere que la hipoteca legal se constituye por simple mandato de la ley y sin
sustanciación.
Por lo expuesto, se concluye que este tribunal al emitir el auto de 1 de junio de
2011, no ha vulnerado los derechos y garantías del procesado José Oswaldo Quiroga
Mendoza.
Por tanto: El Tribunal de Juicio de Responsabilidades RECHAZA el incidente de
actividad procesal defectuosa planteado por la defensa de J.O.Q.M… .”
Fdo.- Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

DETERMINACIÓ N DE LA UNIDAD DE ACCIÓ N

“… Siguiendo a la doctrina mayoritaria, a juicio de este tribunal la unidad


de acción se determina atendiendo a dos factores: el final y el jurídico,
es decir que la unidad de acción requiere el factor final como
fundamental y primario dato óntico, es decir la unidad de plan y la
unidad de resolución que son los requisitos para que haya unidad de
conducta, que jurídicamente son objeto de única desvaloración...”
El tribunal fundamenta esta consideración en que el Cód. Pen. en sus arts. 44 y 45
al establecer el concurso ideal y el concurso real, establece para el primer caso una
hipótesis de conducta (acción u omisión) única, en tanto que el concurso real es de dos o
más conductas (acciones u omisiones). Al regular el concurso ideal con la fórmula: “el que
con una sola acción y omisión violare diversas disposiciones legales que no se excluyan
entre sí, será sancionado con la pena del delito más grave, pudiendo el juez aumentar el

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 39


JURISPRUDENCIA

máximo hasta en una cuarta parte”, el Código Penal adopta el principio de absorción, por
el que la pena del delito más grave que ha ingresado al concurso es la pena aplicable.
En consecuencia, el criterio para determinar cuándo hay un solo hecho
jurídicamente considerado y cuándo una pluralidad no coincide con el número de
resultados, sino con el concepto de unidad de conducta (activa u omisiva). Ahora bien,
corresponde entonces interpretar el elemento normativo “unidad de acción” previsto en el
Código Penal. Sobre este punto, es preciso señalar que en la doctrina la tesis de la unidad
de acción ha sido un concepto discutido, dado que la expresión no es muy precisa,
considerando desde el punto de vista fáctico que en el concurso ideal los eventos lesivos,
que siempre son elementos fácticos, son plurales. La determinación de si en un caso
concreto se trata de una sola acción jurídicamente considerada o de varias, no sólo
determina las consecuencias diversas de los concursos en cuanto a la determinación de la
pena, sino que tiene implicaciones constitucionales, puesto que se hallan en juego el
principio de legalidad y la prohibición de doble punición, en el ámbito procesal el principio
del ne bis in ídem.
Dado que el mismo art. 44 del Cód. Pen. prevé que de una misma conducta se
presente una tipicidad plural, es posible afirmar categóricamente que el número de
resultados nada tiene que ver con el número de conductas, pues una sola conducta puede
tener pluralidad de resultados, no es tampoco el número de tipos penales el que
determinará el número de conductas jurídicamente consideradas. Consiguientemente,
para determinar si penalmente estamos frente a una o varias conductas, para nada sirven
el número de tipos penales que concurran, el número de resultados producidos, ni el
número de movimientos realizados por el sujeto.
Siguiendo a la doctrina mayoritaria, a juicio de este tribunal la unidad de acción se
determina atendiendo a dos factores: el final y el jurídico, es decir que la unidad de acción
requiere el factor final como fundamental y primario dato óntico, es decir la unidad de plan
y la unidad de resolución que son los requisitos para que haya unidad de conducta, que
jurídicamente son objeto de única disvaloración.
En el caso objeto de este juzgamiento, los hechos corresponden a una sola
planificación y tienen un mismo factor final o de resolución; toda vez que los
acontecimientos ocurridos en el período comprendido entre el 12 de septiembre al 17 de
octubre de 2003, se han realizado en el curso de un plan de acción denominado “Plan
República” que perseguía un objetivo común declarado que era la protección del gobierno
legalmente constituido y la defensa de la integridad del territorio (DIT) estableciendo como
una de las formas de ejecución, el levantamiento de bloqueos por parte de las Fuerzas
Armadas, para ello siguiendo las cadenas de mando desde el Capitán General de las
Fuerzas Armadas y Presidente de la República, Alto Mando Militar y Gabinete Ministerial
se adoptaron decisiones y se ordenaron acciones operativas militares y policiales que

40 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

tenían el mismo factor final o de resolución.


Producto de la operativización de esta decisión de reprimir a la población civil
utilizando a las Fuerzas Armadas; se ocasionaron una pluralidad de resultados de muertos
y heridos que recibieron proyectiles de armas de fuego en diferentes partes del cuerpo,
estos resultados se produjeron en espacios y días distintos, habiendo existido una
continuidad en el tiempo y conexión espacio-temporal, de tal suerte que si bien los
muertos y heridos no lo han sido en forma simultánea ni en el mismo lugar, la decisión y
plan de intervención militar al que responden, los medios utilizados (armas de guerra,
proyectiles de armas de fuego, aviones de guerra, helicóptero de la Fuerza Aérea), los
sujetos que ejecutaron materialmente las acciones (oficiales militares y soldados
reclutados por el servicio militar obligatorio), confirman que fueron parte de un mismo plan
y un solo factor de resolución final.
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

CONCURSO IDEAL NO SE IDENTIFICA CON LA UNIDAD DE CONDUCTA

“… Por otra parte, en la fórmula del concurso ideal contenida en el art.


44 del Cód. Pen.: “El que con una sola acción y omisión violare diversas
disposiciones legales que no se excluyan entre sí, será sancionado con
la pena del delito más grave, pudiendo el juez aumentar el máximo
hasta en una cuarta parte”, cabe resaltar que éste excluye los casos de
unidad de ley o también denominados de concurso aparente, que de
acuerdo a los criterios aceptados por la mayoría de la doctrina, son los
principios de: especialidad, consunción y subsidiariedad… ”
Ahora bien, el concurso ideal no se identifica con la unidad de conducta, pues el
primero es sólo uno de los supuestos en que existe unidad de acción, dándose casos en
que en la unidad de conducta-pese a la pluralidad de acontecimientos fácticos-existe un
factor normativo que determina su consideración como una conducta única. Esta
valoración corresponde al caso objeto de este juicio, dado que el tipo penal contenido en el
art. 138 2º párrafo del Cód. Pen., que a la letra dice: “En la misma sanción incurrirán el o
los autores, u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas en el país”,
por lo que el tipo penal abarca una pluralidad necesaria de actos y de resultados
(“masacre”), que el legislador ha determinado que son objeto de una disvaloración penal
única, que impide la escisión de los hechos (actos fácticamente considerados y resultados)
en dos conductas jurídicamente consideradas.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 41


JURISPRUDENCIA

Por otra parte, en la fórmula del concurso ideal contenida en el art. 44 del Cód.
Pen.: “El que con una sola acción y omisión violare diversas disposiciones legales que no
se excluyan entre sí, será sancionado con la pena del delito más grave, pudiendo el juez
aumentar el máximo hasta en una cuarta parte”, cabe resaltar que éste excluye los casos
de unidad de ley o también denominados de concurso aparente, que de acuerdo a los
criterios aceptados por la mayoría de la doctrina, son los principios de: especialidad,
consunción y subsidiariedad. Éste último abarca el supuesto del llamado hecho anterior
impune, que comprende los casos en que las etapas posteriores de realización del delito
(iter criminis) desplazan a las anteriores, así quedan en posición subsidiaria los actos
preparatorios tipificados respecto a los ejecutivos, los actos ejecutivos quedan subsidiados
por el delito consumado. El criterio valorativo respecto de qué es lo subisidiado se extrae
de la cuantía penal, que es indicadora del grado de afectación. Se entiende por grado de
afectación más intenso al que está conminado con la pena más grave y por consiguiente
desplaza a los menos graves.
En el concurso ideal hay una conducta con pluralidad de resultados, un delito
jurídicamente considerado, y por consiguiente una única pena que absorbe las de las otras
tipicidades menos graves que concurren en la misma acción. Allí funciona el principio de la
absorción, que requiere la determinación de la escala pena que absorbe las otras penas,
es decir la escala penal de la pena mayor. El Código Penal adopta también el criterio de la
aspersión conforme al cual la pena del delito más grave que absorbe a la de los demás es
agravada, es decir se selecciona entre las escalas penales correspondientes a cada uno
de los tipos penales, la que tiene la penalidad mayor, y luego se asperja con las restantes,
agravándola.
Bajo estos criterios se fundamenta que los hechos calificados en la acusación
como resoluciones contrarias a la constitución y las leyes, se tiene que el D.S. Nº 27209
de 11 de octubre de 2003 y las Directivas 27/03 y 34/03 que las acusaciones fiscal y
particular erróneamente encuadran en el tipo penal de Resoluciones Contrarias a la
Constitución y a las Leyes, art. 153 del Cód. Pen., constituyen, los instrumentos para la
ejecución de la intervención militar y por tanto, son subsumidos en el mismo tipo penal
contenido en el art. 138, 2º párrafo del Cód. Pen. boliviano, porque forman parte de los
actos ejecutivos de la conducta.
Los hechos tipificados como vejaciones y torturas en las acusaciones fiscal y
particular, ocurridos en el lugar denominado Villa Remedios no pueden ser juzgados
independientemente porque formaron parte de la ejecución de la política de represión de la
protesta social y por tanto, son actos ejecutivos del hecho principal tipificado en el art. 138
2º párrafo del Cód. Pen. boliviano.
Los hechos calificados en las acusaciones fiscal y particular, como delitos contra la
libertad de prensa (art. 296 del Cód. Pen.), tampoco pueden ser valorados

42 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

independientemente, sino como actos que forman parte de la conducta tipificada en el art.
138 del Cód. Pen. boliviano, en su 2º párrafo, porque dado el estado generalizado de
convulsión y conflicto social, tal como están descritos en la acusación, estos hechos
estaban destinados a mantener a la población desinformada o limitar la información que
fluía hacia la población como parte del mismo plan de represión y bajo los mismos
objetivos declarados de defender el gobierno constitucionalmente constituido, defender la
integridad del territorio y garantizar el normal abastecimiento de combustibles, por tanto,
forman parte del mismo hecho jurídicamente considerado.
El mismo razonamiento se aplica para los hechos descritos en la acusación fiscal y
que han sido calificados como privación de libertad, art. 292 del Cód. Pen. (casos: A.A.H.,
P.Q.C., E.Ch.C., Q.M.R., J.R.M., G.M.M., V.M.T., P.Q.M., R.R.L., C.T.N., F.M. de S.,
M.V.A., M.V.M., C.M. y D.R.C. Contreras) que no pueden ser juzgados
independientemente porque forman parte del hecho principal tipificado en el artículo 138,
2º párrafo del Cód. Pen. boliviano, dado que las aprehensiones estaban destinadas a
impedir los bloqueos y sea que hayan recaído sobre personas que estuvieran participando
en las protestas sociales o personas que estaban circunstancialmente en los lugares,
fueron parte de los mismos operativos realizados por las fuerzas del orden y además,
como señala la acusación, fueron liberadas a las pocas horas o conducidas ante los
fiscales quienes dispusieron su libertad, por tanto, no corresponde ingresar a valorar la
tipificación de modo independiente para estos hechos, cuando jurídicamente forman parte
del mismo hecho principal.
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

GENOCIDIO-ALCANCE DEL TÉRMINO NORMATIVO “MASACRE”

Señalada y fundamentada la consideración de los hechos objeto de


este juzgamiento como una unidad de acción con pluralidad de
resultados y de tipos penales que no se excluyen entre sí, pero que
quedan absorbidos por el delito más grave, se ingresa a la
consideración específica del tipo penal más grave de los que ha
ingresado en el concurso, que es el contenido en el art. 138 del Cód.
Pen. boliviano en su segundo y tercer párrafo, que bajo la denominación
jurídica de genocidio, señala: “En la misma sanción incurrirán el o los
autores u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas
en el país. Si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios
públicos, la pena será agravada con multa de cien a quinientos días”.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 43


JURISPRUDENCIA

El tipo penal de genocidio en su párrafo 1º cuando señala: “El que con el propósito
de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, diere muerte o
causare lesiones a los miembros del grupo, o los sometiere a condiciones de inhumana
subsistencia o les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción, o realizare
con violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado
con presidio de diez a veinte años”, guarda compatibilidad con los instrumentos
internacionales, la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y Sanción del
delito de Genocidio de 13 de septiembre de 1968, Convención Internacional para la
eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965 y el Estatuto de la Corte
Penal Internacional.
El 2º párrafo, contiene un tipo penal autónomo propio de la legislación interna
boliviana conforme lo ha reconocido el Tribunal Constitucional de Bolivia en la S.C. Nº
0034/06, en la que señaló que el legislador aplicó el principio de complementariedad que
respeta el ámbito de la jurisdicción nacional siempre y cuando se hubiera cumplido con la
obligación internacional de perseguir y reprimir en su territorio, las conductas descritas en
las normas internacionales de las que es signatario.
El delito de masacre sangrienta se aparta de la Convención de Genocidio y del
Estatuto de la Corte Penal Internacional, ya que la primera establece las modalidades
típicas del genocidio y la segunda los reitera; sin embargo, el Estado Plurinacional de
Bolivia como Estado parte, respetando los lineamientos generales establecidos a nivel
internacional, ha introducido otros supuestos de hecho independientes dentro del tipo
penal, atendiendo a su determinada realidad social.
La inclusión en el artículo de masacres sangrientas, “es una incrustación ajena al
concepto descrito por este artículo, al fundamento y a la finalidad de la penalización
internacional del genocidio”. “La adjetivación de sangrienta es pleonástica. Si la masacre
es una matanza violenta, supone efusión de sangre, de los que resulta que la adjetivación
está demás … ”(Morales Guillén, Código Penal Comentado).
A efectos de la subsunción de la conducta en el tipo penal y considerando el único
precedente jurisprudencial que es la S.C. Nº 0034/06, corresponde a este tribunal
determinar el alcance del término normativo “masacre”. Al respecto, “de acuerdo al
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, masacre significa “matanza de
personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida”,
siendo ése, por consiguiente, el acto típico contenido en el segundo párrafo del art. 138 del
Cód. Pen.; no siendo necesario que el supuesto contemple otras características como por
ejemplo la pertenencia de ese grupo a una etnia, nacionalidad o cultura determinada,
puesto que-como se explicó en párrafos precedentes-el sentido del legislador, no fue
delimitar al sujeto pasivo, ya que por sus características, éstos pueden tener orígenes
disímiles”(S.C. Nº 0034/06).

44 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

El término masacre entonces está referido a la matanza de una pluralidad de


personas (tres o más), por lo regular indefensas o en situación de evidente desproporción
en los medios e instrumentos utilizados, y masacrar es cometer una matanza humana o
asesinato colectivo, no en razón de persecuciones étnicas, raciales o religiosas al tenor de
la Convención de 1948 y al parágrafo 1 del art. 138, sino con dolo, es decir conocimiento y
voluntad de masacrar.
En consecuencia, el tipo penal descrito en el art. 138, 2º párrafo (masacre) tiene
como elementos objetivos: muerte de varias personas (tres o más), producto de la acción
de masacrar es decir dar muerte a un colectivo humano (grupo de personas) en situación
de indefensión o de evidente desproporción de los medios e instrumentos utilizados.
En lo subjetivo, es un delito doloso conforme a la norma contenida en el art. 13 del
Cód. Pen., es decir que requiere conocimiento y voluntad realizadora del tipo penal, para
ello es suficiente que el sujeto considere seriamente la posible realización del resultado y
acepte esta posibilidad.
El tercer párrafo contiene una agravación por la calidad del sujeto activo-autoridad
o funcionario público, cuyo alcance está precisado por el art. 165 del Cód. Pen., que
determina que “Para los efectos de aplicación de este Código, se designa con los términos
de “funcionario público” y “empleado público” al que participa, en forma permanente o
temporal del ejercicio de funciones públicas, sea por elección popular o por nombramiento.
Se considera “autoridad” al que por sí mismo o como perteneciente a una institución o
tribunal tuviere mando o ejerciere jurisdicción propia”… .”
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

AUTORÍA MEDIATA-DOMINIO DEL HECHO

“… En una situación especial como la que aquí se analiza, el dominio


por parte de la cima de la organización se ve precisamente por el hecho
de que, de camino desde el plan hasta la realización de los hechos y
concreción de los resultados, cada instancia siguió dirigiendo
gradualmente la parte de la cadena de mando que surge de la
organización. Por tanto existe una escala gradual de dominio que
permite ampliar el círculo de autores, más allá de quien originalmente
dio la primera orden… ”
“… Por estas circunstancias de hecho acreditadas y atendiendo a las cadenas de
mando previstas en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, que han significado para los

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 45


JURISPRUDENCIA

referidos comandantes R.C.F., J.V.H., J.O.Q.M. y L. A.A.G. el dominio del hecho,


concretado en el dominio de la voluntad o de la organización que significó la conducción
final del acontecer causal a los resultados producidos, toda vez, que tenían poder de
mando sobre los efectivos militares que estaban a sus órdenes. Y como se ha señalado en
líneas anteriores, esta atribución de responsabilidad penal en grado de autoría mediata es
posible aún con independencia de que emitieron dichas órdenes, en cumplimiento de
órdenes recibidas de su superior el Capitán General de las Fuerzas Armadas y Presidente
de la República. En una situación especial como la que aquí se analiza, el dominio por
parte de la cima de la organización se ve precisamente por el hecho de que, de camino
desde el plan hasta la realización de los hechos y concreción de los resultados, cada
instancia siguió dirigiendo gradualmente la parte de la cadena de mando que surge de la
organización. Por tanto existe una escala gradual de dominio que permite ampliar el
círculo de autores, más allá de quien originalmente dio la primera orden… ”.
“… .El art. 20 del Cód. Pen. establece que “Son autores quienes realizan el hecho
por sí solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente prestan una
cooperación de tal naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse… . Es autor mediato
el que dolosamente se sirve de otro como instrumento para la realización del delito”. Para
la diferenciación de autores y partícipes, este tribunal ha aplicado la tesis del dominio del
hecho, que adopta la doctrina penal mayoritaria. El dominio del hecho consiste en la
posibilidad concreta de conducir el acontecer causal hacia la realización de un fin, como
resultado de una elección entre diversas alternativas y posibilidades de acción en relación
al fin que el agente se propone.
El dominio del hecho no puede ser concebido desde una caracterización amplia, el
dominio del hecho se presenta en forma concreta que puede ser la del dominio de la
acción, de dominio funcional del hecho o de dominio de la voluntad, éste último es la idea
decisiva de la autoría mediata, y tiene lugar cuando se domina la voluntad de otro, que
actúa como instrumento. En consecuencia autor mediato es el que, dominando el hecho y
poseyendo las demás características especiales de la autoría, se sirve de otra persona
(instrumento) para la ejecución de la conducta típica.
La doctrina reconoce varios supuestos de autoría mediata, tales como: instrumento
que obra sin dolo, instrumento que carece de la capacidad de motivarse de acuerdo a la
norma, instrumento que obra coaccionado, instrumento que no obra típicamente,
instrumento que obra conforme a derecho y el instrumento que obra dentro de un aparato
de poder. Esta última forma de autoría mediata-cuyo desarrollo y fundamentación se
encuentra en la obra de Roxin, Stratenwerth, Samson, Schmidhäuser, Bolea Bardón, Bloy
y Herzberg entre otros reconocidos exponentes de la dogmática penal-es una respuesta al
injusto que significaría aplicar los esquemas tradicionales de autoría y participación,
centrados en la responsabilidad del ejecutor material del delito -, lo que derivaría en que la

46 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

imputación personal recaiga en los escalones más bajos de la organización, toda vez que
sólo ellos por sí mismos materialmente han realizado la conducta típica descrita por la ley.
Este traslado de responsabilidad penal hacia los ejecutores no sólo tendría consecuencias
negativas para el efecto preventivo del Código Penal y de la sanción, sino que no
constituiría una apreciación correcta de la influencia que ha tenido quien(es) ocupa(n) el
vértice de la organización en la comisión del delito. En el caso de juzgamiento, quien
ocupa el vértice de la organización resulta siendo el Presidente de la República y Capitán
General de las Fuerzas Armadas, y siguiendo la cadena de mando prevista en la Ley
Orgánica de las Fuerzas Armadas, a través del Ministro de Defensa, el Alto Mando Militar,
Generales que ejercen mando en el Comando en Jefe y mando en las tres Fuerzas.
El “dominio del hecho”, que en concreto es en la autoría mediata el “dominio de la
voluntad”, en el supuesto de una organización el dominio de la voluntad consiste en la
utilización por parte del hombre de atrás de una “maquinaria” de personas-casi siempre
organizada estatalmente-con cuya ayuda comete los delitos sin tener que delegar su
realización a la decisión autónoma del ejecutor, puesto que se trata de una organización
que funciona automáticamente, sin que importe la persona individual del ejecutor, que es
fungible, dato del que es consciente el hombre de atrás, pues sabe que si uno de los
numerosos órganos que cooperan en la realización de los delitos elude cumplir su
cometido, inmediatamente otro va a suplirle, no resultando afectada la ejecución del plan
global. Desde la perspectiva del que domina el hecho (el hombre de atrás), el agente
ejecutor no se presenta como una persona individual libre y responsable, sino como una
figura anónima y sustituible, un “instrumento”.
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

AUTORÍA MEDIATA-FUNGIBILIDAD DEL EJECUTOR

“… La fungibilidad del ejecutor como factor decisivo para fundamentar el


dominio de la voluntad en estos casos, significa intercambiabilidad… ”
La fungibilidad del ejecutor como factor decisivo para fundamentar el dominio de la
voluntad en estos casos, significa intercambiabilidad, lo que se comprueba al observar que
aun en caso de que la persona que recibe la orden se niegue a cumplirla no podrá impedir
el hecho, sino únicamente sustraer de su contribución al mismo, y que debido a la
organización, el hombre de atrás puede confiar en que el ejecutor cumplirá sus órdenes,
incluso sin conocimiento personal alguno, o que para el caso de que se niegue a cumplir la
orden, la organización proveerá otro sujeto dispuesto a ejecutar la orden, lo que es

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 47


JURISPRUDENCIA

conocido y aprovechado por quien dirige o manda en la organización; es decir que con
independencia de que se dé o no la presdisposición a cometer el delito por parte de un
ejecutor concreto, el funcionamiento de la organización o aparato de poder organizado y,
consecuentemente, la realización típica están asegurados por el número existente de
personas que podrían ejecutar el hecho en reemplazo de alguno de los miembros de la
organización que se niegue a actuar.
Fdo: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Daysi Careaga Alurralde, Elizabeth Maldonado Loayza, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sucre, 7 de junio de 2011.

AUTORÍA MEDIATA-FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DE PODER FUERA DEL


ORDENAMIENTO LEGAL

“… Adicionalmente, importantes sectores de la doctrina también han


propuesto la supresión de este requisito de que el aparato de poder
funcione fuera del orden legal, partiendo de que las características más
relevantes del dominio de la organización son la estructura vertical de
órdenes e instrucciones y la fungibilidad de los ejecutores, que en
ocasiones-como la del presente caso-puede ser precisamente la que
está fundada en el ordenamiento jurídico (Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas), lo que pone de manifiesto que el requisito del apartamiento
del orden jurídico debe ser analizado de acuerdo al delito concreto, lo
que relativiza este requisito o incluso lo hace absolutamente inaplicable
en los casos en que precisamente el ordenamiento jurídico es el que ha
sido utilizado para disponer de una estructura organizativa que se
encargue de ejecutar las órdenes y con ello la acción tipificada como
delito… .
“… También en este punto y atendiendo a los alegatos de la defensa, el tribunal
considera necesario explicar que uno de los criterios que un sector de la doctrina recoge
para la caracterización de la autoría mediata por un aparato organizado de poder es que
funcionen absolutamente al margen del ordenamiento jurídico. Esta caracterización ha
sido y es objeto de amplias críticas y matizaciones, por sectores más amplios de la
doctrina. La primera crítica que se puede esgrimir en contra de este criterio es que no
basta la sola consideración del ordenamiento jurídico positivo en un Estado, el mismo
Roxin apelaba a un derecho suprapositivo cuyo punto de referencia está constituido por
los derechos humanos, de tal manera que en criterio del autor referido se consideran
delictivas y punibles aquellas conductas de órganos superiores del Estado, que violen de

48 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

modo evidente los derechos humanos.


A esta consideración, hay que añadir también que en ocasiones como parte de las
mismas políticas totalitarias o autoritarias de una estructura de poder se utiliza a la
legalidad como un instrumento más para la comisión del delito, por ejemplo cuando se
pone en vigencia normativa que permite la implementación de acciones que materializan
las políticas autoritarias o de represión, o cuando se derogan o dejan de aplicar normas
que las impiden o limitan.
Adicionalmente, importantes sectores de la doctrina también han propuesto la
supresión de este requisito de que el aparato de poder funcione fuera del orden legal,
partiendo de que las características más relevantes del dominio de la organización son la
estructura vertical de órdenes e instrucciones y la fungibilidad de los ejecutores, que en
ocasiones-como la del presente caso-puede ser precisamente la que está fundada en el
ordenamiento jurídico (Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas), lo que pone de manifiesto
que el requisito del apartamiento del orden jurídico debe ser analizado de acuerdo al delito
concreto, lo que relativiza este requisito o incluso lo hace absolutamente inaplicable en los
casos en que precisamente el ordenamiento jurídico es el que ha sido utilizado para
disponer de una estructura organizativa que se encargue de ejecutar las órdenes y con
ello la acción tipificada como delito.
El dominio del hecho por parte del hombre de atrás no supone necesariamente un
control efectivo de la voluntad ajena, sino que es suficiente con poder afirmar el control del
riesgo en términos normativos, por tanto, es posible considerar autor mediato por dominio
de la voluntad a través de aparatos organizados de poder a cualquier persona que se
inserta en una maquinaria organizativa, de manera tal que puede impartir órdenes a
subordinados, si utiliza sus competencias para que se cometan acciones punibles. Y ello
con independencia de que lo haga por propia iniciativa o instado, a su vez, por órdenes
recibidas de sus superiores… ”.
Por tanto: El Tribunal de Juicio de Responsabilidades, en observancia de los arts.
345 concordante con el 359-1) del Cód. Pdto. Pen., en nombre del Estado Plurinacional de
Bolivia; RESUELVE:
RECHAZAR: La excepción de extinción de la acción penal por prescripción de los
delitos previstos y sancionados por los arts. 153 (resoluciones contrarias a la constitución y
las leyes), 296 (delitos contra la libertad de prensa), 298 (allanamiento de domicilio o sus
dependencias) con el agravante previsto en el art. 299, 271 (lesiones graves y leves), 292
(privación de libertad) y 295 (vejaciones y torturas), todos del Código Penal, opuestas por
R.C.F., G.A.R. M., J.V.H., J.O.Q.M., L.A.A.G., E.A.R.-V.B. y A.K.A.
En observancia de los arts. 118-5ª de la C.P.E. de 1967 y sus modificaciones, L.
Nº 2445 y art. 360 del Cód. Pdto. Pen., en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia, por
unanimidad y en única instancia;

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 49


JURISPRUDENCIA

FALLA:
1.- Declarando a R.C.F. y a J.V.H., de generales conocidas, autores mediatos del
delito de genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta previsto y sancionado por la
segunda parte del art. 138 del Cód. Pen., condenándoles a la pena de presidio de 15 años
y 6 meses a cada uno, a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad,
condena que será computada para R.C.F. a partir de hoy 30 de agosto de 2011 hasta el 2
de marzo del año 2027.
En el caso de J.V.H., la pena impuesta será computada desde la fecha de su
detención preventiva, 2 de marzo de 2011 hasta el 2 de septiembre de 2026.
Declarando a J.O.Q.M. y L.A.A.G. autores mediatos del delito de genocidio bajo la
modalidad de masacre sangrienta previsto y sancionado por la segunda parte del art. 138
del Cód. Pen., condenándoles a la pena de presidio de 11 años a cada uno, a cumplir en
el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad, condena que será computada para
ambos a partir de hoy 30 de agosto de 2011 hasta el 30 de agosto de 2022.
Declarando a G.A.R.M., de generales conocidas, autor mediato del delito de delito
de genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta previsto y sancionado por la
segunda parte del art. 138 del Cód. Pen., condenándole a la pena de presidio de 10 años,
a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad, condena que será
computada a partir de hoy 30 de agosto de 2011 hasta el 30 de agosto de 2021.
Declarando a E.A.R.-V. B. y A.K.A., de generales conocidas, autores mediatos en
grado de complicidad del delito de genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta
previsto y sancionado por la segunda parte del art. 138 del Cód. Pen., condenándoles a la
pena de presidio de 3 años, a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta
ciudad, condena que será computada a partir de hoy 30 de agosto de 2011 hasta el 30 de
agosto de 2014… .”.
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte,
Conjueces Dres. Elizabeth Maldonado Loayza, Daysi Careaga Alurralde, Eduardo Arteaga
Ribera y Freddy Lupa Totola.
Sentencia, de 31 de agosto de 2011.

AUTO COMPLEMENTARIO

Por tanto: El Tribunal de Juicio de Responsabilidades declara NO HABER LUGAR


a la complementación, explicación y enmienda solicitada por A.K.A.
Con la facultad conferida por el art. 125 del Cód. Pdto. Pen., corresponde al
tribunal enmendar de oficio un error material en la parte resolutiva de la sentencia, que en

50 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

el punto 4 señala: “Declarando a E.A.R.-V. B. y A.K.A., de generales conocidas, autores


mediatos en grado de complicidad del delito de genocidio bajo la modalidad de masacre
sangrienta previsto y sancionado por la segunda parte del art. 138 del Cód. Pen.,
condenándoles a la pena de presidio de 3 años, a cumplir en el recinto penitenciario de
San Roque de esta ciudad, condena que será computada a partir de hoy 30 de agosto de
2011 hasta el 30 de agosto de 2014”, debiendo leerse de la siguiente forma:
4. Declarando a E.A.R.-V.B. y A.K.A., de generales conocidas, cómplices delito de
genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta previsto y sancionado por la segunda
parte del art. 138 del Cód. Pen., condenándoles a la pena de presidio de 3 años, a cumplir
en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad, condena que será computada a
partir de hoy 30 de agosto de 2011 hasta el 30 de agosto de 2014.
No suscribe el Ministro Hugo R. Suárez Calbimonte por encontrarse ausente en
cumplimiento de comisión oficial.
Fdo.: Presidente Dr. Ángel Irusta Pérez, Conjueces Dres. Elizabeth Maldonado
Loayza, Daysi Careaga Alurralde, Eduardo Arteaga Ribera y Freddy Lupa Totola.
Auto Supremo Complementario de 10 de octubre de 2011.

JUICIO DE RESPONSABILIDADES. IMPOSICIÓ N DE LA PENA-CONCURSO REAL

“… al estar probado que el acusado ha cometido varios delitos se


califica el concurso real previsto en el art 45 del Cód. Pen., es decir que
debe imponerse la pena del delito más grave (uso indebido de
influencias), graduando entre el mínimo y el máximo previstos, además
el tribunal de juicio haciendo uso de esa facultad potestativa prevista de
la última parte del art. 45 del Cód. Pen. considera que en el presente
caso amerita su aplicación a objeto de que la sanción cumpla a
cabalidad no sólo la prevención general sino particularmente la
prevención especial y para determinar el quantum, examina los
lineamientos de los art. 37 y 38 del Código Sustantivo Penal”.
En cuanto se refiere a la pena y en consideración a las disposiciones contenidas
en los art. 37 y ss. del Cód. Pen., este tribunal ha valorado las circunstancias de los
hechos y las condiciones personales del imputado, por ello, de conformidad al art. 38 del
mencionado Código, se tiene: En relación a la personalidad del acusado se aprecia que es
una persona de 68 años de edad, con formación académica, que ha desempeñado
funciones de jerarquía en el aparato estatal e instituciones internacionales, incluso ha sido
representante legislativo como el mismo lo ha mencionado en su declaración; que
tampoco es desconocido el vínculo familiar con el Presidente de la República de aquel
entonces.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 51


JURISPRUDENCIA

En cuanto a la gravedad de los hechos constituida por la naturaleza de sus


acciones y a las circunstancias de tiempo, lugar y modo, es decir aprovechando su
condición de primera autoridad del Departamento ha inflingido un daño económico al
Estado, que para el caso no importa la magnitud del mismo, sino que el menoscabo al
erario nacional por un funcionario público es reprochable, ya que su deber es mas bien
proteger los mismos, por lo que la pena en función a los criterios de gravedad o
culpabilidad indican que debe fijarse de la media a la máxima de la escala penal.
Asimismo, al estar probado que el acusado ha cometido varios delitos se califica el
concurso real previsto en el art 45 del Cód. Pen., es decir que debe imponerse la pena del
delito mas grave (uso indebido de influencias), graduando entre el mínimo y el máximo
previstos, además el tribunal de juicio haciendo uso de esa facultad potestativa prevista de
la última parte del art. 45 del Cód. Pen. considera que en el presente caso amerita su
aplicación a objeto de que la sanción cumpla a cabalidad no sólo la prevención general
sino particularmente la prevención especial y para determinar el quantum, examina los
lineamientos de los art. 37 y 38 del Código Sustantivo Penal.
Por otra parte que como quiera que la conducta penal prevista en el art. 146 Cód.
Pen. (uso indebido de influencias) sancionada además de la pena privativa de libertad con
la imposición de la multa, el tribunal, para calificar la cuantía de la sanción económica,
aplica lo previsto en el tercer párrafo del art. 29 del Cód. Pen.
Por tanto: El Tribunal de Juicio de Responsabilidades, administrando justicia, en
nombre de Estado boliviano, en observancia de los arts. 118.5 de la C.P.E. de 1967; 3.1.
de la L. Nº 2445 y 360 del Cód. Pdto. Pen., por unanimidad y en cumplimiento del art. 365
del Cód. Pdto. Pen. falla: declarando a L.A.V.U. de generales expresadas, AUTOR de los
delitos de uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, y conducta
antieconómica, previstos y sancionados en los arts. 146, 221 y 224 del Cód. Pen.,
condenándole a cumplir la pena privativa de libertad de ocho años de reclusión, de ellos
seis años corresponden al delito más grave (uso indebido de influencias), y dos por
aplicación del art. 45 del Cód. Pen. (concurso real). Pena que se computará a partir de la
detención preventiva dispuesta en audiencia de medida cautelar de 14 de septiembre de
2010 (fs. 3874 a 3878) hasta el 13 de septiembre de 2018. Reclusión que debe cumplir en
el penal de San Roque de esta ciudad, para lo que se librará el mandamiento de condena
(art. 129 inc. 4 del Cód. Pdto. Pen.), con costas a favor del Estado y de la acusación
particular que se fijará una vez ejecutoriado el presente fallo de acuerdo al art. 266 de la L.
Nº 1970 con relación al art. 365 última parte del mismo cuerpo legal. Asimismo se le
condena al pago de doscientos días multa a razón de bolivianos diez por día (art. 29 del
Cód. Pen.).
Por otra parte, en cumplimiento al inc. 2 del art. 363 del Cód. Pdto. Pen., se le
ABSUELVE de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas en grado de complicidad,

52 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y falsedad ideológica,


previstos y sancionados por los arts. 185 bis con relación al art. 23, 150 y 199 del Cód.
Pen., sin costas, por efecto del art. 266 de la. L. Nº 1970.
Se advierte a las partes que el presente fallo es dictado en única instancia, por lo
que no admite recurso ulterior tal como señala la atribución 5º del art. 118 de la C.P.E. de
1967.
Fdo.- Presidente Dr. Julio Ortiz Linares, Ministro Dr. Esteban Miranda Terán,
Ministro Dr. Jorge I. Von Borries Méndez, Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco, Ministra
Dra. Ana María Forest Cors. Ministro Dr. Ramiro J. Guerrero Peñaranda, Conjueza Dra.
Clementina Barroso Chiri, Conjuez Dr. Willy Ríos Gonzáles.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 53


SALA
CIVIL
JURISPRUDENCIA

SALA CIVIL

Secretaria de Cámara:
Abog. Amelia Mújica S.

EXPROPIACIÓ N

La ineficacia de la expropiación y la consiguiente reivindicación por falta


del pago de la justa indemnización es, sin lugar a dudas, es materia que
compete a la jurisdicción ordinaria.
Conforme el entendimiento de este tribunal expresado, entre otros, a través del
A.S. Nº 116, de 18 de mayo de 2005, la expropiación constituye la forma más avanzada de
sacrificio impuesto a la propiedad privada. Lo que es evidente si se considera que afecta al
patrimonio del titular del dominio de modo que sufre el daño consiguiente, pero lo acepta si
de por medio están la necesidad o utilidad pública que deben calificarse conforme a la ley
y el pago previo por la justa indemnización. Por eso es que nuestra Constitución Política
del Estado abrogada y la actual, en sus arts. 22 y 57, respectivamente, reconocen que la
expropiación se impone por causa de necesidad y utilidad pública, calificada conforme a
ley y previa indemnización justa.
En ese mismo sentido el Tribunal Constitucional, a través de la S.C. Nº 1671/03-R
de 21 de noviembre, precisó que la expropiación es un instituto o procedimiento de
derecho público mediante el cual el Estado, por razones de necesidad y utilidad pública,
priva coactivamente a un particular de la titularidad de un bien obligándolo a transferir del
dominio privado al dominio público la propiedad sobre el bien, previo cumplimiento de un
procedimiento específico y el consiguiente pago de una indemnización.
Que la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública, de 30 de diciembre de
1884, en su art. 1 establece los requisitos y condiciones para la expropiación, en ese
sentido establece que "Siendo inviolable el derecho de propiedad, no se puede obligar a
ningún particular, corporación o establecimiento de cualquier especie, a que ceda o
enajene lo que sea de su propiedad para obras de interés público, sin que precedan los
requisitos siguientes: 1º Declaración solemne de que la obra proyectada es de utilidad
pública y permiso competente para ejecutarla; 2º Declaración de que es indispensable que

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 57


JURISPRUDENCIA

se ceda o enajene el todo o una parte de la propiedad para ejecutar la obra de utilidad
pública; 3º Justiprecio de lo que haya de cederse o enajenarse; 4º Pago del precio de la
indemnización”.
En ese sentido el art. 22 de la citada Ley taxativamente establece que “Para el
pago de las propiedades sujetas a expropiación, se expedirá libramientos que se
entregarán a los interesados, sin que se pueda proceder a la expropiación u ocupación de
los terrenos antes de que conste el pago de dichos libramientos”.
De las disposiciones legales citadas precedentemente, se concluye que la
expropiación se perfecciona sólo previo pago de la justa indemnización y que la entidad
expropiante sólo puede ocupar el bien inmueble una vez haya efectivizado el pago de la
indemnización en el monto fijado pericialmente, sólo cumpliendo esos requisitos, la
ocupación pública del bien expropiado resulta legal y conforme a derecho, caso contrario
dicha ocupación es ilegal e indebida, asistiéndole, en consecuencia, al propietario
desposeído el derecho a reivindicar el bien inmueble.
Por esa razón es que en la Ley de Expropiación de 30 de diciembre de 1884, en el
procedimiento de expropiación, no se reconoció la vía administrativa ni judicial para exigir
el pago de la indemnización, toda vez, que conforme a las disposiciones legales
precedentemente expuestas, le corresponde a la entidad pública expropiante realizar el
pago con carácter previo a que se efectivice la transferencia del derecho propietario sobre
el inmueble a expropiarse, así como a la ocupación física del mismo; por ello no es al
titular del bien expropiado a quien le corresponde cobrar, pues la afectación a su derecho
propietario sólo se hace efectiva previo pago de la justa indemnización, en consecuencia,
si la entidad expropiante no hizo efectivo el pago por la justa indemnización, la pretendida
expropiación es ilegal e ineficaz -nula-, como lo entendieron los tribunales de instancia, así
como ilegal resulta la ocupación del bien inmueble por parte de la entidad “expropiante”,
por cuanto, como se señaló, la expropiación no se perfeccionó ni efectivizó.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 292, de 30 de septiembre de 2011.

PLAZO COMPLEMENTARIO

La disposición legal contenida en el art. 206 del Cód. Pdto. Civ., es


aplicable sólo en aquellos casos en los que el juez titular solicita plazo
complementario para dictar resolución invocando causas de forma
individual para cada caso en concreto, y no resulta aplicable para
solicitar una ampliatoria general de plazos.

58 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

El art. 206 del Cód. Pdto. Civ., referido a la demora justificada y plazo
complementario para jueces, establece que “Los jueces que por recargo de tareas u otras
razones atendibles no pudieran pronunciar sentencias dentro de los plazos fijados en este
Código, deberán poner el hecho en conocimiento de la Corte Superior del Distrito, con
anticipación no menos de diez días a su vencimiento. El tribunal superior, si considerare
admisible la causa invocada, señalará un plazo complementario de equidad en que la
sentencia deberá dictarse por el mismo juez”. Esta disposición, es aplicable aquellos casos
en los que el juez titular, solicita plazo complementario para dictar resolución invocando
causas de forma individual para cada caso en concreto, de ahí es que la resolución de la
Corte del Distrito también otorgara la autorización de plazo complementario analizando la
causa invocada en cada caso en particular. Por otra parte, del contenido del art. 211 del
Cód. Pdto. Civ., se entiende que el juez que asume la función jurisdiccional en sustitución
de otro, está obligado por ley a proseguir con la tramitación de las causas en el estado en
que se halle y si encontrare varios procesos en estado de sentencia, podrá solicitar una
ampliación general de los plazos proporcional al número de causas pendientes. Bajo estos
precedente legales, en la especie, del análisis y revisión de los antecedentes, se evidencia
que al momento de hacerse cargo del juzgado, la nueva juez a través de la nota cursante
en fotocopia legalizada a fs. 220 y acompañando un inventario de causas pendientes de
resolución en diferentes etapas del proceso, entre las cuales no se consigna a la presente,
solicita a la Sala Plena de la Corte Superior del Distrito de Tarija, en apoyo de los arts. 206
del Cód. Pdto. Civ. y 250 de la L.O.J. un plazo general complementario para despachar las
causas pendientes de resolución debido a la excesiva carga procesal, solicitud que es
respondida favorablemente por esta instancia tal cual se evidencia del documento en
fotocopia simple que cursa a fs. 193 concediéndole un plazo general de 120 días. De lo
referido, resulta evidente que hubo un equivoco por parte de la juez recientemente
posesionada en cuanto a la invocación del art. 206 para solicitar una ampliatoria general
de plazos a fin de resolver las causas pendientes de resolución, cuando por el contenido
de su nota cursante de fs. 220 y vta., así como el resumen del acta de sala plena que
autoriza dicha ampliación general, se lo hizo dentro del marco legal del art. 211 del Cód.
Pdto. Civ.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 207, de 2 de junio de 2011.

TERCERIA

El plazo que señala el art. 366-II del Cód. Pdto. Civ., no puede ser
común para el tercerista y los sujetos procesales (demandante y

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 59


JURISPRUDENCIA

demandado) debido a su naturaleza jurídica distinta y que la exigencia


del plazo fatal de los 30 días es únicamente para el tercerista.
No existiendo recurso ulterior en contra de la resolución de vista que resuelve el
recurso de apelación de una tercería, el apoderado legal de T.R.O. en observancia del art.
366-II del Cód. Pdto. Civ., interpuso proceso ordinario de puro derecho demandando la
modificación del A.V. Nº 01/04 de 1 de diciembre de 2004, pronunciado por el Juez de
Partido Liquidador Tercero en lo Penal y Sustancias Controladas de Tarija. Dicha
demanda fue presentada en 7 de enero de 2005, conforme consta en el cargo de fs. 79.
Ahora bien, de acuerdo al parág. II del art. 366 del Cód. Pdto. Civ., “Las
resoluciones de las tercerías interpuestas en segunda instancia, en ejecución de sentencia
o en proceso ejecutivo no tendrán el valor de cosa juzgada y podrán ser anuladas o
modificadas por otro proceso ordinario que deberá formalizarse dentro del plazo fatal de
treinta días de ejecutoriado el auto que rechazare la tercería”. En el caso sub lite,
corresponde establecer previamente si el proceso ordinario mediante el que se pretende la
modificación de la resolución de la tercería de derecho preferente al pago, en su trámite ha
observado el contexto legal precedentemente citado, para determinar si la demanda ha
sido interpuesta dentro del plazo establecido por el artículo 366-II del Código Adjetivo Civil.
En ese sentido, de la verificación de los datos que arroja el expediente se
establece que la parte demandante al haber sido notificada el 2 de diciembre de 2004, con
el auto de vista que declaró probada la tercería interpuesta por La Boliviana Ciacruz S.A,
debió en estricta observancia de lo establecido por el parág. II del art. 366 del Cód. Pdto.
Civ., interponer su demanda ordinaria para la revisión de dicha resolución dentro de los 30
días que fija la norma, es decir hasta el 2 de enero de 2005 como fecha tope, sin embargo,
conforme los datos ya señalados, el demandante presentó su demanda el 7 de enero de
2005, cuando ya habían transcurridos 35 días después de notificado con el auto que
declaro probada la tercería, es decir cuando el término fatal de treinta días establecido por
la citada norma legal se encontraba vencido y consecuentemente el derecho del
demandante había caducado.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 367, de 27 de octubre de 2010.

DESISTIMIENTO

El desistimiento de la acción debe ser entendida dentro de los alcances


del art. 305 del Cód. Pdto. Civ.

60 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

El cap. I del Tít. VI del Lib. 1º del Cód. Pdto. Civ., se encuentran previstas las
formas de Conclusión Extraordinaria del Proceso, entre ellas el desistimiento en sus cuatro
formas, a saber: el retiro de la demanda (art. 303), el desistimiento del proceso (art. 304),
el desistimiento del derecho (art. 305) y el desistimiento de los recursos de apelación y de
casación (art. 307).
Que en el contexto referido en relación a los arts. 304 (desistimiento del proceso) y
305 (desistimiento del derecho) del Cód. Pdto. Civ., al contener dos clases de
desistimientos se hace necesaria una diferenciación al respecto.
En el primer caso, el actor puede renunciar a continuar el proceso, reservándose el
derecho de renovar su demanda a través de otro juicio, en cuyo caso requiere la
aceptación del demandado. En esta hipótesis sólo existe desistimiento de la acción en su
sentido procesal, lo que posibilita la iniciación de otra demanda con el mismo objeto y
causa. Sin embargo de lo señalado precedentemente, la posibilidad de un nuevo proceso,
no tendría sentido, si en el caso ya se hubiese expedido una resolución sobre el fondo de
lo litigado, por cuanto las partes conociendo ya la decisión de fondo bien podrían desistir
para iniciar otra de manera reiterada y siendo así, no puede operar el desistimiento del
proceso sino hasta antes del pronunciamiento de la sentencia.
En el segundo caso, se entiende que el actor puede renunciar a su pretensión
jurídica en cualquier estado de la causa, hecho que también importa renunciar de la
acción, pero en su sentido material o substancial, en cuyo caso hay desistimiento del
derecho, con el efecto de que en lo sucesivo el actor (a) no podrá promover otro proceso
por objeto y causa iguales, de ahí que no se requiere la aceptación del demandado.
Bajo el contexto señalado precedentemente, en la especie, la empresa
demandante al desistir de forma simultanea a la acción y el derecho que pudiere
corresponder dentro del proceso, se entiende que lo hace dentro de los alcances del art.
305 del Cód. Pdto. Civ., por lo que corresponde al Tribunal Supremo aceptarlo sin más
trámite.
Por tanto: ACEPTA.
Relator: Ministro Dr. Teofilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 231, de 30 de junio de 2011.

CONCURSO NECESARIO DE ACREEDORES

Quien inicie esta acción concursal por su naturaleza especial ligada a


los procesos de ejecución como son el proceso ejecutivo y coactivo,
está obligado a acompañar a la demanda el documento en que se

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 61


JURISPRUDENCIA

constate el crédito no pagado y que además reúna los requisitos


establecidos en el art. 491 del Cód. Pdto. Civ.
En autos, el demandante J.O.M.B., por memorial de fs. 8-9 y rectificado a fs. 11,
plantea demanda de concurso necesario, con el argumento de que los demandados
S.Y.O. y E.G.G.B., le adeudan $us. 12.000.- por concepto de anticrético y que ha pesar de
que dicha obligación ha sido garantizada por el inmueble objeto del contrato, existen dos
procesos ejecutivos en contra de los mismos instaurados por otros acreedores, de los
cuales una de las acciones ejecutivas se encuentra en estado de remate del bien inmueble
dado en garantía y en vista de que su activo es insuficiente para cubrir todas acreencias,
al amparo del art. 562 Cód. Pdto. Civ., demanda el concurso necesario, acompañando en
calidad de prueba un documento privado de contrato de anticrético con reconocimiento
voluntario de firmas, así como una certificación de anotación preventiva de su crédito
sobre el inmueble dado en anticresis. De lo expuesto, resulta evidente que la demanda de
concurso de acreedores contiene defectos de forma, que concluyen perjudicando al propio
demandante y a los demás acreedores, los que no fueron observados por parte del
juzgador al momento de su presentación en observancia de lo dispuesto por el art. 333 del
Cód. Pdto. Civ., al no haber considerado el juez de primera instancia ni haberse percatado
el tribunal de apelación, que si bien el proceso concursal por disposición del art. 562 del
Cód. Pdto. Civ., puede ser promovido por cualquiera de los acreedores para el cobro de
sus créditos, no es menos evidente que, quien inicie esta acción concursal por su
naturaleza especial ligada a los procesos de ejecución como son el proceso ejecutivo y
coactivo, está obligado a acompañar a la demanda el documento en que se constate el
crédito no pagado y que además reúna los requisitos establecidos en el art. 491 del Cód.
Pdto. Civ., es decir, debe necesariamente acompañar a su demanda como prueba
habilitante de su derecho alguno de los títulos ejecutivos señalados en el art. 487 del
mismo Código Adjetivo Civil, para hacer viable la pretensión. Aspecto, que no se ha
cumplido en el caso presente, al haberse admitido el trámite en base a un documento
privado sobre contrato de anticrético que no reunía los requisitos de documento público
para ser considerado como título ejecutivo al tenor del art. 487-1) del Cód. Pdto. Civ., por
no haberse cumplido con la exigencia del art. 1430 del Cód. Civ., de ahí que, correspondía
al juez de primera instancia aplicando lo previsto en el art. 333 del mismo Cuerpo Legal,
rechazar in limine la demanda al no existir posibilidad de subsanación.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Teofilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 154, de 20 de abril de 2011.

62 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

DOBLE SORTEO

El sorteo es el acto procesal de autoridad que tiene por virtud abrir la


competencia del relator y marca el inicio del plazo para emitir al auto de
vista; en consecuencia no es admisible que exista doble sorteo…
De los datos del proceso se evidencia que radicada la causa ante la Sala Civil
Segunda de la Corte Superior de Santa Cruz, el 25 de marzo de 2006 se sorteó y entregó
el expediente al Vocal relator Dr. R.C.R., posteriormente el 21 de abril de 2006, por
disidencia del Dr. O.C.y del Dr. E.T.M., con el proyecto del primer relator Dr. R.C.R., se
volvió a sortear la causa, éste segundo sorteo de ninguna manera debió ser efectuado
entre quienes fueron disidentes con el primer proyecto, porque se entiende que el segundo
convocado al ser disidente presentó la propuesta alternativa al primer proyecto.
El sorteo es el acto procesal de autoridad que tiene por virtud abrir la competencia
del relator y marca el inicio del plazo para emitir al auto de vista, en consecuencia no es
admisible que exista doble sorteo, como el caso sub lite; en otras palabras si la Sala Civil
Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz, estaba conformada por
tres vocales y en virtud al sorteó de 25 de marzo de 2006, le correspondió al Vocal R C R,
ser el relator de la causa y en merito a ello presentó su proyecto con el cual los otros
vocales que conformaban Sala fueron disidentes, no es correcto y no correspondía que
entre estos dos -disidentes- se hubiera procedido a un nuevo sorteo el 21 de abril de 2006
y que a partir de éste corra un nuevo plazo para emitir la resolución de alzada, pues, en
todo caso el segundo vocal debió presentar su disidencia debidamente fundamentada y el
tercer vocal que compartió el criterio de éste simplemente debió adherirse a la disidencia y
conforme prevé el art. 100 de la L.O.J., existiendo dos votos conformes, sacar el fallo que
correspondía.
Por lo relacionado precedentemente, se llega a la conclusión que el auto de vista
ha sido dictado fuera de término y con pérdida de competencia del tribunal ad quem, que
al no haber observado el plazo para dictar el auto de vista, ha viciado de nulidad lo obrado.
Por tanto: ANULA obrados.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 52, de 14 de Febrero de 2011.

MANIFESTACIÓ N DE LA VOLUNTAD

La voluntad se manifiesta en forma expresa mediante el lenguaje


hablado o escrito; se manifiesta en forma tácita, cuando se induce de
hechos o actos que la manifiesten o permitan suponerla de un modo
inequívoco, pero en este caso, resulta necesario que esos hechos o

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 63


JURISPRUDENCIA

actos denoten la voluntad inequívoca de celebrar el contrato, que no


admitan otra interpretación que el propósito de contratar, pues, el
consentimiento no puede ser presunto o supuesto, por el contrario,
debe ser cierto.
Según dispone el art. 450 del Código Sustantivo Civil, todo contrato se constituye a
través del acuerdo de las voluntades de dos o más personas, es decir que el contrato es
un acto jurídico bilateral que supone necesariamente un acuerdo de dos o más voluntades.
Al margen de las previsiones contenidas en los arts. 491 y 492 del Cód. Civ., la voluntad
de cada parte puede manifestarse en cualquier forma: de palabra, emitida verbalmente;
por escrito, mediante instrumento público o privado; o incluso por hechos, signos o
actitudes que la revelen de un modo inequívoco, así lo prevé el art. 453 del Sustantivo
Civil.
La voluntad se manifiesta en forma expresa mediante el lenguaje hablado o
escrito; mientras que se manifiesta en forma tácita, cuando se induce de hechos o actos
que la manifiesten o permitan suponerla de un modo inequívoco, pero en este caso,
resulta necesario que esos hechos o actos denoten la voluntad inequívoca de celebrar el
contrato, que no admitan otra interpretación que el propósito de contratar, pues, el
consentimiento no puede ser presunto o supuesto, por el contrario, debe ser cierto.
En el caso sub lite, del recibo de fs. 1, (… ) se entiende que la actora canceló
mediante cheque, la suma de $us. 22.285.27, correspondiente al 15% del valor de la venta
de una trituradora Omnicone 937 STD y una Zaranda Vibratoria 1540 II, que la empresa N
I LTDA le ofertó a través de su representante S Ltda. Dicho de otra forma, el pago que se
acredita con el recibo de fs. 1, evidencia que entre la parte actora y la demandada
celebraron un contrato de compraventa comercial.
Como expresamente lo reconocen las partes en litigio, entre ambas no
suscribieron un documento en el que hicieran constar las condiciones de la compraventa
que acordaron, empero, ello de ninguna manera supone la inexistencia de la relación
jurídica de tipo comercial que entre ambos acordaron (… ).
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 5, de 15 de enero de 2011.

64 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

REBELDÍA

Si la parte demandada comparece al proceso aun fuera del término de


la citación, pero antes de ser declarada rebelde, el juez ya no puede
declarar su rebeldía…
(… )En virtud a lo dispuesto por el art. 68 del Cód. Pdto. Civil, si la parte
demandada que ha sido debidamente citada con la demanda no comparece durante el
plazo de la citación, será declarada rebelde de oficio o a pedido de la otra parte. Dicha
declaratoria de rebeldía que constituye una sanción a la incomparecencia del demandado
citado, debe operar siempre y cuando el demandado no hubiere comparecido al proceso
en el plazo determinado por ley y debe ser declarada por el juez oportunamente, vale decir
que si la parte demandada comparece al proceso aun fuera del término de la citación, pero
antes de ser declarada rebelde, el juez ya no puede declarar su rebeldía, por cuanto el
demandado ya compareció al proceso, no habiendo en consecuencia mérito para
declararlo rebelde.
Ello de ninguna manera significa que el compareciente pueda realizar actos
procesales fuera de los plazos que se encuentran ya superados (excepciones,
contestación, reconvención), de tal manera que las excepciones, contestación o en su
caso la reconvención interpuestas fuera de los plazos fijados por ley no deben ser
admitidas ni tramitadas, por el contrario deben ser rechazadas y el juez debe continuar la
sustanciación del proceso sin retrotraerlo a momentos ya vencidos, por lo que
corresponderá al demandado que compareció extemporáneamente al proceso asumir su
defensa en el estado en que éste se encuentre.
En ese marco, en el caso de autos, no es evidente que el juez a quo debió declarar
la rebeldía de la codemandada H.P. de V, en virtud a que la citada codemandada
compareció al proceso antes de ser declarada rebelde, y correctamente el juez a quo
estableció que los fundamentos de su “confesión”serían considerados en sentencia, como
en los hechos así lo hizo.
Por las razones expuestas, se concluye que la nulidad dispuesta por el tribunal de
alzada no responde a los principios que rigen la materia ni se sustenta en una real y
evidente infracción al debido proceso, por el contrario contradice los principios de
seguridad jurídica y celeridad en que se sustenta la administración de justicia.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 251, de 18 de agosto de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 65


JURISPRUDENCIA

PRUEBA-VALORACIÓ N

La prueba presentada legalmente dentro de un proceso debe ser


debidamente considerada, siendo deber de todo juzgador razonar y
valorar los medios de prueba introducidos legal y oportunamente por las
partes a fin de extraer de ellos los elementos probatorios pertinentes y
sobre esa base tomar la decisión que corresponda.
La parte demandada a tiempo de interponer su recurso de apelación ofreció
prueba documental, que fue ratificada a tiempo de apersonarse ante el tribunal de
instancia en el plazo previsto por el art. 232 del Cód. Pdto. Civ., por lo que el tribunal ad
quem debió considerar y valorara dicha prueba, sin embargo, no lo hizo. En efecto,
respecto a la documental de fs. 239 y vta., que en criterio del demandado y recurrente,
constituye un contradocumento que demostraría el precio real de la venta efectuada y que
reviste trascendental importancia para su pretensión recursiva, el tribunal de alzada se
limitó a señalar, que el demandado tiene todo el derecho de hacer prevalecer su
contradocumento en las vías legales correspondientes, no dentro la presente acción.
Lo argumentado por el tribunal de alzada evidencia que dicha prueba no fue
siquiera considerada, aspecto, que el tribunal pretende justificar señalando que dicha
prueba puede hacérsela valer en las vías legales correspondientes, sin dar mayor
justificación de las razones por las cuales ese medio de prueba no ameritaría ser valorado
dentro el proceso en el que fue presentada, desconociendo así que el fin de la función
jurisdiccional es resolver las controversias suscitadas entre las partes y no proliferarlas.
Que la prueba presentada legalmente dentro de un proceso debe ser debidamente
considerada, siendo deber de todo juzgador razonar y valorar los medios de prueba
introducidos legal y oportunamente por las partes a fin de extraer de ellos los elementos
probatorios pertinentes y sobre esa base tomar la decisión que corresponda.
En el caso sub lite el tribunal de alzada incumplió ese deber y de manera
injustificada soslayó valorar la prueba que fue adjuntada por la parte apelante en segunda
instancia…
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 195, de 27 de mayo de 2011.

NOTIFICACIÓ N
Es deber de los jueces y tribunales, conforme determina el art. 3-3 del
Cód. Pdto. Civ., tomar las medidas necesarias para asegurar la

66 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

igualdad efectiva de las partes en todas las actuaciones del proceso, a


fin que ellas puedan hacer valer sus derechos en forma equilibrad, ello
presupone necesariamente la debida comunicación no sólo de las
solicitudes y peticiones formuladas por la parte contraria, sino, también
de las resoluciones adoptadas por el órgano jurisdiccional, a fin de que
la parte tenga conocimiento de las mismas y pueda ejercer su derecho
a la defensa en la forma como corresponda.
El procesalista uruguayo Eduardo Couture señala, que “El debate procesal es
necesariamente un debate ordenado y con igualdad de oportunidades de hacer valer sus
derechos por ambos contendientes”. A este propósito existen ciertos principios, que
regulan el proceso y que deben ser observados por el juez y las partes, entre ellos el
principio de igualdad que se resume en el precepto “audiatur altera pars” (óigase a la otra
parte), que significa que toda petición formulada por una de las partes en el proceso debe
ser comunicada a la parte contraria a objeto que ésta pueda asentir, oponerse o
defenderse de la pretensión contraria, igualmente debe comunicársele toda decisión
jurisdiccional, más aún si se trata de una resolución final.
Es deber de los jueces y tribunales, conforme determina el art. 3-3) del Cód. Pdto.
Civ., tomar las medidas necesarias para asegurar la igualdad efectiva de las partes en
todas las actuaciones del proceso, a fin que ellas puedan hacer valer sus derechos en
forma equilibrad, ello presupone necesariamente la debida comunicación no sólo de las
solicitudes y peticiones formuladas por la parte contraria, sino, también de las resoluciones
adoptadas por el órgano jurisdiccional, a fin de que la parte tenga conocimiento de las
mismas y pueda ejercer su derecho a la defensa en la forma como corresponda.
En el caso sub lite, de manera injustificada, en segunda instancia el tribunal ad
quem omitió comunicar todos los actuados desarrollados en esa instancia al co
demandado G.A.D.S. En efecto, el tribunal de alzada no tomó en cuenta la intervención del
referido codemandado, a quien no le notificó ni siquiera con la radicatoria del expediente
dispuesta a fs. 570, tampoco le hizo saber de las solicitudes y providencias que en esa
instancia se produjeron, e incluso omitió su notificación con el auto de vista que resolvió
las apelaciones deducidas.
Los tribunales de instancia deben cumplir con la debida notificación de las partes,
a fin de que estás puedan ejercer los derechos y las facultades que la ley les reconoce.
(… ) en la sustanciación de la causa, más propiamente en segunda instancia,
indebidamente se excluyo al codemandado Gualberto Aquiles Dávalos Saravia, aspecto
que lesiona el debido proceso, toda vez, que el tribunal ad quem le privó de la posibilidad
de hacer valer sus derechos y ejercer las facultades que la ley le reconoce (… ).
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 67


JURISPRUDENCIA

A.S. Nº 243, de 7 de julio de 2011.

DERECHO PREFERENTE

“Quio prior est tempore potior est iure”, establece la preferencia entre
adquirientes de un mismo inmueble prevista por el art. 1545 del Cód.
Civ., cuya interpretación no se limita a un sentido restringido, es decir, a
establecer que el causante del actor y del demandado sea la misma
persona, por el contrario en sentido amplio dicha determinación orienta
a establecer el origen del derecho propietario, vale decir establecer si
los derechos contrastados tienen un mismo origen.
El art. 1545 del Cód. Civ. dispone, que “Si por actos distintos ha transmitido el
propietario los mismos bienes inmuebles a diferentes personas, la propiedad pertenece al
adquiriente que haya inscrito primero su título”. Esa norma rescata la regla “Quio prior est
tempore potior est iure”, que establece la preferencia entre adquirientes de un mismo
inmueble.
Frente a una demanda de mejor derecho propietario, es necesario, en principio
acreditar que el derecho propietario del actor como del demandado emergen de un mismo
vendedor o lo que es lo mismo tienen un mismo origen, conforme establece el art. 1545
del Cód. Civ. Pero, la interpretación de esa disposición no se limita a un sentido
restringido, es decir, a establecer que el causante del actor y del demandado sea la misma
persona, por el contrario, en sentido amplio, dicha determinación orienta a establecer el
origen del derecho propietario, vale decir establecer si los derechos contrastados tienen un
mismo origen.
(… ) el derecho propietario de la actora E.S.T. y el derecho propietario de N.F.O.M.,
llamado a la litis como garante de evicción y cuya intervención se constituye en litis
consorte con el demandado, devienen de un mismo origen o causante, ambos de D.C.
Estando acreditada la preferencia del derecho propietario que le asiste a N.F.O.M. (sobre
el inmueble en litigio), en consecuencia, como es lógico los actos de disposición que en
virtud a dicho derecho propietario hubo realizado, también se encuentran protegidos por tal
preferencia, consiguientemente el derecho que alega la actora no puede oponerse al del
demandado M.H.V.B., quien adquirió su derecho de quien por determinación de la ley
resulta ser el adquiriente preferido.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 46, de 9 de febrero de 2011.

68 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

NOTIFICACIÓ N CON LA SENTENCIA

A los citados con la demanda mediante edictos que no comparecen al


proceso, corresponde notificarles de la misma manera con la sentencia.
(… ) la tutela constitucional del proceso precisa una correcta notificación de las
actuaciones procesales, ello con la finalidad de hacer prevalecer el principio de igualdad
que bajo el aforismo “audiatur altera pars”, impone la obligación de hacer conocer a la
parte contraria toda petición o pretensión formulada en el proceso, así como toda decisión
jurisdiccional, más aún si se trata de la resolución final.
Una de las reglas del debido proceso descansa precisamente en el derecho a la
defensa, de ahí que al demandado debe dársele la oportunidad de conocer, no sólo la
existencia de un juicio en su contra, sino también los resultados del mismo, a objeto de
que pueda asumir razonable defensa, interponiendo los recursos que la misma ley le
reserva, lo contrario le condenaría irremediablemente a la indefensión, vulnerando sus
derechos.
De la revisión de los obrados, se evidencia, que (… ) el juez a quo dispuso la
citación mediante edicto de los codemandados Z.L.M.C. y J.C.A.C., cumplida dicha
citación, en la forma dispuesta no habiendo ninguno de ellos comparecido al proceso (… )
se les designó como abogado defensor de oficio a la Dra. R. del C.C.A.
Pronunciada la sentencia, la misma se notificó a la parte actora y a la
codemandada y reconventora M.C.R. de C., posteriormente habiendo sido concedido el
recurso de apelación deducido por la parte actora, se notificó recién con la sentencia a la
abogada R. del C.C.A. defensora de oficio de los demandados Z.L.M.C. y J.C.A.C. Sin
embargo, habiendo sido estos últimos citados con la demanda mediante edictos,
correspondía notificarles de la misma manera con la sentencia tal como dispone el art. 70
del Cód. Pdto. Civ., pues, si bien la precitada norma legal se halla prevista para el caso del
rebelde que ha sido citado con la demanda y no ha comparecido al proceso, la uniforme
jurisprudencia emitida por este tribunal dispuso que con mayor razón debe darse
aplicación para quien no ha sido impuesto personalmente con la demanda a quien debe
notificársele con la sentencia de la misma manera que fue citado con la demanda.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 117, de 4 de abril de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 69


JURISPRUDENCIA

USUCAPIÓ N–LEGITIMACIÓ N PASIVA

La usucapión declarada judicialmente produce un doble efecto,


adquisitivo para el usucapiente y extintivo para el usucapido, razón por
la cual para que ese efecto se produzca de forma válida y eficaz, es
indispensable que el actor dirija la demanda contra quien figure, en el
Registro de Derechos Reales, como titular del derecho propietario del
bien inmueble que se pretende usucapir.
De acuerdo a lo establecido por el art. 194 del Cód. Pdto. Civ., las disposiciones de
la sentencia sólo comprenderán a las partes que intervinieren en el proceso y a las que
trajeren o derivaren sus derechos de aquellas. En ese mismo sentido el art. 1451 del Cód.
Civ., prevé que lo dispuesto por la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada causa
estado a todos los efectos entre las partes, sus herederos y causahabientes.
La usucapión declarada judicialmente produce un doble efecto, adquisitivo para el
usucapiente y extintivo para el usucapido, razón por la cual para que ese efecto se
produzca de forma válida y eficaz, es indispensable que el actor dirija la demanda contra
quien figure, en el Registro de Derechos Reales, como titular del derecho propietario del
bien inmueble que se pretende usucapir, sólo así la sentencia que declare la usucapión
producirá validamente ese doble efecto.
El sujeto pasivo de la usucapión es siempre la persona que figura, en el Registro
de Derechos Reales, como titular del bien a usucapir, por ello el actor debe acompañar
con la demanda la certificación o documentación que acredite ese aspecto, toda vez, que
es contra él -el actual propietario-, que se pretende opere el efecto extintivo de la
usucapión.
(… ) es deber ineludible del actor acreditar, a tiempo de interponer la demanda de
usucapión, que la persona contra quien se la dirige es quién figura como titular en el
momento de promover la acción. No es posible que el actor dirija su pretensión en contra
de una persona distinta de quien figura como actual titular en los Registros de Derechos
Reales, tampoco es posible que el actor dirija su demanda contra personas desconocidas.
En el caso sub lite, la parte actora no cumplió el requisito señalado, quien dirigió su
demanda contra presuntos interesados, aspecto que no fue observado oportunamente por
el juez de primera instancia, antes de la admisión de la demanda…
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 262, de 25 de agosto de 2011.

70 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

USUCAPIÓ N-BIENES DEL ESTADO

La usucapión no es una forma de adquirir la propiedad de bienes del


Estado, dicha forma está reservada únicamente para aquellos bienes de
personas particulares individuales o colectivas que se encuentran
regulados por el Código Civil.
(… ) según establece el art. 85 del Cód. Civ., los bienes del Estado, de los
municipios, de las universidades y otras entidades públicas, se determinan y regulan por la
Constitución Política del Estado y las leyes especiales que les conciernen; el art. 137 de la
C.P.E. (abrogada), imperativamente disponía que los bienes del patrimonio de la nación
constituyen propiedad pública, inviolable, siendo deber de todo habitante del territorio
Nacional respetarla y protegerla; el art. 339-II de la actual C.P.E. prevé que los bienes de
patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen propiedad del pueblo
boliviano, inviolable, inembargable, imprescriptible e inexpropiable. Finalmente la última
parte del art. 131 de la Ley de Municipalidades prevé que no procederá la usucapión de
bienes de propiedad municipal o del Estado.
Con tales normas, el Estado advierte que los bienes patrimoniales de su propiedad
constituyen parte de su riqueza y están destinados al servicio o utilidad del pueblo y, mal
podrían los particulares pretender adquirir dominio sobre ellos a título de usucapión,
cuando, por el contrario, la norma constitucional los considera imprescriptibles.
A la luz de tales disposiciones legales, resulta que la usucapión no es una forma
de adquirir la propiedad de bienes del Estado, dicha forma está reservada únicamente
para aquellos bienes de personas particulares individuales o colectivas que se encuentran
regulados por el Código Civil, ya que, la propia Constitución Política del Estado determina
la improcedencia de esa acción respecto de los bienes del Estado que se encuentran
sujetos a regulación especial.
(… ) la pretensión deducida por la parte actora -quien expresamente reconoce que
el bien inmueble cuya usucapión pretende es de propiedad de una entidad pública -, se
encuentra excluida por ley, pues, la norma constitucional y demás disposiciones legales
citadas, niegan tal posibilidad; es decir que en el sub lite se tramita una pretensión inviable
de inicio, por tratarse de una demanda improponible, aspecto que el juez a quo, como
director del proceso, en el marco del art. 87 del Cód. Pdto. Civ., debió advertir ab initio,
pues, estaba en la obligación de analizar la proponibilidad objetiva de la pretensión y para
ello debió consultar el ordenamiento y comprobar “en abstracto” si la ley le concede la
facultad de juzgar el caso.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 428, de 6 de diciembre de 2010.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 71


JURISPRUDENCIA

COMPULSA

Si bien la parte demandada no apeló de la resolución de primera


instancia y por el contrario manifestó su conformidad con la misma, esta
posición de ninguna manera le impide el derecho de recurrir de
casación (nulidad) en contra del auto de vista anulatorio.
(… ) si bien es evidente, que por disposición de inc. 2) del art. 262 del Cód. Pdto.
Civ., se faculta al tribunal o juez de segundo grado para negar la concesión del recurso y
declarar la ejecutoria del mismo, esta norma general debe aplicarse en razón de las
siguientes consideraciones:
a).- Si de la resolución de primera instancia ninguna de las partes apela, resulta
lógico y legal que el recurso de casación no puede activarse (por ninguna de ellas).
b).- Si apelada la resolución de primera instancia por la parte a quien perjudica la
resolución, el auto de vista en observancia del art. 237 del Cód. Pdto. Civ., confirma
parcialmente o revoca parcial o totalmente la resolución apelada, es lógico que al haberse
cambiado la situación jurídica de las partes generada por la resolución de primera
instancia, la parte que no ha recurrido de apelación, así como aquella que lo ha hecho,
tienen todo el derecho de recurrir de casación en los casos permitidos.
c).- Si la resolución de primera instancia es apelada por una de las partes, quien
considera que la misma es gravosa a sus intereses, y no así por la otra parte quien
demuestra su conformidad con el contenido de la misma, resulta lógico y legal que si el
auto de vista confirma la indica resolución, la facultad de recurrir en casación se le otorga
a la parte apelante y no así a quien no ha apelado, en vista de que no ha cambiado la
situación jurídica constituida por la primera resolución y de la cual expreso su conformidad.
d).- Finalmente, si la resolución de primera instancia apelada por cualquiera de las
partes, merece un auto de vista anulatorio por vicios de procedimiento, significa que esta
resolución al retrotraer el trámite ha cambiado la situación jurídico procesal de las partes
en relación al desarrollo del proceso, aspecto que habilita la posibilidad a cualquier de
ellas, independientemente si plantearon recurso de apelación o no, de plantear el recurso
de casación.
En el caso, si bien la parte demandada no apelo de la resolución de primera
instancia y por el contrario manifestó su conformidad con la misma, esta posición de
ninguna manera le impide el derecho de recurrir de casación en contra del auto de vista
anulatorio, debido a que como se dijo precedentemente este auto de vista si bien no se
pronuncia en el fondo, modifica la situación jurídica procesal de las partes en relación al
desarrollo del proceso, originando que esta resolución sea recurrible de casación en la
forma por imperativo del art. 255-2) del Cód. Pdto. Civ.

72 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: LEGAL el recurso de compulsa.


Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 205, de 2 de junio de 2011.

CORRECCIÓ N DE ERRORES EN EL TÍTULO CONSTITUTIVO

La adición, supresión, o rectificación del nombre o del número de la


cédula de identidad no genera contención y dado que la pretensión no
está dirigida a dilucidar ningún derecho, no existe razón que justifique la
sustanciación de un proceso de conocimiento.
(… ) de acuerdo a los arts. 33 y 34 de la Ley de Inscripción de Derechos Reales y
el art. 1551 del Cód. Civ., cualquier error de hecho contenido en el título constitutivo del
derecho inscrito o en su inscripción, se rectificará mediante una sub inscripción, debiendo
realizarse solamente con anuencia de las partes interesadas, mediante documento
adicional de la misma clase que el que dio lugar a la inscripción primigenia, o por orden
judicial.
Al respecto el citado art. 33, trascrito literalmente prevé que “Se rectificará por
medio de una sub inscripción cualquier error de hecho cometido en el título constitutivo del
derecho inscrito o en su inscripción. Pero no podrá hacerse esta subinscripción sino en
virtud de avenimiento de las partes o de providencia judicial, a no ser que el error haya
sido cometido por el registrador, en cuyo caso éste hará la rectificación con intervención
fiscal.
Ahora bien, el art. 51 del D.S. Nº 27957 (adiciones, supresiones o rectificaciones
de nombres y cédula de identidad de los intervinientes) establece, que las adiciones,
supresiones, o rectificaciones de nombres y cédulas de identidad de los intervinientes,
procederán necesariamente mediante orden judicial emanada de la autoridad competente.
(… ) la orden judicial a que hace referencia la norma en cuestión, no se refiere a
una sentencia que emane de la sustanciación de un proceso de conocimiento, pues, se
entiende que la adición, supresión, o rectificación del nombre o del número de la cédula de
identidad no genera contención, dicho en otras palabras, la pretensión de la parte
impetrante se limita a que la autoridad jurisdiccional competente, atendiendo los
antecedentes y la prueba preconstituida que se apareja a dicha solicitud, decida si da o no
lugar a la adición, supresión o rectificación de nombres o de cédula de identidad, para
cuyo efecto y dado que la pretensión no está dirigida a dilucidar ningún derecho, no existe
razón que justifique la sustanciación de un proceso de conocimiento, lo que resulta
perjudicial no sólo a los intereses de la parte y de la propia administración de justicia, sino
que desnaturaliza el espíritu de la citada disposición legal.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 73


JURISPRUDENCIA

(… ) en el caso sub lite, la pretensión de la actora se limita y circunscribe a la


petición de rectificación de su nombre consignado en el título constitutivo de su derecho de
propiedad, argumentando al efecto que al momento de haber realizado su madre la
compra del bien inmueble a su favor y a favor de la actora -su hija-, ésta última, llevaba el
nombre de C.Y.P. y posteriormente fue reconocida recién por su padre, en cuyo mérito,
desde ese reconocimiento su identidad se estableció como C.M.Y., aspecto, que solicita
sea rectificado en el título en el que consta su derecho de propiedad y en el respectivo
Registro en la Oficina de Derechos Reales.
Siendo esa la pretensión de la actora, queda claro que para su consideración, no
existe necesidad de sustanciar un proceso de conocimiento, toda vez, que dada la
naturaleza de la pretensión deducida, no existe contienda ni existe legitimados
pasivamente que deban ser integrados a una litis inexistente, en virtud a que la pretensión
incoada se refiere y limita a una simple rectificación de nombre, cuya procedencia opera o
bien por el avenimiento de las partes interesadas o, por orden -providencia- judicial-.
Por las razones expuestas queda claro que la decisión asumida por el tribunal de
alzada en sentido de disponer la integración a la litis de los sucesores de G.Y.P., madre
fallecida de la actora, quien compró para sí y para su hija C Y P, el bien inmueble (motivo
de la litis), resulta un exceso…
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 122, de 6 de abril de 2011.

JUEZ SUPLENTE

La recurrente no tomo en cuenta que por A.V. Nº 514 de 21 de


septiembre de 2002 (fs. 152 y vta.), se dispuso “se dicte nueva
sentencia por el respectivo juez suplente llamado por ley”, resultando
ser el Juez Tercero de Partido en materia Civil y Comercial de la ciudad
de Santa Cruz, quien en definitiva, pronuncia la Sentencia Nº 179 de 16
de noviembre de 2004 (fs. 162-163 vta.), en suplencia. Al respecto, es
preciso tomar en cuenta lo dispuesto por el art. 210 del Cód. Pdto. Civ.,
disposición legal que en relación al “juez suplente”, determina, que “Las
disposiciones de este capítulo sólo afectarán la competencia del juez
titular y no la del juez suplente”, de lo que se infiere que al juez suplente
no le corre ningún término.
Por tanto: INFUNDADO.

74 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.


A.S. Nº 202, de 31 de mayo de 2011.

DERECHO DE REIVINDICAR

Respecto el derecho propietario el art. 105 del Cód. Civ., previene que:
I.- La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer
de la cosa y debe ejercerse en forma compatible con el interés
colectivo, dentro de los límites y con las obligaciones que establece el
ordenamiento jurídico. II. El propietario puede reivindicar la cosa de
manos de un tercero y ejercer otras acciones en defensa de su
propiedad con arreglo a lo dispuesto en el Lib. V del Código presente.
En el caso de autos, resulta evidente que los actores acreditaron plenamente su
derecho propietario respecto del inmueble objeto de la litis, conforme la prueba
documental cursante de fs. 9 a 11 y 3 y vta., derecho propietario que la demandada no ha
desvirtuado y en virtud al cual y por mandato del art. 1538 del Cód. Civ., su derecho
propietario, al encontrase debidamente publicitado, surte efectos frente a terceros, como
dispone el mencionado artículo del Código Civil.
Ahora bien, tanto la a quo como el ad quem, respectivamente, reconocieron a los
actores el derecho propietario sobre el inmueble objeto de la litis, -sin embargo la
demandada no entiende de esa forma-, estando reconocido el derecho de propiedad que
los actores tienen sobre el terreno objeto de la litis, les asiste el derecho de reivindicar la
cosa de manos de la demandada, conforme previene el art. 1453 del Cód. Civ.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 290, de 29 de septiembre de 2011.

DEMANDA DEFECTUOSA.

De acuerdo a lo establecido por el art. 194 del Cód. Pdto. Civ., las
disposiciones de la sentencia sólo comprenderán a las partes que
intervinieren en el proceso y a las que trajeren o derivaren sus derechos
de aquellas. En ese mismo sentido el art. 1451 del Cód. Civ., prevé que
lo dispuesto por la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
causa estado a todos los efectos entre las partes, sus herederos y
causahabientes.
Leída la reconvención de Jaime Aranibar Castro (fs. 38 a 42, 43 y vta.), es

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 75


JURISPRUDENCIA

evidente que la misma contiene graves defectos que concluyen perjudicando al propio
reconventor. Al respecto, la presentación y admisión de una demanda, en su caso de una
reconvención, está sujeta a determinados controles ejercitados tanto por el personal del
juzgado, el juez y las propias partes en observancia de lo dispuesto en el art. 327 y ss. del
Cód. Pdto. Civ., donde se establecen los requisitos que debe contener el memorial de
demanda y/o reconvención al momento de su presentación, así como la facultad otorgada
al juzgador cuando una reconvención no se ajuste a estas reglas, tal cual prevé el art. 333
(demanda defectuosa) del mismo Adjetivo Civil que dispone que el juez ordene de oficio se
subsanen los defectos dentro de un plazo prudencial bajo pena de tenerla como no
presentada, sin que esto signifique una negación al derecho que tiene toda persona
legalmente capaz de intervenir en el proceso y pedir la protección jurídica del Estado,
ejercitando la acción que le permite el ordenamiento jurídico según sea la naturaleza del
derecho que invoca. En el caso analizado, el codemandado Jaime Aranibar Castro “Al
amparo del art. 348 del Cód. Pdto. Civ.,... interpone demanda reconvencional por
resarcimiento por hecho ilícito,... en contra de C.R.G., D.Z.R. y P.N.G., causantes
solidarios y mancomunados de los daños y perjuicios demandados” así el reconventor de
forma incoherente y contradictoria obvia que la demanda interpuesta por C.R.G. por sí y
en representación de D.Z.R. de fs. 4 a 6 y 27, fue admitida contra “J.A.C. y P.N.G”. Al
respecto, el tratadista “Carnelutti, destaca la noción de reconvención como pretensión
contrapuesta por el demandado a la pretensión del actor” (Carlos Morales Guillen, Código
de Procedimiento Civil, Edit. Gisbert & Cia. S.A., pág. 747), en ese sentido, la
reconvención tiene que dirigirse precisamente contra el actor y en ningún caso contra los
codemandados.
Bajo este razonamiento, correspondía a la juez de primera instancia aplicando lo
previsto en el art. 333 del mismo Cuerpo Procesal, observar la misma en cuanto a los
defectos señalados y en caso de no ser subsanados declarar la no presentación de la
reconvención. Esta negligencia de la juzgadora, ha ocasionando un proceso inútil en base
a una reconvención defectuosa que fue admitida y tramitada de forma irregular, en
perjuicio de las partes, causando inseguridad jurídica y negación a la tutela judicial efectiva
a la que tienen derecho aquellas. En otros términos, se ha tramitado un proceso en base a
una reconvención que no cumplía con los presupuestos de admisibilidad establecidos en
los incs. 4)-5)-6)-7) y 9) del art. 327 del Cód. Pdto. Civ.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 168, de 9 de mayo de 2011.

76 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

DIVISIÓ N DE LA HERENCIA

El juez a quo, a momento de emitir la sentencia de primera instancia


cursante de fs. 606 a 610, declara probada la demanda e improbadas
las excepciones de cosa juzgada, prescripción y transacción; en su
mérito, nulo el convenio transaccional objeto de litigio, disponiendo que
los demandados restituyan a la masa hereditaria los bienes y frutos de
éstos bienes obtenidos en base al convenio “para luego procederse a la
división y partición de los mismos conforme a derecho”.
Esta última disposición, no se ajusta a la demanda que de manera expresa solicita
la división y partición de bienes. La demanda es expresa en el sentido de la división de
bienes, por lo que el tribunal a quo está en la obligación, dado el caso, de realizar la
división de la herencia, haciendo cesar la comunidad hereditaria, distribuyendo entre los
coherederos los bienes que la conforman, constituyéndoles en titulares exclusivos de
bienes concretos.
Así, entonces la división de la herencia solicitada tendrá la finalidad esencial de
modificar el régimen de la propiedad de suerte que ésta, de propiedad común que es, se
convierta en individual y concreta, desapareciendo el estado de indivisión transitorio, a
partir de la división los coherederos ya no serán titulares de una cuota parte, sino lo serán
de un bien determinado, que es precisamente lo que solicitaron los demandantes, lo que
se ha solicitado en la acción ordinaria es la división y partición de dichos bienes y lo que
debe contener la resolución del tribunal a quo y no diferir esta división a otra oportunidad,
pues de lo que se trata es de dilucidar el conflicto en la instancia correspondiente.
Por lo demás, es obligación del tribunal a quo pronunciarse precisamente sobre los
puntos de la demanda, conforme con el art. 192-3) del Cód. Pdto. Civ. y en este particular
caso, conforme a las normas previstas en el Tít. IV del Lib. Cuarto del Código Civil, de la
división de la herencia.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 269, de 29 de agosto de 2011.

PRESCRIPCIÓ N DEL DERECHO A LA RECEPCIÓ N

El auto de vista recurrido estableció que no es “aplicable el parág. II del


art. 1508 del Cód. Civ.” “por cuanto el derecho pretendido no es
consecuencia de un delito penal”. En efecto, revisada la pretensión de
fs. 252 a 253 vta. no se advierte que el recurrente haga mención a los
términos “lesiones gravísimas” “art. 270 del Cód. Pen.” y “delito”. Por

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 77


JURISPRUDENCIA

ende no es evidente, la no aplicación correcta de los preceptos legales -


violación- de dicha norma sustantiva civil pues el hecho tipificado como
delito penal que se exige para la aplicación del art. 1508 parág. II del
Cód. Civ., no existe en la especie ya que el recurrente obvió el mismo
en la demanda. En consecuencia no se advierte que se haya incurrido
en las causales de casación previstas en los incs. 1) y 3) del art. 253 del
Cód. Pdto. Civ.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Teófilo Tarquino Mújica.
A.S. Nº 314, de 6 de octubre de 2011.

78 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


SALA PENAL
PRIMERA
JURISPRUDENCIA

SALA PENAL PRIMERA

Secretaria de Cámara:
Abog. Sonia Acuña Valverde

EL RECURSO DE CASACIÓ N SÓ LO ES ADMISIBLE SI CUMPLE LOS


REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD PREVISTOS POR LOS ARTS. 416 Y 417 DEL
CÓ D. PDTO. PEN.

Para anular un acto procesal defectuosamente realizado


necesariamente debe verificarse la existencia de un perjuicio
objetivamente demostrado, es decir, no hay nulidad sin perjuicio; de otro
lado debe considerarse que el vicio denunciado debe haber sido
reclamado oportunamente por la parte que lo alega.
El auto de vista no refiere cómo es que ese defecto afectó a las partes, ni tampoco
cuál sería el derecho o garantía supuestamente lesionado, por lo que no cumple los
presupuestos establecidos de manera vinculante para la aplicación del instituto previsto en
el art. 169-3 del Cód. Pdto.Pen., ni los principios antes referidos. El auto de vista
impugnado contradice la doctrina legal contenida en el sentido referido en los AA.SS. Nos
351 de 28 de agosto de 2006, 472 de 8 de diciembre de 2005 que citó como precedentes
contradictorios. Que el referido recurso de casación, cumple y reúne los requisitos de
procedencia previstos por los arts. 416 y 417 del Cód. Pdto. Pen.
Por tanto: ADMISIBLE.
Dra. Ana María Forest Cors.
Dr. Ángel Irusta Pérez.
A.S. Nº 367, de 6 de julio de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 81


JURISPRUDENCIA

EL INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS EN MATERIA PENAL NO IMPLICA PÉRDIDA


DE COMPETENCIA, NI NULIDAD DE LO ACTUADO, SINO RETARDACIÓ N DE
JUSTICIA QUE AMERITA LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA E INCLUSO
PENAL DE LOS FUNCIONARIOS NEGLIGENTES

Que en el caso de autos, se advierte que la hoy recurrente aduce en su


recurso de casación que el auto de vista recurrido incurrió en
razonamiento erróneo y contrario a los AA.SS. Nos. 110 de 31 de marzo
de 2005, 240 de 12 de marzo de 2009 y 616 de 24 de noviembre de
2007, toda vez, que los citados precedentes contradictorios
establecieron que la jurisprudencia ha ido variando y que el A.S. Nº 131
de 13 de mayo de 2005, en que se funda el auto de vista impugnado, ha
sido superado y modulado, determinando que el incumplimiento de
plazos en materia penal no implica pérdida de competencia, ni nulidad
de lo actuado, sino retardación de justicia que amerita la
responsabilidad administrativa e incluso penal de los funcionarios
negligentes, pues el procesado no demostró el agravio que
supuestamente le hubiera causado la lectura de la sentencia fuera del
plazo previsto por el art. 361 del Cód. Pdto. Pen.; por lo que considera
que el tribunal ad quem anuló indebidamente la sentencia incurriendo
en un defecto absoluto que atenta contra el principio de legalidad
ordinaria, la seguridad jurídica y el debido proceso que asiste a las
víctimas de delitos de violación agravada y trata de seres humanos a
las que representa la recurrente en su calidad de defensora de la niñez
y adolescencia. Que el recurso de casación cumple y reúne los
requisitos de procedencia previstos por los arts. 416 y 417 del Cód.
Pdto. Pen.
Por tanto: ADMISIBLE.
Dra. Ana María Forest Cors.
Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 172, de 31 de marzo de 2011.

82 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

PARA LA INVOCACIÓ N DE DEFECTOS ABSOLUTOS, ES NECESARIO QUE SE


ESPECIFIQUE CON MERIDIANA PRECISIÓ N EL AGRAVIO QUE SE HUBIERE
CAUSADO CON DETERMINADA ACTUACIÓ N PROCESAL

Para la invocación de defectos absolutos, es necesario que se


especifique con meridiana precisión el agravio que se hubiere causado
con determinada actuación procesal, sin cuya identificación no es
posible valorar y visualizar el defecto absoluto en cuestión.
En el caso de autos, dada la jurisprudencia y doctrina legal mencionadas, se
advierte que el auto de vista recurrido se sustentó en errónea, contraria y desactualizada
jurisprudencia y doctrina legal aplicable, al considerar que la demora en la lectura de la
sentencia después de los 3 días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva,
como prevé el art. 361 del Cód. Pdto. Pen., conlleva la nulidad de dicha sentencia y la
reposición del juicio oral; más aún si el procesado no identificó con precisión en su recurso
de apelación restringida, la trascendencia del agravio que se le habría causado con tal
mora procesal.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 259, de 6 de mayo de 2011.

LA FALTA DE FUNDAMENTACIÓ N EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


CONSTITUYE UN DEFECTO ABSOLUTO, PORQUE AFECTA AL DERECHO A LA
DEFENSA, AL DEBIDO PROCESO Y A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Es necesario que cada resolución brinde a las partes procesales y a


terceras personas interesadas, los razonamientos jurídicos esenciales
del por qué se ha dispuesto de una u otra manera la resolución del
conflicto penal; además con la fundamentación jurídica, el juez o
tribunal legitima sus actos, esa motivación no puede ser sustituida por
una repetición de frases hechas sobre el alcance del recurso o los
requisitos de su fundamentación, sino que, en verdad debe descansar
en la expresión del razonamiento requerido por la norma procedimental
de forma imperativa.
En el caso sub lite, se evidencia que el auto de vista impugnado, no se encuentra
debidamente fundamentado, puesto que no es completo, exhaustivo, ni lógico, al omitir la
exposición clara, precisa y suficiente de los razonamientos efectuados sobre los
justificativos y análisis de su conclusión de la existencia de defectos absolutos previstos
por el art. 169-3) del Cód. Pdto. Pen., así como violaciones al debido proceso, y por

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 83


JURISPRUDENCIA

consecuencia su determinación de anular totalmente la sentencia y disponer el reenvío del


juicio; demuestra que el tribunal de apelación no ha efectuado una valoración de las
cuestiones formuladas de un modo integral, empleando el razonamiento lógico, coherente
y consecuente que exprese la elaboración de hechos fácticos concretos, claros y
específicos, que lo lleven a derivar en conclusiones jurídico-legales coherentes con tales
hechos.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 335, de 10 de junio de 2011.

EL TRIBUNAL DE SENTENCIA ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA


VALORAR LAS PRUEBAS Y EL ÚNICO QUE ESTABLECE LOS HECHOS COMO
PROBADOS

El Tribunal de Sentencia es el único que está facultado para valorar las


pruebas y el único que establece los hechos como probados, sobre la
base de la observación directa e inmediata de la prueba durante el juicio
oral, público, continuo y contradictorio, para dictar sentencia en la que
“construye los hechos”y determina o define el derecho aplicable al caso
con razonamientos que le permiten arribar a ese fallo.
El tribunal de alzada no se encuentra facultado para valorar total o parcialmente la
prueba; en ese orden debe pronunciarse con relación a la fundamentación de la valoración
de la prueba que efectúo el Tribunal de Sentencia, si esa fundamentación siguió los pasos
lógicos y correctos, debe darlos por bien hechos, confirmando la sentencia.
En el caso de autos, la Corte de Apelación incurrió en revalorización de la prueba
que está prohibida por el sistema procesal vigente, pues dicha Corte se apartó de las
normas sustantivas y adjetivas penales en su decisión al fundamentarla en hechos ajenos
a los establecidos, probados y considerados por el Tribunal de Sentencia, que es el único
que está facultado para valorar las pruebas y el único que establece los hechos como
probados.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 336, de 13 de junio de 2011.

84 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

EL TRIBUNAL DE ALZADA NO ESTÁ LEGALMENTE FACULTADO PARA


ANULAR UNA SENTENCIA QUE FUE CORRECTA Y DEBIDAMENTE EMITIDA

El tribunal de alzada no está legalmente facultado para anular una


sentencia que fue correcta y debidamente emitida, con individualización
de los procesados y determinación de la correspondiente
responsabilidad penal atribuible; y menos es competente en ese caso,
para ordenar la reposición del juicio; que conllevaría una inoficiosa
retardación de justicia.
El tribunal de apelación en su caso debe aplicar el contenido del art. 414 del Cód.
Pdto. Pen., en sentido de que si existieran errores de derecho en la fundamentación de la
resolución impugnada, que no hayan influido en la parte dispositiva, no se anulará la
sentencia, pero serán corregidos, así como los errores u omisiones formales; pudiendo el
tribunal de apelación efectuar una fundamentación complementaria sin anular la sentencia.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 344, de 15 de junio de 2011.

EL ANÁLISIS Y VALORACIÓ N DE LA PRUEBA PARA SU ADMISIÓ N O


EXCLUSIÓ N ES FACULTAD PRIVATIVA ÚNICA Y EXCLUSIVA DE LOS JUECES
DE INSTANCIA

Por mandato del art. 172 del Cód. Pdto. Pen., carecen de eficacia
probatoria los medios de prueba incorporados al proceso sin observar
las formalidades previstas en el referido código, cuyo análisis y
valoración para su admisión o exclusión es facultad privativa única y
exclusiva de los jueces de instancia en mérito al art. 173 del citado
Cuerpo Legal y al principio de inmediación de la prueba.
El auto de vista recurrido, al haber anulado totalmente la sentencia, con el
argumento que el a quo, realizó una indebida valoración de las pruebas, incurrió en la
prohibición de revalorizar la prueba, sin tomar en cuenta que el Procedimiento Penal en
vigencia prohíbe la doble instancia, en virtud a lo previsto en el referido art. 173 del Cód.
Pdto. Pen.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 359, de 5 de julio de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 85


JURISPRUDENCIA

EL TRIBUNAL DE APELACIÓ N, DEBE ANULAR LA SENTENCIA TOTAL O


PARCIALMENTE Y ORDENAR EL JUICIO DE REENVÍO, ÚNICAMENTE CUANDO
NO SEA POSIBLE REPARAR DIRECTAMENTE LA INOBSERVANCIA DE LA LEY
O SU ERRÓ NEA APLICACIÓ N

Por mandato de los arts. 413 parte in fine y 414 del Cód. Pdto. Pen., el
tribunal de apelación, debe anular la sentencia total o parcialmente y
ordenar el juicio de reenvío, únicamente cuando no sea posible reparar
directamente la inobservancia de la ley o su errónea aplicación. Caso
contrario debe resolver directamente tomando en cuenta la prueba
judicializada y valorada por el juez a quo.
En ese entendido el tribunal de alzada puede obrar de acuerdo a la prueba
valorada por el juez, que cursa en obrados condenando por algunos delitos y absolviendo
por otros sin que ello signifique revalorización de la prueba, sino una rectificación y
readecuación del entendimiento de las mismas al caso concreto, en cumplimiento al
principio de celeridad previsto en al Constitución Política del Estado. Tomando en cuenta
que la sentencia fue dictada por el juez que tuvo contacto directo con las pruebas
aportadas, por lo que cualquier omisión en ella es subsanable en el recurso de apelación,
sin que ello importe revalorización de la prueba.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 356, de 4 de julio de 2011.

CUANDO EL TRIBUNAL DE ALZADA NO TIENE ELEMENTOS PARA REPARAR


DIRECTAMENTE LA INOBSERVANCIA DE LA LEY O SU ERRÓ NEA APLICACIÓ N
EN CUANTO A LA VALORACIÓ N DE LA PRUEBA, DEBE ANULAR LA
SENTENCIA Y ORDENAR LA REPOSICIÓ N DEL JUICIO POR OTRO JUEZ O
TRIBUNAL

Cuando el tribunal de alzada no tiene elementos para reparar


directamente la inobservancia de la ley o su errónea aplicación en
cuanto a la valoración de la prueba aportada por el Ministerio Público,
debe anular la sentencia y ordenar la reposición del juicio por otro juez o
tribunal, como manda el art. 413 del Cód. Pdto. Pen., para no vulnerar
el principio de inmediación y para no incurrir en falta de motivación
adecuándose a los puntos apelados y resueltos por el inferior.
En ese orden se tiene que en el caso de autos el tribunal de alzada, no ha tomado

86 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

en cuenta los puntos apelados por el Ministerio Público y no ha fundamentado


adecuadamente los cuestionamientos del recurso de apelación restringida, omitiendo de
ese modo el mandato de los arts. 173 y 398 del Cód. Pdto. Pen., referidos a la valoración
de la prueba y competencia del tribunal de alzada, por consiguiente contradicen el A.S. Nº
84 del 1 de marzo de 2006, citado como precedente contradictorio, en cuya doctrina legal
aplicable en partes salientes se establece: Que las resoluciones que sin fundamentar
debidamente anulen, revoquen, confirmen o declaren la improcedencia de un recurso de
apelación restringida, violan la garantía constitucional del debido proceso y sobre todo el
derecho constitucional a la defensa, consagrado en el 16-II Constitucional;
consecuentemente es absolutamente imprescindible que el tribunal de alzada fundamente
debidamente sus resoluciones a efectos de no restringir y vulnerar principios y garantías o
derechos constitucionales de los litigantes.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 334, de 10 de junio de 2011.

LOS DEFECTOS ABSOLUTOS DEBEN SER CORREGIDOS, AÚN DE OFICIO POR


EL TRIBUNAL DE ALZADA O CASACIÓ N SEGÚN EL CASO

Los tribunales de apelación y casación tiene la labor de revisión


minuciosa de los antecedentes del proceso y verificar si los tribunales o
jueces inferiores, observaron el cumplimiento de las normas que
regulan su tramitación y advirtiendo defectos absolutos, éstos deben ser
corregidos, aún de oficio por el tribunal de alzada o casación según el
caso.
Por ello al haberse decidido sancionar al imputado con la pena mínima establecida
por dicho delito su condena debería ser de 3 años de presidio tal como establece la norma
penal en vigencia y al haber actuado el a quo contrariamente a lo determinado y en base a
una norma derogada, pretendiendo aplicarla ultractivamente, la sentencia cae dentro de un
defecto absoluto que viola el derecho al debido proceso (art. 370 de la L. Nº 1970), mismo
que pudo ser corregido por el ad quem en alzada, pese a haber sido denunciado por el
recurrente estos también cayeron en el mismo error causándole agravio al recurrente,
correspondiendo en consecuencia subsanar dicho extremo.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 225, de 6 de mayo de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 87


JURISPRUDENCIA

EL TRIBUNAL DE ALZADA AL RESOLVER UNA EXCEPCIÓ N QUE ES DE PREVIO


Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO CONJUNTAMENTE LA CAUSA PRINCIPAL
INCURRE EN DEFECTO ABSOLUTO INSUBSANABLE DE PROCEDIMIENTO

El tribunal de alzada al resolver una excepción que es de previo y


especial pronunciamiento conjuntamente la causa principal ha incurrido
en defecto absoluto insubsanable de procedimiento, inmerso en el art.
169-3 del Cód. Pdto. Pen., entendiéndose al mismo, como un
desacomodamiento entre el actuar y la omisión llevada a cabo con lo
prefigurado en la ley, cuya lógica consecuencia está sancionado con la
nulidad que es la razón por excelencia de la invalidez, correspondiendo
en defecto subsanar el defecto advertido.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO el auto de vista impugnado.
Relator: Ministro Dr. Jorge Monasterio Franco.
A.S. Nº 105, de 25 de febrero de 2011.

EL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO


DE CASACIÓ N PREVISTOS POR EL ART. 301 DEL CÓ D. PDTO. PEN. DE 1972
CONLLEVA LA DECLARATORIA DE IMPROCEDENCIA DEL MISMO

Examinado detalladamente el recurso de nulidad y casación


interpuesto, se evidencia que en el mismo no existe la invocación a la
ley sustantiva violada o infringida, así como se extraña la falta de una
fundamentación vinculada a cada uno de los defectos anotados,
ignorándose por completo sustentar la inobservancia o errónea
aplicación reclamada, deja de especificar de manera concreta los
motivos por los que interpone dicho recurso, no indica cuáles son las
infracciones con relación a los motivos, ni la forma o manera en que
deberían ser aplicadas las leyes supuestamente infringidas. De lo
anotado precedentemente, se tiene que, el recurso interpuesto no
cumple con los requisitos ineludibles establecidos por el art. 301 del
Cód. Pdto. Pen, por lo que el mismo deviene en improcedente.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 271, de 9 de mayo de 2011.

88 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

CUANDO LA RESOLUCIÓ N SE FUNDE EN LOS DEFECTOS ABSOLUTOS A QUE


HACE REFERENCIA EL ART. 169-3 DEL CÓ D. PDTO. PEN., ES PRECISO
DETERMINAR CONCRETAMENTE SU CONCURRENCIA

Cuando la resolución se funde en los defectos absolutos a que hace


referencia el artículo 169-3 del Cód. Pdto. Pen., es preciso determinar
concretamente su concurrencia señalando que derecho o que garantía
fundamental fue objeto de vulneración, pues la sola mención de la
norma referida, genera duda razonable sobre la existencia del defecto.
En el caso de litis, el auto de vista, no contiene un argumento sólido para disponer
el juicio de reenvío, no arguye cuestiones de fondo que vulneren derecho y garantías
constitucionales que configuren defectos absolutos irreparables, que únicamente puedan
ser subsanados en un nuevo juicio. Por el contrario se evidencia que durante la
sustanciación del juicio se produjeron las pruebas tanto de cargo como las de descargo,
sobre las que el tribunal ad quem, puede sustentar el fallo, pues si bien no está permitida
la doble instancia para la valoración de la prueba es posible que el tribunal de alzada con
un nuevo fundamento subsane cualquier omisión, error de hecho o de derecho, para evitar
retardación de justicia.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO.
Relator: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 353, de 20 de junio de 2011.

EL FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA DEBE ADECUARSE A LOS PUNTOS


APELADOS Y RESOLVERSE CONFORME A LO PREVISTO EN EL ART. 414 DEL
CÓ D. PDTO. PEN.

En mérito a lo previsto por los arts. 396-3) y 398 del Cód. Pdto. Pen.; el
tribunal de segunda instancia está en la obligación de adecuar las
resoluciones que dicte a los puntos apelados por las partes, y a los
aspectos cuestionados de la resolución apelada. Que los errores de
derecho en la fundamentación de la resolución impugnada, que no
hayan influido en la parte dispositiva no la anularán pero serán
corregidos en la nueva sentencia así como los errores u omisiones
formales y los que se refieran a la imposición o el cómputo de las penas
conforme el art. 414 del Cód. Pdto. Pen.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 89


JURISPRUDENCIA

A.S. Nº 333, de 9 de junio de 2011.

EN LOS CASOS DE CONVERSIÓ N DE LA ACCIÓ N PENAL PÚBLICA A PRIVADA


EN DELITOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL PREVISTOS EN EL ART. 26 NUM. 2)
DEL CÓ D. PDTO. PEN., ES POSIBLE INTERPONER LA QUERELLA POR EL
DELITO CONVERTIDO Y OTROS DE NATURALEZA PRIVADA, QUE GUARDEN
RELACIÓ N CON LOS HECHOS

En tales casos el tribunal de alzada que conozca el recurso de


apelación restringida, ingresará al fondo de la problemática planteada
en los recursos de apelación restringida, toda vez, que el hecho de
haberse admitido la querella y dictado el auto de apertura de proceso
por otros delitos de acción privada además del que fue convertido,
conforme al art. 26 del Cód. Pdto. Pen., no acarrea la nulidad de
obrados y menos constituye defecto absoluto al tenor de lo dispuesto
por el art. 169 del mismo Código.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 263, de 9 de mayo de 2011.

CUANDO LOS ARTS. 124 Y 173 DEL CÓ D. PDTO. PEN., EXIGEN LA


FUNDAMENTACIÓ N Y VALORACIÓ N DE LAS PRUEBAS, EN LOS FALLOS, NO
ES SUFICIENTE CONCLUIR CON LA IMPOSICIÓ N DE LA PENA

Cuando los arts. 124 y 173 del Cód. Pdto. Pen., exigen la
fundamentación y valoración de las pruebas, en los fallos, no es
suficiente concluir con la imposición de la pena, sino que se debe
individualizar y explicar claramente qué pruebas lo llevaran al juzgador
a esa convicción, puesto que la fundamentación, surge en cada caso de
análisis y valoración personal a la que llega el juzgador, sobre las
pruebas judicializadas, bajo los parámetros de la sana crítica.
Tomando en cuenta que las normas procesales que efectivizan derechos
fundamentales que hacen al debido proceso, como el derecho de defensa y el derecho a
la tutela judicial efectiva, son de orden público y de cumplimiento obligatorio y al
evidenciarse la vulneración de normas sustantivas previstas en los arts. 23 del Cód. Pen.
con relación al 39-2) del mismo Código, en co relación con los arts. 124 y 173 del Cód.
Pdto. Pen., y al existir contradicción en el auto de vista, con algunos de los precedentes

90 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

invocados por el actor, como se tiene referido, se concluye que es preciso anular el auto
de vista hasta que sea subsanado conforme a los entendimientos expuestos y
fundamentado en cuanto a la imposición y quantum de la pena.
Por tanto: DEJA SIN EFECTO.
Relatora: Ministra Dra. Ana María Forest Cors.
A.S. Nº 99, de 25 de febrero de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 91


SALA PENAL
SEGUNDA
JURISPRUDENCIA

SALA PENAL SEGUNDA

Secretaria de Cámara:
Abog. Valeria Auad Sandi

EL RECHAZO DE LA SUSPENSIÓ N CONDICIONAL DE LA PENA NO ES


RECURRIBLE DE CASACIÓ N O NULIDAD

Dos hermanos imputados por los delitos de estafa y estelionato


solicitaron suspensión condicional de la pena ante el Juez 1º de Partido
en lo Penal de Santa Cruz, quien, concluido ese trámite, pronunció
sentencia concediendo tal beneficio a los imputados. En grado de
apelación, el tribunal de alzada revocó dicha sentencia y denegó el
beneficio. Esa decisión dio origen a la presentación del recurso de
casación argumentando que los fundamentos del auto de vista
impugnado se encuentran sustentados en una norma derogada como
es el art. 59 del Cód. Pen., y en infracción del art. 369 del Cód. Pdto.
Pen. y en el art. 6 de la L.F.J.
El auto de vista que resuelve el rechazo de la suspensión condicional de la pena
no es recurrible de casación o nulidad conforme establece el art. 20 de la L.F.J. contra la
retardación de justicia penal, que modifica al art. 299 del Cód. Pdto. Pen. abrogado,
previendo solamente dicho recurso para las resoluciones que disponen la suspensión
condicional de la pena, no así respecto a las resoluciones que la rechazan, entendimiento
que guarda plena concordancia con las modificaciones introducidas por el Código de
Procedimiento Penal actual respecto a los alcances de los medios de impugnación, al
prever solamente el recurso de apelación incidental sobre cuestiones que resuelven la
suspensión condicional de la pena, en cuyo mérito deviene el recurso de casación en
improcedente.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 28, de 28 de enero de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 95


JURISPRUDENCIA

ESTAFA

Al término de la sustanciación de una causa seguida contra una


persona por comisión del delito de estafa, el juez a cargo del caso dictó
sentencia condenando al imputado a la pena de 4 años de reclusión.
Encontrándose esa causa en grado de apelación, el tribunal de alzada,
accediendo a una solicitud del procesado, dispuso la extinción de la
acción penal por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso
y ordenó el archivo de obrados. Las querellantes presentaron recurso
de casación contra el mencionado fallo, argumentando que sólo se
tomó en cuenta el tiempo transcurrido sin analizar las acciones
dilatorias ejercitadas por el procesado.
Cuando el pedido de extinción de la acción penal se impetra directamente ante el
tribunal de alzada, la resolución que emita esa autoridad no es susceptible de recurso
ulterior, como tampoco admite recurso alguno el auto supremo que resuelva una
excepción de extinción de la acción penal estando el proceso en casación. (Art. 20 de la
L.F.J. contra la retardación de justicia que modifica el art. 299 del Cód. Pdto. Pen.
abrogado y la jurisprudencia sobre el particular).
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 29, de 28 de enero de 2011.

LESIONES LEVES E INSTIGACIÓ N PÚBLICA A DELINQUIR

Al término de la fase de primera instancia en un proceso a citación


directa ante juez de instrucción contra varios imputados por comisión de
los delitos de lesiones leves e instigación pública a delinquir, se dictó
sentencia condenatoria que impuso distintas sanciones a los
procesados. El Juez de Partido en grado de apelación confirmó dicha
sentencia con algunas modificaciones en la imputación de penas.
Encontrándose esa causa en grado de casación los procesados
solicitaron la extinción de la acción penal por vencimiento del plazo
máximo de duración del proceso. Accediendo a esa petición, el tribunal
de alzada conformada por la Sala Penal Tercera de la Corte Superior
del Distrito Judicial de Cochabamba dispuso la extinción solicitada y
ordenó el archivo de obrados. La querellante interpuso recurso de
casación contra dicho auto de vista señalando que la S.C. Nº 101 de 14

96 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

de septiembre de 2004, que declara que el simple transcurso del tiempo


no es suficiente para esa modalidad de extinción de la acción penal.
Cuando el pedido de extinción de la acción penal se impetra directamente ante el
tribunal de alzada, la resolución que emita esa autoridad no es susceptible de recurso ulterior,
como tampoco admite recurso alguno el auto supremo que resuelva una excepción de extinción
de la acción penal estando el proceso en casación. A ese efecto la Circular Nº 30/2004 de 5 de
octubre de 2004 emitida por la Corte Suprema de Justicia aclara que la figura de la extinción de
la acción debe ser resuelta donde se encuentre la causa.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 30, de 28 de enero de 2011.

INCLUMPLIMIENTO DE DEBERES, NOMBRAMIENTOS ILEGALES, CONTRATOS


LESIVOS AL ESTADO Y ESTELIONATO

A querella de un Prefecto de Departamento se sustanció un proceso


contra seis personas por los delitos de incumplimiento de deberes,
nombramientos ilegales, contratos lesivos al Estado y estelionato. Al
término de la fase de primera instancia, se dictó sentencia que declaró a
los procesados autores de los delitos que les fueron atribuidos,
condenándolos, en consecuencia, a diferentes penas. Encontrándose la
causa en grado de apelación, se solicitó por parte de dos de los
procesados la extinción de la acción penal por vencimiento del plazo
máximo de duración del proceso. Accediendo a esa petición, el tribunal
de alzada declaró extinguida la correspondiente acción penal y dispuso
el archivo de obrados. Esa decisión fue impugnada por el prefecto
querellante.
Cuando el pedido de extinción de la acción penal se impetra directamente ante el
tribunal de alzada, la resolución que emita esa autoridad no es susceptible de recurso
ulterior, como tampoco admite recurso alguno el auto supremo que resuelva una
excepción de extinción de la acción penal estando el proceso en casación. Por ello, el auto
de vista que resolvió el incidente de extinción de la acción penal no es susceptible de
recurso de casación en concordancia con lo establecido en el art. 299 del Cód. Pdto. Pen.
de 1972.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 31, de 28 de enero de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 97


JURISPRUDENCIA

FALSIFICACIÓ N DE DOCUMENTO PRIVADO, USO DE INSTRUMENTO


FALSIFICADO Y ABUSO DE CONFIANZA

Al término de proceso contra una persona por comisión de los delitos de


falsificación de documento privado, uso de instrumento falsificado y
abuso de confianza, a citación directa ante juez de instrucción con
sujeción a las reglas del Código Procedimiento Penal de 1972, se
condenó en primera instancia a esa persona a la pena de 3 años de
reclusión. Dicha sentencia fue confirmada en grado de apelación por
Juez de Partido, en atención a lo cual ella interpuso recurso de
casación. Encontrándose pendiente de resolución ese petitorio, la
impetrante presentó una solicitud de extinción de la acción penal por
vencimiento del plazo máximo de duración del proceso. La Sala Penal a
la cual le correspondió conocer ese recurso de casación, accediendo a
tal solicitud, declaró extinguida la respectiva acción penal. Impugnando
ese fallo se produjo la presentación de recurso de casación ante esta
Corte Suprema de Justicia.
Las decisiones en torno a solicitudes de extinción de la acción penal por vencimiento
del plazo máximo de duración del proceso no son susceptibles de impugnación.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 33, de 28 de enero de 2011.

DIVERSOS DELITOS TIPIFICADOS POR LA LEY DEL RÉGIMEN DE LA COCA Y


SUSTANCIAS CONTROLADAS

Al término de la fase de segunda instancia, con sujeción a las reglas del


Código de Procedimiento Penal de 1972, en un proceso contra
personas con imputación por comisión de delitos tipificados por la ley
del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, una de ellas, que fue
condenada a la pena de 6 años y 8 meses de presidio por el tribunal de
alzada, interpuso recurso de casación contra ese fallo con argumento
consistente en afirmar que, cuando fue contratada por la otra persona
para conducir el vehículo en el que se encontró droga, nunca supo en
qué consistía la carga que tuvo que transportar.
Cuando el tribunal de alzada ha obrado de manera correcta, valorando en su
conjunto con sana crítica las pruebas aportadas conforme a la facultad que le otorga el art.

98 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

135 del Cód. Pdto. Pen. al estar plenamente acreditado el cuerpo del delito y la existencia
de prueba plena justificando así la sentencia condenatoria, sin haber vulnerado ninguna
norma legal, se debe declarar infundado el recurso de casación en aplicación de la regla
contenida en el inc. 2) del art. 307 Cód. Pdto. Pen. de 1972.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 42, de 9 de febrero de 2011.

HOMICIDIO

Familiares de un ciudadano, denunciaron que se encontró a éste


muerto en su domicilio con señales claras de haber sido estrangulado.
Al término de las investigaciones efectuadas, el Ministerio Público
formuló proposición acusatoria contra tres personas. Sobre la indicada
base se sustanció la respectiva causa, que concluyó en primera
instancia con sentencia que absolviendo de culpa y pena a uno de ellos,
declaró autores del delito de homicidio a los otros dos, condenando a
cada uno de ellos a la pena de 15 años de presidio. En grado de
apelación el tribunal de alzada confirmó esa sentencia, lo cual originó la
presentación del recurso de casación señalando que sólo se demostró
que hubo prueba semiplena, pues la sentencia condenatoria que se les
impuso se basó en declaraciones de testigos no presénciales y en
prueba circunstancial.
Deben ser declarados improcedentes los recursos de casación presentados sin
cumplimiento de los requisitos exigidos a ese efecto por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de
1972, que obliga a especificación de motivos del recurso con cita de las leyes procesales
tenidas como no observadas, y de leyes sustantivas cuya violación se acusa.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 43, de 9 de febrero de 2011.

LESIÓ N SEGUIDA DE MUERTE

Iniciado contra una persona un proceso con imputación por comisión del
delito de lesión seguida de muerte, la causa respectiva, tramitada con
sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972,
concluyó con sentencia condenatoria, que le impuso la pena de 4 años

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 99


JURISPRUDENCIA

de reclusión. Confirmada esa sentencia por el tribunal de alzada, el


procesado interpuso recurso de casación, señalando que ese fallo se
emitió con vulneración de las reglas de orden procesal descritas en los
arts. 296, 299 y 303 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, por no haberse
valorado la prueba presentada por las partes y porque en la calificación
de la pena no se tomaron en cuenta las atenuantes señaladas en el
Código Penal.
Deben ser declarados improcedentes los recursos de casación presentados sin
cumplimiento de los requisitos exigidos a ese efecto por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de
1972, que obliga a especificación de motivos del recurso con cita de las leyes procesales
tenidas como no observadas, y de las leyes sustantivas cuya violación se acusa.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 46, de 10 de febrero de 2011.

ROBO

Tres ciudadanos fueron acusados de ser autores de un robo. Al término


del proceso, sustanciado con sujeción a las reglas del Código de
Procedimiento Penal de 1972, el tribunal de alzada confirmó el fallo de
primera instancia que impuso a los involucrados la pena de 10 años de
presidio. Todos ellos impugnaron el respectivo auto de vista señalando,
que en lo concerniente a uno de los casos, se hizo una interpretación
errónea respecto a la descripción sobre robo agravado contenida en el
art. 332 del Cód. Pen. Los otros dos imputados señalaron que el juez de
la causa, al proceder a la fijación de la pena, no hizo el estudio sobre la
personalidad de cada uno de los procesados, ni tampoco se tomó en
cuenta el escaso valor de los objetos sustraídos.
Los recursos de casación presentados únicamente por los abogados
patrocinantes, se declararán improcedentes por falta de personería del recurrente de
acuerdo al inc. 1) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, independientemente de las
razones válidas para declarar infundados tales recursos.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 57, de 19 de febrero de 2011.

100 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

VIOLACIÓ N, LESIONES GRAVÍSIMAS Y TENTATIVA DE HOMICIDIO

Un proceso por comisión de los delitos de violación y tentativa de


homicidio tramitado con sujeción a las reglas del Código de
Procedimiento Penal de 1972, concluyó en primera instancia con
sentencia que lo condenó a la pena de 10 años de presidio. En grado
de apelación se elevó esa sanción a 20 años. Ante ese fallo el imputado
presentó recurso de casación argumentando que hubo defectuosa
valoración de la prueba por no haberse tomado huellas dactilares ni
procedió a la reconstrucción de los hechos, que no se dio cumplimiento
a las reglas sobre notificación de decisiones judiciales, y se rechazó
indebidamente la solicitud de extinción de la acción penal por
vencimiento del plazo máximo de duración del proceso.
A.- Una sentencia condenatoria puede dictarse en atención a diferentes pruebas
de cargo, sin que para ese efecto sean imprescindibles las de huellas dactilares ni las de
inspecciones o reconstrucciones; la falta de citaciones o notificaciones, quedan
subsanadas por la participación del reclamante en las distintas actuaciones judiciales. Las
decisiones sobre rechazo de solicitudes de extinción de la acción penal por vencimiento
del plazo máximo de duración del proceso no son susceptibles de revisión; cuando la
sentencia de primera instancia se dicta sobre la base de una cabal apreciación de las
pruebas de cargo y descargo, y el auto de vista impugnado se pronuncia sin trasgresión
alguna de las leyes acusadas por el o los impetrantes como infringidas deben ser
declarados infundados el o los recursos de casación.
B.- Cabe señalar que el petitorio firmado únicamente por abogado defensor,
contrariando así la regla establecida en el inc. 1) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen., se
declarará improcedente un recurso presentado con falta de personería del recurrente,
razón por la cual, para los fines de la decisión respectiva, se debe dar preferencia a ese
factor en lugar del otro, independientemente de las claras motivaciones para apreciar
como infundado ese recurso.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 58, de 19 de febrero de 2011.

FALSEDAD IDEOLÓ GICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, ESTAFA CON


AGRAVACIÓ N EN CASO DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES

Varias personas iniciaron contra otra una acción penal por comisión de
los delitos mencionados en el rubro, Concluido el Plenario, el Juez 7º de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 101


JURISPRUDENCIA

Partido en lo Penal de La Paz dictó sentencia mediante la cual declaró a


la procesada autora de la comisión de los indicados delitos,
imponiéndole la pena de 8 años de reclusión. Confirmada esa sentencia
por el tribunal de alzada, la imputada interpuso recurso de casación
contra ese fallo sosteniendo que el auto de vista admitió que los
querellantes no aportaron pruebas de cargo razón por la cual debió
revocarse la sentencia condenatoria y absolverla de culpa y pena.
A.- El abandono de la causa por parte de los afectados no interrumpe la
prosecución del proceso penal de acuerdo al art. 8 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, la acción
penal pública es irrenunciable cuando se la ejerce por el Ministerio Público. El
desistimiento o el abandono de la causa por los ofendidos, no corta ni interrumpe la acción
penal pública.
B.- El recurso de casación presentado por la recurrente no reúne los requisitos
exigidos por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 porque no explica cuales fueron las
infracciones, la interpretación errónea o la aplicación indebida de las leyes o normas
legales en que habría incurrido el tribunal de alzada, por lo que correspondió declarar
infundado su recurso.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 73, de 1 de marzo de 2011.

ESTUPRO Y ABUSO DESONESTO

En un proceso por comisión de los delitos de estupro y abuso


deshonesto el juez a cargo del caso dictó sentencia en primera
instancia declarando al procesado autor de los delitos que le fueron
atribuidos, y lo condenó a la pena de 5 años de reclusión. Ante el hecho
de haber sido confirmada esa sentencia en grado de apelación, el
procesado impugnó tal fallo mediante recurso de casación señalando
que el auto de vista objetado fue emitido con trasgresión de las
disposiciones legales que hacen referencia a la comprobación del
cuerpo del delito, apreciación de la prueba, prueba circunstancial y
reglas para pronunciamiento de sentencia.
El tribunal de alzada confirmó la sentencia de primera instancia en mérito a un
cabal examen de antecedentes, con apreciación correcta de las pruebas de cargo y
descargo, y aplicación, para fijar la pena, de las previsiones establecidas al respecto por
los arts. 37, 38 y 40 del Cód. Pen. en concordancia con los preceptos contenidos en los

102 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

arts. 308 y 312 del Cód. Pen. y consideró al efecto no sólo la gravedad del hecho sino
también las circunstancias reales en las que se desenvolvió el autor, la personalidad del
mismo y todas las circunstancias atenuantes que justifican plenamente la pena mínima a
la que fue condenado el procesado tomando en cuenta el concurso de delitos.
Por tanto: INFUNADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 80, de 9 de marzo de 2011.

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

En un proceso con imputación por comisión de delitos tipificados por la


Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, se condenó en
primera instancia a cada uno de los procesados a la pena de 11 años
de presidio. Confirmada esa sentencia en grado de apelación por el
tribunal de alzada, uno de los procesados interpuso recurso de casación
sosteniendo que fue errónea la calificación del hecho pues no llegó a
cometerse el delito por causas ajenas a su voluntad, razón por la cual
debía apreciarse su conducta como de simple tentativa de conformidad
a lo determinado por el art. 8 del Cód. Pen. Se procedió al respecto a la
emisión de un auto supremo que declaró infundado dicho recurso por
haber el mencionado tribunal apreciado correctamente los datos del
proceso.
Un recurso debe ser declarado infundado cuando del examen de los autos resulta
no ser evidente la trasgresión de las leyes aplicables al caso, de conformidad a lo
establecido por el inc. m) del art. 33 de la L.R.C.S.C., que otorga ese calificativo no
solamente al acto de comercialización que caracteriza propiamente a la conducta de
tráfico, sino también a comportamientos de otro carácter consistentes en producir, fabricar,
poseer dolosamente, tener en depósito o almacenamiento, transportar, entregar,
suministrar, comprar, vender, donar, introducir al país, sacar del país e inclusive algunas
más, que debido a esa definición, son aceptadas como tráfico ilícito.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 81, de 9 de marzo de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 103


JURISPRUDENCIA

HOMICIDIO

El personal de homicidios de la Policía Técnica Judicial procedió al


levantamiento de un cadáver de sexo femenino, lo cual dio lugar a la
investigación correspondiente, a cuya conclusión se dispuso la
organización de sumario penal contra un ciudadano por el delito de
homicidio. Ante tal determinación la parte querellante solicitó que se
califique ese hecho como asesinato y no como homicidio. Rechazada la
pretensión, la impetrante interpuso recurso de apelación contra ese
fallo. El auto de vista emitido al respecto por el tribunal de alzada
confirmó la resolución impugnada, lo cual dio origen al recurso de
casación con argumento expuesto en sentido de que ese fallo fue
dictado con inobservancia e interpretación errónea de los arts. 17 de la
C.P.E. y 252 del Cód. Pen. El auto supremo emitido al respecto, declaró
improcedente ese recurso.
El auto de vista que resolvió un recurso de apelación incidental ante el rechazo de
ampliación del auto inicial de la instrucción, sustanciado y resuelto de conformidad al art.
282 del Cód. Pdto. Pen., no es susceptible de recurso de casación y/o nulidad, por no
estar previsto en las resoluciones impugnables de casación o nulidad conforme establece
el art. 20 de la L.F.J. contra la retardación de justicia que modificó el art. 299 del Cód.
Pdto. Pen. de 1972.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 83, de 9 de marzo de 2011.

HOMICIDIO, ALLANAMIENTO DE DOMICILIO Y ASOCIACIÓ N DELICTUOSA

Ocho personas de una comunidad del Departamento de La Paz


incursionaron a otra zona de la misma Provincia e ingresaron
violentamente a una vivienda dando con ello ocasión a una pelea que
tuvo como resultado la muerte a una mujer. Sustanciada la causa, la
sentencia de primera instancia condenó a cada uno de ellos a la pena
de 4 años de presidio por homicidio en riña o a consecuencia de
agresión. Tal decisión fue impugnada por una de las procesadas
mediante recurso de casación con argumentos expuestos en sentido de
que correspondía anular una diligencia de notificación y que habiéndose
abierto causa por homicidio, allanamiento de domicilio y asociación

104 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

delictuosa, no se dictó sentencia por esos delitos, sino, por homicidio en


riña o a consecuencia de agresión.
A.- No es causal de nulidad y consiguiente reposición el petitorio para anulación de
citación, pues las causales invocadas en el recurso de casación no figuran entre las
establecidas a ese efecto por el art. 297 del Cód. Pdto. Pen. de 1972.
B.- La calificación de un determinado hecho delictivo puede ser modificada durante
la sustanciación de la causa.
C.- Los que en riña o pelea en que tomaren parte más de dos personas causaren
la muerte de alguna sin que constare el autor, serán sancionados con privación de libertad
de uno a seis años.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 85, de 9 de marzo de 2011.

ESTAFA

Varias personas aceptaron realizar un viaje a los Estados Unidos como


parte integrante de un programa organizado por una Iglesia Evangélica.
Para ese efecto, efectuaron pagos a una determinada mujer con destino
a la obtención de pasaportes, visas y pasajes. Dicho viaje nunca llegó a
concretarse. En consecuencia, uno de los afectados planteó querella
ante el Ministerio Público adjuntando una publicación de prensa, en
atención a la cual otras personas afectadas se adhirieron a esa
querella. Tramitada la respectiva causa con sujeción a las reglas del
Código de Procedimiento Penal de 1972, a su término el tribunal a
cargo del caso emitió sentencia que declaro a la procesada autora del
delito de estafa y, por ello, la condenó a la pena de 5 años de privación
de libertad. Debido a que tal fallo fue confirmado por el tribunal de
alzada, un apoderado de la imputada interpuso recurso de casación
contra ese auto de vista argumentando que debido a excusas de todos
los Vocales de la Corte Superior del Distrito Judicial que conocieron ese
caso no se dio cumplimiento al plazo para dictar resolución.
El recurso de casación correspondiente a ese caso fue presentado por un
apoderado que no contaba con autorización expresa para ese efecto, razón por la cuál
corresponde que un comportamiento que tiene ese carácter debe ser declarado
improcedente de conformidad a lo determinado en el num. 1) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 105


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INPROCEDENTE.


Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 86, de 9 de marzo de 2011.

VIOLACIÓ N DE NIÑA

Una mujer acusó a su esposo como autor de violación a una niña, hija
de ambos. Sustanciada la causa con sujeción a las reglas del Código de
Procedimiento Penal de 1972, el tribunal de primera instancia emitió
fallo absolviendo de culpa y pena al imputado. Ese fallo fue impugnado
por el Ministerio Público ante el tribunal de alzada, el cuál anuló la
sentencia y declaró al procesado autor del delito de violación agravada
y, por ello, lo condenó a la pena de 20 años de presidio sin derecho a
indulto por haber violado a su hija. El procesado, ante ese resultado,
recurrió en casación argumentando que la pena fue aplicada de manera
arbitraria y que la culpabilidad radica en una fundamentación sin prueba
alguna y que las modificaciones deberían ser aplicadas a los hechos
ocurridos después de la promulgación en este caso específico de la L.
Nº 2033. El auto supremo emitido al respecto declaró infundado ese
recurso.
El tribunal de alzada, al anular la sentencia impugnada y al pronunciar otra
condenatoria, obró con criterio legal y apego a la ley tanto en la calificación del hecho
como en la determinación de la pena, sin vulnerar norma legal alguna.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 87, de 9 de marzo de 2011.

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, COMPLICIDAD EN GRADO


DE TENTATIVA, ASOCIACIÓ N DELICTUOSA Y CONFABULACIÓ N.

Se inició proceso penal contra seis personas por delitos tipificados en la


Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, el cual concluyó
con sentencia condenatoria de 8 años a dos de ellos por tentativa y
asociación delictuosa y confabulación; 5 años y 4 meses a otro por
complicidad y cuatro años al último por el delito de encubrimiento,
absolviendo de pena y culpa a dos de los involucrados. El tribunal de

106 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

alzada en grado de apelación confirmó la misma respecto a cuatro


procesados y la revocó en cuanto a la absolución de dos, a quienes
condenó a la pena de 5 años y 4 meses de reclusión por el delito de
complicidad en asociación delictuosa y confabulación para tráfico ilícito
de sustancias controladas. Ambos procesados y el condenado por
encubrimiento presentaron recursos de casación contra ese auto de
vista, indicando los dos primeros que se agravó su pena sin
fundamentación jurídica ni doctrinal, que hubo una errónea calificación
del delito e inadecuada valoración de las pruebas de descargo. El tercer
recurrente sostuvo que no se apreciaron los elementos constitutivos y
tipificantes del delito de encubrimiento, ya que él, siendo solamente un
taxista que cumplía con su trabajo, no sabía en ningún momento que
sus pasajeros transportaban sustancias controladas y tampoco ayudó a
nadie a eludir la justicia al momento de su aprehensión.
Corresponde casar parcialmente el auto de vista respecto al tercer recurrente
debido a que no se demostró con prueba plena su conducta delictiva, tal cual exige la
previsión contenida en el art. 243 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, resultando evidente el
quebrantamiento del art. 75 de la L.R.C.S.C., por lo tanto corresponde también la
devolución del bien incautado en razón a que el vehículo prestaba un servicio público de
transporte, de donde resulta que ni el propietario ni el conductor estuvieron involucrados
en el hecho motivo de juzgamiento de acuerdo a lo establecido en el art. 71-b) de la
L.R.C.S. Controladas.
Por tanto: Se CASÓ parcialmente el auto de vista y se absolvió de culpa y pena a
uno de los recurrentes.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 89, de 14 de marzo de 2011.

FALSEDAD IDEOLÓ GICA Y USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO

Una mujer de 54 años de edad contrajo matrimonio con un Benemérito


de la Guerra del Chaco de 90 años de edad. El hijo del Benemérito
inició proceso penal contra ella por falsedad ideológica y uso de
instrumento falsificado, afirmando que la partida de matrimonio carece
de valor pues en esa fecha la mujer aún estaba casada con otro y se
presentó con un nombre y apellido distinto al utilizado en el primer
matrimonio a fin de beneficiarse con las rentas percibidas por su
anciano padre. A la conclusión de la fase del Plenario se dictó sentencia
que declaró a la procesada autora de los delitos que se le atribuyeron

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 107


JURISPRUDENCIA

condenándola a la pena de 3 años de reclusión. En grado de apelación


el tribunal de alzada confirmó esa sentencia, lo cual dio origen a la
interposición del recurso de casación, que se presentó con argumento
expuesto en sentido de que la procesada no estuvo en una audiencia
de debate; que en las actas faltaba firma del fiscal asignado al caso, y
que el tribunal de alzada carecía de competencia para emitir ese auto
de vista porque a esa fecha debía declararse extinguida la
correspondiente acción penal por vencimiento del plazo máximo de
duración del proceso, de conformidad a lo determinado por la
Disposición Transitoria Tercera del actual Cód. Pdto. Pen. respecto a
causas tramitadas con el sistema procesal penal anterior.
La impetrante no demostró que el auto de vista impugnado incurrió en alguna de
las causales de nulidad establecidas en el art. 297 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, ya que se
demostró que su inasistencia a la audiencia fue subsanada por el juez con la reapertura
del periodo de debate, la falta de firmas en el acta por el fiscal no es causal de nulidad, y el
vencimiento del plazo fijado por el actual Código Procedimiento Penal. para finalización de
los procesos iniciados bajo las reglas del anterior sistema procesal no es motivo de
pérdida de competencia, pues la extinción de la acción penal se produce únicamente en
mérito a una resolución expresa debidamente fundamentada de oficio o a instancia de
parte.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 90, de 22 marzo de 2011.

EJERCICIO INDEBIDO DE PROFESIÓ N, ABOGACÍA Y MANDATO INDEBIDO,


FALSEDAD IDEOLÓ GICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, USO
INDEBIDO DE INFLUENCIAS, CONDUCTA ANTIECONÓ MICA, SUPRESIÓ N O
DESTRUCCIÓ N DE DOCUMENTO, PECULADO Y CONCUSIÓ N

Los representantes legales de una Universidad del Estado iniciaron una


acción penal contra un abogado señalando que éste, habiendo obtenido
fraudulentamente su título profesional, se valió de ello para ser admitido
como funcionario docente y administrativo en esa institución, además
de lo cual fue autor de otros comportamientos tipificados en el Código
Penal como delitos contra la función pública y contra la economía
nacional. Sustanciada esa causa con sujeción a las reglas del Código
de Procedimiento Penal de 1999, el Tribunal de Sentencia al que le

108 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

correspondió el conocimiento de ese caso declaró al imputado autor de


los delitos que le fueron atribuidos y lo condenó a la pena de 8 años de
reclusión. Confirmado tal fallo por tribunal de alzada en grado de
conocimiento de recursos de apelación restringida con el que
impugnaron esa sentencia tanto el imputado como los representantes
de la institución querellante y los del Ministerio Público, todos ellos
objetaron igualmente esa decisión confirmatoria interponiendo al
respecto recursos de casación.
Por el examen efectuado, se pudo apreciar que el tribunal de alzada contradijo la
doctrina legal aplicable sobre obligación de explicar su decisión con fundamentos sólidos.
Por tanto: De conformidad a lo establecido en el art. 419 del Cód. Pdto. Pen. de
1999, se dejó SIN EFECTO el fallo impugnado y se dispuso que la Sala Penal de la Corte
Superior del Distrito Judicial que pronunció esa resolución dicto otro que esté conforme
con la doctrina legal establecida.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 93, de 24 de marzo de 2011.

TRANSPORTE ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico


detuvieron a tres pasajeros de un taxi en el puesto de control de una
localidad, efectuada la investigación respectiva se descubrió que
llevaban en el estómago cápsulas de cocaína. En una clínica solamente
dos de los detenidos expulsaron un conjunto de capsulas de 1.100 y
900 gramos de cocaína base en estado seco respectivamente. Se
sustanció la causa contra ellos con exclusión del tercero. El proceso
concluyó con sentencia de 8 años de presidio para uno de ellos por el
delito de transporte ilícito de sustancias controladas y de 5 años y 4
meses para el otro por el delito de complicidad. En grado de apelación
el tribunal de alzada confirmó dicha sentencia, mediante recurso de
casación presentado por el procesado más afectado, el cual manifestó
que su comportamiento debe calificarse de tentativa ya que el acto de
transporte no concluyó por la oportuna intervención policial.
La palabra transporte significa llevar algo de un lado a otro. Por lo tanto si lo que
se traslada es una sustancia controlada, ese acto tiene el carácter de delito que resulta
consumado por ese hecho, sin posibilidad alguna de apreciar tal comportamiento como
simple tentativa, por lo que no resulta ser evidente la infracción de las leyes acusadas por
el recurrente de acuerdo a lo determinado por el inc. 2 del art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 109


JURISPRUDENCIA

1972.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 94, de 24 marzo de 2011.

ESTAFA

Dos personas suscribieron un contrato de compra y venta de lote de


terreno, con el compromiso de que el vendedor realizaría los trámites
correspondientes a la ubicación exacta del terreno para luego hacer
viable la Protocolización de la escritura pública y consiguiente
inscripción en la oficina de Registro DD.RR., sin llegar jamás a cumplir
ese compromiso y, además, sin informar que habían gravámenes que
pesaban sobre dicho terreno. Por tal motivo se inició proceso penal que
concluyó con sentencia condenatoria por el delito de estafa y sanción
de 4 años de reclusión. Impugnada la sentencia, el tribunal de alzada
emitió auto de vista que confirmó la misma. Ante ello el afectado planteó
recurso de casación afirmando que la condena impuesta fue
desproporcionada, ya que no causó un gran daño o perjuicio económico
al comprador.
El recurso de casación no cumplió con los requisitos establecidos en el inc. 2 del
art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 porque este no demostró que el tribunal de alzada
haya transgredido ninguna ley sustantiva ni adjetiva, por lo que la pena de este delito no
se fija en razón al monto defraudado, sino en atención a la utilización de engaños para
logar un beneficio económico aunque éste sea sumamente bajo.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 96, de 24 marzo de 2011.

VIOLACIÓ N

Con sujeción a las reglas del Código Procedimiento Penal. de 1972, se


inició un proceso contra el padrastro de una niña, con imputación por
comisión del delito de violación en la persona de ella. En atención a que
en la fase de segunda instancia el tribunal de alzada confirmó la
sentencia que condenó al imputado a la pena de 6 años de reclusión,

110 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

éste interpuso recurso de nulidad contra ese fallo sosteniendo que


correspondía que el mencionado tribunal declare de oficio extinguida la
correspondiente acción penal por vencimiento del plazo máximo de
duración del proceso.
De conformidad a lo establecido en el art. 308 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, no
habrá nulidad si no existe para ese efecto previsión expresa de la ley.
Por tanto: Se declaró INFUNDADO ese recurso en aplicación de la regla
establecida en el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen., que prescribe que se debe
declarar infundado el recurso cuando del examen de los datos resultare no ser evidente la
transgresión de las leyes acusadas por el impetrante.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 101, de 30 de marzo de 2011.

GIRO DE CHEQUE EN DESCUBIERTO ESTAFA Y ESTELIONATO

Sobre la base de acusación formal que presentaron tres personas


contra otra con imputación por comisión de los delitos de giro de cheque
en descubierto, estafa, abuso de confianza y estelionato, se sustanció la
correspondiente causa con sujeción al Código Procedimiento Penal de
1972, la cual concluyó en primera instancia con sentencia que declaró
al procesado autor de esos delitos y lo condenó a la pena de 5 años de
reclusión. Confirmada esa sentencia por el tribunal de alzada en grado
de apelación, el procesado interpuso recurso de casación contra ese
fallo sosteniendo que se le impuso una sentencia condenatoria sin
prueba plena.
Corresponde casar una resolución recurrida, si se constata que el tribunal de
alzada incurrió en errónea calificación de los hechos delictivos y en equívoca apreciación
de las pruebas, de conformidad a lo establecido.
Por tanto: Se CASÓ la resolución recurrida y absolviendo de culpa y pena al
imputado respecto a la comisión de los delitos de estafa y estelionato, se le impuso la
sanción de 4 años de reclusión por comisión del delito giro de cheque en descubierto.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 100, de 30 de marzo de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 111


JURISPRUDENCIA

ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO, ALLANAMIENTO DE


DOMICILIO Y CALUMNIA

Integrantes de dos Asociaciones de Comerciantes Minoristas y


representantes legales de un Banco entraron en litigio por la vía civil por
no haber logrado pacíficamente un acuerdo para proceder en forma
conjunta a unas construcciones con destino a campo ferial. Ante la falta
de acuerdo, los mencionados comerciantes hicieron manifestaciones de
protesta frente a instalaciones de ese Banco, a consecuencia, de lo cual
los representantes de tal institución iniciaron una acción penal contra
algunos de esos comerciantes con imputación por comisión de los
delitos de atentado contra la libertad de trabajo, allanamiento de
domicilio y calumnia. Sustanciada sobre esa base la respectiva causa
con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972, el
juez a cargo de tal caso emitió sentencia declarativa de inocencia y
dispuso que por ello los querellantes paguen costas y daños y perjuicios
a los imputados. Confirmada esa resolución por el tribunal de alzada, tal
fallo fue impugnado por los mencionados querellantes en grado de
casación con argumento expuesto en sentido de que esa decisión se
basó en errónea interpretación de las causales para sentencia
declarativa de inocencia.
Se pudo apreciar que los elementos de juicio existentes no fueron suficientes como
para una sentencia declarativa de inocencia, pero tenían el carácter propio para una
sentencia absolutoria en razón de prueba semiplena.
Por tanto: Se CASÓ el auto de vista, y de conformidad a lo establecido en el num.
3) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen., y se dictó nueva sentencia absolviendo de culpa y pena
a los imputados, lo cual implica que quedó sin efecto la medida de imposición de costas y
pago de daños y perjuicios a favor de los imputados.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 99, de 29 de marzo de 2011.

LESIONES GRAVES EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, OMISIÓ N DE SOCORRO,


CONDUCCIÓ N PELIGROSA DE VEHÍCULOS, ABUSO DE CONFIANZA Y DAÑO
SIMPLE

La propietaria de un camión destinado a transporte planteó querella


contra su chofer, expresando que éste volcó ese vehículo por haberlo

112 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

conducido en estado de ebriedad, ocasionó lesiones a su acompañante


y causó la destrucción de la mercadería que llevaba. Sustanciada la
respectiva causa con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento
Penal de 1972, el juez a cargo de ese caso dictó sentencia declarando
al imputado autor de los delitos que le fueron atribuidos, y
condenándolo por ello a la pena de 5 años de reclusión. Éste, en
atención a que dicha sentencia fue confirmada por el tribunal de alzada,
impugnó tal fallo mediante recurso de casación sosteniendo que la
querellante no acreditó ser propietaria del vehículo mencionado, no
demostró la existencia de una relación laboral entre ellos, y no probó
que tenía autorización para traslado de mercadería.
Se demostró que, como consecuencia de un accidente, se produjeron los daños
denunciados. No correspondía al juez de la causa exigir a la querellante pruebas de su
condición de propietaria del vehículo mencionado, ni acreditar los otros extremos.
Por tanto: De conformidad a lo establecido por el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972, se declaró INFUNDADO ese recurso por haberse apreciado que no hubo
transgresión alguna de las disposiciones legales aplicables a ese caso.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 97, de 24 de marzo de 2011.

LESIONES GRAVÍSIMAS

Ante querella planteada por varias persona contra otras con imputación
por comisión de los delitos de lesiones gravísimas, se sustanció la
respectiva causa con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento
Penal de 1972, la cual concluyó en primera instancia con sentencia, que
declarando a los imputados autores de los delitos que les fueron
atribuidos, les impuso diferentes penas. En atención a que en grado de
apelación dicha querella fue confirmada por el tribunal de alzada,
algunos de los procesados impugnaron ese fallo mediante recursos de
casación con argumentos expuesto en sentido de que no se demostró
la existencia del cuerpo del delito, se hizo una defectuosa valoración de
la prueba, y no se aplicaron correctamente las reglas para
pronunciamiento de sentencia.
Por el examen efectuado se percibió que el tribunal de alzada emitió su fallo sobre
la base de una revisión cuidadosa de los datos del proceso, según los cuales se demostró
con prueba plena más allá de duda razonable que los imputados causaron lesiones
gravísimas a los querellante como resultado de agresiones físicas.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 113


JURISPRUDENCIA

Por tanto: De conformidad a lo establecido en el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen., algunos de esos recursos fueron declarados INFUNDADOS por no haber los
recurrentes demostrado que el auto de vista impugnado se dictó sobre la base de
transgresión de las leyes aplicables a ese caso, y otros de dichos recursos, según lo
establecido por el inc. 1) del mismo artículo, fueron declarados IMPROCEDENTES porque
fueron presentados sin cumplimiento de los requisitos exigidos a es efecto por el art. 301
de dicho Código.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 98, de 25 de marzo de 2011.

FALSEDAD MATERIAL, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO Y ESTELIONATO

El Ministerio Público a querella de una persona inició una acción judicial


contra otra por comisión de los delitos mencionados en el rubro,
sustanciada la causa con sujeción a las reglas del Código de
Procedimiento Penal de 1972, concluyó en primera instancia con
sentencia que condenó al procesado a 4 años de presidio. Ante recurso
de apelación presentado por el imputado, el tribunal de alzada emitió
auto de vista que confirmó dicha sentencia, lo que dio origen al recurso
de casación, señalando que hubo defectuosa valoración de la prueba e
incorrecta aplicación de los tipos penales a su conducta.
De conformidad a lo determinado por el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de
1972, se declarará infundado el recurso cuando, por el examen de los autos, resultare no
ser evidente la infracción de las leyes acusadas por el recurrente.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 102, de 30 de marzo de 2011.

ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA

En un proceso el Juez 2º de Partido en lo Penal de Oruro dictó


sentencia declarando al imputado autor de la comisión del delito de
abandono de mujer embarazada y lo condenó a la pena de 1 año de
reclusión. En grado de apelación el tribunal de alzada confirmó la
sentencia en todas sus partes, lo que dio origen a recurso de casación
presentado señalando que la causa debe tramitarse con el nuevo

114 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

sistema procesal penal, por haberse iniciado después de la


promulgación del actual Código de Procedimiento Penal.
A.- La Disposición Transitoria Primera del actual Código de Procedimiento Penal
señala que entrará en vigencia plena veinticuatro meses después de su publicación y se
aplicará a todas las causas que se inicien a partir del vencimiento de este plazo. Consta
que dicho nuevo código se publicó el 31 de mayo de 1999, lo cual significa que el proceso
de referencia se tramitó correctamente con las reglas del Código de Procedimiento Penal
de 1972.
B.- Hasta el año 1999 el delito de abandono de mujer embarazada figuraba como
delito de acción privada. Ese año, por decisión que consta en la Disposición Transitoria
Segunda del Código de Procedimiento Penal actual, entró en vigencia el art. 19 de dicho
nuevo código que señala que el indicado delito de abandono de mujer embarazada es de
acción pública a instancia de parte.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 105, de 30 de marzo de 2011.

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, ASOCIACIÓ N DELICTUOSA


Y CONFABULACIÓ N

Una vez concluido el juicio contra varias personas, el Juzgado de


Partido de Sustancias Controladas de un Distrito Judicial dictó sentencia
y los declaró autores de los delitos señalados en grado de tentativa,
imponiéndoles a cada uno de ellos la pena de 10 años de presidio, los
absolvió respecto a la comisión de otros y dispuso la confiscación
definitiva del inmueble incautado. Los procesados y el Ministerio Público
formularon recursos de apelación, por lo que el tribunal de alzada
mediante auto de vista revocó la sentencia y los declaró autores del
delito de tráfico de sustancias controladas imponiéndoles la pena de 13
años de presidio y la confiscación de una vagoneta. Ante ese fallo dos
de los procesados interpusieron recurso de casación señalando que el
tribunal de alzada incurrió en las causales de casación previstas en el
art. 298 nums. 1, 2 y 4 del Cód. de Pdto. Pen. de 1972 y que no
aplicaron debidamente las previsiones de los arts. 8 del Cód. Pen. y 55
de la L.R.C.C.
El tribunal de alzada, al emitir su fallo, apreció conforme previene el art. 135 del
Cód. de Pdto. Pen. de 1972, la prueba de cargo del Ministerio Público leída en audiencia,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 115


JURISPRUDENCIA

en cumplimiento de lo establecido por el art. 237 del mismo cuerpo legal, pues, a tiempo
de fijar la pena, consideró las agravantes y atenuantes existentes a favor de los
procesados, conforme a las previsiones de los arts. 37 y 38-a) del Cód. Pen. y 242 del
Cód. Pdto. Pen. de 1972, con relación a la parte final del parágrafo primero del art. 48 de
la L.R.C.S.C., tomando en cuenta como agravante la cantidad de cocaína para incremento
de la pena de diez a trece años que corresponde a un acrecentamiento del mismo (diez
años) debido a la gravedad que implica el tráfico de cantidades de droga, mayor lesión al
bien jurídico protegido (como es la salud pública y la perpetuación de la especie humana);
quantum que no alcanza al máximo (25 años), justamente en atención a los elementos
atenuantes como la edad, educación, conducta precedente y posterior de los sujetos,
aspectos que ya fueron considerados por el Tribunal de Sentencia.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 107, de 30 de marzo de 2011.

ESTELIONATO

Al término de proceso contra dos personas por comisión del delito de


estelionato, el Tribunal de Partido en lo Penal de un Distrito Judicial,
declaró a los procesados autores de la comisión de ese delito y se los
condenó a la pena de 3 y 2 años de reclusión respectivamente. Dicha
sentencia fue confirmada en grado de apelación por el tribunal de
alzada, en atención a lo cual, ellos interpusieron recurso de casación
señalando que no se consideró la prueba de descargo sobre el
desgravamen de las hipotecas de lo locales comerciales, que
devolvieron al querellante la suma de diez mil dólares americanos e
indicaron que éstos continuaban ocupando uno de esos ambientes, por
tanto estos datos no fueron observados por el tribunal de alzada.
El art. 133 del Cód. de Pdto. Pen. de 1972 determina que la base del juicio penal
es la comprobación conforme a derecho, de la existencia de alguna acción u omisión
punible. El art. 134 de ese mismo Código señala que el órgano jurisdiccional admitirá
como medio de prueba, todos los elementos de convicción que puedan conducir al
conocimiento de la verdad histórica del delito atribuido, de la responsabilidad y de la
personalidad del imputado, por tanto se declaró infundado el recurso de casación
interpuesto.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.

116 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

A.S. Nº 108, de 30 de marzo de 2011.

ROBO

Una persona que ejercía en la calle el oficio de cambio de moneda


nacional por extranjera, inició querella contra otra con imputación por
comisión del delito de robo.
Sustanciada la causa con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal
de 1972, la persona procesada sostuvo en su recurso de casación que durante la
respectiva tramitación se calificó erróneamente su conducta como correspondiente al
comportamiento descrito como robo en el Código Penal. Efectuado el examen pertinente,
se percibió que no hubo al respecto tal interpretación errónea por parte del tribunal de
primera instancia ni tampoco por parte del tribunal de alzada.
Por tanto: De conformidad a lo establecido en el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972, se declaró INFUNDADO ese recurso por haberse percibido que no hubo de
parte del tribunal de alzada infracción alguna de las disposiciones legales aplicables a ese
caso.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 116, de 6 de abril de 2011.

ESTAFA Y GIRO DE CHEQUE EN DESCUBIERTO

Al término de la sustanciación de una causa seguida contra dos


personas por comisión de los delitos mencionados en el rubro, el Juez
Liquidador a cargo del caso dictó sentencia condenando a los
imputados a la pena de 4 años de presidio por la comisión del delito de
estafa y los absolvió del delito de giro de cheque en descubierto.
Encontrándose esa causa en grado de apelación, el tribunal de alzada,
revocó en parte la sentencia al declarar a uno de los procesados
absuelto de la comisión del delito de estafa y confirmó la misma
respecto a la otra. Ambos imputados presentaron recurso de casación
contra el mencionado fallo, argumentando que hubo indebida aplicación
del art. 235 del Cód. Pen. que es causal de casación conforme al art.
298-1 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 por lo que correspondía casar el
auto de vista y absolverla de conformidad al art. 244-2) del Código
citado. Señalan infracción del art. 335 del Cód. Pen. en la calificación
del hecho y al no existir engaño no se dio correcta aplicación del art.
135 del Cód. Pdto. Pen.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 117


JURISPRUDENCIA

Conforme establece el art. 92-4 del Cód. Pdto. Civ., aplicable a la materia por
imperio del art. 355 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, todos los escritos que se presentan en
los procesos que se tramitan en los tribunales de justicia deben estar firmados por la parte
impetrante, a excepción de las cuestiones de mero trámite que por impedimento
momentáneo o ausencia, puede presentar el abogado por su patrocinado. Asimismo,
deben ser declarados improcedentes los recursos de casación presentados sin
cumplimiento de los requisitos exigidos a ese efecto por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de
1972, que obliga a especificación de motivos del recurso con cita de las leyes procesales
tenidas como no observadas, y de leyes sustantivas cuya violación se acusa.
Por tanto: IMPROCEDENTES.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 124, de 21 de abril de 2011.

HOMICIDIO

A raíz de una pelea entre un grupo de jóvenes, una persona fallece,


ésta y los agresores se encontraban en estado de ebriedad, uno de
éstos portaba un arma punzo cortante. Concluida la fase del Plenario se
dicto sentencia condenando a uno de ellos a 6 años de presidio y a 3
años de reclusión a los demás por complicidad. Dicho fallo fue objeto
del recurso de apelación por parte de todos los procesados
confirmándose la misma por el tribunal de alzada. Los imputados
recurrieron de casación contra ese auto de vista argumentando que el
tribunal de alzada actúo en inobservancia y errónea aplicación de la Ley
Sustantiva.
El recurso de casación es declarado infundado porque no se comprobó la
vulneración del art. 242-3 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 puesto que las pruebas
presentadas por las partes fueron valoradas en base a la sana crítica y el prudente arbitrio
de los juzgadores. Tampoco hubo transgresión al art. 133 y 164-6 del Cód. Pdto. Pen.,
pues se hizo una correcta valoración y apreciación de las pruebas de cargo y descargo. Se
comprobó la violación del art. 23 del Cód. Pen., por lo que se debe condenar al cómplice
con la misma pena que al autor. Se estableció la convicción plena de los juzgadores al
identificar al autor del hecho, éste al aducir una excepción, debió absolverla
fehacientemente. Todos los procesados no probaron estado de inconciencia por tanto se
evidencia que no existió vulneración de la normativa señalada por ellos, por el contrario se
evidencia sometimiento y aplicación estricta de los arts. 133, 135, 164 y 242 del Cód. Pdto.
Pen.

118 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INFUNDADO.


Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 125, de 21 de abril de 2011.

VIOLACIÓ N

Con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1999,


se sustanció una causa contra tres jóvenes varones acusados de haber
violado todos ellos a una muchacha. Al término del juicio oral, el
Tribunal de Sentencia condenó a uno de ellos a la pena de 10 años de
reclusión como autor de ese delito, condenó a otro a la pena de 5 años
como cómplice, y absolvió de culpa y pena al tercero. Ante recursos de
apelación restringida planteados contra ese fallo por la querellante y por
los dos que fueron condenados, el tribunal de alzada confirmó la
sanción de 10 años de reclusión impuesta a uno de ellos, y, revocando
las decisiones concernientes a los otros dos procesados, también
declaró a ambos autores del delito de violación y les impuso la pena de
10 años de reclusión. Los tres impugnaron esa decisión presentando
recursos de casación.
Se apreció que carecían totalmente de valor los argumentos expuestos por el
procesado a quien se condenó a la pena de 10 años de reclusión tanto por el Tribunal de
Sentencia como por el de Alzada, y se percibió que correspondía proceder a una revisión
respecto a la situación de los otros dos.
Por tanto: De conformidad a lo establecido en el art. 419 del Cód. Pdto. Pen. de
1999 se declaró INFUNDADO el recurso de casación planteado por uno de los
recurrentes, y, dejando SIN EFECTO el fallo concerniente a los otros dos, se dispuso que,
al respecto, el tribunal de alzada pronuncie nueva resolución de acuerdo a la doctrina legal
establecida, que señala que el auto de vista que resuelve un recurso de apelación
restringida no debe revisar cuestiones de hecho calificadas en sentencia ni proceder a una
nueva valoración de pruebas.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 127, de 21 de abril de 2011.

ASESINATO

En un proceso seguido contra un individuo con imputación por


asesinato en la persona de su cónyuge, sustanciada la causa con

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 119


JURISPRUDENCIA

sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972, el


juez a cargo del caso absolvió al imputado por ese delito pero lo declaró
autor de comisión de los delitos de complicidad y encubrimiento, y lo
condenó por ello a la pena de 15 años de presidio. En grado de
apelación, el tribunal de alzada lo absolvió de culpa y pena con
referencia a todas las imputaciones. Los querellantes impugnaron esa
decisión mediante recurso de casación.
No se demostró que el procesado fue el autor mediato de la muerte de su esposa
mediante contrato con sicarios y utilizando como subterfugio el que a él lo peguen y lo
dejen maniatado. Las simples afirmaciones en sentido de que hubo anteriormente intento
de homicidio o falta de entendimiento entre esposos no pueden apreciarse como prueba
plena para una sentencia condenatoria.
Por tanto: Los recursos de casación fueron presentados sin cumplimiento de los
requisitos exigidos a ese efecto por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, que hacen
referencia a la obligación de citar las leyes procesales o las sustantivas apreciadas como
transgredidas por el tribunal de alzada, razón por la cual tales recursos son declarados
IMPROCEDENTES.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 128, de 21 de abril de 2011.

COHECHO PASIVO PROPIO Y NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON EL


EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS

Con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972,


se sustanció un proceso contra un funcionario del sector público por
hechos delictivos originados en contratos para ejecución de obras
públicas, donde hacía cobros indebidos. Concluida la fase de primera
instancia se dictó sentencia que, absolvió de culpa y pena al imputado,
esta sentencia fue apelada por el Alcalde de una provincia y por el
Fondo de Inversión Social. La Sala Penal Segunda de la Corte Superior
de La Paz anuló la sentencia absolviendo al procesado, resolución que
fue objeto del recurso de casación presentado por el Fondo Nacional de
Inversión Productiva y Social, señalando varias normas legales
infringidas.
Al caso de autos es aplicable la disposición contenida en el art. 145 del Cód. Pen.,
la misma señala que “El funcionario público o autoridad que para hacer o dejar de hacer
un acto relativo a sus funciones o contrario a los deberes de su cargo, recibiere

120 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

directamente o por interpuesta persona, para sí o un tercero dádivas o cualquier otra


ventaja o aceptaré ofrecimientos o promesas será sancionado con presidio de dos a seis
años”, el art. 150 del mismo Código dice: El funcionario público que por sí o por
interpuesta persona o por acto simulado se interesaré y obtuviere para sí o para terceros
un beneficio ilícito en cualquier contrato, suministro, subasta u operaciones en que
interviene por razones de su cargo, incurrirá en privación de libertad de uno a 3 años, por
lo que en estricta aplicación del art. 307-3) debe casarse parcialmente el auto de vista
pronunciado por el tribunal de alzada y declarar al imputado autor del delito de
negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e imponerle la pena de
dos años.
Por tanto: CASA parcialmente el auto de vista.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 130, de 25 de abril 2011.

HOMICIDIO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

A consecuencia, de una colisión múltiple entre cuatro vehículos en una


carretera interurbana, falleció una persona y diez sufrieron diferentes
tipos de lesiones. Sustanciada la respectiva causa con sujeción a las
reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972 contra tres de los
conductores de distintos vehículos, el juez a cargo de ese caso absolvió
de culpa y pena a dos de ellos, y declaró al restante autor del delito de
homicidio en accidente de tránsito, condenándolo por ello a la pena de 2
años de reclusión. En grado de apelación, el tribunal de alzada confirmó
la decisión concerniente al procesado que fue declarado autor de ese
hecho, confirmó respecto a uno la decisión de absolución, y, revocando
la parte relativa a otro, declaró a ese tercero autor del indicado delito y
lo condenó a la pena de 2 años y 6 meses de reclusión. Las dos
personas condenadas a pena privativa de libertad impugnaron ese fallo
presentando recursos de casación.
En atención a que los hechos de referencia se produjeron en medio de lluvia
torrencial, todos los conductores de vehículos estaban obligados a actuar con precaución.
Se demostró más allá de duda razonable que los diferentes impactos de unos vehículos
contra otros se produjeron a causa del comportamiento irresponsable de uno de ellos, que
detuvo su coche en medio de la carretera obstaculizando el paso; que otro conducía un
vehículo cuyas ruedas tenían llantas sumamente gastadas que impidieron freno oportuno;
no se comprobó que el tercer imputado hubiera actuado con imprudencia.
Por tanto: Aplicando la regla contenida en el inc. 3) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 121


JURISPRUDENCIA

de 1972, se mantuvo la sanción condenatoria impuesta a uno de los imputados, y,


revocando lo concerniente a los otros dos, se CASÓ en parte el auto de vista impugnado
declarándolos absueltos de culpa y pena.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 133, de 29 de abril de 2011.

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico allanaron


un domicilio, en el cual, como resultado de la requisa efectuada,
encontraron marihuana y sustancias químicas utilizadas para la
fabricación de estupefacientes, y procedieron a la aprehensión de quien
en ese momento se encontraba en dicho domicilio. Sustanciada sobre
esa base la correspondiente causa con sujeción a las reglas del Código
de Procedimiento Penal de 1972 y de la Ley del Régimen de la Coca y
Sustancias Controladas, el tribunal a cargo de ese caso declaró al
imputado autor del delito de tráfico ilícito de sustancias controladas, y lo
condenó a la pena de 10 años de presidio. Éste, en atención a que tal
sentencia fue confirmada en grado de apelación por el tribunal de
alzada, impugnó el respectivo auto de vista mediante recurso de
casación, señalando que fue condenado solamente sobre la base de
simples indicios sin prueba plena.
El tribunal de alzada emitió su fallo sobre la base de una apreciación que le
permitió llegar al convencimiento de haber tenido origen la sentencia condenatoria, no en
simples indicios, sino debido a comisión en flagrancia del hecho motivo de proceso.
Por tanto: Aplicando la regla contenida en el num. 2) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1872, se declaró INFUNDADO ese recurso por haberse apreciado que la decisión
objetada por el recurrente fue resultado de una adecuada aplicación de las disposiciones
legales aplicables a ese caso.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 140, de 24 de mayo de 2011.

122 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

FALSEDAD IDEOLÓ GICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO,


ESTELIONATO, HURTO Y VIOLACIÓ N DE CORRESPONDENCIA

La propietaria de una empresa importadora inició una acción penal


contra un comerciante y un agente despachador de aduana, afirmando
que ellos, por medio de documentación falsificada, lograron extraer de
aduana una mercadería destinada a su persona. Sustanciada la
respectiva causa con sujeción a las reglas del Código Procedimiento
Penal de 1972, el juez a cargo del caso declaró al primero de ellos autor
de esos hechos y lo condenó a la pena de 7 años y 6 meses de
reclusión; y declaró al segundo autor del delito de uso de instrumento
falsificado, estelionato y complicidad para hurto, y lo condenó a la pena
de 5 años de reclusión. Confirmada esa sentencia en grado de
apelación por el tribunal de alzada, el agente despachador de aduana
impugnó tal fallo mediante recurso de casación señalando que no se
demostró su culpabilidad, y que se infringió el principio de publicidad por
falta de lectura de actas al término de la fase de debate.
Se percibió que la sanción condenatoria fue impuesta en primera instancia en
mérito a prueba plena que demostró que el recurrente fue autor de los delitos que
motivaron su proceso, lo cual fue correctamente apreciado por el tribunal de alzada. No
fue convincente el argumento expuesto por el recurrente en sentido de haber el juez de
partido infringido el principio de publicidad por no haber dado lectura a las actas del
debate, pues ello no fue señalado por el impetrante en la fase de conclusiones.
Por tanto: En mérito a ese examen, aplicando la regla contenida en el inc. 2) del
art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, se declaró INFUNDADO ese recurso.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 141, de 24 de mayo de 2011.

FABRICACIÓ N DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, como


resultado de la revisión efectuada en un puesto de control en carretera
interurbana, descubrieron que se transportaba cocaína en un vehículo.
Prosiguiendo sobre esa base la investigación iniciada, allanaron un
domicilio en el que encontraron sustancias químicas y equipamiento
utilizado para fabricación de cocaína. Sustanciada al respecto la
correspondiente causa contra cuatro personas con sujeción a las reglas
del Código de Procedimiento Penal de 1972 y de la Ley del Régimen de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 123


JURISPRUDENCIA

la Coca y Sustancias Controladas, el Tribunal a cargo del caso, al


término de la fase de Plenario, dictó sentencia condenatoria con
imposición de diferentes tipos de penas a cada uno de los procesados.
Ante recurso de apelación planteado por uno de ellos, el tribunal de
alzada confirmó la sentencia de primera instancia, lo cual origino la
presentación por éste de un recurso de casación interpuesto señalando
que él fue contratado como chofer para conducir un vehículo sin
conocimiento alguno acerca de la mercadería que transportaba.
La resolución pronunciada por el tribunal de alzada se basó en el análisis de los
datos del proceso, que demostraron que la decisión de primera instancia resultado de una
adecuada valoración de pruebas, y que el recurso de referencia fue planteado sin
cumplimiento de los requisitos detallados por el art. 301 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 sobre
mención de las leyes cuya violación se acusa.
Por tanto: Aplicando la regla contenida en el num. 1) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972, se declaró IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 276, de 4 de noviembre de 2011.

PECULADO Y MALVERSACIÓ N

A denuncia de la Prefectura de Cochabamba se inició proceso contra un


funcionario con imputación por comisión de los delitos mencionados en
el rubro. Sustanciada la causa el tribunal a cargo del caso pronunció
sentencia por la que declaró al imputado autor del delito de
malversación imponiéndole la pena de 1 año de reclusión y absolvió de
culpa y pena respecto al delito de peculado. Confirmada dicha
sentencia por el tribunal de alzada, el auto de vista fue impugnado por
el procesado arguyendo que esa acción la representó por escrito en su
momento, que nadie puede ser juzgado por el mismo delito en dos
instancias, que no fue resuelta la litispendencia opuesta en el recurso
de apelación incidental, no se tomaron en cuenta los descargos
presentados en cuanto se refiere al monto y que la notificación con el
auto de vista no fue personal y fueron violados los arts. 296, 297-3), 6)-
8), 298-1), 2), 3) y 4), 299-1), 2), 303, 305 y 307-3), 4) del Cód. Pdto.
Pen. de 1972; 153 del Cód. Pen. y 31, 32, 34, 228 y 229 de la C.P.E.
A) Un servidor público debe adecuarse a lo previsto en las leyes respectivas. B) No
existe vulneración al principio non bis in idem por cuanto el proceso se basó en

124 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

vulneración de diferentes bienes jurídicos, tutelados por distintas ramas o ámbitos del
derecho: El penal y el administrativo, razón por la cual el fundamento de las sanciones es
diferente. C) Al presentarse litispendencia sin que se acredite recurso de apelación
incidental por mandato del art. 355 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, son aplicables los arts.
242 y 243 del Cód. Pdto. Civ., que estatuyen que la falta de provisión de recaudos de ley
en el plazo que señala el juez da lugar a la ejecutoria de la resolución de oficio o a petición
de parte. D) No constituyen causales de nulidad las establecidas por el art. 297 y 298 del
Cód. Pdto. Pen. de 1972, por lo que el recurso de casación debe declararse infundado.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 146, de 26 de mayo de 2011.

CONTRABANDO

Finalizado el juicio oral, el juez dictó sentencia que absolvió de culpa y


pena a dos procesados por el delito de contrabando, dispuso la
devolución de dos camiones y el decomiso de la mercadería a favor del
Estado y su consiguiente remate en ejecución de sentencia. Los
representantes de la Aduana plantearon recurso de apelación contra
esa sentencia, logrando se revoque dicha resolución y se dicte nueva
sentencia que declaró a los procesados autores del delito de
contrabando condenando a cada uno de ellos a la pena de ocho años
de reclusión y el decomiso de los camiones y la mercadería a favor de
la Aduana y su próximo remate en ejecución de sentencia. Ante esta
resolución, los procesados recurrieron de nulidad y casación,
argumentado falta de publicidad de las actas de la audiencia
preparatoria del juicio; el tribunal a quo no valoró todos los elementos
probatorios de acuerdo a su prudente arbitrio y a las reglas de la sana
crítica, transgrediendo el art. 166 inc. b), 167 de la L.G.A. y el art. 135
del Cód. Pdto. Pen. de 1972, tampoco se demostró prueba plena en su
contra.
Corresponde declarar infundado el recurso de casación en aplicación del inc. 2) del
art. 307 porque el tribunal de alzada actuó de acuerdo a los artículos 135 y 290 del Cód.
Pdto. Pen. de 1972 debido a que valoró de acuerdo al prudente arbitrio y las reglas de la
sana crítica todas las pruebas ofrecidas, porque se demostró que los acusados ingresaron
a territorio boliviano sin portar el Manifiesto Internacional de Carga (MIC) tal como
establece el art. 82 de la L.G.A., adecuado de esta manera su conducta al delito
establecido en el art. 166 inc. b) de la misma ley y cumpliendo el tribunal de alzada lo

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 125


JURISPRUDENCIA

establecido en los arts. 242 y 243 del Cód. Pdto. Pen. de 1972.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 148, de 26 mayo de 2011.

TRÁFICO Y TRANSPORTE ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS

El Juez de Partido de Sustancias Controladas dictó sentencia que


declaró a una de las acusadas autora del delito de tráfico ilícito de
sustancias controladas y al otro acusado autor del delito de transporte
ilícito de sustancias controladas, condenando a cada uno de ellos a la
pena de 18 años de reclusión respectivamente. La sentencia apelada
por el defensor de oficio de la acusada fue confirmada por auto de vista,
ante dicha resolución, otra defensora de oficio planteó recurso de
casación argumentando que esa causa se tramitó sin jurisdicción ni
competencia del Juzgado de Partido de Sustancias Controladas porque
después de la puesta en vigencia del nuevo Código de Procedimiento
Penal el proceso debió ser sustanciado por un Tribunal de Sentencia,
por lo que se sometió a la acusada a un procesamiento indebido.
La Disposición Transitoria Primera del nuevo Código de Procedimiento Penal
establece que “Las causas en trámite continuarán rigiéndose por el Código de
Procedimiento Penal anterior, D.L. Nº 10426 de 23 de agosto de 1972 y la L. Nº 1008 del
Régimen de la Coca y Sustancias Controladas”. En atención a ello la Corte Suprema de
Justicia emitió la Circular Nº 37 de 12 de noviembre de 2001 que indica: “Todas las causas
ingresadas a los despachos judiciales hasta el 30 de mayo de 2001, serán tramitadas y
concluidas con el régimen procesal anterior; y todas las denuncias o querellas en trámite
en la Policía Técnica Judicial o Fiscalía, anteriores a la vigencia plena del nuevo Código de
Procedimiento Penal y que ingresen a los despachos judiciales después del 31 de mayo
de 2001, serán tramitadas y concluidas de acuerdo al nuevo sistema procesal, L. Nº 1970”.
Por lo que el proceso citado se tramitó correctamente y no es evidente el procesamiento
indebido.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 153, de 27 mayo de 2011.

126 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

ABUSO DESHONESTO

Con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972,


se sustanció una causa contra el Director de un colegio por comisión del
delito de abuso deshonesto en una de sus alumnas, al término de la
cual el juez a cargo del caso lo declaró autor del delito atribuido y lo
condenó a la pena de 2 años de reclusión. Dicha sentencia en grado de
apelación fue confirmada por el tribunal de alzada, lo cual originó la
presentación de recurso de casación, con argumento expuesto en
sentido de que no hubo para ese efecto una adecuada valoración de
pruebas.
El tribunal de alzada emitió su pronunciamiento por haber llegado al
convencimiento de haber sido dictada la sentencia de primera instancia sobre la base de
prueba plena, más allá de duda razonable, criterio que fue reconocido como válido en la
fase de conocimiento del recurso de casación.
Por tanto: En aplicación de la regla contenida en el inc. 2) del art. 307 del Cód.
Pdto. Pen. de 1972, se declaró INFUNDADO el recurso de casación interpuesto al
respecto.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 158, de 27 de mayo de 2011.

SUSCRIPCIÓ N DE CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO, CONDUCTA


ANTIECONÓ MICA E INMUEMPLIMIENTO DE CONTRATOS

En mérito a querella planteada por el Alcalde de un Municipio contra


dos funcionarios de esa entidad y contra el responsable de una
Empresa Constructora con imputación por comisión de delitos contra la
función pública y contra la economía nacional, se sustanció la
respectiva causa en el marco del Código de Procedimiento Penal de
1972, la cual, al término de la fase de Plenario, concluyó en primera
instancia condenando al empresario a la pena de 3 años y de reclusión
y de 2 a cada uno de los funcionario público. El tribunal de alzada, en
grado de apelación, revocó tal sentencia y condenó a la pena de 5 años
de reclusión a todos los procesados. Uno de los dos mencionados
funcionarios interpuso recurso de nulidad contra ese fallo manifestando
que en acta de denuncia en sede policial no existe firma del Fiscal, que
en la fase de sumario no se notificó al Ministerio Público con
determinados actos judiciales, que a él no se le notificó con el auto

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 127


JURISPRUDENCIA

inicial de la instrucción, e interpuso simultáneamente recurso de


casación señalando que se le rechazó indebidamente su solicitud de
extinción de la acción penal por vencimiento del plazo máximo de
duración del proceso.
Es irrelevante el petitorio de nulidad, porque se inició el juicio propiamente dicho en
la fase de Plenario a partir de la declaración confesoria del procesado en la que éste no
hizo mención alguna de defectos procesales en la fase de sumario. No corresponde en
casación revisar un incidente de extinción de la acción penal resuelto anteriormente. No se
percibió en los acuerdos suscritos por los funcionarios públicos el carácter de contratos
lesivos al Estado, pero sí un comportamiento con daño económico. Respecto a la
actuación del empresario se percibió que hubo incumplimiento de contrato.
Por tanto: De conformidad a lo establecido en el inc. 3) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972, se casó en parte el auto de vista impugnado, y, por ello, se absolvió a los
funcionarios públicos respecto al delito de suscripción de contratos lesivos al Estado, y se
los declaró autores del delito de conducta antieconómica, condenando a cada uno de ellos
a la pena de 3 años de reclusión; se impuso la misma pena al empresario por el delito de
incumplimiento de contrato.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 164, de 3 de junio de 2011.

ROBO AGRAVADO, SECUESTRO Y ORGANIZACIÓ N CRIMINAL

El Juez de Partido en lo Penal dictó sentencia contra cuatro personas


autoras de los delitos de robo agravado, secuestro y organización
criminal condenándolos a 20 años de presidio y contra otras tres por el
delito de complicidad condenándolos a 5 y 2 años de reclusión. Ante el
recurso de apelación planteado, el tribunal de alzada mediante auto de
vista confirmó la indicada sentencia. Uno de los procesados recurrió de
casación aduciendo falta de individualización, defectuosa valoración de
la prueba y deficiente motivación en cuanto a su persona y participación
en los hechos condenados, vulnerándose los arts. 85, 243 y 245 num.
2) del Cód. Pdto. Pen. de 1972. Pidió se apliquen los arts. 305 y 307
num. 3) de la norma adjetiva citada y se declare extinguida la acción
penal.
El recurrente no especificó cuales normas sustantivas o adjetivas fueron
quebrantadas por el auto de vista impugnado, tampoco cumplió con lo determinado en el
art. 296 y 301 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 y no señaló las causales de nulidad y casación

128 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

descritas en el art. 297 y 298 del citado Código, por lo que corresponde, en consecuencia,
aplicar la regla establecida en el inc. 1) del art. 307 del citado Código. Con referencia a la
extinción de la acción penal, el recurrente debe circunscribirse a lo determinado en la S.C.
Nº 1716 de 25 de octubre de 2010.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 173, de 24 de junio de 2011.

MANIPULACIÓ N INFORMÁTICA, ASOCIACIÓ N DELICTUOSA, FALSEDAD


IDEOLÓ GICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO Y APROPIACIÓ N
INDEBIDA

Una persona que ejercía la función de cajera en una entidad bancaria,


fue acusada por comisión, junto con otras, del delito de apropiación
indebida de fondos por medio de un acto de manipulación informática y
uso de instrumento falsificado. La sentencia condenatoria dictada contra
esa persona al término de la fase de Plenario fue confirmada por el
tribunal de alzada, lo cual originó el planteamiento de un recurso de
casación por parte de la procesada.
Se percibió que el fallo emitido por el tribunal de alzada no estuvo estrictamente
adecuado a las disposiciones legales aplicables a esos casos.
Por tanto: Se CASÓ en parte el respectivo auto de vista, y, de conformidad a lo
establecido en el inc. 3) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, se sancionó a los
procesados con penas distintas a las anteriormente expuestas.
Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 184, de 30 de junio de 2011.

DESACATO

Un ciudadano presentó querella contra la Juez de Partido de un Distrito


Judicial del país por los delitos de desacato, acusación y denuncia falsa,
difamación, calumnias, injurias, amenazas, extorsión y atentado a la
libertad de trabajo. El Juez de Instrucción en lo Penal dispuso inicio de
sumario penal contra la mencionada persona por los delitos señalados,
pronunciando auto final de la instrucción. El Juez 3º de Partido en lo
Penal Liquidador pronunció sentencia que declaró a la misma autora de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 129


JURISPRUDENCIA

la comisión del delito de desacato, condenándola a 1 año de reclusión y


la absolvió de culpa y pena por la comisión de atentado a la libertad de
trabajo. Que ante recurso de apelación la Sala Penal Primera de esa
Corte emitió auto de vista que confirmó la sentencia en todas sus
partes, por lo que la procesada presentó recurso de casación señalando
que procede la nulidad de obrados conforme a los arts. 296, 297, 298 y
299 del Cód. Pdto. Pen. de 1972 porque apeló el auto de procesamiento
y se determinó mediante auto de vista la revocatoria del citado fallo y se
dispuso el sobreseimiento provisional a su favor, determinación judicial
que no fue observada por el tribunal de apelación a tiempo de ratificar la
sentencia condenatoria. El juez del plenario pronunció sentencia sin
esperar el resultado de la apelación efectuada.
A.- Que el auto de procesamiento es la base de la sustanciación de causa penal
de conformidad a los arts. 220 num. 3), 22 y 223, con relación al art. 224, todos del Cód.
Pdto. Pen. de 1972, sin tal resolución no se debe juzgar ni condenar a una persona.
B.- La autoridad encargada de velar por el cumplimiento de las normas y de los
derechos y garantías de las partes transgredió los arts. 280 num. 1), 281 num. 3), 86 y 87
del Cód. Pdto. Pen. de 1972.
C.- Que de conformidad a lo dispuesto por el art. 297 num. 8) del Cód. Pdto. Pen.
de 1972, corresponde anular obrados por pérdida de competencia del juez plenariante,
quien pronunció sentencia sin competencia para efectuar tal determinación, encontrándose
suspendida la misma como producto del recurso de apelación del auto de procesamiento,
pendiente de resolución en alzada, de acuerdo a lo establecido en los arts. 280 num. 1) y
281 num. 3) de la citada norma adjetiva penal.
Por tanto: ANULA obrados (art. 307 inc. 4).
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 208, de 22 de agosto de 2011.

PECULADO, INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, CONDUCTA ANTIECONÓ MICA Y


ROBO

Con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972, a


querella formulada por el Prefecto de uno de los Departamentos del
país, se inició proceso contra algunos funcionarios de esa institutución y
contra varios ciudadanos del sector privado con imputación por
comisión de los delitos de peculado, incumplimiento de deberes,
conducta antieconómica y robo.

130 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

En atención a que la sentencia condenatoria emitida al término del plenario fue


confirmada por el tribunal de alzada, los procesados impugnaron ese fallo mediante
recursos de nulidad y casación argumentando transgresión de disposiciones legales de
carácter sustantivo y adjetivo. Efectuado el examen pertinente, se percibió que el auto de
vista objetado se pronunció sin violación de ninguna de las leyes aplicables a ese caso.
Por tanto: En aplicación de la disposición contenida en el inc. 2) del art. 307 del
Cód. Pdto. Pen. de 1972, se declararon INFUNDADOS esos recursos.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 228, de 18 de septiembre de 2011.

PECULADO, INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y CONDUCTA ANTIECONÓ MICA

Con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Penal de 1972,


se inició proceso contra personas que ejercieron funciones en la
Dirección de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Nacional, con
imputación por comisión de los delitos de peculado, incumplimiento de
deberes y conducta antieconómica. En atención a que en la fase de
segunda instancia el tribunal de alzada confirmó lo esencial de la
sentencia condenatoria con modificaciones respecto a la fijación e
imposición de penas, los procesados presentaron con diferentes
argumentos recursos de nulidad por infracción de leyes procesales y
recursos de casación por transgresión de leyes sustantivas o de fondo.
Por el examen efectuado, en razón de tratarse de situaciones de diferente
naturaleza, se concluyó en sentido de emitir distintas decisiones.
Por tanto: Se declaró INFUNDADO el recurso de casación interpuestos por uno de
los procesados, en aplicación de la disposición contenida en el inc. 2) del art. 307 del Cód.
Pdto. Pen. de 1972. Se declararon IMPROCEDENTES los recursos de nulidad planteados
por tres de los procesados, en aplicación de la regla contenida en el num. 1) del mismo
artículo. En relación a la causa abierta contra otros tres, se CASÓ parcialmente el
respectivo auto de vista y se les impuso penas distintas a las originalmente fijadas.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 239, de 23 de septiembre de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 131


JURISPRUDENCIA

HOMICIDIO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, OMISIÓ N DE SOCORRO Y


CONDUCCIÓ N PELIGROSA DE VEHÍCULO

A consecuencia, de un hecho de tránsito que derivó en la muerte de


una persona al haber sido embestida por un vehículo y cuyo conductor
se dio a la fuga, se inició la investigación a cuya conclusión y previo
requerimiento del Ministerio Público se dispuso la organización de
sumario contra una persona por los delitos señalados, esa etapa
concluyó con auto de procesamiento. Luego de la etapa del plenario, la
causa concluyó con sentencia que declaró al procesado autor de los
delitos atribuidos y lo condenó a la pena de 4 años de reclusión. En
grado de apelación el tribunal de alzada confirmó esa sentencia, lo cual
originó la presentación del recurso de casación señalando que se
vulneró el art. 135 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, pues el juez del
plenario no procedió a un cuidadoso análisis y estudio de los
antecedentes porque las diligencias policiales fueron elaboradas por un
funcionario comedido y no por el investigador asignado al caso,
incurriendo en actos nulos.
El tribunal de alzada, apreció como plenamente acreditado el cuerpo del delito
conforme exige el art. 133 del Cód. Pdto. Pen. por una parte. Por otra, en el proceso de
valoración de la prueba, el tribunal de primera instancia obró conforme a la facultad que le
otorga el art. 135 de dicho Código en apego a las reglas de la sana crítica y prudente
arbitrio por tanto, de conformidad a lo determinado por el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto.
Pen. de 1972, se declarará infundado el recurso cuando, por el examen de los autos,
resultare no ser evidente la infracción de las leyes acusadas por el recurrente.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 254, de 17 de octubre de 2011.

EXTORSIÓ N

En un proceso el Juez 6º de Partido en lo Penal de la ciudad de


Cochabamba dictó sentencia declarando al imputado absuelto de culpa
y pena respecto al delito de extorsión. En grado de apelación el tribunal
de alzada revocó la mencionada sentencia, lo que dio origen a recurso
de casación presentado señalando que se emitió el fallo con infracción
de las disposiciones contenidas en los nums. 1) y 2) del art. 296 del
Cód. Pdto. Pen. de 1972 que hacen referencia al quebrantamiento de

132 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

formas procesales y a violación de ley sustantiva en la decisión de la


causa, y con infracción igualmente de las disposiciones contenidas en
los nums. 1), 3) y 4) del mismo Código por aplicación incorrecta,
interpretación errónea y calificación equivocada de los hechos, lo cual
implica que debe apreciarse como probada la impugnación a ese auto
de vista tanto por la vía de nulidad como por la de casación.
Resulta correcto el criterio del tribunal de alzada que apreció, que si al cabo de
proceso se demuestra que la acusación fue infundada, ello puede dar lugar a una acción
recriminatoria pero no a un proceso por extorsión.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Ramiro José Guerrero Peñaranda.
A.S. Nº 255, de 17 de octubre de 2011.

FALSEDAD MATERIAL, FALSEDAD IDEOLÓ GICA, USO DE INSTRUMENTO


FALSIFICADO, ASOCIACIÓ N DELICTUOSA, ESTAFA, CONDUCTA
ANTIECONÓ MICA, INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, LEGITIMACIÓ N DE
GANANCIA ILÍCITAS Y USO INDEBIDO DE INFLUENCIAS

Sobre la base de denuncias presentadas por autoridades de un


determinado Gobierno Municipal, se procedió, con sujeción a las reglas
del Código de Procedimiento Penal de 1972, a la sustanciación de un
proceso contra dos personas que ejercieron el cargo de Alcaldes en ese
Municipio, contra otras varias personas que se desempeñaron en el
mismo ejerciendo diferentes funciones, y contra otras más del sector
privado, con imputación por comisión de delitos contra la función pública
y contra la economía nacional. Dictada en primera instancia una
sentencia condenatoria con imposición de distintas penas en relación a
cada caso, el tribunal de alzada, en grado de conocimiento de recursos
de apelación planteados por los procesados impugnando ese fallo,
confirmó algunas de esas decisiones y modificó o revocó otras, lo cual
dio origen a la interposición de varios recursos de casación impugnando
el auto de vista correspondiente.
Efectuado el examen pertinente en relación a cada una de las distintas situaciones,
aplicando la regla contenida en el inc. 2) del art. 307 del Cód. Pdto. Pen. de 1972, se
declararon infundados los recursos de casación planteados por algunos de los
procesados, y, de conformidad a lo establecido en el inc. 3) del mismo artículo, se
revocaron las decisiones correspondientes a la situación de otros de los procesados y se
les impuso sanciones distintas a las inicialmente fijadas.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 133


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INFUNDADOS, INFUNDADO y CASA en parte.


Relator: Ministro Dr. José Luis Baptista Morales.
A.S. Nº 266, de 27 de octubre de 2011.

134 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


SALA SOCIAL
Y ADMINISTRATIVA
PRIMERA
JURISPRUDENCIA

SALA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA PRIMERA

Secretario de Cámara:
Abog. Gladys Segovia García

RECURSO DE CASACIÓ N EN EL FONDO

Este tribunal ha llegado a determinar, que el recurso de casación en el


fondo es una nueva demanda de puro derecho, la misma que tiene por
objeto acreditar la existencia de errores in iudicando, de forma tal que
es imperativo y esencial para el recurrente en el cumplimiento de los
requisitos previstos en el art. 258-2) del Cód. Pdto. Civ.
Asumiendo, que el recurso de casación en el fondo tiene su origen en errores in
iudicando, no puede acusarse vulneración de una norma adjetiva, sino debe ser una
norma sustantiva, situación ésta que el recurrente no observo, toda vez, que acusa la
infracción por el tribunal de instancia del art. 253-3) del Cód. Pdto. Civ., aspecto sui
géneris ya que no condice con los presupuestos exigidos de la norma adjetiva señalada.
Estas formalidades exigidas por nuestro legislador buscan que el recurso de casación
cumpla con su finalidad de abrir la competencia del máximo tribunal y éste no incurra en
arbitrariedad alguna.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 3, de 10 de enero de 2011.

RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓ N PÚBLICA

Las acciones y omisiones en el desempeño de sus funciones, art. 31 de


la L. Nº 1178 y la causal contenida en el art. 77-i) de la L.S.C.F.
Que la presente acción emerge de la auditoría practicada en la administración,
sobre el pago de sanciones a la Superintendencia de Saneamiento Básico, pago de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 137


JURISPRUDENCIA

beneficios sociales y costas procesales, por el período comprendido entre el 2 de enero de


2003 al 31 de marzo de 2004, en el que se cuantificó la responsabilidad civil en la suma de
Bs 84.434.- equivalentes a $us. 11.100.- del entonces Gerente General de la Empresa, por
las acciones y omisiones en el desempeño de sus funciones, conforme la previsión del art.
31 de la L. Nº 1178 y la causal contenida en el art. 77-i) de la L.S.C.F. Constituyéndose en
instrumento con suficiente fuerza coactiva al tenor del art. 3 de la L. Pdto. C.F.
Que analizado el origen del cargo establecido contra el coactivado, se infiere con
claridad que éste deviene de la sumatoria de varias sanciones impuestas, por la
Superintendencia de Saneamiento Básico, por el incumplimiento al contrato de concesión
Nº S/GHR6577SF833 de 9 de noviembre de 2000, suscrito con la empresa, sanciones que
obedeciendo a distintos motivos, desde la no contratación del personal previsto para la
ejecución del proyecto, aprobación de tarifas y hasta la elaboración oportuna de los
Estados Financieros de la gestión 2001, entre otras acciones administrativas, dan pauta de
un desempeño Gerencial que cuyas acciones y omisiones dieron como resultado, el pago
de las sanciones de referencia a la Superintendencia de Saneamiento Básico,
configurando así la causal del art. 77-i) de la L.S.C.F., conforme la previsión contenida en
el art. 31 de la L. Nº 1178 de Administración y Control Gubernamental de 20 de julio de
1990.
En el marco de los antecedentes anotados, corresponde precisar en principio que
el recurso de casación que franquea el art. 250 del Cód. Pdto. Civ., para impugnar la
resolución de alzada, sea que se plantee en el fondo o en la forma o en ambos efectos a la
vez, procede únicamente por las causales expresamente previstas en los arts. 253 y 254
del Cód. Pdto. Civ., de tal manera que las causales de fondo aludidas, mal pueden
fundamentar, a la vez, la casación en la forma y viceversa. Es así, que en la especie, no
amerita el análisis del recurso de casación en la forma impetrada, con el mismo argumento
o causal de fondo invocada, esto es, por la supuesta falta de valoración de prueba que el
recurrente llama esencial en el proceso.
Correspondiendo únicamente la consideración del recurso de casación en el fondo,
del que se concluye que no son evidentes las infracciones acusadas, por cuanto el
recurrente no ha demostrado, conforme exige el art. 253-3) del Cód. Pdto. Civ., el error de
hecho o de derecho, en que hubiere incurrido el tribunal de alzada en la valoración de la
prueba cursante de fs. 181 a 341, que cita enunciativamente, sin precisar siquiera en qué
consiste dicha prueba o qué parte de ella es idónea para desvirtuar específicamente todos
y cada un de los cargos imputados, que como se tiene dicho, provienen de la sumatoria de
varias sanciones también por diversos motivos, impuestas por la Superintendencia de
Saneamiento Básico, conforme se detalla en el informe de auditoría base de la acción
(punto 2, págs. 2 a 8 de informe preliminar, fs. 72 a 78 del expediente), que hacen al
incumplimiento del contrato de concesión Nº S/GHR6577SF833 de 9 de noviembre de

138 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

200, suscrito con la empresa, entidad en que el coactivado fungía como Gerente General,
máxima autoridad ejecutiva responsable de su cumplimiento, como correctamente
apreciara el tribunal de alzada en su razonamiento expuesto a fs. 383.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 16, de 18 de enero de 2011.

APTITUDES FORMALES PARA EL RECURSO DE CASACIÓ N EN LA FORMA Y


EN EL FONDO

El recurso de casación en el fondo debe fundarse en errores “in


judicando” y el recurso de casación en la forma, se funda en errores “in
procedendo”, además cumplir con el art. 258-2) Cód. Pdto. Civ.
Analizado el presente recurso, se concluye que aparte de ser confuso, carece de
fundamentación, porque conforme define la doctrina y jurisprudencia, el recurso de
casación en el fondo debe fundarse en errores “in judicando”en que hubieran incurrido los
tribunales de instancia al emitir sus resoluciones, debiendo estar debidamente
identificadas las causales señaladas en el art. 253 del Cód. Pdto. Civ.; mientras que el
recurso de casación en la forma, se funda en errores “in procedendo”, referidos a la
infracción de normas adjetivas incumplidas o mal aplicadas en la tramitación del proceso,
enumeradas igualmente para cada caso en concreto, en el art. 254 de la citada Norma; lo
que no ocurre en el caso de análisis.
El recurso de casación tanto en el fondo como en la forma, se sustentan en causas
diferentes y persiguen efectos distintos que no pueden confundirse entre si, como
erróneamente plantea el recurrente (nulidad y casación a la vez); sin establecer en que
consisten las supuestas violaciones de los preceptos legales referidos que ameriten la
casación o la nulidad de actuados.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 19, de 18 de enero de 2011.

VIGENCIA DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Aplicación de la S.C. Nº 0018/2004 de 02/03/04, los arts. 157-b) de la L.


Nº 1455 L.O.J. y 214 a 302 de la L. Nº 1340 referente al proceso
contencioso tributario continúan vigentes”.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 139


JURISPRUDENCIA

El Código Tributario L. Nº 2492, mediante su Disposición Final Novena, dispuso la


derogatoria del anterior Código Tributario L. Nº 1340 de 28/05/92, disposición que el
Tribunal Constitucional a través de la S.C. Nº 0076/04 de 16/07/04, la calificó como
inconstitucional en razón a que el nuevo Código Tributario, L. Nº 2492 no regulaba ningún
mecanismo de impugnación judicial, con relación a los actos administrativos emitidos por
el administrador tributario lo que significaba que se estaba excluyendo al contribuyente de
una tutela jurídica imparcial alternativa y competente.
En virtud a ello, el Órgano Legislativo en 07/07/05 promulgó la L. Nº 3092 que
modificaba la L. Nº 2492 introduciendo el Tít. V, cuyo nómen juris es: “Procedimiento para
el Conocimiento y Resolución de los Recursos de Alzada y Jerárquico, aplicables ante la
Superintendencia Tributaria”y a través del art. 2 de la referida Norma se establece; “… que
la resolución administrativa dictada por el Superintendente Tributario General para resolver
el recurso jerárquico agota la vía administrativa, pudiendo acudir el sujeto pasivo y/o
tercero responsable a la impugnación judicial por la vía del proceso contencioso
administrativo según lo establecido en la Constitución Política del Estado. El Poder Judicial
deberá presentar, en el plazo de 60 días posteriores a la publicación de la presente ley, un
proyecto de ley que establezca un procedimiento contencioso administrativo que responda
fundamentalmente a los principios constitucionales de separación de poderes, debido
proceso, presunción de inocencia y tutela judicial efectiva”.
Por su parte, las SS.CC. Nos. 0040/06 de 23/05/06 y 0054/06 de 27/06/06,
argumentan: “Que la L. Nº 3092 de 07/07/05 no ha dado cumplimiento a lo exhortado por
la S.C. Nº 0076/04, ya que dicho fallo solicitaba que el Órgano Legislativo promulgue una
ley que regule el procedimiento contencioso tributario, situación que no ocurre con la L. Nº
3092, referido a un proceso contencioso administrativo”.
En mérito a dichas consideraciones y habiendo fenecido el término previsto por la
S.C. Nº 0076/04 y la vinculatoriedad establecida por el art. 44 de la L. Nº 1836, las
referidas sentencias constitucionales determinaron: “Que por mandato de la S.C. Nº
0018/04 de 02/03/04, el art. 157-b) de la L. Nº 1455 L.O.J. y los arts. 214 a 302 de la L. Nº
1340 referente al proceso contencioso tributario continúan vigentes”.
Vale decir, que ante la omisión del Órgano Legislativo de promulgar una ley que
regule el proceso contencioso tributario, no obstante el plazo otorgado por las SS.CC. Nos.
0076/04, 0040/06 y 0054/06 se ha dispuesto la vigencia plena del procedimiento
contencioso tributario previsto en el Código Tributario, L. Nº 1340.
Que el Código Tributario L. Nº 2492, mediante su disposición final novena, dispuso
la derogatoria del anterior Código Tributario L. Nº 1340 de 28/05/92, disposición que el
Tribunal Constitucional a través de la S.C. Nº 0076/04 de 16/07/04, la calificó como
inconstitucional en razón a que el nuevo Código Tributario, L. Nº 2492 no regulaba ningún
mecanismo de impugnación judicial, con relación a los actos administrativos emitidos por

140 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

el administrador tributario lo que significaba que se estaba excluyendo al contribuyente de


una tutela jurídica imparcial alternativa y competente.
Que el Órgano Legislativo en 07/07/05 promulgó la L. Nº 3092 que modificaba la L.
Nº 2492 introduciendo el Tít. V, cuyo nomen juris es: “Procedimiento para el conocimiento
y resolución de los recursos de alzada y jerárquico, aplicables ante la Superintendencia
Tributaria” y a través del art. 2 de la referida Norma se establece; “… que la resolución
administrativa dictada por el Superintendente Tributario General para resolver el recurso
jerárquico agota la vía administrativa, pudiendo acudir el sujeto pasivo y/o tercero
responsable a la impugnación judicial por la vía del proceso contencioso administrativo
según lo establecido en la Constitución Política del Estado. El Poder Judicial deberá
presentar, en el plazo de 60 días posteriores a la publicación de la presente ley, un
proyecto de ley que establezca un procedimiento contencioso administrativo que responda
fundamentalmente a los principios constitucionales de separación de poderes, debido
proceso, presunción de inocencia y tutela judicial efectiva”.
Por su parte, las SS.CC. Nos. 0040/06 de 23/05/06 y 0054/06 de 27/006/06,
argumentan: “Que la L. Nº 3092 de 07/07/05 no ha dado cumplimiento a lo exhortado por
la S.C. Nº 0076/04, ya que dicho fallo solicitaba que el Órgano Legislativo promulgue una
ley que regule el procedimiento contencioso tributario, situación que no ocurre con la L. Nº
3092, referido a un proceso contencioso administrativo”.
En mérito a dichas consideraciones y habiendo fenecido el término previsto por la
S.C. Nº 0076/04 y la vinculatoriedad establecida por el art. 44 de la L. Nº 1836, las
referidas sentencias constitucionales determinaron: “Que por mandato de la S.C. Nº
0018/04 de 02/03/04, el art. 157-b) de la L. Nº 1455 L.O.J. y los arts. 214 a 302 de la L. Nº
1340 referente al proceso contencioso tributario continúan vigentes”.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 23, de 15 de febrero de 2011.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Se establece la responsabilidad civil por percepción indebida de dietas


cuando el concejal no asiste a las sesiones ordinarias o extraordinarias
por licencia de tipo particular y sesiones no asistidas, art. 77-d) de la
L.S.C.F.
El informe de auditoría base de la presente acción, si bien tiene la calidad de
prueba constituida, sin embargo, no constituye verdad jurídica inamovible, admitiendo
prueba en contrario una vez sometido al control jurisdiccional a través de su impugnación

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 141


JURISPRUDENCIA

en la vía coactiva fiscal, instancia en la que el coactivado presentó los justificativos y


descargos cursantes a fs. 79 a 293, adjuntos al memorial de fs. 294 a 301, los que
evaluados por el juez de instancia, dieron lugar a la modificación del cargo inicialmente
establecido contenido en la Nota de Cargo Nº 69/02 de 3 de junio de 2002, en el marco de
la previsión contenida en el art. 16 del L. Pdto. C.F., monto modificado de Bs 3.680.-
equivalentes a $us. 647.-, por el que se giró el Pliego de Cargo Nº 23/06 de 25 de octubre
de 2006 de fs. 674, saldo sin descargar que corresponde a la percepción de dietas a
sesiones ordinarias y extraordinarias, por licencias de tipo particular y sesiones no
asistidas (fs. 224, 282, 288, 293), y por sesiones de Comisión Administrativa y Técnica no
asistidas (3 sesiones), conforme se detalla en los cuadros resumen de fs. 670 vta., monto
este último que a la fecha se encuentra cancelado previo su desistimiento de fs. 736.
Que la valoración de la prueba es atribución privativa de los jueces de grado
siendo incensurable en casación, a menos que se demuestre error de hecho o de derecho
en su apreciación, como exige el art. 253 del Cód. Pdto. Civ., infracción que en el recurso
que se examina, no ha sido acusada y mucho menos fundamentada por el recurrente,
quién se limita a la trascripción parcial del auto de vista recurrido (fs. 706 vta.), y de las
disposiciones legales que cita, denunciando de manera genérica su supuesta vulneración,
conculcación y quebrantamiento, sin especificar siquiera la infracción de que fueron objeto,
por violación, interpretación errónea o aplicación indebida de la ley, o que el auto de vista
contuviere disposiciones contradictorias o se hubiere incurrido en error de hecho o de
derecho en la apreciación de la prueba, todo esto para configurar las causales que hacen
a la procedencia de la casación en el fondo impetrada, prevista en el art. 253 del Cód.
Pdto. Civ., más aún si como se tiene dicho, la modificación del cargo responde a la
valoración de la prueba aportada en el proceso, en el marco de las disposiciones
contenidas en los arts. 5 y 7-j) de la C.P.E., dando lugar a la modificación de la
responsabilidad civil indiciariamente determinada por el a quo y confirmada por el ad
quem.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 32, de 28 de febrero de 2011.

RECÁLCULO DE RENTA DE VEJEZ

Cuando el ente gestor incurre en error en la calificación de la renta de


vejez, no procede la devolución de rentas.
Es menester señalar que la interesada al momento de iniciar su trámite, acompañó
todos los documentos requeridos para la obtención de su renta única de vejez. El art. 477

142 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

del R. Cód. S.S., el cual dispone claramente: “Las prestaciones en dinero concedidas
podrán ser objeto de revisión de oficio o por denuncia a causa de errores de cálculo o de
falsedad en los datos que hubieren servido de base para su otorgamiento. La revisión que
revocare la prestación concedida o redujere su monto, no surtirá efecto retroactivo
respecto a las mensualidades pagadas, excepto cuando se comprobare que la concesión
obedeció a documentos, datos o declaraciones fraudulentas, caso en el que la caja exigirá
la devolución total de las cantidades indebidamente entregadas”. Así también resulta
cierto, que el art. 9 del D.S. Nº 27991 de 28 de enero de 2005 autoriza a la entidad revisar
de oficio o por denuncia justificada las calificaciones de rentas y pagos globales
concedidos, constituyéndose los documentos cursantes en archivo, prueba para ejecutar
revisiones, estando autorizado a realizar descuentos por planillas, en mérito a la variación
de los cálculos, ello no supone que se tienda a dar una interpretación incorrecta a dicha
normativa, toda vez, que en el presente caso de autos, el error cometido no fue por datos
o declaraciones fraudulentas, sino debido a una mala aplicación de la normas y manejo
equivocado de datos por parte de los funcionarios de la entidad gestora.
Para que proceda al descuento de los montos que supuestamente han sido
“cobrados indebidamente” por la asegurada, es necesario que el cálculo de la prestación
que se le otorgó, se haya realizado en base a documentación, datos o declaraciones
fraudulentas proporcionadas por la beneficiaria, única situación en que procede la
devolución de prestaciones indebidamente recibidas por la trabajadora, surtiendo además,
efectos retroactivos; aspecto este que en el presente no se observa, sino más al contrario
se evidencia la exigencia con justo derecho del cumplimiento a cabalidad en el pago de su
renta única de vejez.
El error en el cálculo no se ha comprobado fehacientemente que su concesión y
otorgacion hubiese sido por documentación falsa y fraudulenta atribuido a la asegurada
sino al mal cálculo hecho por los funcionarios de la institución recurrente.
Por tanto: CASA parcialmente
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 52, de 4 de abril de 2011.

PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓ N

Aptitudes formales imprescindibles para la procedencia del recurso de


casación en el fondo y en la forma arts. 254, 253 y 258-2) del Cód.
Pdto. Civ.
Los recursos planteados por los representantes tanto de la entidad demandante,
como de la administración tributaria demandada, no se ajustan a la técnica recursiva que
exige la formulación de esta acción extraordinaria, por una parte la entidad demandante a

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 143


JURISPRUDENCIA

fs. 142-143, dice interponer el recurso de casación parcial en el fondo invocando las
causales 1) y 3) del art. 253 del Cód. Pdto. Civ., sin embargo, se refiere a aspectos de
hechos no probados en el curso del proceso, limitándose a realizar una relación de los
antecedentes de la fiscalización, expresando, en suma, como argumentos legales que: El
principal hecho controvertido en la presente litis se refiere a la validez legal de varios
documentos de descargo; que no se valoró adecuadamente, que la empresa cumplió en
gran parte con las obligaciones impositivas y que no se consideró de manera consiente lo
señalado por la segunda parte del inc. a) del art. 8 de la L. Nº 843, expresiones
genéricamente enunciativas que no constituyen fundamentación alguna de las causales
invocadas, porque no precisan en qué consiste la violación, interpretación errónea o
aplicación indebida de las leyes en que se sustenta el fallo de alzada, así como el error de
hecho o de derecho en la apreciación de las pruebas en que hubiere incurrido el tribunal,
conforme el imperativo previsto en el art. 258-2) del Cód. Pdto. Civ., omisión que no
contribuye en nada a que se abra la competencia de este tribunal, haciendo inviable su
consideración.
Por su parte la administración tributaria demandada, plantea recurso de casación
parcial, impugnando indistintamente tanto la sentencia como el auto de vista, invocando el
amparo del art. 253-2) del Cód. Pdto. Civ., sin embargo, olvida igualmente precisar cuales
son y en qué consisten las supuestas disposiciones contradictorias que contiene el auto de
vista impugnado, de ahí que sus extensas exposiciones respecto a la supuesta violación
de las disposiciones que acusa no configuran el fundamento de la causal invocada como
sustento de la casación impetrada, omisión fundamental a la que se suma el petitorio de
que se declare improbada la demanda como subsistente la resolución determinativa en su
totalidad, lo que resulta contradictorio e incongruente con la casación parcial impetrada.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 65, de 4 de abril de 2011.

RECLAMACIÓ N DE PENSIONES. IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS


SOCIALES

Calificación de la renta complementaria de vejez se realiza en base a


documentos exigidos y presentados por el asegurado que deben ser
analizados y valorados por la entidad gestora.
Conforme evidencian las literales de fs. 1 a 34, 73-74, 78 a 94, 106 a 115, el
solicitante “C”, el 31 de diciembre de 2001, presentó papeletas de pago de la Alcaldía
Municipal de Sica Sica-Aroma La Paz, certificación de haber prestado sus servicios en la

144 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Dirección General de Impuestos Nacionales de La Paz; certificación de la Renta Interna de


La Paz; certificación de años de servicio emitido por la Contraloría y otros que en el
transcurso de su trámite no fueron revisados adecuadamente por el Sistema de Reparto,
omitiendo dar cumplimiento a lo establecido en el art. 14 del D.S. Nº 27543 de 31 de mayo
de 2004 que se encuentra complementado por la resolución ministerial de 3 de octubre de
2005, que en su parte resolutiva dispone: “Se amplia el alcance del art. 14 del D.S. Nº
27543 de 31 de mayo de 2004, instruyéndose al Servicio Nacional de Sistema de Reparto,
que en la certificación a efectos de las prestaciones del Sistema de Reparto, proceda a la
certificación de aportes bajo la modalidad de documentos supletorios, si el asegurado no
figura en planillas”; normativa que es aplicable en el presente caso, al haberse aportado
oportunamente, según la documentación probatoria referida para el cálculo de la renta
complementaria de vejez de conformidad al punto 2.5 del instructivo para calificación de
renta única en curso de adquisición aprobado por R.A. Nº 001 de 14 de enero de 1998.
Los derechos sociales son irrenunciables y gozan de la protección constitucional
de los arts. 158 y 162 de la C.P.E. abrogada, que impone al Estado la obligación de
defender el capital humano, asegurando la continuidad de sus medios de subsistencia y
propenderá al mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar, de ahí que estos
derechos y beneficios sociales reconocidos a los trabajadores no pueden renunciarse,
siendo nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos, derechos que
se encuentran ratificados en los parág. I y IV del art. 45 de la nueva C.P.E., prescribiendo
que todos los bolivianos y bolivianas tienen derecho de acceder a la seguridad social y que
el Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal solidario y equitativo.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 71, de 5 de abril de 2011.

COMPULSA. EXCEPCIÓ N PERENTORIA DE COSA JUZGADA. PROCEDENCIA


DEL RECURSO DE CASACIÓ N

“Las resoluciones dictadas en ejecución de sentencia podrán ser


apeladas sólo en efecto devolutivo, sin recurso ulterior”.
Entendiéndose, que contra un auto de vista emitido por el tribunal ad quem, que
resuelve una resolución dictada en ejecución de sentencia, es inviable el recurso de
casación sea en la forma o en el fondo.
La Sala Social y Administrativa Primera del Distrito Judicial de La Paz, mediante
resolución de 2 de abril de 2011, por el cual rechaza el recurso de casación opuesto por el
demandado compulsante, responde a una correcta interpretación y aplicación de los arts.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 145


JURISPRUDENCIA

518 y 255-3 y 262-3 todos del Cód. Pdto. Civ.


Que al no existir recurso ulterior contra la referida resolución de alzada, conforme
lo dispuesto por el art. 518 del Cód. Pdto. Civ., mediante resolución de 29 de marzo de
2011 cursante a fs. 7 del testimonio los miembros del tribunal de alzada disponen: “… no
siendo procedente recurso ulterior contra el mismo conforme lo previsto por el art. 255 del
Cód. Pdto. Civ., se declara la ejecutoria de la referida resolución, debiendo remitirse
obrados al juzgado de origen… ”(textual).
Por tanto: ILEGAL.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 134, de 11 de mayo de 2011.

LA PRUEBA. OBLIGACIÓ N DEL EMPLEADOR DE DESVIRTUAR LA PRUEBA DE


CARGO

En materia laboral el empleador está obligado a desvirtuar la carga


probatoria del actor.
En el proceso laboral, según el art. 158 del Cód. Proc. Trab., “El juez no estará
sujeto a la tarifa legal de pruebas y por lo tanto formará libremente su convencimiento,
inspirándose en los principios científicos que informan la crítica de la prueba y atendiendo
a las circunstancias relevantes del pleito y a la conducta procesal observada por las
partes”.
Ante la evidente desigualdad existente entre el empleador y el trabajador, el
legislador con el objeto de compensar dicha situación, ha previsto que en todo proceso
laboral está obligado el empleador demandado ha cumplir con la carga de la prueba, vale
decir desvirtuar a través de determinados medios probatorios idóneos lo argumentado por
la parte contraria y el trabajador demandante, si bien puede ofrecer y producir
determinados medios probatorios, esta actuación no es una obligación, sino una facultad,
conforme lo previenen los arts. 3-h), 66 y 150 todos del Cód. Proc. Trab., caso contrario se
opera el principio de primacía de la realidad y el principio pro operario. Por lo que los de
instancia, corrigiendo el error del inferior, revoca con acierto la sentencia de grado,
reconociendo la existencia de la relación laboral entre la empresa demandada y el actor,
disponiendo el pago de beneficios sociales, decisorio que se ajusta a los datos del
proceso. Sin embargo, incurre en la omisión de disponer el pago de aguinaldo, en
desconocimiento de la ley de 18 de diciembre de 1944, interpretada por la L. Nº 380 de 22
de noviembre de 1950, que dispone de este beneficio a favor del actor, según el art. 1 del
D. S. Nº 2317 de 29 de diciembre de 1950, omisión que corresponde enmendar, debiendo
cancelarse más la respectiva multa prevista por ley, ante su incumplimiento. De igual

146 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

manera corresponde enmendar el sueldo promedio indemnizable de Bs 10.478.- mensual


que no ha sido desvirtuado por el empleador durante la contestación de la demanda y el
periodo de prueba, incurriendo así el tribunal de alzada en error de hecho, toda vez, que
los montos y cifras señaladas fueron propuestos por el actor.
Por tanto: CASA parcialmente.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 140, de 13 de mayo de 2011.

RELIQUIDACIÓ N. BENEFICIOS SOCIALES

Todo trabajador o trabajadora, ante la vulneración de sus beneficios


sociales, corresponde la reliquidación, demostrando las omisiones en
que incurrió el empleador.
En el caso en análisis, el juez a quo emitió sentencia declarando probada en parte
la demanda, disponiendo el pago por el empleador a favor de las actoras, según la planilla
de liquidación, decisión que fue confirmada por el tribunal ad quem.
En materia laboral, la valoración judicial de la prueba tanto de cargo, como de
descargo no está sometido a la tasación legal, sino a la libre convicción, tal cual lo
establece el art. 158 del Cód. Proc. Trab. que dispone: “El juez no estará sujeto a la tarifa
legal de pruebas y por lo tanto formará libremente su convencimiento, inspirándose en los
principios científicos que informan la crítica de la prueba y atendiendo a las circunstancias
relevantes del pleito y a la conducta procesal observada por las partes”.
En este contexto cabe señalar, que la prueba testifical independientemente de
cumplir lo previsto en el art.169 del Cód. Proc. Trab., no se constituye en prueba plena,
más el juzgador debe valorar todas en su conjunto.
A mérito de estas consideraciones, habiendo constatado que el juez a quo al emitir
su fallo cumplió con los requisitos intrínsecos previstos en el art. 202 del Cód. Proc. Trab.,
que fue confirmado por el tribunal ad quem, deviniendo en infundados los agravios
denunciados por la empresa recurrente.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 145, de 1 de junio de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 147


JURISPRUDENCIA

NULIDAD. FALTA DE QUÓ RUM PARA DICTAR RESOLUCIÓ N EN SEGUNDA


INSTANCIA

Facultad de revisar de oficio, los antecedentes del proceso a objeto de


verificar el cumplimiento de los plazos y leyes que regulan su correcta
tramitación y conclusión del proceso laboral.
Las Cortes Superiores y sus Salas, se encuentran integradas conforme establece
el art. 92 de la L.O.J. señala: “(número de vocales, asiento y jurisdicción) Las Cortes
Superiores de Distrito están constituidas por magistrados llamados vocales cuyo número
guarda relación con la densidad demográfica y el movimiento judicial de los departamentos
de la República. La composición de las Cortes de Distrito sólo podrán modificarse
mediante ley expresa… ”.
Por otra parte, el art. 100 (número de votos para resolución) de la referida ley
establece, que en las salas constituidas por tres o dos vocales son necesarios dos votos
conformes, cualquiera sea la forma de resolución.
Ninguna de estas disposiciones orgánicas ni las instituidas en el Código de
Procedimiento Civil, confieren a un solo Vocal, Semanero o Relator, las facultades de
tomar las decisiones o sortear la causa, sin la intervención de los otros miembros que
integran el tribunal.
En autos, previa revisión minuciosa del expediente se advierte, que el 29 de
octubre de 2007 (fs. 125), la Sala Social y Administrativa Primera estaba conformada por
una sola Vocal, lo que implica que el tribunal colegiado que debió resolver el recurso de
apelación, no estaba adecuadamente constituido por falta de quórum, no obstante de ello
se procedió al sorteo de la causa, sin previa convocatoria del Vocal de Turno de la Sala
suplente, viciando con este acto procesal el trámite del proceso, designando como relatora
la única Vocal de la Sala, quien mediante decreto de 29 de octubre de 2007 (fs. 126),
posteriormente al sorteo convocó a otro vocal, implicando que en los hechos no hubo
sorteo para emitir el A.V. Nº 209/07-SSA-I de 8 de noviembre de 2007.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 148, de 6 de junio de 2011.

RECURSO DE CASACIÓ N

Plazo para la presentación del recurso extraordinario de casación por


aplicación supletoria del art. 257 del Cód. Pdto. Civ., con la permisión
del art. 1 de la L. Pdto. C.F.

148 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Que de la revisión de los antecedentes del proceso se establece, que el recurso de


casación en el fondo y en la forma de fs. 262, fue planteado extemporáneamente, es decir,
fuera del término fatal e improrrogable de 8 días a contar desde la notificación con el auto
de vista o sentencia, establecido en el art. 257 del Cód. Pdto. Civ.
En autos, se establece, que el recurrente fue notificado con el A.V. Nº 011/2008
SSAII de 18 de enero de 2008 (fs. 258-259) el 18 de febrero de 2008 a hrs. 10:39 (fs. 260),
habiendo presentado su recurso de casación el 26 de febrero de 2008 a hrs. 17:20, como
se advierte por la nota de presentación del recurso de fs. 262 vta., es decir, con 6 horas y
31 minutos después del término fatal previsto por ley, circunstancia que revela la
extemporaneidad de su presentación, evidenciándose que el tribunal ad quem, debió
haber negado la concesión del recurso, conforme dispone el art. 262-1) del Cód. Pdto.
Civ., aplicable a los procesos coactivos fiscales por la permisión del art. 1 de la L. Pdto.
C.F.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 168, de 6 de junio de 2011.

SALARIOS DEVENGADOS. DESPIDO INDIRECTO

El no pago de los salarios a los empleados o trabajadores constituye un


despido indirecto.
El hecho de no cancelar los sueldos o salarios a los empleados o trabajadores
constituye un despido indirecto, pues pese a efectivizarse el trabajo que es el sustento del
salario, conforme establece los arts. 52 de la L.G.T. y 46 de su D.R., la remuneración se
“reduce”a “cero”, y no se cancela el importe al que tiene derecho el trabajador o empleado
como una retribución por el desgaste físico o mental desarrollado a favor del empleador;
es decir, que se vulneran las previsiones de los arts. 5 y 7-j) de la C.P.E. de 1967, que no
reconoce ningún género de servidumbre y nadie podrá ser obligado a prestar trabajos
personales sin su consentimiento y justa retribución, pues éste constituye un derecho
fundamental que le asegura para sí y su familia una existencia digna del ser humano.
Que los derechos sociales que le asisten a la trabajadora son irrenunciables,
siendo deber del Estado, a través de la jurisdicción laboral, brindar la tutela efectiva de los
derechos sociales demandados conforme a los principios proteccionistas que orientan la
legislación laboral, atendiendo el hecho de que el salario es la retribución que percibe el
trabajador en contraprestación a su trabajo para su sustento y el de su familia, no
pudiendo demorar su pago fuera de los plazos establecidos por ley, precisamente por los
fines de subsistencia a los que responde, de donde su cumplimiento no está librado a la
discrecionalidad o capricho del empleador, como se quiere justificar en la especie,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 149


JURISPRUDENCIA

transgrediendo lo establecido por el art. 13 de la L.G.T., y, toda vez, que se ha dado el


cumplimiento del requisito fundamental, que es la falta de pago de sueldos.
La parte empleadora ha provocado el “despido indirecto” de la demandante,
cuando ha dejado de cancelar sus salarios por el trabajo que desarrollaba.,
consiguientemente, el tribunal de alzada al habérsele sancionado con el pago del
desahucio y la indemnización ha actuado correctamente, por lo que tampoco corresponde
considerar la renuncia voluntaria en su tarjeta de asistencia, ello debido a haber activado
previamente el despido indirecto ante el incumplimiento referido por parte de la institución
demandada.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 171, de 6 de junio de 2011.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Pago de dietas a concejales municipales al margen de la ley.


Que los arts. 200-201 de la C.P.E. de 1967, prescribían que la administración de
los municipios se encuentra a cargo de los gobiernos municipales autónomos en igual
jerarquía, que gozan de potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el
ámbito de su jurisdicción y competencia territoriales, aspectos que están desarrollados en
los arts. 2, 7 y 19 de la Ley Orgánica de Municipalidades, de 10 de enero de 1985; y 12 de
la Ley de Municipalidades Nº 2028, de 28 de octubre de 1999; empero, debemos
comprender que esa facultad debe ser ejercida en el marco de las normas legales en
vigencia, es decir, en relación y armonía con el resto del ordenamiento jurídico, de modo
tal, que no genere contradicciones, interpretaciones erróneas o en definitiva otorgue
facultades que no han sido previstas por el legislador.
En ese orden, el núm. 19 del art. 19 de la Ley Orgánica de Municipalidades de
1985 aplicable al caso presente, establece que entre las atribuciones y responsabilidades
del Concejo Municipal y de la Junta Municipal, está la de fijar -mediante resolución- el
monto de las dietas de sesión de acuerdo con las posibilidades económicas de la
municipalidad, quedando excluidos de percibirlas, el alcalde, los directores y otros
funcionarios de la alcaldía.
Por otro lado, el art. 43 del D.S. Nº 21364 de 13 de agosto de 1986, prorrogado en
su vigencia por el D.S. Nº 21781 de 3 de diciembre de 1987, aplicable al caso en virtud a
lo dispuesto en su art. 1, establece que las dietas serán pagadas por cada reunión
completa ordinaria y extraordinaria asistida y de acuerdo a las disponibilidades financieras

150 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

de cada entidad.
El art. 15 de la mencionada Ley Orgánica de Municipalidades, establece que a
tiempo de elegirse a los concejales o munícipes titulares, se elegirá de entre sus miembros
igual número de suplentes por simple mayoría de votos, por el periodo de 2 años.
Corresponde destacar, que las atribuciones, obligaciones y prerrogativas inherentes a la
función de concejal son las mismas tanto para el titular, como para el suplente.
De este marco normativo se infiere, que sólo las sesiones ordinarias o
extraordinarias celebradas en el Concejo Municipal, a las que han asistido efectivamente
los concejales, darán lugar al pago de las respectivas dietas, no así a sesiones a las
cuáles los concejales no asistieron, aunque tuvieran una licencia, concedida por la
Presidencia o la Secretaría del Concejo.
Por consiguiente la determinación asumida por el ente deliberante del Gobierno
Municipal, no es concordante con la normativa vigente en esa oportunidad, habiendo
previsto que las sesiones a las cuales no asistía un concejal titular, en base a una licencia
previa, correspondía el pago de la dieta correspondiente a esa sesión, si es que el
concejal suplente tampoco asistía a la misma, concluyéndose que dicha remuneración
creada al margen de la ley, es ilegal y no corresponde su reconocimiento, lo contrario
importaría la vulneración de los principios de reserva legal y jerarquía normativa previstos
en los arts. 59-1, 228 y 229 de la C.P.E., por ello es que los informes de auditoría
aprobados por el Dictamen de Responsabilidad Civil, se enmarcan a la normativa vigente,
sin haberse incurrido en violación de las normas citadas en el recurso (arts. 200, 201 y 205
de la C.P.E. de 1967 y 19 de la L.O.M. de 1985).
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 178, de 6 de junio de 2011.

AGUINALDO. FUNCIONARIOS EVENTUALES

El aguinaldo es un derecho irrenunciable y el pago se efectuará por


duodécimas teniendo en cuenta el tiempo de trabajo por cada uno de
los trabajadores.
Doctrinalmente se ha definido que “El aguinaldo de Navidad es un sueldo
complementario, con carácter de remuneración diferida (una parte del salario indirecto que
va descontándose mensualmente) ya que su percepción es un derecho adquirido del
trabajador, diferente a la indemnización, desahucio, horas extraordinarias, participación de
utilidades, etc. que tiene carácter espectaticio”. A mérito de estas consideraciones, el
Tribunal Supremo de Justicia mediante fallos uniformes ha establecido que el aguinaldo es

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 151


JURISPRUDENCIA

un derecho irrenunciable y que el pago se efectuará por duodécimas teniendo en cuenta el


tiempo de trabajo por cada uno de los trabajadores.
De acuerdo a lo manifestado y teniendo en cuenta el carácter proteccionista del
derecho laboral, con la aplicación de los principios de “primacía de la realidad” e “in dubio
pro operario”, independientemente de los espacios mínimos que existen entre alguno de
los contratos, se acredita que lo previsto por el art. 6 de la L. Nº 2027, concordado con el
art. 18-II-e) del D.S. Nº 25115 y el D.S. Nº 27375 art. 5-II no es aplicable al caso de autos,
por cuanto dicha norma legal está referida a “aquellas personas que, con carácter eventual
o para la prestación de servicios específicos o especializados, se vinculen
contractualmente con una entidad pública, relación que deberá estar regulada por las
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios”, puntualizaciones
precisas que dispuso el legislador y que en ninguna parte del proceso fueron acreditados
por la parte demandada.
En consecuencia, al haber demostrado los actores que durante la gestión 2005
trabajaron para la entidad demandada más de noventa días sin haber sido sus funciones
específicas, eventuales o especializadas por disposición de los arts. 51-g) de la L. Nº 2027
que establece que las bases que orientan la retribución de los servidores públicos, se
fundan en los siguientes aspectos: “Derecho a la percepción de un aguinaldo de Navidad
equivalente a un salario mensual o duodécimas correspondientes” (las negrillas son
nuestras), concordado con el art. 28 del D.S. Nº 25749 de 20 de abril de 2000 y la R.M. Nº
712/03 de 20 de noviembre del Ministerio de Trabajo “Instructivo Permanente para el Pago
de Aguinaldos de Navidad”.
En conclusión, está probado que los litisconsortes activos han cumplido los
requisitos previstos por el D.S. Nº 229 de 21 de diciembre de 1944, es decir, que al haber
demostrado que durante la gestión 2005 en forma individual y dentro de una relación
laboral, permanecieron trabajando a favor de la Prefectura del Departamento de
Chuquisaca por más de 90 días, es correcto que se les reconozca el derecho al pago de
aguinaldo por duodécimas.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 184, de 6 de junio de 2011.

NULIDAD

En caso de fallecimiento del coactivazo, corresponde la suspensión del


proceso y la citación a los herederos. Arts. 254-7), 55-I y 125 del Cód.
Pdto. Civ.

152 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

El art. 55-I del Cód. Pdto. Civ., establece en forma clara que cuando la parte que
actuare personalmente falleciera o se incapacitara, comprobado el hecho, el juez
suspenderá la tramitación y citará a los herederos o al tutor mediante edictos para que en
el plazo de 30 días se hagan presentes y asuman su defensa, prosiguiendo el juicio en el
estado en que se encontrare. Pues no cabe duda que el proceso legal presupone el
respeto al derecho de defensa y, a su vez, éste es una manifestación del principio de
contradicción, cuya observancia debe integrar el principio de igualdad de las partes
durante la sustanciación de la demanda.
En el caso de autos, el certificado de defunción de fs. 379, acredita el fallecimiento
del coactivado en 16 de noviembre de 2001, es decir antes de la emisión del A.V. de fs.
368-369 vta., sin embargo, el deceso se hizo conocer en fecha posterior a la emisión del
auto de vista, ante tal circunstancia, en cumplimiento a lo dispuesto en la norma citada,
correspondía la suspensión inmediata del trámite del proceso, hecho que no aconteció,
como tampoco se procedió a la notificación mediante edictos a sus herederos, para que
dentro del plazo previsto por ley comparezcan a asumir defensa; omisión que constituye
vicio de nulidad que el tribunal ad quem no ha corregido, vulnerando así el debido proceso
al que tienen derecho los sujetos procesales.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 195, de 6 de junio de 2011.

NULIDAD. OMISIÓ N EN LA NOTIFICACIÓ N EN SEGUNDA INSTANCIA Y FALTA


DE PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS PUNTOS APELADOS

Los sujetos procesales tienen derecho a conocer todos los actos del
proceso y a que sus pretensiones sean resueltas por el tribunal ad
quem.
Cuando un tribunal está incompleto y se convoca a una autoridad de otra sala,
debe ser necesariamente notificada a las partes para que precautelando la imparcialidad y
especialmente las características del juez natural, pueda interponer oportunamente su
recusación en base a una de las causales previstas por ley, por ello es que cuando se
convoca a un nuevo integrante de un tribunal, se debe esperar necesariamente 3 días
después de la convocatoria debidamente notificada para que, en caso de no haber sido
recusado el nuevo miembro del tribunal, entre todos los integrantes que lo conforman, se
sortee la causa para resolución.
En autos, se verifica que se realizó la convocatoria de un vocal de otra sala el 10
de diciembre de 2007 (fs. 266); sin embargo, inmediatamente sin notificación a las partes

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 153


JURISPRUDENCIA

ni al vocal convocado, se sorteó la causa, conforme consta por el sello que cursa a
continuación, advirtiéndose que todas las causas fueron sorteadas sólo a una sola vocal,
como se evidencia por el acta del Sorteo Nº 42/07 de 10 de diciembre de 2007 cursante a
fs. 267, es decir, no se notificó a los sujetos procesales con la convocatoria, no se otorgó
los tres días previstos por el art. 8-II de la L. Abrev. Proc. Civ. Asist. Fam., para que
puedan recusar a los miembros del tribunal y por último se verifica que todas las causas
fueron sorteadas con una sola vocal, implicando que en los hechos no hubo sorteo para
emitir el auto de vista recurrido, acto fundamental que legítima la competencia del tribunal
de alzada.
Por otra parte, se advierte que el auto de vista objeto de análisis, el ad quem no se
pronunció sobre los fundamentos expuestos en el recurso de apelación formulado por el
representante de la empresa demandada, cursante a fs. 174, limitándose a anular
obrados, disponiendo la ejecutoria de la sentencia para la parte demandada,
argumentando que al no estar justificada legalmente la participación del apoderado, el
recurso de apelación concedido, adolece de un serio vicio procesal, no pudiendo ser
atendido para su análisis de fondo, por no estar legitimada la representación legal y no
encontrándose abierta la competencia del tribunal.
Ahora bien, de conformidad al art. 63 del Cód. Pdto. Civ., (Cesación de la
representación) la representación de los apoderados cesará:
“Por revocatoria del mandato que conste en el expediente. En este caso, el
poderdante deberá comparecer por sí o constituir nuevo apoderado bajo pena de
continuarse el proceso en rebeldía. La sola presentación del mandante no revocará el
poder.”
Asimismo, el art. 112 del Cód. Proc. Trab., determina: “La parte demandada,
cuando fuere una persona jurídica de derecho privado, al contestar la demanda podrá
acreditar su existencia, lo mismo que la calidad de representante de ella que invoque
quien actúe en su nombre, con las pruebas que señale la ley”.
“Si el juicio se ha adelantado sin que se presente la prueba mencionada y no ha
habido controversia sobre el particular, el juez decidirá sin consideración a la falta de esa
prueba”.
Se debe tener presente que los tribunales de segundo grado, al constituir órganos
judiciales de conocimiento y no así de puro derecho como es el tribunal de casación,
tienen la facultad para analizar y resolver todos los fundamentos de los recursos de
alzada, apreciando y considerando el conjunto de la prueba acumulada al proceso, no
pudiendo soslayarse la resolución de la causa, si en el texto del memorial de la apelación,
constan fundamentos y especialmente agravios que deben ser considerados y resueltos
sin restricción alguna y que en obrados constaba el poder y se aceptó el apersonamiento

154 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

del recurrente, sin que conste en obrados su revocatoria.


En ese sentido, al no haber existido controversia, toda vez, que el Poder Nº
152/2000 de fs. 33 a 44, conferido respecto a la representación de la entidad demandada
por el entonces Presidente de la empresa demandada, con el cual el indicado
representante de la institución estatal, se apersonó y recurrió de apelación, cumplió lo
prescrito en el art. 58 del Cód. Pdto. Civ., porque conforme se tiene señalado, el poder
conferido, no fue revocado en ningún momento, por lo tanto tenía todo el valor legal para
que éste pueda representar a la institución demandada y prosiga con los trámites
emergentes del presente proceso; por ello, correspondía al tribunal de alzada,
pronunciarse sobre los puntos expuestos en el recurso de apelación, otorgando a la parte
recurrente una respuesta razonada y efectiva, dentro de los límites que establece el art.
236 del Cód. Pdto. Civ. y al no haberlo hecho, ha vulnerado una norma de orden público y
cumplimiento obligatorio que acarrea la nulidad de obrados e impide que la competencia
de este tribunal se abra para conocer el fondo del recurso, toda vez, que no existe
pronunciamiento sobre los aspectos alegados en el recurso de alzada.
En conclusión, se advierte que el tribunal de apelación, adicionalmente a incumplir
las normas procesales y de organización judicial previstas para su conformación, incumplió
con las previsiones contenidas en los arts. 190, 192, 236 del Cód. Pdto. Civ. y 202 del
Cód. Proc. Trab., que son de orden público y cumplimiento obligatorio conforme instituye el
art. 90 del Cód. Pdto. Civ., cuya inobservancia igualmente acarrea la nulidad de oficio.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 198, de 6 de junio de 2011.

IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD

No hay nulidad sin perjuicio, no puede hacerse valer la nulidad cuando


la parte mediante la infracción, no haya sufrido un gravamen.
Así fundamentada la nulidad pretendida por el recurrente, resulta imperativo
considerar que esta institución exige de las instancias jurisdiccionales un manejo
cuidadoso para su aplicación, la que debe decretarse únicamente en casos en que sea
estrictamente indispensable; a este fin deben considerarse principios sobre los cuales se
funda su aplicación, siendo uno de ellos el principio de “trascendencia”, que exige que no
hay nulidad de forma, si la alteración procesal no tiene trascendencia sobre las garantías
esenciales de defensa en juicio. Dicho de otra manera, se impone para enmendar sólo los
perjuicios efectivos que pudieran surgir de la desviación del proceso y que suponga
restricción de las garantías a que tienen derecho las partes. Configura la máxima “no hay
nulidad sin perjuicio”, es decir, que no puede hacerse valer la nulidad cuando la parte,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 155


JURISPRUDENCIA

mediante la infracción, no haya sufrido un gravamen.


Asimismo, por el principio de “protección” se exige que la nulidad sólo puede
argüirse cuando a consecuencia de ella quedan indefensos los intereses del litigante. Sin
ese ataque al derecho, la nulidad no tiene por qué reclamarse y su declaración carece de
sentido.
Al respecto, revisados los antecedentes debe considerarse que el demandado
asumió plena defensa en el proceso, de manera que en ningún momento se vulneró el
principio de “Trascendencia”, ni el de “Protección” evidenciándose que el expediente
ingresó a despacho para emisión de sentencia en 7 de enero de 2006 y el fallo fue dictado
el 16 de enero de 2006, dentro los 10 días previstos por el art. 79 del Cód. Proc. Trab.,
habiendo presentado el recurrente como prueba que demuestre la acusada infracción, una
fotocopia ampliada del cargo de fs. (45 vta.), misma que no desvirtúa la legalidad del fallo.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 200, de 6 de junio de 2011.

BENEFICIOS SOCIALES. ERROR DE HECHO

No requieren prueba los hechos afirmados por una parte y admitidos o


reconocidos por la contraria, respecto a los cuales la ley no exija prueba
específica...”.
Resolviendo el recurso de casación en el fondo, en el que la representante de la
institución demandada denunció la violación del art. 60 del D.S. Nº 21060 de 29 de agosto
de 1985, norma que dispone que en substitución de toda otra forma porcentual de
aplicación del bono de antigüedad, se establece una escala aplicable a todos los sectores
laborales, es decir, reconoce el pago del bono de antigüedad a todos los trabajadores sin
distinción alguna, disposición legal que fue complementada con lo establecido en el art. 13
del D.S. Nº 21137 de 30 de noviembre de 1985, aspecto que no ha sido puesto en duda,
porque en autos, no se está reclamando el pago del bono de antigüedad.
Al respecto, revisados los antecedentes procesales se evidencia que el actor en su
demanda reconoció que el sueldo promedio indemnizable era de Bs 5.680.-, como se
acredita por la papeleta de pago del mes de diciembre de 2004 (fs. 10), correspondiendo
el pago de su salario mensual Bs 4.000.- y el bono de antigüedad Bs 1.680.-, haciendo un
total de ingresos de Bs 5.680.-, aspecto corroborado por la parte demandada, cuando en
el memorial de fs. 31 de 14 de junio de 2006, en el inc. 3) afirma que el sueldo promedio
indemnizable del actor era de Bs 5.680.-, es decir, ambas partes admiten este tema,

156 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

siendo aplicable al caso de análisis el art. 154 del Cód. Proc. Trab. que establece: “No
requieren prueba los hechos afirmados por una parte y admitidos o reconocidos por la
contraria, respecto a los cuales la ley no exija prueba específica...”.
Desvirtuándose con ello lo alegado por la parte demandada, y determinándose que
no es evidente la violación de la norma descrita ni la vulneración del art. 13 de la L.G.T.,
porque no se demostró que el actor hubiera alterado de manera ilegal y arbitraria el monto
del bono de antigüedad, como correspondía, de acuerdo a los arts. 3-h), 66 y 150 del Cód.
Proc. Trab., concluyéndose por lo referido, que tampoco es evidente la acusación que se
habría incurrido en error de hecho en la apreciación de las pruebas.
Por tanto: CASA parcialmente.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 205, de 15 de junio de 2011.

HORAS EXTRAS. PROCEDENCIA

Aplicación del art. 182-i) del Cód. Proc. Trab. por falta de presentación
de prueba, y despido intempestivo.
El tribunal de alzada, estableció que al no haber presentado el demandado el libro
de registro de horas extras, previsto por el art. 41 del D.R. de la L.G.T., correspondía
aplicar la presunción contenida en el art. 182-i) del Cód. Proc. Trab., disponiendo el pago
de horas extras, determinación que fue correcta, porque en virtud del principio de inversión
de la prueba, corresponde al demandado desvirtuar los fundamentos de la demanda,
conforme establecen los arts. 3-h), 66 y 150 del Cód. Proc. Trab., más aún, si conforme
reconoce el tribunal de alzada, los testigos de cargo, refirieron que el demandante
trabajaba más tiempo que el horario normal, por consiguiente se concluye que no es
evidente la errónea apreciación de la prueba respecto de este punto.
Es evidente, que el actor y los testigos de descargo reconocieron que el
demandante no regresó a su fuente de trabajo, luego del incidente que mantuvo con el hijo
de su empleador, sin embargo, estas pruebas (confesión y testificales), incluidos los
documentos de fs. 23-24, definitivamente no desvirtúan que el demandante fue despedido
intempestivamente, pues al tratarse de una empresa familiar e unipersonal, el incidente
que motivó el despido, fue justamente la discusión mantenida con el hijo del demandado y
que por su naturaleza, impedía al demandante retornar “como si nada” a su fuente de
trabajo, pues lógicamente el incidente fue de conocimiento del demandado y no consta
prueba que hubiese hecho algo, para resolver el problema suscitado entre su hijo y su
empleado, implicando que la conducta del actor no se adecuó a las previsiones contenidas
en los arts. 16-d) de la L.G.T., modificado por el art. 7 del D.S. Nº 1592, disposiciones
legales que en definitiva no fueron vulneradas por los de grado, habiendo por el contrario,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 157


JURISPRUDENCIA

apreciado la prueba producida en su conjunto, estableciendo los derechos consignados en


la ley substancial a favor del trabajador, conforme instituyen los arts. 59, 60 y 158 del Cód.
Proc. Trab.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 208, de 30 de junio de 2011.

PAGO RENTA DE VEJEZ

El D.S. Nº 27543 de 31 de mayo de 2004 establece en el art. 14


(Utilización de documentos que cursan en el expediente): “En caso de
inexistencia de planilla y comprobantes de pago en los archivos del
SENASIR, del periodo comprendido entre enero de 1957 y abril de
1997, el SENASIR certificará los aportes con la documentación que
cursa en el expediente del asegurado, a la fecha de publicación del
presente decreto supremo, bajo presunción juris tantum… ”.
De la atenta revisión de la resolución de vista impugnada de casación, se advierte
que el D.S. Nº 27543 de 31 de mayo de 2004 establece en el art. 14 (Utilización de
documentos que cursan en el expediente): “En caso de inexistencia de planilla y
comprobantes de pago en los archivos del SENASIR, del periodo comprendido entre enero
de 1957 y abril de 1997, el SENASIR certificará los aportes con la documentación que
cursa en el expediente del asegurado, a la fecha de publicación del presente decreto
supremo, bajo presunción juris tantum… ”.
Sin embargo, esta determinación legal no implica que si a momento de la
publicación del aludido decreto supremo, no se encontraba algún documento en el
expediente, no pueda ser suplido posteriormente por la asegurada, quien tiene la facultad
de presentar la prueba que considere necesaria para que le sea concedida su renta
solicitada en base a la misma.
Al respecto, durante la tramitación del proceso en la vía administrativa, mediante
Resolución Nº 010344 de 1 de junio de 2005, se desestimó la solicitud de renta única de
vejez a favor de la asegurada, por no contar supuestamente con las 180 cotizaciones
exigidas por el art. 23 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de Pago y
Adquisición para acceder al pago de renta de vejez, ya que sólo contaba con 54
cotizaciones tanto en el régimen básico como en el complementario, otorgándole
solamente un pago global único con reducción de edad.
En ese entendido, es preciso determinar que los aportes que realizan los

158 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

beneficiarios durante su etapa laboral, es esencialmente para que durante el periodo


jubilatorio puedan acceder al beneficio de renta de vejez, pues cuando ejercieron la
actividad laboral, aportaron al Sistema de Seguridad Social, no siendo correcto que ahora,
en la etapa de la tercera edad, se les niegue un derecho que les corresponde.
En ese marco, el Tribunal Supremo no advierte que el auto de vista impugnado
contenga violación, aplicación indebida, o errónea interpretación de la ley, por el contrario
concluye que las razones de decisión del citado fallo, responden al espíritu proteccionista
con que el legislador boliviano instituyó el régimen de Seguridad Social, en aras del
cuidado y protección del capital humano del Estado.
Este tribunal advierte con frecuencia que el ente gestor, sin aplicar la
jurisprudencia pertinente, desconoce el verdadero sentido y obligación que tiene el Estado
de proteger y defender al capital humano, conforme previenen los arts. 158 de la C.P.E. de
1967 y 45 de la actual, denegando sin fundamento derechos adquiridos de los
asegurados.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 212, de 4 de julio de 2011.

IMPRESCRIPTIBILIDAD. PARA LA DEMANDA DE SUBSIDIO DE LACTANCIA

El art. 1 de la L. Nº 975 de 2 de marzo de 1988 que expresamente


dispone: “Toda mujer en periodo de gestación hasta 1 año de
nacimiento del hijo, gozará de inamovilidad en su puesto de trabajo en
instituciones públicas o privadas”
A mérito de los antecedentes del proceso y asumiendo que el subsidio de lactancia
según el D.S. Nº 21637 de 25 de junio de 1987 “consiste en la entrega a la madre de
productos lácteos u otros equivalentes a un salario mínimo nacional por cada hijo, durante
sus primeros doce meses de vida”, en el caso de autos, conforme el propio recurrente lo
admite, el hijo de la coactora tiene como fecha de nacimiento el 23 de septiembre de 2003,
según literal de fs. 2, deduciéndose que el beneficio al subsidio de lactancia le
correspondía recibir hasta el 23 de septiembre de 2004. Complementando lo señalado,
hay que puntualizar que si bien el D.S. Nº 21637 antes indicado no hace referencia al
régimen de prescripción del subsidio de lactancia, es imperativo remitirse al R. Cód. S.S.
que en su art. 536 establece que el derecho a reclamar el subsidio prescribe dentro del
año de nacido en niño.
No obstante esta disposición en el caso de autos, se ha llegado a evidenciar que el
estado de gravidez era de pleno conocimiento de la parte empleadora y desconociendo el

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 159


JURISPRUDENCIA

derecho a la inamovilidad laboral que reconoce el art. 1 de la L. Nº 975 de 2 de marzo de


1988 que expresamente dispone: “Toda mujer en periodo de gestación hasta 1 año de
nacimiento del hijo, gozará de inamovilidad en su puesto de trabajo en Instituciones
públicas o privadas”, la parte demandada en fecha 2 de mayo de 2003 otorgó el respectivo
preaviso a la coactora, evidenciándose con ello que la falta de pago del subsidio de
lactancia no fue por dejadez de la ex trabajadora, sino por omisión dolosa del empleador,
motivo por el que no se considera prescrito el derecho a solicitar el pago del subsidio de
lactancia, siendo en consecuencia correcta la decisión del tribunal ad quem.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 218, de 6 de julio de 2011.

RESPONSABILIDAD Y SANCIÓ N DE COSTAS

Los arts. 1 y 2 de la L. Pdto. C.F., refieren que la forma de sustanciación


y resolución de los procesos coactivos fiscales en base a las normas
que contiene su texto y en forma supletoria se aplicarían las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil y que el juez de la
causa, es el investigador de oficio, estando obligado a impulsar el
proceso velando por el cumplimiento del principio de preclusión.
Que así expuestos los fundamentos del recurso, previo análisis de los
antecedentes del proceso, se establece lo siguiente:
No es evidente que se hubiese vulnerado las previsiones contenidas en los arts. 1
y 2 de la L. Pdto. C.F., porque se refieren a la forma de sustanciación y resolución de los
procesos coactivos fiscales en base a las normas que contiene su texto y en forma
supletoria se aplicarían las disposiciones del Código de Procedimiento Civil y que el juez
de la causa, es el investigador de oficio, estando obligado a impulsar el proceso velando
por el cumplimiento del principio de preclusión.
En autos, el recurrente fundamenta que no se valoró adecuadamente las pruebas
producidas e indica que se vulneraron las indicadas normas adjetivas, circunstancia que
evidencia una inadecuada fundamentación del recurso.
De todas maneras, se hace presente que respecto de los tres fundamentos
alegados, en cuanto a los cordones de acera, trabajos complementarios y espesor
insuficiente del pavimento, en el curso del proceso se han desvirtuado esos cargos
identificados en los informes de auditoría que fueron aprobados posteriormente por el
Contralor General de la República, estableciéndose que el marco jurídico de verificación

160 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

de las obras contratadas, se sujeta a las previsiones del pliego de condiciones particulares
y especificaciones técnicas, contenido en la Invitación Pública Nº 19/94 emitido por el
GMSC y el Contrato de Obra Nº 003/95, suscrito entre la indicada entidad pública y la
Empresa Asociación Accidental o de Cuentas en Participación denominada Empresas
Constructoras Unidas “ECU”, constituida por la Empresa Constructora Apolo Ltda.,
Cruceña Ltda., Constructora IASA Ltda., Inco Ltda. y Empresa Constructora Minerva Ltda.,
no pudiendo los informes de auditoria, modificar las condiciones especificadas en dichos
instrumentos públicos o en su caso sugerir la aplicación de criterios técnicos de
verificación que no hubiesen sido pactados por las partes, sin desmerecer la calidad de
prueba preconstituida y opinión técnica jurídica, que tienen los informes y el dictamen de
responsabilidad civil, conforme establecen los arts. 43-a) de la L. Nº 1178, concordante
con el art. 51 del D.S. Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, prueba preconstituida que
fue desvirtuada en el curso del proceso.
Por consiguiente, se establece que al no ser evidentes las vulneraciones alegadas
en este punto, corresponde desestimarlas conforme a ley. Por el contrario tanto el juez a
quo como el tribunal ad quem han enmarcado sus fallos en las normas vigentes de la
materia.
Por otra parte, respecto a la sanción de costas impuesta por el tribunal de
apelación a la entidad coactivante, corresponde tener presente que el Tribunal
Constitucional, sobre este particular, en la S.C. Nº 1295/01-R, AC 05/04-CDP y la S.C. Nº
21/07-R, determinó que “(...) el art. 39 de la L. Nº 1178 señala que los procesos
administrativos y judiciales previstos por esa ley, en ninguno de sus grados e instancias
darán lugar a condena de costas y honorarios profesionales, corriendo éstos a cargo de
las respectivas partes del proceso. Asimismo, el art. 52 del Reglamento para el Ejercicio
de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, aprobado por D.S. Nº
23215, aclarando lo anterior señala textualmente: “Los procesos a que se refiere la ley en
la segunda parte del art. 39, son todos aquellos en los cuales el Estado, sus instituciones y
los organismos en que tiene participación, intervienen como parte”; empero, tal
entendimiento fue superado por el AC 0012/03-CDP, de 15 de mayo, que estableció la
siguiente doctrina jurisprudencial: “(...) con referencia a los argumentos de la parte
recurrida, en cuanto a que las entidades públicas estén exentas de pagos por costas y
otros dentro de los procesos, cabe señalar que tanto el art. 39 de la L. Nº 1178 de
Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) como el art. 8 de la L. Nº 1602 de
Abolición de Prisión y Apremio Corporal por Obligaciones Patrimoniales (LAPACOP), no
son aplicables al recurso de amparo”.
Línea jurisprudencial constitucional que ha sido aplicada por este tribunal en forma
consecutiva y en cumplimiento de las previsiones contenidas en los arts. 4 y 44-II de la
L.T.C. y que no ha sido debidamente respetada por el tribunal ad quem, aspecto que debe
ser enmendado en resolución.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 161


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INFUNDADO.


Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez.Calbimonte.
A.S. Nº 223, de 7 de julio de 2011.

REINTEGRO. POR ERROR EN EL CÁLCULO REALIZADO POR EL EMPLEADOR

Los derechos del trabajador consignados en la ley sustancial conforme


lo dispuesto por el art. 59 del Cód. Proc. Trab., considerando el principio
de irrenunciabilidad, consagrados en los arts. 162 de la C.P.E de 1967,
ratificados en los parágs. II, III y IV del art. 48 de la actual C.P.E. y 4 de
la L.G.T.
Con relación, las normas acusadas de infringidas, conviene dejar establecido que
el derecho a la tutela judicial efectiva que tienen las partes que intervienen en el proceso
se ve materializado en una resolución motivada cuando permite a estas conocer las
razones que han conducido al juzgador a la decisión adoptada y se pueda comprobar que
la solución dada en el caso concreto es la consecuencia de una exégesis racional y no del
fruto de la arbitrariedad del juzgador público.
En la especie el tribunal de alzada al revocar totalmente la sentencia de primera
instancia, resolvió el fondo de la litis valorando la prueba aportada al proceso en función
de los arts. 3-j), 158 y 159 del Cód. Proc. Trab., tomando en cuenta el reconocimiento de
los derechos del trabajador consignados en la ley sustancial conforme lo dispuesto por el
art. 59 del Cód. Proc. Trab., considerando el principio de irrenunciabilidad, consagrados en
los arts. 162 de la C.P.E de 1967, ratificados en los parágs. II, III y IV del art. 48 de la
actual C.P.E. y 4 de la L.G.T.
Del análisis de la prueba de descargo aportada, se evidencia que a tiempo de
elaborar el finiquito del actor para el cálculo del sueldo promedio indemnizable, no se
consignó el bono de transporte y refrigerio que afectó definitivamente en la sumatoria de la
liquidación final, en el marco de lo previsto por los arts. 52 y 55 de la L.G.T. y 11 del D.S.
Nº 1592 de 19 de abril de 1949. Las literales de fs. 14, 19, 23 y 24 corresponden a
planillas y copias de finiquitos no cubren la totalidad de los beneficios sociales del
trabajador.
De lo que infiere que la resolución emitida por el tribunal de alzada no incurrió en la
incorrecta apreciación de los hechos o en violación e interpretación errónea de la ley, toda
vez, que el razonamiento que contiene el auto de vista, refleja la verdad de los hechos
ocurridos, es decir, la inobjetable evidencia de que la institución demandada no realizó un
correcto cálculo de los beneficios sociales que le correspondían al actor.

162 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INFUNDADO.


Relator Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 230, de 8 de julio de 2011.

COMPULSA. PLAZO EXTEMPORÁNEO PARA INTERPONER EL RECURSO DE


CASACIÓ N

Por negativa indebida del recurso de casación.


Que así formulado el recurso de compulsa, previo análisis de los antecedentes se
establece:
1.- Que según prevé el art. 283 del Código Adjetivo Civil aplicable a la materia, el
recurso de compulsa procede en los siguientes casos:
1.- Por negativa indebida del recurso de apelación;
2.- Por haberse concedido la apelación sólo en el efecto devolutivo, debiendo ser
en el suspensivo; y
3.- Por negativa indebida del recurso de casación.
Que el tribunal de apelación-como el compulsado-sólo puede negar el recurso de
casación o nulidad en los casos previstos por el art. 262-1)-2) y 3) del Cód. Pdto. Civ.,
modificado por el art. 26 de la L. Abrev. Proc. Civ. Asist. Fam.; que establece: “1) Cuando
se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término; 2) cuando pudiendo
haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso ordinario; y, 3) Cuando el recurso
no se encuentre previsto en los casos señalados en el art. 255 del Cód. Pdto. Civ.”.
(Textual).
2.- Que en consecuencia, corresponde verificar la certeza de tal hecho a efectos
de declarar legal o ilegal la presente compulsa.
En ese orden, se establece que de acuerdo con lo previsto por el art. 210 el Cód.
Proc. Trab., el recurso de nulidad será interpuesto “en el término fatal de 8 días
computables desde su notificación al recurrente con el auto de vista… ” (textual),
concordante con el art. 257 del Cód. Pdto. Civ. que determina: “El recurso de casación se
interpondrá dentro del plazo fatal e improrrogable de ocho días a contar desde la
notificación con el auto de vista o sentencia.”(textual).
En el caso de autos, el A.V. Nº 355 de 17 de diciembre de 2010, cursante a fs. 186
y vta., del expediente original y fs. 1 y vta. del cuaderno de compulsa, fue notificado en 20
de abril de 2011 a hrs. 11:59 y el recurso de casación presentado por el representante
legal de la Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz, Edificio Saturnino Flores Bonilla, en 28
de abril de 2011 a hrs. 16:10 (fs. 189 del expediente original); consecuentemente, al ser el

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 163


JURISPRUDENCIA

plazo perentorio y fatal, que corre de momento a momento, por lo que el recurrente
presentó su recurso con extemporaneidad, aspecto que mereció el rechazo de dicho
recurso, declarando la ejecutoria del A.V. Nº 355 de 17 de diciembre de 2010.
En casos similares la jurisprudencia sentada por este Tribunal Supremo es amplia,
con respecto a la presentación en el término fatal e improrrogable de 8 días del recurso de
casación, razón por la que es pertinente y correcta la determinación asumida por el
tribunal de apelación.
Por tanto: ILEGAL.
Relator Ministro Dr.Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 233, de 8 de agosto de 2011.

RECLAMACIÓ N. RECÁLCULO DE RENTA ÚNICA DE VEJEZ

“Las prestaciones en dinero concedidas podrán ser objeto de revisión


de oficio… a causa de errores de cálculo o de falsedad en los datos que
hubiera servido de base para su otorgamiento”art. 477 del R. Cód. S.S.
En principio es pertinente señalar que en ningún momento se discutió en este
proceso la facultad que tiene el ente gestor de revisar de oficio las prestaciones en dinero,
aspecto que está plenamente regulado precisamente por la normativa acusada por el
recurrente, como ser el art. 477 del R. Cód. S.S. que indica: “Las prestaciones en dinero
concedidas podrán ser objeto de revisión de oficio… a causa de errores de cálculo o de
falsedad en los datos que hubiera servido de base para su otorgamiento”, situación que es
corroborada por el art. 9 del D.S. Nº 27991.
El motivo que impulsó la impugnación primero en la vía administrativa y luego
judicial por parte del actor, está referido a que a través de la R.A. Nº 18273 de 14 de
diciembre de 2005, la comisión de calificación precisamente usando su facultad revisora,
realizó un recálculo de la renta única de vejez que le fuera otorgado al asegurado a quien
en porcentaje se le subió de un 96% a un 100%, sin embargo, a nivel del valor monetario
de su renta existió una disminución, aspecto que el recurrente consideró injusto en su
momento.
Al respecto de una revisión del expediente, se constató que el SENASIR a fs. 214-
215 explica que si bien el 28 de junio de 1995 por R.A. Nº 164/95 se le habría otorgado al
actor una renta única de vejez, en ese momento el “salario promedio fue erróneamente
determinado en base a salarios de julio/93 a junio/95, tomando en cuenta indebidamente la
prima vacacional de los meses de agosto/93 y julio/94,” aspecto que posteriormente,
según el SENASIR se habría corregido precisamente a tiempo de elaborar el respectivo

164 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

recálculo por Resolución Nº 18278, existiendo presuntamente un monto indebidamente


cancelado de Bs 26.208.35 que serian descontados en forma paulatina al rentista.
Además de ello, debe tomarse en cuenta que a tiempo de emitirse la Resolución
Nº 164/95, se encontraba en vigencia el D.S. Nº 21060 de 29 de agosto de 1985, mismo
que en su art. 59 expresamente señalaba: “… Todas las formas de remuneración periódica
vigentes en un año calendario… se consolidan en un conjunto que se denominará
remuneración anual..”., por ello es que en el caso de autos, la prima vacacional de los
meses de agosto/93 y julio/94 tomada en cuenta para el cálculo del salario promedio, se
constituyó en una conquista laboral conforme se acredita por el propio informe legal
elaborado por el Fondo de Pensiones Básicas de fs. 87-88, quienes en su momento
compartían dicho criterio.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 236, de 9 de agosto de 2011.

MODALIDAD DE PAGO ÚNICO DEFINITIVO

Programa Transitorio Voluntario y Excepcional, bajo la modalidad de


Pago Único Definitivo, previsto en la Disposición Transitoria Tercera de
la L. Nº 2492 Cód. Trib., respecto de adeudos en mora al 31 de
diciembre de 2002 bajo la modalidad de Pago Único Definitivo.
De la revisión y análisis de los antecedentes procesales, se advierte que las
denuncias de la entidad tributaria no son ciertas, porque si bien el recurrente impugno el
auto de vista recurrido, porque el sujeto pasivo en virtud a esa fiscalización, de acuerdo al
documento de fs. 44, se ha demostrado que el 2 de abril de 2004, mediante formulario Nº
6042 Versión 1, Nº de Orden 7287053042, la Sociedad Agropecuaria Santa Cruz S.A.-
SOAGSA, se acogió al Programa Transitorio Voluntario y Excepcional, bajo la modalidad
de Pago Único Definitivo, previsto en la Disposición Transitoria Tercera de la L. Nº 2492
Código Tributario, respecto de adeudos en mora al 31 de diciembre de 2002 bajo la
modalidad de Pago Único Definitivo, por el cual se estableció un pago equivalente del 10%
del total de las ventas brutas declaradas en un año, considerando para ello, el año de
mayor venta de las últimas 4 gestiones, cuyo pago debía de realizarse a los 90 días
perentorios siguientes a la publicación del reglamento del programa, pago que además
implica la renuncia de los saldos a favor y las pérdidas que hubieran acumulado los
contribuyentes y/o responsables, este pago implica que la administración tributaria, no
pueda ejercer posteriormente sus facultades de fiscalización, determinación y recaudación
sobre los impuestos y periodos comprendidos dentro de este programa, acogimiento que
demuestra su aceptación y admisión de incumplimiento en el pago del IVA, ITE e IUE,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 165


JURISPRUDENCIA

empero, si bien el sujeto pasivo incumplió con el pago de los reparos tributarios, también
es evidente que en aplicación de las referidas normas, como se dijo líneas arriba, la
empresa SOAGSA S.A., se acogió a dicho programa, por lo que ahora no es correcto que
el ente tributario, pretenda cobrar los tributos adeudados en doble partida cuando
voluntariamente se pagó los indicados impuestos, acogiéndose al “perdonazo” que en su
época el gobierno dio esa liberalidad a los empresarios del país, razón por la que no
corresponde el pago de ningún tributo.
Sin embargo, el SIN al verificar el acogimiento mediante la R.D. GGSC-DJCC Nº
431/2007 de 30 de diciembre de 2007 (fs. 1 a 13), estableció que la empresa contribuyente
presuntamente no canceló todo el tributo omitido, habiendo demostrado la empresa
demandada que los servicios prestados fueron pagados y facturados por otras empresas y
por ello no corresponde que SOAGSA S.A. deba pagar por esos conceptos.
El plazo para acogerse al aludido Programa Transitorio, fue ampliado por las Leyes
Nos. 2626 de 22 de diciembre de 2003 y 2647 de 1º de abril de 2004 y D.S. Nº 27369
reglamentario de la L. Nº 2626 y 2647 y D.S. Nº 27352, que amplían el plazo para el
acogimiento a dicho programa desde el 2 de abril de 2004, hasta el 14 de mayo del mismo
año, implicando con ello, que en aplicación a esta normativa, los adeudos tributarios,
objeto del presente proceso, quedaron extinguidos porque la empresa demandante pagó
en tiempo oportuno y durante la vigencia de las leyes precedentemente citadas y por ello,
acertadamente fue declarada probada la demanda por el juez de primera instancia y
confirmada en apelación, mediante el auto de vista, dejando sin efecto la R.D. GGSC-
DJCC Nº 431/07 de 20 de diciembre de 2007 cursante a fs. 1 a 13 de obrados.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 239, de 12 de agosto de 2011.

PAGO DESAHUCIO Y PRIMA. PROCEDENCIA

El pago de desahucio procede cuando durante el proceso se demuestra


que el actor ha sido despedido intempestivamente de su fuente laboral y
el pago de prima cuando la empresa obtiene utilidades al finalizar el
año.
El desahucio es la multa que se impone al empleador cuando éste incumple con el
preaviso dispuesto por ley, en consecuencia, si el empleador conforme a la norma avisa
anticipadamente al trabajador de la intención de concluir la relación laboral o el propio
trabajador es quien voluntariamente se retira de su trabajo, el desahucio no corresponde
ser pagado al trabajador.

166 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

En el caso de autos por la prueba documental de fs. 1, ofrecida por el propio actor,
se acredita que el retiro de su fuente laboral, por parte del demandante en fecha 30 de
abril de 2004 fue voluntario, aspecto corroborado en las confesiones provocadas por el
actor, cuyas actas cursan a fs. 122-123, 127-128 y el propio demandante a través de su
escrito de fs. 61 a 63, corrobora este aspecto, situación que fue confirmada por la
documental de descargo de fs. 94 a 103, admitida como prueba de reciente obtención por
decreto de fs. 117, la que no fue objetada por el actor.
En consecuencia, si bien en los procesos laborales rige el principio de inversión de
la carga de la prueba, prevista por el art. 3-h), 66 y 150 todos del Cód. Proc. Trab., el
trabajador demandante, independientemente de lo previsto por la ley, está facultado a
ofrecer y producir todos los medios probatorios que considere pertinentes, los cuales
deben ser valorados por los jueces de instancia en forma objetiva y acorde al principio de
congruencia, ello implica que hay que valorar tanto la prueba que acredite, como la que
desvirtúe lo pretendido por el actor, independientemente de que ésta sea de cargo o
descargo.
Es en función a estas consideraciones que se ha evidenciado objetivamente que
en los hechos no existe despido forzoso, sino que la decisión del trabajador de alejarse de
su fuente laboral, fue voluntaria, no habiendo en consecuencia errónea interpretación o
aplicación por parte del tribunal ad quem de los arts. 13 de la L.G.T. y 8 del D.R.-L.G.T.
En relación al pago de la prima, expresamente el legislador ha dispuesto en su art.
48 del D.R.-L.G.T. “Las empresas que hubieren obtenido utilidades al finalizar el año,
otorgarán a sus empleados y obreros, una prima anual de un mes de sueldo o salario”
instruyendo que el único documento idóneo para acreditar si la empresa tuvo o no
ganancias es el balance general debidamente aprobado por el Servicio Nacional de
Impuestos Nacionales, aspecto corroborado por el art. 181 del Cód. Proc. Trab. que
dispone “La falta de balance legal del empleador que tiene la obligación de presentarlo,
hará presumir que ha obtenido utilidades”.
En el caso de autos el tribunal ad quem a través de la resolución de segunda
instancia admite: “Que el balance por la gestión 2003 de fs. 67 a 85 del colegio
demuestran pérdidas y como consecuencia no existe ninguna utilidad; que si bien no
consta que dicho balance hubiera sido presentado y aprobado por la Dirección Nacional de
Impuestos Internos, para que puedan ser valorados como pruebas… .”, (textual),
evidenciándose que existe una errónea valoración de la prueba documental indicada,
consiguientemente si la entidad demandada no llegó a desvirtuar la existencia de
ganancias mediante el documento idóneo debidamente señalado en el art. 50 del D.R.-
L.G.T., corresponde estimar favorablemente lo pretendido por el actor en virtud del
principio de protección, in dubio pro operario e inversión de la prueba.
A mérito de estos antecedentes, se ha demostrado que los miembros del tribunal

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 167


JURISPRUDENCIA

ad quem incurrieron en uno de los agravios denunciados por el actor recurrente, más no
corresponde el pago de desahucio.
Por tanto: CASA parcialmente.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 244, de 19 de agosto de 2011.

PRESCRIPCIÓ N. COBRO DE DIFERENCIA SALARIAL

Art. 120 de la L.G.T. que establece: “Las acciones y derechos


provenientes de esta ley, se extinguirán en el término de 2 años de
haber nacido de ellas”, concordante con el art. 163 de su D.R.
Al respecto, revisados los antecedentes procesales y las pruebas aportadas
durante la tramitación de la causa, se advierte, que el trabajador ahora demandante
reclama en su demanda el pago retroactivo de diferencia salarial por los periodos
trabajados, ya que como manifiesta en su demanda, mediante contrato (fs. 1) ingresó a
trabajar el 18 de febrero de 1999 cumpliendo tareas de lecturación de medidores en
barrios y zonas de la ciudad de Tarija, teniendo como remuneración mensual la suma de
Bs 1.200.-, habiendo sido promovido al cargo de Encargado de la Unidad de Personal,
durante el periodo de 1 año y 5 meses entre el 18 de enero de 2002 (fs. 8-9), hasta el 10
de junio de 2003 como se advierte por el memorando de fs. 5, fecha en que se le asigno el
cargo de Encargado de Adquisiciones en reemplazo de Paola Quiroga hasta el 11 de
septiembre de 2003, momento en el se lo designa mediante memorando de fs. 6 como
titular de esa repartición hasta el 4 de mayo de 2004, debiendo percibir un salario de Bs
3.500.-, tal como se evidencia por el memorando de fs. 35, documento en el cual se le
asigna el cargo de Auxiliar de Almacenes, posteriormente y según el Informe JRH Nº
038/2007 de 17 de octubre de 2007 (fs. 12), se establece que el actor fue designado como
Encargado de Servicios Generales, percibiendo una remuneración de Bs 2.360.-,
existiendo según afirma el actor, mucha diferencia con respecto a la masa salarial.
Sin embargo, estos reclamos efectuados por el demandante, en el cual solicita el
pago de la diferencia salarial, tal como se evidencia por las documentales cursantes a fs.
4, 11, 14, 15 y 16, de 4 de octubre de 2004, 1 de octubre de 2007 y finalmente 31 de
octubre de 2007, actuaciones que no interrumpen la prescripción alegada por el actor,
porque si se considera el tiempo transcurrido entre el reclamo efectuado el 4 de octubre de
2004 y el realizado en 1 de octubre de 2007, han transcurrido más de 2 años, es decir,
fuera del termino previsto en el art. 120 de la L.G.T. que establece: “Las acciones y
derechos provenientes de esta ley, se extinguirán en el término de 2 años de haber nacido
de ellas”, concordante con el art. 163 de su D.R., de donde resulta que el actor al no haber

168 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

realizado sus reclamos de manera oportuna, ha operado la prescripción en virtud de la


normativa citada precedentemente, por lo que no corresponde el reintegro de los derechos
demandados por encontrarse prescritos, tal como acertadamente y con mejor criterio que
el tribunal ad quem, determinó la juez de primera instancia en la Sentencia Nº 19/2008 de
11 de junio de 2008 al declarar improbada la demanda y probada la excepción perentoria
de prescripción, realizando una correcta, adecuada y razonable valoración de la prueba.
Por tanto: CASA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 246, de 19 de agosto de 2011.

SUBSIDIO DE LACTANCIA. IRRENUNCIABILIDAD

Los beneficios sociales de subsidios prenatal, post natal son


irrenunciables por los progenitores y obligatorios para los empleadores.
En ese contexto, revisados los antecedentes procesales se advierte que el
representante de la empresa recurrente fundamenta en su recurso la no procedencia del
subsidio de lactancia, amparado en el memorando de 5 de junio de 2002 de fs. 87, donde
se comunica al trabajador que en el plazo de tres semanas presente la documentación
faltante consistente en C.I., certificado de matrimonio, certificado de nacimiento de su hijo
y otros, y, que en caso de incumplimiento se reservarían el derecho de prescindir de sus
servicios, solicitud que no fue cumplida por parte del indicado trabajador.
Sin embargo, y no obstante de aquello cursa en el expediente el Formulario AVC-
04 de fs. 1, emitido por la C.N.S. de 16 de mayo de 2002, de aviso de afiliación y reingreso
del trabajador (es decir, antes de la entrega del memorando de fs. 87), documento que
tiene todo el valor probatorio que le asignan los arts. 159 y 161 del Cód. Proc. Trab., en el
que se evidencia que al actor tiene como beneficiaria a su hija nacida el 16 de marzo de
2001 y que en la última parte, es decir a la vuelta del aludido formulario, especifica que le
corresponde a favor de la hija hasta el 16 de marzo de 2003, prueba que desvirtúa lo
alegado por el representante de la empresa demandada, puesto que de acuerdo a este
documento, el trabajador se encontraba registrado en la C.N.S., como empleado de la
Empresa demandada, conforme determinan los arts. 192 y 193 del Cód. S.S., concordante
con el art. 416 del R. Cód. S.S., no pudiendo el empleador desconocer este derecho a
favor del demandante ni alegar que no conocía de la existencia de esta documentación,
puesto que fue el mismo empleador mediante la sección correspondiente que realizó el
trámite de inscripción ante la C.N.S. como era su obligación, no siendo por ello evidentes
las infracciones acusadas en el recurso, pues era de su conocimiento el nacimiento de la
hija del trabajador que generó la obligación de cancelar los subsidios prenatal, de
natalidad y lactancia, siendo correcta la determinación del tribunal ad quem.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 169


JURISPRUDENCIA

Por tanto: INFUNDADO.


Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez Calbimonte.
A.S. Nº 253, de 5 de septiembre de 2011.

RELACIÓ N LABORAL. PROCEDENCIA PARA EL COBRO DE BENEFICIOS


SOCIALES

Probada como se tiene la relación laboral, entre el actor y la institución


demandada, corresponde el pago de beneficios sociales.
En referencia al reconocimiento de la relación laboral del actor en el periodo
octubre 2001 a junio 2003, si bien no se observa que la fotocopia de la certificación de
trabajo a favor del actor (fs. 18), cuenta con la acreditación de funcionario público
autorizado y existe desconocimiento expreso de la autenticidad de dicho documento por la
institución demandada (fs. 68), conforme lo señalado en el parág. I del art. 1311 del Cód.
Civ. y si bien el auto de vista recurrido señala que el juez a quo ha basado su decisión en
función al certificado de fs. 18 y los comprobantes de fs. 19 a 41 repetidos a fs. 82 a 128,
los mismos que han establecido la relación obrero patronal existente entre el demandante
y la institución demandada, cabe precisar que la resolución de primera instancia no sólo ha
contemplado el análisis de la certificación de fs. 18 para establecer la relación obrero
patronal, sino también de los comprobantes de egreso (fs. 82 a 128) debidamente
legalizados por la institución demandada, así como las pruebas que se señalan en la
enumeración de pruebas de cargo y descargo contenida en la sentencia (fs. 149), el juez
a-quo señala en el inc. a) de su tercer considerando, que se establece la relación laboral
entre el demandante y demandado, de acuerdo a la documentación adjunta en el presente
proceso, como ser: Contrato de Servicios, comprobantes de egreso por las gestiones
2001, 2003, 2004 y 2005 de obrados, cumpliéndose con ello el art. 2 de la L.G.T.,
habiendo enmarcado tanto el juez a quo como el ad quem a derecho.
Finalmente, con referencia a la valoración incorrecta de las pruebas de descargo
de fs. 149 y que se ha incurrido en error de apreciación de las mismas, ello resulta no ser
evidente, porque materialmente el actor no tiene derecho a recibir protección de la Ley
General del Trabajo, según la federación recurrente, pues no especifica, ni precisa, cual ha
sido la incorrecta valoración, como sucede en el caso de autos.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 262, de 5 de septiembre de 2011.

170 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

Contrato laboral y derechos adquiridos.


De la revisión de los antecedentes del proceso se concluye que las denuncias
formuladas en relación a la vulneración del art. 13 de la L.G.T., no son evidentes, toda vez,
que el art. 2 del D.S. Nº 23570 de 26 de junio de 1993, concordante con el art. 2 de la
L.G.T., establece las características esenciales de la relación laboral como: a) La relación
de dependencia y la subordinación del trabajador respecto al empleador, b) La prestación
de trabajo por cuenta ajena y c) La percepción de remuneración o salario en cualquiera de
sus formas de manifestación, concordante con el art. 2 de la misma norma que establece
que en las relaciones laborales en las que concurran aquellas características esenciales
precedentemente citadas, se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la L.G.T.
Que el art. 2 del D.L. Nº 16187 de 16 de febrero de 1979, dispone que no está
permitido suscribir mas de dos contratos consecutivos a plazo fijo y que no están
permitidos los contratos a plazo fijo en tareas propias y permanentes de la empresa, en el
caso de auto se evidencia que la demanda se adecua a estos preceptos legales, por lo
tanto el tribunal ad quem ha realizado una valoración y aplicación correcta de la norma en
aplicación del art. 158 del Cod. Proc. Trab., toda vez, que en obrados se demuestra la
existencia de una relación laboral entre la demandante y la entidad demandada desde el
25 de enero de 2000 hasta julio de 2007.
Al respecto, el art. 5 del D.S. Nº 28699 dispone que cualquier forma de contrato
civil o comercial, que tienda a encubrir la relación laboral, no surtirá efectos de ninguna
naturaleza, debiendo prevalecer el principio de primacía de la realidad sobre la relación
aparente, el art. 162 de la C.P.E. establece que los derechos y beneficios reconocidos a
favor de los trabajadores no pueden renunciarse y serán nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos, asimismo, el art. 4 de la L.G.T. garantiza la protección
de los derechos del trabajador.
Sobre el pago de vacaciones, al tratarse de un derecho adquirido conforme
establece el D.S. Nº 3150 de 19 de agosto de 1952 y en función al D.S. Nº 12058 del 24
de diciembre de 1974 que a la letra manda “después del primer año de antigüedad, los
que sean retirados o se acojan al retiro voluntario, tendrán derecho a percibir la
compensación de la vacación en dinero por duodécimas”, y el art. 44 de la L.G.T.
establece que las vacaciones de los trabajadores son irrenunciables siendo nula cualquier
convención en contrario; en el caso de autos, evidenciado el retiro intempestivo del que
fue objeto la actora, le corresponde el pago de sus vacaciones no prescritas, contexto que
no contraviene lo establecido en el art. 13 de la L.G.T.
Asimismo, el aguinaldo es un derecho adquirido por el trabajador el mismo que no
se pierde por la renuncia voluntaria o el retiro forzoso, toda vez, que la ley de 18 de
diciembre de 1944, en el art. 1 dispone que toda empresa comercial o industrial o

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 171


JURISPRUDENCIA

cualquier otro negocio está obligado a gratificar a sus empleados y obreros con un mes de
sueldo y 25 días de salario respectivamente como aguinaldo de navidad antes del 25 de
diciembre de cada año y en el art. 2 indica “La trasgresión o incumplimiento de esta ley,
será penada con el pago del doble de las obligaciones … sic “.
Que el art. 162-II de la C.P.E. de 1967, concordante con el art. 4 de la L.G.T.,
establece que los derechos y beneficios reconocidos a favor de los trabajadores no
pueden renunciarse; así entendieron los de instancia al reconocer a favor de la actora el
pago de aguinaldo y las vacaciones, por tratarse de derechos consolidados, en virtud de
que el recurrente no ha demostrado el pago efectuado por este concepto, no se evidencia
en el auto de vista la violación al art. 2 de la ley de 18 de diciembre de 1944.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 267, de 6 de septiembre de 2011.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y SOLIDARIA

Art. 31 de la L. Nº 1178. La responsabilidad es civil cuando la acción u


omisión del servidor público o de las personas naturales o jurídicas
privadas cause daño económico al Estado valuable en dinero… .”el inc.
b) incurrirán en responsabilidad civil las personas naturales o jurídicas
que no siendo servidores públicos, se beneficiaren indebidamente con
recursos públicos o fueren causantes del daño al patrimonio del Estado
o de sus entidades.
De los antecedentes del proceso, se establece que los argumentos del recurso no
desvirtúa los fundamentos de los informes de la C.G.R., porque si bien la empresa
coactivada, es una persona jurídica, suscribió un contrato de ejecución de obra con la
institución coactivante, para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la
localidad de “Chacacollo Grande”, (fs. 28-29 del anexo), habiendo aplicado correctamente
los de instancia la normativa descrita precedentemente.
Al respecto, la L. Pdto. C.F. en el art. 3 establece: Constituyen instrumentos con
fuerza coactiva suficiente para promover la acción coactiva fiscal: 1.- “Los informes de
auditoría emitidos por la Contraloría General de la República aprobados por el Contralor
General, emergentes del control financiero administrativo que establezcan cargos de
sumas líquidas y exigibles”.
Asimismo, el D.S. Nº 23318-A del Reglamento de la Responsabilidad por la
Función Pública de 3 de noviembre de 1992 en el art. 51 referido a las características del

172 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

dictamen de responsabilidad civil prescribe: “El dictamen de responsabilidad civil es una


opinión técnica jurídica emitida por el Contralor General de la República tiene el valor de
prueba preconstituida y contendrá la relación de los hechos, actos u omisiones que
supuestamente causaron daño económico al Estado, fundamentación legal, cuantificación
del posible daño e identificación del presunto o presuntos responsables”. De todo esto se
concluye que no es evidente lo alegado por la parte recurrente, puesto que los aludidos
Informes de auditoría Preliminar Nº GC-EP36/O00 CI y Complementario Nº GC/EP36/O00
RI y el Dictamen de Responsabilidad Civil Nº CGR-1/D-097/2001, contienen los requisitos
y las características exigidas, en los cuales se estableció la existencia de indicios de
responsabilidad civil contra la empresa coactivada por la suma de Bs 112.837.-
equivalente a $us. 21.371.-, siendo aplicable al caso de análisis lo establecido en el art. 77
de la L.S.C.F. que señala: La Contraloría General de la República constituye Tribunal
Administrativo con jurisdicción y competencia propia en los juicios coactivos que se
deduzcan en los casos siguientes, en el inc. e) establece: Incumplimiento de contratos
administrativos de ejecución de obras, servicios públicos suministros y concesiones.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 273, de 9 de septiembre de 2011.

APLICACIÓ N SUPLETORIA DEL CÓ DIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

El cumplimiento de los arts. 90, 236 y 227 del Cód. Pdto. Civ. por los de
instancia en procesos coactivos fiscales ante la falta de adecuación
legal o ambigüedad en las normas del procedimiento coactivo fiscal.
De los datos del proceso se evidencia que el tribunal ad quem al dictar el A.V. Nº
100/2008 de fs. 528 a 530 ha considerado y resuelto temas no decididos en la sentencia
apelada y tampoco solicitados por los apelantes, incumpliendo lo señalado en el art. 236
del Cod. Pdto. Civ., sobre la pertinencia de la resolución de circunscribirse a los puntos
resueltos por el inferior y que hubiesen sido objeto de la apelación y fundamentación,
aspectos legales que no fueron considerados ni tomados en cuenta al dictarse la
resolución, incurriendo en franca violación del los arts. 90 y 236 de la norma citada, así
como el art. 227 del mismo cuerpo legal.
Que los puntos resueltos en la Sentencia Nº 01/08 de 29-I-2008, dictada por el
juez a quo, que declara improbada la demanda de fs. 164-165, se funda sobre los hechos
no probados del punto II inc. a), referidos a los pagos de movimiento de tierras a nivel
subrasante y obras de drenaje del proyecto diagonal Jaime Mendoza (ruta 6) tramo
Zudañez-Padilla, sector Zudañez-Ladera Tejas (Tomina), como también a que la
Prefectura del Departamento de Chuquisaca ha incumplido la cláusula octava del contrato

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 173


JURISPRUDENCIA

de obra.
En resumen, el tribunal ad quem al dictar el A.V. Nº 100/2008 de fs. 528 a 530 ha
incurrido en la violación e incumplimiento de los arts. 90, 227 y 236 del Cod. Pdto. Civ., en
franca violación a los principios de legitimidad, trascendencia y congruencia que ameritan
la nulidad de lo actuado, tanto más si en el memorial de respuesta a la apelación se le
advierte de los defectos del recurso interpuesto por la entidad coactivante, no mereciendo
atención ni cumplimiento, motivo por el cual corresponde la anulación de obrados
conforme disponen los arts. 271-3, 275 y 254-4 del Cód. Pdto. Civ., aplicables por
mandato de la norma remisiva contenida en el art. 1 del L. Pdto. C.F. D.L. Nº 14933 de 29
de septiembre de 1977, elevado a rango de ley por el art. 52 de la L. Nº 1178 de 20 de
julio de 1990.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 279, de 9 de septiembre de 2011.

REFUERZO SALARIAL EN MUNICIPIOS

Corresponde o no incluir en la liquidación de beneficios sociales, el


“refuerzo salarial”, con fondos provenientes de financiadores externos.
Nuestra legislación, en el art. 52 de la L.G.T. establece que el salario “(...) es el
que percibe el empleado u obrero en pago de su trabajo”, norma complementada por el
D.S. Nº 1592 de 19 de abril de 1949, que conceptualiza el sueldo o salario indemnizable al
“...conjunto de dinero que perciba el trabajador incluyendo las comisiones y
participaciones, así como los pagos por horas extraordinarias, trabajo nocturno, y trabajo
en días feriados, (...) siempre que revistan carácter de regularidad dada la naturaleza del
trabajo que se trate”.
Conforme a la L. Nº 952 de 28 de octubre de 1987, el “Proyecto de Fortalecimiento
Municipal”, fue creado como una unidad de gestión operativa, administrativa y financiera
encargada del diseño, ejecución y puesta en marcha de los proyectos comprometidos a
ser financiados por la Asociación Internacional de Fomento (A.I.F.), vía Banco Mundial con
fondos no reembolsables, para el mejoramiento de la administración del personal del
Municipio de La Paz, pagando sueldos a especialistas administrativos y técnicos
necesarios para ejecutar dicho proyecto.
Que el tribunal ad quem, al revocar la sentencia de primer grado, argumentando
que correspondía agregar al promedio salarial indemnizable el “refuerzo salarial”, no obró
con criterio jurídico, apreciando indebidamente los hechos y valorando incorrectamente la

174 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

prueba aportada ya que los montos cancelados por el “Proyecto de Fortalecimiento


Municipal”, como “refuerzo salarial”, no pueden ser fusionados al sueldo único y oficial
percibido del municipio paceño, por tratarse de un apoyo institucional, con fondos del
convenio referido; más aún si se llega a corroborar en autos, que el demandante no podía
ejercer dualidad de funciones, porque según se documenta por el memorando de fs. 6 a 8
fungía como funcionario municipal, ocupando cargo de planta y con ítem.
En consecuencia, no es admisible la percepción de un doble sueldo de acuerdo a
lo previsto por el art. 9 del D.S. Nº 21137 de 30 de noviembre de 1985, que expresa “(...)
los funcionarios y trabajadores de los sectores público y privado solamente percibirán,
como retribución anual, 12 salarios ó 12 sueldos mensuales, el bono de antigüedad
(conforme a lo establecido en el art. 13 del mencionado decreto supremo) y el aguinaldo
de navidad. Queda suprimida toda retribución adicional, bonos en dinero o especie (...)
gratificaciones (...) bajo responsabilidad personal, ninguna autoridad podrá reponer o crear
nuevos bonos y remuneraciones adicionales a las permitidas por el presente decreto, ni
autorizar su pago”.
En el presente caso, el cálculo de la indemnización recibida por el demandante, se
hizo tomando en cuenta el promedio de los salarios de los tres últimos meses, cumpliendo
a cabalidad con lo estipulado en los arts. 13, 19 y 52 de la L.G.T.
Si bien el Tribunal Constitucional a momento de emitir la S.C. Nº 223/00-R de 15
de marzo, determinó que “...cuando el Estado realiza un acto jurídico o emite una
disposición, ésta no sólo compromete a los funcionarios que circunstancialmente firmaron
la misma, sino al organismo en cuestión, que está obligado a su cumplimiento y,
consecuentemente, a respetar el derecho que tiene el ciudadano a que no se cambien las
reglas del juego preestablecidas”.
Este argumento no implica que necesariamente se deba determinar la
reliquidación de beneficios sociales, en el presente caso, de un funcionario que percibía un
plus o un salario adicional, que conforme a las normas citadas precedentemente, no podía
ser incluido al sueldo promedio indemnizable, pues el compromiso asumido por la entidad
edilicia en base a fondos del Banco Mundial, se refería a cancelar un importe adicional al
salario de algunos funcionarios municipales, pero ese compromiso, no puede ir contra la
ley y determinarse que se cancelen beneficios sociales adicionales con recursos del
Estado, sobre la base de un reconocimiento extra legal, que se encuentra prohibido por la
señalada normativa.
De la revisión minuciosa del expediente y conforme a la jurisprudencia sentada por
este tribunal mediante A.S. Nº 51 de 7 de febrero de 2011 emitido por la Sala Social y
Administrativa Segunda, se llega al convencimiento de que, el tribunal ad quem al revocar
la sentencia de primera instancia, no hizo una correcta valoración de las pruebas,
aplicando indebidamente las normas en que sustenta su fallo y no consideró cada uno de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 175


JURISPRUDENCIA

los puntos esgrimidos en la presente resolución.


Por tanto: CASA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez Calbimonte.
A.S. Nº 291, de 23 de septiembre de 2011.

SUELDO PROMEDIO INDEMNIZABLE

Para el cálculo del salario promedio indemnizable el art. 19 de la L.G.T.,


establece que se lo hará tomando en cuenta el término medio de los
sueldos o salarios de los 3 últimos meses.
En obrados se acusa que el Juez a quo no valoró las pruebas de cargo cursante a
fs. 34 a 38 relativas al salario mensual percibido y base de cálculo de los derechos y
beneficios sociales y que al ser impugnado en el memorial de apelación, el tribunal ad
quem omitió pronunciarse sobre este petitorio, lo cual evidencia la violación del art. 19 de
la L.G.T., como del art. 326 del Cod. Pdto. Civ.
En el caso presente en el memorial de demanda como en las pruebas literales a fs.
34 a 38, se evidencia que el salario constante del demandante fue Bs 1.500.- y no de Bs
2.599.80 como erradamente ha tomado el juez de instancia y omitido por el tribunal ad
quem.
Que la valoración de la prueba conlleva vital importancia, por cuanto valora y
ratifica el principio de la seguridad jurídica, equidad y la legalidad que son base para
resolver el presente recurso.
Que el principio de legalidad constituye el presupuesto básico insoslayable de la
administración de justicia, toda vez, que siendo la ley la expresión de la voluntad del
estado es el soporte de la seguridad jurídica, por lo que su cumplimiento es obligatorio.
Que la pertinencia de la resolución, establecida en el art. 236 del Cód. Pdto. Civ.,
señala “que el auto de vista deberá circunscribirse a los puntos resueltos por el inferior y
que hubieran sido objeto de la apelación...”, en el presente caso habiendo sido analizados
en el último considerando del auto de vista impugnado, no ha sido resuelto dicho agravio
referido al salario promedio indemnizable.
Que siendo la jornada efectiva de trabajo de 8 horas por día y 48 horas por
semana, el segundo parágrafo del art. 46 de la L.G.T., sostiene que “Se exceptúan a los
empleados u obreros que ocupen cargos de dirección, vigilancia o de confianza”, en el
caso que se resuelve, el demandante ocupaba el cargo de Guardia de Seguridad
(vigilancia), no correspondiéndole el pago de horas extras, sino el pago del salario del
trabajo en días feriados y domingos conforme a lo dispuesto por el art. 55 de la L.G.T.

176 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Por tanto: CASA.


Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 292, de 23 de septiembre de 2011.

RENTA DE VEJEZ

Revisión de oficio por el SENASIR según el 477 del R.Cód. S.S.


Que emergente de la aplicación del art. 477 del R. Cód. S.S., la Comisión de
Calificaciones, dictó la Resolución Nº 202 de 9 de enero 2008 (fs.130-131) resolviendo la
suspensión definitiva de la renta de vejez y el descuento del pago global único con
reducción de edad de los montos indebidamente cobrados, siendo notificado el asegurado
con esta resolución en 13 de mayo 2008.
Que habiendo interpuesto recurso administrativo de reclamación cursante (fs. 136),
la Comisión de Reclamación dictó la Resolución Nº 491/09 de 26 de agosto 2009
confirmando en parte la resolución 202, otorgando el pago global con 147 cotizaciones en
aplicación al punto 2.5 del instructivo para la Calificación de Renta Única en Curso de
Adquisición aprobada por la Resolución Nº 001 de 14 de enero de 1.998; motivando la
formulación del recurso de apelación (fs. 170) ante la Sala Social y Administrativa de la
Corte Superior del Distrito de Santa Cruz que pronunció el Auto de Vista de 9 de diciembre
2009, REVOCANDO las resoluciones 202 de 9 de enero 2008 y Nº 491/09 de 26 de
agosto 2009 emitida por la Comisión de reclamación del SENASIR, restituyendo el pago a
favor del asegurado de todos los pagos a que tiene derecho y sea desde la fecha de
suspensión.
Que el inc. c) del art. 23 del Manual de Prestaciones dice que “Si el rentista en
curso de adquisición por vejez acreditara al 1 de mayo de 1997 menos de 180
cotizaciones al régimen complementario, pero tuviera acreditadas a esa fecha cuanto
menos 24 cotizaciones de dicho régimen, 6 de los cuales estén comprendidos en los 12
meses anteriores al cumplimiento de la edad de vejez, se le concederá su renta básica en
sustitución de la renta complementaria un pago global”. Pago global calificado con
reducción de edad conforme al instructivo de calificación de renta única en curso de
adquisición.
Que siendo la renta de vejez un derecho otorgado por el art. 45 del Cód. S.S., para
su acceso y obtención son indispensables el cumplimiento y llenado de requisitos formales
establecidos en el reglamento del Cód. S.S. y resoluciones administrativas, en este
entendido el organismo asegurador otorgó provisionalmente al asegurado la renta básica
de vejez mediante Resolución Nº 5047 de 12-IV-99 (fs. 51), el mismo que al amparo del
art. 477 del R. Cód. S.S. fue objeto de revisión de oficio, determinando la dirección de
Pensiones por Resolución Nº 12835 de 16 de agosto de 2000, que al no acreditar la

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 177


JURISPRUDENCIA

densidad mínima de cotizaciones (180) resuelve se le otorgue el pago global del régimen
complementario Bs 4.239.69 y en cumplimiento de esta resolución la Comisión de
Calificación de Rentas, dispuso la suspensión definitiva de la renta básica de vejez y el
descuento de lo indebidamente cobrado (Resolución Nº 202 de 09-01-08) (fs. 130-131),
que fue confirmada por la Comisión de Reclamación dentro del marco técnico-legal.
Que si bien el asegurado accedió a la renta de vejez con la documentación exigida
en la suma provisional de Bs 303.65, no es menos cierto que este otorgamiento está
supeditado a ser objeto de revisión conforme lo prescribe el art. 477 del R. Cód. S.S., por
lo que con esta facultad la Dirección de Pensiones determinó que la disminución de
aportes en el régimen básico se debe a que el certificado que emitió la institución
empleadora se reconoció erróneamente (fs. 32-33), aportes de forma continua y que en
realidad fueron discontinuos, originando se le otorgue el pago global sin reducción de edad
en consideración a la fecha de su nacimiento y al último aporte laboral, tomando en cuenta
sólo 147 cotizaciones y además por no cumplir con la densidad mínima de cotizaciones
(180), en correcta aplicación al punto 2.5 del instructivo de Calificación de Renta Única en
Curso de Adquisición aprobada por la R.A. Nº 001 de 14 de enero de 1998.
Que siendo las normas legales de orden público y de cumplimiento obligatorio, en
consideración a lo señalado por el acápite del art. 477 del R. Cód. S.S. no tiene carácter
retroactivo la devolución de las mensualidades pagadas en razón a que para su concesión
de la renta de vejez del asegurado actuante, no fueron documentos, datos o declaraciones
fraudulentas que determinen la devolución como se dispone en el presente caso.
Que el tribunal ad quem, incurrió en error al no observar correctamente el punto
2.5 del instructivo para la calificación de Renta Única en Curso de adquisición, aprobada
por la R.A. Nº 001 de 14-I-97, art. 23 del Manual de Prestaciones aprobado por R.S. Nº
10.0.0.07 de 21-07-97.
Que la renta de vejez como derecho social dispuesto por el Código Seguridad
Social, y su Decreto Reglamentario, determinan la proporcionalidad de percepción de las
rentas a percibir, las mismas que están en relación tanto al número de cotizaciones y los
años de servicios, por lo que la ley no dispone el otorgamiento de rentas en mayores o
menores sumas a las establecidas en la ley manteniendo el principio de la
proporcionalidad y legalidad.
Por tanto: CASA.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 341, de 21 de octubre de 2011.

178 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

REMOCIÓ N DE CARGO. PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

Corresponde la cancelación por el tiempo que permaneció en el cargo


administrativo hasta su retorno a su cargo de docente.
En el caso en análisis, la finalidad del derecho del trabajo es la de proteger al
trabajador en la estabilidad de su fuente de trabajo, contra el enigma del despido
intempestivo e injustificado que en el presente caso no se evidencia por acto de promoción
del cargo de Docente Universitario a Jefe de Departamento de Personal Docente, por
Resolución Nº 001/03 de 14 de enero 2003, para luego ser removido de estas funciones
por Resolución Rectoral Nº 207 de 5 de mayo 2004 y retornar o volver al cargo titular
anterior a su designación, lo cual evidencia que no existió la ruptura de la relación laboral
entre el demandante y demandado, sino el retorno al cargo de docente universitario luego
de haber cumplido con el ejercicio del cargo administrativo antes señalado.
La característica fundamental del despido es la suspensión abrupta y violenta de la
relación laboral, privando del salario al trabajador afectando el lucro cesante y el daño
emergente, conforme lo señala la doctrina del derecho laboral; en la especie, este hecho
ha sido desvirtuado por la entidad demandada por medio de la prueba de descargo
cursante a fs. 17 a 19 y de cargo de fs. 6, pruebas estas que no han sido valoradas en su
cabal dimensión. El beneficio social de indemnización procede como una forma de
compensación dineraria al desgaste psico-físico del trabajador producido en los años de
servicios, por lo que corresponde su cancelación por el tiempo que permaneció en el cargo
administrativo.
La finalidad de la prueba es el establecimiento de la verdad mediante el
procedimiento lógico de razonamiento y correspondiendo su valoración a los jueces de
instancia con amplio margen de libertad conforme a la sana lógica y los dictados de su
conciencia, esta premisa ha sido soslayada y obviada parcialmente por los jueces de
instancia a tiempo de dictarse la resolución final, toda vez, que tanto la certificación de fs.
17 y Resolución Rectoral 207 de fs. 19, evidencian que el demandante a tiempo de
plantear la demanda continuaba con el vínculo laboral con la entidad demandada, por lo
que amerita enmendar dicha infracción en el presente recurso, toda vez, que se incurrió en
error de hecho.
Por tanto: CASA.
Relator: Ministro Dr. Julio Ortiz Linares.
A.S. Nº 316, de 5 de octubre de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 179


JURISPRUDENCIA

REINTEGRO. IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES

Los arts. 16-e) de la L.G.T. y 9-e) de D.R., causales de despido


justificado.
Analizados los antecedentes procesales se advierte que la parte demandante
argumenta como fundamento de su defensa que a la actora se le inicio un proceso
administrativo interno de 10 de septiembre de 2003 tal como se advierte a fs. 37-38 y
posteriormente se dictó la R.A. Nº DZCBB/RA0012/03 de 26 de septiembre de 2003
cursante a fs. 4 a 8, en el que se resolvió sancionar a la actora con el despido de la
empresa sin el pago de beneficios sociales, aspecto que se efectivizó con la entrega de la
carta de 1 de octubre de 2003 (fs. 2), donde se comunica a la actora su retiro de la
empresa, por haberse constatado infracciones cometidas por su persona, contenidas en
los arts. 16-e) de la L.G.T., 9-e) y g) de su Decreto Reglamentario, concordante con la
prohibiciones contenidas en el art. 9-e) y f) del Reglamento Interno de la empresa, sin el
pago de beneficios sociales.
Si bien son ciertos los extremos expuestos por la parte demandante, analizados
éstos documentos se puede verificar que de acuerdo al art. 108 del Reglamento Interno de
la empresa de fs. 57, determina en su parte final que “El resultado del sumario será
elevado a conocimiento de las autoridades de trabajo”. Situación omitida por la parte
empleadora, por lo cual no puede ser tenida como prueba por haber incumplido con este
requisito, estableciéndose que en el proceso administrativo interno iniciado por la empresa
a la actora, actuó como juez y parte contraviniendo lo establecido en los arts. 7-a), 14 y 16-
II y IV de la C.P.E. de 1967 y el art. 8 de su propio reglamento interno, pues que
correspondía la homologación de dicho proceso por la autoridad jurisdiccional, en
observancia debida al principio de irrenunciabilidad y calidad de orden público que la ley
otorga a toda relación laboral.
Las supuestas irregularidades y delitos que hubiera cometido la actora en el
cumplimiento de sus funciones como empleada de la empresa demandante se puede
advertir que si bien es cierto que a la actora se le inició un proceso penal por los delitos de
falsificación de billetes de empresas públicas de transporte, uso de instrumento falsificado,
hurto agravado y abuso de confianza, no es menos cierto que en el aludido juicio se dictó
la Sentencia Nº 05/06 de 10 de mayo de 2006, emitida por el Juez de Sentencia Nº 1
Cochabamba Dr. Winner Barriga Molina donde en la parte resolutiva declaró a la imputada
Ivonne Roxana Sainz Flores, absuelta de culpa y pena por la comisión de los delitos de
falsificación de billetes de empresa públicas de transporte, uso de instrumento falsificado,
hurto agravado y abuso de confianza, no siendo evidentes las acusaciones realizadas por
el representante de la empresa demandada, más aún si de acuerdo a lo establecido en el
art. 67 del adjetivo laboral se establece que “En los juicios sociales se resolverán las
cuestiones propias de la relación de trabajo y no se admitirá la excepción de litis

180 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

pendencia; en consecuencia, se aclara que las acciones penales, civiles u otras iniciadas
contra el trabajador, no suspenden ni enervan la instancia laboral”.
Por lo que corresponde el pago de reintegro de los beneficios sociales
demandados, conforme determina el art. 13 de la L.G.T., como acertadamente
determinaron los de instancia, en base a una correcta y adecuada valoración de la prueba,
conforme determina el art. 158 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 308, de 30 de septiembre de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 181


SALA SOCIAL
Y ADMINISTRATIVA
SEGUNDA
JURISPRUDENCIA

SALA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA SEGUNDA

Secretaria de Cámara:
Abog. Sandra Mendivil Bejarano

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA RELACIÓ N LABORAL ESTABLECIDA


EN EL ART. 1 DEL D.S. Nº 23570

Conforme tiene establecido este Tribunal Supremo, no es suficiente la


existencia de un contrato, sino las consideraciones sobre la efectiva
prestación del servicio, por lo que el juzgador en la formación racional
de sus convicciones, además de ponderar la verdad formal de las
probanzas, debe escudriñar en todos los aspectos circunscritos a esa
verdad formal, para encontrar, en definitiva, la verdad material de los
hechos, sobre la que aplicará el derecho; es decir, debe aplicarse el
principio de la “primacía de la realidad”, por cuanto, en lo que concierne
al tema materia de análisis, no toda prestación de un servicio personal
traduce siempre una relación de dependencia laboral o por cuenta
ajena, sometida a la regulación especial de la Ley General del Trabajo
y, viceversa, no todo lo que se identifica formalmente como relación
civil, en los hechos, se presenta de ese modo.
Bajo este entendido, para encontrar esa verdad material en el marco de lo que
contractualmente se ha establecido como una relación “civil-comercial” en los términos
acordados entre partes, corresponde establecer si en ella existió una verdadera relación
laboral, es decir, si se dieron las características esenciales de la relación laboral
establecida en el art. 1 del D.S. Nº 23570.
Es así que, corresponde precisar lo relativo a la subordinación, por cuanto para
concluir en el categórico de que indudablemente existió relación de dependencia laboral y
no así un contrato civil, se debe descartar el trabajo por cuenta propia; sobre este aspecto,
la doctrina entiende que existe trabajo subordinado cuando, entre otros, el prestador del
servicio es incorporado a una organización jerarquizada en el que se le asigna un cargo o
se le determina el lugar o lugares de prestación del servicio y la consiguiente sujeción de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 185


JURISPRUDENCIA

esa actividad a los criterios de quien proporciona el trabajo. También, constituyen signos
de subordinación: el carácter personal del servicio, el horario determinado y el sueldo
mensual.
Conforme se desprende en autos, se llega a la conclusión que entre las partes, sí
existió subordinación y dependencia, pues el actor ejercía funciones específicas y propias
del giro de la Caja de Salud, en forma personal y sin el auxilio de terceros, cobrando sus
haberes como retribución a esos sus servicios sin que los mismos se encuentren
subordinados al resultado de su trabajo.
En cuanto a la remuneración, si bien se alega como anual, se debe tener presente
que ésta no es el efecto sino la causa de la prestación efectiva del trabajo, en
consecuencia, no tiene incidencias en la determinación de que si tal relación fue bajo
dependencia y subordinación o no, muchos menos el hecho de emitir facturas, conforme lo
tiene establecido este tribunal en el A.S. Nº 489 de 6 de octubre de 2008 que refiere “los
elementos referidos, desde el punto de vista aislado, no tienen carácter limitativo ni
definitorio, por cuanto no son éstos los únicos elementos que habrán de considerarse al
momento de definir si una relación tuvo las características de dependencia laboral o no y
tampoco la simple concurrencia de ellos o alguno de ellos es suficiente para extraer una
conclusión definitiva. Así, v.gr.: el hecho de que el empleador haya condicionado que el
prestador del servicio facture a través de su propio RUC o el hecho de que se haya
pactado, en el contrato, una relación civil o comercial, no es, por sí mismo, un indicador
válido para entender que la relación sea de naturaleza civil, sino en función de la
concurrencia de otros elementos que informen con certeza que éste asumió por su cuenta
el riesgo empresarial, con su propia estructura organizativa”.
Bajo este contexto, se tiene que los personeros de la Caja Petrolera de Salud, han
intentado a través de la suscripción del contrato civil-comercial, ocultar el verdadero
contrato de trabajo, por evitar el pago de beneficios sociales, ya que por la naturaleza del
cargo desempeñado, éste es de naturaleza laboral; en franca violación a lo impuesto por
los arts. 162 de la anterior C.P.E. y 4 de la L.G.T., que de manera clara y precisa
prescriben: “Los derechos y beneficios a favor de los trabajadores no pueden renunciarse
y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos”, y art. 48 I y II
de la actual C.P.E. que dispone: “...las disposiciones sociales y laborales son de
cumplimiento obligatorio... Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los
principios de protección de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza
productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral; de continuidad y estabilidad
laboral… . Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y los
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que
tiendan a burlar sus efectos. Así como a lo dispuesto por el art. 5 del D.S. Nº 28699 que
establece: “Cualquier forma de contrato civil o comercial que tienda a encubrir la relación

186 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

laboral, como acontece en este caso, no surtirá efectos de ninguna naturaleza, debiendo
prevalecer el principio de realidad sobre la relación aparente”. En este sentido, se
concluye, que de acuerdo al art. 13 de L.G.T., al actor le asisten los derechos y
obligaciones emergentes de su trabajo asalariado, por cuanto el ámbito legal de su
servicio profesional quedó amparado en el art. único de la L. Nº 22 de 26 de octubre de
1949 que determina: “Los profesionales, sean ellos abogados, médicos que trabajan en
empresas comerciales, industrias e instituciones bancarias a sueldo mensual, aunque no
estén sujetos a horario continuo, gozan de todos los beneficios acordados por las leyes
sociales a favor de los trabajadores”.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 178, de 30 de mayo de 2011.

SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS MEDIOS PROBATORIOS


INCORPORADOS, ASÍCOMO LOS ARGUMENTOS DEL ACTOR Y DE LA PARTE
DEMANDADA

En ese marco, es menester recordar que el recurso de apelación o de


alzada, constituye el más importante y usual de los recursos ordinarios,
constituyéndose en el remedió procesal a través del cual se pretende
que un tribunal jerárquicamente superior, generalmente colegiado,
revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea en la
interpretación, aplicación del derecho, en la apreciación de los hechos o
de la prueba, es decir, supone una doble instancia donde el tribunal o el
juez debe circunscribirse a examinar la decisión impugnada sobre la
base del material reunido en primera instancia; sin excluir que
excepcionalmente, en segunda instancia también se recepcione nueva
prueba. Consiguientemente, la apelación como diría Couture busca la
justicia porque “el agravio es la injusticia, la ofensa, el perjuicio moral y
material y supone el vencimiento, la insatisfacción total o parcial de
todas o alguna de las pretensiones (principales o accesorias),
oposiciones o simples peticiones formuladas en el proceso”. El agravio
o perjuicio es lo que mide el interés que se requiere como presupuesto
para apelar con la finalidad de que se corrijan los errores u omisiones
del a quo y se logre la eficacia del acto jurisdiccional.
El sustento legal de lo anteriormente afirmado encontramos en los preceptos de
los arts. 219 y 227 del Cód. Pdto. Civ., que determina que la apelación deberá ser
presentada fundamentando el agravió sufrido, ante el juez que lo hubiese pronunciado,

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 187


JURISPRUDENCIA

nótese que las normas citadas no señalan taxativamente las causas específicas que
autorizan la procedencia de la apelación, sino que indica la causa original que se traduce
en el agravio que el fallo infiere a cualquiera de las partes que intervienen en el proceso.
Asimismo, el art. 236 del Adjetivo Civil establece que el auto de vista que resuelve el
recurso de casación debe circunscribirse a los puntos resueltos por el inferior y que
hubiese sido objeto de la apelación y fundamentación a que se refiere el art. 227,
exceptuando lo dispuesto en la parte final del art. 343 del citado Cuerpo Legal.
En ese entendido analizando el caso presente y los fundamentos del recurso
presentado se establece que el tribunal ad quem no cumplió con la debida motivación de
su fallo, no observó los principios de motivación, especificidad y exhaustividad, es decir
pronunciarse sobre todos y cada uno de los puntos que fueron objetos de apelación por la
parte, circunstancia que impide a este tribunal emitir criterio sobre todos los fundamentos
alegados en el recurso de casación, por que conllevaría una omisión contra el debido
proceso. Es decir, el tribunal de alzada decidió confirmar la sentencia de primera instancia
sustentando su ratio decidendi en el hecho de que en el recurso de apelación de fs. 156 a
158, el recurrente omitió expresar o formular la fundamentación de los agravios sufridos a
raíz del pronunciamiento que textualmente señala: “… de la revisión del recurso de
apelación presentado por el actor se evidencia que el mismo, carece de la fundamentación
de esta premisa traducida en agravios que se hubiese cometido en el fallo de primera
instancia… ”sic.
Por lo que se advierte que el recurrente se refirió a varios temas que no fueron
considerados por el a quo a momento de emitir resolución, como ser: que si bien se
declaro probada en parte su demanda, empero, no se consignaron los beneficios sociales
que por ley le corresponden; que la prueba relacionada con el proceso administrativo en el
que lo sancionaron con 30 días de suspensión no cumple con lo previsto por el art. 1311
del Cód. Civ., por lo que no tienen eficacia jurídica; haber demostrado que en su contra no
existe proceso administrativo alguno durante las gestiones 1990-1999; que el retiro de su
fuente laboral fue intempestivo; entre otros.
Por ello, se advierte que el tribunal ad quem no consideró todos los puntos objeto
del recurso de apelación, y por ello no se resolvió los aspectos que fueron objeto de dicho
recurso, incumpliendo la previsión contenida en el art. 107-1 de la L.O.J., que determina
como atribución, resolver en grado de apelación la sentencia y autos interlocutorios
pronunciados en primera instancia, cuyo fallo imprescindiblemente debe expresar no sólo
las circunstancias que originaron el hecho, sino también las normas legales en las que se
basa la resolución, absolviendo los aspectos cuestionados; vale decir, que en la emisión
del fallo, no se tuvo presente las normas estatuidas en el ordenamiento jurídico laboral,
dentro del cual se deben considerar todos los medios probatorios incorporados, así como
los argumentos del actor y de la parte demandada, resultando dicha resolución incompleta,

188 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

porque las circunstancias reclamadas en el recurso de alzada de fs. 156 a 158 vta., no
fueron compulsadas, ni resueltas por la corte de alzada, sin observar de ésta manera
disposiciones de orden público y de cumplimiento obligatorio que acarrean la nulidad de
obrados, pues, incumplió la norma contenida en el art. 202 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: ANULA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 185, de 30 de mayo de 2011.

TÉCNICA LEGAL EXIGIDA PARA LA PRESENTACIÓ N DEL RECURSO DE


CASACIÓ N

Conforme la amplia jurisprudencia del Tribunal Supremo, el recurso de casación se


asimila a una nueva demanda de puro derecho debiendo contener los requisitos
enumerados en el art. 258 del Cód. Pdto. Civ., debe fundamentarse por separado de
manera precisa y concreta las causas que motivan la casación en la forma o en el fondo,
no siendo suficiente la simple cita de disposiciones legales, sino demostrar en qué
consiste la infracción que se acusa.
De la revisión del recurso, se colige que el recurrente no cumplió los requisitos
enumerados en el inc. 2) del art. 258 del Cód. Pdto. Civ., porque si bien plantea el recurso
en el fondo, denuncia al mismo tiempo de nulidad de actuados procesales respecto de la
citación con la demanda, además incongruentemente al amparo de los incs. 1) y 3) del art.
253 del referido Procedimiento, solicita la casación del auto de vista por infracción del art.
15 de la L.O.J., conteniendo también un petitorio totalmente confuso e inconducente a sus
pretensiones, por cuanto exige “se anule” o “se case” la resolución impugnada, o “se
anule”la acción hasta que se cite al demandado legalmente, denotándose en el recurrente
un desconocimiento de la técnica legal que exige la formulación del recurso extraordinario
de casación; no toma en cuenta que la doctrina y la jurisprudencia han dejado establecido
que, el recurso de casación en el fondo debe fundarse en errores “in judicando” en que
hubieran incurrido los tribunales de instancia al emitir sus resoluciones, debiendo además
de identificar las causales señaladas por el art. 253 de la Citada Norma, contener una
debida fundamentación, mientras que para el recurso de casación en la forma, que se
funda en los errores “in procedendo”, referida a la infracción de normas adjetivas
incumplidas o mal aplicadas en la tramitación del proceso, están especificadas en el art.
254 del mismo Cuerpo Normativo.
En ese marco legal y al no existir una discriminación del instituto, sino una
confusión total del recurso de casación en el fondo como en la forma, se hace inviable su
consideración, porque impide a este Tribunal Supremo abrir su competencia para ingresar
a conocer el fondo, debiendo resolverse el mismo conforme prevén los arts. 271-1) y 272-

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 189


JURISPRUDENCIA

2) del Cód. Pdto. Civ., aplicables al caso de autos por mandato de la norma remisiva
contenida en el art. 252 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 186, de 30 de mayo de 2011.

LA FALTA DEL ACTO PROCESAL DE SORTEO, ACARREA LA NULIDAD DE


OFICIO DEL PROCESO

Con carácter previo a resolver el recurso de casación planteado,


corresponde tener presente que en ejercicio de la facultad conferida en
el art. 15 de la L.O.J., este tribunal tiene la facultad de revisar de oficio
los antecedentes del proceso, a objeto de verificar el cumplimiento de
los plazos y leyes que regulan su correcta tramitación y conclusión, para
imponer en su caso, la sanción que corresponda o determinar, cuando
el acto omitido lesione la garantía constitucional del debido proceso,
debiendo disponerse la nulidad de oficio, conforme establece el art. 252
del Cód. Pdto. Civ.
En ese contexto, haciendo un análisis minucioso del expediente se evidencia que
en el caso de autos, no se cumplió con el mandato imperativo de los arts. 74 de la L.O.J. y
267 del Cód. Pdto. Civ., que disponen la distribución de causas para resolución previo
sorteo, bajo pena de nulidad, tal como previene el art. 123 de la citada Ley.
Al respecto, se puede evidenciar a fs. 95 el oficio de remisión del expediente, a fs.
95 vta., el proceso fue radicado en el tribunal de alzada, a fs. 96-97, cursan las respectivas
notificaciones con dichos actuados procesales, a fs. 98, consta que se emitió el decreto de
autos de 5 de enero de 2005, con sus respectivas notificaciones a las partes (fs. 99-100),
habiéndose emitido directamente el auto de vista de 7 de enero de 2008 de fs. 101, sin
previo sorteo del expediente, pues no existe constancia de que se hubiese realizado el
mismo, omisión que acarrea la nulidad del proceso. En conclusión, se advierte que el
tribunal de apelación, no cumplió con las previsiones contenidas en los arts. 74, 123 de la
L.O.J y 267 del Cód. Pdto. Civ., normas procesales que son de orden público y
cumplimiento obligatorio conforme instituye el art. 90 del Cód. Pdto. Civ., cuya
inobservancia acarrea la nulidad de oficio.
Por tanto: ANULA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 193, de 30 de mayo de 2011.

190 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

IMPROBADA LA DEMANDA DE REINCORPORACIÓ N, SIN COSTAS AL


HABERSE COMPROBADO LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓ N LABORAL
DISPONE PAGO A FAVOR DEL ACTOR POR CONCEPTO DE DESAHUICIO E
INDEMNIZACIÓ N

Tramitado el proceso laboral, la Juez 4º de Trabajo y Seguridad Social


de Santa Cruz, pronunció la Sentencia Nº 20, de 23 de marzo de 2006
(fs. 53 a 55), declarando improbada la demanda de reincorporación, sin
costas y al haberse comprobado la existencia de la relación laboral,
dispuso que la institución demandada, pague a favor del actor la suma
de Bs 17.757.-, por concepto desahucio e indemnización, con la
actualización y reajuste dispuesto en el art. 2 del D.S. Nº 23381 de 29
de diciembre de 1992. En grado de apelación formulado por el
demandante J.L.J.L. (fs. 60), la Sala Social y Administrativa de la Corte
Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz, emitió el auto de vista Nº
038 de 2 de febrero de 2007 (fs. 69-70), confirmando la Sentencia de fs.
53 a 55, con costas. Este fallo motivó el recurso de casación y nulidad
interpuesto por G.M.C.M., en representación legal de la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno (fs. 81 a 83), que se analiza.
Del examen de los antecedentes se establece que la juez a quo en la sentencia de
primera instancia, declaró improbada la demanda de reincorporación pero otorgó el actor
beneficios sociales, sentencia que fue solamente apelada por la parte demandante y que
no mereció observación alguna por parte de la universidad demandada, habiendo sido
confirmada esa resolución sin modificación alguna.
Ahora en casación, la representación de la Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno, pretende recién hacer valer los derechos que pudo observar en el recurso de
apelación que reconoce el art. 205 del Cód. Proc. Trab.
Al respecto, la norma prevista en el inc. 2) del art. 262 del Cód. Pdto. Civ., referido
a la competencia para negar la concesión del recurso establece que el tribunal o juez de
segundo grado deberá negar la concesión del recurso de casación y declarar ejecutoriada
la sentencia: “Cuando pudiendo haber apelado no se hubiese hecho uso de este recurso”.
Disposición legal que es aplicable al caso que se analiza. En autos el tribunal ad quem
debió haber rechazado de oficio el recurso de casación interpuesto a fs. 81 a 83, en virtud
a la competencia otorgada para el efecto por mandato del art. 262-2) del Adjetivo Civil,
situación que no fue observada por el inferior, aspecto que impide a este Tribunal
Supremo abrir su competencia para resolver en el fondo del litigio, correspondiendo dar
aplicación a los arts. 271-1) y 272-1) del Cód. Pdto. Civ., por mandato remisivo previsto
por el art. 252 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: IMPROCEDENTE.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 191


JURISPRUDENCIA

Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.


A.S. Nº 204, de 9 de junio de 2011.

ART. 1 DE LA L. Nº. 975, DERECHO A PAGO DE BENEFICIOS Y OTROS


DERECHOS, AL DEMANDAR LA ACTORA UNICAMENTE EL PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES Y NO ASI SU REINCORPORACIÓ N

Uno de los puntos en discusión, es, si corresponde el pago del


desahucio existiendo un preaviso cuando la trabajadora se encontraba
en periodo de gestación y esa situación no se comunicó oportunamente
al empleador. Dentro este contexto, corresponde señalar que el
desahucio no es otra cosa más que la sanción que se impone al
empleador por el incumplimiento del preaviso de retiro al trabajador, en
otras palabras, el incumplimiento del preaviso por parte del empleador
deriva en el pago del desahucio, cuya finalidad es cubrir el tiempo
considerado como prudencial para que el trabajador busque una nueva
fuente laboral a efectos de tener una subsistencia digna.
A tal efecto, el art. 12 de la L.G.T., dispone que este aviso de retiro del trabajador
debe ser emitido por el empleador con un plazo de 90 días 3 meses de anticipación a la
fecha del retiro; es decir que, para que se genere el pago del desahucio, como
consecuencia de la decisión unilateral del empleador de retirar a su empleado de su fuente
de trabajo sin que medie causal justificada, la parte patronal no otorgue el preaviso
correspondiente, lo que origina legalmente el pago del desahucio. De la compulsa de
antecedentes, se desprende que el hospital demandado entregó el Memorandum
(preaviso) Nº 208/02 el 20 de noviembre de 2002 a la actora (fs. 13) otorgándole el plazo
de 90 días, así como el posterior Memorandum Nº D-24/03 de 20 de febrero de 2003 (fs.
12) por el cual informa la conclusión del preaviso y el agradecimiento por los servicios
prestados; plazo en el cual la actora no comunicó su estado de gravidez al empleador,
sino hasta el 21 de febrero de 2003, es decir posterior a los 90 días de otorgado el
preaviso, por tanto al haber dado cumplimiento la parte demandada a lo dispuesto por el
art. 12 de la L.G.T. y al D.S. Nº 6813 de 3 de julio de 1964, con la entrega del preaviso
correspondiente, no corresponde el pago por desahucio, cuando el fin de éste, es
sancionar al empleador por no haber otorgado un tiempo prudencial para que el trabajador
busque una nueva fuente laboral a efectos de tener una subsistencia digna.
Con relación a los subsidios de natalidad, prenatalidad y lactancia, si bien de
acuerdo a los antecedentes del proceso, el Hospital Juan XIII emitió el Memorandum Nº
32/03 de 14 de marzo de 2003 en el cual se dispuso la inmediata reincorporación de la
actora a su cargo de enfermera, el mismo que fue rechazado por razones personales de

192 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Sara Chávez Aguilar a través de su abogado mediante nota de 17 de marzo de 2003 (fs.
43); conforme establece el art. 193 de la anterior C.P.E., la maternidad está bajo la
protección del Estado y conforme a la L. Nº 975 de 2 de mayo de 1988, toda mujer en
período de gestación, hasta un año del nacimiento del hijo, goza de inamovilidad en su
puesto de trabajo en instituciones públicas y privadas, derechos que no pueden ser
desconocidos por los empleadores.
En ese marco, si bien es cierto que la relación laboral entre SECHA y el Hospital J,
había concluido cuando aquella tenía cuatro meses de embarazo y todavía no le
correspondía el subsidio prenatal, sin embargo, no se puede soslayar el derecho que se
había consolidado desde el momento mismo de la gestación, pues, por mandato del art. 1
de la L. Nº 975, gozaba de inamovilidad en su puesto de trabajo.
En consecuencia, habiendo demandado la actora el pago de beneficios sociales y
otros derechos laborales, en lugar de la reincorporación a su fuente de trabajo;
corresponde el pago de los subsidios de prenatalidad, natalidad y lactancia, conforme al
art. 25 del D.S. Nº 21637 de 25 de junio de 1987, sobre la base del salario mínimo vital
que regía a momento de interponer la demanda.
Por tanto: CASA en parte.
Relatora: Ministra Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 209, de 27 de junio de 2011.

RECURSO DE CASACIÓ N SE EQUIPARA A UNA NUEVA DEMANDA DE PURO


DERECHO QUE DEBE SER SUSTENTADO SEGÚN SEA EN EL FONDO EN
ERROR IN JUDICANDO O EN LA FORMA EN ERROR IN PROCEDENDO

Resulta imperativo recordar que de conformidad a la competencia legal


otorgada al tribunal de apelación de acuerdo al artículo 26-2 del Cód. de
Pdto. Civ, éste se encuentra obligado a negar la concesión del recurso
de casación y declarar ejecutoriada la sentencia o auto recurrido, entre
otros; cuando el recurrente pudo haber accionado recurso de apelación
y no se hubiere hecho uso de este recurso ordinario. En el caso sub lite
se establece objetivamente que, el ahora recurrente J.R.C.S. una vez
notificado en fecha 19 de agosto de 2006, con la Sentencia No. 15/06
18 de agosto de 2006, conforme lo establece la diligencia de fs. 351;
consintió los términos y fundamentos y decisiones del fallo, otorgando a
ésta una conformidad implícita, sin hacer uso de su derecho de
expresar agravios, no apelando la sentencia, dejando precluir su
derecho para accionar el recurso y que la sentencia cobre ejecutoria;

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 193


JURISPRUDENCIA

pretendiendo ahora en forma extemporánea poner a revisión de este


Alto Tribunal su recurso, al margen del marco procedimental admitido.
Conforme ha establecido la amplia jurisprudencia de este Alto Tribunal,
resulta preciso tener presente, que el recurso de casación o de nulidad
se equipara a una demanda nueva de puro derecho, en la cual de
conformidad a lo establecido por el art. 258-2) del Cód. Pdto. Civ., debe
necesariamente citarse en términos claros, concretos y precisos la
sentencia o auto del que se recurriere, su folio dentro del expediente, la
ley o leyes violadas o aplicadas falsa o erróneamente y especificar en
qué consiste la violación, falsedad o error, ya se trate de recurso de
casación en el fondo, en la forma o en ambos, especificaciones que
deberán hacerse precisamente en el recurso y no fundarse en
memoriales o escritos anteriores ni suplirse posteriormente. A contrario
sensu, el recurso es improcedente cuando el recurrente no fundamenta
adecuadamente, en términos claros, concretos y precisos, la infracción
de la ley acusada.
En suma el recurrente no señala con claridad cuáles serían las causales de
casación en el fondo; las cuales deben fundarse en errores “in judicando” en que hubieran
incurrido los tribunales de instancia al emitir sus resoluciones, debiendo identificarlas por
separado conforme a las causales insertas en la norma prevista por el art. 253 del Cód.
Pdto. Civ.; situación que demuestra la impericia del recurrente a tiempo de la interposición
del recurso, evidenciándose deficiencia en su interposición, porque no precisa de qué
manera se hubiera incurrido en violación, aplicación indebida, interpretación errónea de la
ley, la existencia de disposiciones contradictorias, menos alega ni demuestra error de
hecho o de derecho. En ese contexto, el recurso resulta insuficiente, haciendo inviable su
consideración correspondiendo, en consecuencia, resolverlo en la forma prevista por el art.
272-2) del Cód. Pdto. Civ., aplicable por disposición de las normas remisivas establecidas
en los arts. 1 y 24 del L. Pdto. C.F.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 212, de 5 de julio de 2011

PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD: LA COMPETENCIA DEL


TRIBUNAL SUPREMO SE ABRE CUANDO NO SE HA APRECIADO LA PRUEBA
EFICAZ, TODA VEZ, QUE LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEBIO OTORGAR
LA CALIDAD QUE LA LEY OTORGA A LOS DOCUMENTOS CURSANTES EN

194 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

OBRADOS, Y DETERMINAR LA EXISTENCIA DE UN VÍNCULO LABORAL ENTRE


LA ACTORA Y LA EMPRESA DEMANDADA

Acorde a lo dispuesto por el art. 253-3) del Cód. Pdto. Civ. con relación
a los arts. 3-j) y 158 del Cód. Proc. Trab., el error de hecho o de
derecho en la apreciación de la prueba emerge en la reconstrucción de
los hechos (verdad histórica) y en la aplicación de las reglas de la lógica
y la experiencia (sana crítica), cuando se hubiere otorgado a la misma
un valor diferente al que ella representa o se le haya restado el valor
que la ley le otorga, de modo que tal error genere una evidente
injusticia. Asimismo, y en tanto concurran en el expediente pruebas
contradictorias entre sí, le corresponde al juzgador -como facultad
propia- analizar las mismas, no sólo en su significación particular sino lo
que el conjunto de ellas representa (principio de unidad de la prueba),
previa sistematización de sus conexiones, concordancias o
discrepancias, evaluando la eficacia y relevancia de cada una de ellas y
de su conjunto. De acuerdo a la doctrina de la materia, cuando existe
prescindencia de elementos probatorios fundamentales, con los cuales
se decide en contrario de lo que incuestionablemente emerge de ellos,
tal hecho importa un quebranto inmediato y directo de la garantía
constitucional de la defensa en juicio, configurando una arbitrariedad
que derivará en una sentencia que no es consecuencia fundada del
derecho vigente, con arreglo a las circunstancias comprobadas de la
causa, promoviendo su inhabilitación técnica como acto judicial. De
donde resulta que la prueba conducente para la causa es la que,
además de admisible y pertinente, es útil, eficaz o relevante para dirimir
el concreto litigio.
La admisibilidad de la prueba debe ser analizada por el juzgador en la
etapa inicial probatoria, la que debe reunir ciertas condiciones, como el
ofrecimiento oportuno (la admisibilidad extrínseca o formal) y la licitud
tanto de la prueba en sí como la manera en que ha sido lograda
(admisibilidad intrínseca o sustancial). De lo que se infiere que, para
que la abstracción de una prueba dé mérito a que el tribunal de
casación abra su competencia, ella debe concentrar tres requisitos: a)
debe haber sido oportunamente ofrecida y no padecer de ilicitud en sí ni
en el medio por el que fue obtenida; b) debe ser adecuada con los
hechos controvertidos; y c) debe tener relevancia para el resultado del
juicio.
De acuerdo a lo dispuesto por el art. 151 del Cód. Proc. Trab., durante
el periodo de prueba las partes pueden valerse de todos los medios de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 195


JURISPRUDENCIA

justificación, como ser, instrumentales, la confesión, el testimonio de


terceros, la inspección judicial, los dictámenes periciales, los informes,
los indicios, los medios científicos y cualquier otro elemento racional
que sirva a la formación de la convicción del juez, siempre que no estén
expresamente prohibidos por ley, ni contrarios a la moral o al orden
público.
El referido precepto enumera los modos de prueba de que pueden
valerse los actores sociales de las relaciones laborales, en la
dilucidación de sus conflictos, para demostrar en justicia, la existencia
de un hecho o de un derecho contestado, es decir, que conforme a este
precepto existe la libertad de pruebas, ubicados en un absoluto plano
de igualdad, por cuanto en materia laboral no existe la primacía de una
prueba con relación a otra, lo que obliga a los jueces a ponderar todas
las pruebas aportadas y acoger las que estén mas acorde con los
hechos de la causa, toda vez que conforme establece el art. 158 del
Cód. Proc. Trab., los jueces no están sujetos a la tarifa legal de
pruebas, por consiguiente no están ligados por las restricciones que
imperan en otros ordenamientos legales.
Pero tampoco, tienen poder soberano de apreciación, el juez de trabajo,
debe formar libremente su convencimiento, pero en base a las pruebas
producidas, a las circunstancias relevantes del pleito, a la conducta
procesal observada por las partes, a la lógica jurídica y a las máximas
de la experiencia. No puede juzgar simplemente según su criterio
individual, sino en base al material probatorio del juicio, sin
desnaturalizar los hechos ni desconocer las formalidades sustanciales
de los actos, conforme siempre a principios de razón y de lógica
jurídica, indicando en su sentencia los motivos que formaron su
convencimiento.
El art. 159 del Cód. Proc. Trab., señala que son documentos: Los escritos,
escrituras, certificados, planillas, libros de la empresa o del sindicato, tarjetarios, copias,
impresos, planos, dibujos, fotografías, radiografías, sobres de pago, cheques,
contraseñas, cupones, etiquetas, telegramas, radiogramas, informes y en general, todo
objeto que tenga carácter representativo o declarativo.
El auto de vista recurrido, se funda básicamente en que la actora independiente de
encontrarse exenta de la presentación de la prueba que corrobore su pretensión, no
solicitó al juez conmine a la parte demandada para que exhiba los documentos que
creyere conveniente para sustentar su demanda, es decir, que sin valorar la prueba de
cargo documental, da fe probatoria a las testifícales de descargo, corroborando la decisión

196 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

del juez de primera instancia, olvidando el principio de protección y tutela de los derechos
de los trabajadores, así como el papel activo del juez laboral establecido en los arts. 152 y
155 del Cód. Proc. Trab., pues el juez debió hacer uso de este papel activo y ordenar de
oficio cuantas medidas estime pertinentes para el esclarecimiento de los asuntos puestos
a su consideración, así también ponderar las pruebas aportadas por las partes, para
determinar si las conclusiones reposaban sobre base legal y en caso de que estimara que
estas no eran suficientes, ordenar las medidas de instrucción necesarias para la
substanciación del proceso.
La Corte Suprema de Justicia estableció como línea jurisprudencial que, existiendo
la libertad de pruebas en esta materia, los jueces del fondo no pueden descartar pura y
simplemente un documento por tratarse de una fotocopia, cuando el propio código
procesal da la calidad de prueba a las copias de los documentos y en general a todo
objeto que tenga carácter representativo o declarativo, y en caso de que tuviere alguna
duda el juzgador sobre su autenticidad, debe disponer la exposición del original del
documento a los fines de confrontación, obligación ésta que se deriva del papel activo del
juez laboral; que en la especie no se observa, por lo que es evidente que tanto el juez de
primera instancia como el tribunal de alzada, no apreciaron todas las pruebas cursantes en
obrados, limitándose simplemente a restar su valor probatorio.
Por tanto: CASA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 213, de 5 de julio de 2011

LOS COACTIVADOS SON RESPONSABLES POR DEFRAUDACIÓ N DE FONDOS


PÚBLICOS, CONFORME SE ESTABLECIO EN LOS INFORMES DE AUDITORIA Y
DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL, REALIZADOS POR LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA

Los recurrentes manifiestan que Zofraco S.A., no es un gestor de


recinto y no captura informáticamente los datos del MIC/DTA, pues esa
tarea es realizada por la administración tributaria y posterior a la captura
recién se inicia la participación de Zofraco y por ende de sus
empleados, por lo que no hay forma de modificar los datos.
De acuerdo a lo dispuesto por el art. 32 del D.S. Nº 22526, en el área
de las zonas francas se pueden realizar los controles: a) El control
oficial del ingreso y salida de personas, bienes, mercaderías y vehículos
hacia y desde las zonas francas, será realizado por la aduana en cuya
jurisdicción se encuentre la zona franca. b) La entidad administradora
de la zona franca efectuará el control operativo del ingreso y salida de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 197


JURISPRUDENCIA

personas, bienes, mercaderías y vehículos. c) La unidad de control del


CONZOF establecida en el art. 34 del referido decreto supremo,
realizará las verificaciones y evaluaciones periódicas o eventuales que
considere convenientes o que el consejo determine; es decir, que de
acuerdo al referido precepto existen tres niveles de control (aduana,
administradora de zona franca y CONZOF) que podrán efectuar,
además, las verificaciones necesarias, en cualquier momento y en
cualesquier oficina, bodega, depósito u otra instalación de la zona
franca. Según lo dispuesto en el cap. V (anexos) de la R.A. DNTL Nº
24/97-706 de 31 de julio de 1997, recinto aduanero es el lugar habilitado
por la ley o por la Aduana Nacional donde se depositan las mercancías
bajo su potestad y realizan las operaciones aduaneras, son el conjunto
de edificios, construcciones, instalaciones y terrenos que se encuentran
dentro de un predio cercado con una sola puerta de ingreso y salida,
que permitan el control del movimiento de las mercancías, medios de
transporte y personan que operan en el interior de los recintos. Bajo
esta definición, se entiende que las zonas francas son recintos
aduaneros, pues son una parte del territorio nacional habilitados por ley
o por la Aduana Nacional donde se depositan las mercancías bajo su
potestad y se realizan las operaciones aduaneras, y que permiten el
control del movimiento de mercancías, medios de transporte y personas
que operan en el interior de los recintos.
Por otra parte, la referida resolución administrativa, establece en el Cap.
I (aspectos generales) que tienen responsabilidad directa los
funcionarios aduaneros, el transportista y el gestor de recinto,
entendiéndose a éste último como la administración de la zona franca,
cada uno en sus respectivos campos de acción, conforme establecen
los nums. 1.12.1., 1.12.2 y 1.12.3 y siguientes de la referida resolución.
Si bien los coactivados señalan que la administración aduanera es la
responsable en las operaciones relacionadas con la MIC/DTA, no es
menos cierto que Zofraco S.A., al ser un gestor de recinto conforme se
expuso precedentemente, tiene la responsabilidad de realizar la
captura, en forma expedita y correcta de los datos contenidos en los
documentos aduaneros presentados por los usuarios; además de
brindar espacios adecuados para el almacenamiento y protección de la
mercancía ingresada a sus almacenes y de remitir mensualmente a la
Dirección General de Aduana información relativa a los tránsitos
aduaneros registrados, en suma es responsable a través de su Unidad
de Admisión de Documentos de realizar el registro informático y

198 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

proceder al pesaje de la unidad de transporte vacía para determinar la


tara de la misma.
Con relación a las facturas de reexpedición, el D.S. Nº 23333 de 24 de noviembre
de 1992, establece que esta factura es emitida a solicitud del usuario de la administración
de las zonas francas que operan en territorio nacional, que tiene como puntos de
referencia la factura comercial de origen y el aviso de conformidad de una de las
verificadoras que prestan servicios en el país, cuyo valor de importación en ningún caso,
puede ser inferior al valor de la mercancía que se tiene en el aviso de conformidad, y que
es otorgada por las administraciones de las zonas francas, en sustitución de la factura
comercial; es decir, que los responsables de la emisión de las facturas de reexpedición
son los administradores de las zonas francas. Respecto al art. 52 del D.S. Nº 22526, se
establece que las mercadería, insumos y bienes de capital, admitidos en las terminales de
deposito, pueden ser objeto de transferencia entre usuarios de la misma, con autorización
de la junta de administración y de la administración aduanera; es decir, que el referido
decreto en concordancia con el D.S. Nº 23333, establece que es responsable de la factura
de reexpedición los administradores de las zonas francas conjuntamente la administración
aduanera. Con relación a la errónea interpretación de la Sala Social y Administrativa
respecto al A.S. Nº 190 de 12 de junio de 2008, se debe señalar que la parte resolutiva de
esta resolución, establece la nulidad de obrados a fin de que el juez de primera instancia
emita la sentencia con razonamientos claros, precisos y adecuados, por lo que no existe
una interpretación errónea por parte del tribunal de alzada, pues lo que se pretendió con la
nulidad de obrados, es dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 192 del Cód. Pdto. Civ. y
no así eximir de responsabilidad a los coactivados.
Para la admisibilidad del recurso de casación en la forma, es indispensable que el
recurrente haya reclamado oportunamente las contravenciones en los tribunales inferiores,
lo que en la especie no ocurrió, pues de autos se tiene que los coactivados no reclamaron
al tribunal de alzada la supuesta falta de valoración del memorial de alegatos de 25 de
mayo de 2009, no encontrándose justificado el recurso de casación en la forma, por no
cumplir con lo dispuesto por el art. 258-3) del Cód. Pdto. Civ.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 214, de julio de 2011.

EXIGENCIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 258 DEL CÓ D. PDTO. CIV. PARA LA


PRESENTACIÓ N EXPRESA DEL RECURSO DE CASACIÓ N EN EL FONDO

Conforme ha establecido la amplia jurisprudencia del tribunal supremo,


el recurso de casación se asimila a una nueva demanda de puro

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 199


JURISPRUDENCIA

derecho que debe contener los requisitos esenciales enumerados en el


art. 258 del Cód. Pdto. Civ.; además de fundamentar por separado de
manera precisa y concreta cuáles son las causas que motivan la
casación, ya sea en la forma, en el fondo o en ambos casos, no siendo
suficiente la simple cita de disposiciones legales, sino demostrar en qué
consiste la infracción que se acusa.
En autos, de la revisión del recurso, se colige que el recurrente, no
cumplió con los requisitos enumerados en el inc. 2) del art. 258 del Cód.
Pdto. Civ., porque si bien el recurso de casación fue planteado en el
fondo, solicita incongruentemente la nulidad de obrados hasta la
demanda que es un cuestión de forma, afirmando que inclusive la
prueba preconstituida acompañada son simples fotocopias que carecen
de valor legal, reclamando luego falta de valoración de la prueba, error
de hecho y error de derecho, interpretación errónea y aplicación
indebida de la ley, sin precisar ni identificar la prueba no valorada o
sobre qué documentos recae el error que denuncia, por el contrario se
limita a realizar una relación de hechos, pretendiendo la casación en el
fondo con supuestas nulidades que no fueron reclamadas
oportunamente.
El recurrente ignora que conforme establece la doctrina y la jurisprudencia, el
recurso de casación en el fondo debe fundarse en errores “in judicando” en que hubieran
incurrido los tribunales de instancia al emitir sus resoluciones, debiendo estar debidamente
identificadas conforme a las causales insertas en la norma prevista por el art. 253 del Cód.
Pdto. Civ., mientras que el recurso de casación en la forma, se funda en errores “in
procedendo”, referidos a la infracción de normas adjetivas incumplidas o mal aplicadas en
la tramitación del proceso, especificadas en el art. 254 del mismo Cuerpo Legal, lo que no
ocurre en el caso en análisis.
En ese marco legal, se concluye, que lo expuesto en el recurso es insuficiente,
haciendo inviable su consideración e impide a este Tribunal Supremo abrir su competencia
para analizar en el fondo, correspondiendo resolver conforme lo prevén los arts. 271-1) y
272-2) del Cód. Pdto. Civ., con la expresa remisión permisiva del art. 1 de la L. Pdto. C.F.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 216, de 5 de julio de 2011.

200 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

FACULTAD DEL JUZGADOR: LA APLICACIÓ N DE LA SANA CRÍTICA Y LA


LÓ GICA JURÍDICA

La institución recurrente denunció la violación del art. 190 del Cód. Pdto.
Civ que señala: (Sentencia) “La sentencia pondrá fin al litigio en primera
instancia; contendrá decisiones expresas, positivas y precisas; recaerá
sobre las cosas litigadas, en la manera en que hubieren sido
demandadas sabida que fuere la verdad por las pruebas del proceso;
en ella se absolverá o condenará al demandado” y 192 del mismo
Cuerpo Legal del Cód. Pdto. Civ. que señala: (Forma de la sentencia)
La sentencia se dará por fallo y contendrá: inc. 3) “La parte resolutiva,
con decisiones claras, positivas y precisas sobre la demanda o la
reconvención en su caso y sobre las excepciones opuestas, declarando
el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo total o
parcialmente”.
Conforme consta en los fallos emitidos por los de instancia, en los que
se hizo un análisis de los antecedentes del proceso referidos a los
fundamentos de la R.D. LP-002 Nº 000384 de 13 de mayo de 1996 de
fs. 1 a 3, repetida a fs. 136 a 138, se advirtió que el sujeto pasivo de la
relación tributaria, incurrió en incumplimiento de deberes formales.
El objeto de la impugnación del presente proceso es la resolución
determinativa de referencia y como una consecuencia necesaria del
análisis jurídico de dicho instrumento, los de grado establecieron que no
fue en la dimensión correcta la calificación de la sanción impuesta por
dicha R.D., pues correspondía aplicar la multa por incumplimiento de
deberes formales, establecida en el art. 121 de la L. Nº 1340 de 28 de
mayo de 1992 y en base a la aplicación de la sana crítica y la lógica
jurídica que se le imponen al juez o tribunal de grado, es decir, que se
debe analizar si los fundamentos de la demanda son ciertos y al haber
advertido que dichos argumentos son evidentes, el órgano jurisdiccional
tenía la obligación de realizar el ejercicio mental de aplicar la sana
crítica y la lógica jurídica antes mencionada, para establecer que si bien
correspondía aplicar la multa por incumplimiento de deberes formales,
pero no en monto determinado en la R.D., sino en una cuantía menor,
porque se demostró en el curso del proceso que la conducta del
contribuyente se acomodó a las previsiones establecidas en la sección
sexta “incumplimiento a deberes formales” establecida en el art. 119 y
ss. de la L. Nº 1340 Cód. Trib.
Por consiguiente, las resoluciones de los de instancia no son ultra petita y tampoco

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 201


JURISPRUDENCIA

se incurrió en violación de los arts. 190 y 192-3) del Cód. Pdto. Civ., acomodándose dichos
fallos conforme a derecho, porque al haberse demostrado los fundamentos de la
demanda, no podía dejar sin efecto totalmente la resolución determinativa emitida por la
Dirección General de Impuestos Internos, sino que correspondía imponer la sanción
(multa) en base a la conducta identificada, porque de lo contrario, implicaría dejar en
indefensión al sujeto activo de la relación tributaria (SIN).
Tampoco es evidente que se hubiese incurrido en interpretación errónea de los
arts. 121, 269 de la L. Nº 1340 y 8 del D.S. Nº 21531 de 27 de febrero de 1987, porque
conforme se refirió precedentemente, la juez a quo y el tribunal ad quem identificaron que
el contribuyente incurrió en incumplimiento de deberes formales que fueron cuantificados
adecuadamente en la sentencia y confirmada en el auto de vista recurrido.
Es cierto que la empresa demandante presentó como descargos fotocopias
simples de declaraciones juradas, sin embargo el SIN, en base a la carga de la probatoria
que también le correspondía, pudo presentar los extractos computarizados y los
comprobantes que remiten los bancos respecto de declaraciones juradas observadas para
desvirtuar la validez de las referidas fotocopias que no fueron observadas oportunamente.
Si bien existió error en la petición del memorial presentado por el SIN, de
respuesta al recurso de apelación formulado por el actor, este aspecto no es determinante
para emitir la resolución, porque se analizó el fondo del asunto.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 218, de 5 de julio de 2011.

SUELDO INDEMNIZABLE COMPRENDE TAMBIEN EL PAGO DE HORAS


EXTRAORDINARIAS

Respecto al argumento de que no corresponde el pago de horas


extraordinarias a los actores, conforme establece el art. 46 de la L.G.T.,
la jornada efectiva del trabajo no debe exceder de 8 horas diarias y 48
horas por semana, la jornada de trabajo nocturno no debe exceder de 7
horas, entendiendo por trabajo nocturno el que se practica entre horas
20 y 6 de la mañana. Por otra parte los arts. 13 y 19 de la L.G.T., 8 y 11
de su Reglamento, la Ley de 9 de noviembre de 1940 y el D.S. N° 1592
de 19 de abril de 1949, disponen que el cálculo de la indemnización
debe tomar en cuenta el término medio de los sueldos o salarios de los
tres últimos meses, y que el sueldo o salario indemnizable comprende
además, los pagos por horas extraordinarias y otros, “siempre que unos

202 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

y otros revistan carácter de regularidad dada la naturaleza del trabajo


que se trate” y no comprende los aguinaldos, primas anuales ni otros
pagos directamente motivados por la ejecución del trabajo.
De antecedentes se advierte que los actores L.A.C., G.C.C.H. y P.M.Z.,
realizaron efectivamente trabajos en el departamento de reten de
emergencias en calidad de operadores de equipo pesado, prestando
sus servicios fuera de la jornada de trabajo dispuesta por el art. 46 de la
L.G.T., en épocas de lluvia conforme afirmaron los actores, es decir,
que prestaron sus servicios en horas extraordinarias de manera
discontinua, de acuerdo a la necesidad del trabajo, y no así los 365 días
del año, por lo que se advierte que el tribunal de alzada no aplicó
correctamente el art. 19 de la L.G.T. así como el art. 11 de la L. Nº 1592
de 19 de abril de 1949, al no existir el carácter de regularidad de las
horas extras, por lo que corresponde únicamente reconocer las 2 horas
extraordinarias establecidas en la sentencia dictada por la juez a quo.
Para finalizar respecto al pago de primas, si bien es cierto que en el A.V. Nº 172/09
SSA-I objeto de impugnación, el tribunal de alzada, consignó la prima como si fuese parte
de la liquidación, cabe señalar que conforme se tiene de la parte considerativa y resolutiva
del referido auto, se revocó la sentencia y declaró probada en parte la demanda sólo
respecto al incremento de las horas extraordinarias verificadas conforme al antepenúltimo
punto de dicha resolución, no existiendo inclusión del derecho a la prima que
efectivamente sólo procede para el caso de empresas que hubieran obtenido utilidades al
finalizar el año y que se dedican al comercio y la industria, conforme establece el art. 57 de
la L.G.T. concordante con la Ley de 22 de noviembre de 1945, por lo que se advierte
simplemente error al consignar el derecho en la liquidación. Sin embargo, considerando
que este tribunal advierte violación parcial de las leyes acusadas en el recurso en análisis,
no corresponde entrar en mayor consideración respecto a este punto.
Por tanto: CASA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 226, de 6 de julio de 2011.

PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DE INDEMNIZACIÓ N, DESAHUICIO,


AGUINALDO, VACACIONES

Conforme establece el art. 251 del Cód. Pdto. Civ., ningún trámite o
acto judicial puede ser declarado nulo si la nulidad no estuviere
expresamente determinada por ley. Respecto al recurso de casación en
el fondo, los casos en que procede están expresamente previstos en la

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 203


JURISPRUDENCIA

ley; por consiguiente, los mismos no están sujetos a capricho de las


partes; y menos, del juzgador.
De acuerdo a lo establecido por el art. 253 en sus incs. 1), 2) y 3) del
Cód. Pdto. Civ., procede el recurso de casación en el fondo: 1) cuando
la sentencia recurrida contuviere violación, interpretación errónea o
aplicación indebida de la ley, figuras jurídicas que son diferentes, pues,
la primera implica que se incurrió en una infracción directa de la ley por
no haberse aplicado correctamente sus preceptos, es decir, es el error
en que incurre el juzgador sobre la existencia y aplicación de una norma
jurídica en un caso concreto, la segunda, consiste en el error en que
incurre el juzgador sobre la ratio legis de una determinada ley, mientras
que la última, consiste en la infracción de la ley sustantiva por haberse
aplicado sus preceptos a hechos no regulados por aquella,
imponiéndose la obligación de especificar en que consiste la violación,
cuál debía ser la norma jurídica aplicable correctamente ó cual la
interpretación debida; 2) cuando contuviere disposiciones
contradictorias; y, 3) cuando en la apreciación de las pruebas se
hubiere incurrido en error de derecho o error de hecho, errores también
diferentes, en el primer caso se debe especificar los medios probatorios
aportados a obrados, los tomó en cuenta, y en el segundo caso, se
debe demostrar objetivamente el error manifiesto en el que hubiera
incurrido el juzgador, habida cuenta que la apreciación y valoración de
la prueba es incensurable en casación, además éste último debe de
evidenciarse por documentos o actos auténticos; debiendo todo
recurrente fundar su impugnación en lo sustancial, en cualquiera de las
causas que establece el citado art. 253 (Adjetivo Civil) en sus tres
incisos.
Bajo este contexto legal, de la lectura del recurso de nulidad o casación en el
fondo, se desprende que el mismo no cumple con la técnica jurídica relacionada a la
interposición del recurso de casación en el fondo, toda vez, que no se advierte en ninguna
parte de su memorial, si el recurso se debe a una violación, interpretación errónea o
aplicación indebida de la ley, a la existencia de contradicciones o en su caso error de
hecho o derecho en la apreciación de las pruebas, en la que hubiere incurrido el auto de
vista, además de no establecer los vicios existentes en el proceso para determinar la
nulidad, realizando simplemente un relato intrascendente de escaso contenido jurídico.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 237, de 21 de septiembre de 2011.

204 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓ N EN LA APRECIACIÓ N DE LA PRUEBA

Es preciso tener presente que por mandato del art. 162 de la C.P.E. de
1967 (vigente en ese momento) y art. 4 de la L.G.T., los derechos y
beneficios que la ley reconoce a favor de los trabajadores son
irrenunciables, siendo nulas las convenciones en contrario que tiendan
a burlar sus efectos; es en el alcance de tales principios que la
legislación laboral vigente, orienta su sentido proteccionista hacia el
trabajador de donde se establece que el objeto del proceso laboral es el
reconocimiento de los derechos consignados a favor de éste en la ley
substancial, criterio con el que imperativamente los jueces deben
interpretar las disposiciones procesales laborales y aplicar los principios
del derecho laboral, tal como lo tienen previsto los arts. 3 y 59 del Cód.
Proc. Trab.
En el marco legal expuesto, en relación a la acusación de error en la
apreciación de la prueba, haciendo referencia al considerando II del
auto de vista, queda claro que el recurrente a través de su recurso
pretende se efectúe una nueva valoración y compulsa de la prueba
acumulada en el expediente a través de la presente acción
extraordinaria, siendo que ésta es una atribución privativa de los
juzgadores de instancia e incensurable en casación, a menos que se
demuestre fehacientemente la existencia de error de hecho o derecho,
tal como lo exige el inc. 3) del art. 253 del Cód. Pdto. Civ., aspecto que
en el presente recurso no se evidencia, mostrándose al contrario que
dicha prueba fue correctamente valorada por el tribunal de alzada.
Así se tiene establecido por los arts. 59, 60 y 158 del Cod. Proc. Trab.,
concordante con los principios que orientan el derecho laboral
contenidos en el D.S. Nº 28699 de 1º de mayo de 2006, y D.S. Nº
28699, como los de protección o tuitivos, in dubio pro operario,
continuidad laboral, buena fe contractual, irrenunciabilidad de los
derechos del trabajador, entre otros, contenidos también en el art. 162-
II) de la C.P.E. de 1967, y recogidos de igual forma en el actual texto
constitucional en el art. 48-I), II) y III), normas y principios que buscan
precisamente la protección e irrenunciabilidad de los derechos de los
trabajadores, mostrándose en suma que el tribunal de alzada ha obrado
conforme a la normativa desarrollada, no evidenciándose las
infracciones acusadas.
Para el caso de autos, se evidencia que el recurrente no identifica si su recurso es
en el fondo o en la forma, correspondiendo al respecto señalar que cuando se plantea el

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 205


JURISPRUDENCIA

recurso de casación en el fondo, este se debe circunscribir a las causales de procedencia


establecidas por el art. 253 del Cód. Pdto. Civ., destacando que si el recurrente pretende
una nueva valoración y apreciación de la prueba, tiene la obligación de acreditar la
existencia de error de hecho o de derecho en la estimación, puesto que ésta es una
atribución privativa de los juzgadores de instancia incensurable en casación, al contrario si
se pretende acusar violación de formas esenciales del proceso debe necesariamente
circunscribirse a las causales establecidas por el art. 254 del ya mencionado Adjetivo Civil.
En la especie, luego de una revisión del recurso que se resuelve, se advierte que el
recurrente no cumplió con la carga procesal y la adecuada técnica jurídica anteriormente
descrita, siendo evidente que desconoce la naturaleza jurídica del recurso de casación,
puesto que no ha observado los requisitos formales, efectuando una irrelevante
transcripción del auto de vista y un relato intrascendente sin contenido legal, toda vez, que
técnicamente no hay recurso de casación cuando en su planteamiento no se concreta
correctamente el reclamo como casación en el fondo o en la forma, forzando a que el
Tribunal Supremo declare su improcedencia conforme lo dispuesto en los arts. 271-1) y
272 del Adjetivo Civil, aplicables por permisión del art. 252 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: INFUNDADO e IMPROCEDENTE
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 238, de 23 de septiembre de 2011.

LA INDEMNIZACION SE CALCULA TOMANDO EN CUENTA EL TÉRMINO MEDIO


DE LOS SUELDOS O SALARIOS DE LOS TRES ÚLTIMOS MESES: CASO DE
TRABAJADORES DE PANADERIA

Las recurrentes acusan que las declaraciones de los testigos de cargo


cursantes a fs. 75 a 79 no constituyen prueba idónea. Al respecto, cabe
señalar que conforme establece el inc. 3 del art. 253 del Cód. Pdto. Civ.,
esta causal procede cuando en la apreciación de las pruebas se hubiere
incurrido en error de derecho o error de hecho, en el primer caso se
debe especificar los medios probatorios, que aportados a obrados, el
juzgador no valoró correctamente, y en el segundo caso, se debe
demostrar objetivamente el error manifiesto en el que hubiera incurrido
el juzgador, habida cuenta que la apreciación y valoración de la prueba
es incensurable en casación, además éste último debe evidenciarse por
documentos o actos auténticos; debiendo todo recurrente fundar su
impugnación en lo sustancial, en cualquiera de las causas que
establece el citado art. 253 del Cód. Pdto. Civ., en sus tres incisos.

206 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

De lo referido, se desprende que es deber de los recurrentes en el


primer caso (error de derecho) especificar los medios probatorios, que
aportados a obrados, el juzgador no valoró correctamente y en el
segundo caso (error de hecho), se debe demostrar objetivamente el
error manifiesto en el que hubiera incurrido el juzgador, al ser la
apreciación de la prueba incensurable en casación.
Bajo el razonamiento que precede, las recurrentes no han demostrado
que hubiera error de hecho o de derecho en la apreciación de las
pruebas, aludiendo simplemente que no constituye prueba idónea lo
manifestado por los testigos de cargo; argumentación que no puede ser
considerada por este Máximo Tribunal, debido a que como se mencionó
líneas arriba, las recurrentes deben acreditar la existencia de error de
hecho o de derecho respecto de la apreciación de esas probanzas,
conforme exige el art. 253-3) del Cód. Pdto. Civ.
Ahora bien, considerando que las recurrentes también alegan la aplicación errónea
del D.S. Nº 28700 de 1 de mayo de 2006, conforme se desprende de obrados, la fecha de
retiro del demandante fue el 2 de agosto de 2005, es decir fecha anterior a la
promulgación del referido decreto supremo.
Esto quiere decir que de acuerdo a lo dispuesto por el art. 19 de la L.G.T., la
indemnización se calcula tomando en cuenta el término medio de los sueldos o salarios de
los tres últimos meses. Bajo este precepto al no haberse demostrado el sueldo que
percibía el actor, correspondía a los jueces de instancia, aplicar el salario mínimo nacional
establecido en la norma imperante en el momento del despido del actor; es decir, el salario
mínimo nacional establecido en el D.S. Nº 27049 vigente a partir del 23 de mayo de 2003
(art. 2), siendo evidente que los jueces de instancia aplicaron erróneamente el D.S. Nº
28700, aspecto que debe ser enmendado por este tribunal.
Por tanto: CASA en parte.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 246, de 20 de octubre de 2011.

PAGO DE SUELDOS DEVENGADOS, SUBSIDIO DE FRONTERA,


INDEMNIZACIÓ N, AGUINALDO, HORAS EXTRAORDINARIAS Y PAGO DE
DOMINGOS TRABAJADOS

El recurso extraordinario de casación en el fondo, ha sido instituido con


la finalidad de casar la resolución impugnada-auto de vista-cuando ésta
contuviere violación, interpretación errónea, aplicación indebida de la

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 207


JURISPRUDENCIA

ley, disposiciones contradictorias (contradicción interna) y, cuando en la


apreciación de las pruebas se hubiere incurrido en errores de derecho o
errores de hecho, así lo establece la normativa contenida en el art. 253
del Cód. Pdto. Civ.; siendo la consecuencia del recurso de casación en
el fondo, la corrección de los errores “in judicando” en los cuales ha
incurrido el auto de vista recurrido, resultando pertinente observar en el
caso sub lite, que la denuncia relacionada con la existencia de errores
“in procedendo”, como lo es la alegada vulneración del art. 236 del
Adjetivo Civil acusada por el recurrente, no puede ser resuelta como
casación en el fondo.
Asimismo, se debe entender que las denuncias relacionadas con las
formas esenciales del proceso (errores in procedendo), deben ser
atacadas o impugnadas a través del recurso de casación en la forma,
art. 254 del ritual Civil señalado, subsumiendo las mismas en una o
varias de las causales de procedencia determinadas en la mencionada
norma ritual, pues de lo contrario, no se allana la competencia del
Tribunal Supremo para considerarlo, motivando la improcedencia de la
acción planteada.
En la especie, el recurrente soslayó los aspectos antes anotados, pues,
en una exposición amplia y confusa de los argumentos que sustenta su
recurso de casación en el fondo, denunció la vulneración de una norma
adjetiva, art. 236 del Cód. Pdto. Civ., por violación de las formas
esenciales del proceso, no correspondiendo en consecuencia su
consideración a través de la acción extraordinaria de fondo, sino a
través del recurso de casación en la forma, no siendo asimismo
coherente, argumentar contradictoriamente error de hecho y derecho en
la valoración de las pruebas cuando se ha acusado incongruentemente
violación de norma procedimental.
Revisado el recurso de apelación al que hace referencia el recurrente, fs. 71 a 74,
en la exposición de agravios se visualiza objetivamente que éste hace referencia a la
prueba cursante a fs. 11 y no así a la prueba de fs. 44 que acusa en el recurso de
casación, evidenciándose que conforme el agravio expuesto por el apelante, el tribunal de
alzada valoró la prueba solicitada de fs. 11; evidenciándose asimismo que esa instancia
también valoró las pruebas de fs. 34-35, como así también aquellas cursantes a fs. 58 y
59, no siendo evidentes las infracciones acusadas por el recurrente, verificándose que el
tribunal de apelación valoró esas pruebas.
Sin embargo; a mayor abundamiento y de la revisión de la prueba denominada
“madre” por el recurrente, cursante a fs. 44, se evidencia que la misma es un recibo que

208 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

demostraría el pago de un “anticipo” de obra de $us. 300.-, en el cual también se declara


un saldo de $us. 300.- a una persona no identificada que rubrica al pie del mismo,
advirtiéndose también una segunda rúbrica no identificada de quién hace entrega, literal
que al no enervar ni desvirtuar de manera plena el monto del salario demandado por el
demandante, recibió una valoración a la luz de la ley y en el marco de los principios que
rigen la materia por parte del tribunal de alzada, no evidenciándose en consecuencia la
infracción acusada.
Por tanto: INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 249, de 24 de octubre de 2011.

RECURSO DE CASACIÓ N=NUEVA DEMANDA DE PURO DERECHO

Conforme la amplia jurisprudencia del tribunal supremo, el recurso de


casación se asimila a una nueva demanda de puro derecho, debiendo
contener los requisitos enumerados en el art. 258 del Cód. Pdto. Civ.,
debe fundamentarse por separado de manera precisa y concreta las
causas que motivan la casación, ya sea en la forma o en el fondo, no
siendo suficiente la simple cita de disposiciones legales, sino, demostrar
en qué consiste la infracción que se acusa.
Con relación a la apreciación errónea de la prueba, corresponde
precisar que conforme establece el inc. 3 del art. 253 del Cód. Pdto.
Civ., esta causal procede cuando en la apreciación de las pruebas se
hubiere incurrido en error de derecho o error de hecho, en el primer
caso se debe especificar los medios probatorios, que aportados a
obrados, el juzgador no le dio la tasa legal que la ley le otorga y en el
segundo caso, se debe demostrar objetivamente el error manifiesto en
el que hubiera incurrido el juzgador, habida cuenta que la apreciación y
valoración de la prueba es incensurable en casación, además éste
último debe evidenciarse por documentos o actos auténticos; debiendo
todo recurrente fundar su impugnación en lo sustancial, en cualquiera
de las causas que establece el citado art. 253 (Adjetivo Civil) en sus tres
incisos.
De la revisión del recurso interpuesto se advierte que no cumple con los
requisitos mínimos establecidos por el art. 258-2) del Cód. Pdto. Civ.,
referido a la cita clara, concreta y precisa de la ley o leyes violadas o
aplicadas falsa o erróneamente y la identificación de la violación,
falsedad o error, así como la especificación sobre si se recurre en el

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 209


JURISPRUDENCIA

fondo o en la forma; no siendo suficiente la simple cita de la referidas


causales de casación, siendo imprescindible según corresponda
demostrar objetivamente el error manifiesto en el que hubiera incurrido
el juzgador, aspecto que no fue cumplido por los recurrentes.
Es así que si bien se lo formula como recurso de nulidad y/o casación, no
discrimina ni individualiza cada uno de estos recursos y no advierte que el recurso de
casación en el fondo se sustenta en errores “in judicando”, es decir la violación de leyes
sustantivas en la decisión de la causa, debidamente identificadas al tenor del art. 253 del
Adjetivo Civil, mientras que el recurso de casación en la forma o recurso de nulidad se
funda en errores “in procedendo”, referidos al quebrantamiento de preceptos legales
adjetivos o rituales, es decir la violación de las formas esenciales del proceso enumeradas
en el art. 254 del Cód. Pdto. Civ. y que ambos recursos se sustentan en causas distintas y
persiguen efectos diferentes, que no pueden confundirse entre sí; no siendo admisible en
casación presentar nuevos documentos ni alegar nuevas causas de nulidad por
contravenciones que no hubieran sido reclamadas en los tribunales inferiores, salvo los
casos que interesen al orden público para los efectos del art. 252 del Cód. Pdto. Civ.
En el contexto descrito, el recurso resulta insuficiente y hace inviable su
consideración, impidiendo abrir la competencia de este Tribunal Supremo para analizar en
el fondo del recurso, correspondiendo aplicar los arts. 271-1) y 272-2) del Cód. Pdto. Civ.,
por mandato del art. 252 del Cód. Proc. Trab.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 253, de 28 de octubre de 2011.

PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD: RELACIÓ N LABORAL CONTINUA Y


PERMANENTE

En lo referido a la inexistencia de una relación laboral alegada por los


representantes de la entidad recurrente, en base a contratos de
naturaleza civil y si corresponde o no al demandante el pago de
derechos laborales, en tanto no se haya pactado un sueldo mensual,
sino honorarios o porque en los contratos se haya definido a la
prestación de servicios como de naturaleza civil, esta Corte tiene dicho
lo siguiente: “...el contrato no es suficiente para definir una relación
laboral, sino la subordinación, la sujeción a la función organizadora del
empleador, el carácter personal, permanente y continuo de la prestación
del servicio, el horario determinado, la ajenidad de mercado y otros que

210 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

en el presente caso concurrieron...”; (A.S. Nº 512 - S. SOCIAL II, de


31/07/06) y en el mismo sentido.
los A.S. 508-Social II de 31/07/06 y 198-Social I, de 29/04/08.
En el marco de la jurisprudencia glosada, para demostrar la inexistencia
de la relación laboral alegada por el recurrente en el presente caso, no
resulta suficiente la denominación que se le hubiere dado al contrato
civil y a la remuneración, esto es: “prestación de servicios profesionales”
y “honorarios” respectivamente, por cuanto en los hechos se puede
verificar una verdadera relación de dependencia laboral, en virtud a que
los contratados, en su calidad de: Médico Internista y Terapista, Médico
Neurocirujano y Médico Endocrinóloga, fueron incorporados a la
estructura organizativa de la entidad contratante; en mérito de la
existencia de ciertas características que permiten reconocer una
verdadera relación de dependencia laboral, por la concurrencia de
subordinación, realizar trabajo por cuenta ajena, recibir una retribución,
estar sujetos a horario determinado, estar incorporados a una
organización jerarquizada y especializada, sujeción a la función
organizadora y directiva del empleador, estar sujetos a la actividad
propia de la entidad, cumplir la obligación de ajustar sus prestaciones a
los criterios organizativos de la entidad, la facultad del dador de trabajo
a impartir órdenes, así como la de sustituir a su conveniencia la
voluntad del trabajador, sujeción de los prestatarios del servicio a las
órdenes e instrucciones del dador de trabajo, el poder de la entidad que
proporciona el trabajo de dirigir y controlar la prestación, el carácter
personal y no sustituible de la obligación de cada uno de ellos de
prestar personalmente el servicio, utilización en el trabajo del
instrumental de la entidad, suministro de materiales y documentos de la
entidad demandada y otros, son los elementos que se constituyen en
indicadores específicos de concurrencia de ajenidad y subordinación
entre otras características de la relación laboral (art. 2 L.G.T. y D.S. Nº
23570 de 26 de julio de 1993).
De igual manera y sobre la naturaleza de los contratos de trabajo esta
corte tiene señalado que el simple “nomen” de los contratos no
determinan la relación de dependencia laboral, aún sí los contratos
mismos resulten poco eficaces para demostrar si existió o no relación
de dependencia laboral, en la medida que, conforme se tiene admitido
doctrinalmente, es la prestación efectiva del trabajo y las características
materiales de esa prestación las que determinan la existencia o no de la
relación laboral, por cuanto, como prefiere decir el profesor Mario L.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 211


JURISPRUDENCIA

Deveali, “no siempre la estipulación del contrato de trabajo coincide con


la prestación del trabajo...” (Lineamientos de Derecho del Trabajo pág.
233), razón también por la que nuestra legislación reconoce como
válidos incluso los pactos verbales (art. 6 de la L.G.T. y art. 1º DL. Nº
16187 de 16 de febrero de 1979).
La ley laboral ampara al trabajador en sus derechos, considerando la
desigualdad que existe con el empleador en la relación de trabajo, de
ahí que la característica propia de este derecho es la tutela al
trabajador, por lo que los actos jurídicos unilaterales que se realizan en
su perjuicio, por ignorancia o por cualesquier otra circunstancia, son
revisables, prevaleciendo las normas del ius cogens, derecho
obligatorio que debe cumplirse obligatoriamente, sobre las del ius
dispositivum, derecho al que pueden renunciar o modificar las partes.
Ahora bien, dicha línea doctrinal ha sido adoptada por nuestra
legislación en el art. 162-II de la C.P.E. de 1967, disponiendo que “Los
derechos y los beneficios reconocidos a favor de los trabajadores no
pueden renunciarse y son nulas las convenciones contrarias o que
tiendan a burlar sus efectos” en el mismo sentido el art. 4 de la L.G.T.,
expresa que “Los derechos que esta ley reconoce a los trabajadores
son irrenunciables y son nulas las convenciones en contrario”por lo que
el buscar ello en contratos bajo el título de “naturaleza civil” no
corresponden, consecuentemente se debe hacer el pago efectivo a los
actores conforme se tiene dispuesto por sentencia y ratificado mediante
el auto de vista recurrido.
En cuanto a la acusación de que previamente a la remuneración se presentaba
factura por parte de los actores, se debe tener presente que la remuneración no es el
efecto sino la causa de la prestación efectiva del trabajo, por lo tanto no tiene incidencias
en la determinación de que si tal relación fue bajo dependencia y subordinación o no,
mucho menos el hecho de emitir facturas, conforme lo tiene establecido este tribunal “(… )
los elementos referidos, desde el punto de vista aislado, no tienen carácter limitativo ni
definitorio, por cuanto no son éstos los únicos elementos que habrán de considerarse al
momento de definir si una relación tuvo las características de dependencia laboral o no y
tampoco la simple concurrencia de ellos o alguno de ellos es suficiente para extraer una
conclusión definitiva. Así, v.gr.: el hecho de que el empleador haya condicionado que el
prestador del servicio facture a través de su propio RUC o el hecho de que se haya
pactado, en el contrato, una relación civil o comercial, no es, por sí mismo, un indicador
válido para entender que la relación sea de naturaleza civil, sino en función de la
concurrencia de otros elementos que informen con certeza que éste asumió por su cuenta

212 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

el riesgo empresarial, con su propia estructura organizativa”. (AS Nº 489-S. Social Primera,
de 06/10/08).
Modulando esta jurisprudencia expresada en el A.S. Nº 489 citado, se debe
entender en el obiter dicta de la misma que el trabajo es la causa de la prestación en la
relación laboral y la remuneración es el efecto de dicha relación (contraprestación),
coincidiendo finalmente con la conclusión del A.S. Nº 489 analizado, en sentido que
prevalecen las características esenciales de la relación laboral, cuando en los hechos se
produjeron, en virtud del principio de primacía de la realidad, el que debe ser aplicado por
los juzgadores, fruto de un exhaustivo análisis del caso, aplicando a su vez el principio de
razonabilidad, pues al igual que el principio procesal de inversión de la prueba, se los debe
considerar en la hermenéutica jurídica laboral, como principios relativos y no de aplicación
bajo un concepto absolutista, que desvirtuaría la labor jurisdiccional laboral en desmedro
de la fuerza productiva del país, generada por los empleadores dadores de fuentes de
trabajo y aportantes del desarrollo económico y social del país.
En la realidad, conviene rescatar y precisar lo relativo a la subordinación, por
cuanto para concluir en el categórico de que indudablemente existió relación de
dependencia laboral, se debe descartar el trabajo por cuenta propia; sobre este aspecto, la
doctrina entiende que existe trabajo subordinado cuando, entre otros, el prestador del
servicio es incorporado a una organización jerarquizada en el que se le asigna un cargo o
se le determina el lugar o lugares de prestación del servicio y la consiguiente sujeción de
esa actividad a los criterios de quien proporciona el trabajo. También constituyen signos de
subordinación: el carácter personal del servicio, el horario determinado y el sueldo
mensual, los mismos que se evidencian han concurrido, motivando ello determinar que el
tribunal ad quem ha obrado conforme a derecho, aplicando correctamente la normativa de
la materia.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suárez Calbimonte.
A.S. Nº 245, de 20 de octubre de 2011.

VULNERACIÓ N DEL PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

Se advierte que el mismo no acusa norma legal alguna como violada o


aplicada falsa o erróneamente, para así poder determinar qué norma
legal se considera aplicable para la solución jurídica de la controversia
planteada, vulnerando el principio de especificidad y por ende,
incumpliendo con los presupuestos formales señalados por el art. 258-
2) del Cód. Pdto. Civ., referido a la especificación clara, concreta y
precisa de la ley o leyes violadas o aplicadas falsa o erróneamente, con

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 213


JURISPRUDENCIA

lo cual además se debe especificar en qué consiste tal violación,


falsedad o error, ya se trate de recurso de casación en el fondo, en la
forma, o en ambos efectos.
El presente recurso ha sido planteado en el fondo, además que denomina a su
recurso como de “apelación”; consecuentemente, el mismo no cumple con los
presupuestos formales señalados por el art. 258-2) del Cód. Pdto. Civ. Con tal previsión el
legislador está cuidando que el recurso logre su finalidad de abrir la competencia del
órgano y éste no incurra en arbitrariedad alguna; razón por la cual, este tribunal se ve
imposibilitado de dar cabida a la consideración del fondo de la casación impetrada.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez Calbimonte.
A.S. Nº 257, de 8 de noviembre de 2011.

DAÑO ECONOMICO CAUSADO AL ESTADO POR INCUMPLIMIENTO DE


CONTRATO DE OBRAS

Con referencia al recurso de casación de fs. 1011 a 1012, formulado por


el representante de la Empresa Constructora “F S.R.L.”, se establece
que es evidente que el informe de auditoria, concluye que existe daño
provocado al Estado por el incumplimiento de la construcción del puente
“C”, conforme establece el art. 77-c) de la L.S.C.F., daño emergente del
retraso en la entrega, implicando con ello que la aludida empresa debe
cancelar las multas pactadas en el contrato de obra.
Es lógico que la Contraloría, no puede dejar sin efecto dichas multas,
como tampoco puede imponer esa sanción en una cuantía mayor a la
estipulada por las partes o que se cancele una multa adicional a la que
el Servicio Departamental de Caminos pretende cobrar.
No puede existir doble pago, simplemente la empresa debe cumplir con
su obligación de cancelar la multa impuesta, que constituye el daño
económico causado al Estado, que fue identificado en el informe de
auditoria y, posteriormente, acreditar dicho pago ante la entidad
acreedora para que ésta, deje sin efecto un segundo cobro que sería
indebido.
Asimismo, la nota CITE SDC/DIR/Nº 148-99 de 30 de marzo de 1999,
no puede constituir un documento idóneo que deje sin efecto la cuantía
de las multas que deben ser liquidadas de acuerdo a la fecha de

214 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

entrega definitiva de la obra, oportunidad en la que debe liquidarse los


adeudos y pagos pendientes si hubiere para concluir con la
controversia.
Por otra parte, la presunta fuerza mayor que impidió a la empresa a cumplir el
contrato en el plazo establecido, no fue debidamente acreditada conforme exige el art. 33
de la L. Nº 1178., consiguientemente, no puede dejarse sin efecto una responsabilidad civil
que se demostró en el curso del proceso y que no fue desvirtuada por el representante de
la empresa coactivada. Que en este marco legal, se concluye que el auto de vista se
ajusta a las normas legales en vigencia, no se observa violación de norma legal alguna,
interpretación ni aplicación errónea de las normas legales citadas, consiguientemente,
corresponde resolver en la forma prevista en los arts. 271-1)-2); 272-2) y 273 del Cód.
Pdto. Civ., aplicables por permisión recursiva del art. 1 de La L. Pdto. C.F.
Por tanto: IMPROCEDENTE e INFUNDADO.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 269, de 21 de noviembre de 2011.

ANULACIÓ N DE OBRADOS CON REPOSICIÓ N PARA QUE SE EFECTUE LA


DESIGNACIÓ N DE UN DEFENSOR DE OFICIO

De la revisión del recurso, se colige que el recurrente, no cumplió con


los requisitos enumerados en el inc. 2) del art. 258 del Cód. Pdto. Civ.,
porque si bien el recurso de casación fue planteado en el fondo,
acusando violación interpretación errónea y aplicación indebida de la ley
al amparo del inc. 1) del art. 253 del Adjetivo Civil, pretende
erróneamente se declare la pérdida de competencia de la juez a quo,
que en todo caso comprende a la sustanciación formal del proceso, sin
tomar en cuenta que el tribunal de alzada anuló obrados con reposición
hasta fs. 351 para que se efectúe la designación de un defensor de
oficio y se notifique conforme a ley a los herederos del coactivado
J.R.T.H., es decir, no existe un pronunciamiento sobre el fondo de la
causa.
El representante del recurrente ignora lo establecido en la doctrina y la
jurisprudencia, que el recurso de casación en el fondo debe fundarse en
errores “in judicando” en que hubieran incurrido los tribunales de
instancia al emitir sus resoluciones, debiendo estar debidamente
identificadas conforme a las causales insertas en la norma prevista por
el art. 253 del Cód. Pdto. Civ., mientras que el recurso de casación en la
forma, se funda en errores “in procedendo”, referidos a la infracción de

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 215


JURISPRUDENCIA

normas adjetivas incumplidas o mal aplicadas en la tramitación del


proceso, especificadas en el art. 254 del mismo Cuerpo Legal.
De tal manera que ambos recursos, tanto en el fondo como en la forma,
se sustentan en causas diferentes y persiguen efectos distintos que no
pueden confundirse entre si, como erróneamente plantea el
representante del recurrente.
En ese marco legal, se concluye que lo expuesto en el recurso es insuficiente y
confuso, porque el recurrente planteó recurso de casación en el fondo, sin embargo
erróneamente pretende que se resuelva como si hubiera planteado en la forma, al solicitar
que se anule obrados conforme al inc. 6) del art. 254 del Cód. Pdto. Civ., que es requisito
propio del recurso de casación en la forma; por lo que resulta inviable su consideración e
impide a este Supremo Tribunal abrir su competencia para analizar en el fondo,
correspondiendo resolver conforme previenen los arts. 271-1) y 272-2) del Cód. Pdto. Civ.,
aplicables al caso presente por mandato de la norma remisiva contenida en el art. 1 de la
L. Pdto. C.F.
Por tanto: IMPROCEDENTE.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 272, de 21 de noviembre de 2011.

RESPETANDO PRINCIPIOS PROCESALES COMO LOS DE PRECLUSIÓ N,


PERTINENCIA Y EXHAUSTIVIDAD QUE TUTELAN A LAS RESOLUCIONES

El art. 15 de la L. Nº 1455, Ley de Organización Judicial de 1993


concordante con el art. 17-I de la Ley del Órgano Judicial de junio de
2010, otorga a este Alto Tribunal la facultad de fiscalizar los procesos
que llegan a su conocimiento, a objeto de verificar si en ellos se
observaron las formas esenciales que hacen eficaz un proceso y
fundamentalmente que las resoluciones que contenga sean
pronunciadas con plena competencia por parte de los órganos
jurisdiccionales, respetando el debido proceso, la seguridad jurídica,
como manifestaciones claras de una tutela jurisdiccional efectiva;
aplicando en su caso las sanciones pertinentes y si correspondiere,
disponer la nulidad de obrados de oficio según lo prevé el art. 252 del
Cód. Pdto. Civ. Es menester precisar, que la nulidad de oficio se impone
a condición que el irrito acto lesione la garantía constitucional del debido
proceso, es decir, que las consecuencias materiales y jurídicas sean
insubsanables.

216 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

Del marco normativo descrito no están exentos los actos


jurisdiccionales desarrollados por el tribunal de apelación, quien debe
ceñir sus decisiones de solución de controversias en cumplimiento a las
exigencias del art. 236 del Cód. Pdto. Civ., resolviendo los agravios
expuestos por el apelante sobre las pretensiones y defensas que hayan
sido materia de decisión por el inferior, en apego a normativa vigente y
respetando principios procesales como los de preclusión, pertinencia y
exhaustividad que tutelan a las resoluciones pues en segunda instancia,
corresponde al tribunal de apelación, circunscribirse únicamente a los
puntos resueltos por el inferior y que hubiesen sido objeto de apelación
y fundamentación de los agravios, en aplicación del señalado adjetivo,
con relación al art. 227 del mismo ritual.
En el caso sub lite, de revisión de obrados y del auto de vista expuesto en
casación, puede evidenciarse que mediante auto de 9 de octubre de 2006 (fs. 102 vta.), en
cumplimiento a lo establecido por el art. 205 del Cód. Proc. Trab., el juez a quo rechazó el
recurso de apelación interpuesto por la demandante, en contra de la Sentencia de 18 de
septiembre de 2006 (fs. 87-88), por presentación extemporánea del recurso; remitiendo el
proceso mediante nota de 13 de octubre de 2006, fs. 104, a la Sala Social Administrativa
de la Corte Superior de Justicia de Cochabamba, haciendo notar este extremo;
advirtiéndose sin embargo, que el tribunal de alzada pese a la comunicación del a quo, ha
fundamentado expresamente su pronunciamiento basado en las alegaciones formuladas
en un recurso que fue rechazado.
Ahora bien, como consecuencia del rechazo del recurso, la sentencia cobró
ejecutoria para el demandante, en los términos que fueron expuestos en el fallo de 18 de
septiembre de 2006 (fs. 87-88); siendo en consecuencia nulo cualquier acto que pretenda
su modificación; sin embargo, de ello el tribunal de alzada oficiosamente ingresó a
deliberar y considerar un recurso rechazado e inexistente jurídicamente y viciando de
nulidad su propio acto, se aboca a dar curso al recurso rechazado y en mérito a los
argumentos de ese recurso efectúa modificaciones a la sentencia, otorgando una
indemnización por accidente de trabajo que no contemplaba la sentencia y excluye la
otorgación de primas de dos gestiones contemplada por el fallo de grado, violentando de
esta manera el debido proceso.
Por tanto: ANULA.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez Calbimonte.
A.S. Nº 273, 21 de noviembre de 2011.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 217


JURISPRUDENCIA

EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA, AL DEBIDO PROCESO Y EL


DERECHO A LA LEGITIMA DEFENSA CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓ N
POLÍTICA DEL ESTADO

El recurso de casación tiene por finalidad invalidar tanto decisiones


judiciales, como actos procesales anteriores a ellas que no reúnan los
requisitos indispensables para la obtención de su finalidad. En el
presente caso, el sujeto activo o administración tributaria, con la
facultad de los arts. 66 y 100 de la L. Nº 2492 fiscalizó mediante Orden
de Verificación Externa Nº 7907OVE0031 al contribuyente D, por los
periodos fiscales octubre, noviembre y diciembre de 2003, respecto al
impuesto IVA (impuesto al valor agregado); que dio lugar a la Vista de
Cargo Nº 79-7907OVE0031.0020/08 de 11 de junio de 2008 (fs. 13 a
16), que concluyó con la R.D. GGSC-DJCC Nº 053/08 de 29 de
diciembre de 2008 (fs. 64 a 75), ordenando el pago de tributos omitidos
estableciendo el cálculo de accesorios, sanción del 50% por evasión
fiscal y multa por incumplimiento de deberes formales. En el caso de
autos, revisando el recurso planteado, se colige que los argumentos
expuestos no son más que una reiteración a los reclamos planteados en
la apelación, los cuales ya merecieron análisis y resolución por el
tribunal de alzada, que justificando su decisión en el auto de vista,
confirmó la sentencia y por lo tanto dejó sin efecto y sin valor legal la
R.D. Nº 053/08 de 29 de diciembre de 2008, valorando correctamente el
Informe GGSC/DDF.INF Nº 1166/08 de 11/06/08 (fs.17 a 21) que tiene
sustento en el informe de control cruzado GGSC-DDF-INF. 02.1163/08
que declaró válido el crédito fiscal IVA de la Factura Nº 00227 de
noviembre de 2003 emitida por D. a favor de D., considerando no sólo
que el contribuyente o sujeto pasivo realizó los descargos respectivos
en la instancia administrativa, sino que demostró la validez de las
facturas como la inexistencia de los reparos, aplicando lo dispuesto en
el art. 76 de la L. Nº 2492 del Cód. Trib.
En efecto, de obrados se evidencia que el demandante D, dentro el
proceso tributario acreditó que las facturas observadas fueron
debidamente dosificadas por el SIN (fs. 117 a 124) y los debitos fiscales
que generaron las facturas fueron debidamente pagadas al fisco
mediante declaraciones juradas IVA e IT presentadas al Banco de
Crédito S.A., como lo reconoció la misma entidad pública y la entidad
bancaria (fs. 126), (fs. 130). De otra parte, revisando los antecedentes
del procedimiento administrativo se puede concluir que inicialmente se

218 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

anuló la Vista de Cargo Nº 0020/08 de 11/06/08 y sin notificar


legalmente con el nuevo informe de OVE Nº 1957/08, se notificó con la
segunda Vista de Cargo Nº 79-7907OVE0031.0048/08 de 18/11/08
también sin notificar legalmente al contribuyente con el Auto Motivado
Nº 029/08 de 12/11/08, vulnerando el derecho a la seguridad jurídica, al
debido proceso y el derecho a la legítima defensa consagrados en la
Constitución Política del Estado; extremos que no fueron desvirtuados
por el recurrente en la tramitación del presente proceso.
En consecuencia, analizando los argumentos del recurso, evidencia que disiente
con lo resuelto en la sentencia y auto de vista, aunque con el mismo argumento tanto para
la casación en la forma como en el fondo, sin discriminar que ambos, se fundan en causas
diferentes y no puede pretenderse que se resuelva por la casación si se planteó en la
forma.
Ante esta circunstancia el Supremo Tribunal concluye, que tanto en la emisión de
la sentencia como en el auto de vista se obró con corrección y en estricta aplicación de la
ley, porque si bien en el recurso se citó algunas disposiciones, empero, no se demostró de
qué manera se hubieran vulnerado las normas legales, al contrario, el auto de vista
cuestionado, ajusta su decisión a las normas legales en vigencia, no se observa violación
de norma legal alguna, además realizó correcta valoración y apreciación de la prueba
adjuntada al proceso, como apropiada interpretación y aplicación de las normas legales
citadas; por consiguiente, corresponde resolver el recurso conforme previene el art. 273
del Cód. Pdto. Civ., con la facultad remisiva prevista en el art. 297 (L. Nº 1340) del Cód.
Trib.
Por tanto: INFUNDADO.
Relator: Ministro Dr. Hugo R. Suarez Calbimonte.
A.S. Nº 276, de 21 de noviembre de 2011.

TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA: FACULTAD DE FISCALIZAR LOS


PROCESOS A OBJETO DE VERIFICAR SI SE OBSERVARON LAS FORMAS
ESENCIALES QUE HACEN EFICAZ UN PROCESO

Resulta evidente, que la nulidad de oficio se impondrá a condición que


el irrito acto lesione la garantía constitucional del debido proceso, es
decir, que las consecuencias materiales y jurídicas del acto sean
insubsanables, toda vez, que el debido proceso se constituye en una
garantía infranqueable para todo acto en el que se pretende bajo
aparente legitimidad, imponer sanciones, cargas o castigos,
constituyendo un límite al abuso del poder de sancionar.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 219


JURISPRUDENCIA

El debido proceso constituye un derecho fundamental de obligatorio


cumplimiento para las actuaciones tanto judiciales como
administrativas, para la defensa de los derechos de los ciudadanos,
razón por la cual deben ser respetadas las formas propias del proceso,
garantizando de esta manera la transparencia de las actuaciones de las
autoridades públicas y el agotamiento de las etapas previamente
determinadas por el ordenamiento jurídico; esta garantía comprende un
conjunto de principios, como el de legalidad, el del juez natural, el de
presunción de inocencia y el derecho de defensa, los cuales constituyen
verdaderos derechos fundamentales.
En el marco de las consideraciones expuestas, en el caso sub lite, de la revisión
del auto de vista de fs. 278-279, puede evidenciarse que el tribunal de alzada aplicó a la
entidad demandada una sanción del 30% sobre el finiquito de fs. 209, a favor del
demandante; basando su decisión en un decreto supremo de 1 de mayo de 1996, sin
individualizar ni especificar el número correlativo de la mencionada norma, quebrantando
de esta manera la garantía del debido proceso, respecto a la motivación de su fallo, toda
vez, que el tribunal de alzada está obligado a fundamentar las razones de su decisión,
exponiendo su razonamiento con el debido respaldo de normas jurídicas, tanto materiales
como formales aplicables al caso, toda vez, que no obrar de esa forma implica el
quebrantamiento de las normas del debido proceso, más aún si por esa decisión, como en
el caso de autos, el afectado no puede accionar una defensa idónea sobre la sanción
impuesta, dada la inexistencia de norma sustantiva que le permita acusar infracción; acto
que demuestra la vulneración del debido proceso y el derecho a defensa en el que ha
incurrido el tribunal de alzada, quebrantando de esta manera el derecho a defensa de la
entidad demandada, condenándola al pago de una multa carente de respaldo legal.
Por tanto: ANULA.
Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.
A.S. Nº 275, de 21 de noviembre de 2011.

PRINCIPIOS DE RETROACTIVIDAD E IRRENUNCIABILIDAD

El recurrente acusa lesión de sus derechos reconocidos por el art. 4 de


la L.G.T. que es concordante con el art. 162 de la C.P.E. abrogada, así
como el desconocimiento de principios laborales, lo que resulta en
extremo genérico y poco adecuado para abrir la competencia de este
tribunal por cuanto el citado art. 162 de la Constitución abrogada
consagraba el carácter público de las disposiciones sociales, la
retroactividad de las leyes sociales y la irrenunciabilidad de los

220 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


JURISPRUDENCIA

derechos laborales, sobre los que el recurrente no hace referencia


alguna, menos explica en qué forma o de qué modo el tribunal ad quem
atentó contra el principio de retroactividad o la irrenunciabilidad de los
derechos laborales. Lo propio ocurre respecto a la denuncia de
vulneración del art. 4 de la L.G.T., pues dicha norma legal como ya se
mencionó, resulta ser concordante con el art. 162 de la C.P.E. abrog.,
por lo que de igual forma goza de carácter de generalidad, en ese
sentido, es evidente que se pretendía a través del recurso un
pronunciamiento favorable, se debió haber cumplido con aquella carga
procesal de argumentar explícitamente en relación a si la infracción
denunciada se encuentra dirigida a la irrenunciabilidad de los derechos
o a la nulidad de cualquier convención en contrato.
Por su parte, el recurrente a momento de acusar la vulneración de los
principios de proteccionismo y lealtad procesal contenido en el art. 3 del
Cód. Proc. Trab., se conformó con aquella mera enunciación que no
coadyuva a verificar si efectivamente dicha infracción existió, puesto
que el recurso adolece de una idónea argumentación jurídica que refleje
como resultado el arribar a la casuística debatida, es decir, no
demuestra el nexo de aquellos principios con el caso concreto materia
de la litis, presupuestos necesarios para demostrar la supuesta omisión
respecto a la calificación reclamada.
Sobre este particular, hay que recordar que los principios en general y los
laborales en particular, son directrices generales, en ese entendido, su vigencia y eficacia
debe ser reclamada bajo los parámetros determinados por el caso en concreto
debidamente identificado y si tal caso concreto se encuentra regulado por las normas de
desarrollo, en instancia de casación debe acusarse expresamente la infracción de este
dispositivo legal y además desarrollar en qué consiste dicha infracción y en qué medida
incide en la resolución del caso de autos, aspectos que se hubiesen violentado los
mencionados principios.
Ahora bien, los fundamentos expuestos líneas supra, se encuentran claramente
relacionados a la denuncia efectuada en el recurso respecto a la no valoración de la
prueba referida a la calificación al nivel IV y el pago retroactivo del nivel salarial del
mandante del recurrente, ello debido a que dicha denuncia está sustentada precisamente
en las normas legales que como se dejó establecido no se demostró que hubiesen sido
infringidas. A mayor abundamiento, en el caso de autos, el actor omitió también identificar
o especificar si existió error de hecho o de derecho en su valoración y realizar la debida
fundamentación al respecto, pues sólo se conformó con expresar que no se valoró la
confesión de fs. 76 y la prueba que cursa en el proceso.
Por tanto: INFUNDADO.

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 221


JURISPRUDENCIA

Relatora: Ministra Dra. Beatriz Sandoval de Capobianco.


A.S. Nº 278, de 21 de noviembre de 2011.

222 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


INDICE DE JURISPRUDENCIA
Está ordenado alfabéticamente por materias.
Los números que acompañan a cada encabe-
zamiento corresponden a la página o páginas
en que se encuentran los temas respectivos.
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

SALA PLENA
Pág.

“A”
ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA ABSOLUTA-PRODUCCIÓN DE PRUEBA
EXTRAORDINARIA… … … … .… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… 37
AUTORÍA MEDIATA-DOMINIO DEL HECHO… … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 45
AUTORÍA MEDIATA-FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DE PODER FUERA DEL
ORDENAMIENTO LEGAL… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 48
AUTORÍA MEDIATA-FUNGIBILIDAD DEL EJECUTOR… … … … … … … … … … … … … … . 47
AUTO COMPLEMENTARIO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .................. 50

“B”
BASE IMPONIBLE, DETERMINACIÓN DE LA… … … … … … … … … … .............................. 32

“C”
CANCELACIÓN DE LICENCIA DE OPERACIONES EN PROTECCIÓN DEL
CONSUMIDOR… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 23
CONCURSO IDEAL NO SE IDENTIFICA CON LA UNIDAD DE CONDUCTA.................. 41
CONFLICTO DE COMPETENCIA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 28
CONFLICTO DE COMPETENCIAS… … … … … … … … … … … … … … ................................. 25
CONFLICTO DE COMPETENCIA. JUEZ DE PARTIDO MIXTO DE SENTENCIA Y JUEZ
AGRARIO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .............................. 28
CONSULTA DE EXCUSA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 25
CONTRIBUCIONES ESPECIALES, APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL
CONSTITUYEN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 31

“D”
DETENCIÓN PREVENTIVA CON FINES DE EXTRADICIÓN… … … … … … … … … … .26,27
DERECHO DE AUTOR… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 30
DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD DE ACCIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … 39

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 225


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“E”
EL HECHO IMPONIBLE DEBE ESTAR RESPALDADO POR FACTURA, NOTA FISCAL O
DOCUMENTO EQUIVALENTE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 22
ESTACIÓN DE SERVICIO… … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … 21
EXCEPCIÓN PREVIA DE OBSCURIDAD, CONTRADICCIÓN E IMPRECISIÓN EN LA
DEMANDA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ......................... 15

“G”
GENOCIDIO-ALCANCE DEL TÉRMINO NORMATIVO “MASACRE”… … … … ................. 43

“H”
HIPOTECA LEGAL-APLICACIÓN POR MANDATO LEGAL… … … ...................................38

“I”
INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA GRAVE-SUSPENSIÓN LICENCIA DE COMERCIALIZACIÓN DE
HOJA DE COCA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 24
INVERSIÓN DE LA PRUEBA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 18

“J”
JUICIO DE RESPONSABILIDADES - EXCLUSIÓN PROBATORIA-NORMAS LEGALES COMO
MEDIOS PROBATORIOS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 35
JUICIO DE RESPONSABILIDADES. IMPOSICIÓN DE LA PENA-CONCURSO
REAL… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .................. 51

“P”
PLAN DE PAGOS, OFRECIMIENTO DE GARANTÍAS PARA APROBACIÓN
DE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ................... 35
PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA, APLICACIÓN DEL… … … … … … .................. 33
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ELÉCTRICO… ................ 17
PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA… … … … … … … … … … … … … … . 20

“R”
RECURSO JERÁRQUICO, PLAZO PARA DICTAR RESOLUCIÓN… … … … … … … … … . 34

226 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“S”
SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 18
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE CEDEM’S… … … … … … … … … … … … … … ................ 19
SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE LICENCIA DE COMERCIALIZACIÓN DE HOJA DE
COCA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 16

“T”
TASAS Y TARIFAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… … … … … … … … … ... 29

“U”
UNIDAD DE FOMENTO A LA VIVIENDA (UFV`S)… … … … … … … … … … … … … … … … .. 30

SALA CIVIL
Pág.

“C”
COMPULSA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … 72
CONCURSO NECESARIO DE ACREEDORES… … … … … … … … … … … … … … … … … … 61
CORRECCIÓN DE ERRORES EN EL TÍTULO CONSTITUTIVO… … … … … … … … … … . 73

“D”
DEMANDA DEFECTUOSA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 75
DERECHO DE REIVINDICAR… … … … … … … … … … … … … … … … .................................. 75
DERECHO PREFERENTE… … … … … … … … … … … … … … … … … ....................................68
DESISTIMIENTO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … ................ 60
DIVISIÓN DE HERENCIA… … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … .. 77
DOBLE SORTEO… … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … … … … 63

“E”
EXPROPIACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..............................57

“J”
JUEZ SUPLENTE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 74

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 227


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“M”
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 63

“N”
NOTIFICACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … .. 66
NOTIFICACIÓN CON LA SENTENCIA… … … … … … … … ................................................. 69

“P”
PLAZO COMPLEMENTARIO… … … … … … … … … … … … … .… … … .................................. 58
PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO A LA RECEPCIÓN… … … … … … … … … … … … … … … 77
PRUEBA-VALORACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ............................ 66

“R”
REBELDÍA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … … 65

“T”
TERCERÍA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … .............................. 59

“U”
USUCAPIÓN - BIENES DEL ESTADO… … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … … 71
USUCAPIÓN - LEGITIMACIÓN PASIVA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 70

SALA PENAL PRIMERA


Pág.

“C”
CUANDO EL TRIBUNAL DE ALZADA NO TIENE ELEMENTOS PARA REPARAR DIRECTAMENTE
LA INOBSERVANCIA DE LA LEY O SU ERRONEA APLICACIÓN EN CUANTO A LA
VALORACIÓN DE LA PRUEBA, DEBE ANULAR LA SENTENCIA Y ORDENAR LA
REPOSICIÓN DEL JUICIO POR OTRO JUEZ O
TRIBUNAL............................................................................................................ 86

228 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“C”(Cont.)

CUANDO LA RESOLUCIÓN SE FUNDE EN LOS DEFECTOS ABSOLUTOS A QUE SE HACE


REFERENCIA EL ART. 169-3 DEL CÓD. PDTO. PEN., ES PRECISO DETERMINAR
CONCRETAMENTE SU CONCURRENCIA… … … … .........… … … … … … … … … . 89
CUANDO LOS ARTS. 124 Y 173 DEL CÓD. PDTO. PEN. EXIGEN LA FUNDAMETACIÓN Y
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS, EN LOS FALLOS, NO ES SUFICIENTE CONCLUIR
CON LA IMPOSICIÓN DE LA PENA… … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 90

“E”
EL ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA PARA SU ADMISIÓN O EXCLUSIÓN ES
FACULTAD PRIVATIVA ÚNICA Y EXCLUSIVA DE LOS JUECES DE
INSTANCIA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ................... 85
EL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓN
PREVISTOS POR EL ART. 301 DEL CÓD. PDTO. PEN. DE 1972 CON LLEVA LA
DECLARATORIA DE IMPROCEDENCIA DEL MISMO… … … … … … … … … … ... 88
EL INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS EN MATERIA PENAL NO IMPLICA PÉRDIDA DE
COMPETENCIA, NI NULIDAD DE LO ACTUADO, SINO RETARDACIÓN DE JUSTICIA
QUE AMERITA LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA E INCLUSO PENAL DE LOS
FUNCIONARIOS NEGLIGENTES… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 82
EL FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA DEBE ADECUARSE A LOS PUNTOS APELADOS Y
RESOLVERSE CONFORME A LO PREVISTO EN EL ART. 414 DEL CÓD. PDTO.
PEN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ....................… ...89
EL RECURSO DE CASACIÓN SÓLO ES ADMISIBLE SI CUMPLE LOS REQUISITOS DE
PROCEDIBILIDAD PREVISTOS POR LOS ARTS. 416 Y 417 DEL CÓD. PDTO.
PEN.......................................................................................................................81
EL TRIBUNAL DE APELACIÓN, DEBE ANULAR LA SENTENCIA TOTAL O PARCIALMENTE Y
ORDENAR EL JUICIO DE REENVIO, ÚNICAMENTE CUANDO NO SEA POSIBLE
REPARAR DIRECTAMENTE LA INOBSERVANCIA DE LA LEY O SU ERRONEA
APLICACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … .... 86
EL TRIBUNAL DE ALZADA AL RESOLVER UNA EXCEPCIÓN QUE ES DE PREVIO Y ESPECIAL
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTAMENTE LA CAUSA PRINCIPAL INCURRE EN
DEFECTO ABSOLUTO INSUBSANABLE DE
PROCEDIMIENTO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ................... 88
EL TRIBUNAL DE ALZADA NO ESTÁ LEGALMENTE FACULTADO PARA ANULAR UNA
SENTENCIA QUE FUE CORRECTA Y DEBIDAMENTE EMITIDA… … … … … ... 85
EL TRIBUNAL DE SENTENCIA ES EL ÚNICO QUE ESTÁ FACULTADO PARA VALORAR LAS
PRUEBAS Y EL ÚNICO QUE ESTABLECE LOS HECHOS COMO
PROBADOS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… … … … … … … … … 84
EN LOS CASOS DE CONVERSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL PÚBLICA A PRIVADA EN DELITOS
DE CONTENIDO PATRIMONIAL PREVISTOS EN EL ART. 26 NUM. 2) DEL CÓD. PDTO.
PEN., ES POSIBLE INTERPONER LA QUERELLA POR EL DELITO CONVERTIDO Y
OTROS DE NATURALEZA PRIVADA, QUE GUARDEN RELACIÓN CON LOS
HECHOS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 90

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 229


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“L”
LA FALTA DE FUNDAMENTACIÓN EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES NO CONSTITUYE UN
DEFECTO ABSOLUTO, PORQUE AFECTA AL DERECHO A LA DEFENSA, AL DEBIDO
PROCESO Y A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA… … … ...................................83
LOS DEFECTOS ABSOLUTOS DEBEN SER CORREGIDOS, AÚN DE OFICIO POR EL TRIBUNAL
DE ALZADA O CASACIÓN SEGÚN EL CASO… … ............................................. 87

“P”
PARA LA INVOCACIÓN DE DEFECTOS ABSOLUTOS, ES NECESARIO QUE SE ESPECIFIQUE
CON MERIDIANA PRECISIÓN EL AGRAVIO QUE SE HUBIERE CAUSADO CON
DETERMINADA ACTUACIÓN PROCESAL… … … … … … … … … … .… … … … … . 83

SALA PENAL SEGUNDA


Pág.

“A”
ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA… … … … … … … … … … … ...................................114
ABUSO DESHONESTO… … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … … 127
ASESINATO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ................................. 120
ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO ALLANAMIENTO DE DOMICILIO Y
CALUMNIA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … . 112

“C”
COHECHO PASIVO PROPIO Y NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON EL EJERCCIO DE
FUNCIONES PÚBLICAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 120
CONTRABANDO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … 125

“D”
DESACATO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..................................... 129
DIVERSOS DELITOS TIPIFICADOS POR LA LEY DEL RÉGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS
CONTROLADAS… … … … … … … … … … … … … … … … … ......................................98

“E”
EJERCICIO INDEBIDO DE PROFESIÓN, ABOGACÍA Y MANDATO INDEBIDO, FALSEDAD
IDEOLÓGICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, USO INDEBIDO DE

230 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“E”(Cont.)

INFLUENCIAS, CONDUCTA ANTIECONÓMICA, SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE


DOCUMENTO, PECULADO Y CONCUSIÓN… … … … … … … … .… ..................... 108
EL RECHAZO DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA NO ES RECURRIBLE DE
CASACIÓN O NULIDAD… … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … . 95
ESTAFA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..................................96,105,110
ESTAFA Y GIRO DE CHEQUE EN DESCUBIERTO… … … .… … … … … … … … … … … … . 117
ESTELIONATO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ............................... 116
ESTUPRO Y ABUSO DESHONESTO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 102
EXTORSIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ................................ 132

“F”
FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS… … … … .… … … … … … … ................ 123
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO Y ABUSO
CONFIANZA… … … … … … … … … … … … … … … … … ......... … … … … … … … … … ..98
FALSEDAD IDEOLÓGICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, ESTAFA CON AGRAVACIÓN
EN CASO DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES… … … … … .… … … … … … … … … … … … .. 101
FALSEDAD IDEOLÓGICA Y USO DE INSTRUMENTO FALSIFICAD… … … … … … … … . 107
FALSEDAD IDEOLÓGICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO, ESTELIONATO, HURTO Y
VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA… … … … … … … ......................................123
FALSEDAD MATERIAL, FALSEDAD IDEOLÓGICA, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO,
ASOCIACIÓN DELICTUOSA, ESTAFA, CONDUCTA ANTIECONÓMICA,
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, LEGITIMACIÓN DE GANANCIA ILÍCITAS Y USO
INDEBIDO DE
INFLUENCIAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ........... 133
FALSEDAD MATERIAL, USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO Y
ESTELIONATO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 114

“G”
GIRO DE CHEQUE EN DESCUBIERTO, ESTAFA Y ESTELIONATO… … … … … … … … . 111

“H”
HOMICIDIO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … 99,104,118
HOMICIDIO, ALLANAMIENTO DE DOMICILIO Y ASOCIACIÓN DELICTUOSA… … … … 104
HOMICIDIO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO… … … … … … … … … ................................... 121
HOMICIDIO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, OMISIÓN DE SOCORRO Y CONDUCCIÓN
PELIGROSA DE VEHÍCULO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ... 132

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 231


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“I”
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, NOMBRAMIENTOS ILEGALES, CONTRATOS LESIVOS AL
ESTADO Y ESTELIONATO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 97

“L”
LESIÓN SEGUIDA DE MUERTE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 99
LESIONES GRAVES EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO, OMISIÓN DE SOCORRO, CONDUCCIÓN
PELIGROSA DE VEHÍCULOS, ABUSO DE CONFIANZA Y DAÑO
SIMPLE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 112
LESIONES GRAVÍSIMAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 113
LESIONES LEVES E INSTIGACIÓN PÚBLICA A DELINQUIR… … … … … … … … … … … . 96

“M”
MANIPULACIÓN INFORMÁTICA, ASOCIACIÓN DELICTUOSA, FALSEDAD IDEOLÓGICA, USO
DE INSTRUMENTO FALSIFICADO Y APROPIACIÓN
INDEBIDA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ...................... 129

“P”
PECULADO, INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y CONDUCTA
ANTIECONÓMICA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 131
PECULADO, INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, CONDUCTA ANTIECONÓMICA Y
ROBO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 130
PECULADO Y MALVERSACIÓN… … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … .. 124

“R”
ROBO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 100,117
ROBO AGRAVADO, SECUESTRO Y ORGANIZACIÓN CRIMINAL… … … … … … … … … . 128

“S”
SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO, CONDUCTA ANTIECÓNOMICA E
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS… … … … … … … … … .… … … … … … … … .. 127

“T”
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS… … … … … … … … … … … … .103,122

232 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“T”(Cont.)

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y


CONFABULACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … .............................. 115
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, COMPLICIDAD EN GRADO DE
TENTATIVA, ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y CONFABULACIÓN… … … .… … … 106
TRÁFICO Y TRANSPORTE ILÍCITO DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… … 126
TRANSPORTE ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS… … … … … ......................... 109

“V”
VIOLACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .110, 119
VIOLACIÓN DE NIÑA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 106
VIOLACIÓN, LESIONES GRAVÍSIMAS Y TENTATIVA DE HOMICIDIO… … … … … … … . 101

SALA SOCIAL PRIMERA


Pág.

“A”
AGUINALDO. FUNCIONARIOS EVENTUALES… … … … … … … .… … … … … … … … … … . 151
APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 173
APTITUDES FORMALES PARA EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA Y EN EL
FONDO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .............................. 139

“B”
BENEFICIOS SOCIALES. ERROR DE HECHO… … … … … … … … … … … … … … … … … .. 156

“C”
COMPULSA. EXCEPCIÓN PERENTORIA DE COSA JUZGADA. PROCEDENCIA DEL RECURSO
DE CASACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… ........................... 145
COMPULSA. PLAZO EXTEMPORÁNEO PARA INTERPONER EL RECURSO DE
CASACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 163

“H”
HORAS EXTRAS. PROCEDENCIA… … … … … … … … … … … .… … … … ........... … … … … ...157

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 233


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“I”
IMPRESCRIPTIBILIDAD. PARA LA DEMANDA DE SUBSIDIO DE
LACTANCIA.......................................................................................................... 159
IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD… … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … .. 155

“L”
LA PRUEBA. OBLIGACIÓN DEL EMPLEADOR DE DESVIRTUAR LA PRUEBA DE
CARGO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ....................... 146

“M”
MODALIDAD DE PAGO ÚNICO DEFINITIVO… … … … … … … … … ................................... 165

“N”
NULIDAD… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 152
NULIDAD. FALTA DE QUÓRUM PARA DICTAR RESOLUCIÓN EN SEGUNDA
INSTANCIA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ........... 148
NULIDAD. OMISIÓN EN LA NOTIFICACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA Y FALTA DE
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS PUNTOS APELADOS… … … … .… … .… … ..153

“P”
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES… … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … … … . 171
PAGO DE RENTA DE VEJEZ… … … … … … … … … … … … … … … … ...................................158
PAGO DESAHUCIO Y PRIMA. PROCEDENCIA… … … … … … … … … … … … ....................166
PRESCRIPCIÓN. COBRO DE DIFERENCIA SALARIAL… … … … … … … … … … … … … … 168
PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … .. 143

“R”
RECÁLCULO DE RENTA DE VEJEZ… … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … .. 142
RECURSO DE CASACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … ..… ................................. 148
RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO… … … … … … … … … .… ..................................137
RECLAMACIÓN DE PENSIONES. IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS
SOCIALES… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 144
RECLAMACIÓN. RECÁLCULO DE RENTA ÚNICA DE VEJEZ… .… … … … … … … … … ... 164
REFUERZO SALARIAL EN MUNICIPIOS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 174
REINTEGRO. IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES… ...................180

234 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“R”(Cont.)

REINTEGRO. POR ERROR EN EL CÁLCULO REALIZADO POR EL


EMPLEADOR… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..............162
RELACIÓN LABORAL. PROCEDENCIA PARA EL COBRO DE BENEFICIOS
SOCIALES… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .................. 170
RELIQUIDACIÓN. BENEFICIOS SOCIALES… … … … … … … … … … … … … … … … … … ... 147
RENTA DE VEJEZ… … … … … … … … … … … … … … … … … … … .… … … … … … … … … .… 177
REMOCIÓN DE CARGO. PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES.… … … … … … … … … … ... 179
RESPONSABILIDAD CIVIL… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ....141,150
RESPONSABILIDAD CIVIL Y SOLIDARIA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 172
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA… … … … … … … … … … … … … … … ... 137
RESPONSABILIDAD Y SANCIÓN DE COSTAS… … … … … … … … ...................................160

“S”
SALARIOS DEVENGADOS. DESPIDO INDIRECTO… … … … … … ................................... 149
SUBSIDIO DE LACTANCIA. IRRENUNCIABILIDAD… … … … … … … … … … … … … … … … 169
SUELDO PROMEDIO INDEMINIZABLE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 176

“V”
VIGENCIA DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO… … … … … … … … … 139

SALA SOCIAL SEGUNDA


Pág.

“A”
ANULACIÓN DE OBRADOS CON REPOSICIÓN PARA QUE SE EFECTUE LA DESIGNACIÓN DE
UN DEFENSOR DE OFICIO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ... 215
ART. 1 DE LA L. Nº 975, DERECHO A PAGO DE BENEFICIOS Y OTROS DERECHOS, AL
DEMANDAR LA ACTORA ÚNICAMENTE EL PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y NO
ASI SU REINCORPORACIÓN… … … … … … … … … ..… … … … … … … … … … … … 192

“C”
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA RELACIÓN LABORAL ESTABLECIDA EN EL ART. 1
DEL D.S. Nº 23570… … … … … … … … … … … … … … … … … .................................. 185

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 235


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

“D”
DAÑO ECONÓMICO CAUSADO AL ESTADO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE
OBRAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 214

“E”
EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA, AL DEBIDO PROCESO Y EL DERECHO A LA
LEGÍTIMA DEFENSA CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO… … … … … … … … … … … … … … … … … ...… ............................................218
EXIGENCIA ESTABLECIDAS EN EL ART. 258 DEL CÓD. PDTO. CIV. PARA LA PRESENTACIÓN
EXPRESA DEL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO… … … … … … … … .. 200

“F”
FACULTAD DEL JUZGADOR: LA APLICACIÓN DE LA SANA CRÍTICA Y LA LÓGICA
JURÍDICA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..201

“I”
IMPROBADA LA DEMANDA DE REINCORPORACIÓN, SIN COSTAS AL HABERSE
COMPROBADO LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL DISPONE PAGO A
FAVOR DEL ACTOR POR CONCEPTO DE DESAHUCIO E
INDEMINIZACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 191

“L”
LA FALTA DEL ACTO PROCESAL DE SORTEO, ACARREA LA NULIDAD DE OFICIO DEL
PROCESO… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ......................... 190
LA INDEMNIZACIÓN SE CALCULA TOMANDO EN CUENTA EL TÉRMINO MEDIO DE LOS
SUELDOS O SALARIOS DE LOS TRES ÚLTIMOS MESES: CASO DE TRABAJADORES
DE PANADERÍA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 206
LOS COACTIVADOS SON RESPONSABLES POR DEFRAUDACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS,
CONFORME SE ESTABLECIÓ EN LOS INFORMES DE AUDITORÍA Y DICTÁMEN DE
RESPONSABILIDAD CIVIL, REALIZADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 197

“P”
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DE INDEMINIZACIÓN, DESAHUCIO, AGUINALDO,
VACACIONES… … … … … … … … … … … … … … … … … … ..… … … … … … … ......... 204

236 Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

PAGO DE SUELDOS DEVENGADOS, SUBSIDIO DE FRONTERA, INDEMNIZACIÓN,


AGUINALDO, HORAS EXTRAORDINARIAS Y PAGO DE DOMINGOS
TRABAJADOS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .. 208
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD: LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
SE ABRE CUANDO NO SE HA APRECIADO LA PRUEBA EFICAZ, TODA VEZ, QUE LA
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEBIÓ OTORGAR LA CALIDAD QUE LA LEY OTORGA
A LOS DOCUMENTOS CURSANTES EN OBRADOS, Y DETERMINAR LA EXISTENCIA
DE UN VÍNCULO LABORAL ENTRE LA ACTORA Y LA EMPRESA
DEMANDADA… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 195
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD: RELACIÓN LABORAL CONTÍNUA Y
PERMANENTE… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 210
PRINCIPIOS DE RETROACTIVIDAD E IRRENUNCIABILIDAD… … … .............................221

“R”
RECURSO DE CASACIÓN=NUEVA DEMANDA DE PURO DERECHO… … … … … … … . 209
RECURSO DE CASACIÓN SE EQUIPARA A UNA NUEVA DEMANDA DE PURO DERECHO QUE
DEBE SER SUSTENTADO SEGÚN SEA EN EL FONDO EN ERROR IN JUDICANDO O EN
LA FORMA EN ERROR IN PROCEDENDO… … … … … ...................................... 193
RESPETANDO PRINCIPIOS PROCESALES COMO LOS DE PRECLUSIÓN, PERTINENCIA Y
EXHAUSTIVIDAD QUE TUTELAN A LAS RESOLUCIONES… … … … … … … … . 216

“S”
SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS MEDIOS PROBATORIOS INCORPORADOS, ASI COMO
LOS ARGUMENTOS DEL ACTOR Y DE LA PARTE DEMANDADA… … … … … .187
SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA… … … … .... 205
SUELDO INDEMINIZABLE COMPRENDE TAMBIÉN EL PAGO DE HORAS
EXTRAORDINARIAS… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..202

“T”
TÉCNICA LEGAL EXIGIDA PARA LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE
CASACIÓN… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 189
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA: FACULTAD DE FISCALIZAR LOS PROCESOS A OBJETO
DE VERIFICAR SI SE OBSERVARON LAS FORMAS ESENCIALES QUE HACEN EFICAZ
UN PROCESO… … … … … … … … … … .................................................................. 220

“V”
VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD… … … … .… … … … … ...................214

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 237


ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

CONTENIDO

Página
RESÚMENES DE JURISPRUDENCIA

Sala Plena .................................................................................................................................................................15


Sala Civil … … … .................................................................................................................................................57
Sala Penal Primera 81
........................................................................................................................................

Sala Penal Segunda .......................................................................................................................................95


Sala Social y Administrativa Primera ............................................................................................137
Sala Social y Administrativa Segunda .........................................................................................185

ÍNDICES

Índice de Jurisprudencia ............................................................................................................................225


Índice General ......................................................................................................................................................239

Resúmenes de Jurisprudencia - Gestión 2011 239

También podría gustarte