Está en la página 1de 6

Curso:

Laboratorio de
integración 1.
Proceso contable
documentario
Docente (Magister): Bocanegra Gerónimo Omar Benigno

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES
* YURLISA REQUEZ VENTURO
* DIANA VIZCARRA REATEGUI
* ANDREA SANTIBAÑES
* JHEIMER CRUZADO BECERRA

Escuela De Negocios: Zegel Ipae

NIC 19

Norma Internacional de Contabilidad 19


Beneficios a los Empleados
Vigencia
Una entidad aplicará esta Norma para los periodos anuales que comiencen a partir del 1
de enero de 2013

objetivo

El objetivo de esta Norma es


prescribir el tratamiento contable
y la información a revelar
sobre los beneficios a los empleados.

Alcance
Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los beneficios a los
empleados.
Los beneficios a los empleados comprenden:
I. sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social;
II. derechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por enfermedad;
III. participación en ganancias e incentivos;
IV. beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales como atenciones
médicas, alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o
parcialmente subvencionados)

Criterios de Reconocimiento
Una entidad reconocerá un pasivo y un gasto por beneficios por terminación en la
primera de las siguientes fechas:
(a) cuando la entidad ya no pueda retirar la oferta de esos beneficios; y
(b) el momento en que la entidad reconozca los costos por una reestructuración que
quede dentro del alcance de la NIC 37 e involucre el pago de los beneficios por
terminación.

Criterios de medición
Una entidad medirá los beneficios por terminación en el reconocimiento inicial y medirá
y reconocerá cambios posteriores, de acuerdo con la naturaleza del beneficio a los
empleados

Si no se espera que los beneficios por terminación se liquiden completamente antes de


doce meses después del periodo anual sobre el que se informa, la entidad aplicará los
requerimientos de otros beneficios a los empleados a largo plazo.

Información a Revelar
Aunque esta Norma no requiere información a revelar específica sobre los beneficios por
terminación, otras NIIF pueden hacerlo. Por ejemplo, la NIC 24 requiere información a
revelar sobre los beneficios a los empleados del personal clave de la gerencia.
NIC 41

Norma Internacional de Contabilidad 41


Agricultura

Vigencia
Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros anuales que cubran periodos
que comiencen a partir del 1 de enero de 2003.

Objetivo

El objetivo de esta Norma


es prescribir el tratamiento contable,
la presentación en los estados financieros
y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola.

Alcance
Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente, siempre que se
encuentre relacionado con la actividad agrícola:
a) activos biológicos, excepto las plantas productoras
b) productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección; y
c) subvenciones del gobierno cubierta por los párrafos 34 y 35.
Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los
activos biológicos de la entidad, pero sólo hasta el punto de su cosecha o recolección

Criterios de Reconocimiento
La entidad reconocerá un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando:
 la entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados;
 sea probable que los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluyan
a la entidad; y
 El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable
Criterio de Medición
Un activo biológico se medirá tanto en el momento de su reconocimiento inicial como al
final del periodo sobre el que se informa a su valor razonable menos los costos de venta
Los productos agrícolas cosechados o recolectados que procedan de activos biológicos de
una entidad se medirán a su valor razonable menos los costos de venta en el punto de
cosecha o recolección.

Información a Revelar
La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos.
La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo corriente por el
reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los
cambios en el valor razonable menos los costos de venta de los activos biológicos.
Se aconseja a las entidades presentar una descripción cuantitativa de cada grupo de
activos biológicos
Gracias

También podría gustarte