Está en la página 1de 1

LA CARGA DE LA PRUEBA

PRINCIPIO CARGA DE LA PRUEBA


Este principio del Derecho procesal en virtud del cual se obliga a una de
las partes a probar determinados hechos y circunstancias cuya falta de
acreditación conllevaría una decisión adversa a sus pretensiones.
La doctrina define la carga de la prueba como «regla de decisión o
de juicio que permite al juzgador resolver la controversia en favor de quien
no está sometido a ella, en caso de que la prueba aportada no sea
concluyente». 

El onus probandi (carga de la prueba) expresión latina del principio jurídico


que señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los
tribunales.

“En materia probatoria, las cargas impuestas a las partes enfrentadas en un


litigio obedecen a principios como la eficacia de la prueba, su neutralidad o la
posibilidad de contradicción. La doctrina del onus probandi ha tenido un
extenso desarrollo desde su postulación inicial en el derecho romano arcaico.
Pero también razones de orden práctico llevan a imponer requisitos
procesales a las partes con el fin de facilitar el trámite y resolución de los
conflictos.

Las cargas procesales imponen a la parte asumir ciertas conductas o


abstenciones cuyo incumplimiento puede generar riesgos de una decisión
desfavorable y, por ende, el no reconocimiento de sus derechos subjetivos;
La carga de la  prueba no implica una sanción para la persona que la soporta.

La carga de la prueba comprende no sólo demostrar la existencia de una


obligación sino también su monto. El principio de la carga de la prueba (onus
probandi) es un postulado general que admite excepciones en cuanto a la
demostración de ciertos hechos.

También podría gustarte