Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

“Tarea 1”

Materia: Ética.
Maestro: Rosendo García Sánchez.
Alumnos: José Luis Arriaga Avelica.
Carretera: Ingeniería Civil.

Puerto Vallarta, Jalisco 19 de enero de 2023


Es muy cierto que la ética y la moral al día de hoy están en bastante cambio debido a que
se va a utilizando mediante como la vamos necesitando no es necesariamente un algo que
llevemos a cabo en la vida cotidiana como un habito si se podría decir de esta manera ya
que como menciona en el artículo al ser humano nunca le gusta perder; si bien es cierto
esto el como hacer para no perder lo que demuestra el valor que tienes como persona.
Porque no solo la ética es el portarse bien o mal sino la reflexión de ¿qué haces para poder
tomar tus decisiones? Y no lo solo eso también hacerte responsable de lo que elegiste. En
lo personal en el articulo menciona una frase muy cierta en cuanto a la ética “Cuando se
refiere a la ética en muchas ocasiones es el sentimiento el que lleva a la acción mas que la
razón”. Cuando analice esta frase me puse a pensar las muchas ocasiones que donde
actúe por impulso más allá de poder analizar las cosas y actuar con más razón además de
ver las consecuencias que esto me trajo en su momento. El cambio generacional que
menciona en el artículo también es algo que se me hizo de mucha relevancia pues coincido
que hace falta una actualización sobre los comportamientos de la ética y la moral, pero el
problema que yo encuentro sobre es ¿quién lo puede hacer? Si bien es cierto que dice que
nosotros los jóvenes podemos ser los más indicados, los miles de movimiento sociales,
intercambios culturales y cambios de ideologías constantes conforme a las modas hacen
que en lo personal sea difícil poder hacerlo de la manera correcta porque como lo dice en
el texto los jóvenes siempre queremos tener la razón. Y también el analizar que solo nos
ponemos a cuestionar cuando algunos de los que creemos referentes caen en un error esto
puede aplicar en todos los aspectos. Por ultimo algo que me quedo como aprendizaje de
este este artículo es ser leal con lo que pienso, claro, siempre y cuando esto no cause algún
daño, pensar mis decisiones, actuar siempre de la mejor manera, y si no lo hago no caer
en facilismos como lo mencionan; es decir asumir las consecuencias porque estas sean
buenas o malas son lo que yo cause. Y como conclusión me quedo con esta frase del
articulo “ Ser profesional no es ser alguien, se es alguien para ser profesional”.

También podría gustarte