Está en la página 1de 2

1.

Ideas principales del autor

La memoria es un pilar básico para construir nuestra historia, definir quienes somos. La
memoria nos permite recordar nuestra historia personal y las experiencias que hemos vivido,
lo que nos ayuda a definir quienes somos y a encontrar nuestro lugar en el mundo.

La memoria es un proceso dinámico y cambiante que se ve influido por diferentes factores,


como el paso del tiempo, nuestras emociones y la interpretación que hacemos de los
acontecimientos que recordamos.

La memoria es un cemento que une todas nuestras sensaciones, experiencias y conocimientos.

Los recuerdos del pasado tienen un gran peso sobre las decisiones que tomamos en el
presente.

La memoria no solo reproduce las cosas que guarda, sino que también las reconstruye.

La creatividad de la memoria nos beneficia.

2. ¿Hay múltiples sistemas de memoria? ¿Si perdemos la memoria, nos perdemos a


nosotros mismos?

Si hay múltiples sistemas de memoria. Por lo que he leído en internet existe mas de una
memoria, las cuales podrían clasificarse como:

- Memoria sensorial
- Memoria de trabajo
- Memoria de largo plazo.

Respecto a la segunda pregunta, si perdemos la memoria, en cierta medida podemos perder


parte de nuestra identidad y la capacidad de reconocernos a nosotros mismos. La memoria es
fundamental para la construcción de nuestra identidad personal y para el sentido de
continuidad en el tiempo, ya nos permite recordar nuestras experiencias pasadas y los aspectos
que definen quienes somos. Por tanto, la pérdida de memoria puede tener un impacto
significativo en nuestra vida cotidiana y en nuestra capacidad para relacionarnos con los demás
y con el mundo que nos rodea.

3. ¿Por qué olvidamos? ¿La memoria autobiográfica es autentica? ¿Hasta qué punto
son fiables nuestros recuerdos?

Los olvidos suelen ocurrir cuando estamos cansados y no hemos construido adecuadamente
las conexiones neuronales necesarias para retener la información. En estas situaciones, la
información que pensamos que hemos almacenado puede ser eliminada de nuestra memoria.

Nuestra percepción de identidad se basa en la memoria autobiográfica, que es el conjunto de


recuerdos y conocimientos que tenemos sobre nosotros mismos. La memoria autobiográfica
incluye conocimientos generales del pasado, así como habilidades y eventos específicos que
están asociados con detalles sensoriales y perceptivos muy específicos.

Yo creo que nuestros recuerdos pueden no ser 100% fiables ya que considero que nuestra
memoria puede ser incluida por factores externos, como la retroalimentación que recibimos o
la información que nos proporcionan otras personas.
4. ¿Por qué la memoria ha sido desprestigiada y se ha convertido en el símbolo de la
repetición y la rutina, en la inteligencia de los tontos?

Porque preferimos memorizar antes que aprender, ya que consideramos más fácil memorizar
que entender, es mucho más rápido y cuesta menos. “Se le denomina inteligencia de los tontos
ya que pasado un tiempo se olvida lo memorizado”

5. Realiza una valoración critica del texto

Me ha parecido un texto bastante interesante, de hecho, me ha parecido corto. Gracias a este


me he podido dar cuenta de la importancia que tiene esta en nuestras vidas.

Nos hace ver la importancia que tiene la memoria en nuestras vidas, ya que gracias a ella
podemos construir nuestra identidad, esta nos define quienes somos ya que con ella podemos
construir nuestra historia. Gracias a esta también podemos ordenar, moldear y reformar los
datos y acontecimientos que almacena del pasado y hacerlos coherentes con nuestra
perspectiva del presente. Como dice el texto “es el cemento que une todas nuestras
sensaciones, experiencias y conocimientos”

También podría gustarte