Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CERVANTES CHURA, GIN JEREMY ID: 0014620338


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA/PUNO
Carrera: SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS. Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS.
PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA DE INCEDIO. Y
Tema del Trabajo:
EXPLOSIONES EN LA EMPRESA “HY J” S.A.C.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
ELABORE UN PRE,
PARA INCENDIOS DE
ACUERDO A LA
1 27/03/23
REALIDAD DE LA
EMPRESA “ HY J”
S.A.C
ESTABLECI EL
OBJETIVO DE LA
2 28/03/23
EMPRESA “ HY J”
S.A.C
ESTABLECI EL
ALCANCE DE LA
3 29/03/23
EMPRESA “HY J”
S.A.C
IDENTIFIQUE LA
AMENAZA Y
4 REALICE LA MATRIZ 30/03/23
DE
VULNERABILIDAD.
ELABORE Y
CONFORME LAS
FUNCIONES DE LOS
5 BRIGADISTAS 31/03/23
ANTES DURANTE Y
DESPUES Y
CONFORME LAS
ELABORE LOS
6 01/04/23
ANEXOS.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un plan de respuesta ante emergencias?
1

¿Por qué las empresas deben de contar con un plan de respuesta ante emergencias?
2

¿Como realizar un plan de respuesta ante emergencias?


3

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un plan de respuesta ante emergencias?

Es la primera respuesta ante cualquier amenaza natural o tecnológico, que pueda suceder en la
organización para la que trabajamos, básicamente es también asegurar las medidas de
respuesta y control. Que estas estén implementadas con la finalidad de minimizar las lesiones
y daños que pusiera ocasionar a los trabajadores, visitantes.

2. ¿Por qué las empresas deben de contar con un plan de respuesta ante emergencias?

Ley 28551 nos dice que deben contar con un plan de respuesta ante una emergencia, porque
así la ley lo establece organizaciones como INDECI, que pide que las empresas que
establezcan este plan en documentación, que son pasos a seguir en caso de una eventualidad en
el cual se pueda ver envuelta una organización.

3. ¿Como realizar un plan de respuesta ante emergencias?


Se realiza identificando las amenazas, de analizar la vulnerabilidad y evaluar el riesgo de cada
una de ellas, de ahí se establece los planes de respuesta, organización de las brigadas e
implementación de las medidas de protección necesarias, considerando las actividades de
inspección y mantenimiento que requiere cada una de ellas.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PRIMERO: IDENTIFICACION DE LA AMENAZA SGSST
(INCENDIO) Ley 28551
Ley 29783
INDECI
SEGUNDO: ANALIZAR LA VULNERABILIDAD Y
EVALUAR EL RIESGO. SGSST
Ley 28551
Ley 29783
INDECI
TERCERO: ESTABLECER UN PLAN DE SGSST
EMERGENCIA PARA (INCEDIOS) Ley 28551
INDECI
CUARTO: REALIZAR LOS OBJETIVOS Y SGSST
ALCANCES DE LA EMPRESA “HY J” S.A.C. Ley 28551
INDECI
QUINTO: ELABORAR LA MATRIZ DE
VULNERABILIDAD TENER EL RESULTADO DEL SGSST
DIAMANTE Y EL NIVEL DE RIESGO CON LA Ley 28551
AYUDA DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE INDECI
AMENAZA RECURSOS SISTEMAS DE PROCESOS
Y PERSONAS.
SEXTO: REALIZAR LOS MEDIOS DE SGSST
PREVENCION Y PROTECCION. Ley 28551
INDECI
SEPTIMO: ELABORACION DEL ORGANIGRAMA, SGSST
FUNCIONES Y CONFORMACION DE LAS Ley 28551
BRIGADAS DE ACUERDO AL NUMERO DE INDECI
TRABAJADORES.
OCTAVO: ELABORAR EL PERFIL DEL SGSST
BRIGADISTA Y SUS FUNCIONES. Ley 28551
INDECI
NOVENO: PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA EN SGSST
CASO DE INCENDIO Y EXPLOSIONES EN LA Ley 28551
EMPRESA. (ANTES DURANTE Y DESPUES) INDECI
DECINO: ELABORACION DEL ANEXO 3: SGSST
TELEFONOS DE EMERGENCIA, PROGRAMAS DE Ley 28551
INSPECCIONES, PROGRAMA DE INDECI
CAPACITACIONES Y PROGRAMA DE ANEXO 3
SIMULACROS.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Apoyo externo Número telefónico


Bomberos 116
Policía Nacional 105
Sistema de Atencion Médica Móvil de 106
Urgencia (SAMU)

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
ANÁLISIS DE AMENAZA SISTEMAS Y NIVEL DEL RIESGO
PERSONAS RECURSOS PROCESOS
3. Características

3. Recuperación
COLOR ROMBO

2. Edificaciones
Vulnerabilidad

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad
1. Suministros
CALIFICACIÓN

de Sistemas y
RESULTADO
de Seguridad
Capacitación
Organizacio

2. Sistemas
1. Servicios

Sistemas y
3. Equipos
DEL INTERPRETACIÓ
1. Gestión

Personas

Recursos

Procesos
N
Rombo

Rombo

Rombo
DIAMANTE
Color

Color

Color
Total

Total

Total
2.

INMINEN 2 0.5 ALTO


0.6 1 1
TE 0.7 0.7 0.8 2.3 1 0.6 2.6

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

ANEXO 3:

. a. Teléfonos de emergencia

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

b. Programas de inspecciones: c. Programa de capacitaciones:

Frecuencia de
N° Tipo Ubicación
Inspección
Mar

Agos
May
Abr

Nov
Ene

Feb

Dic
Oct
Jun

Set
Jul

Tema
Mar

Agos
May
Abr

Nov
Ene

Feb

Dic
Oct
Jun

Set
Jul

Tema

USO DE E F M A M J J A S O N D
EXTINTORES
X X X
EVACUACION E F M A M J J A S O N D

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Y RESCATE
X X X
PRIMEROS E F M A M J J A S O N D
AUXILIOS
X X X
4 extinctor PQS (10 lbs.) Lugar de atención quincenal
6 Luz de emergencia Galpon de Quincenal
mantenimiento
3 botiquin de primeros auxilios Área de almacén y Quincenal
galpon de
mantenimiento
10 laminas de seguridad Oficina y instalaciones Mensual
30 señalizaciones En toda la empresa Mensual
2 camillas Oficina y Quincenal
instalaciones

1 hidrante privado En la entrada. Mensual


6 sistema contra incendios Área de fabricación Quincenal
y Oficina
2 grupos electrógenos Área de almacén Mensual
y fabricación.
3 servicios de aguay luz Oficina y instalaciones Mensual
2 servicio de basura En toda la empresa Diario

d. Programa de simulacros:
Mar

Agos
May
Abr

Nov
Ene

Feb

Dic
Oct
Jun

Set
Jul

Tema

INDENCIO E F M A M J J A S O N D

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

S
X X X

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. OBJETIVOS:

Su objetivo es establecer los lineamientos y requisitos mínimos, para la prevención


y las acciones antes, durante y después de la situación de emergencia de incendios
en la Empresa “ HY J” S.A.C, cuidar al personal, preservar la continuidad de las
operaciones y evitar perdidas daños a la empresa.
2.ALCANCE:
Este plan de emergencias es aplicable y obligatorio a todo el personal de la
organización “ HY J” S.A.C, o empresas contratistas que realizan trabajos dentro de las
instalaciones, esto incluye a las visitas también.

3.MEDIOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Medios de prevención:
Las medidas de prevención en emergencias radican en determinar cómo se vinculan
los tres parámetros fundamentales: (Medio, Equipos y Capacitación)

Detector de humo
Sistema automático de detección
Sistema automático de extinción
Roceadores(spnker)
Medidas de protección pasiva.
Medidas de protección activa

Medios de protección:
Medidas de protección pasiva.
Medidas de protección activa

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Existe un botiquín de primeros auxilios pero que no se ha inspeccionado hace un


año.
- Hay una camilla, pero en mal estado.
- Equipos contra incendios solo hay 2 extintores, uno tipo PQS y el otro de CO2
- Un hidrante público más cercano está a 400m
- Se identifica que no hay señalética de seguridad en la empresa.
- Los vidrios de las ventanas cuentan con láminas de seguridad.

4.Funciones

Función durante una evacuación:

- Debe actuar conforme a lo establecido en los procedimientos de respuesta ante la


emergencia de incendio.
- Debe implementar, colocar y mantener en buen estado las señalizaciones de la
organización, de igual manera en los mapas de señalización.
- Debe también contar con un censo actualizado y permanente del personal de la
organización.
- Debe dar señal de evacuación de las instalaciones, conforme a las instrucciones
del jefe de brigada
- Debe participar en los simulacros y apoyar al jefe de brigada.
- Deben ser guías y retaguardias en los simulacros o en el mismo evento real,
llevando a los grupos de trabajadores o personas hacia las zonas de menor riesgo y
revisando que nadie se quede en el área de peligro.
-Deben verificar de manera constante y permanente que las rutas de
evacuación estén libres de obstáculos.
- Deben coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Deben realizar censos de las personas al llegar al punto de evacuación.


- Debe identificar e inspeccionar el buen estado de las zonas seguras y
señalizaciones.
- Debe inspeccionar la disposición de implementos de primeros auxilios en el
botiquín.
- Debe inspeccionar los equipos de emergencia dentro de la empresa.
- Debe apoyar en la evacuación de todo el personal propio y tercero.
- Debe participar responsablemente en las capacitaciones, entrenamientos,
simulacros y otras actividades preventivas que se programen.

Función de primer auxilios:

- Debe prevenir, implementar y preparar la atención a los lesionados ante,


durante, después de la emergencia, teniendo en cuenta los protocolos de
atención.
- Deben disponer del listado de enfermos crónicos y de sus medicamentos
específicos.
- Deben disponer de formatos para el registro de datos de entregar
lesionados a servicios médicos externos.
- Deben implementar, disponer de botiquines y equipos para primeros
auxilios.
- Deben conservar en buen estado , completas y vigentes las dotaciones de
los botiquines.
- Deben disponer del listado y del croquis de botiquines y equipos.
- Deben disponer de directorio actualizado del servicio médico privado y de
hospitales y servicios en la zona.
- Deben estar capacitados y participar en cursos de primeros auxilios y
simulacros.
- Deben promover, difundir medidas sanitarias preventivas.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Deben inspeccionar periódicamente los botiquines y el equipo.


- Deben garantizar la disponibilidad y el buen estado de los equipos de la
brigada.
- Deben reportar cualquier novedad ocurrida o situación anómala.

5.PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA: EN CASO DE INCENDIO Y EXPLOSIONES

ANTES:

- Identifique las zonas seguras, contra incendios.


- Identifique las rutas de evacuación.
- Retire los obstáculos que pudieran interrumpir la adecuada evacuación de las
personas.
- Inspeccionar los equipos y lo sistemas de protección contra incendios.
- Inspeccionar las señalizaciones.
- Inspeccionar el sistema de alarma contra incendios.
- Deben capacitar al personal en caso de una amenaza de incendio.
- Deben promover, difundir medidas sanitarias preventivas
- Debe existir un censo de cuantas personas hay trabajando en la organización,
incluyendo las visitas.
- Debe existir ya un plan de emergencia, para poder responder la amenaza.
-Debe realizarse simulacros o simulaciones, para detectar cualquier anomalía.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DURANTE:
- Dirigirse hacia el punto de reunión ubicado al exterior de la empresa.
- Los brigadistas verificaran la evacuación de todo el personal, comprobando que
todos evacuen hacia una zona segura.

- La brigada general pasara lista para verificar que todo el personal haya
evacuado
- El personal esperará la confirmación del jefe de brigada para retornar las
actividades.
- Las brigadas Intervienen con los medios disponibles para tratar de evitar que
se produzcan daños y perdidas en las instalaciones como consecuencia de una
amenaza de incendio.
- En caso que no se pudiera controlar el incendio, los brigadistas comunicaran al
jefe de brigada para solicitar apoyo externo de los bomberos, policía nacional o
la SAMU, si es necesario.

DESPUES:
- De existir lesionados, el jefe de brigada coordinara con el apoyo externo la ayuda
necesaria.
- El personal deberá seguir las indicaciones de los brigadistas al mando del jefe de
brigada.
- El jefe de brigada dará las indicaciones para el retorno a las actividades laborales o
si estas han finalizado.
- En caso de que se dañe algún servicio, el jefe de brigada realizara las
coordinaciones necesarias para su restauración y rehabilitación.

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
1. COMPUTADORA.
2. CELULAR.
3. IMPRESORA.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
1.FORMATOS GUIAS Y MANUAL DE PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA
EMERGENCIA. LEY 28551 Y EL SGSST 29783.
2.ANTECEDENTES DE MIS ANTIGUOS TRABAJOS.
3.PAPEL, CUADERNO.
6.TECLADO.
7.PANTALLA
5. MATERIALES E INSUMOS

1.PAPEL
2.LAPICERO
3.LAPIZ
4.LIBROS
5.CORRECTOR
6.CUADERNO

16

También podría gustarte