Está en la página 1de 6

Nombre

…………………………………………………………………………………………….
Explica utilizando los textos que aparecen a continuación y la presentación del aula virtual
(Tema 6) a la pregunta que te ha sido asignada:

1.Comercio y desigualdad

“Una de las razones que explica el menor crecimiento de la renta de las personas de clase media-baja
en los países desarrollados es el comercio internacional con los países en vías de desarrollo y, en
especial, con China. El aumento de las importaciones de estos países, concentrados en productos
intensivos en trabajo poco cualificado (prendas de vestir) o en productos con etapas de producción
intensivas en trabajo poco cualificado (el ensamblaje de un smartphone), ha reducido la producción de
estos bienes en los países más desarrollados. Esta caída en la producción ha reducido la demanda de los
trabajadores poco cualificados en los países desarrollados. Estos trabajadores han sido expulsados del
mercado laboral, o han tenido que aceptar un menor salario para tener un empleo. El comercio
internacional genera perdedores, pero también genera ganadores. Estos son los trabajadores,
mayoritariamente cualificados, que trabajan en empresas en las que ha aumentado la producción por la
demanda de los países desarrollados. Por ejemplo, las exportaciones de aviones de Estados Unidos a
China se multiplicaron por 33 durante el periodo 1995-2015”. “El comercio internacional, al aumentar
la demanda de los trabajadores cualificados y al reducir la demanda de los trabajadores poco
cualificados aumenta la desigualdad en los países desarrollados. Sin embargo, el comercio internacional
también puede tener un efecto positivo sobre la desigualdad en los países desarrollados. Este efecto
positivo se produce a través de los precios. En concreto, si gracias al comercio internacional cae el
precio de los productos que son consumidos en mayor proporción por las personas de rentas bajas, la
apertura al exterior estará reduciendo la desigualdad”.

“Pablo Fajgelbaum y Amit Khandelwal en un trabajo publicado en Quarterly Journal of Economics.


concluyen que si los países se cerrasen al comercio, por término medio, la renta real de las personas
más pobres (las que se sitúan en el percentil 10 de la distribución de la renta) caería un 63%, mientras
que la renta real de las personas más ricas (las que se sitúan en el percentil 90) caería solamente un
28%. En el caso de España, la renta real de las personas más pobres caería un 53%, y la renta real de
las personas más ricas caería solamente un 12%”.

“La competencia y especialización van asociadas a las capacidades de acometer reducciones en los
costes de producción en los que las posibilidades de desarrollar economías a escala o rendimientos
crecientes son importantes (Helpman and Krugman 1985, Krugman and Venables 1995), lo que haría
más ventajosa la especialización en los países con un destacado tamaño de mercado y desarrollo
económico.”

¿Qué impacto podría tener el comercio en la desigualdad en los países desarrollados? ¿puedes
poner ejemplos de los sectores que se pueden ver más afectados en los países desarrollados?, ¿y
en las economías emergentes?

1
1. Migraciones y desigualdad
El impacto de las migraciones en la desigualdad puede depender de las características de los
emigrantes. En los países de origen, si son abundantes en mano de obra no cualificada y si los
que emigran son mayoritariamente mano de obra no cualificada, la emigración provocaría una
disminución de la oferta de trabajadores no cualificados, lo que debería reducir la desigualdad
salarial. Por el contrario, en los países de destino, la inmigración aumentaría la oferta de
trabajadores no cualificados, lo que disminuiría el salario de estos trabajadores y haría aumentar
la desigualdad salarial. Sin embargo, no siempre se producen estos efectos. En la actualidad la
emigración no siempre logra reducir la desigualdad en el país de origen y tampoco es
necesariamente la principal causa de desigualdad en el país de destino. En cualquier caso, no
parece que las migraciones sean en la actualidad un factor determinante de la desigualdad.

Ejemplo:

2
¿Cómo puede afectar la inmigración a la desigualdad en el país receptor? ¿se cumpliría en el
ejemplo de Texas? ¿Cuál podría ser las causas de dicho impacto? ¿por qué no serian las
migraciones un factor muy determinante de la desigualdad actual

3. Tecnología y desigualdad
“Los avances en el campo de las tecnologías digitales suponen una gran promesa. Su potencial para
aumentar la productividad se ha ralentizado, y la desigualdad de las rentas ha aumentado. Buena parte
del discurso político reciente se ha centrado en culpar al comercio internacional del desempleo, de los
recortes de los salarios de los trabajadores menos cualificados y de la creciente desigualdad. Sin
embargo, el factor más dominante ha sido el cambio tecnológico”…. “En esencia, la ralentización de
la productividad parece reflejar una creciente desigualdad entre las empresas punteras y el resto. Los
beneficios de las nuevas tecnologías han sido aprovechados en su mayor parte por un número pequeño
de grandes compañías, lo que provoca resultados ineficientes y desiguales. Aparte de los fallos en las
políticas destinadas a incentivar la competencia, las nuevas tecnologías están contribuyendo a una
mayor concentración de los mercados porque producen resultados en los que el “ganador” se lleva la
mejor parte”. ….“Para explicar las diferencias por cualificación, la hipótesis que más éxito ha tenido
apunta al cambio tecnológico como principal responsable. Una caída del coste de uso del capital
tecnológico asumiendo que éste complementa al empleo cualificado, pero sustituye al trabajo menos
cualificado (un directivo de empresa o un analista es mucho más productivo con un ordenador que con
papel y lápiz, pero sin embargo lo que antes hacían cientos de contables o mecánicos ahora lo hace en
pocos instantes un software de contabilidad o un robot automático), impulsaría la demanda relativa de
los primeros. Esto, unido a una oferta relativa de universitarios que crece a un ritmo más pausado, tiene
como consecuencia que el salario relativo del trabajador cualificado aumente. Hace más de una década,
una nueva evidencia apareció. No solo crecían los salarios de los trabajadores más cualificados, sino el
salario de los empleos de menor calificación comparado con algunos salarios intermedios.
Rápidamente, la hipótesis tecnológica se refinó y se argumentó que las preferencias del mercado no se
basan en cualificaciones genéricas, sino en capacidades para ejecutar tareas analíticas demandando más
a los trabajadores que las desarrollan y descartando tareas rutinarias (empleos basados primordialmente
en tareas repetitivas, en especial las desarrolladas en la industria). Por lo tanto, el aumento de la
desigualdad asociado con el cambio tecnológico venía bajo la forma de una polarización de la
distribución de los sueldos”. …”los avances tecnológicos dejan de lado los empleos manuales, por lo
que para muchos trabajadores de la parte baja de la distribución las habilidades individuales ya no tienen
valor y, por lo tanto, la distribución de salarios en su parte baja se hace menos dispersa aplastándose
hacía el sueldo base. Solo unos pocos rutinarios se “escapan” de esta dinámica emigrando hacia trabajos
analíticos, lo que supone entrar en la elite de trabajadores bien pagados. Ambos fenómenos, la
migración y el cambio tecnológico, generan una distribución de trabajadores “ricos” con sueldos más y
más desiguales no sólo entre ellos mismos (mayor desigualdad entre trabajadores similares) sino
además respecto a trabajadores rutinarios y manuales (desigualdad entre grupos de trabajadores
diferentes)”
“Si el cambio tecnológico es ahorrador de mano de obra no cualificada (unskilled deplacing o skill
biased), el resultado sería un aumento en la desigualdad salarial. Si, por el contrario, el cambio
tecnológico aumenta la demanda de mano de obra no cualificada (skill deplacing) el resultado sería una
disminución de la desigualdad salarial. Hay autores que consideran que la Segunda Revolución
industrial al introducir la producción en cadena y simplificar las tareas, redujo la demanda de mano de
obra cualificada y aumentó la demanda de mano de obra no cualificada (James y Thomas 2000). Sin
embargo, para Goldin y Katz (1996, 1998), el cambio tecnológico que supuso el paso de los talleres a
las factorías que utilizaban procesos de producción continuos y métodos de optimización de las mezclas
de materias primas, aplicados en la industria de refinados de petróleo, de productos lácteos, en la
química y en los metales no ferrosos; junto con el paso de la energía del vapor e hidráulica a la
electricidad, incrementó la demanda relativa de trabajadores cualificados, al menos a principios del
siglo XX. En la actualidad, la mayoría de los autores, como Machin y Van Reenen (1998), Aghion et
al (2002a,b), Bound y Johnson (1992) y Berman, Bound y Machin (1998) consideran que el cambio
tecnológico, con la introducción de ordenadores, es skill-biased, al aumentar la demanda de trabajadores
cualificados. Sin embargo, otros autores consideran que una parte del trabajo que realizan los

3
ordenadores ha sustituido a la mano de obra cualificada y, por tanto, es skill-deplacing (Levy y
Murnane, 1996, Autor, Levy y Murnane, 2003)”¿En qué medida la tecnología puede afectar a la
desigualdad? ¿Puedes poner ejemplos de cómo la tecnología puede afectar al mercado laboral en
la actualidad?

4. Educación
“Con respecto a la educación, en el pasado numerosos países realizaron un importante esfuerzo por
mejorar su capital humano. El proceso de alfabetización y escolarización no se produjo con la misma
rapidez en todos los países, si bien todo parece indicar que los países que realizaron un mayor esfuerzo
educativo consiguieron aumentar la oferta de mano de obra cualificada y, por tanto, redujeron la
desigualdad salarial. Mientras que en el pasado el principal objetivo era la alfabetización de la población
para conseguir que los trabajadores adquiriesen unas habilidades básicas que les permitiesen mejorar
su cualificación en el trabajo, en el presente se considera que no sólo es importante el nivel de educación
alcanzado sino si el sistema educativo está proporcionando la formación requerida por las nuevas
tecnologías. Goldin y Katz (2001) mantienen que en Estados Unidos en la actualidad, contrariamente a
lo que pasó en la Segunda Revolución industrial, la tecnología ha avanzado más rápidamente que el
sistema educativo. Por el contrario, en otros países como Alemania, el sistema educativo parece estar
mejor adaptado a las demandas de las nuevas tecnologías (Wälde 2000)”
“La historia que cuenta el libro de Goldin y Katz “The race between education and technology”, es que
durante todo el siglo veinte el progreso tecnológico ha estado sesgado hacia la mano de obra cualificada,
de forma que la prima salarial tendía a aumentar (más formación, más salario). Si nada cambia, el efecto
de esta tendencia es el de aumentar las desigualdades salariales entre los más y los menos formados. La
tesis del libro es que, mientras que esta tendencia ha sido más o menos constante a lo largo del siglo
XX, las desigualdades no han aumentado durante todo el siglo, sino solo en el último cuarto. Lo que
explica este efecto es la educación. Mientras el sistema educativo produce un número suficiente de
trabajadores formados, la oferta de trabajo cualificado aumenta y la prima salarial cae; a partir de los
años 70, el sistema educativo deja de formar a todo el mundo lo suficiente y es entonces cuando el
progreso tecnológico sesgado empieza a hacerse sentir sobre las desigualdades”. “En España hasta la
crisis las desigualdades no aumentaron, pero no porque el sistema educativo consiguiese encajar el
aumento de la demanda de trabajadores formados, sino porque la burbuja inmobiliaria consiguió
mantener artificialmente alta la demanda de trabajadores poco cualificados. Aunque es cierto que la
denostada construcción ayudó a contener la desigualdad, ha sido a costa de mantener el valor de la
formación devaluado. En España había un pueblo que llegó a fabricar en tiempos de la burbuja una
porción considerable de las puertas que se hacían en España. En ese pueblo, el hecho de estudiar y
formarse era visto como una alternativa para la gente que no quería trabajar, había una presión social
para dejar el sistema educativo. Es natural pensar que este tipo de dinámicas explican una parte de
nuestra (alta) tasa de fracaso escolar: cuando formarse no sale a cuenta, lo natural es no hacerlo. Del
mismo modo, el aumento de la desigualdad desde el principio de la crisis no es, propiamente dicho,
“anormal”; es una vuelta a la situación anterior a la burbuja dónde la demanda de mano de obra poco
cualificada estaba artificialmente hinchada”.

“La oferta de personal cualificado ha respondido con lentitud a la demanda cambiante. La educación y
la formación han estado perdiendo la carrera con la tecnología (Goldin y Katz, 2008; Autor, 2014). La
paradoja de la ralentización del aumento de la productividad en medio de un auge de la tecnología se
explica, en parte, por la escasez de trabajadores con las cualificaciones técnicas y de alto nivel que
demandan las nuevas tecnologías, algo que impide una mayor difusión de las innovaciones por las
diferentes economías. Los trabajadores con cualificaciones complementarias a las nuevas tecnologías
se han concentrado cada vez más en las empresas líderes que se encuentran en la frontera tecnológica.
En todos los sectores, los desajustes de las cualificaciones han aumentado: en los países de la OCDE,
en media, alrededor de una cuarta parte de los trabajadores creen que hay un desajuste entre sus
cualificaciones y las requeridas por su trabajo. La relativa escasez de personal altamente cualificado ha
incrementado las primas de cualificación y las diferencias salariales, acentuando aún más la desigualdad
de renta (Autor, 2014).

4
Explica como puede afectar la educación a la desigualdad. ¿En qué medida la educación está
ligada al cambio tecnológico a la hora de analizar el impacto en la desigualdad?

La educación es la base de la formación de toda persona, esto implica que, la cantidad de personal
cualificado proporcional en un país viene dado principalmente por la inversión y dedicación en la
educación. Dicho esto, entendemos que a nivel global, una mayor cualificación genera un mejor salario,
lo que abre una brecha entre cualificados (mayor rango salarial) y no cualificados (peores salarios). A
partir de aquí, el hecho de que haya más o menos desigualdad viene dado porque los que llamamos
“cualificados” estén realmente cualificados para los progresos tecnológicos que acontecen diariamente
y que cambian la forma de ver la productividad en todos los trabajos. El texto pone en manifiesto que
es necesaria una adaptación del sistema educativo en función de los cambios tecnológicos. Si no, pasa
como en muchos países ahora mismo donde los verdaderos altamente cualificados se concentran en las
grandes empresas creando una gran desigualdad.
El mundo ha cambiado en los últimos años en relación a estos cambios tecnológicos, pues antes la
alfabetización era suficiente para determinar y aprovechar los trabajos cualificados, ahora en cambio,
la calidad de la educación adquiere gran importancia por la demanda de personal que sepa adaptarse a
las nuevas tecnologías. Por esto mismo se habla de la carrera entre educación y tecnología, pues cuando
la tecnología se acelera más en comparación con la educación, se ven efectos negativos como el no
aprovechamiento de los recursos en base a las nuevas innovaciones, la desigualdad salarial generada
por la diferencia relativa en las primas por cualificación…
En definitiva, apostar por una educación que ayude a los estudiantes a comprender y saber adaptarse a
las nuevas tecnologías es fundamental para el progreso productivo y progreso en igualdad de un país.

5. Sindicatos
“En el período 1870-1930 los sindicatos ejercieron una gran presión para conseguir sus principales
reivindicaciones: mejorar las condiciones en el trabajo y aumentar el salario. Sin embargo, no esta claro cuál pudo
ser el impacto de su labor en la desigualdad salarial ya que los sindicatos defendieron inicialmente los intereses
de los trabajadores cualificados y posteriormente incorporaron las demandas de los menos cualificados. También
en la actualidad los sindicatos y, en general, la estructura institucional del mercado laboral están afectando a la
desigualdad, aunque en sentido contrario”….”el tremendo aumento de la desigualdad que se ha vivido durante los
años de crisis económica está relacionado, directamente, con el debilitamiento de las instituciones laborales, y
muy en particular con la pérdida de fuerza de los sindicatos”. “Al representar a los trabajadores en negociaciones
colectivas con los empleadores, los sindicatos pueden aumentar los salarios de los trabajadores y mejorar sus
condiciones laborales. Esto puede ayudar a reducir la brecha salarial entre los trabajadores y los empleadores y,
por lo tanto, reducir la desigualdad. Además, los sindicatos también pueden luchar por políticas públicas que
reduzcan la desigualdad, como aumentos del salario mínimo, leyes laborales más fuertes y protecciones para los
trabajadores. Al trabajar en coalición con otros grupos de la sociedad civil, los sindicatos pueden presionar por
políticas que promuevan la igualdad económica y social” “Pese a ser cierto, al menos en líneas generales, que los
sindicatos prestan más atención a los trabajadores que están dentro del sistema (los que cuentan con un empleo)
que a los que están fuera del mismo (los parados), y que funcionan, como la mayoría de las organizaciones, con
un cierto nivel de clientelismo, los estudios mencionados demuestran que su contribución a la reducción de la
desigualdad es muy importante. En la búsqueda de explicaciones a este fenómeno, los analistas hacen referencia,
sobre todo, a tres que están íntimamente relacionadas entre sí: por un lado a que, en la negociación colectiva, los
sindicatos presionan al alza los ingresos de los trabajadores con niveles salariales bajos y medios; por otro, a que
en esa misma negociación tienden a limitar la renta que es capturada por los que perciben los ingresos más
elevados; y, por otro, a que los sindicatos actúan como contrabalanza de otros poderes (las llamadas “fuerzas del
mercado”), por lo que tienden a afectar al sistema impositivo y a configurar el “estado del bienestar” de una forma

5
tal que se contraigan las diferencias de rentas entre, pongamos por caso, el 10% de los que las tienen más altas y
el 10% de los que las tienen más bajas”.

“Algunos críticos argumentan que los sindicatos pueden contribuir a la desigualdad al proteger a los
trabajadores privilegiados a expensas de los trabajadores menos calificados o no sindicalizados. Los
sindicatos a menudo negocian contratos que otorgan salarios más altos y beneficios a sus miembros, lo
que puede aumentar la brecha salarial entre los trabajadores con y sin sindicato. Además, los sindicatos
pueden ser menos efectivos en representar a trabajadores de bajos salarios y a trabajadores de minorías,
lo que puede perpetuar la desigualdad de ingresos y oportunidades”.

¿Qué impacto tienen las instituciones del mercado laboral en la desigualdad y a través de qué
vías? Si los sindicatos prestan más atención a los trabajadores que están dentro del sistema (los
que cuentan con un empleo) que a los que están fuera del mismo (los parados), ¿cuál seria su
contribución a desigualdad?

También podría gustarte