Está en la página 1de 7

Ecuatoriano Holandés

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA


“ECUATORIANO HOLANDÉS”

1. APRENDIZAJE PRIORIZADO
Docente Tutor Lcda. Erika Lara

Subnivel: Superior PARALELO: Número de


GRADO: Noveno EGB 14
“B” estudiantes:
Quimestre de informe Primero Segundo x
2. HABILIDAD PRIORIZADA EN QUIMESTRE
Autoconocimiento Empatía Manejo de Emociones Resolución de Conflictos Toma de
Decisiones
X X X X X
3. PLANIFICACIÓN DE TALLERES
AÑO EGB: Noveno ”B” FECHA: 19 de abril de 2021 - 30 de
junio de 2021
ACTIVIDAD Nª 04: Mis decisiones son mi responsabilidad. UNIDAD: Dos
HABILIDAD: Toma de decisiones
OBJETIVO: Identificar y analizar las distintas maneras en que se puede abordar una situación, asumiendo las consecuencias de tomar decisiones.
TEMA: 1.- Importancia de tomar decisiones MATERIAL:

2.- Decidir es importante Hojas impresas

3.- El poste de las decisiones Cartulina

Rotuladores
4.- Alternativas
Naipe
5.-El SI y el NO
Ecuatoriano Holandés

TIEMPO: 40 minutos por cada tema.

LUGAR: Aula de clase (Vía Zoom).


DESARROLLO:

1.- Importancia de tomar decisiones

Analizar los siguientes videos e identificar el proceso de la toma de decisiones.

https://www.youtube.com/watch?v=6ksKyv5L76I

https://www.youtube.com/watch?v=A1MM1k9UxA8&t=160s

https://www.youtube.com/watch?v=cFr7e3RsjPY

Indagar al estudiante después de cada video mediante preguntas y respuestas.


¿Qué observo en el video?
¿Cuáles son los pasos para toar una buena decisión?
¿Qué le llamo la atención?
¿Los personajes tomaron buenas o malas decisiones?

2.- Decidir es importante


Ecuatoriano Holandés
El objetivo de esta actividad es concientizar a los alumnos y alumnas que han de tomar sus propias decisiones.

Analizar una situación en la que un niño no tomó una decisión, no le dio importancia a la situación.

La situación se presenta a través de una lectura a la que el alumnado debe responder a unas cuestiones.

Una vez realizada la lectura por el alumnado y respondidas las cuestiones planteadas, procederemos a representarla mediante una dramatización.

La dramatización ayudará para poder desarrollar un debate en el que se analice:

 La decisión que debió tomar.


 Lo oportuno o no de no tomar la decisión.
 Qué consecuencias tuvo no tomar una decisión.
 Que cuenten situaciones que conozcan en las que ellas y ellos u otras personas no tomaron decisiones y qué consecuencias tuvieron.

Situación
En clase tengo un compañero al que le cuesta trabajo decidirse cada vez que tiene que elegir. Se llama Guillermo y es muy tímido. Cuando vamos al
kiosko a comprar “golosinas” se lleva media hora pensando qué comprar. La señora se cansa de preguntarle qué quiere y él no termina de decidir. El
jueves por la tarde, una vez que su padre salió del trabajo, le propuso ir al cine y le pareció muy bien, se puso muy contento.
Fueron al Multicines “Fantasía” y al observar la cartelera vieron que exhibían cuatro películas, en la Sala A proyectaban “El libro de la Selva”, en la
Sala B pasaban “Kung fu China”, en la Sala C se podía ver “Dos tontos muy tontos” y en la sala D echaban “La leyenda de la ciudad sin nombre”. El
padre le preguntó cuál era la película que quería ver, Guillermo se puso a pensar y no se decidía. El padre le preguntó varias veces y el niño seguía sin
contestar, hasta que enfadado le dijo. –“Como siempre tengo que decidir por ti” –Se acercó a la taquilla. Sacó las dos entradas y pasaron a ver “El libro
de la selva”. Durante la proyección Guillermo permaneció callado.
Al salir se mostraba muy serio y contestaba con enfado a las preguntas que le hacía su padre. Éste viendo la situación le preguntó qué le pasaba y el
Ecuatoriano Holandés
niño respondió diciendo que él quería ver “Kung fu en China” y no esa película de niños pequeños. El padre no le respondió.
Cuando el niño se tranquilizó, su padre le explicó que lo que pasó es consecuencia de no tomar decisiones, de dejar que otros las tomen por nosotros. Tú
tienes que elegir cuando sea necesario, así nadie decidirá por ti y no tendrás que conformarte con una elección que no te agrade.
1. ¿Cómo es Guillermo?

2. ¿Conoces a alguien como él? ¿Qué es lo que hace?

3. ¿Crees que el padre actuó bien cuando fueron al cine? ¿Por qué?

4.- ¿Qué consecuencia tuvo el no decidirse?

5.- ¿Por qué crees que es importante que nosotros tomemos nuestras propias decisiones?

3.- El poste de las decisiones

Se divide al grupo en subgrupos, hombres y mujeres.

La actividad consiste en que cada grupo tome la mejor decisión, motivados en puntos acumulados mediante billetes didácticos elaborados por los
estudiantes.

Se presenta a cada subgrupo un conjunto de 3 cartas; dos de ellas serán los extremos o postes.

Los estudiantes en grupo tomaran la decisión de apostar o no a que la tercera carta está entre las extremas.

Por ejemplo:
Ecuatoriano Holandés

En este poste los extremos son el 5 y el 8, la posibilidad que el grupo gane su apuesta es que la tercera carta sea un 6 o 7, caso contrario perderá la
apuesta y los puntos pasan al grupo contrario.

Reflexionar en cada toma de decisiones mediante preguntas

¿Fue una decisión muy arriesgada?


¿Cómo tomaron la decisión?
¿La decisión fue unánime?

4.- “Alternativas”

El objetico de esta actividad es identificar posibles alternativas de solución en situaciones que implican decidir y reconozcan que unas decisiones son
fáciles de tomar mientras que otras no lo son.

Al iniciar la sesión recordaremos lo que son las alternativas en una decisión.


Se utilizará una lectura, la cual sirva de motivo para debatir en clase la existencia de decisiones fáciles y decisiones difíciles.
Comenzar por el comentario de la lectura propuesta y preguntar:
- ¿Cuál es el problema?
- ¿Qué alternativas tiene? ¿Crees que la decisión fue fácil de tomar o no?
Ecuatoriano Holandés
Cuando hayan expresado sus opiniones, trataremos de clarificar que no siempre es fácil tomar una decisión. Les propondremos que sugieran ejemplos
de decisiones fáciles y difícil de tomar y trataremos que el grupo discuta el porqué de la facilidad o dificultad.

Al final los alumnos deben escribir las alternativas que tiene el personaje para decidirse y dibujar una cara que muestre cómo se siente frente a cada
alternativa.

Lee detenidamente el siguiente cuento:

“Luisa ganó un concurso en su colegio por dibujar el cuadro más hermoso. Le dieron a escoger entre cuatro premios: 1) un nuevo par de pantalones, 2)
una bicicleta, 3) un estuche para la cámara de fotografía, 4) un premio sorpresa que no se sabrá lo que es hasta que se abra la caja. Luisa quería una
bicicleta, por tanto, sabía que si escogía la bicicleta se sentiría muy feliz. Como no tenía una cámara de fotografía, no le interesaba para nada el estuche.
Los pantalones eran muy bonitos y le agradaría tenerlos. El premio sorpresa era una tentación. El año anterior había sido 1.000 pesetas lo que resultó ser
una sorpresa muy agradable, pero el año anterior a ése había sido unas botas de fútbol. Le daría mucha rabia escoger el premio sorpresa y que resultara
ser unas botas de fútbol.”

5.-  El Sí y el No

El objetivo de esta actividad es reconocer los diferentes tipos de criterios y creencias que existen de persona a persona para aceptar la diversidad.

Todos los participantes realizarán un cartel con la palabra SI o NO. A continuación, se dirá una frase y cada persona deberá mostrar su cartel en
función de si están de acuerdo, o no, con la frase.

Por ejemplo:

La violencia siempre genera más violencia.


Ecuatoriano Holandés
Donde hay justicia siempre hay paz.

Donde no hay decisiones no hay vida.

“El riesgo de una decisión equivocada es preferible al terror de la indecisión

Cuando todas las personas se encuentran situadas, deberán, uno a uno, argumentar sus motivaciones para haberse posicionado con dicho cartel.

A lo largo de la actividad, las personas si cambian de opinión, podrán hacerlo libremente explicando sus razones.

Elaborado por: Revisado por Coordinador: Subdirectora: Director:


Lcda. Erika Lara Psi. Ricardo Aldás Lcda. Alexandra Yanchapanta. Lcdo. Marco Ortíz
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 01/04/ 2021 Fecha: 01/04/ 2021 Fecha: Fecha:

También podría gustarte