Está en la página 1de 5

1. ¿Cuáles son los pensamientos prefilosóficos?

Mito, Magia y Religión.

2. ¿A qué se refiere con prefilosóficos?

Antes del nacimiento de la filosofía → comprensión de si mismos, cosmos y relación con

dioses.

3. ¿Qué son los mitos?

Narraciones fantásticas que buscan explicar algún fenómeno natural o sobrenatural.

4. ¿Qué establecía Homero?

Estructura de conceptos o naciones de armonía, medida, límite y proporción → ontología.

5. ¿Qué establecía Hesíodo?

Establecía una síntesis e hincapié en valor de la justicia.

6. ¿Qué es la magia?

Una manera de obtener respuestas de dudas sobre el futuro → oráculo

7. ¿A qué hacer referencia el oráculo?

Lugar y forma en que se practicaba el arte de la adivina.

8. ¿Qué es el oráculo?

Respuesta supuestamente de una deidad por medio de sacerdotes de la Pitia o Pitonisa

griega o romana
9. ¿Qué es la religión?

Pensamiento masivo impulsado y unido por la fe de alabanza o no a una deidad o deidades.

10. ¿A qué se refiere Filosofía? (Amor a la sabiduría)

Filo (Philos): amor, amor de, amate de.

Sofía (Sophos – Sophia): sabiduría.

11. ¿Qué es la filosofía?

Madre de todas las ciencias que intenta explicar o dar respuestas a temas de carácter

existencial → de ella se desenvuelven las demás ciencias.

12. Ciencia.

Conocimientos objetivos y verificables → Objetividad.

13. Religión.

Sistema de creencias, costumbres y símbolos hacia idea de divinidad → Subjetividad.

14. Filosofía.

Análisis racional hacia la existencia humana (individual y colectivamente) → Realidad.

15. En general cuál es la diferencia entre Ciencia, Religión y Filosofía.

La ciencia es exacta con métodos de investigación específicos donde si existen nuevos

conocimientos estos remplazan a los anteriores mientras que en el lado de la religión estos

son dogmáticos y usa la fe que no cuestiona a dios y en el caso de la filosofía, aunque se

formen nuevos conocimientos estos podrían o no reemplazar a los anteriores pues la

herramienta de investigación es la razón abstracta.


16. ¿Cuáles son las disciplinas filosóficas?

Cosmología. Estética.

Ontología. Metafísica.

Epistemología. Lógica.

Ética.

17. ¿A qué se refiere con Cosmología?

A todo el conocimiento centrado en el Cosmos (Universo).

18. ¿A que se refiere con Lógica?

Estructura del pensamiento, razón y validez del conocimiento humano.

19. ¿A qué se refiere con Epistemología?

Rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento científico:

Que es el conocimiento. Capacidades para

Límites del conocimiento. aprehender el

Objetivo del conocimiento. conocimiento.

20. ¿A qué se refiere con ética?

Conjunto de normas morales que rigen la conducta de las personas.

21. ¿A que se refriere con metafísica?

Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios

fundamentales de la realidad → intenta explicar cosas como sobrefísicas o sobrenaturales.


22. ¿A qué se refiere con Ontología?

Rama de la filosofía que se encarga del estudio del ser, su naturaleza y la existencia y

realidad.

23. ¿A qué se refiere con Estética?

Estudia los aspectos que cada persona percibe del arte y belleza.

24. Filósofos presocráticos.

Tales de Mileto. Parménides. Leucipo.

Anaximandro. Pitágoras. Anaxágoras.

Anaxímedes. Empédocles.

Heráclito. Demócrito.

25. Tales de Mileto.

Agua → La tierra flotó sobre el agua

26. Anaximandro.

Ápeiron (sustancia) → Arjé infinito.

27. Anaxímedes.

Aire → Por condensación se transforma en objetos.

28. Heráclito.

Fuego → sinónimo de cambio.

29. Parménides.

El ser → Características o atributos que lo hacen únicos.


30. Pitágoras.

Número → Principio de todas las cosas.

31. Empédocles.

Cuatro elementos → Todas las cosas se forman por mezclas.

32. Demócrito.

Átomos → Los cuerpos constan de átomos.

33. Leucipo.

Átomos → Los cuerpos constan de átomos.

34. Anaxágoras.

Semillas → Todas las cosas están formadas por partículas.

También podría gustarte