Está en la página 1de 2

8.

Métodos de interpretación que existe en Colombia

En los métodos de introducción se encuentran:

Método gramatical:

también es conocida como interpretación literal, este método es la interpretación


más lógica y a su vez el más antiguo. Es el método primario al momento que
vamos a interpretar la ley, este trata de expresar la narración escrita que nos dice
la ley en otras palabras, se busca que lo que dice el legislador se encuentre bien
empleado para los que va dirigido, dándole así un sentido a la norma.

Método histórico:

este método es el que procura interpretar la norma recurriendo a sus


antecedentes, de esta forma sirve como fuente para entender los sucesos y que al
momento de interpretar una ley tenemos que tener en cuenta todos los elementos
que dieron a la aprobación del texto legal que sea de interpretar.

Método sistemático:

interpreta la ley atendiendo las conexiones de la misma con la totalidad del


ordenamiento jurídico del cual forma parte. En otras palabras, es establecer su
sentido cuando esta no sea clara, tuviese diferentes significados
Método teológico:

permite establecer el sentido, el alcance de un precepto legal atendiendo al fin de


la norma que se busca conseguir atreves de su establecimiento

Método sociológico:

Esta nos dice que para interpretar una norma tenemos que acudir a la realidad
social del tiempo que se aplicada. En este método se tendrá en cuenta los
elementos ideológicos, morales y económicos

9.

La interpretación no es lo mismo que la argumentación ya que en estas se puede


diferenciar que La interpretación es un paso previo para la argumentación, si se
quiere argumentar bien tenemos que interpretar bien. Dicho así en otras palabras
argumentar es justificar una solución mientras que interpretar es hallar una
solución

También podría gustarte