Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana


3

2. Información de los subtemas


4

2.1. Definición 4

2.2. Estructura 5

2.3. Elementos de la contabilidad 8

2.4. Diferencias: Plan de cuenta empresas comerciales y 11


de servicios

3. Bibliografía 12

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Distinguir la estructura, los elementos y los planes de cuenta entre las
empresas comerciales y de servicios.

» Tema:
Plan de cuentas

» Subtemas:
1. Definición
2. Estructura
3. Elementos de la contabilidad
4. Diferencias: Plan de cuenta empresas comerciales y de servicios

» Unidad:
La contabilidad y la empresa

» Duración de horas semanales


10 H

3
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

2. Informacion de los subtemas

2.1 Definición

Es una lista de cuentas ordenadas metódicamente, creada e ideada de manera


específica para una empresa o ente, que sirve como base al sistema de procesamiento
contable para el logro de sus fines. (Zapata Sánchez, Contabilidad General, 2008, p.
26)

Blog Alianza Contable


https://bit.ly/2X1cklV

El plan de cuentas para las empresas es un instrumento de consulta que permite


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

elaborar y presentar a la alta gerencia los informes financieros y económicos para una
correcta toma de decisiones.

El diseño del plan de cuentas se elabora mediante el CCGA (Conceptos de contabilidad


generalmente aceptados).

4
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

2.2 Estructura

Se debe estructurar de acuerdo con las necesidades de información presentes y


futuras de la empresa y se elabora luego de un estudio previo que permita conocer sus
metas, particularidades, políticas entre otras cosas. (Zapata Sánchez, Contabilidad
General, 2008, p. 26)

Los grupos del plan de cuentas están dados por los términos tanto de la situación
financiera, económica y potencial:

1era forma de elaboración de un plan de cuentas:

» Situación financiera
a) Activo
b) Pasivo
c) Patrimonio
» Situación económica
a) Cuentas de resultados deudoras
b) Cuentas de resultados acreedoras
» Situación potencial
a) Cuentas de orden

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Pedro Zapata, 2008

2da forma de elaboración de un plan de cuentas:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Activos
a) Activo corrientes
b) Activos no corrientes
c) Activos diferidos y otros activos
» Pasivos
a) Pasivo corriente

5
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

b) Pasivo no corriente
c) Pasivos diferidos y otros pasivos
» Patrimonio
a) Capital
b) Reservas
c) Superávit de capital
d) Resultados
» Gastos
a) Gastos operacionales
b) Gastos no operacionales
c) Gastos extraordinarios
» Ingresos
a) Rentas o ingresos operacionales
b) Rentas o ingresos no operacionales
c) Rentas o ingresos extraordinarios
» Cuentas de orden
a) Deudoras
b) Acreedoras

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Pedro Zapata, 2008

Se recomienda considerar dentro de ciertas cuentas principales el uso de cuentas


auxiliares, con el propósito de tener información más clara y concreta. (Sarmiento ,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Contabilidad General, 2007, p. 19)

6
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

plangeneralcontable
https://bit.ly/2HSJgGO
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

2.3 Estructura

Los elementos de la contabilidad que están incluidos en el plan general de cuentas son
los siguientes grupos con su respectiva clasificación:

Grupo y subgrupo Definición


Activos Se refiere a los valores, bienes, derechos y obligaciones
que tiene la empresa; relacionados con su objeto
social.
Activos corriente Se refiere a los grupos de cuentas que se estiman van a
ser convertidas en dinero de un año a partir del
Balance o Estado de situación Inicial.
Activos disponibles Dentro de este grupo están las cuentas de: Caja, Caja
Chica y Bancos; es decir los valores que se disponen al
momento.
Activos exigibles Dentro de este grupo están las cuentas: Clientes,
cuentas por cobrar, préstamos a empleados,
documentos por cobrar que le adeudan a la empresa.
Activos realizables Dentro de esta clasificación está básicamente la cuenta
de inventario de mercaderías o productos que dispone
la empresa y suministre a la oficina.
Activos fijos Dentro de este grupo están las cuentas que conforman
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

los diferentes bienes tangibles en propiedad planta y


equipo.
Activos diferidos Dentro de este grupo están las cuentas que han
ocasionado gastos o pagos anticipados.

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Rubén Sarmiento, 2007

8
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

Grupo y subgrupo Definición


Pasivos Se refiere a las obligaciones contraídas por la
empresa con terceras personas; valores que deben
ser pagados a corto y largo plazo, dependiendo de su
naturaleza de la deuda.
Pasivos corriente Se refiere a las cuentas que se estima van a ser
cubiertos en un año: proveedores, cuentas por pagar,
documentos por pagar que adeude la empresa.
Pasivos no corrientes Se refiere básicamente a la cuenta hipotecas por
pagar que se obtiene cuando: un banco o
instituciones financieras ha concedido un préstamo.
Pasivos diferidos Están las cuentas que han sido cobradas
anticipadamente; y que por su naturaleza no pueden
ser considerados como ingresos del periodo
económico, es decir se irá difiriendo para el tiempo
estimado.

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Rubén Sarmiento, 2007

Grupo y subgrupo Definición


Patrimonio Se refiere a los valores que son propiedad de la
empresa, los que integran básicamente las cuentas
que constituyen:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a) Capital social
b) Reservas legal
c) Facultativa
d) Otras reservas
e) Utilidades o pérdidas de ejercicios anteriores.
f) Utilidad o pérdida del ejercicio presente

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Rubén Sarmiento, 2007

9
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

Grupo y subgrupo Definición


Ingresos Son los ingresos monetarios, los que van a estar
en función de la actividad de la empresa y su
estructura.
a) Ingresos operacionales
b) Ingresos no operacionales
c) Ingresos financieros
d) Otros ingresos

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Rubén Sarmiento, 2007

Grupo y subgrupo Definición


Gastos Son todos los gastos monetarios, que significan
desembolsos para la empresa, los que van a estar
en función de su organización.
a) Gastos operacionales
b) Gastos no operacionales
c) Gastos financieros
d) Otros gastos

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Rubén Sarmiento, 2007


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Libre Gestión
https://bit.ly/2X0NmDj

10
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

2.4 Diferencias: Plan de cuenta empresas comerciales


y de servicios

Plan General de Cuentas


Empresa comercial Empresa de servicios
Ingresos.- Los ingresos en una empresa Ingresos.- Los ingresos en una empresa
comercial se utilizan la cuenta de ventas de servicios se utilizan la cuenta de
para registrar la transacción de ingresos por servicios que se brinda.
mercadería.
Costos y Gastos.- En una empresa Costos y Gastos.- No existe a la cuenta
comercial si existe un costo de ventas ya costos ya que no venden ni un producto.
que se requiere cuantificar el costo de los
productos vendidos.
Utiliza la cuenta de inventarios y todas las No utiliza la cuenta de inventarios.
cuentas afines.

Fuente del Autor


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
La contabilidad y la empresa – Plan de cuentas

3. Bibiolografía

» Sarmiento , R. (2007). Contabilidad General. Quito: VOLUNTAD.

» Zapata Sánchez, P. (2008). Contabilidad General. Colombia : McGrawHill.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12

También podría gustarte