Está en la página 1de 16

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana


3

2. Información de los subtemas


4

2.1. Definición, objetivo 4

2.2. Clasificación, importancia 5

2.3. Campos de aplicación 8

2.4. Disposiciones legales 11

3. Bibliografía 16

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Identificar la importancia de la contabilidad y aprovechar los recursos como
garantía para lograr una organización exitosa.

» Tema:
La contabilidad

» Subtemas:
1. Definición, objetivo
2. Clasificación, importancia
3. Campos de aplicación
4. Disposiciones legales

» Unidad:
La contabilidad y la empresa

» Duración de horas semanales


10 H

3
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

2. Informacion de los subtemas

2.1 Definición y objetivo


Definición.- “La contabilidad es un elemento del sistema de información de un ente,
que proporciona datos sobre su patrimonio y su evolución, datos que son destinados a
facilitar las decisiones de sus administradores y terceros que interactúan con él en
cuanto se refiere a su relación actual o potencial con el mismo”. (Zapata Sánchez ,
Contabilidad General , 2008, p. 8)

Mientras que (Sarmiento, Contabilidad General, 2007, p. 5) “define a la contabilidad


como la técnica que analiza, interpreta y registra cronológicamente los movimientos o
transacciones comerciales”.

Desde una visión contable los autores (Nobles, Mattison, & Matsumura, 2017, p. 4)
mencionan que la definición de contabilidad se enfrasca en una sistema de
información que mide las actividades de una empresa. Presenta la información en
reportes y comunica los resultados a quien toma decisiones; estos autores también
conceptualizan a la contabilidad como el lenguaje de los negocios.

Se concluye que la contabilidad es la ciencia o arte que permite clasificar, registrar,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

interpretar los hechos pasados para una correcta toma de decisiones futuras.

Objetivo.- El objetivo principal de la contabilidad es conocer la situación económica –


financiera de una empresa en un periodo determinado, el que generalmente es de un
año; así como también analizar e informar sobre los resultados obtenidos, para poder
tomar decisiones adecuadas a los intereses de la empresa. (Sarmiento, Contabilidad
General, 2007, p. 5)

4
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

2.2 Clasificación e importancia


Clasificación.- Para (Nobles, Mattison, & Matsumura, 2017, p. 4) mencionan que la
contabilidad se puede dividir en dos campos: por un lado la contabilidad financiera que
provee información externa y la contabilidad administrativa que entrega informes
internos.

Contabilidad Financiera Proporciona información para los


tomadores de decisiones externos, como
los inversores externos, prestamistas,
clientes y autoridades gubernamentales.

Contabilidad Administrativa Se concentra en proveer la información


para los tomadores de decisiones
internos, como los directivos y empleados
de la compañía.

Fuente: Tomado del libro Contabilidad de Horngren de Nobles, Mattison, &


Matsumura, 2017

(Zapata Sánchez , Contabilidad General, 2008, p. 8) Comparte la misma clasificación de


la contabilidad y menciona que a pesar de que la contabilidad financiera y la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

administrativa proceden de un mismo sistema de información destinado a facilitar la


toma de decisiones de sus diferentes usuarios tienen diferencias y semejanzas.

Diferencias
Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa

» Da orientación financiera. » Da orientación


administrativa.

5
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

» Se fundamenta en los » No se basa en normatividad


principios generalmente alguna, utiliza las disciplinas
aceptados. que sean necesarias.

» Como resultado final entrega » Entrega informes como los


Estados Financieros de uso solicite la administración.
general.

» Es empleada por quienes » Es empleada por las


toman decisiones externas, personas que toman
como accionistas, los decisiones internas, como
proveedores, los clientes, el los altos ejecutivos, los jefes
gobierno, etc. de departamento y del
personal administrativo.

» Genera información sobre el » Se enfoca en el futuro de la


pasado o hechos históricos organización.
de la organización.

» Es obligatoria por diversas » Es opcional


leyes.

Semejanzas

» Se apoyan en el mismo sistema contable de información, las dos


parten del mismo banco de datos.
» Exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

puestos en manos de los administradores: la contabilidad


financiera verifica y realiza dicha labor de manera global, y la
contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.
» La responsabilidad por la consistencia de los resultados está tanto
en el gerente como en el contador, quienes firman los estados
financieros que son soportes.

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Pedro Zapata, 2008,

6
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

Importancia.- La importancia de la contabilidad radica en conocer la real situación


económico-financiera de una empresa; en cambio cuando no se lleva contabilidad,
sólo se tiene una idea aproximada de la situación económica de la empresa de forma
empírica y no se conoce con exactitud: cuanto se tiene, cuanto nos deben o debemos,
cuál es el volumen de compras, ventas, gastos, variables que permiten tener un
diagnóstico integral de la empresa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

7
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

2.3 Campos de aplicación


La contabilidad es única en sus principios y múltiples en sus aplicaciones, en la
actualidad se determinan campos especializados en esta área, de acuerdo con el
objetivo que cumplen en cada caso; de tal manera se puede hablar de contabilidad
general, bancaria, gubernamental, de costos, entre otras u otros, las cuales están
destinadas a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la
empresa como a su administración para la toma de decisiones.

Contabilidad General o Es aquella que se utiliza en los negocios de


Comercial: compra y venta de mercaderías y servicios no
financieros.

Contabilidad de Se aplica especialmente en empresas


Costos: manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias.

Contabilidad Se aplica en las empresas y organismos del


Gubernamental: Estado.

Es aquella utilizada en las entidades financieras


para registrar deposito en cuentas corrientes y
Contabilidad Bancaria: de ahorro, liquidación de intereses, comisiones,
cartas de crédito, remesas, giros y otros servicios
bancarios.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Tomado del libro Contabilidad General de Pedro Zapata, 2008.

Terceras personas que revisan la información financiera.

Personas ¿Cuánto dinero en efectivo tiene usted? ¿Cuánto


necesita ahorrar mensualmente para jubilarse a
una edad determinada o pagar la educación

8
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

universitaria de sus hijos? La contabilidad puede


ayudar a responder este tipo de preguntas.
Usando la información contable, usted puede
administrar su dinero, evaluar un nuevo
empleado y decidir mejor si puede o no
permitirse el lujo de comprar un nuevo
computador. Las empresas necesitan
información contable para tomar decisiones
similares.

Negocios Los dueños de las empresas utilizan la


información contable para establecer metas,
medir el progreso hacia dichas metas e introducir
ajustes cuando sea necesario. Los estados
financieros proporcionan a los dueños de las
empresas la información que necesitan para
ayudarles a tomar decisiones.

Inversionistas Los inversionistas externos interesados en


adquirir parte de la propiedad de una empresa a
menudo proporcionan el dinero que esta
necesita para mantener el negocio en marcha.

Acreedores Cualquier persona o empresa a quien una


compañía debe dinero en un acreedor. Antes de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

otorgar crédito a una empresa, el acreedor


evalúa la capacidad de esta para pagar dicho
crédito mediante la revisión de sus estados
financieros.

Autoridades tributarias Los gobiernos municipales, departamentales y


nacionales imponen impuestos. El impuesto

9
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

sobre la renta se calcula utilizando la


información contable. Una buena información
contable puede ayudar a las personas y a las
empresas a aprovechar las deducciones legales
de impuestos.

Fuente: Tomado del libro Contabilidad de Horngren de (Nobles, Mattison, &


Matsumura, 2017, p. 5)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

2.4 Disposiciones legales


(Ron Amores, 2015) En su artículo científico denominado Utilización de Normas de
Contabilidad en el Ecuador, menciona desde el análisis de la conceptualización de
Contabilidad como el proceso mediante el cual se identifica, analiza, clasifica, registra,
evalúa e informa, las operaciones originadas en actos de comercio de las
organizaciones, empresas o individuos, se considera conveniente partir de la
legislación que regula la actividad del comercio.

El Código de Comercio (Congreso Nacional, 2000) en su artículo 37 establece


que todo comerciante está obligado a llevar contabilidad en los términos que
establece la Ley de Régimen Tributario Interno, asimismo en la Ley de Régimen
Tributario Interno (Congreso Nacional, 2014), en su artículo 19, se establece que todas
las sociedades estarán obligadas a llevar contabilidad y que las personas naturales
deberán realizarlo en función de la actividad que realicen, considerando
adicionalmente montos de capital, ingresos brutos o gastos anuales, acorde a lo que se
indica en el Reglamento para la aplicación de esta ley. En el mismo cuerpo legal, en su
artículo 20, se establecen los principios generales que deberán observar los
contribuyentes, indicando que se llevará por el sistema de partida doble, en idioma
castellano y en dólares de los Estados Unidos de América, tomando en consideración
los principios contables de general aceptación, para registrar el movimiento
económico y determinar el estado de situación financiera y los resultados imputables
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

al respectivo ejercicio impositivo.

De acuerdo a lo indicado en la normativa anterior, se establece dos grupos de


contribuyentes obligados a llevar contabilidad, esto es, personas naturales y las
sociedades en general.

11
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

En el artículo 39 del Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario


Interno (Presidencia de la República del Ecuador, 2013), se establece en su tercer
inciso que las sociedades sujetas al control y vigilancia de las Superintendencias de
Compañías o de Bancos y Seguros, se regirán por las normas contables que determine
su organismo de control; sin embargo, para fines tributarios, cumplirán las
disposiciones de la Ley de Régimen Tributario Interno y este Reglamento.
Según la legislación ecuatoriana, desde el punto de vista societario y en función de la
actividad económica ejercida, debemos considerar tres grupos de sociedades las cuales
tienen su propia regulación, así como las disposiciones aplicables para las personas
naturales obligadas a llevar contabilidad, las cuales se procede a analizar.

Compañías en general Con la expedición del Código Orgánico


sujetas al control de la Monetario y Financiero (Asamblea Nacional,
Superintendencia de 2014), publicado en el segundo suplemento del
Compañías, Valores y Registro Oficial No. 332 del 12 de septiembre de
Seguros. 2014, la Superintendencia de Compañías cambia
su denominación a Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros, por lo que las
compañías de seguros dejan de ser controladas
por la Superintendencia de Bancos y pasan a
control de este organismo.

Evolución histórica de Conforme lo establece el artículo 294 de la Ley


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la aplicación de los de Compañías (Congreso Nacional, 2014), el


principios contables en Superintendente de Compañías, Valores y
el Ecuador por la Seguros determinará mediante resolución los
Superintendencia de principios contables que se aplicarán
Compañías, Valores y obligatoriamente en la elaboración de los
Seguros. balances de las compañías sujetas a su control.
Históricamente este organismo de control ha

12
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

emitido disposiciones tendientes a acoger las


normas contables de uso común, con la
participación de la Federación Nacional de
Contadores del Ecuador (FNCE) y el Instituto de
Investigaciones Contables del Ecuador (IIC) y
resolver su utilización obligatoria en las
empresas controladas.

Creación de las La Federación Nacional de Contadores del


Normas Ecuatorianas Ecuador mediante Resolución No. FNCE 07.08.99
de Contabilidad (NEC) de 8 de julio de 1999 decidió adoptar las Normas
Internacionales de Contabilidad NIC como base
para emitir las Normas Ecuatorianas de
Contabilidad (NEC), por lo que la
Superintendencia de Compañías emitió la
Resolución No. 99-1-3-3-007 (1999), publicada en
el Registro Oficial 270 de 6 de septiembre de
1999, considerando que era fundamental para el
desarrollo empresarial del país modernizar los
principios de contabilidad en nuestro país para
que estos armonicen con normas,
procedimientos contables universales para el
correcto registro de operaciones, preparación y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

presentación de estados financieros,


disponiendo que las NEC, de la número 1 a la 15,
sean de aplicación obligatoria por parte de las
entidades sujetas a su control.

Adopción de las Ante la falta de actualización de nuestras


Normas normas, la FNCE y el IICE, mediante
Internacionales de comunicación del 22 de febrero del 2006,

13
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

Información Financiera solicitan a los organismos de control, la


y derogatoria de las sustitución de las NEC por las Normas
Normas Ecuatorianas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
de Contabilidad. emitidas por el International Accoounting
Standards Board (IASB) Esta solicitud fue acogida
favorablemente por la entonces
Superintendencia de Compañías, quien emitió la
Resolución No. 06.Q.ICI-004 (2006) que fue
publicada en el Registro Oficial 348 del 4 de
septiembre de 2006, disponiendo que las NIIF
sean de aplicación obligatoria por parte de las
entidades sujetas a control por dicho organismo
a partir del año 2009, derogando la aplicación de
las NEC.

Es importante mencionar que las NEC nacionales


y las NIIF internacionales tienen cierta relación,
debido a que fueron desarrolladas considerando
las NIC, por lo tanto los contadores en nuestro
país ya se encontraban familiarizados con
algunos conceptos.

Conforme lo establece el Código Orgánico


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Instituciones Monetario y Financiero (Asamblea Nacional,


controladas por la 2014), la Superintendencia de Bancos y Seguros
Superintendencia de pasó a denominarse simplemente
Bancos Superintendencia de Bancos, por lo que las
compañías de seguros pasan a ser controladas
por la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros; adicionalmente, en su artículo 162 del

14
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

código ibídem (2014), se establece que el


sistema financiero privado controlado por la
Superintendencia de Bancos, está compuesto
por:
a) los bancos múltiples y bancos especializados;
y,
b) las instituciones de servicios financieros, que
son los almacenes generales de depósito, casas
de cambio y corporaciones de desarrollo de
mercado secundario de hipotecas.

Instituciones El Sistema Financiero Popular y Solidario fue


controladas por la dispuesto su creación conforme a lo establecido
Superintendencia de en el artículo 309 de nuestra Constitución
Economía Popular y (Asamblea Nacional, 2008), y está regulado por
Solidaria La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria
(LOEPS) (Asamblea Nacional, 2014) publicada en
el Registro Oficial No. 444, del 10 de mayo de
2011, en la cual se establece en su artículo 8, que
la Economía Popular y Solidaria la integran las
organizaciones conformadas por los sectores
comunitarios, asociativos y cooperativistas, así
como también las Unidades Económicas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Populares.

15
La contabilidad y la empresa – La contabilidad

3. Bibliografía

» Nobles, T., Mattison, B., & Matsumura, E. (2017). Contabilidad de Horngren. Colombia:
Pearson Educación de Colombia.

» Ron Amores, R. E. (2015). Utilización de Normas de Contabilidad en el Ecuador.


Eumednet, 1-13.

» Sarmiento, R. (2007). Contabilidad General. Quito: Voluntad .

» Zapata Sánchez , P. (2008). Contabilidad General. Colombia: McGraw-Hill


Interamericana.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

16

También podría gustarte