Está en la página 1de 3

Materia y catedra: Taller de expresión 1. Reale. Comisión 51.

Estudiantes: Kim Sabrina, Sosa Nicole, Rojas Nicole.


Consigna: Actividad 1-Unir proposiciones de la lista que pueden ser empleadas como tesis o bien como
argumentos. Actividad 2-En los textos que se presentan identificar las tesis que se plantean y los argumentos
que se proponen para sostenerlas.
Fecha de entrega: 9 de mayo 2023.

Argumentos y tesis

Actividad 1:

La lista que se presenta a continuación reúne una serie de proposiciones que pueden ser

empleadas como tesis o bien como argumentos. Relacionarlas armando secuencias

conectadas por el nexo que corresponda.

1. Los libros electrónicos son más económicos que los libros en papel.

2. La lectura en pantalla favorece la distracción.

3. Los libros impresos van a desaparecer.

4. Las bibliotecas son cada vez menos frecuentadas por el público.

5. Los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos muy rápidamente.

6. La información es fácilmente accesible gracias a Internet.

7. Los libros en papel son irreemplazables.

8. La lectura profunda es prácticamente imposible en Internet.

9. Buscar información en una biblioteca tradicional es una tarea compleja.

Los libros impresos van a desaparecer porque las bibliotecas son cada vez menos

frecuentadas por el público.

La información es fácilmente accesible gracias a Internet dado que buscar información en

una biblioteca tradicional es una tarea compleja.


Materia y catedra: Taller de expresión 1. Reale. Comisión 51.
Estudiantes: Kim Sabrina, Sosa Nicole, Rojas Nicole.
Consigna: Actividad 1-Unir proposiciones de la lista que pueden ser empleadas como tesis o bien como
argumentos. Actividad 2-En los textos que se presentan identificar las tesis que se plantean y los argumentos
que se proponen para sostenerlas.
Fecha de entrega: 9 de mayo 2023.
La lectura profunda es prácticamente imposible en Internet por lo tanto la lectura en

pantalla favorece la distracción.

Los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos muy rápidamente en consecuencia los

libros en papel son irreemplazables.

Los libros electrónicos son más económicos que los libros en papel por lo tanto los libros

impresos van a desaparecer.

Actividad 2: Identificar en los textos las tesis que se plantean y los argumentos que se

proponen para sostenerlas.

Videojuegos violentos ¿de qué manera podrían ayudar a combatir la violencia real?
Según los investigadores desarrollados en el texto se consideran que los videojuegos no

son culpables de la violencia, al contrario la observación entre violencia y videojuegos no

está abalada por la ciencia.

A continuación fundamentaremos los argumentos que plantean distintos expertos en el

tema. En primer lugar, el argumento de Michael Kadumavic sugiere que los videojuegos

violentos son atractivos para muchas personas porque ofrecen oportunidades para cumplir

con sus necesidades psicológicas y superar nuestros miedos. En segundo lugar, el

argumento que presenta Miriam Bustamante plantea que los consumidores de este tipo de

videojuegos no necesariamente suelen ser personas violentas, ya que la misma realización

de la práctica no los vuelve violentos. Para finalizar, la psicoanalista Nora Merlín va a decir

que el problema no está en los juegos, si la violencia se limita al espacio lúdico no hay
Materia y catedra: Taller de expresión 1. Reale. Comisión 51.
Estudiantes: Kim Sabrina, Sosa Nicole, Rojas Nicole.
Consigna: Actividad 1-Unir proposiciones de la lista que pueden ser empleadas como tesis o bien como
argumentos. Actividad 2-En los textos que se presentan identificar las tesis que se plantean y los argumentos
que se proponen para sostenerlas.
Fecha de entrega: 9 de mayo 2023.
inconveniente, es una tramitación posible, dando a entender que la verdadera problemática

es el aumento de la violencia en el mundo real, donde cita la frase “es mejor jugar a hacer la

guerra, que hacer la guerra de verdad”.

Los efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes.

En este apartado se considera argumentos relacionados al uso de pantallas en niños y

adolescentes, donde se considera que pueda tener importantes efectos negativos en la

conducta, en la salud y el rendimiento escolar. En primer lugar, Dimitri A. Christakis

afirma que quienes miran demasiada violencia simulada pueden desarrollar inmunidad a la

violencia y ser más propensos a actuar de manera violenta en lugar de forma empática. En

segundo lugar, el Doctor Steiner-Adair considera que la tecnología es un mal sustituto de la

interacción personal porque los niños tienen que saber que la vida es atractiva, fuera de

pantalla, esto les enseña sobe la inteligencia social y emocional, indispensables para

alcanzar el éxito en la vida. Por último, la academia Estadounidense de pediatría sostiene

que muchos padres parecen tener muy pocas reglas sobre el uso de los elementos

electrónicos buscando distraerlos en lugar de enseñarles como tranquilizarse por sí solos.

En consecuencia, antes de que cumplan 2 años los niños no se deben exponer a ningún

medio electrónico.

También podría gustarte