Está en la página 1de 11

2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

Mi Cuenta Suscribite

Archivo Tienda Cursos

EDICIÓN 280 - OCTUBRE 2022


LOS ORÍGENES DE LA RADICALIDAD EN BRASIL

El bolsonarismo más allá de Bolsonaro


Por Rafael Trejo*

El arraigo de la derecha en la sociedad brasilera tiene varias explicaciones


históricas: la muy tardía abolición de la esclavitud, la extensísima dictadura
militar y la ausencia de un proceso de memoria posterior son algunas. ¿Es esta
base conservadora la que afianza el bolsonarismo? ¿O es la figura de Bolsonaro
la que permite que aquella radicalidad conservadora se aferre al terreno con
más fuerza?

Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 1/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

Jair Bolsonaro

Los dos candidatos excluyentes que se enfrentaron en el capítulo presidencial de las elecciones brasileñas del 2 de
octubre, Luis Inacio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, han dado lugar a corrientes de ideas que trascienden un
programa de gobierno y que desbordan sus fronteras. Paradojalmente, la más nueva es la que más conecta con las
fuentes del pensamiento político tradicional del país.

La intriga también está polarizada. Por una parte, se mantiene la incertidumbre sobre si el actual presidente de
ultraderecha aceptará los resultados de la segunda vuelta. En sus declaraciones de la noche de la primera ronda se
mostró menos incendiario, pero insistió en que un sistema electrónico como el brasileño no es 100 por ciento
confiable. Por otro lado, está la duda de saber si aquello que regresará con la probable victoria de Lula será el
lulismo o una versión aún más diluida. Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 2/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

Porque pese a que votó dos puntos menos del techo optimista del margen de error de los sondeos electorales, un
tercer mandato de Lula, candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), es el escenario más probable
hacia el 30 de octubre. ¿Por qué, entonces, el ceño fruncido al momento de comparecer ante la prensa la noche de
los comicios? El problema para Lula no fueron los dos puntos que le faltaron para ganar en primera ronda, en la
que obtuvo el 48,43 por ciento de los votos, sino el fortalecimiento que logró Bolsonaro, que casi alcanzó el 43,2. El
actual presidente no sólo superó la previsión media de las encuestadoras, sino que su candidatura fue la
locomotora para que la ultraderecha consiga 99 diputados y se convierta en la mayor bancada en esa cámara.

Fuera porque se veía la polvareda en el horizonte, fuera por táctica electoral, el último tramo de la primera
campaña de Lula tomó un tono de “salvación democrática” que llevó a que desde sus propias filas se hablara de
una “elección de transición”, casi como si se estuviera saliendo de una dictadura. Al necesitar el balotaje, eso le
significará todavía más concesiones que las que ya hizo, pero conceder era esencial para conseguir el apoyo de los
candidatos que el 2 de octubre quedaron en tercer y cuarto lugar: Simone Tebet, del Movimiento Democrático
Brasileño (4,2 por ciento), y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (tres por ciento), el cual fue
anunciado días después.

Transformar con límites

El lulismo es un concepto que acuñó el politólogo André Singer, quien fuera portavoz del primer gobierno de Lula
(2002-2007). En términos económicos no busca la redistribución de la riqueza, como sí hace la izquierda clásica,
sino un ajuste progresista que pueda ir limando las injusticias (en especial la extrema pobreza) sin confrontar de
forma directa con el capital. Sus expresiones programáticas más visibles fueron la iniciativa “Hambre cero”, que
sacó a más de 20 millones de brasileños de la miseria, y que le valió a Lula la mayor distinción de Naciones Unidas
en la lucha contra el hambre. En sus gobiernos se registró, además, un aumento del 53,6 por ciento del poder de
Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 3/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

compra del salario mínimo (1). Pese a que su énfasis real no haya sido la redistribución, hubo un crecimiento de
más de tres puntos de la participación de los trabajadores en el Producto Interno Bruto del país.

Pero en términos culturales el lulismo es mucho más. Políticas afirmativas como la ley de cuotas raciales de 2013,
que reservó hasta la mitad de los lugares en las universidades federales para afrobrasileños, indios y alumnos de la
enseñanza pública, o un clima menos asfixiante para las mujeres y las personas LGTB+, han contribuido a forjar
una fuerte asociación de Lula con la agenda de derechos. Gracias a las listas que llevó el PT al capítulo legislativo
de los comicios del 2 de octubre, Brasil tendrá la primera mujer trans que accede a un escaño en su historia, y la
bancada indígena logró ampliar su modesto número.

Es en este punto en el que Lula y Bolsonaro divergen con más fuerza. Recuérdese que durante la anterior elección
brasileña los movimientos sociales, en especial feministas, levantaron el eslogan “ele não” [él no] en contra de
Bolsonaro. De hecho, el bolsonarismo tiene una de sus principales señas de identidad en su oposición a lo que la
derecha denomina “ideología de género”. Y en las primeras declaraciones a la prensa la noche de la primera
ronda, Bolsonaro fustigó la propuesta de Lula de crear más zonas protegidas en la Amazonia ya que, en su
opinión, eso afectaría el agronegocio y la seguridad alimentaria.

Bases del bolsonarismo

El título de este artículo plantea una duda que no es sólo gramatical. ¿Es esa raíz de derecha la que afianza al
bolsonarismo, o es el surgir de esta nueva fuente lo que permite que aquella radicalidad conservadora se aferre al
terreno con más fuerza?
Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 4/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

Más allá de las páginas amarillas de los libros de historia que muestran desde la muy tardía abolición de la
esclavitud (1888) hasta existencia de grupos filofascistas en los años 1930, el golpe de Estado de 1964 es lo primero
que surge cuando se piensa en un ejemplo de la capilaridad social de la derecha brasileña. No sólo por su
precocidad (la primera de las dictaduras latinoamericanas que caracterizarán la década siguiente) o su duración
(cerca del doble que sus similares del Cono sur), sino por las dificultades para forjar, en la sociedad, un consenso
para juzgar los crímenes de lesa humanidad similar al que se alcanzó en Argentina (2). Esto se fue sumando a la
eclosión de usinas de pensamiento ultraliberales (3) al avance de los sectores fundamentalistas de derecha dentro
de las iglesias evangélicas tradicionales (4) y a la retórica de la lucha contra “el marxismo cultural”. Ese fue el
caldo de cultivo para el odio visceral que se puso en evidencia durante el impeachment que en agosto de 2016
destituyó a la entonces presidenta Dilma Rousseff, ungida sucesora por Lula seis años antes.

El golpe constitucional contra Rousseff muestra los límites del lulismo a la vez que resulta el escenario donde
surge el primer destello de bolsonarismo. La destitución de la mandataria fue acompañada por sectores
empresariales y de centroderecha que habían apoyado su candidatura, siendo la más notable de sus figuras Michel
Temer, su vicepresidente. Sin embargo, ese mismo giro dificultaba que sus impulsores fueran visualizados como la
encarnación de lo nuevo que se abría tras el final de la presidencia de Roussef. Temer, una parte demasiado
evidente de ese mundo de pactos que había necesitado el lulismo para subsistir, no podía ser su superación.

Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 5/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

El golpe constitucional contra Rousseff


muestra los límites del lulismo a la vez que
resulta el escenario donde surge el primer
destello de bolsonarismo.

El lulismo se construyó durante dos períodos de gobierno (2003-2011) y nació de una derrota: el reconocimiento
de la “cuestión septentrional”, que permitió que tras las elecciones de 1989 Lula analizara que perdió por no
conectar con los electores más pobres del norte del país. En cambio, el bolsonarismo aparece en una única
campaña victoriosa. ¿Es clavel del aire? ¿O es una construcción mucho más rápida, porque prende en un suelo
que ya estaba abonado de manera sólida por la tradición política y social brasileña, como lo sugiere incluso el
lema de la bandera nacional: orden y progreso?

Génesis

La referencia es conocida. Durante la transmisión en directo del impeachment a Roussef, las cámaras de


televisión muestran a un oscuro diputado que al momento de justificar su voto favorable al derrocamiento se lo
dedica al militar que torturó a Roussef durante la dictadura militar. Entrevistado luego de esa entrada en escena,
Jair Bolsonaro dijo que se presentaría como candidato a la presidencia de la República, a pesar de que no pasaba
del ocho por ciento en las encuestas. Ya entonces ensayaba sus primeros dardos contra la credibilidad de los
estudios de opinión pública: “Si me dan ocho, debo tener 24”. Descontando el apoyo de los nostálgicos de la
dictadura y esperando con razonable expectativa el de los evangélicos integristas, apelaba en esas apariciones
inaugurales de su postulación a los hacendados y a los cultores del gatillo paramilitar. “A los que protestan por
tierras hay que recibirlos con bala”, dijo en esa misma entrevista (5).
Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 6/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

Desde ese lugar construyó una imagen extremista, violenta y misógina, que pronto aglutinó a su alrededor a la
derecha tradicional y a los sectores ciudadanos que, por razones de clase o de conservadurismo, sentían que la
ampliación de derechos impulsada por los gobiernos del PT se había hecho en desmedro de algo que les
correspondía. A esto se sumaban descontentos derivados del desmejoramiento de la situación económica,
combustible de las protestas callejeras de 2013. Con ese capital reciente llegaba a la elección de 2018 que lo
enfrentaría con Lula, favorito en las encuestas. El camino le sería allanado de manera definitiva gracias al
encarcelamiento del expresidente por dictamen del entonces juez Sergio Moro, luego ministro de Justicia de
Bolsonaro y hoy electo flamante senador derechista.

Ese estilo, que pudo haber sido una pose de campaña, se fue consolidando una vez que ocupó la jefatura de
gobierno. Es en esa consolidación que nace el bolsonarismo. Aquella serie incontrolada de diatribas contra el
feminismo y el marxismo se comienza a articular, aunque nunca pierda su carácter de simplificación extrema.
Toma el sentido de una estrategia para librar una guerra cultural (6).

La pandemia del coronavirus, que se extendió por América del Sur en el primer trimestre de 2020, colocó a
Bolsonaro en un espacio negacionista. Lejos de rebajar su popularidad, esta postura le permitió conectar con una
línea de pensamiento que siempre desconfió de los abordajes científicos: si el creacionismo que se enseña en las
escuelas pentecostales integristas está por encima del Big Bang y de la teoría de la evolución de Charles Darwin,
el presidente bien puede vanagloriarse de ser uno de los pocos mandatarios que no se han vacunado contra
la gripezinha. Su amenaza de salir de la Organización Mundial de la Salud, sus obstáculos a la producción
nacional de vacunas, su trasnochada propuesta de inmunizarse tomando cloroquina [un medicamento contra la
malaria], estuvieron lejos de ser inocuas acciones idiosincráticas. Tan lejos que la prestigiosa revista científica The
Lancet consideró que Bolsonaro era “quizá la mayor amenaza para la respuesta a la covid-19” en su país (7). La
Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 7/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

opinión tenía una base: al 13 de junio de 2022, “la tasa acumulada de mortalidad por covid-19 en Brasil era de 3.122
muertes por millón de habitantes, mientras que el promedio mundial era de 801 por millón” (8).

Los coletazos de su gestión de la pandemia se hicieron oír por boca del mismo Bolsonaro este 2 de octubre cuando
se enfrentó a la prensa –el uso del verbo es metafórico, pero refleja la incomodidad y molestia que demostraba
ante las preguntas– e incluyó entre sus logros, a regañadientes, las vacunas que puso a disposición de aquellos que
querían vacunarse.

Un Trump austral

La presidencia de Bolsonaro puede leerse como similar a las derivas típicas de los populismos neoliberales. Por
ejemplo, sustituyendo la participación ciudadana genuina por la selfie con ciudadanos aislados en situaciones
cotidianas, en general en puestos de comida populares o ambientes y situaciones deportivas (en su caso, los
paseos grupales en motocicleta). Pero es mucho más que eso. El contenido con que dota a ese decorado lo
emparenta cada vez más con el trumpismo. Así, la apuesta en política exterior por el multilateralismo que había
construido el PT, en particular con la creación del grupo de países conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India,
China, Sudáfrica), se sustituye con un alineamiento con Estados Unidos y la suspicacia respecto de China –al
menos discursiva, dado que el 32 por ciento de las exportaciones de los empresarios del agronegocio (una de las
bases del bolsonarismo) tenían como destino el país asiático– (9).

La derrota de Trump en octubre de 2020 le privó en principio de un aliado, pero le dejó las manos libres para
estrechar las de otro correligionario del lado opuesto del mundo: el presidente ruso Vladimir Putin, cuya agenda
antiderechos lo convirtió en un pariente ideológico. Esto colocó a Brasil en un lugar desfasado de la unanimidad
occidental posterior a la invasión rusa a Ucrania. Brasilia no sólo no se sumó a las sanciones comerciales a
Moscú, sino que en setiembre los cancilleres de ambos gobiernos “reiteraron su preocupación por el impacto de Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 8/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

las sanciones unilaterales en la seguridad alimentaria y energética mundial” (10) Y en su incómoda conferencia de
prensa de la noche electoral mencionó la llegada de un barco ruso con combustible como una de las soluciones
inmediatas a la amenaza de la escasez.

La derrota de Trump en octubre de 2020 le


privó en principio de un aliado, pero le dejó
las manos libres para estrechar las de otro
correligionario del lado opuesto del mundo: el
presidente ruso Vladimir Putin.

La contratendencia

Si el imaginario que propone el lulismo es de construcción transformadora –más allá de los límites que luego
encuentra–, el tono del bolsonarismo es mesiánico y de salvación. Así, mientras Lula, la noche de las elecciones
del 2 de octubre, habla de recuperar el lugar de Brasil en el concierto internacional y antes había mencionado la
intención de poner de nuevo en marcha la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Bolsonaro retoma esa
misma velada sus ataques contra los gobiernos progresistas de la región. Su principal misión hacia el balotaje será
salvar a los brasileños de seguir el camino de la Argentina de Alberto Fernández –nombra específicamente al
presidente de su vecino– o de Venezuela o Colombia. Se olvida en un primer momento de Chile, pero el asesor que
lo acompaña impide que lo deje afuera, y antes de cambiar de tema menciona a Nicaragua.
Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 9/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

En clave regional ambos son conscientes de la gravitación de Brasil. Y lo usan para obtener simpatías que se
traduzcan en declaraciones externas que redunden en votos dentro de sus fronteras. Lula recuerda que, si gana,
América del Sur tendrá gobiernos progresistas en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, y podrá mirar al norte para
encontrarse con el México de Andrés López Obrador. Los gobiernos de centroderecha de países de menor tamaño,
como Ecuador, Paraguay y Uruguay, podrían quedar demasiado solos, sostiene Bolsonaro, quien, cuando mira al
norte con optimismo, lo que ve son las elecciones al Senado de Estados Unidos que ocurrirán el 8 de noviembre.
Ahí las mejores chances las tiene el Partido Republicano de Donald Trump, ese bolsonarista boreal.

1. Geisa Maria Rocha, “El balance social de los años de Lula”. En Explorador Brasil, Le monde
diplomatique/Capital intelectual, 2013.

2. André Singer, Os sentidos do lulismo. Reforma gradual e pacto conservador. Companhia das letras, 2012.

3. “Nos modernos jardins da eloquência conservadora”, Pedro Carvalho Oliveira. Le Monde diplomatique, edición
Brasil, noviembre de 2017.

4. “O avanço do fundamentalismo nas igrejas protestantes históricas do Brasil”, Robson Santos Dias. Le Monde
diplomatique, edición Brasil, octubre de 2018.

5. Al filo de la democracia, Petra Costa, 2019. Disponible en Netflix.

6. “Ideologia, bases sociais e as perspectivas do bolsonarismo”, Vinicius do Valle. Le Monde diplomatique,


edición Brasil, abril de 2021.

7. “COVID-19 in Brazil: ‘So what?’”. The Lancet, mayo de 2020.

8. “SOS Brazil: democracy under attack”, Pedro Hallal. The Lancet, julio de 2022.

9. “Bolsonaro, ideologia e militares”, Flávio Rocha de Oliveira. Nueva Sociedad, agosto-setiembre de 2021.

10. “Cancilleres de Brasil y Rusia se reúnen en la ONU”, Agência Brasil, 22-9-2022.

© Le Monde diplomatique Uruguay Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 10/11
2/11/22, 21:58 El bolsonarismo más allá de Bolsonaro - El Dipló

* Redacción de Le Monde diplomatique, edición Uruguay.

ARCHIVO TIENDA BIBLIOTECA NOSOTROS STAFF PREGUNTAS FRECUENTES CONTACTO

Ediciones internacionales

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Sitio web por Polenta

Privacidad - Condiciones

https://www.eldiplo.org/280-el-veneno-de-la-conspiracion/el-bolsonarismo-mas-alla-de-bolsonaro/?utm_source=newsletter&utm_campaign=56136-Diplo+%7C%C2%A0Brasil+segunda+vuelta&utm_medium=email 11/11

También podría gustarte