Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y

A DISTANCIA DE
MEXICO

TEORIAS ECONOMICAS
GESTION INDUSTRIAL

Alexis Armando Espindola Maldonado


INDICE PAG
ECONOMIA……………………………………………………………………………………………………………………2

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………3

1
ECONOMIA
Es sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes
y servicios de una sociedad o de un país, “La economía es una ciencia social que estudia la
forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas.
Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia
como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción,
distribución y consumo” (Arias, 2015).

La economía capitalista Es un sistema socioeconómico en el cual el


elemento principal es la propiedad privada. En este sistema, los medios de producción son
privados. Y es el mercado quien asigna los recursos de acuerdo con la ley de la oferta y la
demanda. El dinero es el medio por el cual se adquieren los bienes y servicios, para crear una
red empresarial y para retribuir el trabajo realizado por otros. Por otra parte, la economía
socialista “que es un sistema basado en la igualdad social. Es un panorama que persigue un
beneficio común, más que un beneficio individual. Los recursos se administran de tal forma
que impulsen un interés social y equilibrado. Los medios de producción pertenecen a los
trabajadores” (CEUPE, 2023) y por último la economía mixta, la cual se complementa o
combina con elementos de los dos tipos de economías antes mencionadas para consolidar
solo una.

El términos generales la teoría de globalización tiene dos significados


principales: Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de
interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas
de relaciones comerciales, financieras y de comunicación, y Como una teoría del desarrollo,
uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar
entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las
condiciones sociales y económicas de los países. Mientras que la teoría soberanista habla
sobre que el soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder enajenando
sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo,
ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto mediante su

2
propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en
cuanto se obliga a obedecerla.

REFERENCIAS

(Arias, 2015)

(CEUPE, 2023)

También podría gustarte