Está en la página 1de 6

Presentación

Nombre : Mel

Apellido: Mejía Poso

Sección : 32

Materia : Introducción a las ciencias sociales

Profesor : Felix Antonio Castillo Marte


Desarrollar los siguientes puntos:

1. Realizar un esfuerzo de comparación entre el sistema económico, el sistema social y el


sistema político.

Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una


sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los
recursos de los que se dispone.

En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la economía
de una zona geográfica. En función de las características del sistema económico podemos
diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan mayor poder al estado y aquellos que
otorgan más importancia a la libertad de elección de los individuos.

El objetivo de un sistema económico está en la economía, es una ciencia que estudia la


administración de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos
gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que podemos encontrar
la satisfacción de nuestras necesidades, que van desde las más básicas hasta las más complejas.

Por tanto, con esto en mente, podemos deducir que un sistema económico es un conjunto de
reglas que definen la forma en que una sociedad gestiona y administra esos recursos que, como
ya hemos dicho, son limitados.

Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son: qué bienes y servicios debemos
producir y en qué cuantía , cómo producimos esos bienes y servicios, a quién se destina la
producción , cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable y sostenible
Y cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento económico.

Sistema Social es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la sociedad, llenando
a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja a
un organismo total, a un macrosistema para un análisis con una interpretación total de
consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e
interacciones.

La idea de un sistema social es la construcción de un todo cohesionado en el que interactúan los


individuos, pero también las instituciones sociales y los grupos sociales más amplios. Así, el
sistema social se basa en la idea de la relación entre diferentes partes y la atribución de
significado a estas relaciones. La interacción entre estos elementos aporta características a los
sistemas sociales, como reglas, normas y valores. Ejemplos de sistemas sociales son: bodas,
equipos deportivos, amistades, empresas, ejércitos, etc. Dentro de cada uno de estos grupos
existen relaciones sociales y simbólicas que van más allá de los propios individuos que afectan
y construyen entendimientos sociales que pueden reproducirse en la sociedad, organizar
relaciones dentro de los sistemas sociales, asignar valor y poder a diferentes instancias y
moverse en lo social creando otras relaciones. .

Así, queda claro que el sistema social es un todo complejo que involucra a individuos, grupos
sociales e instituciones sociales y se realiza en la interacción de estos elementos. Puede ser
pequeño, estar dentro de una sociedad, o puede ser amplio como la sociedad misma. La acción
individual y su enfoque depende de cada método de interpretación, pero no se anula la acción de
los individuos frente a las reglas de conducta, valores, sistemas de identidad que construyen los
sistemas sociales. Sin embargo, es necesario recordar que los individuos siempre nacen en
relación a estos mismos sistemas, y atribuyen significados basados en sistemas sociales. Aunque
estos significados pueden cambiar con el tiempo y el avance de la sociedad, no es posible que el
individuo simplemente borre su interferencia.

Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son


estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.[1]
Este sistema está formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos,
creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o
modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a
distintos procesos de decisión de los factores, que modifican la utilización del poder por parte
de lo político a fin de obtener el objetivo deseado. Trata de satisfacer las necesidades de una
población.

Cómo funciona un sistema político : cada sistema político determina la manera de acceso al
gobierno y establece las bases sobre las cuales se desarrolla la actividad gubernamental. Estos
sistemas, por lo tanto, están directamente vinculados con el modo de organización del Estado y
con la Constitución.

El sistema político puede relacionarse a la forma de Estado. Una de las posibles clasificaciones
de sistema político arroja las siguientes tres alternativas: unitario, federal y socialista.

2. Caracterizar el estado capitalista y establecer su relación con la democracia liberal.

El capitalismo de Estado es una denominación utilizada para referirse a los sistemas económicos
en los que el estado realiza actividades económicas mediante empresas estatales, o cuando
existen agencias gubernamentales corporativas o de empresas públicas, como las empresas que
cotizan en bolsa en las que el estado tiene acciones de control. El alcance del concepto varía
según los autores y corrientes políticas, sociológicas y económicas.

La literatura marxista define al capitalismo de Estado como un sistema social que combina el
capitalismo con la propiedad o el control de un Estado. Según esta definición, un país capitalista
de Estado es aquel en el que el gobierno controla la economía y esencialmente actúa como una
gran corporación única, extrayendo plusvalía de la fuerza laboral para invertirla en una mayor
producción.La crítica de liberalismo político y capitalismo es propia del pensamiento marxista.
3. En qué consiste la teoría de la población planteada T. R. Malthus? La validez de esta
teoría en los tiempos actuales.

Malthus sostenía que el desbalance entre el crecimiento de la población y el aumento de la


producción de alimentos daría lugar a conflictos y hambrunas.

En términos simples, el problema que Malthus identificó hacia finales del siglo XVIII fue que el
ritmo de crecimiento de la población superaba, con creces, la capacidad de la sociedad de
producir alimentos suficientes para abastecerse.

Esta diferencia, decía el académico, generará inexorablemente hambrunas, conflictos y muerte.


Malthus desarrolló sus ideas en una serie de escritos de los que el más famoso fue el que
publicó en 1798, bajo el título "Ensayo sobre el principio de población".

Para evitar la catástrofe, Malthus hace una serie de recomendaciones encaminadas al control de
la población. Las recomendaciones más importantes son: Evitar que los individuos contraigan
matrimonio antes de que cuenten con los medios suficientes para poder mantener a su posible
descendencia. Eliminar las ayudas del Estado ya que promoverían la pereza y pobreza. Hacer
predicciones del crecimiento de la población y por último pero no menos importante es
promover el celibato honesto.

Una de las principales críticas al maltusianismo fue su frialdad y desconsideración con los
menos favorecidos. Además, se trataba de una teoría muy pesimista que no tomó en cuenta la
capacidad creativa del hombre.

Las personas han sido capaces de desarrollar nuevas tecnologías que han aumentado la
producción de alimentos a niveles insospechados. De hecho, uno de los grandes problemas de la
humanidad es la pérdida y desperdicio de alimentos en los países desarrollados.

4. Explicar las principales causas y consecuencias de los procesos migratorios a nivel


general y en la República Dominicana.

Causas de la migración

-Políticas: golpes de Estado, violencia política, persecuciones: Los conflictos políticos de un


país pueden impulsar la migración según la gravedad del caso. Golpes de Estado, inestabilidad
en la alternancia del poder, irrespeto a la expresión de la voluntad popular, etc, generan una
situación de inestabilidad que suele forzar la migración. Cuando una persona es perseguida por
su ideología política y debe salir de su país de forma voluntaria o porque fue expulsado por las
autoridades, se le llama refugiado político.

2. Económicas: pobreza extrema, hiperinflación, escasez: El nivel de desarrollo económico


de un país incide directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Por eso, los países con
crisis económicas graves suelen ser un caldo de cultivo para de procesos migratorios, ya que sus
habitantes deben desplazarse para buscar más o mejores ingresos para sobrevivir. Un ejemplo es
Venezuela, cuya severa crisis hiperinflacionaria sumada a la escasez de alimentos y al deterioro
de los servicios públicos, ha generado una migración estimada para 2020 en unas siete millones
de personas , otro ejemplo es Haití, un país con una grave crisis económica, lo que ha generado
la migración del 14% de su población para 2019, según datos de la ONU. Esos desplazamientos
son, en su mayoría, hacia República Dominicana.

3. Culturales: estudios en el extranjero: El deseo de conocer e integrar otras culturas a la


propia es también una causa de migración, especialmente entre la población más joven. Estudios
universitarios, de postgrado o cursos de idiomas suelen ser las vías más comunes para migrar,
bien sea de forma temporal o definitiva.

4. Sociales: inseguridad, desempleo La migración puede estar impulsada por dificultades en el


entorno social que le restan calidad de vida al migrante y su entorno familiar. La inseguridad y
el desempleo son causas comunes de migración en América Latina, lo que promueve las
movilizaciones hacia otros países dentro o fuera del continente.Por ejemplo, una de las causas
de la migración en México tiene que ver con la inseguridad, expresada en asaltos, robos y
violencia generada por los carteles del narcotráfico que operan en el país.

6. Bélicas: guerras civiles, hostilidad de fuerzas extranjeras :Las guerras, bien sean entre
fuerzas de un mismo territorio o entre países, generan una situación de zozobra que obliga a las
personas a desplazarse para preservar su vida. Muchas veces, las guerras son la consecuencia de
conflictos políticos, por lo cual se trata de dos causas de migración que están estrechamente
relacionadas.

Consecuencias de la migración

1. Políticas: cambios en las leyes de ingreso al país : La migración puede generar cambios en
las políticas de los países receptores, bien sea para flexibilizar las leyes y permitir el ingreso de
migrantes, o para endurecerlas y desestimular nuevos ingresos.

2. Económicas: mayor fuerza laboral en el país receptor : Los desplazamientos masivos


tienen un impacto directo en los indicadores económicos, tanto del país de origen como del país
receptor. Un país cuya fuerza laboral ha migado no puede producir, y si no produce no genera
ingresos. Esto repercute a su vez en la disminución del empleo, aumento de la inflación,
aumento de los niveles de pobreza, etc.

3. Culturales: mestizaje, intercambio cultural : La migración genera nuevas dinámicas


culturales que se expresan en un intercambio de experiencias, lenguas, costumbres y tradiciones
que a largo plazo pueden incluso mezclarse. La migración favorece el mestizaje y enriquece la
cultura del país receptor.

4. Sociales: cambios demográficos, xenofobia : La migración genera una redistribución de la


población en el lugar de origen y en el lugar de destino. En el lugar de origen, puede haber una
disminución de la población joven y un aumento de la población adulta o mayor. A largo plazo,
los Estados deberán hacerse cargo de una creciente población económicamente inactiva
mientras que el crecimiento de la población productiva es lento o está estancado.

5. Psicológicas: estrés, ansiedad, depresión : Los procesos migratorios pueden ser muy
difíciles en términos psicológicos. Especialmente cuando se trata de migraciones forzadas,
cuando las personas son menores de edad o cuando la movilización se hace en solitario. La
manera de afrontar el proceso migratorio varía según la persona. En algunos casos, pueden
experimentar tristeza por lo que dejaron atrás, incertidumbre y miedo ante lo desconocido.

En la República Dominicana, según investigué vi que en la la Encuesta Nacional de Inmigrantes


el 61.6% del total de la población inmigrante es masculino. Aunque la presencia de las mujeres
en los movimientos migratorios es notaria, pero la de los hombres continúa siendo más
dinámica.

Lo cierto es que gracias a los esfuerzos de estos padres migrantes muchas familias han logrado
salir de la pobreza extrema en la que se encuentran , acceden a una mejor educación y servicios
de salud, entre otros grandes beneficios.
Al respecto, hallazgos de diversas investigaciones que se han hecho sobre esta temática
coinciden en que la causa principal de la migración en los hombres es de índole económica, y
que los demás miembros de la familia lo hacen, principalmente, por reunificación familiar.

República Dominicana es un país tanto de emigración como de inmigración. Se calcula que el


12% de los dominicanos reside actualmente en el exterior, mientras que los inmigrantes
suponen alrededor del 4% de la población de República Dominicana. El país se beneficia de un
gran volumen de remesas, representando aproximadamente el 7% del producto interno bruto y
superando la inversión extranjera directa.

5. Describir el fenómeno de la macrocefalía sociodemográfica y explique como impacta ese


fenómeno a la República Dominicana.

La macrocefalia urbana es un fenómeno demográfico que indica un importante peso de una


ciudad en un determinado país o región. El término macrocefalia es un concepto científico que
significa literalmente "cabeza grande", que en este caso se refiere a la ciudad o área principal
sobre la que se mide el grado de macrocefalia urbana. Es decir, es la concentración de población
y poder político, económico y administrativo en la ciudad capital.

La macrocefalia urbana es calculada dividiendo el número de habitantes de una región por la


población de su capital o el área metropolitana de ésta. En conclusión se entiende por
macrocefalismo al crecimiento poblacional desproporcionado de una ciudad con respecto al
resto.

También podría gustarte