Está en la página 1de 4

eest1sanisidro@abc.gob.

ar / Neuquén 1229 San Isidro / 4707-


0748

COBERTURA POR PROYECTO PARA LA


ESCUELA PROFESIONAL SECUNDARIA

CARGO: Instructora de formación profesional

CICLO LECTIVO: 2023

DOCENTE: Silvia Beatriz Gamarra


INTRODUCCIÓN:

La Ley de Educación Provincial Nº 13.688 establece entre sus principales metas la


continuidad y obligatoriedad de los estudios secundarios, garantizando la inclusión de
adolescentes y jóvenes que históricamente no accedían al nivel.

Ingresar a la escuela, permanecer en ella y transitar los distintos años, ciclos y niveles
con aprendizajes significativos y de calidad, se constituye en un derecho de cada uno
de los adolescentes y jóvenes.
Generar las condiciones para que esto ocurra es una obligación por parte del Estado;
de este modo, se garantiza el derecho a una educación de calidad, inclusiva e
igualitaria, comprometiendo directamente al sistema educativo en todos sus niveles y
modalidades.

MARCO RESOLUTIVO:

La resolución 409/21 del Consejo Federal de Educación, aprobó la creación de una


nueva trayectoria de educación técnico profesional que integre, desde la perspectiva
de la formación profesional, los núcleos de aprendizaje prioritarios para el
cumplimiento de la escuela secundaria obligatoria; con un régimen académico flexible
y capaz de resguardar la calidad de los procesos para dar respuesta a las y los jóvenes
que han discontinuado sus trayectorias escolares.
Se trata de una escuela secundaria de cuatro años con especialización profesional
(informática – energía eléctrica) para jóvenes de 15 y 18 años que han discontinuado
sus trayectorias.

FUNDAMENTACIÓN:

Los lineamientos de la resolución 2022-1873 proponen una estrategia de política


educativa para acompañar el ingreso, reingreso, la permanencia y la finalización de los
estudios de nivel secundario con un eje estructurante a partir de la formación
profesional inicial como factor motivante para los estudiantes por eso mismo integra la
Formación Profesional con la Educación Secundaria para jóvenes entre 15 y 18 años de
edad.

Esto surge a partir de que los jóvenes con trayectorias educativas discontinuas suelen
culminar en la desescolarización y frecuentemente recurren a la formación profesional
para desarrollar saberes y capacidades que puedan mejorar sus cualificaciones para la
futura inserción laboral.

Dado que el sistema educativo debe incluir a todos los jóvenes en edad establecida por
la normativa, es necesaria la existencia de una oferta educativa adecuada a las
situaciones y características de estos jóvenes, que pueda acompañarlos y atender sus
diferentes expectativas y puntos de partida.

Para poder acompañar la trayectoria escolar de cada uno de estos jóvenes surge la
figura del instructor. El cargo de INSTRUCTOR DE ELECTRICIDAD permite además un
seguimiento particular de las/os estudiantes, desde un espacio institucional que
atienda a necesidades específicas, y les permita pensar en perspectiva su tránsito por
la ESP. Con los alumnos, por su parte, permite concentrar y enfocar proyectos
pedagógicos.

PROPÓSITOS:

El propósito de este rol es acompañar, promover y desarrollar acciones que


contribuyan a la formación de profesionales que puedan satisfacer la demanda del
sector socio productivo, que requiere de perfiles profesionales, que presten servicios
de instalación, armado, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos.

OBJETIVOS GENERALES:

 Identificar y valorar las Magnitudes Eléctricas y sus unidades, y el


comportamiento de la circulación de la corriente en los circuitos eléctricos en
los inmuebles.
 Distinguir las etapas del sistema de generación, transporte y distribución de la
energía eléctrica.
 Seleccionar, preparar y utilizar el instrumental de medición y verificación
específico para cada tarea, en la instalación eléctrica en inmuebles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seleccionar el instrumento de medición y la escala correcta de acuerdo con la


magnitud a medir.
 Reconocer las diferentes partes que constituye un circuito eléctrico simple.
 Reconocer elementos de protección.
 Asociar el comportamiento de un circuito eléctrico con las leyes que la regulan.

ACTIVIDADES

Elaborarán circuitos eléctricos simples, esquematizando sus componentes,


fuentes y cargas.
 Armarán circuitos eléctricos simples, asociando cargas en serie,paralelo y
mixto.
 Comprobarán de forma empírica la ley de Ohm.
 Reconocerán las partes y forma de empleo de los instrumentos de medición:
multímetro, pinzas Amperométricas, amperímetros, voltímetros y puntas de
prueba.

BIBLIOGRAFÍA

-Ley de Educación 26.206/06


-Resolución 6865-2019

También podría gustarte