Está en la página 1de 6

Explotación de Equipos; Ing.

Jimmy Arévalo Arias

CISTERNAS

Cisternas.
Clasificación y usos.
Actividades.

El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que


sirve tanto para el transporte de líquidos como para su mantenimiento por
tiempo prolongado según sus características, normalmente de sección
cilíndrica o más o menos elipsoidal, provistos de válvulas, y dispositivos de
carga y descarga.

La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos tienen un


menor volumen en estado líquido que gaseoso, pudiendo transportar mayor
cantidad de este, pero a mayor presión.

Entre estos se destacan por su mayor uso los de agua para regadío y
trasvase, los de transportes de combustibles líquidos como gasolina,
querosenee, aceite, entre otros,

La cabina y el diseño general de un camión cisterna es similar a la mayoría


de otros semiremolques, y algunos (pero no todos) son camiones que
simplemente han sido añadidos a una cisterna en lugar de un remolque
estándar.

Fig. 1 Camión cisterna para riego.

La cabina está ubicada sobre un solo eje, y el remolque que contiene el


tanque de carga generalmente tiene dos o tres ejes que ayudan a distribuir
el peso del tanque de manera más uniforme y proporciona así una mejor
amortiguación cuando transita sobre carreteras irregulares.

Los camiones más pequeños pueden tener todo el cuerpo del camión
(incluyendo el tanque de carga) como una sola pieza, los camiones cisterna
más grandes tienen una cabina separada del remolque.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Los camiones más grandes son capaces de transportar varios remolques de


carga conectados a la vez, permitiendo el transporte de grandes cantidades
de carga de manera similar al transporte que se realiza en tren.

Principales componentes:

Tanques: Son elementos generalmente bien aislados y reforzados con el fin de


evitar fugas accidentales o contaminación de la carga mientras ésta es
transportada. El tamaño del tanque puede variar dependiendo del tipo de camión
cisterna, existiendo grandes camiones.

Los materiales que componen el tanque de carga y el recubrimiento varía


dependiendo del uso que se le dará al tanque; se utilizan diferentes materiales
para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad de alimentos,
proporcionar resistencia a la corrosión o reacciones químicas, permitir que el
tanque de carga sea presurizado refrigerado.

Estos pueden tener capacidades desde 2000 gal. Hasta 6000 gls como es el caso
de los camiones utilizados para caminos de todo tiempo en minerías en el cual los
tanques tienen diferentes configuraciones en dependencia de su capacidad.

Fig. 2 Camión cisterna Caterpillar.

Sistema de riego: El agua es aspirada por una bomba de agua de gran caudal, la
cual es impulsada por un motor hidráulico y es lanzada al exterior mediante un
grupo de aspersores ubicados en su parte trasera, esta puede ser también
expulsada al exterior mediante pitones (tuberías) que conducen el agua para ser
expulsada atreves de boquillas
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Fig. 3 Bomba de agua.

Motor hidráulico: Un motor de engranajes que dirige la bomba de agua. El motor


hidráulico se monta en la parte superior de la bomba de agua y recibe presión
hidráulica desde el sistema hidráulico del vehículo a 1800 PSI-3400 PSI; y el flujo
va hasta 120 GPM para operar.

Marcas:

Caterpillar Case Fiat A


Komatsu John Deere Hino
New holland Liebherr Mercedes Benz
Volvo kawasaqui Dongfeng

Rendimiento de los camiones cisternas

El rendimiento depende de la distancia de transporte, de la velocidad que puede


desarrollar la máquina, del estado del camino, de la capacidad de las bombas de
agua, de las condiciones de descarga.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Donde:

C: capacidad del tanque en litros


Ta: Tiempo del ciclo

Duración del Ciclo " Ta "

El ciclo está determinado por la suma de los tiempos parciales siguientes:

Tiempo de carga "t1": Es el tiempo necesario para llenar de agua el tanque del camión,
utilizando bombas o por gravedad.

Se utiliza una bomba con un rendimiento de absorción - entrega de lt/Min. :

t1 = C/J

Siendo J = rendimiento de la bomba en lts/min.

Para una bomba de 2" J = 215 Lt/Min


Para una bomba de 3" J = 480 Lt/Min
Para una bomba de 4" J = 850 Lt/Min

Tiempo fijo "tf": Representa el tiempo que demandan las maniobras para que el
camión se ubique en el lugar de carga y para que la bomba de agua empiece a
funcionar. En condiciones promedio se puede asignar valores que varían de 1 a
1,5 min.

Tiempo de descarga "t2": Es el tiempo que demora el camión en vaciar el agua,


a través del regador, en la superficie del relleno. En promedio se puede considerar
un caudal de vaciado de 400 a 600 Lt/Min, por lo cual:

Dónde: Jv = Caudal de vaciado 400 a 600 lt/min

Tiempo de acarreo "ta": Es el tiempo necesario para que el camión cisterna


cargado se traslade desde la fuente de agua hasta el sitio.

Dónde:

D: distancia en metros
Vc: Velocidad del camión cargado en m/min.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Tiempo de retorno "tr": Es el tiempo necesario para que el camión cisterna se


traslade al lugar de llenado.

Dónde:

D: distancia en metros
Vr = Velocidad del camión vacío en m/min.

De forma tal que el tiempo del ciclo de un camión cisterna para riego queda de la
siguiente forma:

Ta: C/J + C/Jv + D/Vc + D/Vr + Tf

Las velocidades que pueden desarrollar los camiones cisternas son similares a las
velocidades sugeridas para la productividad de los volquetes.

La producción está en dependencia del material a hidratar en la construcción de


terraplenes, la cantidad de agua que se requiere agregar a los materiales para
obtener una humedad adecuada para la compactación, depende del tipo de
material y de su humedad natural, esta cantidad se determina en laboratorio
mediante el Ensayo de Compactación (Proctor Estándar o Modificado). El
resultado obtenido es un porcentaje de agua en relación al peso del material.

En condiciones promedio, la cantidad de agua requerida varia entre un 6 % y 10%


de su peso volumétrico, por ejemplo, para un suelo con un peso específico de
1500 kg/m3, la cantidad de agua para 1 M3 de material si asumimos el 6% será
igual a 90 litros.

Si [i] es la cantidad de agua en litros requerida por cada metro cúbico de suelo La
productividad del camión cisterna, en función de los metros cúbicos de material
hidratado será igual a:

Factores que influyen en la productividad de camiones aguateros

Para calcular su productividad real, se deben considerar los factores


correspondientes a la resistencia a la rodadura, la pendiente del camino y la
eficiencia del trabajo.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Los valores de estos factores son iguales a los considerados para la


productividad de los camiones de volteo.

TA = Duración del ciclo (min)


C = Capacidad del tanque (Lt)
r = Resistencia a la rodadura
i = Cantidad de agua (Lt/M3)
p = Factor de pendiente
E = Factor de eficiencia de trabajo

También podría gustarte