Está en la página 1de 2

"El Sí de las niñas" es una obra de teatro escrita por Leandro Fernández de Moratín

en 1806 que se desarrolla en la España del siglo XVIII. La obra es considerada una
de las más destacadas del teatro español y se caracteriza por su enfoque crítico
hacia las convenciones sociales de la época y la opresión que experimentaban las
mujeres.

La trama gira en torno a la historia de Francisca, una joven que se ve obligada a


casarse con un hombre mayor y adinerado llamado Don Diego, aunque ella está
enamorada de un hombre más joven y humilde llamado Carlos. El padre de
Francisca, Don Matías, quiere casarla con Don Diego para asegurar su futuro
financiero, a pesar de que sabe que Francisca no ama a Don Diego.

La obra es una crítica directa a la sociedad española del siglo XVIII, donde el
matrimonio se consideraba una transacción comercial y las mujeres no tenían
derecho a decidir su destino. La figura de Francisca representa la falta de libertad y
la opresión que las mujeres de la época enfrentaban en sus relaciones
matrimoniales.

Por medio de los personajes de Francisca y Don Diego, Moratín explora temas
importantes como la naturaleza del amor y el matrimonio, la importancia del honor y
la reputación, la hipocresía y la mentira. La obra es un ejemplo de la ilustración
española, que pretendía educar y transmitir valores morales por medio del arte.

La figura de Francisca es clave en la obra, ya que es la protagonista y representa a


la mujer oprimida y sin voz en una sociedad dominada por los hombres. Francisca
sabe que el amor es lo más importante en una relación y que no puede casarse con
Don Diego, pero se siente impotente ante la opinión de su padre y la sociedad en
general.

El personaje de Don Diego es una representación de la hipocresía y la falta de


moral que caracterizaban a muchos hombres de la época. Don Diego se preocupa
más por su reputación y el dinero que le proporcionará el matrimonio que por el
amor y la felicidad de Francisca. Además, miente a Francisca y a Don Matías sobre
su verdadera situación financiera para asegurarse el matrimonio.

La obra es también una crítica a la falta de libertad de los jóvenes de la época.


Carlos, el enamorado de Francisca, es un joven que trabaja como escribano y que
no puede casarse con Francisca debido a su situación social y económica. Carlos
representa a la juventud oprimida por la sociedad y la falta de libertad que
experimentaban en ese momento.

En conclusión, "El Sí de las niñas" es una obra de teatro importante por su enfoque
crítico hacia la sociedad española del siglo XVIII y la opresión que experimentaban
las mujeres y los jóvenes de la época. La obra es una crítica directa al matrimonio
como transacción comercial y la falta de libertad y voz que tenían las mujeres en sus
relaciones matrimoniales. La figura de Francisca es clave en la obra, ya que
representa a la mujer oprimida y sin voz en una sociedad dominada por los hombres.
La obra es también una crítica a la hipocresía y la falta de moral que caracterizaban
a muchos hombres de la época.

También podría gustarte