Está en la página 1de 108

Diplomado en Inducción a la Administración y Gestión

en el Consejo de la Judicatura Federal

Tema Contabilidad

Objetivo General

Al final del curso el participante conocerá el proceso de las operaciones que realiza una
entidad, las cuales quedaran plasmadas en la contabilidad; así mismo, conocerá e interpretará
la información contenida en la contabilidad de la entidad financiera.

1
CONTENIDO TEMÁTICO

IV.I Introducción a la contabilidad

IV.I.I. Definición y ramas de la contabilidad


IV.I.II Conceptos y usuarios de la contabilidad

IV.I
Inversión y financiamiento
I

IV.III Fundamentos de la contabilidad

IV.III.I Marco conceptual


IV.III.II Normas de Información Financiera (NIF)
IV.III.III Diferencias entre contabilidad administrativa y financiera
IV.III.IV Cuentas de ingresos y egresos y diario

IV.IV Movimientos y naturaleza de las cuentas

IV.V Mecánica contable y registro de operaciones

IV.V.I Teoría de la partida doble


IV.V.II Registro en asientos de diario
IV.V.III Registro en el libro de mayor
IV.V.IV Balanza de comprobación
IV.V.V Pólizas

IV.V.VI Estados financieros básicos


IV.V.VI.I Balance general
IV.V.VI.II Estado de resultados
IV.V.VI.III Estado de flujo de efectivo
IV.V.VI.IV Estado de variaciones del capital contable
2
IV.V.VII Utilidades en la toma de decisiones

IV.VI Valuación, presentación y revelación del Balance General

IV.VI.I Cuentas por cobrar


IV.VI.II Impuestos
IV.VI.III Inventarios
IV.VI.IV Activos fijos
IV.VI.IV Depreciación
IV.VI.VI Activos intangibles
IV.VI.VII Pasivos

IV.VII Capital contable Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Resultados

IV.VII.I Flujo de efectivo por actividades


IV.VII.I.I Operación
IV.VII.I.II Inversión
IV.VII.I.III Financiamiento
IV.VII.II Presentación del Estado de Resultados
IV.VII.III Clasificación de los ingresos
IV.VII.IV Clasificación de los costos y gastos
IV.VII.V La utilidad o pérdida neta

IV.VIII Bibliografía

Duración: 20 horas

3
4
INTRODUCCIÓN

La contabilidad es de gran importancia porque todas las entidades, sean o no


lucrativas, tienen la necesidad de llevar un control de su situación
financiera. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal y administrativa.
Es por ello que como parte del Programa de Nociones Generales de
Administración se incluye el presente documento para una formación
integral en dicho ámbito.

Mientras que con la Contabilidad conoceremos, el detalle de los movimientos


de entrada y salida, y las existencias o saldos de los diferentes rubros,
departamentos, materias, productos, etc. Así como los costos, producto e
insumos en la elaboración o fabricación y de la mano de obra asociada a ello.

La administración se va a encargar, de optimizar el uso y aplicación de ellos,


así como de prever su adquisición, compra, reposición y existencia,
aplicación de programas y proyectos, evaluación de resultados, medidas
correctivas.

5
IV.I. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

En la historia, cuando las operaciones comerciales se hacían con un simple


trueque y no eran liquidadas en el momento de recibir o entregar la
mercancía, es cuando aparece la contabilidad, con el fin de llevar un registro
de todas esas transacciones.

La contabilidad y los contadores fueron necesarios para registrar esas


transacciones comerciales en donde la operación no era pagada en el
momento de recibirla o entregarla.

El primer libro que se conoce sobre contabilidad data de 1494 editado en


Venecia, Italia y desarrollado por Fray Luca Pacioli (1445 – 1517) intitulado
Computis Et Escripturis (Tratado de las cuentas y escrituras) en que aparece
una explicación sobre diversas operaciones comerciales que representan la
contabilidad por partida doble en la actualidad.

Empero, ¿Cuándo escuchas la palabra contabilidad en que pensamos?

 Conocer los resultados de una empresa…


 Saber cómo va…
 ¿Cómo está invirtiendo el dinero?
 ¿Qué se hace con los recursos financieros?
 Si está pagando impuestos correctamente

Y no estamos tan mal, la contabilidad se relaciona con todas las ideas


anteriores, pero la contabilidad abarca ámbitos mayores.

6
IV.I.I. DEFINICIÓN Y RAMAS DE LA CONTABILIDAD

Toda persona física o moral, y en una concepción más amplia, toda entidad,
tiene que tomar decisiones sobre la forma en que se debe distribuir sus
recursos.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la contabilidad


es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan
económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuradamente información financiera. Las operaciones que afecten
económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos.1

Por su parte Kohler, en su diccionario para contadores define a la


contabilidad como “Registro e información de las transacciones”.

Para María del Rocío Nava, la contabilidad es la técnica que muestra los
métodos y sistemas para poder registrar, clasificar y analizar las operaciones
que realiza una empresa, con el propósito de obtener e interpretar la
información financiera, que sirva para la toma de decisiones.

Además, para comprender al cien por ciento el concepto de contabilidad,


también es necesario comprender el concepto de “entidad”, el cual es toda
aquella institución, organismo, empresa, asociación, fabrica, negocio,
agrupación y demás conceptos similares en los cuales se tengan presentes:

 Recursos Materiales.
 Recursos Humanos.

1
Normas de información Financiera 2018, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México, 2018. P. 5
7
Y que estos recursos sean aplicados para un fin específico.

A partir de las definiciones anteriores, podemos indicar que la contabilidad


es la técnica que permite registrar las operaciones de una entidad, en forma
cronológica y sistemática, generando información que permita obtener y
elaborar reportes (estados financieros), y estos son la base de la toma de
decisiones de carácter económico.

Ahora bien, dependiendo la información que se necesite, es que se pueda


considerar que la contabilidad tiene diversas “ramas” y entre las más
destacadas se encuentran las siguientes:

 Contabilidad financiera: Este tipo de contabilidad involucra el registro


y la clasificación de las transacciones financieras; también prepara y
presenta estados de cuenta o estados financieros para que sean
utilizados por usuarios internos y externos.
 Contabilidad administrativa: Esta contabilidad se concentra en
otorgar información financiera para el uso interno de la empresa, más
específicamente para la administración; maneja los ingresos y gastos
de un negocio.
 Contabilidad de costos: Se refiere al registro, presentación y análisis
de los costos de manufactura. La contabilidad de costos es muy útil en
los negocios de producción ya que estos tienen los procesos de costo
más complicados.
 Auditoría. La auditoría externa se refiere al análisis independiente de
los estados de cuenta de una empresa con el propósito de expresar una
opinión respecto a la presentación de sus asuntos financieros.
 Contabilidad forense. La contabilidad forense involucra los casos de
litigación, investigación de fraude, resolución de disputas y otras áreas

8
que involucran asuntos legales. Examinan los registros financieros que
llevarán a o resultan de las litigaciones.
 Contabilidad de Impuestos: Esta rama ayuda a los usuarios a seguir
las reglas impuestas por las autoridades fiscales.
 Contabilidad gubernamental: Esta rama utiliza unas reglas
específicas de contabilidad para crear y gestionar fondos, de los cuales
se saca dinero para pagar por los distintos gastos y servicios que ofrece
una entidad gubernamental.

IV.I.II. CONCEPTO Y USUARIOS DE LA CONTABILIDAD

Es fundamental tener presente que el propósito de la contabilidad es generar


información útil, y esta puede ser utilizada por diversos usuarios para que
cualquier toma de decisiones pueda realizarse de manera oportuna

Se debe de entender como usuario de la contabilidad a la persona, grupo de


personas o instituciones que requieren conocer información financiera de
una entidad, para determinar cuál es el comportamiento, económico
financiero actual y poder compararlo contra lo sucedido en ejercicios
anteriores y con los pronósticos estimados.

Los usuarios de los estados financieros pueden clasificarse en tres grupos


que son:

 Usuarios internos.

Este grupo se forma de los socios, administradores y nuevos inversionistas


entre otros; corresponden al personal que labora dentro de la entidad, bien
sea en calidad de socio, administrador o empleado de oficina o de planta

9
productiva y el interés que tienen sobre la información financiera que arroja
la contabilidad es:

a) Socio: Para verificar principalmente, el comportamiento de la entidad en


relación con las ventas; si los costos o los gastos de la empresa han tenido
un comportamiento al alza; cuentas pendientes de cobro; porcentajes de
utilidad o perdidas.

b) Administradores (Directores Generales o de Área): conocimiento del


volumen de ventas en los ejercicios actuales y en anteriores, para realizar
evaluaciones del desempeño de la entidad

IV.II. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

La contabilidad al producir sistemática y estructuralmente información


cuantitativa expresada en unidades monetarias, tiene que ser resumida en
otra información que pueda ser fácilmente leída e interpretada, por los
usuarios que ya se describieron en el subtema anterior. Uno de los usos más
significativos de la información contenida en la contabilidad, y que es de
especial pronunciamiento, es la toma de decisiones en materia de inversión y
el financiamiento.

La contabilidad es la base para conocer la estructura financiera de la entidad


a través de la composición del capital o recursos financieros que la empresa
ha captado u originado. La estructura financiera constituye el capital de
financiamiento, o lo que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa,
es por ello que uno de los usos principales de la contabilidad es la capacidad
de inversión o de financiamiento de la entidad.

10
La composición de la estructura de capital en la empresa es relevante, ya
que, para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar el
valor de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros
que proporcionen el menor coste posible, con el menor nivel de riesgo y que
procuren el mayor apalancamiento financiero posible. Así, pues, los
principales tipos de decisiones sobre la estructura financiera son acerca de
las dos siguientes cuestiones:

 La cuantía de los recursos financieros a corto y largo plazo


 La relación entre fondos propios y ajenos a largo plazo

Por tanto, hay que analizar la estructura financiera de la empresa,


concretamente el estudio de las fuentes financieras disponibles para la
empresa y sus características (incluyendo las distintas fuentes, internas o
externas, a corto, medio o largo plazo); y se han de establecer unos criterios
que permitan la mejor adecuación de los medios financieros globales a las
inversiones -tanto actuales como futuras-, en los activos corrientes y no
corrientes.

Las actividades de inversión son las relacionadas con la utilización de


recursos financieros en bienes del activo fijo, otorgamiento de préstamos a
cualquiera entidad, inversiones de largo plazo e inversiones de corto plazo
que no hayan sido consideradas como efectivo equivalente.

Las actividades de financiamiento son aquellas relacionadas con la obtención


de recursos financieros, ya sea mediante aportes de capital, o bien utilizando
fuentes de terceros, tanto a entidades relacionadas como no relacionadas.

Los egresos de efectivo destinados a:

 Otorgamiento de préstamos.
 Adquisición de inversiones permanentes e inversiones en otras empresas.
11
 Compra o construcción de bienes de activo fijo.
 Compra de activos intangibles

Actividades de financiamiento:

Los ingresos de efectivo provenientes de:

- Colocación de bonos, pagarés u otros instrumentos financieros.

- Obtención de préstamos de instituciones financieras o de terceros.

- Aportes de capital.

Los egresos de efectivo destinados a:

- Pago de préstamos a instituciones financieras o a terceros.

- Pago de dividendos, reparto de utilidades o devoluciones de capital.

- Pago de bonos, pagarés u otros instrumentos financieros.

La decisión de inversión.

La empresa puede ser definida como una sucesión en el tiempo de proyectos


y alternativas de inversión y financiación, cada una de las cuales genera una
determinada rentabilidad y supone un coste por la utilización de los recursos
necesarios para su realización.

La decisión de inversión va a consistir en la colocación de capital en


proyectos concretos de los que se espera obtener un beneficio futuro. Para
determinar si un proyecto debe ser realizado, la empresa debe evaluar todos
los costes y beneficios que se produzcan en la actualidad y en el futuro y
combinarlos en una medida individual del valor del proyecto. La aceptación
de proyectos con valor positivo permite que se incremente el valor global de
la empresa. Para determinar el valor de un proyecto el decisor debe

12
identificar los costes y beneficios relevantes para la decisión y determinar
cómo comparar cantidades que se originan en distintos momentos del
tiempo. Por ello, la correcta evaluación de alternativas de inversión exige la
consideración del valor del dinero en el tiempo para conocer el equivalente
“hoy” de un flujo de caja, que es el resultado de combinar beneficios y costes
del proyecto, que se recibirán en un momento futuro. En síntesis, el valor
económico de un proyecto depende del nivel esperado y del riesgo asociado a
sus flujos de caja futuros.

Ahora bien, para realizar una valoración lo más precisa posible de cualquier
proyecto de inversión es necesario conocer y determinar la duración de los
dos ciclos empresariales. La denominación de ambos ciclos responde a su
duración, así, hablamos de la existencia de un ciclo corto o de explotación y
de un ciclo largo o de renovación del inmovilizado. La importancia que para
todo analista de proyectos de inversión que se precie, tiene el conocimiento
en profundidad de ambos ciclos empresariales justifica que dediquemos el
siguiente epígrafe del tema a su estudio.

La decisión de financiación se refiere a la elección entre medios de


financiación propios y ajenos, elección que determina el nivel de
endeudamiento y la estructura financiera de la empresa. En este sentido la
decisión de financiación supone elegir aquellos recursos que garanticen un
mínimo coste para la empresa (minimización del coste de capital).

La decisión de financiación comprende, fundamentalmente, dos tipos de


cuestiones:

- Decisiones sobre la estructura de capital. Se trata de determinar cuál es el


equilibrio entre financiación propia y ajena, esto es, cual es la combinación
más adecuada entre las posibles fuentes de financiación.

13
- Decisión de dividendos. Determinar que parte del beneficio generado se
debe repartir a los accionistas y que parte debe ser reinvertida. Es preciso
señalar que la decisión acerca del beneficio generado a repartir en forma de
dividendos, condicionará la parte del beneficio que será́ reinvertido,
capitalizado en la propia empresa.

14
IV.III. FUNDAMENTOS DE LA
CONTABILIDAD

Se conoce que el conjunto de acciones y de hechos relacionados con la


producción de bienes materiales y la prestación de servicios constituyen las
denominadas actividades económicas que en atención a sus características
más distintivas pudieran agruparse en industriales, agropecuarias, de
construcción, extractivas, de distribución, de comercio, de transporte, de
servicios y de administración.

Los procesos de producción, la circulación y la utilización de los bienes


materiales, así como la prestación de servicios tanto productivos como
sociales, representan el ámbito en que tienen lugar las actividades
económicas. Estos procesos como se conoce incluyen la organización, la
planificación, la gestión y el control de dichas actividades.

Por otra parte, a todo nivel de dirección debe llegar la información sobre los
hechos económicos relacionados con el área de responsabilidad
correspondiente y para ello es necesario que de cada actividad económica se
obtenga la información requerida. El conjunto de datos que, recolectados,
procesados y presentados, expone los hechos económicos ocurridos, con sus
diversas características cualitativas y cuantitativas, enmarcados en el ámbito
en que han tenido lugar y ubicados en el tiempo constituyen la información
económica la cual puede dividirse como proceso sistematizado en cuatro
fases principales.

Para conocer un hecho económico es imprescindible la observación del


fenómeno ocurrido y dejar constancia, por algún medio, de dicho

15
acontecimiento. Esta actividad de observar el hecho y hacer constar sus
aspectos cualitativos y cuantitativos, lugar y fecha en que se origina,
constituye una recolección o captación de datos sobre el mismo
representando la primera fase.

El proceso de ordenamiento, agrupación, clasificación y registro en


formularios, modelos o libros adecuados, de los datos recolectados en
diversos tipos de documentos, constituye la segunda fase de la información
económica denominada procesamiento de los datos.

Los reportes, estados, tablas, informes y cualquier otra forma de suministrar


información ya recolectada y procesada, representa la tercera fase:
presentación de la información.

La información lograda a través de la fase anterior es necesaria someterla a


análisis para tomar las decisiones y proyectar las medidas que permitan el
continuo perfeccionamiento de la gestión empresarial. Esta fase se conoce
bajo el nombre de Análisis de la información.

IV.III.I MARCO CONCEPTUAL

El Marco Conceptual de la Contabilidad es el conjunto de fundamentos,


principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce en un proceso
lógico deductivo al reconocimiento y valoración de los elementos de las
cuentas anuales, y se concibe de la misma forma para todas las empresas,
con independencia de su tamaño. En México la actuación contable se basa
en Postulados Básicos, los cuales son expedidos por la Consejo Mexicano de
Normas de Información Financiera, A.C. (CINIFI).

16
Los postulados son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar
el sistema de información contable, su importancia radica en que vinculan el
sistema de información contable con el entorno en el que opera la entidad y
le dan uniformidad a dicha información. Los postulados básicos son los
siguientes:

Sustancia económica. Se refiere a que la sustancia económica debe


prevalecer en el reconocimiento de las operaciones de una compañía o
entidad por encima, por ejemplo, de la forma jurídica que pueda tener una
compañía o entidad. Es decir, puede existir un acto jurídico y no
necesariamente implica efecto económico, por lo tanto, no habría efecto
contable en el mismo.

Entidad económica. En forma simple puede referirse a una empresa o


compañía. Es una unidad que realiza actividades con recursos disponibles,
administrada y conducida por un órgano tomador de decisiones. Las
operaciones a reconocer son las que le afectan exclusivamente a esa entidad
identificada.

Negocio en marcha. Al momento que se crea y se identifica esa entidad, se


presumirá en existencia permanente.

Devengación contable. Las operaciones deben reconocerse en el momento


en que ocurren y no en el momento en que se consideran realizados. Los tres
tipos de operaciones se reconocen como sigue:

 Transacciones. Existe cuando se da el evento entre dos entidades o


más y ocurre cuando una adquiere un derecho y la contraparte una
obligación. La realización se refiere al momento en que se extingue el
derecho o la obligación mediante el cobro o el pago.
17
 Transformaciones internas. Son cambios en la entidad a causa de
decisiones internas y que le afectan económicamente y ocurre en el
momento de la modificación de la estructura de sus recursos y fuentes.
 Otros eventos. Son sucesos ajenos a las decisiones de la entidad, pero
le afectan económicamente. Se reconocen en el momento en que se
conocen. Por ejemplo, un sismo afecta las instalaciones de la
compañía.

Asociación de costos y gastos con ingresos. Los ingresos deben


reconocerse en el periodo contable en el que se devenguen, identificando los
costos y gastos (esfuerzos acumulados) que se incurrieron o consumieron en
el proceso de generación de dichos ingresos”. Dicho de otra forma, no
deberían reconocerse costos y gastos sobre los cuales no se identifiquen los
ingresos que los ocasionan.

Valuación. Las operaciones que le afectan a la entidad deben cuantificarse


en términos monetarios.

Dualidad económica. Se refiere a que una entidad económica está


constituida por los recursos de los que dispone para los fines que persigue y
por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas. Los
recursos representan los activos de la entidad y las fuentes representan los
pasivos o el capital, según se trate si son externas o internas,
respectivamente.

Consistencia. Las operaciones similares de una entidad, debe


corresponderle un mismo tratamiento contablemente. Lo anterior significa
que no debería cambiarse la forma de valuar y presentar, por ejemplo, los
inventarios en distintos periodos contables ya que ocasionaría que la
información no sea comparable.

18
IV.III.II NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)

Las NIF (Normas de Información Financiera) comprenden un conjunto de


conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y
presentación de la información contenida en los estados financieros y que
son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha
determinada. Su aceptación surge de un proceso formal de auscultación
realizado por el CINIF, abierto a la observación y participación activa de
todos los interesados en la información financiera.

La importancia de las NIF (Normas de Información Financiera) radica en que


estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de
operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador
para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso
de elaboración y presentación de la información financiera sobre las
entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo posible, las
discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias sustanciales en
los datos que muestran los estados financieros.

Las NIF (Normas de Información Financiera) evolucionan continuamente por


cambios en el entorno y surgen como respuesta a las necesidades de los
usuarios de la información financiera contenida en los estados financieros y
a las condiciones existentes. La globalización en el mundo de los negocios y
de los mercados de capital está propiciando que la normatividad contable
alrededor del mundo se armonice, teniendo como principal objetivo la
generación de información financiera comparable, transparente y de alta
calidad, sobre el desempeño de las entidades económicas, que sirva a los
objetivos de los usuarios generales de dicha información.

19
Las Normas de Información Financiera (NIF) se conforman de:

a) Las NIF, sus Mejoras, las Interpretaciones a las NIF (INIF) y las
orientaciones a las NIF (ONIF), aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y
emitidas por el CINIF;

b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC)


del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF
el 31 de mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o
derogados por nuevas NIF; y c) las Normas Internacionales de Información
Financiera aplicables de manera supletoria.

Cuando se haga referencia genérica a las Normas de Información Financiera,


debe entenderse que éstas abarcan las normas emitidas por el CINIF, así
como la totalidad de los Boletines transferidos al CINIF por el IMCP el 31 de
mayo de 2004. En los casos en los que se haga referencia específica a alguno
de los documentos que integran las NIF, éstos se identificarán por su nombre
original; esto es, “Norma de Información Financiera”, “Interpretación a las
NIF”, Orientación a las NIF” o “Boletín”, según sea el caso.

Las NIF (Normas de Información Financiera) se conforman de cuatro grandes


apartados:

a) Normas de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”;

b) Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”;

c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y

d) Orientaciones a las NIF o “ONIF”.

El MC establece conceptos fundamentales que sirven de sustento para la


elaboración de NIF particulares.

20
Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación,
presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de
reconocimiento contable en la información financiera.

Las Interpretaciones a las NIF (Normas de Información Financiera) tienen por


objeto:

a) aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF (Normas de


Información Financiera); o

b) proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en


la información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF
(Normas de Información Financiera), o bien sobre aquellos problemas sobre
los que se hayan desarrollado, o que se desarrollen, tratamientos poco
satisfactorios o contradictorios.

Las Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso a) anterior, no son


auscultadas, dado que no contravienen el contenido de la NIF (Normas de
Información Financiera) de la que se derivan, en virtud de que esta última ya
fue sometida a ese proceso.

Las Interpretaciones a que se hace referencia en el inciso b) anterior, están


sujetas a auscultación.

Eventualmente, el CINIF puede emitir orientaciones sobre asuntos


emergentes que vayan surgiendo y que requieran de atención rápida, las
cuales no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias.

Las Normas de Información Financiera son las siguientes:

Serie NIF A
21
Marco Conceptual NIF
Estructura de las Normas de Información Financiera NIF A-1
Postulados básicos NIF A-2
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
NIF A-3
financieros
Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4
Elementos básicos de los estados financieros NIF A-5
Reconocimiento y valuación NIF A-6
Presentación y revelación NIF A-7
Supletoriedad NIF A-8
Bases para conclusiones del Marco Conceptual BC
Serie NIF B
Normas aplicables a los estados financieros en su
NIF/Boletín
conjunto
Cambios contables y correcciones de errores NIF B-1
Estado de flujos de efectivo NIF B-2
Estado de resultados NIF B-3
Utilidad integral B-4
Información financiera por segmentos B-5
Adquisición de negocios B-7
Estados financieros consolidados y combinados y
B-8
valuación de inversiones permanentes en acciones
Información financiera a fechas intermedias B-9
Efectos de la inflación B-10
Estado de cambios en la situación financiera B-12
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros NIF B-13
Utilidad por acción B-14
Conversión de monedas extranjeras B-15
Estados financieros de entidades con propósitos no
B-16
lucrativos
Serie NIF C
Normas aplicables a conceptos específicos de los
Boletín
estados financieros

22
Efectivo C-1
Instrumentos financieros C-2
Documento de adecuaciones al Boletín C-2
Cuentas por cobrar C-3
Inventarios C-4
Pagos anticipados C-5
Inmuebles, maquinaria y equipo C-6
Activos intangibles C-8
Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y
C-9
compromisos
Instrumentos financieros derivados y operaciones de
C-10
cobertura
Capital contable C-11
Instrumentos financieros con características de pasivo,
C-12
de capital o de ambos
Partes relacionadas NIF C-13
Deterioro en el valor de los activos de larga duración y
C-15
su disposición
Serie NIF D
Normas aplicables a problemas de determinación de
Boletines
resultados
Beneficios a los empleados D-3
Impuestos a la utilidad D-4
Arrendamientos D-5
Capitalización del resultado integral de financiamiento NIF D-6
Contratos de construcción y de fabricación de ciertos
D-7
bienes de capital
Serie NIF E
Normas aplicables a las actividades especializadas de
Boletín
distintos sectores
Agricultura (actividades agropecuarias) E-1
Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con
propósitos no lucrativos, así como contribuciones E-2
otorgadas por las mismas

23
Circulares Número
Interpretación de algunos conceptos relacionados con el
29
Boletín B-10 y sus adecuaciones
Adquisición temporal de acciones propias 38
Tratamiento contable de los gastos de registro y
40
colocación de acciones
Tratamiento contable de las Unidades de Inversión
44
(UDIS)
Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento
53
contable del impuesto sobre la renta a partir de 1999
Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento contable del
Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Activo
54
(IA) y de la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades (PTU)
Aplicación supletoria de la NIC 40 55
Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos
57
Mercantiles
INIF emitidas por el CINIF
Interpretaciones a las Normas de Información
Número
Financiera (INIF)
Utilización de las UDI en Instituciones del sector
INIF 2
Financiero
Aplicación inicial de las NIF INIF 3
Presentación en el estado de resultados de la
INIF 4
participación de los trabajadores en la utilidad
Reconocimiento de la contraprestación adicional pactada
al inicio del instrumento financiero derivado para INIF 5
ajustarlo a su valor razonable
Oportunidad en la designación formal de la cobertura INIF 6
Aplicación de la utilidad o pérdida integral generada por
una cobertura de flujo de efectivo sobre una transacción INIF 7
pronosticada de compra de un activo no financiero

24
IV.III.III DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA

Contabilidad financiera:

Se enfoca en información para personas e instituciones externas


relacionadas con la empresa. Por ejemplo: los acreedores e inversionistas no
son parte de la administración cotidiana de una compañía. Así mismo ayuda
a evaluar la incertidumbre de los ingresos, los reportes que precisa son: El
Balance General, El Estado de Resultados (también conocido como Estado de
Ganancias y Pérdidas), Estado y Evolución del Patrimonio, Estados de
cambios en la situación financiera.

Contabilidad administrativa:

Si bien, cada negocio tiene un conjunto único de procesos para crear valor
para los clientes y producir resultados financieros, la contabilidad
administrativa se encarga de generar valor al interior de la empresa u
organización, con procesos de planificación, aprovisionamiento y control,
necesarios, pero no obligatorios dentro de la misma. Podemos señalar pues,
que la contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio
de las necesidades de la administración, con orientación pragmática
destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de
decisiones, la cual se centra en información para los tomadores de decisiones
internos, como los altos directivos, los jefes de departamentos, etc. Es la
rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un
liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras
empresas u organizaciones.

La información que genera la administración tiene distintos usos que pueden


estar dirigidos a la satisfacción y requerimientos externos o a las necesidades

25
e inquietudes de la administración para la toma de decisiones. Entre las
principales discrepancias de la contabilidad financiera y administrativa
tenemos las siguientes:

Contabilidad administrativa Contabilidad financiera

Produce información para interesados


Produce información de uso interno para
externos de la organización. (Accionistas
la administración
Instituciones de crédito Proveedores)

Formula, mejora y evalúa políticas,


evalúa la eficiencia de las áreas (cadena Observa situaciones pasadas o hechos
de valor). Planea y controla operaciones históricos
diarias.
Permite conoce los costos de las Es regulada por principios de
distintas áreas (liderazgo en costos). contabilidad.
Se enfoca hacia el futuro. Es obligatoria.
Se ajusta a las necesidades de la Determina la utilidad o la pérdida con
organización; no la regulan principios. precisión.
Toma decisiones observando a la
No es obligatoria.
organización en forma global.
Hace estimaciones o aproximaciones
No recurre a otras disciplinas.
para predecir el futuro.
Toma decisiones sobre cada una de las
partes de la administración (divisiones,  
líneas de productos, etc.)
Recurre a otras disciplinas como la
 
economía, estadística, entre otras.

Al igual que existen diferencias entre los Tipos de Contabilidad, existen


similitudes o igualdades entre ellas como se puede observar a continuación:

A) Tanto la Contabilidad Financiera como la Contabilidad Administrativa se


apoyan en el mismo sistema contable de información, ambas parten del
mismo banco de datos.

26
B) Se pude observar que ambas exigen responsabilidad sobre la
administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la
Contabilidad Financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras
que la Contabilidad Administrativa lo hace por áreas o segmentos llegando al
conjunto total de la empresa.

De todo lo anteriormente expuesto, se concluye que el vínculo entre los


diferentes tipos de contabilidad, genera credibilidad en instituciones
financieras, mayores inversiones de los accionistas y un posicionamiento en
los clientes.

IV.III.IV CUENTAS DE INGRESOS Y EGRESOS Y DIARIO.

Las cuentas contables son el conjunto de registros donde se va a describir en


forma detallada y ordenada la historia de los conceptos que integran
determinado grupo de transacciones.

Las cuentas nominales (entradas y salidas) son todos los ingresos y los
egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe financiero
básico que se llama: Estado de Resultados o Estado de Ganancias y
Pérdidas, por eso es que se les denomina también “cuentas de resultados”.
También se pueden definir como el registro de los incrementos o
disminuciones en los saldos de los conceptos individuales que integran los
resultados de la entidad. Los ingresos son todas las entradas de dinero que
la empresa recibe, bien sea por producto de las operaciones normales o por
conceptos extraordinarios.

Los egresos son todas las salidas de dinero que la empresa hace para
cumplir con su actividad económica, y que también pueden ser normales o
extraordinarias.
27
La diferencia entre los ingresos y los egresos es lo que nos va a resultar una
Ganancia o una Perdida. Por eso el informe que nos presenta estos dos
renglones de la contabilidad se llama Estado de Resultados o Estado de
Ganancias y Pérdidas. Claro que el resultado ideal debe ser que los ingresos
sean mayores que los egresos, así de esta manera obtenemos utilidad,
beneficio o ganancia.

Los ingresos principales de una empresa deben originarse por las ventas
normales de los productos o servicios que ofrece y para la cual se constituyó.
Se llaman Ingresos Normales de Operación o Ingresos Operacionales y están
representados por las ventas a contado y a crédito que la empresa hizo
durante el ejercicio económico.

Las ventas se pueden hacer con descuentos o rebajas y también puede haber
devoluciones en las ventas, por lo cual, estos conceptos se deducen de los
ingresos operacionales para obtener las Ventas Netas.

Los Costos y Gastos normales de operación son los desembolsos de efectivo


que debe hacer la empresa para cumplir con sus actividades normales de
operación, es decir, para poder funcionar necesita comprar mercancías,
pagar a empleados, pagar servicios públicos, etc., todo ello representa salida
de dinero necesaria para generar ingresos.

Los costos son desembolsos que rinden sus beneficios en el futuro y se


convertirán en gastos en el futuro, no se han consumido todavía, los gastos
son desembolsos que se consumen corrientemente, son costos que ya han
rendido su beneficio.

28
IV.IV MOVIMIENTOS Y NATURALEZA DE LAS CUENTAS

Existen una gama de operaciones que se presentan en todo tipo de


entidades, independientemente de su giro (servicios, compra/venta,
transformación, agrícolas o extractivas), dentro de las cuales aparecen
básicamente:

 Ventas
 Compras
 Costos y gastos
 Resultado integral de financiamiento
 Adquisiciones de propiedades, planta y equipo
 Cobros a clientes
 Pago a proveedores
 Pago de impuestos

Las cuentas contables, son el conjunto de registros donde se va a describir


en forma detallada y ordenada, la historia de cada una de estas operaciones.
Por ejemplo:

 Las ventas e ingresos netos, constituye una de las operaciones que


tienen la entidad, por consiguiente, se tendrá que aperturar una
cuenta contable denominada “Ventas” en donde se agruparán, todas
las transacciones de esta naturaleza.
Estas ventas, en la práctica se amparan con una factura que tiene que
expedir la empresa y su importe se registrará en la cuenta denominada
“Ventas”, y la suma total de las facturas, se denominará “saldo”.
 Compras: Para que la entidad funcione y pueda cumplir con su objeto
social (vender), es necesario que adquiera lo que va a vender (producto
terminado). La mercancía que adquiere de los proveedores es
29
susceptible de registrase en cuentas contables. Es por ello que al
momento de adquirir una mercancía deba de registra esa compra a sus
proveedores, es por ello que tendrá que abrir una cuenta contable
denominada “proveedores”, para saber a quién le compró.

Las cuentas contables también se pueden definir como el registro de los


incrementos o disminuciones en saldos de los conceptos de los conceptos
individuales que integran la contabilidad.

En las cuentas contables, se suman y restan el monto de las operaciones y


para hacerlo es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de
cada uno de los conceptos que integran la contabilidad. La naturaleza de las
cuentas nos indica como es la forma de registrarse una determinada cuenta.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la naturaleza de las


cuentas hace referencia al modelo prestablecido para registrar las
operaciones en una cuenta contable ¿Cómo se aumenta o disminuye el saldo
de una determinada cuenta?, pues esto no es algo que podamos decidir por
uno mismo, sino que ya se haya determinado por los principios contables en
general e históricamente aceptados.

Las cuentas contables se clasifican en dos grupos según la transacción de la


empresa:

Cuentas Reales:

Se le denomina así porque siempre están abiertas por más de un período


contable conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son
utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas cuentas contables
se encuentran las siguientes subcuentas principales:

Activos: Reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean


tangibles o intangibles.
30
Pasivos: Reflejan las obligaciones que tiene un negocio en alguna entidad.
Ejemplo, la obligación que tiene una empresa de pagar algún préstamo.

Capital: Reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las


aportaciones que hacen los inversores externos.

Cuentas Nominales:

Se le denominan así porque se cierran cuando se finaliza cada período


contable, luego de esto su balance o registro iniciará de desde cero. Este tipo
de cuentas contables se utilizan en el Estado de Resultado o Estado de
Ganancias. En estas cuentas se encuentran las siguientes subcuentas
principales:

Ingresos: Reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las
actividades económicas de la misma.

Costos: Es el reflejo de todo desembolso de dinero cuyo fin es generar un


activo que sea un beneficio económico a la empresa.

Gastos: Se refleja los egresos o salida de dinero que está destinado a la


distribución de un producto

Las transacciones económicas se recogen en la contabilidad a través de las


variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las
operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura
por un título que hace referencia al elemento que representa, un código
numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se
representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la
cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama “Debito” o “Debe” y a la
parte derecha “crédito” o “haber”, en la práctica también se le conoce como
cargo y abono, respectivamente, sin que estos términos tengan ningún otro
significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta.
31
Conforme a la clasificación anterior, las cuentas tienen dos movimientos; a
saber:

1. Movimiento Débito: anotaciones que se hacen en el lado derecho de una


cuenta para registrar los aumentos o disminuciones.

2. Movimiento Crédito: anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una


cuenta para registrar los aumentos y las disminuciones.

Estos aumentos y disminuciones a las cuentas son provocados por las


transacciones comerciales que diariamente realiza un negocio.

32
IV.V MECANICA CONTABLE Y REGISTRO
DE OPERACIONES.

El término “mecánica contable” se refiere a los detalles específicos respecto a


cómo una operación debe llevarse a cabo. En un sentido más general
“mecánica contable” no son más que los diferentes procedimientos y rutinas
a seguirse para el adecuado y correcto registro de las transacciones en un
sistema contable. Para ello se analizarán, diversos aspectos a cuidar en la
mecánica contable de toda entidad económica.

IV.V.I TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

En cada operación que la entidad realiza, la contabilidad debe afectarse. En


cada transacción debe de haber una igualdad numérica entre el “debe” y el
“haber”; a esto se le denomina dualidad económica, la base de una mecánica
contable correcta. La dualidad que se manifiesta en toda transacción u
operación de: “dar y recibir” por la misma cantidad y en forma simultánea, es
la vía para que funcione el Sistema de la Partida Doble.

Como bien ya se ha señalado en el presente, la partida doble fue dada a


conocer por primera vez por el fraile franciscano Luca Paccioli en el año de
1494, en Venecia, Italia y hasta nuestros días es la base de la contabilidad
moderna.

33
La partida doble es un principio que rige el registro contable de las
operaciones de una empresa. Establece que el valor de los cargos debe ser
igual al valor de los abonos o en forma más simple: A todo cargo,
corresponde un abono.

La partida doble está basada en el principio de la lógica denominada “Ley de


la Causalidad”, cuyo postulado consiste en que no hay causa sin efecto, y
que un efecto tiene como origen una causa. Por tanto, se considera como
regla contable que nos indica que a todo cargo por un valor o importe
determinado le corresponde un abono por la misma cantidad.

Ejemplo:

Vamos a registrar una venta que realizó a uno de sus clientes la empresa X,
S.A. de C.V. por 2,000.00, conforme a la teoría de la partida doble, a todo
cargo corresponde un abono, entonces:

34
Como bien ya se ha señalado, de acuerdo con la teoría de la partida doble,
debe haber un cargo y un abono:

 Cargo a la CAJA, en virtud de que en ella entraron 2,000.00.


 Abono a VENTAS, en virtud de que vendí mercancía por la cantidad de
2,000.00

En mi contabilidad se va a reflejar que realice ventas por 2,000.00 mismos


que me pagaron en efectivo; en mi caja tengo la cantidad de 2,000.00; dicho
en otras palabras, existe una causa y un efecto: tengo en mi caja 2,000.00
toda vez que vendí 2,000.00.

Para graficar lo ya expuesto se tiene:

35
IV.V.II REGISTRO EN ASIENTOS DE DIARIO

Los asientos de diario, son anotaciones registradas por el sistema de partida


doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en
otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la
suma de los créditos.

Se garantiza así que se mantenga la ecuación contable. Así mismo pueden


existir documentos contables que agrupen varios asientos y estos a su vez
sean asignados a diferentes cuentas contables.

En el Libro Diario se recogen, día a día, los hechos económicos de una


empresa. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama
asiento; en correspondencia de los hechos económicos con el sistema de
información contable, algunos asientos pueden ser repetitivos, como en el
caso de las ventas al contado y otros pueden ser tan complejos como la
propia transacción que se está registrando diariamente. En tal caso, el uso

36
de asientos manuales puede limitarse a actividades no rutinarias y otros
ajustes.

Con el uso de las tecnologías de la información los programas de contabilidad


ya tienen precargados algunos asientos en forma automática, dentro del
Libro Diario, y otros deben de elaborarse de forma manual. Los registros o
asientos manuales son aquellos creados por un usuario (modificar monto en
una Nota de Crédito) y los automáticos son los generados propiamente por el
Sistema (cálculo automático de valor de impuesto).

Para registrar un asiento en el Libro Diario debemos de tener ciertos


elementos mínimos para poder realizar un registro correcto, entre ellos
encontramos los siguientes:

 La fecha de la transacción o contabilización o ambas.


 Los nombres o códigos de las cuentas que se debitan.
 Los nombres o códigos de las cuentas que se acreditan.
 El importe de cada débito y crédito
 Una explicación de la operación que se está registrando
 Número de comprobante
 Glosa, es la aclaración del asiento practicado

Los asientos que, por sus características, todas las entidades deben de
registrar en alguna etapa de su operación, son los siguientes:

 Asientos de apertura: Se denominan así, porque se registran al inicio


de actividades de una empresa.
 Asientos de ajuste: Se denominan así a los asientos que tienen por
finalidad incorporar operaciones pendientes, modificar saldos de
ciertas cuentas y/o incorporar disposiciones contables y legales.

37
 Asientos de cierre: Se denominan así, a los asientos que tienen por
finalidad cerrar todas las cuentas que hayan tenido movimiento, se los
practica solo y únicamente al cierre de cada ejercicio y se ubican
seguidamente a los asientos de ajuste.

Se debe de considerar también que dentro de la contabilidad podemos


encontrarnos con asientos simples o sencillos y con asientos dobles y
compuestos, los primeros se denominan así, ya que solo intervienen dos
cuentas contables, una que se carga y otra que se abona. Por otro lado, los
asientos compuestos son aquellos en los que interviene intervienen más de
dos cuentas.

Ejemplo de Libro Diario.

38
IV.V.III REGISTRO EN EL LIBRO DE MAYOR

El libro mayor es aquel en el que se destina una hoja para cada cuenta en
donde se anota el movimiento de la cuenta por orden riguroso de fecha, por
lo menos una vez al mes, obteniéndose su saldo y concentrándose por cuenta
todas las operaciones del ente económico.

El procedimiento contable sería anotar la operación en el libro diario y, luego,


traspasar el movimiento a las fichas de los libros mayores. En la actualidad,

39
con el uso de los programas contables, estos registros en los libros mayores
son automáticos.

Los libros mayores muestran la misma información que el libro diario, pero
de manera más concreta. En un mayor podemos ver los movimientos que se
han realizado en una cuenta contable específica, teniendo así un control de
lo que ha entrado y salido en esa cuenta en particular y su balance en
cualquier momento.

En él podremos consultar el estado de una cuenta en particular y saber


cuáles han sido los últimos movimientos. Por eso este libro se utiliza para
llevar un estricto control de los ingresos y gastos diarios de la empresa.

Es importante saber que este el Libro Mayor no es obligatorio; sin embargo,


como decimos, resulta útil para llevar un control del saldo de cada cuenta.

Ejemplo del Libro Mayor.

40
IV.V.IV BALANZA DE COMPROBACIÓN

Es el documento o papel de trabajo que elabora el contador al final de cada


periodo de operaciones, a fin de cerciorarse que el registro de operaciones
cumplió con las reglas de partida doble.

Este documento, previo a la elaboración de los estados financieros, le permite


al contador, si fuera el caso, efectuar una revisión de los saldos que van a
mostrar las cuentas en los estados financieros; asimismo, le facilita la
elaboración de los mismos.

41
Al inicio de la balanza de comprobación, se menciona la entidad a la que
pertenece, y a continuación, se especifica que se trata de una balanza de
comprobación. Al igual que el balance general, este documento es estático, es
decir, a una fecha determinada. Se comienza haciendo una lista de los
nombres de las cuentas, siguiendo de preferencia el orden señalado en el
catálogo de cuentas, y si fuera necesario, anotando el número de cuenta
respectiva.

Dentro de la Balanza de comprobación tenemos tres balanzas, con distinta


información de cada una de las cuentas contables:

Balanza de movimientos: En las primeras dos columnas, se anotan los


movimientos deudores y acreedores de cada cuenta (incluso las saldadas).
Tanto la suma de todos los movimientos deudores como acreedores debe de
coincidir para comprobar que la suma de cargos fue igual a la suma de los
abonos.

Balanza de saldos. En las siguientes dos columnas nos indica cuál es el


saldo de cada cuenta dentro de los estados financieros, el cual se obtiene por
la diferencia de los movimientos señalados en el párrafo anterior por cada
cuenta. De la misma manera, aquí, la suma de los saldos deudores debe
coincidir con la de los acreedores.

Balanza de saldos iniciales. En ocasiones, en periodos subsecuentes, suele


iniciar la balanza de comprobación con los saldos iniciales, que vienen a ser
los finales obtenidos en el periodo anterior. De ser así, la balanza de
movimientos sólo incluye los ocurridos en dicho periodo; caso contrario, en
los que se prescinda de la balanza de saldos iniciales y sólo se maneje la
balanza de movimientos, éstos deben considerar tanto los movimientos del
periodo como los saldos iniciales de los mismos. Se utilizan dos columnas

42
para anotar los movimientos deudor y acreedor y una vez anotados todas las
cuentas, la suma de las dos columnas debe ser igual.

Las sumatorias de los cargos y abonos iguales, nos indican que todos los
cargos son iguales a los abonos y que aritméticamente la contabilidad se
encuentra “cuadrada”

Ejemplo de Balanza de Comprobación.

IV.V.V PÓLIZAS

La póliza contable, es el documento de carácter interno en la que se registran


las operaciones y se anexan los comprobantes correspondientes. Las pólizas

43
es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos
generales en emplear un documento individual para registrar cada operación
teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo, en
virtud de que no solo una persona es la encargada de registrar todas las
transacciones de una entidad.

Las pólizas se hacen con un original y con los ejemplares según las
necesidades de la empresa. En las pólizas se debe hacer constar las firmas
de las personas que intervienen en su formulación, revisión y autorización
con el fin de fijar responsabilidades. Con el uso de la tecnología de la
información los programas de contabilidad, tienen soporte para registrar
electrónicamente el usuario que está registrando la póliza correspondiente, e
inclusive la póliza es digitalizada y subida al propio sistema para su consulta
posterior, sin necesidad de imprimirla.

Concluida la anotación de los registros de las pólizas se debe de archivar en


numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad.

Cada fin de mes se suman los cargos y abonos que reciben las cuentas en los
registros de las pólizas y con los totales se forman un solo asiento de
concentración que pasa al diario general, los programas de cómputo en la
actualidad hacen el traspaso en forma automática.

Los asientos de concentración que recibe el diario general se pasan al libro


mayor y de este se toman los datos para la elaboración de los estados
financieros.

Las ventajas que se tienen al usar las pólizas de registro contable son:

 Mayor división del trabajo.

44
 No permite que los diarios o registros de pólizas se registren
operaciones que no estén previamente autorizados, realizados y
registrados por personas responsables.
 Facilitan la anotación de los mayores auxiliares sin interrumpir el
registro de las operaciones, pues los datos se toman de las copias de
las pólizas.

Las pólizas pueden elaborarse manualmente o por medios electrónicos,


algunas de ellas son:

Póliza de diario, se utiliza cuando la empresa tiene operaciones diversas,


esto es que no significa un ingreso o egreso de la entidad, ejemplos:

 Depreciación y amortización contable


 Registro de costo de ventas.
 Registro de comprobación de gastos menores.

45
Póliza de Ingresos se utiliza, como su nombre lo dice, cuando hay una
entrada de efectivo, ejemplo de algunas operaciones:

 Pago de clientes por depósito banco o por transferencia bancaria.


 Cobro de intereses financieros.
 Otros productos.

46
Póliza de egresos, o también conocida como de cheque, es la principal
evidencia de liquidar algún servicio o adquisición que realiza la entidad,
algunos ejemplos son:

 Pago a proveedores
 Pago de teléfono
 Pago de servicios o impuestos.

47
IV.V.VI ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Los estados financieros representan el producto terminado del proceso


contable y son los documentos por medio de los cuales se presenta la
información financiera. Es decir, son la representación estructurada de la
situación y evolución financiera de una entidad a una fecha determinada o
por un periodo determinado. Su objetivo general es proveer información
cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de una entidad acerca de
su posición y operación financiera, del resultado de sus operaciones y de los

48
cambios en su capital contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al
usuario general en el proceso de toma de decisiones económicas.

Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los
recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que para
satisfacer ese objetivo deben proveer información sobre la evolución de:

 Los activos.
 Los pasivos.
 El capital contable y sus cambios.
 Los ingresos y costos o gastos.
 Los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación
financiera.

Esta información, asociada con otra provista en las notas de los estados
financieros, ayuda al usuario de los estados financieros a planear sus
necesidades o, en consecuencia, el propósito de los estados financieros surge
de una necesidad de información, la cual es requerida por interesados
internos y externos en una entidad. El interesado primario es la
administración de la entidad, y en segundo lugar se encuentran los
interesados externos, que en las economías más evolucionadas o en
desarrollo son inherentemente el público en general.

Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información


financiera; son la representación estructurada de la situación y periodo
definido.

Otras definiciones respecto a estados financieros señalan: Es el documento


suscrito por una entidad económica y en el cual se consignan datos valuados
en unidades monetarias referentes a la obtención y aplicación de recursos
materiales. Los estados financieros son informes a través de los cuales los
49
usuarios de la información financiera perciben la realidad de las empresas y
en general de cualquier organización económica. Dichos informes
constituyen el producto final del llamado ciclo contable.

Siguiendo a lo estipulado en la NIF A-3, los estados financieros básicos que


responden a las necesidades comunes del usuario general y a los objetivos de
los estados financieros son:

IV.V.VI.I. El Balance general.

También llamado estados de situación financiera o estados de posición


financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre
los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los
activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los
pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así
como, el capital contable o patrimonio contable de dicha fecha.

Existen varios tipos de balance general, de acuerdo al énfasis específico que


se haga en la información de la empresa, como son:

 Comparativo. Coteja el comportamiento financiero de una empresa con


los períodos previos de la misma, trazando así su historia financiera y
determinando su desempeño comparativo.
 Consolidado. El balance que contempla la totalidad de un grupo
financiero, es decir, una empresa tenedora y sus subsidiarias,
consideradas para efectos del informa como una unidad económica.
 Estimativo. El que se elabora con información preliminar, sujeta a
corrección y modificación posterior.

50
 Proforma. El que se elabora con estimaciones futuras de la situación
financiera, para prever un problema o adelantarse a una situación aún
no ocurrida.

Ejemplo de Balance General:

IV.V.VI.II. Estado de resultados.

Para entidades lucrativas o, en su caso, estado de actividades, para


entidades con propósitos no lucrativos, que muestra la información relativa
al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos,
gastos; así como, de la utilidad (perdida) neta o cambio neto en el patrimonio
contable, resultante en el periodo.

51
El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta
información relativa a los logros alcanzados por la administración de una
empresa durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los
esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos logros. La diferencia entre
logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la administración y sirve
de medida para evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las


operaciones de una entidad en un periodo contable mediante un adecuado
enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así́
determinar la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte del
capital ganado de esas entidades.

El Estado de resultados es un estado financiero dinámico porque


proporciona información que corresponde a un periodo. Los estados
financieros estáticos son los que muestran información a una fecha
determinada. En el Estado de resultados se detallan los logros obtenidos
(ingresos) por la administración de la entidad en un periodo determinado y
los esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar dichos logros.

Para los administradores es muy importante conocer periódicamente el


resultado de las operaciones que realiza la empresa, ya que son
responsables, ante los dueños o accionistas, de que se cumplan las metas
propuestas para, en caso de no ser así́, tomar las medidas correctivas
necesarias con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos.

Las empresas pueden tener como resultado de sus operaciones utilidades


(cuando los logros son mayores a los esfuerzos) o perdidas (cuando fueron
más los esfuerzos que los logros). Para tomar decisiones se requiere, además
de conocer los importes, saber la forma en que se ha obtenido tal resultado.

52
El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se
obtiene la utilidad o perdida en una empresa. A este estado también se le
conoce como estado de pérdidas y ganancias.

Podemos decir que es un estado financiero dinámico, ya que la información


que presenta corresponde a un periodo determinado: un mes, un bimestre,
un trimestre o un año. Cuando se habla de periodo se entenderá́
normalmente como un espacio de tiempo inferior a un año, y cuando se
quiere hacer referencia a un año se emplea el término “ejercicio”.

El estado de resultado integral debe incluir como mínimo, cuando proceda,


los siguientes rubros y niveles de utilidad o resultados:

a) Ventas o ingresos, netos;

b) Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada);

c) Resultado integral de financiamiento;

d) Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades;

e) Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad;

f) Impuestos a la utilidad;

g) Utilidad o pérdida de operaciones continuas;

h) Operaciones discontinuadas;

i) Utilidad o pérdida neta;

Ejemplo de Estado de Resultados.

53
IV.V.VI.III. El Estado de Flujo de Efectivo.

El flujo de efectivo es el movimiento de dinero que se presenta en una


empresa, es la manera en que el dinero es generado y aprovechado durante
la operación de la empresa. Existe un ciclo en el cual sale dinero de la
empresa el cual es el costo por producir bienes y/o servicios que se entregan
a los clientes y obtiene dinero de parte de ellos para generar más riqueza.

Cuando una empresa obtiene dinero genera flujo positivo y esto se puede
hacer de tres maneras diferentes:

1. Por medio de la cobranza a los clientes (operación de la empresa).

2. Con aportaciones de capital de los socios, por medio de bancos o


acreedores (financiamiento).

3. Por la venta de activos que ya no utiliza.


54
De igual manera la empresa utiliza el dinero generado para pagar sus costos
y gastos que requiere para la operación de la empresa, esto es un flujo
negativo.

El Estado del Flujo de Efectivo, indica información acerca de los cambios en


los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo,
clasificados por actividades de operación, de inversión y financiamiento.

El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que


informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y
aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de
la empresa.

En este caso el flujo de caja operativo muestra el efectivo que se ha recibido o


gastado como parte de las actividades cotidianas del negocio, por otro lado, el
flujo de caja de inversión te indica los movimientos relacionados a las
inversiones realizadas y el flujo de caja de financiamiento considera el
efectivo que es resultado de recibir o pagar préstamos bancarios, pago de
dividendos, emisiones o compra de acciones.

Para garantizar el buen funcionamiento de una empresa es muy importante


mantener un nivel de liquidez óptimo, cuidar el tema del flujo de efectivo y
analizarlo constantemente, esto con el fin de tener la capacidad de poder
cubrir sus operaciones y afrontar los imprevistos que pueden presentarse en
los negocios. Mantener un flujo de efectivo saludable permitirá realizar
previsiones para evitar soluciones de emergencia como puede ser adquirir
financiamientos no planeados para resolver alguna situación apremiante.

Ejemplo de Estado de variaciones en el flujo de efectivo.

55
IV.V.VI.IV El Estado de Variaciones en el Capital Contable.

En el caso de entidades lucrativas, muestra los cambios en la inversión de


los accionistas o dueños durante el periodo.

El capital contable se integra por dos tipos de capital: el capital contribuido y


el capital ganado. El capital contribuido es el que los socios han aportado
directamente a la empresa, proveniente de sus propios recursos; el capital
ganado representa las utilidades generadas por la propia empresa y que son

56
propiedad de los socios, en diferentes rubros como son utilidades de
ejercicios anteriores, o reservas creadas con diversos fines.

Los movimientos de propietarios pueden estar conformados por los


siguientes conceptos:

 Aportaciones de capital (aumentos).


 Reembolso de capital (disminuciones).
 Decreto de dividendos (disminuciones).
 Capitalizaciones de partidas de capital contribuido (traspasos que no
modifican el capital contable).
 Capitalización de utilidades o pérdidas integrales (traspasos que no
modifican el capital contable).
 Capitalización de reservas creadas (traspasos que no modifican el
capital contable)

Ejemplo del Estado de Variaciones en el Capital Contable.

IV.V.VII UTILIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES

57
Es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico),
presente o potencial, interesado en la “información financiera” de las
entidades para que, en función de ella, realice su toma de decisiones.

Como ya se advirtió, son tres los elementos fundamentales en la definición


de los estados financieros:

 Numéricos: los estados financieros se expresan en términos


cuantitativos y en términos monetarios.
 Información periódica o a una fecha determinada: los datos siempre
corresponden a una fecha determinada o abarcan un periodo.
 Desarrollo de la administración: toda política seguida en la
organización deberá reflejarse en los estados financieros, y es trabajo
del analista percibir e interpretar dicha situación.

La información que nos proporcionan los estados financieros no es del todo


clara para los diferentes usuarios de la misma, ni suficiente para conocer los
elementos que puedan contribuir a mejorar la situación financiera de la
empresa en relación con la solvencia, rentabilidad, estabilidad y
productividad en que se ha venido desenvolviendo, por lo que es necesario
que el analista aplique conocimientos técnicos especializados para adicionar
datos a los estados financieros que sirvan como base para generar una
opinión del desempeño de la administración de la empresa.

Así pues, para complementar la información financiera se requiere del auxilio


de ramas afines al negocio sujeto de análisis, tales como la economía, las
finanzas, la estadística, etcétera.

De este modo, para llevar a cabo el análisis de la información financiera, el


analista también necesita tener la certeza de que cuenta con información
veraz, ya que sus resultados, opiniones y conclusiones son obtenidos en

58
función de ésta, y para tal efecto es imperante contar con información
dictaminada por un contador público independiente antes de aplicar las
técnicas de análisis e interpretación.

Adicionalmente, existe la idea de suponer que la información generada por


medio de los estados financieros no refleja sólo situaciones normales, sino
que también se pueden plasmar deficiencias de capacidad y calidad por parte
de quienes realizan el proceso de captura de datos para generar la
información; es decir, el registro de las transacciones de la entidad es
capturado de forma errónea voluntaria e involuntariamente. ¿Por qué no
decir que los errores son de humanos? Sin embargo, también existen errores
intencionados, y esto se puede subsanar por medio de la auditoría a los
estados financieros.

Por lo anterior, se puede afirmar que los estados financieros muestran


información valiosa, pero para su análisis y razonable interpretación se
requiere de la aplicación de técnicas, así como de garantizar su actualización
y veracidad por medio de la auditoría.

59
IV.VI. VALUACIÓN, PRESENTACIÓN Y
REVELACIÓN DEL BALANCE GENERAL.
El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las
entidades con propósitos no lucrativos, y se conforma básicamente por los
siguientes elementos:

 Activos.
 Pasivos.
 Capital contable o patrimonio contable, este último cuando se trata de
entidades con propósitos no lucrativos.

El balance es un estado conciso, formulado con los datos de los libros de


contabilidad llevados por partida doble, en el cual se consignan de un lado
todos los recursos y del otro todas las obligaciones de la empresa a una fecha
dada; por lo tanto, es un estado estático.

Existen autores que consideran que el balance general es “una fotografía de


la posición financiera de un negocio en marcha en un determinado
momento”.

Una vez definido lo que es un balance, podemos decir que es un informe de


creciente importancia para ofrecer a los comerciantes y a otras entidades el
modo más fácil de obtener datos necesarios de su interés; por lo que, deberá
elaborarse abarcando los siguientes objetivos:

a) Proveer a la gerencia de la información necesaria para el buen


desarrollo de las operaciones de la empresa.

60
b) Suministrar a los actuales o posibles acreedores los datos económicos
de la empresa, para que, a ésta se le conceda o se le niegue, el crédito
que solicite.
c) Proporcionar al empresario, en la extensión que el balance lo permita,
información que lo capacite y le permita tener un panorama que le
permita elaborar un juicio acerca de su patrimonio en el negocio.
d) Existe un cuarto objetivo, que es proporcionar a los interesados en el
negocio y a las autoridades gubernamentales información que acredite
la buena fe de la empresa en sus relaciones públicas.

Para formular un balance es necesario considerar los siguientes aspectos:

• Su contenido material.
• La forma de presentar ese contenido (en forma de cuenta o en forma de
reporte).
• Las bases de evaluación que deben emplearse para presentar cada uno
de los conceptos.

a) Activos

Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado y


cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente
beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el
pasado que han afectado económicamente a la entidad.

Los elementos de la de la definición, los podemos analizar como sigue:

Recursos controlados por una entidad: un activo es controlado por una


entidad cuando ésta tiene el derecho de obtener para sí los beneficios
económicos futuros que derivan del activo, así como, de regular el acceso de
terceros a dichos beneficios. Todo activo es controlado por una entidad

61
determinada, de modo que no puede ser controlado simultáneamente por
otra.

Identificado: un activo ha sido identificado cuando pueden determinarse los


beneficios económicos que generará a la entidad. Lo anterior se logra en el
momento en que el activo puede separarse para venderlo, rentarlo,
intercambiarlo, licenciarlo, transferirlo o distribuir sus beneficios
económicos. Un activo debe cuantificarse en términos monetarios confiables.

Beneficios económicos futuros: representan el potencial de un activo para


impactar favorablemente los flujos de efectivo de la entidad u otros
equivalentes, ya sea de manera directa o indirecta. Los equivalentes de
efectivo comprenden valores a corto plazo, de alto grado de liquidez, que son
fácilmente convertibles en efectivo y que no están sujetos a un riesgo
significativo de cambios en su monto.

La capacidad de generar beneficios económicos futuros es la característica


fundamental de un activo. Este potencial se debe a que el activo interviene
en el proceso productivo, constituyendo parte de las actividades operativas
de la entidad económica; es convertible en efectivo o en otras partidas
equivalentes, o bien, tiene la capacidad de reducir costos en el futuro, como
cuando un proceso alterno de manufactura reduce los costos de producción.

Un activo debe reconocerse en los estados financieros sólo cuando es


probable que el beneficio económico futuro que genere fluya hacia la entidad,
derivado de operaciones ocurridas en el pasado. Todo activo debe
reconocerse como consecuencia de operaciones que han ocurrido en el
pasado; por lo tanto, aquellas que se espera ocurran en el futuro, no deben
reconocerse como un activo, pues no han afectado económicamente a la
entidad.

62
El Activo se clasifica en:

Activo circulante: son todas aquellas partidas de fácil realización, es decir,


que pueden convertirse rápidamente en efectivo sin ningún percance para la
empresa. Tales partidas son, por ejemplo, caja, bancos, cuentas por cobrar,
inventarios, etcétera.

Activo fijo: quedan representadas en este grupo aquellas partidas que


constituyen inversiones de carácter permanente, necesarias aun cuando en
cierto tipo de empresas no sean indispensables para realizar su ciclo
económico; además de lo anterior, desde el punto de vista de la presente
clasificación, estas inversiones tienen tres características:

a) No son para las ventas normales del negocio.


b) Son la representación verdadera del capital propio de la empresa.
c) Constituyen en última instancia la garantía de la empresa,
especialmente del pasivo fijo.

Intangibles: son las partidas de carácter amortizable no realizables de los


activos circulantes y fijos, que por su naturaleza se devengan en varios
ejercicios, como gastos de organización e instalación, patentes, etc., los
cuales requieren el uso y el transcurso del tiempo.

b) El pasivo.

El pasivo está integrado por el monto total de las obligaciones para con
terceros, pagaderos en bienes o valores obtenidos en calidad de préstamo
para suplir la insuficiencia de los recursos propios, cuando se desea
incrementar el volumen de operaciones. Se clasifica en:

Pasivo a corto plazo: son las deudas para con terceros exigibles a corto
plazo (menos de un año), con el propósito de la adquisición de mercancías,
materias primas, servicios recibidos, etcétera.
63
Pasivo a largo plazo: comprende a los acreedores a quienes la empresa
tendrá que liquidar en un tiempo más o menos largo, pero siempre superior a
un año, para la adquisición de hipotecas, obligaciones, etcétera.

c) Capital contable

Es el conjunto de bienes invertidos por el empresario en el negocio, que viene


a ser la diferencia entre su activo y su pasivo. Esta sección es muy
significativa para los accionistas, pues es un índice importante de la forma
en que se desenvuelve la administración financiera de la entidad, ya que
puede mostrar en sus diferentes regiones las políticas seguidas en cuanto a
reinversiones, aplicación de los beneficios reservados, y sobre todo el
beneficio obtenido en el ejercicio. El capital se clasifica en:

Capital social: es el total de intereses de los propietarios en una sociedad,


dividido en acciones por medio de las cuales se aprueba la calidad de
“accionista “, del negocio. En el caso de no estar constituido como una
sociedad, entonces el capital social estará representado por la cantidad
aportada al nacer la empresa, más los incrementos que hagan los
propietarios en el transcurso de la vida de la misma.

Superávit: se define como el exceso del activo sobre el pasivo y el capital.


Representa la parte de los accionistas o dueños sobre el capital contable.

No constituye una buena norma incluir los diversos superávits en una sola
cuenta, por lo que en la práctica se hacen varias subdivisiones atendiendo al
origen de ellos, como son utilidades acumuladas, superávit de reevaluación,
etcétera.

Reservas: son separaciones de utilidades del ejercicio basándose en


determinados objetivos, pues existen reservas de capital y reservas de pasivo.
Hay reservas voluntarias, como la reserva de reinversión.
64
La reserva legal: La ley señala 5% como mínimo para separar de las
utilidades netas del ejercicio, hasta llegar a 20% del capital de la compañía.
Se constituye con el objeto de respaldar a las personas interesadas en ella en
caso de una contingencia.

Reserva de reinversión: es la que más comúnmente se crea, pues establece


una cantidad a incrementarse en cada ejercicio con el fin de realizar
inversiones proyectadas al futuro, ya sea para adquirir activos fijos como
maquinaria pesada, ampliaciones al edificio u otros.

IV.VI.I CUENTAS POR COBRAR.

Se tienen entre otras definiciones de cuentas por cobrar, las siguientes:

• Conjunto de derechos que posee una empresa sobre terceras personas


naturales y/o jurídicas pendientes de cobro a una determinada fecha.
• Las cuentas y documentos por cobrar son activos que pertenecen a la
empresa, y por lo tanto se constituyen en derechos que al ser
recuperadas representan recursos económicos utilizables en el corto
plazo.

El objetivo de las cuentas por cobrar es el de proporcionar información


cuantificada referente al monto total de recuperaciones pendientes de cobro
a terceras personas naturales y/o jurídicas por operaciones normalmente del
giro específico de una empresa.

Las características principales que identifican a las cuentas por cobrar son:

• Constituyen un sub-grupo del activo de acuerdo con la estructura


del balance general, a su vez conformado por cuentas específicas.
65
• Son cobros pendientes de recuperación.
• Sus saldos se originan como consecuencia de haberse devengado
operaciones emergentes del giro específico de las actividades de una
empresa (Venta de mercaderías al crédito).
• Gravitan en forma determinante al obtener índices financieros.
• Este derecho se presupone será cobrado en los próximos doce meses
(corto plazo).

Se clasifican en el balance general en el activo corriente, y se pueden agrupar


bajo una sola cuenta principal llamada "cuentas y documentos por cobrar".

La clasificación de las cuentas por cobrar es:

Clientes: Esta partida representa las cantidades de dinero que los clientes le
adeudan a la empresa por mercaderías entregadas al crédito.

Documentos por cobrar: Representa dinero pendiente de recaudar por


operaciones de venta u otras transacciones relacionadas directamente con la
actividad del negocio.

Funcionarios y empleados: Son derechos exigibles originados por ventas,


servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto
análogo.

Deudores diversos: Son cantidades que la empresa deberá recuperar por


valores distintos a la venta de mercancías y que pueden o no estar
amparadas por la firma de documentos.

Asimismo, atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar, se pueden


clasificar en dos grupos:

o A cargo de clientes
o A cargo de otros deudores

66
En el primer grupo, se deben presentar los documentos y cuentas a cargo de
clientes de la entidad, derivados de la venta de mercancías o prestación de
servicios, que representan la actividad normal de la misma.

En el segundo, deberán mostrarse las cuentas y documentos por cobrar a


cargo de otros deudores, agrupándolas por concepto y de acuerdo a su
importancia. Estas cuentas se originan por transacciones distintas a
aquellas para las cuales fue constituida la entidad, tales como: préstamos a
accionistas y a funcionarios y empleados, ventas de activo fijo, impuestos
pagados en exceso, etc.

Se considera que las cuentas por cobrar comerciales son Instrumentos


Financieros por Cobrar al estar basadas en un contrato, el cual establece las
obligaciones de las contrapartes.

Valuación y reconocimiento. El reconocimiento inicial de las cuentas por


cobrar comerciales debe hacerse al considerarse devengada la operación que
les dio origen, lo cual ocurre cuando, para cumplir los términos del contrato
celebrado, se suministra un bien o proporciona un servicio a la contraparte.
Solo se deben reconocer aquellas cuentas por cobrar comerciales por las
cuales el ingreso puede ser reconocido de acuerdo con la norma de
reconocimiento de ingresos.

Las cuentas por cobrar comerciales se deben valuar en su reconocimiento


inicial al valor razonable de la contraprestación a recibir, que generalmente
es el valor nominal del contrato que las respalda.

El valor razonable de la contraprestación debe reconocer el valor del dinero


en el tiempo. Se considera que el valor del dinero en el tiempo es importante
cuando se financia por un periodo que excede a un año, aun cuando no se
estipulen intereses.

67
En los casos de las cuentas por cobrar a un plazo de un año o menos, la
administración debe evaluar, basándose en su juicio profesional, si el valor
del dinero en el tiempo es importante, considerando, entre otros factores, si
dentro del precio de venta se incluye un interés explícito o implícito, como en
el caso de ventas a plazo.

Estimación para cuentas incobrables. Para cuantificar el importe de las


partidas que habrán de considerarse irrecuperables o de difícil cobro, debe
efectuarse un estudio que sirva de base para determinar el valor de aquellas
que serán deducidas o canceladas y establecer o incrementar las
estimaciones, mostrando de esa manera, el valor de recuperación estimado
de los derechos exigibles.

En el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar, la entidad debe


reconocer una estimación por concepto de pérdidas crediticias, afectando los
resultados del periodo en el que se reconoce la cuenta por cobrar.

Cuando la administración considere nula la probabilidad de cobro de una


cuenta por cobrar, debe dar de baja el valor neto en libros de la misma,
aplicando la cuenta a la estimación para incobrabilidad. Si la estimación
fuera insuficiente, el remanente de la cuenta por cobrar debe afectar de
inmediato los resultados del periodo.

Presentación. La entidad debe presentar las cuentas por cobrar comerciales


en forma segregada de las otras cuentas por cobrar, ya sea dentro del estado
de situación financiera o en las notas.

Estos rubros pueden presentarse netos de sus estimaciones para


incobrabilidad, bonificaciones, descuentos y devoluciones, o pueden
presentarse las estimaciones por separado, a continuación del monto
correspondiente de cuentas por cobrar.

68
Considerando su plazo de recuperación, las cuentas por cobrar deben
clasificarse en corto (plazo no mayor a un año) y largo plazo, salvo que la
entidad considere que una presentación diferente proporciona mejor
información al usuario de los estados financieros.

Las cuentas por cobrar a cargo de partes relacionadas, que provengan de


compra de bienes o servicios deben presentarse o revelarse por separado, ya
que la naturaleza del deudor les confiere una característica especial en
cuanto a su exigibilidad.

En el caso de existir saldos acreedores de importancia en las cuentas por


cobrar, deben de reclasificarse como una cuenta por pagar o como un
anticipo de clientes.

Revelación. La entidad debe revelar los principales conceptos que integran


el rubro de cuentas por cobrar, tales como aquellas cuentas por cobrar
comerciales y otras cuentas por cobrar, así como las estimaciones para
incobrabilidad relativas.

Se debe revelar la política para determinar la estimación para incobrabilidad,


así como para dar de baja cuentas que sean incobrables. Así mismo, revelar
un análisis de los cambios entre el saldo inicial y final de dicha estimación
por cada periodo presentado.

La entidad debe de revelar las concentraciones de riesgo que tenga en sus


cuentas por cobrar. En el caso de cuentas por cobrar comerciales, se
considera que los saldos individuales o de un mismo grupo económico, tal
como partes relacionadas, que representen más del 10% de dichas cuentas
por cobrar son una concentración importante que debe revelarse.

69
IV.VI.II IMPUESTOS

Conforme al artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, como persona


moral debes llevar tu contabilidad, conforme a las siguientes reglas: La
contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y
registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas
especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de
valuación, discos y cintas o cualquier otro medio de almacenamiento de
datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros,
los documentos comprobatorios de los asientos respectivos, así como toda la
documentación e información relacionada con el cumplimiento de las
disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que
obliguen otras leyes

IV.VI.III INVENTARIOS

Las Normas de Información Financiera (NIF), serie C-4, hacen alusión a la


forma en cómo han de registrarse los inventarios. El inventario representa la
existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de
compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer,
contablemente, dentro del activo como un activo circulante.

El control de los inventarios representa uno de los procesos más relevantes


en la empresa porque en ellos se mantiene mucho dinero invertido, y su
consumo repercute directamente en los resultados y en la parte de costos de
ventas, por lo que un manejo inadecuado de los inventarios puede ocasionar
pérdidas considerables para la empresa y sus inversionistas. Debido a esto,
se han desarrollado nuevos sistemas y métodos para un mejor registro El

70
renglón de inventarios incluye los bienes que las empresas destinan a la
venta o a la producción para su posterior venta y está integrado por:

• Materia prima.
• Producción en proceso.
• Artículos terminados.
• Materiales de empaque o envase.
• Refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo
normal de operaciones.
• Mercancía en tránsito.
• Mercancía en consignación.
• Anticipo de proveedores.

Concretamente, en esta unidad analizaremos las operaciones realizadas por


empresas comercializadoras que para ejercer su actividad compran
mercancía y posteriormente la venden a sus clientes, estas operaciones
pueden efectuarse también a crédito, sin embargo, las empresas obtienen el
efectivo necesario para realizar sus operaciones por medio de la cobranza.

Reglas de valuación. Los inventarios se registran a su costo de adquisición


compra o producción (párrafos 10 y 11 de la serie NIF C-4).

Dicho costo debe incluir la suma de las erogaciones aplicables en la compra


y los cargos en que directa o indirectamente se incurre para dar a un artículo
su condición de uso o venta; por tanto, el costo incluye los fletes, gastos
aduanales, impuestos de importación, seguros, etcétera.

Los importes de la materia prima y materiales deben referirse a los costos de


adquisición de los diferentes materiales más todos los gastos adicionales
relacionados.

71
La mercancía en tránsito y que sea adquirida libre a bordo proveedor debe
registrarse en una cuenta de tránsito para su control e información. Los
gastos de compra y de traslado son acumulados en los costos registrados.

Los anticipos a proveedores. Cuando por ciertas circunstancias los


proveedores exijan a sus clientes anticipos a cuenta de sus pedidos, las
empresas que realicen desembolsos por este concepto deberán registrarlos
dentro del capítulo general de inventarios (párrafo 13 de la serie NIF C-4).

Costo de producción. Se integra por el importe de los elementos del costo en


que se incurre para dejar un artículo disponible para venta o para ser
utilizado en un proceso subsiguiente. Dicho costo se puede determinar de
acuerdo con el método y sistema que mejor se adapte a la empresa y los que
se mencionarán más adelante.

En el costo de producción no es factible determinar todos sus componentes,


pero sí establecer conceptos que no deben formar parte de él y que se deben
registrar como gastos de operación. Éstos son:

• Capacidad de producción no utilizada.


• Estimación para artículos obsoletos o de lento movimiento.
• Desperdicios anormales de materia prima.

Para determinar la cantidad de mercancía disponible para la venta existen


dos sistemas: el de inventarios periódicos y el de inventarios perpetuos. El
registro y control del inventario deberá realizarse utilizando el procedimiento
que mejor convenga a la empresa.

Sistema de inventarios perpetuos. Este sistema se utiliza para llevar a


cabo un control adecuado del inventario, manteniendo actualizadas las
existencias (tanto en unidades como en pesos) mediante el uso de tarjetas o
auxiliares de almacén que proporcionan el saldo de cada uno de los artículos
72
con los que cuenta la empresa, en el momento que se requiera. Por esto se
aplica en empresas que requieren un registro continuo de su mercancía. El
sistema permite conocer en cualquier momento el importe de los costos de
ventas y el inventario final sin tener que efectuar un recuento físico de la
mercancía. Anteriormente este sistema lo aplicaban sólo grandes compañías,
ya que su implementación era muy costosa, sin embargo, hoy en día, con el
apoyo de los sistemas de cómputo, el costo de dicha implementación está al
alcance de pequeñas empresas.

IV.VI.IV ACTIVOS FIJOS

El activo no circulante también llamado activo fijo, son los recursos que la
empresa tiene para ser usados en el desarrollo de sus actividades, así como
otros que no están destinados a convertirse, dentro del corto plazo, en
efectivo disponible. Este grupo se encuentra formado principalmente por
bienes tangibles, que la empresa ha adquirido para usarlos, y con ello
coadyuvar a la realización de las operaciones de la empresa.

Ahora bien, los inmuebles son bienes tangibles que solamente serán
utilizados para el uso o goce de la empresa o entidad. Su principal
característica es que son bienes que están adheridos físicamente al suelo.

Por el tipo de definición que tenemos podemos decir que los inmuebles serán
clasificados en:

Terrenos: Representado por espacio físico de suelo adquirido por la entidad


para la ubicación de sus actividades, sucursales, oficinas, almacenes, etc.

Edificios: Representadas por las construcciones que utiliza una entidad para
sus transacciones

73
Maquinaria y equipo. Por maquinaria y equipo se deberá entender todos
aquellos activos fijos propiedad de la entidad, adquiridos con la finalidad de
llevar a cabo actividades relacionadas con la producción o transformación de
productos o insumos que posteriormente serán destinados a la venta.

Para el registro, es conveniente que para cada tipo de activo se establezca


una cuenta de control particular, por lo que habrá tantas cuentas colectivas
como activos tenga la entidad en posesión y uso.

Así mismo, para cada cuenta de control deberán abrirse tantos registros sean
necesarios para un adecuado control de las adquisiciones, bajas por venta o
retiro, depreciación del ejercicio, depreciación acumulada y saldo por redimir
o depreciar.

Por lo que respecta a los informes, en los estados financieros y sus notas,
deberá revelarse claramente el saldo de cada cuenta y su integración del
mismo.

Ahora bien, el registro en las cuentas es de acuerdo a lo siguiente:

Terrenos. Se registra el valor de los terrenos donde están construidas las


diferentes edificaciones de propiedad de la organización, así como los
destinados a futuras ampliaciones o construcciones para el uso o servicio del
mismo. La diferencia resultante con el precio de enajenación se registrará en
las cuentas de ingresos (gastos) no operacionales.

Edificios. Los edificios deben mostrarse al costo en el Balance General,


menos su depreciación, entendiéndose por costo lo siguiente, de acuerdo a
estas situaciones: Si el edificio se compró de contado, su costo está formado
por el precio que tuvo que pagarse por la obtención del título de propiedad,
los honorarios de tipo legal, las contribuciones pendientes de pago, pólizas de
seguro no vencidas. Si el edificio fue adquirido mediante la emisión de
74
acciones u obligaciones, será el valor de las acciones u obligaciones, más los
gastos incurridos. Si el edificio es construido por la propia empresa, su costo
serán los materiales, más la mano de obra y la proporción de gastos
generales.

Ahora bien, Las depreciaciones representan el costo del servicio que se


obtiene de los bienes de activo fijo, y por ello se reconocen en la contabilidad
como un gasto.

Maquinaria y equipo. Registra el costo de adquisición y montaje de la


maquinaria y equipo en que incurre la organización. El costo también incluye
la diferencia en cambio causada hasta que se encuentre en condiciones de
utilización, originada por obligaciones en moneda extranjera contraídas para
su adquisición.

El valor de la maquinaria y equipo recibida, en cambio se determinará por


avalúo técnico y el de aporte por los accionistas o socios se debe registrar por
el valor convenido por éstos o aprobado por las entidades de control, según
sea el caso

Equipos de cómputo: Registra el costo de adquisición de los equipos de


computación comprados por la organización para el desarrollo de sus planes
o actividades de sistematización.

Equipo y mobiliario. Registra el costo de adquisición del equipo mobiliario,


mecánico y electrónico de propiedad de la organización, utilizado para el para
el desarrollo de sus operaciones.

IV.VI.V DEPRECIACIÓN

75
Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que
jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad mayor de
dinero que si estuviésemos comprando un artículo de esos que llaman
comúnmente "de segunda mano".

Esto es porque, al igual que todas las cosas en el mundo, los bienes
materiales también se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente
como lo hacían al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de
la misma manera. Por lo que al final de su vida útil, es decir, cuando
queremos deshacernos de él, lo que nos pagaría otra persona por adquirirlo
sería sólo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.

Sin embargo, esa cantidad que se va a recibir casi siempre es calculada de


acuerdo a lo que cada dueño supone que su bien debe valer en ese momento,
sin detenerse a pensar si en realidad está pidiendo la cantidad correcta o se
encuentra en un error.

Por ese motivo existe la depreciación contable, la cual nos ayuda a encontrar
ese valor a través de ciertos métodos. Éstos nos brindan resultados exactos y
que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a
vender el bien sea la indicada.

Asimismo, cuando se van a pagar los impuestos por las inversiones que se
han realizado, es posible que paguemos menos, no obstante, debemos
conocer algo sobre la depreciación fiscal, la cual nos indica qué es lo que
podemos dejar de pagar y qué no.

Ahora bien, definiéremos a La Depreciación como un reconocimiento


racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil
estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de
los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva

76
del ente público. Su distribución debe hacerse empleando los criterios de
tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos: línea recta,
suma de los dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades
producidas o número de horas de funcionamiento, o cualquier otro de
reconocido valor técnico, que debe revelarse en las notas a los estados
contables.

La vida útil y el valor de desecho. A menudo es difícil estimar la vida útil y


el valor de desecho o de recuperación de un activo fijo, pero es necesario
determinarlo antes de poder calcular el gasto de depreciación para un
período. Por lo general, una compañía estima la vida útil de acuerdo con la
experiencia previa obtenida con activos similares propiedad de la empresa.
Las autoridades fiscales y las distintas agrupaciones mercantiles establecen
pautas para llegar a estimaciones aceptables. 

Depreciación contable. Con excepción de los terrenos, la mayoría de los


activos fijos tienen una vida útil limitada ya sea por el desgaste resultante del
uso, el deterioro físico causado por terremotos, incendios y otros siniestros,
la pérdida de utilidad comparativa respecto de nuevos equipos y procesos o el
agotamiento de su contenido. La disminución de su valor, causada por los
factores antes mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación.

La depreciación indica el monto del costo o gasto, que corresponde a cada


periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil
al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal.

El cómputo de la depreciación de un período debe ser coherente con el


criterio utilizado para el bien depreciado, es decir, si este se incorpora al
costo y nunca es revaluado, la depreciación se calcula sobre el costo original
de adquisición, mientras que, si existieron revalúo, debe computarse sobre
los valores revaluados. Este cálculo deberá realizarse cada vez que se
77
incorpore un bien o mejora con el fin de establecer el nuevo importe a
depreciar.

Por otro lado, debe considerarse el valor residual final o valor recuperable
que será el que tendrá el bien cuando se discontinúe su empleo y se calcula
deduciendo del precio de venta los gastos necesarios para su venta,
incluyendo los costos de desinstalación y desmantelamiento, si estos fueran
necesarios.

Importe Revalúos Valor Importe a


+ - =
original efectuados recuperable depreciar

Para calcular la depreciación imputable a cada período, debe conocerse:

 Costo del bien, incluyendo los costos necesarios para su adquisición.


 Vida útil del activo que deberá ser estimada técnicamente en función
de las características del bien, el uso que le dará, la política de
mantenimiento del ente, la existencia de mercados tecnológicos que
provoquen su obsolencia, etc.
 Valor residual final.
 Método de depreciación a utilizar para distribuir su costo a través de
los períodos contables.

Métodos de depreciación. Se han desarrollado varios métodos para estimar


el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles. Los cuatro métodos de
depreciación más utilizados son:

 El de la línea recta.
 El de unidades producidas.
 El de la suma de los dígitos de los años.

78
 El del doble saldo decreciente.

La depreciación de un año varía de acuerdo con el método seleccionado pero


la depreciación total a lo largo de la vida útil del activo no puede ir más allá
del valor de recuperación. Algunos métodos de depreciación dan como
resultado un gasto mayor en los primeros años de vida del activo, lo cual
repercute en las utilidades netas del periodo. Por tanto, el contador debe
evaluar con cuidado todos los factores, antes de seleccionar un método para
depreciar los activos fijos.

Registro Contable. La Depreciación Acumulada, los movimientos de cargo y


abono que se registran en la cuenta son:

 Abonos: La cantidad que se estime como depreciación en cada periodo.


 Cargos: El valor depreciado del equipo que cause baja por cualquier
motivo.
 Saldo: Deberá ser siempre acreedor y representa la depreciación
acumulada del equipo existente, y por lo tanto la cantidad en que se
estima ha disminuido de valor dicho equipo.

IV.VI.VI ACTIVOS INTANGIBLES.

Como definición tenemos que os activos intangibles son aquellas partidas


que representan la utilización de servicios o el consumo de bienes, pero que,
en virtud de que se espera que produzcan directamente ingresos específicos
en el futuro, su aplicación a resultados como un gasto es diferida hasta el
ejercicio en que dichos ingresos son obtenidos. Lo anterior se hace con el
objeto de dar cumplimiento al principio de período contable que establece la
asociación de los ingresos con los costos y los gastos que los originaron.
79
Como ejemplo de estos activos, tenemos, el descuento en la emisión de
obligaciones, los gastos de colocación de valores, los gastos de organización
instalación y otros gastos de organización, cuyo beneficio futuro sea mayor a
un año o a ciclo financiero a corto plazo.

Este tipo de intangibles, dadas sus características corresponde a lo que la


técnica contable ha definido como activos diferidos y colocado dentro de un
subgrupo de activos diferidos o cargos diferidos.

Los cargos diferidos son gastos cuyo servicio o beneficio se extenderá durante
varios años posteriores a la fecha en que se efectuaron.

Generalmente se trata de erogaciones destinadas a dotar a la empresa de


ciertas características, condiciones o estructuras de trabajo, que le permiten
desarrollar adecuadamente sus operaciones.

Se les considera activos, en virtud de que al obtenerse de ellos un beneficio


futuro, constituyen de hecho un recurso que la entidad empleará o
aprovechará en las operaciones de posteriores períodos contables.

Actualmente se trata de suprimir el término activo diferido y sustituirlo por el


de activos intangibles. De acuerdo con ello, los gastos de organización y los
gastos de instalación se clasifican bajo este último rubro, junto con otros
activos intangibles.

Los cargos diferidos tienen ciertamente, algunas características similares a


los activos intangibles, y de ahí la tendencia a agrupar ambos conceptos bajo
la denominación común de activos intangibles.

Los cargos diferidos se deben diferenciar de los pagos anticipados. Aunque


tienen en común el que se trata de gastos cuyo beneficio se recibirá en
períodos futuros, sus demás características son distintas.

80
Los cargos diferidos constituyen una partida a largo plazo, y de ahí su
colocación en el balance, como último grupo del activo. Los pagos
anticipados casi siempre son partidas a corto plazo, y de ahí su colocación en
el balance, como activo circulante.

El requisito que deben cumplir éstas partidas, para ser consideradas como
activo y no como gasto, es que exista una razonable certeza de que serán
capaces de generar utilidades a la empresa en cantidad suficiente que les
permita ser absorbidas a través de su amortización. Como consecuencia, las
partidas, que aun cuando reúnan las características de naturaleza descritas
anteriormente, solo sean capaces de reducir pérdidas o generar utilidades
menores a su propio costo, no deberán ser capitalizadas; es decir registradas
como activos.

Para que se efectúe su capitalización (registro como activo y no como gasto),


debe estar constituida por proyecciones financieras de las operaciones
futuras, experiencia anterior con costos semejantes, experiencias de otras
empresas similares, estudios de mercado, o cualquier otra que se considere
necesaria para prever y cuantificar los beneficios económicos futuros.

De acuerdo con lo anterior, podemos clarificarlos como sigue:

 Derechos de autor: generalmente la vida útil de esta cuenta no abarca


un período mayor de 2,3 o 4 años, por lo que la amortización se podrá
aplicar en el transcurso de ésta vida de servicio. Su amortización se
contabiliza mediante el cargo a resultados por el método de línea recta,
tomando como base su vida de uso o explotación.
 La cuenta marcas y nombres comerciales, también debe amortizarse
durante su vida útil, sin exceder su vida legal, ésta cuenta y las
anteriores se presentan en el balance general dentro del grupo de

81
activo intangible, inmediatamente después de inmuebles, planta y
equipo.
 Crédito mercantil, es importante mencionar que éste debe ser
registrado en la contabilidad única y exclusivamente cuando se
compra, lo anterior solo se presenta cuando un negocio en marcha es
adquirido en su totalidad. A los bienes y derechos del activo se les
asigna valores de mercado, a éste importe se le restan los valores de
mercado de los pasivos y cualquier cantidad pagada demás debe ser
contabilizada cargándola a la cuenta de crédito mercantil.
 Los gastos que hace una empresa durante la etapa preoperatoria
tienen por objeto llegar a obtener ingresos en el futuro al alcanzar la
etapa operatoria, pero no todos los gastos preoperatorios pueden
considerarse como pérdidas ya que no se ha empezado a operar; sólo
cuando se abandonen algunos proyectos se abandonen en etapa
preoperatoria por considerarse no aprovechables después, entonces si
se considerarán como perdidas.

IV.VI.VII PASIVOS.

Un pasivo es el conjunto o segmento cuantificable, de las obligaciones


presentes de una entidad, virtualmente ineludibles, de transferir activos o
proporcionar servicios en el futuro a otras entidades, como consecuencia de
transacciones o eventos pasados.

Una obligación presente es la condición resultante en todo pasivo de


transferir recursos o prestar servicios en el futuro a otra entidad. Dicha
transferencia puede estar condicionada al vencimiento de un plazo, a la

82
ocurrencia de un evento determinado o a la simple solicitud de cumplimiento
por parte del beneficiario.

Consecuencia de transacciones o eventos pasados. La obligación surge por


un suceso del pasado, no por transacciones que ocurrirán en el futuro.

Una obligación legal es aquella que se deriva de: Un contrato, la legislación u


otra causa de naturaleza jurídica. Una obligación asumida se deriva de un
patrón de comportamiento establecido en el pasado, por políticas publicadas
o declaraciones suficientemente específicas, la entidad ha manifestado ante
terceros que aceptará ciertas responsabilidades.

Dentro de las transacciones que se deben de registrar en contabilidad se


encuentran:

 Cuentas por pagar a proveedores. Son pasivos por bienes o servicios


que han sido recibidos por la entidad y, además, han sido objeto de
facturación o acuerdo formal con el proveedor.

 Cuentas por pagar por obligaciones acumuladas. Son pasivos por la


recepción de servicios o beneficios devengados a la fecha del balance
general, o bien, por impuestos aplicables al periodo terminado en esa
fecha. Aunque a veces sea necesario estimar el importe o vencimiento
de las obligaciones acumuladas, la incertidumbre asociada a las
mismas es, por lo general, mucho menor que en el caso de las
provisiones.
 Las provisiones son pasivos en los que su cuantía o vencimiento son
inciertos Debe reconocerse una provisión solo cuando: a) exista una
obligación presente (legal o asumida) resultante de un evento pasado a
cargo de la entidad; b) es probable que se presente la salida de
83
recursos económicos como medio para liquidar dicha obligación. c) La
obligación pueda ser estimada razonablemente. De no cumplirse las
tres condiciones antes mencionadas, no debe reconocerse la provisión.

El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir,


cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:

 Pasivo no exigible o fondos propios.


 Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a
terceros como proveedores, bancos u otros acreedores. El pasivo
exigible se divide a su vez en: a) Largo plazo o pasivo no corriente o fijo:
vence en un periodo superior a un año y b) Corto plazo o pasivo
corriente o circulante: vence en un periodo inferior a un año.

La de Información financiera que trata a los pasivos es la correspondiente C-


9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos.

IV.VII CAPITAL CONTABLE ESTADO DE


FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE
RESULTADOS

En su forma más elemental, el término capital se refiere a la inversión que


lleva a cabo una persona, un grupo de individuos o inclusive, un conjunto de
organizaciones, para generar riqueza (también llamada utilidad, ganancia,
lucro o rendimiento). Para obtener esta riqueza, el capital debe canalizarse a
la adquisición de bienes y a la realización de actividades destinadas a la

84
producción y distribución de bienes y servicios que satisfacen las
necesidades de la sociedad.

Como podrás observar, el capital constituye el fundamento del sistema


económico capitalista y de la operación de las sociedades mercantiles.

No obstante, lo expuesto, es necesario aclarar que las entidades no lucrativas


también cuentan con capital, sólo que éste no es empleado para la obtención
de ganancias, por esa razón recibe el nombre de patrimonio.

Dado que el capital es el principal motor para que un negocio inicie y se


mantenga en operación, se deben cuantificar sus efectos y presentarlos en
los estados financieros.

De ahí que surge el concepto relativo al capital contable que constituye una
parte de la estructura financiera de una entidad lucrativa que refleja, a
través de las cuentas que lo conforman, las aportaciones que los socios
canalizan a la organización y sus rendimientos o “logros” financieros que se
traducen en superávit o déficit.

El capital contable puede ser definido de varias formas, por ejemplo, como la
participación o derecho de los dueños en los activos de la empresa, la fuente
de financiamiento interna por excelencia, la inversión de los socios para la
generación de utilidades o el activo neto; cualesquiera de las definiciones
arriba mencionadas son correctas y se basa en lo expuesto en la ecuación
contable básica:

Capital contable = Activo total – Pasivo total

Y para que no exista duda respecto a la naturaleza matemática del capital


contable, la NIF A5 Elementos básicos de los estados financieros emitida por
el Centro de Investigación y Desarrollo del Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF),
85
define al capital contable como: “el valor residual de los activos de la entidad,
una vez deducidos todos sus pasivos”

Asimismo, el capital contable puede representar el activo neto de la empresa,


es decir, la parte de los activos que le pertenecen a la entidad después de
disminuirle los pasivos (adeudos).

Las principales características del capital contable son:

a) Representa los logros de la entidad expresados en forma monetaria.

b) Está constituido por el capital social, las reservas y los superávits.

c) No se presenta en una sola cuenta, sino que emplea las cuentas


necesarias para reflejar lo mencionado.

d) Es el activo neto de la empresa.

e) La práctica profesional requiere del estudio de aspectos financieros,


contables, legales y administrativos.

f) Es fundamental para el análisis financiero ya que a través de él se puede

determinar la rentabilidad y la solvencia de los negocios.

g) Los movimientos experimentados en el capital contable ocurridos en un


período son presentados en el estado de variaciones en el capital contable.

h) Se clasifica en función a la antigüedad de sus cuentas

El capital contable se presenta con este orden:

1. Capital social (autorizado, emitido, suscrito, mínimo y fijo)

2. Reservas (legal, estatutarias y voluntarias)

3. Cuentas de superávit (ganado, aplicado, pagado y por revaluaciones)

4. Cuentas de déficit en el caso de que haya pérdida.

86
La NIF A5 Elementos básicos de los estados financieros, clasifica al capital
contable en dos rublos. Se clasifica de acuerdo con su origen:

a) Capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios


de la entidad y b) El capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas
integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los
propietarios de la entidad.

El capital contribuido o capital social, es el primer concepto integrante del


capital contable, se encuentra constituido por las aportaciones en numerario
o en especie que hacen los socios. La Ley General de Sociedades Mercantiles
señala al capital social como un atributo exclusivo de una sociedad.

Las aportaciones de los socios pueden tener distintas características El


inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una
operació n, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformació n. Debe aparecer,
contablemente, dentro del activo como un activo circulante dependiendo del tipo de
sociedad mercantil de que se trate.

IV.VII.I FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES

Con base en la NIF A-3, el estado de flujos de efectivo es un estado financiero


básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el
periodo, las cuales son clasificados actividades de operación, de inversión y
de financiamiento.

El usuario general de los estados financieros está interesado en conocer


cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes de efectivo,
independientemente de la naturaleza de sus actividades. Básicamente, las
entidades necesitan efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus

87
obligaciones y, en caso de entidades lucrativas, pagar rendimientos a sus
propietarios.

La importancia del estado de flujos de efectivo radica no sólo en el hecho de


dar a conocer el impacto de las operaciones de la entidad en su efectivo; su
importancia también radica en dar a conocer el origen de los flujos de
efectivo generados y el destino de los flujos de efectivo aplicados.

Por ejemplo, una entidad pudo haber incrementado de manera importante en


el periodo su saldo de efectivo y equivalentes de efectivo; sin embargo, no es
lo mismo que dichos flujos favorables provengan de las actividades de
operación, a que provengan de un financiamiento con costo. Para cubrir la
necesidad respecto de esta información, el estado de flujos de efectivo está
clasificado en actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

El estado de flujos de efectivo, junto con los demás estados financieros


básicos, proporciona información que permite a los usuarios evaluar los
cambios en los activos y pasivos de la entidad y en su estructura financiera
(incluyendo su liquidez y solvencia); asimismo, permite evaluar la capacidad
de la entidad para modificar los importes y periodos de cobros y pagos con el
fin de adaptarse a las circunstancias y a las oportunidades de generación y
aplicación de fondos, mismas que suelen cambiar constantemente.

Definición de términos

a) Efectivo – es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios


disponibles para la operación de la entidad; tales como, las disponibilidades
en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en
tránsito;

88
b) Equivalentes de efectivo – son valores a corto plazo, de gran liquidez,
fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco
importantes de cambios en su valor; tales como: monedas extranjeras,
metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista;

c) flujos de efectivo – son entradas y salidas de efectivo y equivalentes de


efectivo;

d) entradas de efectivo – son operaciones que provocan aumentos del saldo


de efectivo y equivalentes de efectivo;

e) salidas de efectivo – son operaciones que provocan disminuciones del saldo


de efectivo y equivalentes de efectivo;

f) actividades de operación – son las que constituyen la principal fuente de


ingresos para la entidad; también incluyen otras actividades que no pueden
ser calificadas como de inversión o de financiamiento;

g) actividades de inversión – son las relacionadas con la adquisición y la


disposición de: i) propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros
activos destinados al uso, a la producción de bienes o a la prestación de
servicios; ii) instrumentos financieros disponibles para la venta, así como los
conservados a vencimiento; iii) inversiones permanentes en instrumentos
financieros de capital; y, iv) actividades relacionadas con el otorgamiento y
recuperación de préstamos que no están relacionados con las actividades de
operación;

h) actividades de financiamiento – son las relacionadas con la obtención, así


como con la retribución y resarcimiento de fondos provenientes de: i) los
propietarios de la entidad; ii) acreedores otorgantes de financiamientos que
no están relacionados con las operaciones habituales de suministro de
89
bienes y servicios; y, iii) la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos
de deuda e instrumentos de capital diferentes a las acciones;

i) valor nominal –es el monto de efectivo o equivalentes, pagado o cobrado en


una operación y el cual está representado, en el primer caso, por el costo de
adquisición; en el segundo caso por el recurso histórico;

j) moneda de informe – es la moneda elegida y utilizada por la entidad para


presentar sus estados financieros.

Estructura básica

La entidad debe clasificar y presentar los flujos de efectivo, según la


naturaleza de los mismos, en actividades de operación, de inversión y de
financiamiento.

La estructura del estado de flujos de efectivo debe incluir los rubros


siguientes:

a) actividades de operación,

b) actividades de inversión,

c) actividades de financiamiento,

d) incremento o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo,

e) efectos por cambios en el valor del efectivo;

f) efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo, y

g) efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo6.

Dentro de cada grupo de actividades, como norma general, la entidad debe


presentar los flujos de efectivo en términos brutos mostrando los principales

90
conceptos de los distintos cobros y pagos; no obstante, dichos flujos pueden
presentarse en términos netos cuando se refieran a:

a) cobros y pagos procedentes de partidas en las que su rotación es rápida,


su vencimiento es a corto plazo y son tal cantidad de operaciones en el
periodo, que sería impráctico presentarlas por separado; y

b) cobros y pagos en efectivo por cuenta de clientes, siempre y cuando los


flujos de efectivo reflejen la actividad con el cliente como tal, sin incluir otras
actividades de éste con la entidad. Es decir, la entidad debe presentar los
flujos de efectivo derivados de la cobranza a clientes, netos de los descuentos
o rebajas efectuados. Sin embargo, si dicho cliente es también su proveedor,
debe presentar, por una parte, los flujos de efectivo relativos a sus
operaciones como cliente y, en forma separada, debe mostrar los flujos de
efectivo asociados con la proveeduría de bienes o servicios;

c) pagos y cobros en efectivo por cuenta de proveedores, siempre y cuando


los flujos de efectivo reflejen la actividad con el proveedor como tal, sin
incluir otro tipo de actividades de éste con la entidad.

IV.VII.I.I Operación

Debido a que los flujos de las actividades de operación son los que se derivan
de las operaciones que constituyen la principal fuente de ingresos de la
entidad, en esta sección se incluyen actividades que intervienen en la
determinación de la utilidad o pérdida neta de la entidad o, en su caso, en el
cambio neto en el patrimonio contable, exceptuando aquéllas que están
asociadas ya sea con las actividades de inversión o con las de
financiamiento.

91
Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación son los
siguientes:

a) cobros en efectivo procedentes de la venta de bienes y de la prestación de


servicios;

b) cobros en efectivo derivados de regalías, cuotas, comisiones y otros


ingresos;

c) pagos en efectivo a proveedores por el suministro de bienes y servicios;

d) pagos en efectivo por beneficios a los empleados, así como pagos en


efectivo efectuados en su nombre;

e) pagos o devoluciones en efectivo, de impuestos a la utilidad;

f) pagos o devoluciones de otros impuestos derivados de la operación de la


entidad, diferentes al impuesto a la utilidad;

g) cobros o pagos en efectivo derivados de contratos que se tienen para


negociación; tales como, los flujos de efectivo que se derivan de operaciones
con instrumentos financieros de deuda, de capital o derivados (en este último
caso: o contratos de precio adelantado, futuros, opciones y swaps), utilizados
con fines de negociación; o los relacionados con contratos de factoraje;

IV.VII.I.II Inversión

Los flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión representan


la medida en que la entidad ha canalizado recursos, esencialmente, hacia
partidas que generarán ingresos y flujos de efectivo en el mediano y largo
plazo.

Algunos ejemplos de flujos de efectivo relacionados con actividades de


inversión son los siguientes:
92
a) pagos en efectivo para la adquisición, instalación y, en su caso, para el
desarrollo de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos
a largo plazo;

b) cobros en efectivo por ventas de propiedades, planta y equipo, activos


intangibles y otros activos a largo plazo;

c) pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimientos


de instrumentos financieros de deuda emitidos por otras entidades, distintos
de los instrumentos clasificados como de negociación; ejemplos: compra o
venta de instrumentos financieros disponibles para la venta y de los
conservados a vencimiento; así como, el cobro de intereses derivado de
dichos instrumentos;

d) pagos o cobros en efectivo por la adquisición, disposición o rendimientos


de instrumentos financieros de capital emitidos por otras entidades, distintos
de los instrumentos clasificados como de negociación; ejemplos: compra o
venta de acciones en entidades asociadas o en negocios conjuntos; así como,
el cobro de dividendos derivados de dichos instrumentos;

e) préstamos en efectivo a terceros no relacionados con la operación;

f) cobros en efectivo derivados del reembolso de préstamos a terceros; y

g) cobros o pagos en efectivo relacionados con instrumentos financieros


derivados con fines de cobertura, cuya posición primaria cubierta sea
considerada como parte de las actividades de inversión

IV.VII.I.III Financiamiento

En esta sección se muestran los flujos de efectivo destinados a cubrir las


necesidades de efectivo de la entidad como consecuencia de compromisos
derivados de sus actividades de operación e inversión. Asimismo, también se

93
muestra la capacidad de la entidad para restituir a sus acreedores
financieros y a sus propietarios, los recursos que canalizaron en su momento
a la entidad y, en su caso, para pagarles rendimientos.

Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiamiento son


los siguientes:

a) cobros en efectivo procedentes de la emisión de acciones y otros


instrumentos de capital de la propia entidad, netos de los gastos de emisión
relativos;

b) pagos en efectivo a los propietarios por reembolsos de capital, pago de


dividendos o recompra de acciones;

c) cobros en efectivo procedentes de la emisión, por parte de la entidad, de


instrumentos de deuda, en su caso, netos de los gastos de emisión; así como
cobros en efectivo por la obtención de préstamos, ya sea a corto o a largo
plazo;

d) reembolsos en efectivo de los recursos tomados en préstamo descritos en


el inciso anterior; y

e) pagos en efectivo realizados por la entidad como arrendataria para reducir


la deuda pendiente de un arrendamiento capitalizable u otros
financiamientos similares.

Incremento o disminución neta de efectivo

Después de clasificar los flujos de efectivo en actividades de operación,


actividades de inversión y de financiamiento, deben presentarse los flujos de
efectivo netos de estas tres secciones; este importe neto se denomina
incremento o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo. Cuando

94
este importe es positivo, se denomina incremento neto de efectivo y
equivalentes de efectivo; cuando es negativo, se denomina disminución neta
de efectivo y equivalentes de efectivo.

Efectivo al principio del periodo

El rubro denominado efectivo y equivalentes de efectivo al principio del


periodo corresponde al saldo de efectivo y equivalentes de efectivo presentado
en el balance general del final del periodo anterior, el cual debe incluir el
efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos; el efectivo y equivalentes de
efectivo al principio del periodo deben presentarse en un renglón específico
dentro del estado de flujos de efectivo para permitir la conciliación con el
saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo actual.

Efectivo al final del periodo

El rubro denominado efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo,


dentro del estado de flujos de efectivo, debe determinarse por la suma
algebraica de los rubros: a) incremento o disminución neta de efectivo y
equivalentes de efectivo; b) efectos por cambios en el valor del efectivo; y c)
efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo; dicha suma debe
corresponder al saldo del efectivo y equivalentes de efectivo presentado en el
estado de posición financiera al final del periodo incluyendo el saldo del
efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos.

Procedimiento para elaborar el estado de flujos de efectivo

Actividades de operación. La entidad debe determinar y presentar los flujos


de efectivo de las actividades de operación usando uno de los dos métodos
siguientes:

95
a) método directo – según el cual deben presentarse por separado las
principales categorías de cobros y pagos en términos brutos;

b) método indirecto – según el cual, preferentemente, se presenta en primer


lugar la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, el
cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se ajusta por los
efectos de operaciones de periodos anteriores cobradas o pagadas en el
periodo actual y, por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido
hacia el futuro; asimismo, se ajusta por operaciones y que están asociadas
con las actividades de inversión o de financiamiento.

Método directo

En este método, la determinación de los flujos de efectivo de actividades de


operación debe hacerse con cualquiera de los procedimientos siguientes:

a) utilizando directamente los registros contables de la entidad respecto de


las partidas que se afectaron por entradas o por salidas de efectivo; o

b) modificando cada uno de los rubros del estado de resultados o del estado
de actividades por: i) los cambios habidos durante el periodo en las cuentas
por cobrar, en las cuentas por pagar y en los inventarios, derivados de las
actividades de operación; ii) otras partidas sin reflejo en el efectivo y
equivalentes de efectivo; y iii) otras partidas que se eliminan por considerarse
flujos de efectivo de inversión o de financiamiento;

En la aplicación del método directo, deben presentarse por separado y como


mínimo, las actividades de operación siguientes:

a) cobros en efectivo a clientes,

96
b) pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios,

c) pagos en efectivo a los empleados,

d) pagos o cobros en efectivo por impuestos a la utilidad.

Los pagos a los que se hace referencia en los incisos b) y c) del párrafo
anterior, pueden presentarse sumados en un solo rubro denominado pagos
en efectivo a empleados y proveedores de bienes y servicios. Asimismo, los
flujos de efectivo que no se presentan en forma segregada pueden
presentarse dentro de los conceptos: otros cobros en efectivo por actividades
de operación u otros pagos en efectivo por actividades de operación.

Método indirecto. En el método indirecto, los flujos de efectivo de las


actividades de operación deben determinarse partiendo, preferentemente, de
la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, del
cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se aumenta o
disminuye por los efectos de:

a) partidas que se consideran asociadas con: i) actividades de inversión; por


ejemplo, la depreciación y la utilidad o pérdida en la venta de propiedades,
planta y equipo; la amortización de activos intangibles; la pérdida por
deterioro de activos de larga duración; así como la participación en asociadas
y en negocios conjuntos; ii) actividades de financiamiento; por ejemplo, los
intereses a cargo sobre un préstamo bancario y las ganancias o pérdidas en
extinción de pasivos;

b) cambios habidos durante el periodo en los rubros, de corto o largo plazo,


que forman parte del capital de trabajo de la entidad; tales como: inventarios,
cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

La presentación de los flujos de efectivo de operación parte, preferentemente,


de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad, o en su caso, del
97
cambio neto en el patrimonio contable y, mostrando enseguida y en rubros
por separado, los flujos de efectivo con base en el orden en el que fueron
determinados, según el párrafo anterior. No obstante, la entidad puede partir
solo de cualquiera de los otros dos niveles básicos de utilidad o pérdida que
establece la NIF B-3, Estado de resultados (utilidad o pérdida neta o, utilidad
o pérdida antes de las operaciones discontinuadas). Partir de un renglón
distinto al de utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad representa
mostrar más partidas conciliatorias, como pueden ser impuestos a la utilidad
o, en su caso, operaciones discontinuadas.

Actividades de inversión y de financiamiento. La entidad debe determinar


y presentar por separado, después de actividades de operación, los flujos de
efectivo derivados de las principales categorías de cobros y pagos brutos
relacionados con las actividades de inversión y financiamiento, salvo en los
casos previstos en el párrafo 16, por los cuales se permite presentar el
movimiento neto.

Normas de revelación. En la revelación exigida por la NIF relativa a efectivo


y equivalentes de efectivo que se hace en notas al balance general respecto de
la integración del saldo de efectivo15 y equivalentes de efectivo, la entidad
debe incluir los rubros e importes de inversiones a la vista que forman parte
de dicho efectivo y equivalentes de efectivo.

Respecto a las adquisiciones y disposiciones de subsidiarias y otros negocios,


debe revelarse:

a) la contraprestación total derivada de dichas adquisiciones o disposiciones


desglosando: i) la porción de la contraprestación pagada o cobrada en
efectivo; ii) el importe de efectivo recibido con que contaba la subsidiaria o el
negocio adquirido o dispuesto a la fecha de adquisición o disposición;

98
b) el importe de los activos y pasivos distintos del efectivo de la subsidiaria o
negocio adquirido o dispuesto a la fecha de adquisición o disposición. Estos
importes deben agruparse por rubros importantes;

c) el importe de impuesto a la utilidad pagada atribuible a dichas


disposiciones de subsidiarias y otros negocios.

Asimismo, respecto a la entidad, debe revelarse información que ayude a


comprender su situación financiera y liquidez. Por lo tanto, en notas a los
estados financieros debe revelarse lo siguiente:

a) cuando los flujos de efectivo relacionados con los impuestos a la utilidad


hayan quedado segregados en los distintos grupos de actividades dentro del
estado de flujos de efectivo, deben revelarse los flujos totales por dichos
impuestos;

b) el importe de los préstamos no utilizados que puedan estar disponibles


para actividades de operación o para el pago de operaciones de inversión o de
financiamiento, indicando las restricciones sobre el uso de los fondos
provenientes de dichos préstamos;

c) las operaciones relevantes, de inversión y de financiamiento, que no hayan


requerido el uso de efectivo o equivalentes de efectivo. Por ejemplo, la
adquisición de propiedades, planta y equipo a través de arrendamiento
capitalizable o de cualquier otro medio de financiamiento similar;

d) los importes totales de flujos de efectivo de actividades de operación, de


inversión y de financiamiento de cada uno de los segmentos de negocio
considerados para elaborar los estados financieros; esta revelación es exigida
para las entidades que deben presentar información financiera por
segmentos con base en la NIF particular relativa a información por
segmentos; y e) el importe total de flujos de efectivo que representan
99
excedentes para futuras inversiones o para pagos de financiamientos o
rendimientos a los accionistas; así como, aquéllos que representan
incrementos en la capacidad de operación, separado de los flujos de efectivo
que esencialmente se requieren para mantener la capacidad de operación de
la entidad. Esta información permite a los usuarios juzgar si la entidad está
invirtiendo adecuadamente, ya que, de no ser así, se puede asumir que la
entidad puede estar perjudicando su rendimiento futuro a cambio de
mejorar, en el presente, su liquidez y las distribuciones de ganancias a los
propietarios.

A continuación, se muestra un ejemplo del estado de flujos de efectivo


utilizando el método indirecto.

100
Un ejemplo del estado de flujo de efectivo utilizando el método directo, es el
siguiente:

101
CIA MEXICANA DE MATERIALES SA DE CV
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DEL EJERCICIO 20XX
METODO DIRECTO
IMPORTE SALDO SALDO RECURSOS ENTRADA
DESCRIPCION RESULTADOS INICIAL FINAL EN EFECTIVO SALIDA
2,012 2013 DEL EFECTIVO
CLIENTES (VENTAS) 3,610,578 55,120 60,140 3,605,558 ENTRADA
INVENTARIOS 232,550 237,010 4,460 SALIDA
IMPUESTOS POR RECUPERAR 20,140 19,240 900 ENTRADA
PROVEEDORES Y ACREEDORES (CV + GO) 3,617,368 30,140 50,290 3,597,218 SALIDA
PRIMAS DE SEGUROS PAGADAS 5,500 5,500 SALIDA
IMPUESTOS POR PAGAR 4,890 5,130 240 ENTRADA
INTERESES GANADOS Y PAGADOS NETO 1,760 1,760 SALIDA
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS NETO 650 650 SALIDA
RECURSOS GENERADOS POR LA OPERACIÓN EN EFECTIVO - 2,890
ACTIVIDADES DE INVERSION - 116,390
ENTRADAS POR:
PAGOS PRESTAMOS DE DEUDORES
DESINVERSION DE ACTIVOS FIJOS
SALIDAS POR:
PRESTAMOS A DEUDORES 1,890
INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS 114,500
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 123,900
ENTRADAS POR:
APORTACIONES DE CAPITAL 50,000
APORTACIONES DE AFAC 100,000
PAGO DE PÉRDIDAS 15,000
PRESTAMOS BANCARIOS OBTENIDOS
SALIDAS POR:
RETIROS DE CAPITAL 10,000
RETIROS DE AFAC 2,500
RETIRO DE UTILIDADES Y PERDIDAS (NETO) 2,000
PAGO DE DIVIDENDOS 25,000
PAGO DE PRESTAMOS BANCARIOS 1,600

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO EN EL EJERCICIO 4,620

IV.VII.II PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS.

Con base en el párrafo 10 de la NIF A-7, Presentación y revelación, para


cumplir con las NIF, una entidad lucrativa debe presentar los estados
financieros básicos establecidos en la NIF A-3: estado de situación financiera,
estado de resultado integral (presentado en uno o en dos estados), estado de

102
cambios en el capital contable y estado de flujos de efectivo, dado que este
paquete de información responde a las necesidades comunes del usuario
general.

La información contenida en el estado de resultado integral, junto con la de


los otros estados financieros básicos, es útil al usuario general para contar
con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones, al nivel de eficiencia
operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia (estabilidad
financiera) y liquidez de la entidad, conforme a lo establecido en la NIF A-3.

Con base en la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, el


estado de resultado integral debe mostrar la información relativa a las
operaciones de una entidad durante un periodo contable, mediante un
adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos relativos,
para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el resultado integral del
periodo.

La entidad debe presentar todas las partidas de ingreso, costo y gasto


devengadas en un periodo dentro del estado de resultado integral, a menos
que una NIF requiera o permita otra cosa. Por ejemplo, la NIF B-1, Cambios
contables y correcciones de errores, establece que los efectos de la corrección
de errores y de cambios contables determinados mediante el método
retrospectivo deben presentarse directamente en los resultados acumulados.
Asimismo, otras NIF, por ejemplo, requieren que ciertos costos o gastos se
capitalicen en el valor de los activos, como en el caso del resultado integral
de financiamiento asociado con la adquisición de determinados inventarios,
activos fijos o activos intangibles.

En términos generales, las partidas de ingresos, costos y gastos deben


presentarse en forma segregada, a menos que ésta u otra NIF particular
permitan su presentación en forma neta.
103
Estructura del estado de resultado integral

El estado de resultado integral debe incluir como mínimo, cuando proceda,


los siguientes rubros y niveles de utilidad o resultados:

 Ventas o ingresos, netos;


 Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada);
 Resultado integral de financiamiento;
 Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades;
 Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad
 Impuestos a la utilidad;
 Utilidad o pérdida de operaciones continuas;

IV.VII.III CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS

Este rubro se integra principalmente por los ingresos que genera una entidad
por la venta de inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro
concepto que se derive de sus actividades de operación y que representan la
principal fuente de ingresos para la entidad.

Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes


identificados con los ingresos o ventas del periodo, así como las devoluciones
efectuadas, deben disminuirse de las ventas o ingresos para así obtener el

104
importe de las ventas o ingresos netos; la NIF permite la presentación de esos
rubros en forma separada.

IV.VII.IV CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Y GASTOS.

En este rubro deben incluirse los costos y gastos relativos a las actividades
de operación de una entidad y que se identifican con las ventas o ingresos,
netos. Como se menciona en la NIF A-2, Postulados básicos, los costos y
gastos deben asociarse con las ventas o ingresos relativos.

Existen algunos gastos que, aun cuando no son frecuentes, son inherentes a
las actividades operativas de la entidad, por lo que deben presentarse en este
apartado; es el caso de los costos de una huelga o las reparaciones por daños
de un fenómeno natural.

Ciertos gastos pueden presentarse netos de un ingreso que represente la


recuperación directa del propio gasto. Por ejemplo, el valor neto en libros de
una partida de propiedades, planta y equipo al momento que se da de baja,
se compara con el ingreso derivado de su venta, el cual corresponde al valor
residual estimado del activo; tanto el costo como el ingreso representan el
ajuste a la estimación sobre la cual se basó la depreciación correspondiente,
por lo cual debe afectarse el mismo rubro en resultados en que se reconoció
la depreciación.

IV.VII.V LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA.

Este nivel representa el importe que resulta de enfrentar los ingresos, costos
y gastos incluidos en el estado de resultado integral, sin considerar los
105
impuestos a la utilidad, las operaciones discontinuadas y los otros resultados
integrales.

Impuestos a la utilidad. En este rubro se informa el importe de los


impuestos a la utilidad del periodo determinado conforme a la NIF D-4,
Impuestos a la utilidad, sin incluir el impuesto atribuible a operaciones
discontinuadas y otros resultados integrales.

Utilidad o pérdida de operaciones continuas. Es la suma algebraica de la


utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a
la utilidad. En caso de no existir operaciones discontinuadas, este nivel debe
considerarse como la utilidad o pérdida neta.

Operaciones discontinuadas. En este rubro deben presentarse los ingresos,


costos y gastos derivados de las operaciones discontinuadas; deben incluirse
los resultados del periodo, netos de impuestos a la utilidad y participación de
los trabajadores en la utilidad de las empresas (PTU), relativos a: a) la
operación del negocio que está en proceso de discontinuación, pero que
mientras tanto, sigue operando, o bien, del negocio que dejó de operar
durante el propio periodo; b). la valuación a su valor razonable menos costos
por vender de los activos netos del segmento en proceso de discontinuación;
y c) la venta de los activos netos de la operación discontinuada.

Con base en la NIF relativa a operaciones discontinuadas, debe entenderse


como operación discontinuada, el proceso de interrupción definitiva de una
actividad de negocios significativa de la entidad. Una actividad de negocios
significativa comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden ser
claramente distinguidos del resto de la entidad operacionalmente y para
propósitos de un informe financiero; puede ser un segmento del negocio o
segmento geográfico, una subsidiaria o una unidad generadora de efectivo.

106
Utilidad o pérdida neta. Se determina mediante la suma algebraica de la
utilidad o pérdida de operaciones continuas y, en su caso, el rubro de
operaciones discontinuadas.

107
BIBLIOGRAFÍA
Moreno Fernandez, Joaquín, Contabilidad Básica. Serie: Contabilidad
Financiera, Grupo Editorial Patria e Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, Cuarta Edición, México, 2014.

Guerrero Reyes, Claudio y Galindo Alvarado, Jose Fernando,


Contabilidad 1, Grupo Editorial Patria, Primera Edición, México, 2014.

Meigs, Robert F. y Bettner, Marks, Contabilidad: La base para decisiones


gerenciales, Editorial Mc Graw Hill, Primera Edición, Bogotá, 2003.

Diaz Fonseca, Jose Bulmaro, Aprender Contabilidad Financiera, Editorial


Trillas, Primera Edición, México, 2016.

Normas de información Financiera 2018, Consejo Mexicano de Normas de


Información Financiera, A.C. México, 2018.

108

También podría gustarte