Está en la página 1de 9

MHSO-HI-II

Riesgos Químicos

CONTAMINANTES, definición y clasificación


MHSO-HI-II
Riesgos Químicos

DEFINICIÓN:
Un contaminante químicos, es un elemento o sustancia química que no forma parte de la
composición normal del aire, agua, suelo u otro material o producto que se encuentra en el
ambiente de trabajo.

Teniendo en cuenta como Teniendo en cuenta el Teniendo en cuenta la


se originan las moléculas estado de agregación de capacidad de penetración
las moléculas

CLASIFICACIÓN:

Además de las cuatro formas clásicas (gas, vapor, liquido, sólido) de presentarse la materia, existe
estados de agregación que se engloban en la denominación de materia particulada

Iones Núcleos de
Atkins
Materia en el aire Materia suspendida

Materia particulada
Materia sedimentable
MHSO-HI-II
Riesgos Químicos
Sale el electrón
Iones e- Queda cargado + Catión
Átomos o grupo de átomos con carga P+
positiva (catión) o carga negativa (anión) ingresa un electrón e-
Átomo
neutro -
Queda cargado Anión
Materia suspendida
Materia
Material (sólido o liquido) suspendido suspendida
en el aire, también denominados
AEROSOLES puede permanecer por AIRE
tiempo indefinido

Núcleos de Atkins agua


Partículas sólidas de tamaño inferior AIRE
a 0,1 um de radio, puede humectarse
Partícula sólida
por el vapor de agua y formar lluvia

Materia sedimentable Fuerza de


Dispersiones sólidas o liquidas de tamaño la gravedad
Superior a 10 um pero inferior a 100um
MHSO-HI-II
Riesgos Químicos

La clasificación más útil de la materia particulada es la que considera la naturaleza y el origen de los aerosoles

Polvo
(dust) Suspensión de partículas sólidas, se origina en el procesamiento de sólidos orgánicos e inorganicos

Niebla Aerosoles líquidos originado por la condensación del estado gaseoso


(fog)

Neblina Presencia de gotitas liquidas en el aire, originadas por condensación o por dispersión
AEROSOLES (mist)

Humo Suspensión de partículas sólidas, resultantes del proceso de combustión incompleta


(smoke / fume)

Smog Aerosoles originados por causas naturales y antrópicas, su tamaño esta entre 0,01 y2 um
MHSO-HI-II
Riesgos Químicos
Ejemplos: Polvo

Niebla

Neblina

Humo
Smog
MHSO-HI-II
MEZCLAS / SOLUCIONES Riesgos Químicos

Componente A Componente B Unidades de Concentración:

Unidades en base a la masa /mol

Fracción másica fA= mA / mT,


Mezcla A+B
Porcentaje masico mA(%) = fA * 100

Fracción molar FA= MA / MT,

Soluto Solvente Porcentaje molar MA(%) = FA * 100

Unidades en base a volumen

Solución
Fracción volumétrica vA= vA / VT,

Porcentaje vA(%) = f * 100


MHSO-HI-II

Concentración de Riesgos Químicos

Unidades:
contaminantes en el aire Masa (contaminante) / Masa (del aire)
mg/ kg
ug / g
onz / lbs (sistema inglés de unidades)
Contaminantes sólidos
Masa (contaminante)/ volumen (del aire)
mg / m3
Partes por millón = ppm ug / m3
onz / pie3 (sistema inglés de unidades)
Partes por billón = ppb

Unidades:

Volumen (contaminante) / volumen (del aire)


Contaminantes Líquidos y gaseosos
ml / m3
cm3 / litro
pulg3 / galones (sistema inglés de unidades)

COMO PASAR UNIDADES DE CONCENTRACION EN MASA A CONCENTRACIÓN EN VOLUMEN?


Ecuación general de los gasas PV = nRT
MHSO-HI-II
Riesgos Químicos
Ejercicios:
1. En el aire de un puesto de trabajo se encuentra 10 mg de monóxido de carbono (CO) si se encuentra 4000 litros
De aire cual será la fracción volumétrica (considerar condiciones estándar (25 oC y 1 atm )

2. En un laboratorio se ha evaporado ¼ de galón de metil etil cetona (MEK) si el volumen de aire


Contenido en el laboratorio es de 20 m3 ¿cuál es la fracción en volumen y el porcentaje de MEK
En el aire del laboratorio.

3. En el aire ambiental de un taller de carpintería se encuentra 300 mg de fibras, si el taller mide 4x6x4 m
¿cuál será la concentración?

4. En un taller automotriz se limpia las piezas metálicas con 1 litro gasolina, en las condiciones
ambientales que se encuentra el taller se evapora el 70% de gasolina. ¿cuál será la concentración
si el taller contiene un volumen de aire de 6 m3?
MHSO-HI-II
Riesgos Químicos

BASES DE LA NORMATIVA, Riesgos Químicos

También podría gustarte