Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3.

EVALUACIÓN
DEL TRABAJO ESTÁTICO

Nombre: Tania
Apellidos: Dominguez Fierro
Curso: 2022/23
1. Descripción.

Responde a las siguientes preguntas:

1. Desarrolla los TME en la zona lumbar y los factores asociados.

Una de las patologías que pueden surgir en el ámbito laboral son los
trastornos musculo esqueléticos, en adelante TME, que se trata de: “los
problemas de salud del aparato locomotor, es decir, de músculos,
tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios. Esto abarca
todo tipo de dolencias, desde las molestias leves y pasajeras hasta las
lesiones irreversibles y discapacitantes”.

Los TME más frecuentes son los producidos en la espalda, cuello,


hombros codos, manos y muñecas, y la consecuencia más común es el
dolor, aunque como se ve en la definición anterior puede generar una
incapacidad permanente.

TME en la zona lumbar: se trata de un dolor que se presenta en la zona


inferior de la espalda (o zona lumbar) y se relaciona con cinco factores de
riesgo en el lugar de trabajo: el trabajo físico pesado, el levantamiento de
cargas y otros esfuerzos, el giro y la inclinación (posturas forzadas), la
vibración de cuerpo completo, y las posturas de trabajo estáticas.

Numerosos estudios han analizado los efectos de los levantamientos de


carga sobre los trabajadores y han obtenido resultados que confirman la
estrecha relación entre dicho factor de riesgo y las lesiones músculo-
esqueléticas de espalda.

En la investigación realizada por (Xiao et al., 04) se observa que los


dolores lumbares prevalecen en los trabajadores que realizan trabajos de
manipulación manual de cargas (63.8%) frente a los que no manejan
cargas (37.3%). Además, el mismo estudio, confirma que la repetitividad
de los levantamientos tiene un efecto nocivo significativo sobre el dolor
lumbar, si bien por lo general dicho factor de riesgo se asocia
principalmente a TME en las extremidades superiores y son escasos los
estudios que la relacionan con los TME de espalda.
2. Realiza una infografía sobre la norma ISO 11226 y sus recomendaciones
para las tareas y operaciones.
ISO 11226:2000

Tiene como objetivo evaluar las posturas de trabajo estáticas. La


norma propone un procedimiento para determinar si una postura
es aceptable o no

Evaluación de la postura de trabajo

A) Postura del tronco:


Paso 1

Característica postural Aceptable Ir al paso 2 No recomendado

1) Postura del tronco simétrica x


No
Si x
2) Inclinación del tronco α: x
➢ 60 °
➢ 20° – 60 ° con apoyo total del tronco x
➢ 20°-60° sin apoyo total del tronco x
➢ < 0° sin apoyo total del tronco x
➢ < 0° con apoyo total del tronco x
3) Para posición sentada: x
Postura de la zona lumbar convexa
No
Si x

Paso 2
Se deberá evaluar el tiempo de mantenimiento de la inclinación
del tronco

Tiempo de mantenimiento Aceptable No recomendable

> Tiempo de mantenimiento máximo aceptable x

≤ Tiempo de mantenimiento máximo aceptable x


3. Desarrolla los TME en la mano/muñeca y los factores asociados.

Los TME más frecuentes son los producidos en la espalda, cuello,


hombros codos, manos y muñecas, y la consecuencia más común es el
dolor, aunque como se ve en la definición anterior puede generar una
incapacidad permanente.

TME de la mano/muñeca: citamos tres principalmente, el síndrome del


túnel carpiano, tendinitis de la mano/muñeca, síndrome de la vibración
mano/brazo, se da una asociación entre los TME de mano/muñeca y la
fuerza, repetición y postura en el trabajo, además para el síndrome de la
vibración mano/brazo se asocia una exposición elevada a la vibración
mano/brazo.

El TME localizado en la muñeca denominado síndrome del túnel carpiano


(STC) parece claramente relacionado con la realización de movimientos
repetitivos.

La combinación de factores de riesgo como la aplicación de fuerza y la


repetición de movimientos o la adopción de determinadas posturas, sí
parece estar estrechamente relacionada con el STC.

Por último, parece clara la asociación entre la exposición del trabajador a


vibraciones y el desarrollo del STC.

El TME llamado tendinitis en la mano o muñeca parece relacionado con


la realización de movimientos repetitivos, con la aplicación de fuerza, así
como con la adopción de posturas forzadas, tanto si dichos factores
aparecen de forma aislada como combinada. Dicha posible combinación
de factores aumenta el riesgo de desarrollar tendinitis en la mano o
muñeca.

Finalmente, el síndrome de la vibración mano-brazo está relacionado con


la utilización de herramientas que trasmiten vibraciones a la mano-brazo
del trabajador. En el estudio realizado por sobre trabajadores dedicados
a la silvicultura se observa que la utilización de sierras con sistemas
antivibración contribuye a reducir el número de lesiones músculo-
esqueléticas en los trabajadores.

4. Explica el método REBA y realiza un ejemplo de un trabajador afectado.

Para desarrollar el método REBA y sus aplicaciones se utiliza la


información expuesta en la página de la universidad politécnica de
valencia y se cita en la bibliografía de la actividad: “El método REBA
evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, por
ello, es necesario seleccionar aquellas posturas que serán evaluadas de
entre las que adopta el trabajador en el puesto. Se seleccionarán aquellas
que, a priori, supongan una mayor carga postural bien por su duración,
bien por su frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a
la posición neutral.
Para ello, el primer paso consiste en la observación de las tareas que
desempeña el trabajador. Se observarán varios ciclos de trabajo y se
determinarán las posturas que se evaluarán. Si el ciclo es muy largo o no
existen ciclos, se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. En
este caso se considerará, además, el tiempo que pasa el trabajador en
cada postura.
Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador
son fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes
miembros del cuerpo respecto a determinadas referencias). Estas
mediciones pueden
realizarse directamente sobre el trabajador mediante transportadores de
ángulos, electrogoniómetros, o cualquier dispositivo que permita la toma
de datos angulares. También es posible emplear fotografías del trabajador
adoptando la postura estudiada y medir los ángulos sobre éstas. Si se
utilizan fotografías es necesario realizar un número suficiente de tomas
desde diferentes puntos de vista (alzado, perfil, vistas de detalle...).
El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo
por separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que
aparentemente esté sometido a mayor carga postural, pero en caso de
duda es preferible analizar los dos lados.
REBA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye las piernas,
el tronco y el cuello y el Grupo B, que comprende los miembros superiores
(brazos, antebrazos y muñecas). Mediante las tablas asociadas al
método, se asigna una puntuación a cada zona corporal (piernas,
muñecas, brazos, tronco...) para, en función de dichas puntuaciones,
asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

La clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la


medición de los ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del
operario. El método determina para cada miembro la forma de medición
del ángulo. Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y
B son modificadas en función del tipo de actividad muscular desarrollada,
el tipo y calidad del agarre de objetos con la mano, así como de la fuerza
aplicada durante la realización de la tarea. Por último, se obtiene la
puntuación final a partir de dichos valores globales modificados.
El valor final proporcionado por el método REBA es proporcional al riesgo
que conlleva la realización de la tarea, de forma que valores altos indican
un mayor riesgo de aparición de lesiones musculoesqueléticas. El método
organiza las puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al
evaluador sobre las decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de
actuación propuestos van del nivel 0, que estima que la postura evaluada
resulta aceptable, al nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios
en la actividad.
El procedimiento para aplicar el método REBA puede resumirse en los
siguientes pasos:
1. Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios
de estos ciclos.
2. Seleccionar las posturas que se evaluaran.
3. Determinar si se evaluara el lado izquierdo del cuerpo o el derecho.
4. Tomar los datos angulares requeridos.
5. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo.
6. Obtener las puntaciones parciales y finales del método para determinar
la existencia de riesgos y establecer el nivel de actuación.
7. Si se requieren, determinar qué tipo de medidas deben adoptarse.
8. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es
necesario.
9. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con
el método REBA para comprobar la efectividad de la mejora.

5. Explica el método OWAS e indica sus ventajas e inconvenientes

El método Owas es un método observacional, es decir, parte de la observación


de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la
tarea a intervalos regulares. Las posturas observadas son clasificadas en 252
posibles combinaciones según la posición de la espalda, los brazos, y
las piernas del trabajador, además de la magnitud de la carga que manipula
mientras adopta la postura.

Cada postura observada es clasificada asignándole un código de postura. A


partir del código de cada postura se obtiene una valoración del riesgo o
incomodidad que supone su adopción asignándole una Categoría de
riego (Owas distingue cuatro Niveles o Categorías de riesgo para cada postura).

Así pues, realizada la codificación de las posturas, el método determina


la Categoría de riesgo de cada una de ellas individualmente. Posteriormente se
evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y
piernas) de forma global, es decir, considerando todas las posturas adoptadas.
Para ello se asigna una Categoría de riesgo a cada parte del cuerpo en función
de la frecuencia relativa de las diversas posiciones que adoptan en las diferentes
posturas observadas.

Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura


observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global,
permitirá identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones
correctivas necesarias para mejorar el puesto.
Algunas de las ventajas de este método es la analización simultanea de la parte
izquierda y derecha del cuerpo, cuando en muchas ocasiones la carga física que
soportan puede ser muy diferente.

Pero en contraposición dicha capacidad de valorar de forma global todas las


posturas a lo largo del tiempo, la que hace que Owas, si bien es un método
relativamente antiguo, continúe siendo en la actualidad uno de los más
empleados en la evaluación de la carga postural.

Con respecto a sus desventajas, al poder aplicarse en muchos ámbitos, no


permite realizar un estudio detallado de la gravedad de cada postura evaluada.
Es decir, si bien identifica posturas forzadas de diferentes segmentos
corporales (espalda, brazos y piernas), no permite discernir entre diferentes
grados de flexión o extensión de los mismos.

Tampoco tiene en cuenta las posturas que adopta el cuello.

Y la evaluación de las extremidades superiores resulta muy limitada, pues


contempla como único factor de riesgo el hecho de que se trabaje con los brazos
por encima del nivel de los hombros, dejando de lado otros factores muy
relevantes como pueden ser las posturas de las muñecas, la abducción/aducción
de antebrazos, la elevación de los hombros, etc.
Bibliografía

Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método OWAS. Ergonautas,


Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta
27-02-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-
ayuda.php

Matgro, L. Todo sobre el método OWAS. Ergonomia OnLine, 2021. [Consulta 28-02-
2023]. Disponible online: https://ergonomiaweb.com/metodo-owas/
Asensio Cuesta, S., Diego Más, J. A., & González Cruz, M. C. (2009). Análisis De Los
Factores De Riesgo Relacionados Con Los Trastornos Músculo-Esqueléticos.
Recuperado 1 de marzo de 2023, de
https://www.aeipro.com/files/congresos/2009badajoz/ciip09_1601_1612.2682.pdf
Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas,
Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta
01-03-2023]. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-
ayuda.php
Prevencionar.com. Método REBA: evita las lesiones posturales. Prevencionar, 2021.
[consulta: 28-02-2023]. Disponible en: https://prevencionar.com/2019/06/30/metodo-
reba-evita-las-lesiones-posturales/
Pérez Soriano, F. J. Transtornos musculoesqueléticos (TME). Prevención docente.
2020. [consulta: 28-02-2023]. Disponible en:
http://www.prevenciondocente.com/tme.pdf
Iglesias González, V. (2021). Ergonomía y Psicosociología aplicada frente a riesgos
específicos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estructura de Teleformación.

También podría gustarte