Está en la página 1de 2

Torus

Es una protuberancia que aparece en el maxilar y en la mandíbula, sobre todo en la parte palatina
o lingual de la boca, cuando se encuentra en la parte vestibular, se denomina exostosis y se debe a
un crecimiento desproporcionado del hueso. Los torus se caracterizan por tener un crecimiento
óseo benigno, circunscrito, bien definidos, uni o bilateral, generalmente asintomático.
No acostumbran a aparecer hasta haberse superado la pubertad, estos crecen lentamente hasta la
edad adulta, con la posibilidad de continuar creciendo hasta la séptima década. Se estima que
entre el 20 y el 25% de la población tiene algún torus, aunque las mujeres son más comunes en
desarrollar esta hiperostosis.
Radiográficamente, se observa un aumento de densidad ósea, lesiones radiopacas. En conebeam,
se observa de manera hiperdensa, en resonancia magnética (hiperintensa)

Torus Palatino
A) Según su ubicación
 Tipo I: es el que se acerca más a la zona anterior
 Tipo II: cuando está en la parte media o el centro del paladar
 Tipo III: cuando está en la zona más posterior del paladar

B) Según sus características clínicas


 Lisos: no se observan lóbulos
 Lobulados: cuando presenta 1 o 2 lóbulos.
 Multilobulados: cuando se observan múltiples lóbulos, pueden ser bilateral.
 Ulcerado: por prótesis mal adaptadas o el roce constante con alimentos duros

Torus mandibular
A) Según su tamaño:
 Pequeño: lisos y únicos
 Mediano: lobulados o multilobulados
 Grande: lobulados o multilobulados

B) Según sus características clínicas:


 Unilateral único
 Unilateral múltiple
 Bilateral único
 Bilateral múltiple.
Causas
Se desconoce cuál es la causa de formación del torus, aunque se cree que puede tener un carácter
hereditario, ya que, por ejemplo, el torus palatino es frecuente en ciertas etnias, como los
asiáticos, esquimales o indios americanos, de igual manera, existen algunas posibles causas y
factores de riesgo como el estrés, el bruxismo o un trauma.
Sin embargo, los médicos no entienden como tal qué los causa o por qué son más comunes en
algunos grupos que en otros.

Tratamiento
En general, los torus no requieren tratamientos a menos que interfieran con el habla, la
confección de una prótesis, la capacidad de tragar o la vida diaria de una persona.
El tratamiento para quitar el torus consiste en una extirpación, total o parcial, del hueso. Esta
intervención se realiza bajo el efecto de la anestesia local para evitar cualquier dolor o molestias
al paciente.

También podría gustarte