Está en la página 1de 6

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MERCADOTECNIA

MAPA CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Profesor: ERICK SANCHEZ ZAMARRIPA

Alumno: ISAAC NOEL FLORES ESCOBAR

07/05/23
Índice

Portada............................................................................1

Introducción....................................................................2

Desarrollo.......................................................................3

Conclusiones..................................................................4

Referencias bibliográficas..............................................5
Introducción:

La producción y comercialización de productos es una parte fundamental de la economía global.


Los productos reales, aquellos que se pueden tocar y poseer, juegan un papel importante en la
vida de los consumidores y en el éxito de las empresas. Para tener éxito en el mercado, los
productos deben ser diseñados y fabricados con características y cualidades que satisfagan las
necesidades y deseos de los consumidores, y que se diferencien de los productos de la
competencia. Además, la marca, calidad y empaque de los productos también son factores
importantes que influyen en la decisión de compra de los consumidores. En este sentido, es
necesario comprender los diferentes aspectos que conforman un producto real y cómo éstos
afectan su éxito en el mercado. En este mapa conceptual se explorarán las diferentes dimensiones
del producto real, incluyendo sus características físicas, funcionales, técnicas y estéticas, su
diseño, marca, calidad y empaque.
Esto puede incluir su tamaño, forma, peso,
materiales, color, características técnicas, entre
otros.
La marca de un producto es un nombre, término,
símbolo o diseño que identifica y distingue el
producto de otros en el mercado.

Las características de un producto real se refieren a las


cualidades y atributos físicos y funcionales del producto.
La marca puede ser registrada y protegida legalmente, y
4.1.2.2. Marca puede tener un valor significativo en términos de
reconocimiento de la marca y lealtad del consumidor.
4.1.2.1. Características:

Un producto real es un producto físico que se puede tocar, sentir


y poseer. 4.1.2.3. Calidad: La calidad de un producto se refiere a la medida en
que cumple con las expectativas del consumidor en
4.1.2. Producto real Estrategias de producto términos de rendimiento, durabilidad, fiabilidad,
seguridad y otros atributos.

Se refiere a cualquier objeto material que se puede vender o


comprar en el mercado.
4.1.2.4. Diseño:
La calidad puede ser evaluada y medida en diferentes
niveles y por diferentes criterios.

El empaque de un producto se refiere a los 4.1.2.5. Empaque:


materiales y técnicas utilizados para proteger y
presentar el producto a los consumidores. Esto puede
El diseño de un producto se refiere a su apariencia física,
incluir cajas, bolsas, envoltorios, etiquetas,
forma, estilo, estética y funcionalidad.
instrucciones de uso, entre otros elementos que
acompañan al producto.

Un buen diseño puede hacer que un producto sea más


atractivo y fácil de usar, así como mejorar su eficiencia
El empaque también puede ser utilizado como
y rendimiento.
herramienta de marketing para atraer y comunicar al
consumidor información relevante sobre el producto.
Conclusión

Los productos reales son objetos físicos que juegan un papel importante en el mercado y en
la vida de los consumidores. Para tener éxito en el mercado, los productos deben ser
diseñados y fabricados con características y cualidades que satisfagan las necesidades y
deseos de los consumidores y que los diferencien de los productos de la competencia.
Además, la marca, calidad y empaque de los productos son factores importantes que
influyen en la decisión de compra de los consumidores. Es importante entender los
diferentes aspectos que conforman un producto real y cómo éstos afectan su éxito en el
mercado. El uso de herramientas como mapas conceptuales puede ayudar a comprender
mejor la complejidad de los productos reales y su relación con los consumidores y el
mercado. En última instancia, la comprensión de los productos reales es esencial para
cualquier empresa que desee tener éxito en el mercado y satisfacer las necesidades de los
consumidores.
Referencias bibliográficas

Franklin, K. (2018). Product Strategy: A Guide to Basic Concepts and Processes. Toptal.
https://www.toptal.com/designers/ux/estrategia-de-producto-una-guia-de- conceptos-y-
procesos-basicos

Instituto de Estudios para la Empresa (IEP). (s.f.). ¿Qué es una estrategia de producto?
Claves. https://www.iep.edu.es/que-es-una-estrategia-de-producto- claves/

Sánchez, C. (2019). Unidad 4 de mercadotecnia 5 [PDF]. Universidad Técnica


Particular de Loja. https://pdfcoffee.com/unidad-4-de-mercadotecnia-5-pdf-free.html

García Cruz, E. (2020). Unidad 4. Mercadotecnia [PowerPoint presentation]. Tecnológico


de Estudios Superiores de Jocotitlán. https://www.studocu.com/es-
mx/document/tecnologico-de-estudios-superiores-de-
jocotitlan/mercadotecnia/unidad-4-emmanuel-garcia-cruz/8347308

También podría gustarte