Está en la página 1de 8

Locación vs.

Contrato Laboral
¿Cuándo una
persona debe
ser registrada
en planilla?
Uno de los temas que genera más dudas en el
ámbito laboral es saber cuándo una persona
debe estar en planilla de trabajadores o le
corresponde estar bajo un contrato de locación
de servicios (usado por personas o profesionales
independientes, que usualmente emiten recibos
por honorarios).

Esto resulta importante de determinar cuándo


una persona que nos presta servicios debe
recibir los beneficios sociales y seguros que
exigen las leyes laborales.

A continuación conoce las principales preguntas


que de acuerdo con la legislación y las principales
tendencias de las autoridades laborales deberías
hacerte al momento de hacer esta evaluación.
¿Cómo ejecuta
el servicio
encargado?
En los contratos de trabajo, el trabajador brinda un
servicio de manera ‘‘personalísima’’; es decir, solo
el trabajador puede ejecutar la función que el
empleador le asignó acorde a las directrices e
indicaciones del trabajo asignado.

El locador de servicios puede ser una persona


natural o jurídica, puede apoyarse o sustituirse
por otros salvo que la naturaleza del servicio exija
una ejecución personal del locador, y se organiza
de manera independiente. Usualmente no está
impedido de subcontratar el servicio, por ejemplo.
¿Qué tan
integrado está
en la estructura
organizacional
de la empresa
que lo contrata?
El trabajador se integra en la organización
de quien lo contrata, asumiendo
funciones y responsabilidades dentro de
dicha organización, y una posición que
se relaciona con otras, usualmente en
relaciones de jerarquía y control.

El locador de servicios no se integra en la


organización de la empresa que lo
contrata, no asume una posición dentro
de dicha organización ni se identifica
como parte de ella, sino que cuenta con
una organización propia. No tiene un
puesto de trabajo ni una cuenta de correo
electrónico de la empresa, por ejemplo.
¿Quién suministra el equipo o
las herramientas de trabajo?
En el contrato de trabajo, el empleador debe brindar las herramientas y
equipos de trabajo para la adecuada prestación del servicio. Asimismo, el
trabajador debe seguir las indicaciones y directrices del empleador
sobre el uso de estas herramientas.

En la locación de servicios, el locador suele hacer uso de herramientas de


su propiedad o adquirida por su cuenta para cumplir con el servicio por
el que fue contratado, salvo situaciones excepcionales y razonables que
justifiquen que la organización brinde algunas herramientas o equipos.
¿Cuán
independiente es?
En los contratos de trabajo, el trabajador se
encuentra subordinado a las órdenes y el
control del empleador; ya que este puede
reglamentar, fiscalizar y sancionar la actividad del
trabajador.

En la locación de servicios, el locador tiene


independencia para determinar cómo se
organiza para prestar sus servicios. El locador no
está sujeto a las normas laborales del empleador,
aunque sí a las reglas que aplica a sus contratistas
en general (por ejemplo, Código de Ética).
Ius Laboris Peru Global HR Lawyers

Vinatea & Toyama

Recuerda que este análisis siempre


dependerá de cada situación en
concreto, sin embargo, te ayudará
a reconocer mejor si tu forma de
contratación (laboral o
independiente) es la correcta.

Si esta información
te fue útil, compártela
Este contenido no es una transcripción expresa de las
normas, resoluciones o sentencias aquí comentadas,
y puede presentar interpretaciones o sugerencias
generales de los autores. Ningún contenido presente
en este documento representa necesariamente una
recomendación para un caso concreto o una
interpretación oficial de los criterios recogido por las
autoridades que resuelven. Vinatea & Toyama no
asume responsabilidad por el uso que el receptor
hiciera de la información compartida.

También podría gustarte