Está en la página 1de 29

TP integrador – Fundamentos

Quintero Diamela
Unidad temática l
1) Ser enfermera es ser un profesional que aporta dotes de empatía y comunicación. La
disciplina de enfermería abarca los cuidados autónomos que se prestan a las personas de
todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los
contextos. Incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los
cuidados de los enfermos y personas con discapacidades.
Sus funciones esenciales son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la
investigación, la participación en las políticas de salud, en la gestión de los pacientes, los
sistemas de salud y la formación.
Sus incumbencias legales son velar y respetar en todas sus acciones la dignidad de las
personas sin distinción alguna; respetar el derecho de la vida, la salud, las creencias y
valores de las persona. Prestar colaboración, ejercer actividades de enfermería dentro de
los límites de competencia determinados, mantener el secreto profesional y la
confidencialidad de la información de acuerdo a las normas legales vigentes en la materia.
2) Ley 24004: Ley nacional. Se establece la competencia específica de la incumbencia
profesional de los títulos de Licenciado/a en Enfermería y Enfermero/a, detallando las
actividades permitidas en el campo de la docencia, práctica clínica y ejercicio de
especialidades.
El ejercicio de la enfermería comprende las funciones de promoción, recuperación y
rehabilitación de la salud, así como la prevención de enfermedades, realizadas en forma
autónoma dentro de los límites de competencia que deriva de las incumbencias de los
respectivos títulos habilitantes.
Ley 298: Ley provincial. La presente ley tiene por objeto garantizar un sistema integral,
continuo, ético y calificado de cuidados de enfermería, acordes a las necesidades de la
población, sustentados en los principios de equidad y solidaridad para contribuir a mejorar
la salud de las personas, familia y comunidad.
3) La disciplina de enfermería es autónoma porque tiene ciencia propia; ejercer la práctica
independientemente a los demás profesionales de salud, aplica un juicio crítico basado en
conocimientos, que establece el profesional en su actuar; tiene el control ocupacional
sobre su propia práctica, su propio ejercicio, así como la autoridad y responsabilidad
sobre las propias decisiones.
Entonces autonomía se relaciona con la posibilidad de aplicar conocimientos generados a
través de la investigación en la práctica para cambiar los cuidados de atención a las
personas, familia y comunidad, según la mejor evidencia disponible y hacerse
responsable de ello.
Unidad temática ll
4) a- Fundamentos del cuidado permite identificar y describir el cuidado como una
actividad humana de supervivencia y mantenimiento de la salud, identificando en ellas,
conceptos de salud, enfermedad y atención, diferenciando las características de los
cuidados formales e informales y conociendo los distintos tipos de cuidados enfermeros,
los contextos socioculturales en los que emergen y que dan origen a la disciplina
enfermera.
Permite conocer los principios que sustentan los cuidados integrales en enfermería, los
diferencias paradigmas y teorías que sustentan la ciencia enfermera y las metodologías
susceptibles de ser utilizadas en el desempeño profesional y en la producción del
conocimiento.
b- Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide). Esta teoría costa de cinco niveles:
1. Necesidades básicas y fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona,
básicas para la supervivencia del individuo. Ej: respirar, alimentarse, hidratarse, etc.
2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y
seguridad en la vida. Ej: Seguridad física (salud), seguridad económica (ingresos).
3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de permanencia a un grupo social. Ej:
grupo de amigos, de trabajo, familiar.
4. Necesidades de estima o conocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como
la confianza, la independencia personal, la reputación, metas financieras o académicas.
5. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel solo puede ser satisfecho una vez
que todas las necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de
haber llegado al éxito personal.
c- Los patrones funcionales son una configuración de comportamientos mayormente
comunes en todas las personas, que contribuyen a la calidad de vida, de salud y a su
potencial humano.
Estos se dan de una manera secuencial a lo largo de nuestras vidas y se dividen en:
1. Percepción de la salud: Conoce la percepción sobre su salud y su bienestar.
2. Nutrición y metabolismo: Este conoce el consumo de alimentos y líquidos de la persona
en relación con su metabolismo.
3. Eliminación: Pretende conocer los patrones de la función excretora de la misma.
4. Actividad-ejercicio: Patrones de actividad, ocio, ejercicio y entretenimiento.
5. Sueño-descanso: Este contempla los patrones de sueño, reposo y relajación.
6. Cognitivo-perceptivo: Valora los patrones de sensoriales, perceptuales y cognitivos. Es
un nivel de conciencia; conciencia de la realidad, etc.
7. Autopercepcion-autoconcepto: Habla de los patrones de autoconcepto y percepción del
estado de ánimo, actitudes acerca de uno mismo; identidad, etc.
8. Rol-relaciones: Este valora el patrón de compromisos en los roles y relaciones de las
personas con los demás y percepción de roles importantes, como el papel que ocupan en
la sociedad, en la familia, etc.
9. Sexualidad y reproducción: Plantea los patrones de satisfacción o insatisfacción de la
sexualidad, es el patrón de reproductivismo, menopausia, etc.
10. Tolerancia al estrés: Formas o estrategias de afrontamiento de las personas a los
procesos vitales y a su efectividad manifestada en términos de tolerancia al estrés.
11. Valores y creencias: Contempla los patrones de valores y las creencias espirituales
y/o religiosas que guían las elecciones y decisiones de cada ser humano.
d- El modelo de Virginia Henderson se crea a partir de modelos de las necesidades
humanas que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud
como núcleo para la acción de Enfermería.
Este modelo aplica en la vida cotidiana misma, ya que trata de espirar, trabajar, moverse,
sobre la higiene personal, etc.
Las 14 Necesidades Básicas tal como las formula Virginia Henderson son:
1. Respirar normalmente
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar por todas las vías corporales
4. Moverse y mantener posturas adecuadas
5. Dormir y descansar
6. Escoger ropa adecuada: Vestirse y bdesvestirse
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando y
modificando el ambiente.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u
opiniones
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal
13. Participar en actividades recreativas
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a
usar los recursos disponibles
e- Las respuestas humanas son fundamento de la disciplina de enfermería porque son las
formas en que el sujeto de cuidado responde a su estado de salud, sea sano o enfermo;
representando todos aquellos fenómenos que tienen que ver con el mismo. Y es ahí
donde entra el cuidado enfermero, ya que son fundamentales para ejecutar un
plan/método para así llevar al sujeto hacia su recuperación.
5) a- El ser humano como sistema se entiende como un todo integrado, cuyas
propiedades fundamentales surgen de la relación de sus componentes y no las puedo
hallar en ellos individualmente y está en íntima relación con el medio y los sistemas que lo
componen.
b- El ser humano como sistema abierto, importa energía y materia del medio ambiente
con el fin de producir los elementos que mantienen su arquitectura (grasas, carbohidratos,
proteínas), pero también ingresa información del medio, que junto con la materia y
energía, utiliza para tener su propia organización.
c- Cuando hablamos de holismo, nos referimos a una visión holística que sería aquella
que contemple primero la totalidad del sistema o del problema, que sus partes
integrantes. Por ejemplo: un médico holista no se va a centrar en el problema de un
órgano específico, sino que lo va a pensar como una afección general del cuerpo.
6) Se define paradigma como un marco teórico-metodológico que utiliza el investigador
para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad. Este
se divide en:
Categorización: Los fundamentos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos
consideradas como elementos aislables o simplificables.
Integración: Este prolonga el paradigma de categorización, reconociendo los elementos y
manifestaciones de un fenómeno e integrado en el contexto específico en que se sitúa.
Transformación: Los fenómenos son únicos, definidos definidos por una estructura
compleja en interacción con el mundo global.
Un meta paradigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos
particulares de interés para la disciplina de enfermería, así como las proporciones
globales que afirman las relaciones entre ellos.
El meta paradigma se compone de cuatro elementos:
El entorno: Se refiere a todas las condiciones internas y externas, las circunstancias y las
influencias que afectan a la persona.
La salud: Hace referencia al estado de bienestar físico, psíquico y social, no solo es la
ausencia de la enfermedad.
El cuidado: es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir).
El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su
bienestar y evitar que sufra algún perjuicio.
La persona: Se refiere al receptor de los cuidados enfermeros, que incluye los
componentes físico, espiritual, psicológico y sociocultural, y puede contemplar a un
individuo, una familia o una comunidad.
El paradigma es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados
enfermeros; representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera,
integra las definiciones conceptuales de persona, entorno, salud y cuidado. El meta
paradigma sirve para prever a la profesión de un significado concreto y excluido.
7) Según Florence nightingale:
Persona: Hacia referencia a la persona como paciente; Las enfermeras realizaban tareas
para y por el sujeto de cuidado, y a su vez controlaban el entorno de este paciente para
favorecer su recuperación:
Entorno: Son aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y
enfermas e incluyen desde la comida hasta interacciones verbales y no verbales.
Cuidado: Su idea principal era que toda mujer debe recibir formación para poder cuidar a
una persona enferma y que el personal de enfermería que proporcione una atención
sanitaria preventiva necesita una formación aún más amplia.
Salud: La definido como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo
todas las facultades de la persona.
8) El método científico es un procedimiento ordenado y sistemático que se utiliza para
conseguir los objetivos propuestos y, trata de contestar a las preguntas e interrogantes
que se plantean en un proyecto de investigación.
Por lo tanto El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método
científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método consta de 5 pasos:
Valoración, diagnostico, planificación, ejecución e intervención; Y es utilizado ya que
permite al personal de enfermería prestar cuidados de una manera dinámica, deliberada,
consciente, ordenada y sistematizada.
9) Deducción: Es básicamente un proceso intelectual. En este caso una mente creativa
imagina una explicación razonable para un conjunto de datos y elabora una teoría que
permite compatibilizar la información disponible.
Inducción: Está constituida por una serie de procedimientos a través de los cuales se
adaptará el nuevo personal de enfermería a la institución para que su rápida integración al
grupo de trabajo sea posible, brindándoles el ambiente adecuado y propicio que les
permita una identificación.
Abducción: Movimiento de alejamiento de una extremidad u otro órgano.
Predicción: Es una expresión que anticipa aquello que va a suceder. Se puede predecir
algo a partir de conocimientos científicos, relevaciones de algún tipo, hipótesis o indicios.
Falsabilidad: Es la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales
pruebas que la contradigan.
Reproducibilidad: Esta incluyendo la comprobación de la instrumentación o las técnicas
para obtener resultados reproducibles; Es decir reproducibilidad de mediciones
fisiológicas que deben de ser usadas para desarrollar normas que permitan estimar
probabilidad, pronóstico o respuesta a un estímulo.
Repetibilidad: Es la variación causada por el dispositivo de medición; es la variación que
se observa cuando el mismo operador mide la misma parte muchas veces, usando el
mismo sistema de medición bajo las mismas condiciones.
Revisión por pares: El objetivo de la revisión por pares es proporcionar una información
científica coherente y actualizada. Con esta los artículos firmados por especialistas en una
materia son juzgados por sus colegas: otros especialistas de la misma rama.
10) La profesión de Enfermería tiene como sujeto de cuidado al ser humano, a las
familias y a los grupos de la comunidad, con quienes interactúa en su quehacer
profesional. Por lo que se hace necesario conocer no sólo la naturaleza sino también las
características y dimensiones de cada uno de ellos a fin de realizar acciones oportunas y
adecuadas en cada situación.
Investigación en enfermería es un proceso científico que valida y mejora el conocimiento
existente; al genera nuevo conocimiento y con la incorporación de los estudios, el rol y
las competencias profesionales logran evolucionar hacia una posición autónoma,
responsable y con un campo de conocimientos propio. Más concretamente, la
investigación se define como un cuestionamiento concienzudo y sistemático para validar y
mejorar el conocimiento ya existente y generar nuevo conocimiento; en la incorporación
dentro de un equipo multidisciplinarios se logra plantear estudios y proyectos para la
solución de los diversos problemas que se generan. Los fundamentos científicos de la
profesión se amplían y mejoran sólo a través de la investigación.
11) El proceso de atención de enfermería es un método sistematizado de cuidados de
enfermería al sujeto de cuidado, la familia y la comunidad, centrado en el logro de
resultados esperados de forma eficiente, por lo que permite a las enfermeras prestar
cuidados de una forma racional y lógica.
Este está compuesto de cinco fases: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución, y
evolución.
Valoración: Es la valoración de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de la
observación, la entrevista y exploración física.
-Datos, parámetros de medición, herramientas, patrones alterados a través de la
valoración.
Diagnóstico: Es un juicio clínico sobre las respuestas del paciente a procesos vitales,
problemas de salud real y potenciales.
-Respuestas humanas, etiología, signos y síntomas.
Son diagnósticos real, de riesgo, de salud y de bienestar.
Planificación: (Esta se divide en dos: objetivos del paciente y acción); Es establecer
resultados, dar prioridades, seleccionar las intervenciones, y prescripciones de
enfermería, con conocimientos científicos, técnicos, habilidades, destrezas valores,
aptitudes y actitudes.
Ejecución: Es realizar las intervenciones para prevenir, resolver y controlar los problemas.
Incluye preparación, intervención y documentación.
Evaluación: Es la determinación sistemática de las intervenciones que permiten
corroborar los resultados planeados a través de la solución de los problemas del paciente.
Este permite determinar la eficacia, hacer las modificaciones de las 4 fases para
solucionar los problemas de salud; y evalúa el resultado, proceso y estructura.
12) El equipo interdisciplinario implica el enriquecimiento de una disciplina con los
saberes, que contribuye el abordaje de los problemas complejos que con el enfoque
individual no es posible. A la disciplina de enfermería le permite identificar evidencias para
la práctica de sus áreas: asistencial, docente, investigativa y administrativa, así como la
inserción de sus profesionales de los equipos multidisciplinarios para contribuir a la
solución de los problemas de la salud pública.
13) Los datos pueden ser subjetivos y objetivos. Los datos subjetivos son obtenidos
mediante la entrevista clínica; son todo lo que expresa la persona, como el dolor, molestia
o debilidad. Y los datos objetivos son obtenidos mediante la observación y la exploración
física, como por ejemplo, control de signos vitales, color de piel, peso y talla, etc.
14) Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo
objetivo va más allá de la enfermedad; Es decir, es ocuparse de una persona, que
requiere de algún tipo de atención o asistencia, estando pendiente de sus necesidades y
proporcionándole lo necesario para que esté bien o esté en buen estado.
Cuando hablamos de sujeto de cuidado, nos referimos tanto al individuo como la familia, y
la comunidad, es un todo integrado. Por lo que al momento de cuidar al individuo también
velamos por el cuidado de la comunidad y de la familia.
15) Según la OMS El cuidado humanizado está basado en valores, enfocado al mundo
sanitario, se refiere al profesional de enfermería en todo lo que realiza para promover y
proteger la salud, curar la enfermedad y garantizar el ambiente que favorezca una vida
sana y armoniosa en los ámbitos físicos, emotivo, social y espiritual.
Por otra parte, el cuidado humano implica valores, deseo y compromiso de cuidar,
conocimiento, acciones de cuidar y consecuencias. Se debe saber quién es el otro, sus
necesidades, limitaciones y fortalezas, que conducen a su crecimiento.

16) La gestión de los cuidados enfermeros es un proceso heurístico, dirigido a movilizarse


los recursos humanos y los del entono con la intención de mantener y favorecer el
cuidado de la persona que en interacción con el entorno, los elementos son la empatía, la
educación, el buen trato.

17) La enfermera y las personas: La responsabilidad profesional primordial de la


enfermera será con las personas que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los
cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos
humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la
comunidad, la enfermera se cerciorará de que la persona reciba información
La enfermera y la práctica: La enfermera será personalmente responsable y deberá
rendir cuentas de la práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia
mediante la formación continua, mantendrá un nivel de salud personal que no
comprometa su capacidad para dispensar cuidados, juzgará la competencia de las
personas al aceptar y delegar responsabilidad.
La enfermera y la profesión: A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y
aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de
enfermería, contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos
profesionales basados en la investigación, que favorezca la práctica basada en pruebas,
participará en el desarrollo y en el sostenimiento de un conjunto de valores profesionales.

La enfermera y sus compañeros de trabajo: La enfermera mantendrá una relación


respetuosa de cooperación con las personas con las que trabaje en la enfermería y en
otros sectores, adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias y
comunidades cuando un compañero u otra persona ponga en peligro su salud.
18) Bioética: Es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de la ciencia
biológica y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la
luz de los principios y valores morales.
Beneficencia: S e basa en la necesidad de NO hacer daño, siempre hacer el bien.
Maleficencia: Se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la imprudencia, la
negligencia se debe a prevenir el daño físico, mental social o psicológico.
Justicia: Está íntimamente relacionado a los principios de fidelidad y velocidad. Se trata de
una obligación o composición de ser fue en relación con el paciente, el enfermero debe
cumplir promesas y mantener la confiabilidad.
Autonomía: No es solamente el ejercicio de la practica independiente, sino la aprobación
de juicio crítico dentro de las complejas redes de a relación personales e institucionales
que hacen posible la escogida de oportunidades reales.

19) El código de ética se creó en el año 1953 y fue completada en 2005; Esta es
importante porque responde a los problemas éticos actuales de las enfermeras y dar a
conocer los valores que defiende la profesión enfermera.
La ética profesional es un conjunto de normas éticas y morales que rigen el actuar
profesional del individuo en favor del servicio a su cliente.

20) La moral en enfermería implica acción de acuerdo con las normas morales, se ocupa
de los estudios de los problemas teóricos; Se aplica a la hora de comunicarse, de una
manera cordial y efectivamente con el usuario, colegas y demás miembros del equipo de
salud. Mostrar seguridad y confianza en sí misma, también a la hora de realizar
investigaciones de proyección social; Se aplicar el sentido y valor de las normas éticas y
jurídicas de la profesión.
La diferencia entre ética y moral debe buscarse en que la primera es un estudio
filosófico y científico mientras la moral es puramente práctica; es decir, la ética habla
desde la razón y la reflexión filosófica pero la moral se refiere a los actos que realizamos
día a día durante nuestra vida.

Unidad temática v
21) La comunicación es un componente básico dentro de la enfermería: Es la enfermera
quien debe saber escuchar y entender al paciente, la comunicación juega un papel muy
importante y fundamental en la calidad de vida y la satisfacción de las personas en
general, en los enfermeros y sus familias en particular.

22) Fuentes primarias: Son aquellas fuentes que contienen información nueva u original y
cuya disposición no surge habitualmente, ningún esquema predeterminado.
Se accede a ellos directamente o por las fuentes de información secundarias.
Fuentes secundarias: Información abreviadas tales como resúmenes, complicaciones y
listado de regencia públicas.
Suministra información sobre documentos primarios.
Las fichas bibliográficas se utilizan tanto para los universitarios como para os
investigaciones científicas.

23) Es importante proporcionar apoyo físico y emocional al paciente, brindándole un trato


cordial, compañía y explicación en la realización de los procedimientos, confianza,
tranquilidad, comodidad y, por último, dar atención oportuna al dolor actuando con rapidez
y permitiéndole expresar sus sentimientos y emociones. 

24) Registros de enfermería: Se define como la recopilación de datos del paciente,


relacionados con su salud y con su enfermedad, contiene observaciones. El equipo
interdisciplinario con ese registro puede ver la evolución del sujeto de cuidado, las
enfermedades y politologías que tiene.

Unidad temática Vl
25) Signos vitales: Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el
ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor
de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su
nivel de funcionamiento físico.

26) Tensión arterial: Fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.
Hipotensión: Por debajo de 90/60mmgh. También llamada diastólica, sucede
cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que el
corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. (Se
manifiesta con mareos o aturdimiento, desmayo, visión borrosa o que se
desvanece, náuseas, fatiga y falta de concentración.)
Normotenso: Entre 90/60 y 120/80 mmHg. Valores normales de tensión
sanguínea.
Hipertensión: Por encima de 140/90mmhg. También llamada sistólica, afección
frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de tus
arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder
causarte problemas de salud, como una enfermedad cardíaca. (Puede
manifestarse con dolor de cabeza o nuca, cierta dificultad para respirar, sensación
de mareos, cambios en la visión, palpitaciones y, rara vez, sangrado nasal)
El procedimiento para controlar la misma es: Las piernas deben estar
descruzadas, el brazo estirado sin flexionar el codo, y con la palma de la mano
abierta, luego se procede a colocar el brazalete del tensiómetro alrededor de la
parte superior del brazo, la parte inferior del brazalete debe quedar sobre el codo.
(Es importante ajustar correctamente el brazalete), luego se coloca el estetoscopio
y se aprieta rápidamente la bomba hasta que el medidor indique 30 puntos por
encima de la presión sistólica habitual.
La presión arterial alta tiene muchos factores que la modifican, tales como:
 Edad.
 Raza.
 Antecedentes familiares.
 Sobrepeso u obesidad.
 Falta de actividad física.
 Consumo de tabaco.
 Alto contenido de sal (sodio) en tu dieta.
 Cantidad insuficiente de potasio en tu dieta.

27) Frecuencia cardiaca: Expansión de una arteria, por la contracción del


corazón, en 1 minuto se valora frecuencia, ritmo y llenado.
Bradicardia: Menos a 60 lpm
Normocardico: entre 60 y 100 lpm
Taquicardia: Mayor a 60 lpm
Los factores pueden influir en la frecuencia cardíaca, incluidos los siguientes:

 Niveles de condición física y de actividad.


 Ser fumador.
 Tener enfermedades cardiovasculares, colesterol alto o diabetes.
 Temperatura del aire.
 Posición del cuerpo (de pie o acostado, por ejemplo)
 Emociones.
 Tamaño del cuerpo.
 Medicamentos.
 Edad.

Temporal: Explora la arteria temporal (Rama de la arteria carótida). Se palpa sobre el área


de la sien en la zona temporal delante del pabellón auricular. Sigue un trayecto, a veces
visible, que va desde la ceja hacia el cuero cabelludo (zona de la patilla).
Cubital: Explora la arteria cubital (rama de la arteria braquial, como la arteria radial). Se
palpa en la cara externa de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
Humeral o radial: Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del
músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio.
Apical: Es un pulso central; Se localiza en el vértice del corazón. 

La frecuencia cardiaca se mide buscando el pulso, cuando se siente el pulso, cuenta el


número de latidos en 15 segundos. Multiplica ese número por cuatro para calcular tus
latidos por minuto.
El pulso se palpa manualmente con los dedos índice y cordial, no se puede tomar con
el dedo pulgar ya que este tiene pulso propio. Cuando se palpa la arteria carótida, la
femoral o la braquial puede usarse el pulgar.

Cianosis: La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación


insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula
sangre desprovista de oxígeno (también denominada desoxigenada), más
azulada que roja.
Los ruidos cardiacos se deben auscultar sobre la axila izquierda y por encima de las
clavículas. A continuación, el paciente debe sentarse erguido para auscultar la espalda,
luego inclinarse hacia adelante para contribuir a la auscultación de los soplos diastólicos
aórtico y pulmonar o los roces pericárdicos.
28) Respiración: Mientras se le está haciendo la entrevista al paciente, se tiene que
observar la cantidad de respiraciones que ejerce en un minuto.
Disnea: Es la sensación de falta de aire.
Apnea: Es un trastorno del sueño potencialmente grave en que la respuesta se detiene y
recomienza repetidas veces.
Hiperpnea: Aumento de cantidad de aire ventilado, produciendo una respiración
profunda y rápida.
Taquipnea: Es un término que su proveedor de atención medica utiliza para descubrir la
respiración si está demasiado acelerada.
Hemostasis: Es el proceso de intercambio gaseoso entre el ambiente exterior y la sangre
de un ser vivo, la finalidad es la fijación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono
durante la respiración.
Eupnea: Frecuencia respiratoria que se considera normal.
Los ruidos adventicios son sonido producido por las vibraciones de las cuerdas vocales
al pasar el flujo turbulento por la laringe, durante la inspiración y la espiración. ...
Cualquier alteración de las vías aéreas o del parénquima modifica este sonido y da lugar
a diferentes ruidos (roncus, sibilancias, crepitantes).

El tiraje intercostal se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro. El
movimiento casi siempre es un signo de que la persona tiene un problema respiratorio.
El tiraje intercostal puede ser causado por: Una severa, reacción alérgica de todo el
cuerpo llamada Anafilaxia. Asma. Inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas
más pequeñas de los pulmones (bronquiolitis)
Tiraje subcostal: Al respirar con dificultad el sujeto necesita hacer un mayor esfuerzo
para inhalar y exhalar el aire. En este caso es posible que notes cómo se le marca la zona
inferior de las costillas, justo sobre el abdomen
El tiraje supraesternal es el movimiento hacia el interior de la caja torácica de los
músculos respiratorios durante la inspiración; traduce dificultad respiratoria. Si el tiraje es
a varios niveles, traduce mayor dificultad. El trabajo más intenso será cuando se produzca
Tiraje supraclavicular: Retracción o depresión de los espacios
supraesternal, supraclaviculares, intercostales y subcostales que se produce en la
inspiración. Son reflejo de una limitada permeabilidad de las vías respiratorias.

29) Temperatura corporal: La temperatura normal del cuerpo humano es el rango de


temperatura típico que se encuentra es de 37,5°c a 37,5°c; proceso natural del cuerpo
que consiste en la activación de mecanismos centrales y periféricos para mantener la
homeostasis corporal y las funciones vitales constantes
Termogénesis: Es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones
metabólicas.
Termólisis: Consiste en la descompensación de materia orgánica reduciendo las
moléculas complejas a otras más simples, con un control cambiando en la presión y la
temperatura. Obteniendo, como producto final carbón y una mezcla de gases cuyo
componente principal es el metano, con poderes calóricos, equivalentes o combustibles
fósiles.
Normotermia: Corresponde a la temperatura central normal fluctúa entre 36 °c y 38°c.
Hipotermia: Es una urgencia médica que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido
de lo que lo produce.
Hipertermia: Ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles superiores a los
normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no puede funcionar correctamente.
En este punto, el cuerpo no puede enfriarse solo, condición que puede llegar a ser mortal
si no se trata.
Febrícula: Temperatura superior a 37ºC pero inferior a 38ºC durante 24h
Fiebre: Es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura
normal puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 37 ºC.
30) Escala de coma de Glasgow: La valoración de Glasgow se compone de 3 subescalas
que califican de manera individual 3 aspectos de la consciencia: la apertura ocular, la
respuesta verbal y la respuesta motora; el puntaje se da con base en la mejor respuesta
obtenida de cada uno de estos rubros. Su propósito es alertar al personal médico y de
Enfermería ante alguna alteración neurológica del paciente. Proporciona un lenguaje
común y objetivo para mejorar la comunicación en el reporte de los resultados
conseguidos.
Respuesta ocular:

● Espontanea: 4
● Orden verbal: 3
● Dolor: 2
● No responde: 1

Respuesta verbal:

● Orientado y conversando: 5
● Desorientado y hablando: 4
● Palabras inapropiadas: 3
● Sonidos incomprensibles: 2
● Ninguna respuesta: 1

Respuesta Motora:

● Orden verbal y obedece: 6


● Localiza el dolor: 5
● Retirada y Flexión: 4
● Flexión anormal: 3
● Extensión: 2
● Ninguna respuesta: 1

Escala de Raimondi: hasta los tres años.

Puntuación máxima: 11

Puntuación mínima: 3

Respuesta motora Respuesta verbal Respuesta ocular


Flexiona y extiende: 4 Sigue con la mirada: 4
Flexión al dolor: 3 Llora:3 MOE y pupilas normales: 3
Hipertonía generalizada: 2 Respiración espontanea: 2 MOE y pupilas afectadas:
Flacidez: 1 Apnea: 1 2
Parálisis MOE o pupilas: 1

31) Visión ocular: La anamnesis incluye la localización, velocidad de inicio y duración de


los síntomas actuales y los antecedentes de síntomas oculares previos; la presencia y la
naturaleza del dolor, secreción o enrojecimiento y cambios en la agudeza visual. Los
síntomas preocupantes fuera de la pérdida visual y del dolor ocular incluyen luces
destellantes, duchas de moscas volantes (ambos son síntomas de desprendimiento de
retina), diplopía y pérdida de la visión periférica.

Se valora: la agudeza visual, parpados y conjuntivas, corneas, pupilas y músculos


extraoculares.

Valoración otica: Comporta la observación del pabellón auditivo para evaluar


implantación, estructura, tamaño, configuración, simetría, atresias y malformaciones. Hay
que valorar el estado de la piel para descubrir posibles alteraciones de la misma como
enrojecimientos, inflamaciones, úlceras, neoformaciones, etc. Deben observarse las
regiones preauricular y retroauricular buscando cicatrices de intervenciones anteriores,
fístulas o quistes. Un pliegue retroauricular borrado y el pabellón despegado (signo de
Jacques) puede sugerir mastoiditis.

Valoracion Nasal: Se realiza con las técnicas de inspección, palpación y la rinoscopia


anterior, para valorar nariz externa y fosas nasales. La transiluminación se utiliza para
valorar los senos paranasales.

Valoración de garganta: En la laringoscopia directa, se usa un tubo llamado


laringoscopio. El instrumento se coloca en la parte posterior de la garganta. El tubo puede
ser flexible o rígido. Este procedimiento le permite al médico ver más profundamente en
la garganta y extraer un objeto extraño o una muestra de tejido para una biopsia.

Mucosa oral:

La mucosa oral normal presenta de forma generalizada un color rosa brillante con
variaciones topográficas e histológicas que lo modifica de rosa pálido a rosa oscuro o
rojizo.

32) valoración cardiovascular


El pulso periférico es el que se localiza en la periferia del cuerpo. Los pulsos que se
pueden hallar para detectar frecuencia, ritmo, calidad y simetría son:
● pulso braquial.
● pulso radial.
● pulso femoral.
● pulso poplíteo.
● pulso pedio.

33) V. Gastrointestinal
La gran mayoría de los sonidos abdominales son normales. Simplemente significan que el
tubo digestivo está funcionando.
La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen,
así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas
llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen agudo.
34) V. GENITOURINARIA

exploración genitourinaria

Podemos determinar:
Presencia de patología asociada, colpo- cistocele, rectocele, divertículos uretrales,
estenosis de meato uretral o tumores uretrales y parauretrales.

Valoración vesical:
Podemos determinar el volumen de cuantificación, presencia de hematuria, residuos,
aspecto de la orina

35) V. Musculoesqueletica en pte con politraumatismo

Lo primero que hay que hacer es una valoración inicial de las lesiones con la mayor
rapidez posible, especialmente si creemos que el estado del accidentado es grave.
Debemos evitar mover al accidentado en la medida de lo posible, ya que los movimientos
bruscos podrían agravar sus lesiones y aplicar la técnica de inmovilización más apropiada
a las lesiones del paciente.
Debemos controlar la vía aérea y estabilizar la columna vertebral.
valoraremos la calidad de su respiración, aplicando ventilación asistida si la respiración es
lenta, administrando oxigeno si es rápida y haciendo uso de ventilación asistida si es muy
rápida.
El siguiente paso es centrarnos en las posibles hemorragias y heridas que pueda
presentar, fijándonos en si hay sangrados activos y aplicando compresión en el caso de
que así sea.
Finalmente debemos observar el estado de sus pupilas, que nos revelarán si ha
consumido algún tipo de droga, le falta oxígeno o puede haber sufrido algún daño
cerebral. También nos encargaremos de cubrir al paciente con una manta, ya que es muy
probable que sufra algún tipo de hipotermia, y trasladaremos lo observado al equipo
médico.

36) Glucemia: El monitoreo de la glucosa en la sangre muestra el nivel actual de glucosa


(azúcar) en la sangre. El azúcar alto en la sangre durante mucho tiempo puede causar
problemas al corazón, los ojos, los riñones, los nervios o los pies.
Cuando las cetonas se producen rápidamente y se acumulan en la sangre y la orina,
pueden ser tóxicas haciendo que la sangre se vuelva ácida. Esta afección se conoce
como cetoacidosis.

37) definiciones y vías de administración de medicamentos.

Medicamento: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir
sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.
Placebo: se refiere a una sustancia o un procedimiento que carece de una actividad
específica objetiva contra la enfermedad o contrea condición en la que se emplea.

Dosis: es la cantidad de una sustancia a la que se expone una persona durante un


período de tiempo. La dosis es una medida de la exposición. Se expresa corrientemente
en miligramos (cantidad) por kilo (medida del peso corporal) por día (medida del tiempo)
cuando la gente come o bebe agua, comida o suelo contaminados.

Vias de administración parenterales para la administración de medicamentos: Las vías


parenterales de administración de fármacos utilizan procedimientos invasivos para
introducir el fármaco en el organismo. Las vías parenterales más comunes son la
intravenosa, intramuscular y subcutánea.

Via intravenosa: Objetivos


Administrar un fármaco directo al torrente sanguíneo, lento y continuado.
Obtener un efecto máximo e inmediato del fármaco.
Aplicar una solución por una vía más rápida.

Procedimientos

Colocar el compresor.
Elegir una vena de grueso calibre.
Inmovilizar la vena, sujetándola con el dedo pulgar y traccionando la piel.
Insertar la aguja con un ángulo de 30 grados, con el bisel hacia arriba.
Aspirar lentamente y comprobar si refluye sangre.
Retirar el compresor e inyectar el fármaco lentamente.
Extraer la aguja y aplicar presión con una gasa estéril hasta que deje de sangrar el punto
de punción.

Intramuscular:
Objetivos:
La inyección intramuscular (IM) es una forma de administración rápida en la que el
medicamento es inyectado directamente dentro de un músculo. Es utilizada con el fin de
que la sustancia administrada sea absorbida de forma eficaz.

Procedimientos:
Agarrar el músculo en el área con los dedos pulgar e índice. Con firmeza, colocar la aguja
en el músculo recto hacia arriba y abajo en un ángulo de 90 grados.Empujear el
medicamento en el músculo. Retirar la aguja en línea recta.

Sitios
Se dispone de cinco zonas de inyección donde elegir: deltoídea, ventroglútea, vasto
externo, recto femoral y zona dorsoglútea.

Subcutanea:
Objetivo: Administrar un fármaco en el tejido
Procedimiento:
1.Limpiar y desinfectar la piel en el lugar de la inyección con una gasa empapada de
antiséptico.
2. Tomar y levantar la piel con 2 o 3 dedos formando un pliegue de un grosor ~2 cm.
3. Insertar la aguja perpendicularmente al pliegue y aspirar (tirar del émbolo de la jeringa)
para evitar la inyección intravenosa. En caso de aspirar sangre, retirar la aguja, cambiar
de aguja y de jeringa y tomar una nueva dosis de medicamento. Inyectar el medicamento.
Sitios:
Zona alrededor del ombligo
Brazo
Muslos

Venoclisis:
La venoclisis es la administración directa de líquidos en una vena periférica suele estar
indicada cuando un paciente no puede ingerirlos. La venoclisis permite que obtenga los
líquidos, electrólitos y nutrientes necesarios para la vida.

38) Tres veces más al volumen de centímetros cubico en macro gotas

39) 49 ml en dos minutos

40)

Tipo de goteo Goteo por minuto Goteo por 45 Cantidad en 6hs


minutos
Micro 42 31,5cc 252 ml
Macro 14 10,5cc 84cc ml

41) Antisepsia, desinfección y asepcia: Antisepsia: acciones sanitarias que se toman para
combatir e impedir la infección o sepsis y la contaminación.
Desinfección: actúa sobre gérmenes patógenos no espatulados (estado vegetativo) del
medio ambiente hasta conseguir la asepsia
Asepsia: ausencia de gérmenes patógenos

42) Lavado de manos: Lavado de manos: se define como un frote breve y enérgico de
todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague
al chorro de agua.
Tipos: social, antiséptico y quirúrgico.

43) Aseo bucal


Objetivo:
Evitar caries e infecciones o el agravamiento de otras lesiones al eliminar la placa
bacteriana y restos alimentarios.
Evitar la halitosis.
Evitar sequedad de boca y aparición de grietas, proporcionando confortabilidad.
Fomentar la autoimagen y la autoestima.
Proporcionar higiene y bienestar al paciente.
Equipo:

Vaso con agua.


Cepillo de dientes.
Antiséptico oral.
Vaselina.
Gasas.
Pinza o Kocher para hacer torundas.
Depresor lingual.
Batea.
Toalla y empapadera.
Guantes.
Sonda de aspiración conectada al aspirador.
Jeringa de 10ml y de 20ml.

Paciente autónomo
Si está encamado colocarlo en posición adecuada (decúbito supino y medio incorporado)
siempre que fuese posible por patología o estado del paciente y colocarle una toalla en el
tórax y en la almohada para protegerlo de salpicaduras de agua.
Higiene de manos del paciente.
Proveer el material necesario al paciente (cepillo, dentífrico, vaso con agua o enjuague
bucal, recipiente para desechos) para la realización de su propia limpieza bucal.
Si el paciente lleva prótesis extraíble:
Retirar la prótesis limpiando ésta con antiséptico antes de volver a colocársela.
Evitar maniobras que puedan provocar nauseas.

Paciente dependiente inconsciente:


Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado, si está indicado.
Mojar torunda en la solución antiséptica y lavar paladar, lengua, cara interna de los
carrillos, encías y dientes.
Si existen secreciones secas y pegadas untar de vaselina líquida ya que es difícil de
despegar sin ocasionar ulceraciones en las mucosas.
Cambiar de torunda tantas veces como sea necesario.
Mantener la boca abierta mediante depresor lingual, introducir agua con una jeringa
de 10ml, aspirando al mismo tiempo con una sonda corta y de bordes redondeados.
Repetir esta operación con una solución antiséptica oral.
Lavar los labios y zona peribucal con gasas húmedas.
Secar bien los labios y aplicar vaselina.
Colocar al paciente en posición cómoda.
Retirar el material empleado en los contenedores indicados.
Retirar los guantes.
Higiene de manos.
Repetir la técnica, al menos una vez por turno.

Baño en cama, objetivos:


Proporcionar al paciente el aseo necesario para satisfacer las necesidades de higiene,
confort y seguridad, conservando el buen estado de hidratación de la piel. Fomentar el
autocuidado.

Orden de actividades:
De arriba hacia abajo
De adentro hacia afuera
De los más limpio a lo más sucio

44) Objetivo y definición del baño en cama:

Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del
paciente.

Tecnica:

● Preparar material necesario


● Realizar higiene de manos
● Colocarse guantes
● Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
● Retirar almohada y colocarla en la silla
● Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y
echándola a la bolsa del carro de sucio
● Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
● Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por
arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra.
● Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre
con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
● Colocamos el protector si fuera necesario
● Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el
dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
● En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa
cuelgue igual por ambos lados
● Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero de la cama
● Comprobar freno y que esté lo más baja posible
● Recoger todos los materiales empleados
● Quitar los guantes
● Higienizar las manos

Cama abierta:
Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue de la
cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente. el paciente la ocupa, pero
está capacitado para deambular.
Procedimiento:

● Preparar material necesario


● Realizar higiene de manos
● Colocarse guantes
● Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
● Retirar almohada y colocarla en la silla
● Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y
echándola a la bolsa del carro de sucio
● Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
● Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por
arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra y meter los laterales bajo
el colchón
● Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre
con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
● Colocamos el protector si fuera necesario
● Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el
dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
● Colocamos manta y colcha centradas con el colchón
● Volvemos sábana sobre manta y colcha para hacer el embozo y dejamos un ángulo
abierto
● En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa
cuelgue igual por ambos lados,
● Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero e la cama
● Comprobar freno y que esté lo más baja posible
● Recoger todos los materiales empleados
● Quitar guantes
● Higienizar las manos

45) Confort del paciente:

Confort:
Confort está asociado a un estado de bienestar que puede ocurrir en cualquier fase de la
continua salud enfermedad. Tal estado puede ser temporal, como el alivio temporal del
dolor, y a largo plazo, como la obtención de la salud ideal.

Decúbito lateral:
La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo del lado que esté apoyado será
decúbito lateral izquierdo o derecho. La cabeza y el tronco deben estar bien alineados. El
eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien extendido a lo largo del cuerpo y
el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la almohada. La pierna
interior ligeramente flexionada, aunque también puede estar extendida y la pierna
exterior flexionada y la rodilla en ángulo recto.

Decúbito dorsal:

Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. El
paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo
paralelo al suelo.

Decúbito ventral:

La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada hacia un


lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del
cuerpo es paralelo al suelo.

Sims o semiprono:

Posición entre decúbito lateral y decúbito prono. Recostado sobre un lateral de su cuerpo,
con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior
flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la
inferior.

 46) Las úlceras de decúbito son lesiones en la piel y el tejido inferior que resultan
de una presión prolongada sobre la piel. En la mayoría de los casos, las escaras se
manifiestan en la piel que recubre las partes óseas del cuerpo, como talones,
tobillos, caderas y coxis.
La principal causa de la formación de una úlcera por presión, es la presión ejercida
y mantenida entre dos planos duros y la tolerancia de los tejidos a ésta; pero
también suelen afectar la edad (mayores de 65,posiblemente debido a la
reducción de la grasa subcutánea y el flujo sanguíneo capilar)
La disminución de la movilidad (p. ej. debido a una hospitalización prolongada,
reposo en cama, lesión de la médula espinal, sedación, debilidad que disminuye el
movimiento espontáneo, o deterioro cognitivo)
La exposición a sustancias irritantes de la piel (p. ej., por incontinencia
urinaria y/o incontinencia fecal)
La alteración de la capacidad para la cicatrización de heridas (p. ej., debido
a desnutrición, diabetes, alteración de la perfusión tisular debido arterial periférica.
 
La prevención requiere:

 Identificación de los pacientes de alto riesgo


 Reposicionamiento
 Cuidado cutáneo e higiene meticulosos
 Evitar la inmovilización

47) Un paciente afectado por COVID-19 debe ser internado en una unidad de aislamiento
para no contagiar a las demás personas internadas, ni al personal fuera de esa área, ya
que los del área COVID tienen el equipo necesario de protección específica.

Personal de servicio de: Equipo de protección


Camilleros Higiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando trasladen pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19,
sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Enfermeros/as Higiene de manos antes y después del contacto con todo paciente.
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19,
sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Médicos/as Higiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19,
sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Personal de manejo de Higiene de manos antes de colocarse el equipo el EPP e inmediatamente después
ropa de retirarlo, barbijo quirúrgico, delantal plástico, Guantes goma y protección ocular
Cuando retire la ropa sucia debe colocarla dentro de la bolsa y luego la coloca en el
carro.
Personal de RX Higiene de manos antes y después del contacto con todo paciente
Cuando asistan a pacientes sospechosos o casos confirmados de COVID-19,
sumar: barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular
Personal de limpieza Higiene de manos, Barbijo quirúrgico, camisolín, guantes, protección ocular.
El personal de limpieza que se encuentra en el TRIAGE, internación y UTI

Secuencia de retiro de EPP


El orden de retiro adecuado debe ser la siguiente:
1. Retirar el camisolín y descartarlo en bolsa roja
2. Retirar guantes y descartar en bolsa roja
3. Higiene de manos
4. Retirar antiparras para poder limpiarla adecuadamente
5. Retirar el barbijo y proceder según tipo de elemento utilizado
6. Higiene de manos
La transmisión del COVID-19 se produce a través de gotitas respiratorias producidas al
toser, estornudar o hablar y a través del contacto con superficies contaminadas con estas
gotas; por lo tanto se utiliza el EPP como medida de higiene institucional; La ropa de
cama se coloca en bolsas rojas, se lavan con agua caliente (60-90 grados) y el detergente
usual para ropa en el lavarropas del Hospital. Al llegar la ropa en bolsa roja, rotulada, solo
la manipulará el personal que está a cargo de lavar la ropa sucia. El mismo deberá
colocarse el EPP.
Las medidas de asepsia médica ante el COVID-19, también denominada técnica limpia,
incluye distintos procedimientos utilizados para reducir el número, el crecimiento y la
propagación de microorganismos causantes de enfermedades. Por lo tanto, se considera
que un objeto está desinfectado cuando sólo muestra la presencia de algunos
microorganismos no son patógenos; en contraste, un objeto que no lo está, presenta una
gran cantidad de microorganismos potencialmente dañinos.

Normas de bioseguridad. Mecánica corporal. Manejo de residuos sucios y contaminados


institucionales.

48) Su finalidad principal es facilitar el uso seguro y eficiente del grupo de músculos
adecuado. La correcta mecánica corporal es esencial tanto para prevenir lesiones en los
cuidadores que realizan las movilizaciones a los pacientes, como para las personas que
son movilizadas.
Esta estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos; aplicado a los seres humanos, es
la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo
esquelético en coordinación con el sistema nervioso.

49) Los residuos contaminantes son aquellos desechos con propiedades intrínsecas


que pueden poner en riesgo la salud de las personas o dañar al medio ambiente. Algunas
de estas propiedades son toxicidad, corrosividad, inflamabilidad, reactividad y
radiactividad. Se deberán almacenar directamente en bolsas de color rojo rotuladas,
impermeables, resistentes al peso, con espesor minimo de 120 micrones.
Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos
perjudiciales para la salud del ser humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la
piel. Las bolsas para estos residuos serán de color amarillo y tamaño adecuado al
contenedor, debiendo poder doblarse por sobre el borde del mismo sin romper la bolsa.
Por el contrario cuando hablamos de materiales no biodegradables nos referimos a los
que no tienen origen orgánico y por tanto no se van a descomponer. Al ser materiales que
no se descomponen de forma natural se acumulan en el medio ambiente y son
absorbidos por las plantas, el suelo y los animales. Los residuos que no sean
aprovechables deben ir en bolsas negras.

Unidad temática VII

50) Los electrolitos son importantes porque ayudan a: Equilibrar la cantidad de agua en


su cuerpo. Equilibrar el nivel de ácido/base (pH) de su cuerpo. Transportar nutrientes a
sus células; Estos de pierden cuando suda y se debe reponerlos por medio de líquidos
que los contengan (Como agua de frutas, verduras o carnes). El agua no
contiene electrólitos. Por ello se tiene que controlar la ingesta de líquido, ya que si es
demasiada o poca los afecta.
La hidratación del cuerpo es importante para transportar hidratos de carbono, proteínas,
vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, así como oxígeno, a las células. De
esta forma, las células son capaces de producir la energía necesaria para un buen
funcionamiento del cuerpo; Por otra parte, el cuerpo está constantemente
perdiendo líquidos a través de la respiración, la transpiración y la orina. Si no se
toma agua o líquidos suficientes, puede deshidratarse.
Los signos más frecuentes en la deshidratación:

 Fatiga o debilidad.
 Irritabilidad.
 Mareos o vahídos.
 Náuseas y vómitos.
 Dolores de cabeza.
 Estreñimiento.
 Sequedad de la piel.
 Boca seca o pegajosa o lengua hinchada.
Los patrones que se ven alterados con la deshidratación son: Nutrición – metabólico,
eliminación.

51) El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una
sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. Este
puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante.
Los datos subjetivos son aquellos que indique el paciente, la intensidad es la que el
paciente expresa y duele tanto como el paciente dice que le duele; por lo tanto,
el dolor deberá ser contemplado desde la doble vertiente de lo sensorial.
Por otra parte los datos objetivos consisten en información observable y mensurable.
Habitualmente, esta información se obtiene a través de los sentidos (vista, olfato, oído y
tacto) durante la exploración física del usuario, también se observa en la toma de los
signos vitales: T°, ta, fc, fr.
El patrón está alterado si: La persona no está consciente u orientada Presenta
deficiencias en cualquiera de los sentidos, especialmente vista y oído. Hay dificultades de
comprensión por idioma o por analfabetismo y presencia de dolor.

52) a.

 Usar correctamente el tapabocas el mayor tiempo posible, tapando nariz, boca y


mentón cuando estés con otras personas. 

 Lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel con periodicidad, sobre
todo antes y después de comer.

 Deambular por espacios abiertos o al aire libre, evitando lo más posible los lugares
cerrados y mal ventilados.

 Limitar la cantidad de personas, si hay más de una familia o grupo conviviente,


armar mesas separadas o mantener la distancia entre comensales para evitar
potenciales contagios en tu grupo familiar.

 Es importante mantener distancia de dos metros o más, sobre todo con personas


de riesgo, y usar tapabocas la mayor parte del tiempo posible, saludar desde lejos.
 Evitar compartir utensilios como saleros, vasos o latas, platos, servilletas y
cubiertos. Cada comensal debe contar con utensilios individuales, y si es posible,
bien identificados.
 Desinfectar superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas, baños y otros
elementos comunes.

b. El cuidado en uno mismo en tiempos de covid-19 es fundamental, ya que si no nos


cuidamos nosotros, podemos seguir propagando el virus.

c. Cuidémonos los unos a los otros, particularmente en estos momentos dramáticos de


nuestras vidas, pues ellas corren peligro y pueden afectar el futuro de la vida y de la
humanidad sobre este pequeño planeta que es la única Casa Común que tenemos.
d. Estar condicionada una cosa por otra, estar conexa con otra o seguirse a ella. Estar
una persona bajo el dominio o autoridad de otra, necesitar del auxilio o protección de esta.
e. salvarnos junto quiere decir que debemos estar unidos para poder salir adelante de
todo lo sucedido que con egoísmo e individualismo no vamos a llegar a ningún lado y
nonos vamos a salvar
f. Creo que sí, ya que el personal enfermero es el que debe informar y educar a la
población comunidad e indiviso para darle las herramientas necesarias para afrontar un
problema relacionado a la salud.
g. El gran lema era el famoso “ghôti seautón”: “conócete a ti mismo”. Este
Conocimiento no se entendía de una manera abstracta sino concreta: reconócete en lo
que eres, trata de profundizar en ti mismo para descubrir tus potencialidades; trata de
realizar lo que realmente eres.
Es importante afirmar en primer lugar que el ser humano es un sujeto y no una cosa.
No es una sustancia constituida de una vez por todas (Foucault, Hermenéutica del sujeto,
2004), sino un nudo de relaciones siempre activo que, a través del juego de relaciones, se
está construyendo continuamente.
h. componente del cuidado consigo mismo es saber y aprender a convivir con la
Paradoja que atraviesa nuestra existencia: tenemos impulsos hacia arriba, como la
bondad, la solidaridad, la compasión y el amor.
i. Durar lo veo como perdurar en el tiempo por una razón y mientras duramos que
siéntanos que existimos por una razón que estamos acá por alguna razón que nos motive

UNIDAD TEMATICA VIII:


VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA:
CRITERIOS DE VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE GORDON;
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES. .
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. ERRORES EN EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO.
COMPARACIÓN CON EL DIAGNÓSTICO MÉDICO PLANIFICACIÓN DE LOS
CUIDADOS ENFERMEROS

53) TIPOLOGÍA DE LOS PATRONES FUNCIONALES.


- Patrón 1: Percepción de la salud.
- Patrón 2: Nutricional - Metabólico.
- Patrón 3: Eliminación.
- Patrón 4: Actividad - Ejercicio.
-Patrón 5: Sueño - descanso.
- Patrón 6: Cognitivo - Perceptivo.
- Patrón 7: Autopercepción - Autoconcepto.
- Patrón 8: Rol - Relaciones.
- Patrón 9: Sexualidad - Reproducción.
- Patrón 10: Tolerancia al estrés.
- Patrón 11: Valores - Creencias.

El establecimiento de prioridades sirve para ordenar la distribución en la atención de


enfermería, de tal manera que los proble- mas más importantes se consideran antes que
los menores. El establecer prioridades no significa que un problema debe resolverse
completamente antes de poder considerar otro.
El diagnóstico de enfermería, corresponde a la fase de análisis e interpretación de forma
crítica de los datos reunidos durante la valoración. Se extraen conclusiones en relación
con las necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas humanas del cliente.
Se define error diagnóstico como aquel diagnóstico que no se realiza en el momento
adecuado, es ignorado o es incorrecto.
Diagnóstico médico :Permanece invariable durante el proceso de la enfermedad .Guía la
práctica médica. Algunas de sus técnicas las realiza la enfermera
Diagnóstico enfermero Puede variar diariamente en función de los cambios en las
reacciones humanas . Guía los cuidados enfermeros

Los diagnósticos de enfermería se enuncian según el formato PES:


P = Problema de salud, que se corresponde con la etiqueta diagnóstica
E = Etiología, donde se reflejan las causas que favorecen la aparición del problema de
salud.
S = Sintomatología, constituido por los signos y síntomas que aparecen como
consecuencia del problema.
Cada una de estas partes se enlaza con las otras mediante unos vínculos para constituir
el enunciado diagnóstico completo:
Problema de salud relacionado con (r/c) Etiología y manifestado por (m/p) Sintomatología.
Dependiendo del tipo de diagnóstico que se trate, se enuncian con una, dos o tres partes:
Diagnósticos de enfermería reales, su enunciado consta de las tres partes:
Problema de salud + Etiología + Sintomatología.Ejemplo:
Dolor agudo r/c agentes lesivos físicos m/p conducta expresiva (agitación, gemidos…)
Diagnósticos de enfermería de riesgo, su enunciado consta de las dos primeras partes:
Problema de salud + EtiologíaEjemplo:
Riesgo de disfunción neurovascular periférica r/c fractura.
Diagnósticos de enfermería posible, su enunciado consta de las dos primeras partes:
Problema de salud + EtiologíaEjemplo:
Posible trastorno de la imagen corporal r/c conductas de aislamiento posquirúrgicas.
Diagnósticos de enfermería de bienestar, su enunciado consta sólo de la primera parte:

54) El proceso de evaluación tiene dos etapas: La recolección de los datos sobre el
estado de salud del paciente. La comparación de los datos recogidos con los resultados
esperados y el juicio sobre la evaluación del paciente hacia la consecución de los
resultados esperados. La valoración enfermera es la primera fase del PAE. Se define
como el proceso organizado, planificado, sistemático, y continuo de recogida de datos
objetivos y subjetivos sobre el estado de salud del paciente, familia, o comunidad, y las
respuestas humanas que se originan ante ellas.

55) La taxonomía NANDA NIC NOC permite que todo el equipo de licenciados de
enfermería puedan utilizar un mismo lenguaje ordenado, coherente y que de esta manera
pueda influir en la continuidad de los cuidados de enfermería hacia los pacientes, ya que
a través de los criterios de NOC podemos evaluar y cuantificar el estado
La Clasificación de Intervenciones Enfermeras recoge las intervenciones de enfermería en
consonancia con el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado que esperamos
obtener en el paciente, y que incluyen las acciones que se deben realizar para alcanzar
dicho fin. La NIC utiliza un lenguaje normalizado y global para describir los tratamientos
que realizan los profesionales de enfermería desde la base de que el uso del lenguaje
normalizado no inhibe la práctica; sino que más bien sirve para comunicar la esencia de
los cuidados de enfermería a otros y ayuda a mejorar la práctica a través de la
investigación.
La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), incorpora una terminología y unos
criterios estandarizados para describir y obtener resultados como consecuencia de la
realización de intervenciones enfermeras. Estos resultados representan los objetivos que
se plantearon antes de efectuar estas intervenciones. También hace uso de un lenguaje
estandarizado de cara a universalizar el conocimiento enfermero. Facilita la comprensión
de resultados y la inclusión de indicadores específicos para evaluar y puntuar los
resultados obtenidos con el paciente.Su contenido favorece la optimización de la
información para la evaluación de la efectividad de los cuidados enfermeros
complementándose con la información aportada a través de otras clasificaciones.
Taxonomía NIC (CIE)
N.I.C. (Nursing Interventions Classification)
C.I.E. (Clasificación de Intervenciones de Enfermería)
Las Intervenciones de Enfermería (actividades o acciones enfermeras), son las
encaminadas a conseguir un objetivo previsto, de tal manera que en el Proceso de
Atención de Enfermería (PAE), debemos de definir las Intervenciones necesarias para
alcanzar los Criterios de Resultados establecidos previamente, de tal forma que la
Intervención genérica, llevará aparejadas varias acciones.

Se define como una Intervención Enfermera a “Todo tratamiento, basado en el


conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para favorecer el
resultado esperado del paciente”.
Las Intervenciones de Enfermería pueden ser directas o indirectas.
Una Intervención de Enfermería directa es un tratamiento realizado directamente con el
paciente y/o la familia a través de acciones enfermeras efectuadas con el mismo. Estas
acciones de enfermería directas, pueden ser tanto fisiológicas como psicosociales o de
apoyo.
Una Intervención de Enfermería indirecta es un tratamiento realizado sin el paciente pero
en beneficio del mismo o de un grupo de pacientes. Las Intervenciones indirectas incluyen
acciones de cuidados dirigidas al entorno del paciente y a la colaboración con otros
profesionales de la salud.
La estructura de taxonomía de la CIE (Clasificación de las Intervenciones Enfermeras)
tiene tres niveles:
Campo
Clases
Intervenciones
Existen 7 Campos (Fisiológico básico, Fisiológico complejo, Conductual, Seguridad,
Familiar, Sistema de Salud y Comunidad), 30 Clases y un total de 486 Intervenciones de
Enfermería. Una característica importante de la clasificación taxonómica CIE, es la de
tener un carácter teóricamente Neutral.

UNIDAD TEMÁTICA IX
PRIMEROS AUXILIOS. TEMAS DE GUARDIA. EMERGENCIA Y URGENCIA. RCP
BÁSICO. MANIOBRA DE AUXILIA POR ATRAGANTAMIENTO:

56) Desde el punto de vista de la salud, la Organización Mundial de


la Salud (OMS), define la urgencia como la aparición fortuita, en
cualquier lugar o actividad, de un problema de causa diversa y gravedad variable que
genera la conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que lo
sufre o de su familia. La principal diferencia entre emergencia y urgencia es que en
situaciones de emergencia existe una amenaza inmediata para la vida y la salud; mientras
que en una urgencia, no existe peligro o amenaza inmediata para el paciente, pero si no
se atiende en un período de tiempo determinado, la situación puede convertirse en una
situación de emergencia.
57) El paro cardiorrespiratorio se reconoce por las siguientes señales:
Dolor o molestia en el pecho.
Palpitaciones cardíacas.
Latidos rápidos o irregulares.
Sibilancia inexplicable.
Falta de aire.
Desmayos o estados cercanos al desmayo.
Desvanecimientos o mareos.
¿Cómo se produce un paro respiratorio?
Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más típicas son ahogo por inmersión o
choque eléctrico, efectos de anestesia u otros fármacos, esfuerzo físico muy extremo.
Implica la detención de la circulación de la sangre y, por lo tanto, la interrupción del
suministro de oxígeno al cerebro.

58) En primeros auxilios, el ABC se conoce como la valoración inicial, organizada y


prioritaria, ante una persona accidentada. “ABC” viene de las siglas en inglés
A: vía aérea
B: buena respiración
C: circulación
Vía Aérea
Si nos encontramos ante una persona inconsciente, cualquiera que no esté entrenado iría
rápidamente a tomarle el pulso para empezar con la maniobra de reanimación
cardiopulmonar (en adelante RCP); pero lo cierto es que un elevado porcentaje de las
muertes en personas inconscientes se producen por obstrucción de la vía aérea, debido
incluso a la caída de la propia lengua hacia atrás al perder la consciencia (la lengua
tapona el paso de aire con lo que se produce una parada respiratoria y, posteriormente,
cardiaca).
B: Buena Respiración
Una vez abierta la vía aérea, procederemos a comprobar su respiración con la maniobra
ver-oír-sentir:
Ver: Observar el pecho de la persona para valorar si se mueve con los movimientos
respiratorios, analizando la velocidad y la amplitud de los mismos.
Oír: Acercaremos una oreja a la cara de la persona, así, a la vez que estamos observando
si existen movimientos respiratorios, podremos intentar escuchar los sonidos de la
respiración.
Sentir: Junto a todo lo anterior, y si la persona está respirando, debido a la cercanía de
nuestra cara con la suya, podremos sentir su aliento.
C: Circulación
Con todo lo anterior, nivel de alerta y respiración, junto con los movimientos voluntarios
podemos hacernos una idea del estado de la circulación del individuo. Si está consciente
y puede moverse o bien estando inconsciente pero respirando con normalidad significará
que el corazón está bombeando suficiente sangre como para mantenerlo “estable” de
momento; ante esta situación procederemos a colocarle en Posición Lateral de Seguridad
y esperar a su lado hasta que llegue la ayuda sanitaria, observando atentamente posibles
cambios que puedan ocurrir en su estado.
59) Busca el punto de compresión en el tercio inferior del esternón (hueso central que une
las costillas en el pecho). Para un adulto equivale a medir un par de dedos de la parte
baja del esternón. Coloca el talón de una mano en ese punto y la otra encima
entrelazando los dedos.
El pulso se toma mediante la palpación de la zona con la punta de los dedos del índice y
del corazón contra un plano duro. En el caso de los pulsos tibial posterior y pedio, se
utiliza la mano derecha para palpar los pulsos del lado izquierdo y viceversa.

60) Se debe realizar la maniobra de Heimlich: El rescatador debe pararse directamente


detrás de la persona que se asfixia y rodear su tronco con los brazos.
Aplique un impulso firme hacia adentro y hacia arriba tirando con ambos brazos hacia
atrás y hacia arriba.
Repita las compresiones de 6 a 10 veces según sea necesario.

También podría gustarte