MODELOS DE ENFERMERÍA
ALICIA GUDIÑO
Referencias personales
Análisis Interno
Supuestos.
1. Los seres humanos requieren estímulos continuos, deliberados, de
ellos y de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo con las
leyes de la naturaleza
1. La Enfermera.
Requisito de
Teoría del autocuidado autocuidado de
desarrollo
Requsito de
autocuidado de
desviación de la salud
D o ro te a E . O re m
El cuidado de uno
mismo
El aprendizaje del
autocuidado
Sistema totalmente
compensador
Sistema de apoyo
educativo
Análisis Externo
1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las
medidas de higiene en las escuelas.
Referencias personales
Betty Neuman nació en 1924 en Lowell, Ohio. Su padre era granjero y su
madre, ama de casa. Dado que creció en el Ohio rural, le gustaba mucho el
campo y, gracias a esto, desarrolló un sentimiento de compasión por las personas
necesitadas. Es pionera en la Enfermería en Salud Mental. Durante toda su
carrera profesional se ha mantenido en constante perfeccionamiento. Algunos de
sus logros:
Análisis Interno
Supuestos.
Bienestar: Existe cuando las partes del sistema del cliente interaccionan en
armonía con el sistema completo. Y se satisfacen las necesidades del sistema.
Análisis Externo
Referencias personales
Análisis Interno
De esta forma, Roy puso en marcha su modelo en el año 1968. Dos años
después, publicó sus fundamentos en la Nursing Outlook for Nursing.
El principio básico era que los seres humanos, ya sea de forma individual o
como grupo, son sistemas holísticos (un conjunto complejo en el que influyen
múltiples facetas) y adaptables.
Supuestos
Circulación, temperatura,
oxígeno, liquidos, sueño,
Necesidades Fisiológicas
actividad, alimentación y
eliminación.
Análisis Externo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Prado Solar, L. A., Gonzales Reguera, M., Paz Gomez, N., & Romero Borgues, K.
(Noviembre de 2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem
punto de partida para calidad en la atención. Obtenido de
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004