Está en la página 1de 10

Profesor Felipe Corvalán.

Estudiantes;
Vanessa Aguillón.
Fernanda Basualto.
Problemas de la arquitectura moderna.

La quimera del buen arquitecto

En la sociedad actual, la vivienda cumple un rol fundamental en el desarrollo y


desempeño del ser humano, es claro que de alguna forma nuestro hogar influye en cómo
observamos el mundo, ya sea por la gente con la que nos relacionamos, la educación que
recibimos, o las primeras experiencias y acercamientos con el mundo material que tengamos.
Por esto, cuestionarse la idea de que sea un derecho básico al que todos debiéramos poder
acceder, en Chile no es novedad.

Si nos sentamos a analizar los cambios y variaciones que ha vivido la morfología de


las viviendas en Chile, la composición barrial, alturas máximas, y sobre todo la tipología
característica de cada comuna y su distribución en la ciudad, podremos observar un diálogo,
un discurso que habla de la historia. Relatando la forma de vivir de las épocas en que estos
proyectos fueron llevados a cabo, el problema empieza en el contraste de aquellas formas,
¿Eran estos cambios realmente mejoras?.

Cuando hablamos de que estas tipologías de vivienda sufrieron cambios, nos


referimos a aquello que incluso se puede observar a simple vista; su composición, orden y
disposición en el espacio. Como se puede observar en las imágenes expuestas anteriormente,
donde los guetos verticales de Estación Central (1) se vuelve la tipología no sólo
característica de esta comuna, sino la que se ha vuelto el común denominador de la vivienda
colectiva en todo Chile. Presentando grandes torres que ahogan la vista debido a la falta de
espacio, adosados entre sí, generando diminutas separaciones entre cada célula mínima, y
prácticamente el único espacio de convivencia que presenta, son los reducidos patios que
generan en el piso 1, junto con el acceso a la edificación. Es claro que en un espacio tan
reducido, donde se vive simplemente por necesidad y no por gusto, no haya una instancia
óptima para compartir en comunidad, sobre todo por las condiciones acústicas que presentan,
que terminan por separar y conflictuar las relaciones entre vecinos. En el fondo, podemos
analizar que al día de hoy y frente a nuestros ojos contemporáneos, la tipología de vivienda
que representa la Villa Frei se presenta casi como algo que sucedería en un mundo perfecto,
pero como bien menciona el autor de la introducción del texto “Ciudad utópica Villa Frei”;
“El Chile actual, con su sobredosis de individualismo y especulación inmobiliaria, hoy se ve
como una utopía aquello que en esa época era el pan de cada día” (Heliash Díaz,2016),
dejando en claro que lo que pudo ser la representación de una forma de habitar la ciudad,
tomando en cuenta el confort del habitante en todos sus aspectos, cambió.
(1) Guetos verticales en Estación Central, Stgo., Chile. (2) Imagen aérea de la totalidad de la primera Etapa de la Villa Frei.

Como se expone en la imagen (2), la Villa Frei (la cual ha sido un icono de la
vivienda colectiva del s.XX en Chile por razones que ahondaremos más adelante) posterior a
la reciente finalización de la etapa número 1 de construcción. Se puede observar que los
bloques de vivienda respiran entre ellos, encerrando espacios libres que envuelven y
resguardan debido a su disposición en este gran paño de terreno. Donde no existe el concepto
de ventanas mirándose unas con otras a menos de 10 metros de separación, como se puede
observar en la imagen (1) de los guetos verticales de Estación Central. Por lo que se puede
agregar que, a simple vista estas dos tipologías contrastan de manera irrefutable. Donde solo
en su aspecto material y tangible La Villa Frei, permite mayor privacidad y comodidad del
habitante, presentando también espacios dispuestos para el encuentro de los diferentes
residentes de esta comunidad.

Frente a la comparación anterior, es necesario mencionar que este tipo de viviendas se


vuelven comunes a finales de la primera mitad del s.XX en Chile, específicamente en la
ciudad de Santiago, donde encontramos distintos ejemplos como se muestran en la imagen
(3) el conjunto habitacional Matta Viel o la imagen (4) con La villa San Luis de Las Condes.
Estas fueron la respuesta a una problemática urgente que se presentó durante aquel siglo lleno
de cambios y nuevas corrientes de pensamientos que movían a las antiguas ciudades y sus
estilos de vida, cambiando drásticamente su función e importancia en esta sociedad renovada.

(3) Conjunto habitacional Matta Viel, Stgo., Chile. (4) Villa San Luis, Las Condes., Chile.
Para contextualizar estas premisas, nos ubicamos en el marco de la primera mitad del
s.XX, en un mundo que empieza a ser sometido a las nuevas tecnologías que se logran con el
reciente proceso de industrialización, y que también es invadido por tensiones entre las
potencias mundiales provocadas por las disputas de territorios. El ámbito artístico e
intelectual toman relevancia en el intento de formalizar un lenguaje universal en el que
convergen, el Modernismo. Este movimiento tuvo un rol protagónico durante todo el S.XX,
encargado de refundar la visión que se tenía acerca de diversos aspectos, tanto en la ciencia,
como en las artes y las humanidades. Lo que tiene mucho sentido pues la tecnología avanza,
la producción se vuelve sistemática e industrializada y la idea de hacer propio el mundo,
entenderlo, es decir apoderarse de cada conocimiento y describirlo, enmarcado dentro de un
solo lenguaje, se vuelve una idea tentadora.

En la arquitectura su rol fue imprescindible, puesto que, rompe la visión existente con
un cambio de paradigma, estableciendo que esta debía tener como referencia al ser humano y
otorgarle importancia al momento de planificar y realizar arquitectura, estipulando distintos y
sobre todo, nuevos lineamientos que indican a la buena arquitectura, en tanto el diseño se
realice en conjunto con la planeación urbana, la cual se piensa para el bienestar y confort del
ser que habita. De esta forma, planificar no solo ciudades sino que también interacciones
sociales, que permitan un buen desempeño y funcionamiento de los espacios tanto privados
como públicos, incorporando la geometría y relaciones matemáticas como en la época
moderna. Por último, se encargó de introducir al campo nuevas materialidades con las cuales
se puede trabajar y lograr obras inimaginables durante el pasado, específicamente con el
acero y el hormigón armado.

Si bien, esto se concibe cuando hablamos en un contexto mundial, y entendiendo sus


orígenes en corrientes de pensamiento que surgen en Europa, es destacable mencionar que se
manifiesta en cada país del mundo occidental, por lo menos de forma más directa, pero
adecuado a las problemáticas de cada lugar y en cómo eran transmitidas estas ideas a las
diferentes regiones del mundo. Ideas que fueron llegando a través de las distintas
convenciones, publicaciones y medios estéticos de expresión, a todo el mundo imponiendo
esta forma de instalar su discurso como universal. Plasmando así un lenguaje único con
distintos matices y variaciones, que en las ciudades toman un impulso del mercado capitalista
y la masificación de la producción, impulsados por el mismo proceso de industrialización.

Mientras tanto, en un Chile agobiado por la crisis habitacional, provocado por todas
estas influencias vividas alrededor del mundo, lo que significa para nuestro país un desarrollo
económico centralizado en la capital, esto desemboca en una significativa migración
campo-ciudad, lo que aumentaría considerablemente la población en Santiago, generando
esta fuerte necesidad habitacional, marcado por la pobreza y escasez de recursos.

Es por esto que el Estado en 1953 hace un llamado a adaptar el lenguaje formalizado
por el Movimiento Moderno, y utilizarlo como una solución a la crisis habitacional, que
aumentaba cada vez más. En base a este pensamiento refundacional sobre prácticamente
formalizar y legislar esta disciplina, se crea a partir de entidades existentes relacionadas con
la reconstrucción de viviendas frente a desastres naturales, la CORVI, institución que se
encargaría de estudiar y analizar los problemas acarreados por la crisis habitacional, y
gestionará la construcción de viviendas a través de concursos para el diseño de estas, y a
través de licitaciones lograría el financiamiento, incorporando de forma regular y
supervisada al sector privado.

Es en este contexto que surge este denominado icono, La Villa Presidente Frei. Los
arquitectos que en esta oportunidad ganan el concurso realizado por la CORVI en 1964, y que
provenían de la Universidad Católica de Chile, son Osvaldo Larraín, Jaime Larraín, y Diego
Balmaceda, cabe destacar que este último fue integrado al concurso y proceso de diseño pues
venía aterrizando de un reciente viaje a europa, que como se menciona anteriormente, es el
nido de estas corrientes e ideas impuestas por la modernidad. Plasmando indudablemente
estos ideales en sus estrategias de diseño, tanto a escala urbana como a escala de detalle en
tanto a la composición, materialidades y colores de las fachadas, sin embargo, esta influencia
no es sólo clara en la forma material, sino que también en la idea del habitar que proyectan.
Pues abarcan un enfoque destinado al estilo de vida, accesibilidad a las áreas verdes, espacios
para la comunidad e interacción de los habitantes; todo esto resumidos en espacios peatonales
con mixtura de servicios, y también evitando la marginación en base a la densificación hacia
adentro del terreno.

Como se indica en la siguiente cita, “La clave de la vivienda social del Movimiento
Moderno fue que cada realización estaba pensada en relación al proyecto urbano y no como
un objeto aislado de su contexto, de sus infraestructuras y sus equipamientos. Pese a su
producción masiva, en ocasiones extremas los tipos de viviendas aplicados llegaron incluso a
asumir un alto valor simbólico, representativo, urbano y monumental(...) la vivienda
colectiva no sólo era la base de la ciudad moderna sino que se podía convertir en
monumento urbano.” (Montaner, J. M., Habraken, N. J. & Sainz, J., 2015). Es por ello, que
el camino que decide tomar Chile con respecto a la crisis habitacional, es el del progreso
enfocado a los valores e importancia que le brinda el movimiento moderno a la planeación
espacial en tanto a la funcionalidad, como en las relaciones humanas, y en distintas escalas lo
que le desemboca en esta respuesta holística que plantean los arquitectos encargados de este
proyecto, donde hay una buena ubicación para la integración social, se evita la marginación,
se encuentran espacios de áreas verdes para vivir la comunidad y establecer lazos vecinales,
las viviendas son dignas y adecuadas a los distintos tipos de familias, la denominada vivienda
colectiva, que además integra la idea de crecer en altura, para abarcar más rápido el problema
otorgando más viviendas sobre un terreno determinado.

Entendiendo todos estos lineamientos de


diseños, previo al lanzamiento del concurso, la caja
EMPART, aquella entidad encargada de financiar el
proyecto ganador, adquirió dos paños de un terreno
sectorizado el cual se utilizaba antiguamente para el
cultivo de viñedos, termina por dar a este proyecto
una buena ubicación bien emplazado dentro de
Santiago, en la comuna de Ñuñoa. Como muestra la
imagen (5), el terreno se ve rodeado de urbanización,
lo que potencia el hecho de la integración social, al
no ubicar a aquellos futuros residentes en la periferia, (5) Foto aérea, Chacra Valparaíso(1964), Ñuñoa
fuera de la accesibilidad a servicios y al derecho a la ciudad. Siendo esto otro de los motivos
por los cuales está Villa es considerada un buen referente sobre cómo debería ser una
vivienda colectiva tanto en el pasado, como en la actualidad. Pero ¿Cómo podemos ver la
materialización de aquellas estrategias e ideas de habitar que plantean los arquitectos?.

La Villa Frei se compone por 3 sectores que fueron construyéndose por periodos,
estructurados en macromanzanas con variados espacios comunes interiores abiertos, como se
muestra en la imagen (6). Donde los sectores 1 y 2 cuentan con una trama vial que separa la
circulación peatonal de la vehicular, impidiendo que se interrumpa la continuidad del espacio
público y la vida residencial de los sectores. Estas viviendas se componen por torres de
distintos niveles, de 10, 15, 4 (duplex) y 5 pisos (simplex), distribuidas en pequeños
conjuntos de 5 bloques (7). Las torres de 10 y 15 pisos se encuentran en el centro,
distribuidas ortogonalmente, permitiendo densificar hacia el interior, mientras que las torres
duplex y simplex que se ubican hacia el exterior, armonizando con las alturas de las viviendas
colindantes.

(6) Planta general Villa Frei. Por Becerra Ibañez, José (2007). (7) Composición macromanzana villa Freí, sectores 1 y 2.

Por otro lado, los vacíos interiores que se generan entre los bloques, entregan
protección y espacios íntimos a los residentes, por medio de patios, que se envuelven y
limitan con las torres (8), haciendo una diferencia con espacio exterior completamente
público. Por otra parte, el sector 3 se compone de viviendas pareadas en planos verticales y
horizontales, de 1 y 2 pisos, ubicadas entre pasajes que se articulan en torno a plazas
comunitarias. Si bien, estas viviendas son de un tamaño menor a las torres de los sectores 1 y
2, se incorporan uniformemente a la Villa Frei, ya que cuentan con los mismos detalles
arquitectónicos y materiales característicos, como lo son, los balcones de hormigón armado
(9).

(8) Vacíos interiores villa Frei (9) Detalles Arquitectónicos sector 3.


Esta configuración urbana realizada mediante sectores, ha fomentado un habitante
diverso y multi-etario dentro de la Villa Frei, ya que, posee colegios, jardines, sedes
vecinales, entre otros; Reflejando así, los ideales de integración social moderna, y generando
el sentido de comunidad, lo cual podemos evidenciar en distintos relatos de los habitantes;
“En nuestro edificio había gente de todos los sectores, harta diversidad. Estaban
representados todos los sectores políticos” (familia Astudillo, sector 1); “Es bonito vivir acá
porque la gente se conoce bastante, cuando hay un problema siempre hay algún vecino que
está dispuesto a ayudarnos, ya que tenemos varios problemas” (Carlos, 45 años). Este
sentido de comunidad se ve fortalecido principalmente por la intensa participación social en
múltiples actividades vecinales, que pueden ser realizadas tanto por residentes como por
personas externas, así mismo, la capacidad de autogestión de las personas que habitan la Villa
Frei, esto último, ya que, los residentes son los que implementan y mantienen los espacios
comunes, como las áreas verdes y plazas. Muchos de estos espacios, se han convertido en
lugares simbólicos dentro de la villa, como lo es la biblioteca, creada por y para los
residentes. Espacios como estos son los que marcan la diferencia al momento de compararla
con otras viviendas colectivas existentes, ya que, en este conjunto habitacional, los vecinos
trabajan arduamente en conjunto para conservar la historia y mantener vivos los espacios en
los que residen.

La mejor evidencia de la existencia de aquellos lazos de comunidad y participación dentro de


la villa Frei corresponde al proceso de declaratoria de zona típica, que representa la
motivación de los vecinos por resguardar la historia y proteger su patrimonio frente a las
intervenciones urbanas que ha vivido la ciudad de Santiago. Para esto, se presentaron
distintos lineamientos, como, no perder el parque abierto, proteger los sectores de cualquier
alteración o intervención que impida la libre circulación, prohibir las apropiaciones de
territorios comunes, evitar el cambio de uso y destino de los departamentos, entre otros.
Todos estos, impulsados con el objetivo de preservar la identidad de esta vivienda colectiva;
“La importancia de la historia de la Villa es que representa una forma de hacer ciudad
pensando en las personas” (Jaime, 35 años).

A pesar de todo esto, es imposible obviar el hecho de que la ciudad ha sido objeto de una
expansión masiva de las urbanizaciones que la componen, y junto con esto los medios de
transporte y conectividad. Estos han tomado un rol sumamente importante en la
configuración espacial urbana, donde la comuna en la que se emplaza el presente proyecto no
es excepción. Un claro ejemplo son los proyectos de expansión de las líneas del metro, donde
estas intervenciones han afectado directamente a la Villa Frei, pues recientemente se ha
llevado a cabo la construcción de la línea 3. Y como se muestra en la imagen (10), no
podemos ignorar que aquella estación que originalmente se nombraba “Diagonal Oriente”, se
emplaza justamente a las afueras de la etapa 1 del mencionado conjunto habitacional. Es un
hecho que esto se volvió un valor agregado al suelo colindante y sobre todo para la
comunidad de la villa brindándoles aún más oportunidades de traslado, es por esto que los
vecinos se unen y logran cambiar el nombre de la estación a “Villa Frei”, lo que implica un
sentido de identidad por parte de los habitantes.
(10) Nombres originales de la actual línea 3 del metro de Santiago. (11) Vista hacia la villa Frei desde edificios aledaños.

Sin embargo, esto se ha prestado para muchas prácticas dentro de la configuración


urbana, que si bien no le afectan directamente, terminan por repercutir dentro de las
dinámicas que se generan dentro de la villa. Sabemos que hoy por hoy la la Villa Frei no es
solo parte de la identidad de los residentes, sino de cualquier vecino que habita en el sector,
pues sus parques abiertos permiten la libre circulación de todas las persona, y en la sociedad
actual esto ha sido un problema con el nivel de delincuencia y robos que suceden en la ciudad
en general. Sin dejar de lado la repercusión que ha tenido este conjunto habitacional en los
valores del suelo colindante, esto se puede ver claramente en la masificación de construcción
de edificios mucho más altos llegando en promedio hasta los 20 pisos, contrastando de
sobremanera con la tipología de la zona, que en general son viviendas de uno a dos pisos.
Pero además estos edificios son promocionados y vendidos mencionando que tienen a la Villa
Frei como vecinos, pues brinda un área verde y además un paisaje que se observa desde la
altura, tal como se muestra en la imagen (11). Es por todo esto que, como se mencionó
previamente, la declaratoria de zona típica es la forma en que los vecinos protegen a su
comunidad de más transformaciones urbanas como estas, antes de que la comuna sufre más
cambios en la tipología de edificaciones que colindan con este atractivo urbano.

Sintetizando todo lo expuesto previamente, y desde una mirada más global hacia la
actualidad concibiendo el rol de la vivienda colectiva en su apogeo durante el s.XX, podemos
decir que a pesar del carácter de la vivienda, ya sea privada o social, se evidencia un claro
deterioro y precarización de este lenguaje moderno que en algún momento de la historia de
nuestro país, estuvo tan presente. Es claro que este cambio fue impulsado por el
individualismo de las nuevas legislaciones que norman la construcción, donde el rol del suelo
y su valor adquirido ha sido fundamental para el nuevo patrón de la configuración urbana de
la ciudad como la conocemos hoy en día;“Actualmente, por el contrario, se impone un
modelo de ciudad donde impera la anomia social, donde se priva el individualismo” (Jacobs,
1961). Como se menciona en el texto de Jane Jacobs, esto no es algo netamente
contemporáneo, ya que siempre estuvo presente, pero en la actualidad, estas tipologías de
viviendas colectivas, no son un lenguaje que compita con el individualismo, sino que es una
batalla que al menos en Chile se perdió en el momento que se impone la constitución de
1973, por el dictador Agusto Pinochet, donde todas las entidades que se encargan justamente
de estudiar el conflicto habitacional, desaparecen, se privatizan los financiamientos como los
diseños, dejando paso libre a vacíos legales aprovechados por las inmobiliarias con tal de
explotar lo más posible los terrenos, como lo que sucede con los guetos verticales de Estación
Central, y como se mencionó en el inicio del ensayo, hay una clara diferencia tanto visual
como funcional, que expone los problemas del habitar contemporáneo.

Este causal que se atribuye al cambio legislativo, donde esta constitución que
lamentablemente rige hasta el día de hoy, y a pesar de haber tenido una oportunidad como
país de refundar durante el plebiscito del año 2022; se optó el camino del miedo al cambio,
por seguir dándole poder al privado sin importar cómo esto afecta a las personas, en el que se
piensan en ellas netamente como bienes materiales a quienes sacar dinero, se optó por
mantener las viviendas sociales cada vez más precarias y de difícil acceso a quienes
realmente lo necesitan. Es por esto que en la actualidad, si se quiere vivir en un espacio con
alta conectividad, se tendrá que vivir en condiciones inadecuadas, con espacios reducidos y
sin zonas verdes, por el contrario, si se quiere vivir cómodo, se tendrá que vivir en sectores
con falta de conexión o en periferia.

En conclusión, podemos decir que al día de hoy, en vez de un progreso en temas tan
importantes como vivienda social, y configuración urbana, ha habido un deterioro, si bien, no
podemos generalizar, si podemos hablar de la falta de políticas públicas que acompañen al
diseño integral a distintas escalas, en busca de la prosperidad para las ciudades y las
interrelaciones que suceden en ella, pensando en el ser que habita. Mientras que el enfoque
actual se centra en base al capital, y la explotación máxima de los recursos urbanos, donde
aparecen estos grandes rascacielos con fachadas reticuladas que ahogan la ciudad, brindando
únicamente centralidad y beneficio de la accesibilidad. Habiendo una transformación en la
materialización de lo que parte bajo la premisa de vivienda colectiva, un habitar en
comunidad que con el tiempo perdió su significación más importante.

Todo esto deja en evidencia que la vivienda colectiva, como la conocimos en el s.XX
vive en el pasado, es esta la quimera del arquitecto urbanista, aquel que trabaja las relaciones
sociales, y busca mejoras, de quien entiende este lenguaje moderno planteado por las
viviendas de esta tipología, y que trabaja con la ética respetando al ser que habita.
Referencia Bibliográfica

Becerra Ibañez, José. (2007). Planta general Villa Frei. [imagen 6]. Investigación Villa
Presidente Frei - Corporación de la vivienda de Chile. Créditos de investigación de la línea
de Doctorado. la Forma Moderna. DPA. José Becerra Ibañez. Barcelona, España: DPA.
Universidad Politécnica de Catalunya.

Claudio Orrego L. (2017). Guetos verticales en Estación Central, Stgo., Chile. [imagen 1].
Estos edificios se construyen en Estación Central. Dónde está la escala humana y el espacio
público? Sabían que no existe plan regulador ahí?. Twitter. https://twitter.com/Orrego/status

Diego Balmaceda. Totalidad de la primera Etapa de la Villa Frei, hasta Jose Maria Narvona
[imagen 2]. Recuperado de “Ciudad utópica villa frei”. (R. Gertrosio, 2017)

Elevación macromanzana sectores 1 y 2. [imagen 7]. Recuperado de


https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172900.

Gertosio Swanston. (2014). Estudio para la declaración de zona típica.

Gertosio Swanston. (2014). Vista casa 2 pisos. [imagen 9]. Estudio para la declaración de
zona típica.

Gertosio Swanston, & Eliash Díaz, H. (2016). Ciudad utópica Villa Frei (1a. ed.). Sa
Cabana.

Higinio Gonzalez. Foto aérea, chacra Valparaíso, Ñuñoa (1964). [imagen 5]. Recuperado de
http://www.archivovisual.cl/vista-aerea.

J. Jacobs. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Editorial Capitán Swing Libros
S.L. pág.9

Montaner, J. M., Habraken, N. J. & Sainz, J. (2015). La arquitectura de la vivienda colectiva.


Editorial Reverté. pág. 38.

Nombres originales de la actual línea 3 del metro de Santiago. [imagen 10]. Recuperado de
https://www.mtt.gob.cl/archivos/2829.

Ramos, C. (2018). Conjunto habitacional Matta Viel, Stgo.,Chile. [imagen 3]. Clásicos de la
arquitectura: Conjunto Matta Viel/Breciani Valdés Castillo Huidobro. Archdaily.

Villa San Luis, Las Condes., Chile (2018). [imagen 4]. La historia que convirtió la villa San
Luis de Las Condes en un monumento histórico. Radio duna. Recuperado de
https://duna.cl/podcasts/la-historia-que-convirtio-a-villa-san-luis-de-las-condes-en-monume
nto-historico/ .
Vista aérea parques. [imagen 8]. Recuperado de https://villafrei.blogspot.com/2012/

Vista hacia la villa Frei desde edificios aledaños. [imagen 11]. Recuperado de
https://chile.estateathome.com/homedetails/6038894262419378542/Metro-Villa-Frei-RM-Me
tropolitana-Nunoa.

También podría gustarte