Está en la página 1de 3

Herencia Prehispánica

México fue un país muy diverso culturalmente, incluso en la actualidad lo sigue siendo.

En la época prehispánica alojo a muchas de las culturas más importantes de Mesoamérica,

como los mayas, los aztecas, etc.

Existieron muchos remedios “caseros” los cuales, surgen desde la medicina prehispánica, la

cual buscaba restablecer la salud con el equilibrio de fuerzas opuestas, por ejemplo, el frio

y el calor o lo seco y lo húmedo.

El baño de temascal es unos de los ejemplos mas famosos de la medicina azteca

prehispánica.

En el México antiguo, el atuendo era utilizado para denotar el estatus de la persona que lo

portaba.

Materiales como piedras precios o plumas era para la realeza, t parea los campesinos se

utilizaban prendas hechas a base de fibra de maguey.

Los aztecas desarrollaron tecnología muy diversa, representada con instrumentos que

satisfacen y facilitan muchas acciones del ser humano, algunos de los utensilios de la época

prehispánica se siguen utilizando constantemente, un ejemplo es el molcajete.

La influencia de las lenguas prehispánicas en el español que se habla actualmente en

México es evidente, en la forma de hablar de todos los mexicanos modernos.

La unión de dos culturas, en este caso la española y la indígena, da como consecuencia el

lenguaje actual “mexicano”


Los mercados o tianguis son una representación directa de algunas de las costumbres de las

culturas prehispánicas, prácticamente lo que conocemos hoy es exactamente igual que hace

600 años.

Las costumbres que celebramos dentro del territorio nacional, como el día de muertos, son

tradiciones que tienen su origen desde las culturas prehispánicas, de su manera de ver el

mundo y como interpretarlo, las danzas y la vestimenta.

Uno de los factores más importantes de las distintas culturas es la gastronomía, los platillos

que se conocen como tradicionales mexicanos, datan su origen desde tiempos

prehispánicos, algunos de ellos se han modificado a una sociedad moderna, sin embargo,

muchas de estas delicias eran consumidas por los indígenas de las diversas culturas.

Los rasgos físicos que algunos mexicanos tenemos son producto de la fisonomía indígena,

sin embargo, tras 500 años de mestizaje y movilidad social y geográfica, estos rasgos se

han disminuido, sin embargo, todavía se pueden encontrar.

¿Has observado alguna de las herencias prehispánicas que menciona el vídeo? Creo que

todos hemos comido un platillo típico mexicano, todos hemos visitado o visto alguna zona

arqueológica o incluso conocemos a alguien con rasgos físicos, los cuales son

descendientes de los habitantes prehispánicos, hemos visto o celebrado tradiciones como el

día de muertos o hemos visto alguna vestimenta prehispánica en algún museo o exposición.

¿Qué importancia consideras que tiene aún la herencia Prehispánica en nuestro país? Creo

que al final del día todos somos mexicanos y tenemos las mismas raíces, las culturas son

muy importantes, ya que, aparte de que se deben intentar conservar, son las que de una
forma u otras nos dan una identidad cultural, conservando sus costumbres, sus platillos o

sus vestimentas hasta nuestros días.

También podría gustarte