Está en la página 1de 26

EL CALENDARIO

EN LAS
CIVILIZACIONES
PRECOLOMBINAS

Maria Orfila, Miriam Olives, Cristina Fuguet, Maria Mercadal


CMC
1º Bachillerato
9.06.2009
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………………………pág. 1

Cultura Maya………………………………………………………………………………………………………………pág. 2-8

Cultura Inca…………………………………………………………….………………………………………………...pág. 9-12

Cultura Azteca…………………………………………………………………………………..………………………pág. 13-19

Fotografías…………………………………………………………………………………………….…………………..pág. 19-22

Enlaces de interés…………………………………………………………………………………………………....pág. 22

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………pág. 23

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………..……….pág. 24
INTRODUCCIÓN

Este trabajo propuesto por la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo tratará
sobre las Civilizaciones Precolombinas, des de su origen hasta su extinción. Las
civilizaciones que explicaremos serán: la Inca, la Azteca y la Maya. En el trabajo nos
centraremos en explicar la concepción del calendario que tenían dichas civilizaciones.
Hemos elegido este tema, ya que, en clase hemos visto diferentes tipos de calendarios
como por ejemplo el juliano, gregoriano, etc. Y al final los que nos han interesado más por
conocer han sido los orígenes y la manera como mesuraban el tiempo, ya sea mediante
rituales o cálculos, las Civilizaciones Precolombinas.

Una vez introducido el tema, y habiéndonos informado sobre la cultura precolombina,


hemos decidido realizar este trabajo en cuatro partes: la primera parte consiste en
explicar la civilización Maya y el calendario que utilizaban; la segunda y la tercera parte
serán iguales que la primera, explicando, esta vez, la Inca y la Azteca; y la cuarta parte
será una conclusión, donde reflexionaremos y haremos un breve resumen sobre el trabajo.

Este trabajo lo realizan Maria Orfila, Cristina Fuguet, Miriam Olives y Maria Mercadal.
CULTURA MAYA
La civilización maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del
sur-sureste de México, específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas (lugar
donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabascoo y Yucatán; y en los territorios
de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.

*Mapa de los territorios habitados históricamente por pueblos hablantes de lenguas mayas.

Origen

También llamado Período Agrícola, existe un debate sobre los años de inicio y fin de este
intervalo de tiempo, el más aceptado, en este caso para el área maya inicia
aproximadamente en al año 1000 a.C y terminaría rumbo al 320 d. C. Durante este periodo
se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y construye algunas
grandes ciudades.

Una teoría basada en estudios de cerámica, motiva a deducir que en el periodo preclásico la
costa del Pacífico (desde el este de Oaxaca hasta El Salvador) estuvo poblada por los
ancestros de los mixe, zoques y popolucas actuales (uno de los cuales es del grupo de los
mayas) que hacia el 1200 a. C. emigraron hacia el Golfo de México y desarrollaron la
civilización Olmeca arqueológica, de hecho la cerámica más antigua de esta región es de un
estilo inconfundible llamado Ocós, originaria del Pacífico de Guatemala, pero unos 600 años
más antigua que la Olmeca, (Coe y Diehl 1980; Lowe 1977).

Sociedad

- Alimentación

La base de su alimentación fue el maíz (en maya ixim) que les sirvió para hacer bebidas
(como el atole), usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con
cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están
compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos.
Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas
gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.

Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao: de su semilla se obtiene una
pasta para elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en náhuatl) preparada con agua, pues
no había ganado que pudieran dar leche. No acostumbraban beber agua sola, el agua se
mezclaba con derivados del maíz, frutas y otros ingredientes.

El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la


corteza del árbol balché (Lonchocarpus violaceus), agua y miel. El sakab, que era también
ceremonial, se elaboraba con maíz y se endulzaba con miel. De las variantes y diversas
formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y
el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o
calabazos (en maya chú).

- Moneda

No existían monedas para el comercio, solamente el


trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal.
Aunque no había un valor exacto. El cacao conservó sus
usos económicos durante un breve periodo del dominio
español.

- Religión

Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión,


siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias
públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que
estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización
maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los
sacerdotes. La religión maya tenía tres características fundamentales:

• Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.


• Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos
atmosféricos, los cuerpos celestes.
• Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos.
Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan
inseparables uno del otro como el día y la noche. Otros ejemplos son: el padre
fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte (lo más parecido que podemos
encontrar es tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se veían
afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos producían cosas positivas,
como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en
cambio, se les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las
sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción. Un excelente ejemplo de
esto es una representación en un códice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un
árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en
dos.

Ritos

Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al
frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el
sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias
purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a
los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, como ofrenda al
dios Chac. El autosacrificio tenía muchas variantes, como por ejemplo cuando ellos se
sacaban sangre de diversas partes del cuerpo con punzones de hueso o espinas de maguey y
ofreciéndolas en tiras de papel.

La danza era también una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenían
sus bailes particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por ejemplo, era
realizado por 800 guerreros que se movían con precisión absoluta mientras invocaban la
ayuda y protección de Kakupakat.

Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el
tzolkin o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la ornamentación de
los templos y la presentación de las ofrendas. Había también juegos de pelota (pot-a tok),
dramatizaciones, procesiones y otros festejos.

Calendario

La base del calendario maya, según algunos está en culturas más antiguas como la olmeca,
para otros el origen es propio de la Civilización maya; no existe una documentación al
respecto. Dado que es similar al calendario Mexica se considera una evidencia de que en
toda mesoamérica utilizaban el mismo sistema calendárico. El calendario maya consiste de
dos diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente: el Sagrado,Tzolkin o
Bucxok de 260 días, el Civil, Haab de 365 días y la Cuenta Larga.

EL CALENDARIO DE 260 DIAS - TZOLKIN

El calendario Tzolkin de 260 días es el más usado por los pueblos del mundo maya. Lo
usaban para regir los tiempos de su quehacer agrícola, su ceremonial religioso y sus
costumbres familiares, pues la vida del hombre maya estaba predestinada por el día del
Tzolkin que correspondía a la fecha de su nacimiento. Esta cuenta consta de los números
del 1 al 13 y 20 nombres para los días representados asimismo por glifos individuales. Al
llegar al decimocuarto día, el número del día regresa al 1 continuando la sucesión del 1 al 13
una y otra vez. El día 21 se repite la sucesión de los nombres de los días y así
sucesivamente. Ambos ciclos continúan de esta manera hasta los 260 días sin que se repita
la combinación de número y nombre pues 260 es el mínimo común múltiplo de 13 y 20.
Después el ciclo de 260 días a su vez se repite. Los glifos y los nombres de los Kin o días
son:

EL CALENDARIO DE 365 DIAS - HAAB

El calendario llamado Haab se basa en el recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol en
365 días. Los mayas dividieron el año de 365 días en 18 "meses" llamados Winal de 20 días
cada uno y 5 días sobrantes que se les denominaba Wayeb. Cada día se escribe usando un
número del 0 al 19 y un nombre del Winal representado por un glifo, con la excepción de los
días del Wayeb que se acompañan de números del 0 al 4. Los glifos y nombres de los Winal
o meses mayas son:

La Cuenta larga era utilizada para distinguir cuando ocurrió un evento con respecto a otro
evento del tzolkín y haab. El sistema es básicamente un sistema vigesimal (base 20), y cada
unidad representaba un múltiplo de 20, dependiendo de su posición de derecha a izquierda
en el número. Con la importante excepción de la segunda posición, que representaba 18 x
20, o 360 días.
El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el
tiempo de cómputo comienza el 0.0.0.0.0 4 ahau 8 cumkú 13 de agosto del 3114 a. C., y
según las supuestas profecías mayas y particularmente la séptima indica que la fecha
13.0.0.0.0 4 ahau 3 kankin, es decir, el 21 de diciembre de 2012 d.C dará lugar a un ciclo
nuevo.

La casta sacerdotal maya llamada Ah Kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y


astronómicos que interpretaba de acuerdo a su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban,
los venideros y el destino del hombre.

Algunas inscripciones mayas de la cuenta larga están suplementadas por lo que se llama
Serie Lunar, otra forma del calendario que provee información de la fase lunar.

Otra forma de medir los tiempos era medir ciclos solares como equinoccios y solsticios,
ciclos venusianos que dan seguimiento a las apariciones y conjunciones de Venus al inicio de
la mañana y la noche. Muchos eventos en este ciclo eran considerados adversos y malignos,
y ocasionalmente se coordinaban las guerras para que coincidieran con fases de este ciclo.

Los ciclos se relacionan con diferentes dioses y eventos cósmicos es así como el Quinto Sol
representa el final del ciclo estelar asociado a la luna y el inicio del periodo conocido como
El sexto sol asociado al regreso de Quetzalcoatl como nuevo Mesías.

Las civilizaciones antiguas de Meso América desarrollaron calendarios escritos precisos y


de estos el calendario de los mayas es el más sofisticado. Fue el centro de su vida y su
mayor logro cultural. Su precisión deriva del hecho de que se basa en una cuenta continua e
ininterrumpida de los días (llamados Kin en maya) a partir de un día cero inicial. A lo largo
de la historia los pueblos han sentido la necesidad de contar con un punto fijo donde iniciar
sus cálculos del tiempo. Con este fin, generalmente se ha determinado el punto inicial o bien
usando un evento histórico (el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo) o por un evento
hipotético (la fecha de la creación del mundo). Los mayas también descubrieron la
necesidad de tal fecha y así, probablemente usando un evento astronómico significativo,
ubicaron ese día inicial el 13 de agosto de 3114 a.C.

El conocimiento ancestral del calendario guiaba la existencia de los mayas a partir del
momento de su nacimiento y era muy poco lo que escapaba a la influencia calendárica.
Sabemos que los mayas llevaban varias cuentas calendaricas independientes de los Kin que
estaban sincronizadas, siendo las de 260 y 365 días las más importantes. Las cuentas
mayas de los días se escriben combinando números con glifos. Los primeros veinte números
mayas se escriben así:
EL CICLO DE 18,980 DIAS - LA RUEDA CALENDÁRICA

La combinación de los calendarios de 260 y 365 días crea un ciclo mayor de 18,980 días (el
mínimo común múltiplo de 260 y 365), a esta combinación se le ha llamado la Rueda
Calendárica. Sus cuatro elementos (numeral-glifo Kin y numeral-glifo Winal) juntos solo se
repiten cada 18,980 días. Una gran cantidad de monumentos mayas solamente registran la
fecha de la Rueda Calendárica. Aquí se ven los cuatro elementos de la Rueda Calendárica
para el Wuinal maya llamado Pop que corresponde a las fechas del 7 al 26 de abril del año
2000 y el primer día del siguiente Winal maya llamado Uo.

Decadencia de la cultura maya

La caída de Teotihuacan, ocurrida en la segunda mitad del siglo VIII, permitió el


florecimiento de los grandes núcleos de población que los pueblos mayas habían construido
en las Tierras Altas. De esta suerte, Tikal, Toniná, Yaxchilán y muchas otras ciudades
vivieron su época de mayor apogeo entre los siglos IX y X. Por mucho tiempo se insistió en
que la razón del declive de los principales centros urbanos mayas era un misterio. Sin
embargo, la intensa investigación arqueológica en la región que ocuparon estos Estados del
período Clásico de Mesoamérica ha puesto de manifiesto algunas de las razones por las
cuales los mayas se vieron precisados a abandonar las ciudades a la selva.

En primer lugar, se trataba de pequeños Estados que se hallaban en guerra permanente


unos con otros. Las estelas de Toniná indican que la élite gobernante de esa ciudad
emprendió una agresiva campaña militar que la llevó a ocupar sitios tan importantes como
Palenque, Piedras Negras y Bonampak. No es extraño que otros Estados de la región
pudieran haber emprendido campañas similares, que habrían dejado arruinadas a varias
ciudades. Por otra parte, en esta época tuvo lugar un desajuste climático como
consecuencia del fenómeno de El Niño. El clima debió tener graves consecuencias para la
agricultura en el Área Maya, como lo tuvo también en las tierras altas del Centro de
México. Puesto que culturalmente estas catástrofes eran atribuidas a la inefectividad de la
clase sacerdotal, la gente del pueblo debió lanzarse contra ellos, culpándolos de la escasez
de alimentos y otros bienes necesarios para la vida. Uno de los síntomas de la decadencia
maya en el período Clásico es la ausencia de monumentos conmemorativos (las llamadas
estelas) posteriores al año 889 d. C., celebrada sólo en algunos sitios de la región. Durante
los siguientes siglos, no volvería a emplearse la Cuenta Larga en las inscripciones
calendáricas mesoamericanas, lo que pone de relieve la conclusión de una tradición cultural.
Finalmente hay que decir que los pueblos mayas no desaparecieron, a pesar de los intentos
de las nuevas repúblicas independientes contra ellos. México luchó contra los mayas en la
Guerra de Castas para eliminar la insurrección maya en Yucatán que llevó al exterminio,
deportación y esclavitud de miles de indígenas, y el conflicto civil de Guatemala (1960-
1996) llevó a la muerte de más de 200.000 personas, en su mayoría indígenas de filiación
maya. Los mayas supervivientes aún habitan en el sureste de México, Belice, Honduras.

INCAS
La cultura inca se comenzó a forjar luego del establecimiento de esta etnia en el valle del
río Urubamba a partir de la cultura aymara, depositaría a su vez de siglos de formación
cultural. Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales
de los pueblos anexados y se ubicó en el Perú.
Origen

Desde aproximadamente 1450 a 1530, la costa occidental de América del Sur prosperó
bajo un enorme imperio Inca. A su altura, se podía comparar a los Inca con la antigua
sociedad romana. Los éxitos de los Inca (sus carreteras, su gobierno y su sistema de
cuentas) les ayudaron a dominar una zona enorme de América del Sur. Construyeron
caminos entre el reino de Ecuador hasta la frontera sur de Argentina y Chile, creando un
extenso sistema de comunicación. A lo largo de cada camino había mensajeros o "chasquis"
para llevar mensajes de un lado al otro con una eficiencia impresionante. La red de caminos
contribuyó al gran éxito de los Inca, simplificando los esfuerzos del gobierno de controlar
el imperio.

El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenían un sistema de
escritura, tenían un complejo método de cuentas y archivo llamado "quipu." El quipu era un
sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de
diez, cien, miles y diez de miles. Los cordones sueltos se sujetaban para que colgaran de un
cordón más grueso (como una franja) para grabar datos como la cosecha y la capacidad de
almacenamiento. Los quipus eran muy complicados y eran manejados por quipucamayocs o un
contador. Para ver la diferencia entre los nudos y su significado, los quipucamayocs usaban
diferentes medidas y colores. Por ejemplo, un cordón amarillo significaba oro, uno blanco:
plata y uno rojo: soldados.

Al igual que muchas otras culturas, la historia de los Incas se basaba en una historia de la
creación. El comienzo de los Inca empezó con el dios de creación, Tici Viracocha, quien salió
del río Titicaca. La gente que habitaba los alrededores había ofendido al gran dios, así que
él destruyó a los habitantes y los convirtió en piedra. Después de esto, Viracocha creó el
sol, la luna y nuevas formas de vida humana para distribuir a diferentes sitios a lo largo de
la costa occidental de América del Sur.

Sociedad

- Alimentación
La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de
auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon
hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su
descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército
sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa
(liofilización),producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a
hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca,
tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas.

Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema
ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas,
denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de
piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y
usaron el algodón para la confección de su vestimenta.

Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad
de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales
de regadía de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de
cultivo.

- Moneda

La economía inca no conoció ni la moneda, ni el mercado, por lo tanto los intercambios y la


fuerza laboral se obtenían a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. Entre
parientes existía un intercambio de energía constante, pero también se daba trabajo para
la autoridad, conocido como mita. El inca pedía como tributo exclusivamente mano de obra,
que era enviada a trabajar sus tierras, a hacer cerámica, a construir andenes o grandes
obras arquitectónicas. A cambio, el inca devolvía estos servicios organizando rituales,
manteniendo los caminos, repartiendo bienes en caso de necesidad o en fiestas; esta
relación por la cual el inca devolvía el trabajo del ayllu se conoce como redistribución.

- Religión

Era uno de los fundamentos principales de la Cultura Inca, era un instrumento importante
para la dominación de las culturas sometidas y para el mantenimiento del orden establecido.
El centro del universo religioso Inca era el Coricancha; el templo del Sol, en el Cuzco, se
caracterizó por lo siguiente:

-Es politeísta, adoraron a varios dioses.


-Es panteísta, también tenían como dioses a seres del mundo natural: ríos, lagunas, lluvias,
sol,etc.
-Es heliatra, su concepción religiosa giraba alrededor de una creencia principal
representada por el Sol.
-Es cíclica, es decir, cada cierto tiempo se produce un caos obligando a los dioses a
intervenir.
-Creaciones por ordenación, es decir, el mundo no ha sido creado sino que ya existía desde
siempre.
-Es mitológica, porque su sustento se realiza a través de mitos.
-Es selectiva, porque cada dios de su religión tenía un culto determinado, estableciéndose
ritos propios y ceremonias en honor a la divinidad dentro de cada nación.
-Estaba ligado al trabajo, la religión Inca fue una manifestación de los hombres del campo,
de una sociedad de agricultores, permanentemente preocupados por la producción agrícola.

Calendario

El calendario inca era lunisolar. Comenzaba el año con el solsticio de invierno, y reconocían
este momento gracias a un gnomon. Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares
dispuestos de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por dónde salía el sol y por
dónde se ponía. Estos pilares se llamaban sucanga; y con ellos se anunciaban las fiestas y los
tiempos de sembrar y coger.

Los incas tenían un año de 365 días de doce meses o lunas, consumiendo los once días que
sobran de luna, en los mismos meses. El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que
comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después del rey
inca Pachacuto, que significa reformador del tiempo, el año empezaba en diciembre, cuando
el sol comienza a volver del último punto de Capricornio, que es el trópico más próximo a
Cuzco.

La organización de los trabajos se hacía en semanas de nueve días, lo que permitía dividirlas
en períodos de tres.

Los astrónomos Incas establecieron un calendario de 365 días, cada uno de los cuales
estaba materializado en una huaca o lugar sagrado. Diez de estas huacas venían a
representar una especie de semana, y tres de éstas formaban el mes, o quilla, doce de las
cuales daban lugar al año.

Este calendario fue utilizado para las labores agrícolas y para las fiestas. El año se iniciaba
en diferentes meses, para las distintas etnias del territorio. En general, entre los
agricultores comenzaba en agosto-septiembre, con la siembra, y acababa en junio-julio,
después de las cosechas.
Decadencia

Aunque el imperio Inca era grande y avanzado, floreció solo por un corto plazo. Empezando
alrededor de 1450, duró menos que un siglo. En 1532, Francisco Pizarro y sus hombres
llegaron de Panamá durante una época de inquietud civil para los Inca. Huayna Cápac, el
gobernante de aquellos tiempos, se había muerto y había dejado su reino a uno de sus hijos,
Huascar. Enfurecido, el otro hijo de Cápac, Atahualpa, derrotó y asesinó a su hermano.

Aprovechando la debilidad de una cultura en guerra civil, Pizarro atacó y mató a Atahualpa,
significando el fin del imperio Inca. Después, fundió todo el oro de los Inca.

La cultura Inca era muy sofisticada pero la mayoría de la información sobre ellos fue
perdida durante la época de la conquista. Los archivistas españoles, quienes nos proveyeron
con información de tipo testigo, generalmente observaban a los Inca con un prejuicio
europeo y derrotaron muchas de sus ciudades decoradas. Por eso, hoy hay poca evidencia
de una cultura que era magnífica. Hoy día, los arqueólogos trabajan para revelar algunos de
los misterios enterrados para adelantar nuestro conocimiento de los Inca.
AZTECAS
El llamado Imperio azteca fue un estado que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue
encabezado por los mexicas —llamados erróneamente aztecas—, un pueblo que, de acuerdo
con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un
sitio conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica.
Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural
netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la
cacería y la recolección.

Origen

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido


arqueológicamente como posclásico tardío, que comprendió de los siglos VIII a XIV.

En este tiempo la entidad política de mayor complejidad fue el Imperio Azteca, cuyo origen
histórico se remonta a una coalición militar conocida como la Triple Alianza, que vinculó a
tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue México-Tenochtitlan,
famosa urbe de su época; los Acolhua con Texcoco como ciudad primordial, considerada el
centro cultural por excelencia; y Tlacopan, que reunió a los sobrevivientes del antiguo
señorío que alguna vez dominó el valle de México. Los Aztecas impusieron con astucia su
jerarquía sobre sus aliados, y extendieron su dominio hasta las costas del Océano Pacífico
y del Golfo de México. Adquirieron riqueza y poder a partir de la imposición de un estricto
sistema de tributación, de tal manera que a la llegada de los españoles en los inicios del
siglo XVI, su capital era
considerada la urbe más
importante y
magnificente de su
época. La lengua
dominante entre los
aliados fue el náhuatl,
que se convirtió en la
“lingua franca” de gran
parte de Mesoamérica,
utilizada para nombrar
la geografía del México
antiguo, sustituyendo
inclusive las voces de
otros ancestrales
idiomas. En cuanto al otro estado indígena, el Imperio Tarasco, conocido también como
Purépecha, cuya ciudad principal fue Tzintzuntzan, que al final de su periodo histórico
funcionó como su capital política, impuso su dominio militar en una amplia zona que
comprendió el centro-norte y occidente de México. El idioma de este pueblo era el Porhe o
Tarasco, fundamentalmente diferente al Náhuatl y que no se vincula con ninguna otra
lengua del México antiguo.
Alimentación y Moneda

Comían maíz en abundancia. También usaban la guindilla como especia y el chocolate traído
de Yucatán. También comían cosas elaboradas por ellos mismos: pan, huevos, caza, peces de
rio, y legumbres además de cosas que ellos comían y preparaban.

Los Aztecas creían que el dios Quetzacoatl trajo del cielo las semillas de
cacao y les enseñó como cultivar el árbol (Chocolate el alimento de los dioses). Cacao es una
semilla del arból. Los aztecas usaban caca como la monda y una bebida ritual. Pagaron los
impuestos con las semillas del cacao (Smith 118). 100 semillas compró un esclavo. También,
los nobles bebían una bebida de cacao, chocolate, en el corte de Moctezuma. Bebían más de
50 cántaros cada día en el corte (Smith 56). El cacao, tan valioso como el oro y las gemas
(Chocolate el alimento de los dioses).

La moneda oficial es el gaitán, en homenaje al Caudillo Jorge Eliécer Gaitán. El 25 de


Febrero de 2009, por medio de un referendo, se establece el nombre Estado Social de El
Dorado.

Religión

La complejidad de la religión azteca solo puede comprenderse desde la perspectiva de que


eran un pueblo guerrero, que apenas en dos siglos pasó de ser dominado a ejercer soberanía
sobre otros pueblos, muchos de los cuales tenían una tradición cultural anterior a la suya.
Así, los aztecas adoptaron las creencias religiosas de los pueblos vecinos y de los
sometidos.

El régimen azteca era teocrático, es decir, que gran parte de su vida y cultura estaba
determinada por sus creencias religiosas. Su religión era politeísta, aunque predominaban
unas pocas divinidades principales.

Los dioses aztecas más importantes estaban relacionados con el ciclo solar y agrícola.
Tezcatlipoca, dios de la noche y de los guerreros, mientras que Quetzalcóatl, la serpiente
emplumada, era el creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad. Los aztecas
aportaron al valle de México el culto a Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra, al cual se
le solía ofrecer sacrificios. Tláloc, muy venerado por los pueblos del valle, era el dios de la
lluvia y del rayo.

Uno de los aspectos más característicos de la religiosidad azteca era la práctica de


sacrificios humanos. En ceremonias rituales, los corazones de las víctimas inmoladas,
animales o personas, eran ofrecidos por los sacerdotes para alimentar a los dioses.

Calendario

El calendario solar azteca es un ciclo de 52 años que se divide en cuatro trecenas de años,
cada uno diferenciado de los otros mediante la asignación cíclica de uno de los jeroglíficos
Técpatl (pedernal), Calli (casa), Tochtli (conejo) o Ácatl (carrizo) y uno de los dígitos del 1
al 13 (representados con puntos).

Cada año azteca o Xíhuitl consta de 18 meses, de 20 días cada uno, y un mes con sólo cinco
días y seis horas (Nemontemi) llamados Cempohuallis. Un posible significado para cada uno
de los nombres de los meses es el siguiente (véanse [Del Paso y Troncoso, pp. 106 y ss.] y
[Sahagún]):

mes numen significado posible


Atlacaualo Tláloc Lo que dejan las aguas
Tlacaxipehualiztli Xipe tótec Desollamiento de gentes
Tozoztontli Tláloc Velación
Hueytozoztli Tláloc Gran velación
Tóxcatl Tezcatlipoca Sequía
Preparación del itzalli (frijol y
Itzacualiztli Tláloc, Quetzalcóatl y Xólotl
maíz)
Quetzalcóatl, Cihuacóatl, Cinteótl y
Tecuilhuitontli Fiesta de los señores
Ixtlíltzin
Hueytecuílhuitl Cinteótl y Xipe tótec Gran fiesta de los señores
Tlaxochimaco Cihuacóatl Fiesta de las flores
Xocothuetzi Xiuteuctli Maduración de los frutos
Ochpaniztli Toci, Xicomecóatl y Atlatónan Época de la limpieza (cosecha)
Xochiquetzalli, Tezcatlipoca y
Teotleco Llegada de los dioses
Huitzilopochtli
Tepeíhuitl Xochiquetzalli, Tláloc y Napatecutli Fiesta de los cerros
Quecholli Mixcóatl y Tezcatlipoca tlamatcincatl Fiesta de las flechas
Panquetzalistli Huitzilopochtli Despliegue de banderas
Atemoztli Chalchiuitl Descenso de las aguas
Títitl Cihuacóatl Resurgimiento de la naturaleza
Izcalli Xiuteuctli Surgimiento de la naturaleza
Nemontemi Días festivos

Los días aztecas se agrupan en trecenas que se relacionan uno a uno con 20 jeroglíficos en
forma cíclica, excepto los cinco días y seis horas del mes Nemontemi, que carecen tanto de
numeral como de numen.

Los trece numerales se representan mediante un número correspondiente de puntos, y los


nombres que se les asignan son:
••••
• • •
• •
• • •
Ce Ome • Yei • Nahui Macuilli

••••
•••• •••• •••• ••••

• • • •
••••
• • • • Chiconah • Matlact
Chicuace Chicome Chicuei
• • • ui li
• •

•••• •••• ••••


• • •
•••• •••• ••••
• Matlactlion • Matlactliomo • Matlactlio
ce me mei
• • •
• •

Los nombres de los númenes son:

Cipactli Ehécatl Cuetspallin


(caimán), (viento), Calli (lagartija),
(casa),

Cóatl
Miquistli Mázatl
(serpiente) Tochtli
(muerte) (venado
, (conejo),
, ),

Itzcuintl Malinalli
Osomat
i (perro), (hierba),
Atl (agua), li
(mona),

Cuauhtl Coscacuauh
Océlotl i tli (águila
Ácatl
(ocelote) (águila), real),
(carrizo),
,
Quiáhui
Ollin Técpatl
tl Xochitl
(movimient (pederna
(lluvia) (flor).
o), l),
y

Supuesto que cada año azteca tiene 365 días y 6 horas, éstos se suceden comenzando a
diferente hora del día en un periodo de cuatro años. Así, los años Tochtli comienzan al
amanecer o Iquiza Tonatiuh, los años Ácatl al mediodía o Nepantla Tonatiuh, los años
Técpatl al anochecer u Onaqui Tonatiuh y, finalmente, los años Calli a la media noche o
Yohualnepantla.

El criterio de conciliación de fechas entre los calendarios azteca y gregoriano parte de la


fecha Ce Cóatl, Tlaxochimaco, Yei Calli (día uno serpiente, del mes en que se celebra la
fiesta de las flores, del año tres casa), o 13 de agosto de 1521 (del calendario juliano), en
que los españoles tomaron la ciudad de Tenochtitlan.

Los dibujos y los colores de los númenes se hicieron tomando como base los jeroglíficos que
aparecen en el Códice Borgia, comentado por Seler y editado por el FCE [Seler], sin deseo
de copiar o igualar la calidad de aquéllos. Deseamos enfatizar que en este trabajo no se
pretende establecer o apoyar criterio alguno sobre cómo medían el tiempo los aztecas.

La Piedra del Sol, llamada a menudo "calendario azteca" pero cuyo verdadero nombre es
"Cuauhxicalli", que significa "receptáculo del Águila", es no solamente un calendario sino
también una piedra conmemorativa de una fecha sagrada: porque, como las estelas mayas,
ciertas piedras aztecas recuerdan una fiesta ritual celebrada cada 52 años: la fiesta del
Fuego Nuevo. Los Aztecas colocaban estas piedras en el Templo Mayor, el Templo doble.
En particular, sobre esta Piedra del Sol estaba gravada la fecha del Acatl que marca la
Fiesta del Fuego Nuevo en el año 1479.

La Piedra está compuesta de 8 círculos concéntricos que forman coronas circulares. En el


círculo exterior que rodea el todo, dos serpientes se reúnen, cabeza abajo, escupiendo,
tales dos rostros representando el día y la noche (Tonatiuh-Xiutecutli). En tanto que
octavo movimiento de inercia, ellas fijan los límites del mundo visible.

La Piedra del Sol puede ser descifrada de dos maneras: sea partiendo del borde externo,
sea del centro. Comenzaremos por explicar el círculo exterior que da el contexto general,
después leeremos a partir del centro, corazón del calendario.

Las dos serpientes que hemos descrito en el círculo exterior, no son más que dos aspectos
de una misma cosa. Las serpientes, una diurna, una nocturna, representan el cielo en todos
sus diferentes aspectos.
La energía era captada por el octavo movimiento. Para los Aztecas, desprendía una fuerza
particular: una energía proveniente del Universo que se encarnaba en el Espacio-Tiempo
para entrar en resonancia con la Tierra.
Esta energía, reuniendo las fuerzas del Universo y las de diferentes cielos, era distribuida
por el sol que es la fuente de vida de nuestro sistema planetario.

En la Piedra del Sol, encontramos esta distribución concéntrica, a adaptar en función de los
planetas, como lo indicaba el calendario azteca. Las dos serpientes divididas en 13
segmentos (13 cielos) son la imagen del Universo que contiene todo. Son el yin y el yan, el
día y la noche que nos envuelven. Son también la Vía Láctea, la galaxia que contiene nuestro
sistema solar en medio de tantas otras. Para los Aztecas, la Vía Láctea representa la
fuerza de expansión más grande con respecto al hombre, antes de llegar a la Totalidad
Absoluta.

El intermediario entre el Hombre y las estrellas es el Sol, centro del sistema de relaciones
planetarias y en consecuencia, centro de la Piedra del Sol. Es este centro que capta
directamente las energías cuyo punto de partida se situaba en el 13 Acatl.

Es así que el Sol central (5o sol) se vuelve centro de vida asimilando y difundiendo las
energías, mientras que las dos serpientes Xiucoatl constituyen el círculo formal que limita y
rodea la creación.
El movimiento del centro de la Piedra hace actuar el sistema en su doble rol de captación
(polaridad -) y de don (polaridad +).
Esta doble polaridad produce un movimiento en quinconce, tal una svástica, creando así las
"zonas de influencia" o círculos concéntricos.
Pero cada corona tiene también su movimiento propio debido a su propia aceleración; sin
embargo los movimientos serán cada vez más lentos a medida que el alejamiento del centro
es más importante.
Llegamos así a una inmovilidad "relativa" que da la apariencia del límite fijado por las
grandes constelaciones.

La Piedra del Sol sintetiza el movimiento y el no-movimiento, lo que está al interior y lo que
está al exterior, a fin de reunir el centro y el exterior. Esta síntesis resulta de la relación
círculo exterior-centro, que da la fuerza centrípeta, y de la relación centro - círculo
exterior, que da la fuerza centrífuga.
En efecto lo que está en el centro tendería a emanar (función dinámica), lo que es
periférico tendería a fijarse (función conservadora), si quieren armonizar y existir.

Decadencia

La civilización azteca duró hasta que tuvo lugar la conquista de Tenochtitlan por los
españoles en 1521. El Imperio Azteca gobernó desde los inicios del siglo 14 y su control se
extendió desde el Valle de México hasta Guatemala. Se ha establecido que el centro del
imperio, Tenochtitlan, era la ciudad más grande en el Nuevo Mundo a la llegada de Hernán
Cortés y sus aproximadamente 600 hombres en 1519.
En ese año, unas 38 provincias estaban bajo el dominio de Tenochtitlan. Pagos, tributos y
sacrificios humanos eran eventos obligatorios que los pueblos subordinados debían
experimentar con el fin de mantener la grandeza y el dominio de la ciudad-estado. Por ello,
los aztecas eran odiados por sus vecinos y otras culturas bajo su yugo. De este modo, no
sorprende que Cortés pudiera aliarse con pueblos como el tlaxcalteca en su camino hacia
Tenochtitlan para vencer a los aztecas.

Diferentes factores contribuyeron a la caída del imperio y, a la vez, a la conquista española.


De acuerdo con sus creencias, los aztecas sabían que la era llamada del Quinto Sol estaba
por llegar y un signo de ello sería la presencia de un dios. Moctezuma II, el gobernante de
esa época, vio en Cortés la presencia de ese ominoso dios y la interpretó como la
proximidad del fin. Por otra parte, la codicia de los españoles era inmensa y se incrementó
sin cesar cuando vieron el oro al alcance de la mano. El catolicismo y el militarismo
reemplazaron la cosmogonía azteca a través de la espada y la cruz. Más aún, si la codicia
motivó a Cortés y a sus hombres, enfermedades como la viruela, traída por los europeos,
ayudó a la misión matando miles de nativos.

Cultura Maya
Cultura Inca:
Cultura azteca:
Enlaces de interés

http://deltomate1.blogspot.com/2008/02/segun-calendario-maya-fin-del-mundo.html
http://www.magiayamor.com/espiritual/mayas1.html
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=futboldeguadalajara&mess
age.id=551941
http://www.youtube.com/watch?v=sFAYxqeMQg0
CONCLUSIÓN

Finalmente, hemos decido trabajar el tema de las Civilizaciones Precolombinas y los


métodos que utilizaban para mesurar el tiempo, ya que, nos parecía una tema muy
interesante y del cual teníamos poca información. Para finalizar el trabajo hemos hecho un
breve resumen de las civilizaciones.

LOS MAYAS:

Los mayas vivían en muchas tribus, eran de piel cobriza y tuvieron el cráneo achatado y
gran vigor físico. Cultivaron el maíz y aprovecharon la miel y la cera de las abejas. Eran
buenos tejedores, sus vestidos tenían colores brillantes y duraderos. Llegaron a la isla de
Cuba en sus canoas después de caer el imperio romano en el ano 476 de cristo y aquí
mantenían el comercio con otras tribus en el golfo de Méjico, pues en Guatemala y
Honduras. Eran buenos astrónomos, tenían el calendario muy exacto, también buenos
matemáticos, inventaron el número del cero, construyeron las pirámides con los templos por
ejemplo Palenque, Uxmal y Chichén Itzá, y se dedicaron también a la pintura. Habían creado
una cultura más original e inteligente de toda la América.

LOS AZTECAS:

Formaban el poderoso imperio de Moctezuma. Practicaban la esclavitud, sacrificaban a los


humanos principalmente a los prisioneros a sus dioses, le ofrecían la sangre al dios del sol
para que se moviese en el cielo. Pues podemos decir que sus religiones eran sangrientas y
sombrías. Quetzalcoatl era uno de los principales dioses aztecas, representado como una
serpiente. Los sacerdotes podían señalar el tiempo para sembrar y cosechar. Eran buenos
agricultores y guerreros, conocían la pintura y la ciencia de los astros. Los hombres y las
mujeres eran fuertes y hermosos y sus descendentes crearon una gran población de
Méjico. En el ano 1325 habían construido la ciudad de Tenochtitlán en medio del lago en el
centro de Méjico.

LOS INCAS:

En el siglo XI los incas crearon un imperio que se llama Tahuantinsuyo. Se extendía en el


territorio lo que es hoy Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. Su capital era
Cuzco. En el territorio tenía el poder el soberano - el Inca. El ayllu era la comunidad de
familias que colectivamente cultivaban el campo. Su lengua era quechua con la que se habla
hasta ahora en las zonas del Perú. Los incas construyeron también la ciudad bien conocida
en todo el mundo - Machu Picchu en la altura de 2.450 metros.
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
http://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_Inca
http://es.wikipedia.org/wiki/Azteca
http://incasdeltahuantinsuyo.blogspot.com/2008/07/religin-inca.html
http://www.oem.com.mx/oem/notas/n174939.htm
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6830/Mayas.html
http://www.monografias.com/trabajos61/mayas-incas-aztecas/mayas-incas-
aztecas.shtml

También podría gustarte