Grupo#5-Cadena de Suministros de La BIMBO

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Nombre del catedrático: Carmen Yolanda Ruiz Sevilla

Nombre del alumno: Genessis Ayline Sabillon #61921618

Selvin Javier Sosa Gómez #62111377

Emely Ramírez #623111218

Carlos Eduardo Mata #62221450

Rosa Amelia Mancía #62221264

Sección: 1080

Fecha: 30-04-2023
Introducción
GB fue Fundada en México el año de 1945, Grupo Bimbo (GB) es hoy en día una de las
empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca,
por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en
México y Latinoamérica. Con presencia en 18 países de América, Europa y Asia, cuenta
con cerca de 5,000 productos entre los que destacan una gran variedad de pan de caja,
pan dulce, pan quesería, bollería, pastelitos, confitería, botanas dulces y saladas,
tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y
algunos otros productos. Además, cuenta con más de 100 marcas de reconocido
prestigio como Bimbo, Marínela, Milpa Real, Tía Rosa, Wonder, Oroweat, Entenmann
´s, Thomas', Boboli, Mrs. Baird’s, Barcel, Ricolino, Coronado, La Corona, Pastelerías El
Globo, Suandy, Lara, Duvalín, Bocadín, Lunetas, entre muchas otras. Tiene 76 plantas y
3 comercializadoras ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa
y Asia, cubre más de 1,000,000 de puntos de ventean el mundo y su red de
distribución es la más extensa del país y una de las más grandes del continente
americano, con 34,600 rutas. GB está integrado por más de 91,000 colaboradores,
siendo el presidente del Consejo de Administración el Sr. Roberto Servitje Sendra.
Su misión es: Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valore
nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa: Altamente productiva
plenamente humana. Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la
satisfacción de nuestros clientes y consumidores. Su visión es: Ser líder internacional
en la industria de la panificación. Es una empresa que se preocupa mucho por los
valores, siendo estos:
•Persona
•Pasión
•Rentabilidad
•Resultados
•Trabajo en equipo
•Confianza
Calidad GB mira por la calidad y precios de sus productos, así como por el servicio al
cliente, buscando ofrecer al consumidor productos de la más alta calidad conforme a
los parámetros más estrictos de higiene, frescura, innovación y precio mediante la
redistribución.
Información general
de la empresa:
Nombre: Bimbo
Rubro de negocio: Panificación
Historia de la empresa:
Bimbo es una empresa que se fundó el 2 de diciembre de 1945 en la Colonia de Santa
María Insurgentes en el Distrito Federal de México, en dicha colonia se abrió la primera
planta de producción y la mayor parte de procesos se hacían de forma manual, los
fundadores de la empresa fueron Lorenzo Sertivije, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime
Jorba y Alfonso Velasco, aún no hay datos oficiales pero se dice que es una mezcla
entre las palabras Bingo y Bambi, pero de igual manera se pueden referir a la manera
en la que los italianos le dicen a los niños. La imagen de la empresa surgió del dibujo
de un oso que llegó al señor Jaime Jorba en una tarjeta de navidad al que la esposa del
señor Jaime Sendra, le puso un gorro, el delantal y el pan bajo el brazo, este se fue
mejorando con los años hasta llegar a ser el Osito Bimbo que hoy representa la marca.
Los primeros productos de Bimbo fueron el pan grande, el pan chico y el pan tostado
los cuales se empezaron a producir a las 15 horas de haber abierto el primer local de
producción, no hasta 1946 que se implementó el pan negro y un año después se
incluyeron otros productos derivados del pan y que pertenecían a toda una completa
línea de panqueleria, en ese entonces solo se distribuyeron en las tiendas cercanas en
el Distrito Federal. En 1949 abrieron una segunda agencia en Xicotepec, en Ciudad
Juárez, Puebla y 1956 se hizo lo mismo en Guadalajara.
En el año 1972 dentro de la empresa se realizó una completa reorganización tanto a
nivel administrativo como de producción por lo que añadieron nuevos productos como
los famosos gansitos y submarinos Marinela, para este entonces ya contaban con una
de las plantas productoras de panes más grandes de toda Latinoamérica y una de las
10 más importantes del mundo en la ciudad de México.
En 1964 se inició una empresa similar por parte de uno de los fundadores originales,
pero esta se ubicaba en Barcelona y en 1978 los fundadores de Bimbo vendieron todas
las acciones de la empresa por lo que desde entonces tanto la versión mexicana como
la española decidieron seguir con la producción de los mismos productos, aunque
independientes uno del otro. A finales de los años 80 e inicio de los 90 la empresa se
expandió a otros países como Guatemala donde se creó Bimbo Centroamérica, poco
después se abrió la planta en Argentina y a mediados de los años 90 se abrieron dos
plantas más en Chile, todo esto llevó a la creación de la organización Latín Sur. En 2007
Bimbo compró la panificadora Pan rico de Pekín lo que les permitió expandirse en
territorio asiático. Actualmente el Grupo Bimbo es una de las empresas con más
relevancia en el sector alimenticio a nivel mundial, distribuye más de 10000 productos,
desde panes, pan dulce, pasteles, golosinas, cereales, etc., los cuales son elaborados
en 163 plantas en México y en otros países como Canadá, Estados Unidos, países
americanos, Portugal, España, Reino unido y en países de Asia, tienen más de 1 millón
de puntos de venta en el mundo.

Procesos De La Empresa
Proceso Logístico De Bimbo:

 Los Proveedores: son contactados para obtener las materias primas, se procura
obtener los mejores insumos para poder lograr un producto de excelente
calidad.
 Volumen de producción: Bimbo cuenta con más de 10,000 productos de los
cuales está formado por 103 marcas.
Su canal de distribución es eficiente gracias a su entrega directa en tiendas, lo cual
disminuye el stock.
Asimismo, los productos que son devueltos por alguna razón serán vendidos a través
del canal de remate.

 Inventarios: Su proceso de producción de dividen en subprocesos que están


interconectados entre sí. Se capturan las órdenes de fabricación que contienen
el tipo de producto y la cantidad de fabricar.
Es de esa manera, como se elabora sólo lo que se requiere y esto evita tener
inventarios, pues debido a que el producto debe estar fresco no puede estar
almacenado.

 Servicio al cliente: Implementación de comercialización electrónica para que el


cliente pueda realizar los pedidos por internet.
 Transporte: Bimbo realiza los debidos mantenimientos correctivos y
preventivos de cada unidad de transporte, prechequeo antes de la salida y
carga de estos para garantizar la seguridad a fuentes primarios hasta terceros.
 Tiempo de fabricación y entrega: Bimbo cuenta con un poco más de 40,000
ventas para atender a 1.8 millones de puntos de ventas.
Los productos de Bimbo tienen una vida útil de 21 días

Estructura de Proceso:

 Bimbo fabrica su producto y lo deja almacenado como producto terminado, en


espera de órdenes del cliente para entrega.
 Inventario: Más de 10 mil productos los cuales son guardados en 1000 puntos
de distribución.
Procesos Estratégicos:
 Producto: Bimbo desarrolla productos sabrosos, saludables e innovadores.
Marca: Bimbo establece relaciones a largo plazo con sus consumidores.
Penetración de Mercado: La empresa busca llegar cada día a más
consumidores. Fidelizar su marca.
 Incremente de Márgenes: Bimbo busca incrementar la eficiencia para crear
valor.
 Adquisición: Se identificarán nuevas oportunidades de crecimiento.
 Gestión de Talento: Busca impulsar el desarrollo de los colaboradores. (BIMBO,
2018)
Cadena de Suministros BIMBO
El concepto de cadenas de suministro sostenibles se refiere a la coordinación e
integración de procesos interorganizacionales entre los miembros de la
cadena(productores de materia prima, fabricantes, operadores
logísticos) para cumplir sus objetivos sociales, medioambientales y
económicos, y así mejorar el rendimiento económico de largo plazo de la
empresa y su cadena La cadena de suministros sostenible es definida como
la integración entre la gestión de materiales, información y flujos de
capital con las tres dimensiones que comprende un desarrollo sostenible:
económicas, sociales y ecológicas.
Para poder desarrollar una cadena de suministro sostenible, es necesario que
las organizaciones presentes en ella coordinen esfuerzos para reducir el
impacto de sus operaciones en el medio ambiente. Es decir, desarrollando
estrategias para generar menos residuos, optimizando el uso de recursos
naturales, desarrollando fuentes de materia prima sostenibles en el
tiempo, incrementando el uso de fuentes de energía renovable. Para esto, debe
haber integración entre los procesos organizacionales. Deben estar incluidos
todos los miembros de la cadena, como productores o proveedores de materia
prima, fabricantes, operadores logísticos, para cumplir sus objetivos sociales,
ambientales y económicos.
Así se logra mejorar el rendimiento económico a largo plazo de la
empresa y su cadena. Un ejemplo de lo anterior, actualmente, las empresas
desarrollan un enfoque innovador. Este enfoque permite relacionar el
componente ambiental de las compras con el financiero económico.
(BIMBO, 2018)
CONCLUSIONES

Analizando a Grupo Bimbo nos damos cuenta de que la compañía crece de


acuerdo con la dinámica que describe el modelo. Los rendimientos de la
empresa en forma conjunta crecen con el nivel de ventas, gracias a la gran
capacidad de su red de distribución que tiene la organización.

También podemos observar que Grupo Bimbo es una de las empresas


mexicanas con mayor éxito y ha logrado trascender a nivel mundial por la
habilidad que ha tenido en comprar empresas que están bien posicionadas en
los mercados, por lo cual sus productos tienen buena aceptación, y esto
asegura de alguna manera el éxito en los negocios.

Consideramos que los pilares estratégicos que sostienen a Grupo Bimbo son su
visión y filosofía muy coherentes, sustentadas con el desarrollo de un modelo
de negocio muy competitivo, la revaloración constante de sus marcas, el
liderazgo en los diferentes canales y la mejora continua de la red de
distribución.
Bibliografía
2018, Í. d. (Octubre de 2018). Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.competitividad.o
rg.do/wp-content/uploads/2018/07/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log
%C3%ADstico-2018-Final.pdf

BIMBO, G. (2018). Obtenido de http://supplygrupobimbo.blogspot.com/2018/02/proceso-


logistico-de-bimbo.html

BIMBO, G. (2018). Obtenido de https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-


tecnologico-de-villahermosa/logistica-y-cadena-de-suministro/cadena-de-suministro-
bimbo/11540147

indexmundi. (s.f.). Obtenido de


https://www.indexmundi.com/es/datos/honduras/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ#:~:text=
El%20valor%20de%20Indice%20de,m%C3%ADnimo%20de%202.46%20en%202016.

También podría gustarte