Está en la página 1de 5

Formato 14 Evento de planificación de auditoría

Los asuntos en corchetes [ ] indican información a ser insertada.


Los asuntos en paréntesis () sugieren redacción alternativa.

Entidad Preparado por

Fecha de los estados


financieros Preparado por

Fecha de reunión

Objetivo

El objetivo principal del Evento de planificación de auditoría consiste en completar los


procedimientos de planificación requeridos por el Manual de Auditoría Financiera
Gubernamental mediante la participación de todos los miembros de la comisión auditora en la
discusión de los puntos incluidos en esta agenda.

Información General

1. El Grupo o pliego es una entidad recurrente de auditoría financiera gubernamental, con


aplicación de la metodología del Manual de Auditoría Financiera Gubernamental en la
auditoría de sus estados presupuestarios y financieros.

2. Los miembros de la comisión auditora que van a participar en la reunión son:

 Socio a cargo de la auditoría y/o Supervisor : [Indicar el nombre]


 Jefe de Comisión : [Indicar el nombre]
 Integrante : [Indicar el nombre]

3. Se realizará la revisión y se emite el informe sobre los estados financieros de la Entidad por
el año terminado el 31.12.XX bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en el
Perú, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de
Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y normativa vigente, adicionalmente.

4. El trabajo realizado por la comisión auditora previo al Evento de planificación de


auditoría, incluyó lo siguiente:

Paso 1:

 Completar y revisar el formato de la comprensión de las operaciones de la entidad a


ser auditada.
 Completar y revisar la evaluación de riesgo de fraude.
 Completar y revisar los procedimientos analíticos preliminares.

Paso 2:
 Determinar la materialidad de planeación y error tolerable,

Paso 3:
 Documentar la identificación y documentación de cuentas significativas y aserciones
significativas (objetos) así como la evaluación del riesgo inherente por cada aserción
significativa.
 Coordinar la reunión de los expertos interno de TI con la entidad a fin de indagar y
confirmar la inefectividad de los CGTI para la auditoría 20X1.

1
Paso 4:
 Revisar los procesos críticos y el mapa de procesos significativos e identificar y
documentar clases de transacciones significativas o procesos significativos.

Paso 5:
 Revisar y actualizar las clases de transacciones significativas incluyendo los siguientes
asuntos considerando la estrategia que se espera aplicar para cada proceso.

o Narrativas o Objetos de riesgos identificados


o Flujogramas o Objetos de controles y de TI

Paso 6:
 Diseñar los procedimientos sustantivos a aplicar en la auditoría financiera
gubernamental del presente año considerando: procedimientos principales, analíticos y
de detalle.
 Diseñar los programas de pruebas de control para los procesos evaluados inicialmente
con estrategia de control.
 Diseñar la estrategia a aplicar en los procedimientos de revisión de los asientos de
diario.

Paso 7:
 Actualizar el presupuesto de tiempo.

Desarrollo de la agenda del Evento de planificación de auditoría

Durante el Evento de planificación de auditoría de la comisión auditora se revisa los siguientes


temas y documentos relacionados:

Planificación e identificación de riesgo Documentos relacionados

Validar el entendimiento de las fuerzas clave de mercado Formato Comprensión de


las operaciones de la
entidad a ser auditada
Validar el entendimiento de las metas, objetivos y estrategias Formato Comprensión de
de la compañía las operaciones de la
entidad a ser auditada
Validar el entendimiento a grandes rasgos de los procesos Formato Comprensión de
críticos de la organización las operaciones de la
entidad a ser auditada
Validar la evaluación del control interno a nivel de entidad y el Formato de Evaluación de
riesgo de fraude fraude
Cuestionar las consideraciones obtenidas como resultado de Revisión analítica
los procedimientos analíticos preliminares
Validar los riesgos clave del negocio y las implicaciones en Formato Comprensión de
los EEFF las operaciones de la
entidad a ser auditada
Cuestionar y validar la base para la determinación de la Cálculo de materialidad, ET,
materialidad de planeación RDA
Cuestionar y validar la determinación del error tolerable (ET) Cálculo de materialidad, ET,
RDA
Cuestionar y validar la determinación del SAD Cálculo de materialidad, ET,
RDA
Discutir la identificación y categorización de las cuentas Determinación de cuentas
significativas significativas
Validar la identificación de las cuentas significativas Determinación de cuentas
apropiadas y sus aserciones significativas significativas

2
Cuestionar las evaluaciones de riesgo inherente para cada Determinación del riesgo
aserción significativa combinado
Estrategia y Evaluación de Riesgo Documentos Relacionados
Validar las clases de transacciones significativas Determinación de cuentas y
identificadas que afectan las cuentas y procesos Procesos significativos
significativos identificados
Cuestionar el entendimiento del flujo de transacciones [Proponer documento]
significativas rutinarias, no rutinarias y de estimación.
Para cada flujo de transacciones, validar los errores que [Proponer documento]
pueden ocurrir para cada aserción significativa por cada
cuenta significativa.
Cuestionar el entendimiento y documentación de los cuatro [Proponer documento]
subprocesos del Proceso de cierre de estados financieros.

Para cada aserción significativa, cuestionar si el CRA Determinación del Riesgo


resulta razonable Combinado
Validar la estrategia de auditoría a aplicar considerando los [Proponer documento]
resultados de la indagación del equipo de TI interno
respecto a la inefectividad de los CGTI.
Ejecución Documentos relacionados
Discutir cómo se determina los procedimientos sustantivos [Proponer documento]
de auditoría utilizar la fórmula del riesgo de auditoría
Para cada aserción significativa, cuestionar el programa de [Proponer documento]
auditoría con respecto a la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos sustantivos.
Para cada aserción significativa, cuestionar la oportunidad [Proponer documento]
de los procedimientos sustantivos.
Cuestionar el programa de auditoría para cada cuenta [Proponer documento]
significativa.
Cuestionar la naturaleza, oportunidad y alcance de los Formato para la
procedimientos de revisión de asientos de diario de los documentación de pruebas
riesgos identificados para errores materiales debido a de asientos de diario
fraude.
Conclusión y reporte Documentos Relacionados
Cuestionar si el tiempo presupuestado y el reporte de horas
incurridas reflejan las decisiones efectuadas anteriormente Presupuesto de horas
en el proceso de planificación e identificación de riesgos.
Compartir mejores prácticas respecto a facturación y
seguimiento al cumplimiento de lo pactado en los honorarios Contrato
según contrato.

Conclusión

Se ha identificado los temas de importancia para la auditoría en la agenda, los cuales se


considera relevante y es imprescindible confirmar el enfoque a aplicar con el supervisor y los
demás miembros de la comisión auditora para cada uno de los temas.

Preparar el Memorando de Estrategia de Auditoría (MEA)

Puesto que la estrategia general de auditoría se discute durante el Evento de planificación de


auditoría, el Memorando de estrategia de auditoría refleja los asuntos discutidos en el Evento
de planificación de auditoría

El MEA proporciona un registro de los temas discutidos en el Evento de planificación de


auditoría, incluyendo:

3
 Los miembros de la comisión auditora (y la Administración u otro personal de la entidad
cuando es apropiado) que participaron en el Evento de planificación de auditoría.

 La información que fue discutida durante el Evento de planificación de auditoría (p. ej., la
discusión de la comisión auditora y las decisiones significativas acerca de la aplicación del
marco aplicable de reporte de información financiera a los hechos y circunstancias de la
entidad).

 Una referencia a la documentación de auditoría que respaldan la discusión en el Evento de


planificación de auditoría.

 Notas detalladas de cualquier discusión significativa en el Evento de planificación de


auditoría para las cuales no se habían preparado documentación de auditoría
anteriormente.

 Un resumen de las decisiones clave hechas y su efecto sobre la estrategia de auditoría.

 El auditor debe aplicar su juicio cuando decide sobre el contenido del Memorando de
estrategia de auditoría de y el grado de detalle a ser incluido.

Como mínimo, el MEA contiene los siguientes temas según se discutieron durante el Evento de
planificación de auditoría:

 Una breve descripción de los cambios significativos en la naturaleza de la entidad y su


entorno, incluyendo el negocio de la entidad, mercados, otros factores ambientales clave, y
los interesados clave, y el efecto sobre la auditoría.

 Una breve descripción de cualquier consideración de requerimientos éticos (incluyendo


independencia) o términos del contrato que específicamente se desea llevar a la atención
de la comisión auditora.

 Observaciones provenientes del análisis general de información financiera y no financiera


que tienen un efecto sobre la auditoría.

 Los importes determinados para la materialidad de planeación (MP), el error tolerable (ET) y
el importe nominal para el resumen de diferencias de auditoría (RDA), incluyendo la base y
los factores que se considera al hacer la determinación de la MP y el ET. Cuando se
concluye que una base y/o porcentaje diferentes son apropiados para determinar la MP y/o
el ET en el periodo actual, comparado con el periodo anterior, se documenta la razón para
tales cambios en el Memorando de estrategia de auditoría.

 Asuntos importantes de contabilidad y auditoría y una breve descripción de el plan para


tratarlos, incluyendo cualquier cambio en la selección y aplicación de las políticas contables
de la entidad.

 Un resumen de las observaciones relacionadas con los elementos clave del entorno de
control de la entidad.

 La discusión de la comisión auditora y las decisiones significativas acerca de la


susceptibilidad de los estados financieros a aseveración equívoca material, y en particular,
proveniente de fraude y aseveración equívoca material asociada con relaciones y
transacciones entre entidades relacionadas.

 Los riesgos significativos, incluyendo riesgos de aseveración equívoca material proveniente


de fraude y riesgos relacionados con transacciones significativas entre entidades
relacionadas fuera del curso normal de negocios de la entidad, y la respuesta a esos
riesgos. Si no se ha identificado un riesgo de aseveración equívoca material proveniente de

4
fraude relacionado con reconocimiento inapropiado de ingresos, se incluye las razones que
respaldan la conclusión en el Memorando de estrategia de auditoría.

 Problemas de empresa en marcha y la necesidad de que la comisión auditora permanezca


alerta a factores que pueden afectar la premisa de empresa en marcha.

 Las relaciones y transacciones entre entidades relacionadas discutidas, incluyendo planes


para obtener suficiente evidencia de auditoría apropiada con respecto a estas relaciones y
transacciones, y la necesidad de que la comisión auditora permanezca alerta a relaciones y
transacciones entre entidades relacionadas que no han sido identificadas o reveladas por la
Administración.

 Los cambios significativos en las evaluaciones de riesgo combinado del periodo anterior y el
efecto sobre la estrategia de auditoría en el periodo actual.

 La razón para determinar que cuentas con saldos que exceden el ET no son significativas.

 Los cambios en la comisión auditora, incluyendo expertos, requeridos como resultado de las
discusiones del Evento de planificación de auditoría.

 Otros asuntos de importancia según se consideren apropiados.

Para documentar la estrategia de auditoría considerar el siguiente Formato 15 “Memorando de


estrategia de auditoría (MEA)”.

También podría gustarte