Está en la página 1de 11

Ciclo 2022-2023

DOCENTE: Rosalba Graciela Navarro Rincón Gallardo. GRADO Y GRUPO: 3° B Preescolar


Nombre de la situación didáctica Propósito
HÁBITOS DE HIGIENE Aprende a cuidar de su persona y su salud.
Periodo de aplicación ( tiempo) Periodo de Aplicación Espacios Contenido
2 semanas 19 al 30 de septiembre 2022 Salón y lavabo. Los dientes
+ ¿Cómo son mis dientes?
a) Número dientes del ser
humano
b) Los dientes de leche
(temporales)
c) Los dientes permanentes
d) Clases de dientes
(incisivos, caninos,
premolares, molares)
e) La estructura del diente
+ ¿Por qué se caen los
dientes?
+ El ratón de los dientes
+ Cuidados de los dientes
a) Factores de riesgo a caries
y prevención
b) Evitemos dulces y comida
chatarra
c) Una sana alimentación
d) Higiene: El cepillado
adecuado
e) Técnica de cepillado dental
infantil
f) Visita al dentista
Justificación Organización de los Alumnos Rasgos del perfil de Egreso que se Favorecen
Fomentar el cuidado de los Individual y en grupos. Expresa emociones. Usa el lenguaje para relacionarse con
dientes. otros. Participa con alegría y entusiasmo en actividades
individuales y de grupo. Desarrolla su autonomía en el
cuidado de si mismo.
Componente Campo de Organizador Curricular 1 Organizador Aprendizajes Esperados
Curricular Formación
Curricular 2
Académica
Distingue algunas Exploración y Los alumnos + Practica hábitos de higiene
formas necesarias comprensión del obtengan personal para mantenerse saludable.
para cuidar su mundo natural y conocimiento de su
+ Identifica, entre los productos que
cuerpo. social cuerpo.
existen en su entorno, aquellos que
puede consumir como parte de una
alimentación correcta.
Interdisciplinariedad
Campo de Desarrollo físico y + Analizar el tema de los Obtiene y comparte Describe las partes de su cuerpo y
Formación salud. dientes con el fin de que información como debe de cuidarlo para
Académica los niños reconozcan mediante mantenerlo saludable y limpio.
los cambios que tienen
diversas formas de
en las diferentes etapas
de su crecimiento expresión oral.
+ Permitir que los
alumnos formen y
adquieran hábitos de
higiene
+ Lograr la prevención
de caries, identificando
aquello que daña los
dientes, evitando los
alimentos que son
perjudiciales en su
salud bucal.

TRANSVERSALIDAD COMPETENCIA Aprendizajes Esperados

Pensamiento Utiliza los números Utiliza estrategias de conteo,


en
Matemático. como la organización en fila,
situaciones
el señalamiento de cada
variadas
elemento, desplazamiento de
que implican poner
los ya contados, añadir
en práctica los
objetos o repartir uno a uno los
principios del
conteo elementos por contar, y
sobre conteo (a partir de un
número dado en una
colección, continúa
contando: 11, 12, 13 etc)
Lenguaje y
comunicación.

Utiliza textos Colaboración Comunicación + Comenta con otras personas


diversos asertiva
el contenido de textos que ha
en actividades
escuchado leer, refiriéndose a
guiadas o por
actitudes de los personajes, los
iniciativa propia, e
protagonistas, a otras formas
identifica para qué
de solucionar un problema, a
sirven
algo que le parezca
interesante, a lo que
cambiaría de la historia o a la
relación entre sucesos del
texto y vivencias personales.
Recursos Actividades del PEMC
Dentadura de plástico didáctica, diente Lectura de libros y convivencia sana.
didáctico, cartulinas, plumones,
masa o plastilina, video cuento del ratón
Pérez, láminas de las clases de
dientes, revistas, pegamento,
recipientes de plástico, dos huevos,
refresco de
cola, leche.

Situaciones de aprendizaje
Lunes 19 de septiembre Adecuación Curricular Ajustes Razonables
Actividad

INICIO:
Se abordará el tema de los dientes a
través del cuestionamiento a los
niños ¿Qué son para ustedes los
dientes? ¿Para qué los usan? Registrar
sus conocimientos escribiéndolos en
una cartulina.
Posteriormente enseñar a los niños un
modelo de dentadura para que
los observen,
Cuestionar a los niños cuantos dientes
creen que son, permitir que por
percepción visual digan el número
aproximado de dientes que
observen. Después verificar el número
total de dientes a través del
conteo. Permitir que los niños participen
y cuenten de manera grupal.
Realizar una dentadura usando la
técnica del modelado con
plastilina.
Martes 20 de septiembre
DESARROLLO:
Invitar a los niños a observar sus
dientes con una lupa y contarlos de
nuevo, diferenciar si son los mismos
que la dentadura que
anteriormente se les mostró.
Explicar que hay dos tipos de dientes:
los de “leche” o temporales y
por qué se les llaman así; y los
permanentes.
Hacer un cuadro grupal con la
información de cada tipo.
Miércoles 21 de septiembre
Ver un video donde los niños puedan
observar la estructura del
diente, como es por dentro y si es
posible observen como la caries se
forma en el.
Hacer la ficha fotocopiable 1, de la
estructura del diente, que lo
coloreen y lo tengan más a la vista.
Jueves 22 de septiembre
Comenzar el día contando el cuento “un
diente se mueve”, cuestionar
a los niños sobre la historia y hacer una
reflexión de los cambios que
ocurren en su crecimiento y porque se
les caen los dientes.
Viernes 23 de septiembre
Platicar del ratón de los dientes, leer
cuento “El Ratón Pérez”, y hacer
cuestionamientos sobre sus
experiencias con el ratón y que les
pareció la historia.
Realizar la ficha 2: Secuencia de
acciones ¿Cómo llega el Ratón
Pérez?
Lunes 26 de septiembre
Cuestionar a los alumnos sobre la
higiene de sus dientes, permitir que
platiquen como se los cuidan en casa.
(saberes previos)
Platicar sobre lo que daña los dientes
como dulces, pastelitos,
alimentos que contienen azúcar,
refrescos, etc.
Hacer un collage sobre “Cosas que
dañan mis dientes”, a través del
recortado y búsqueda de alimentos
chatarras en revistas. Pegarlos en
diferentes lugares de la escuela como
carteles informativos.

Martes 27 de septiembre
Recordaremos lo aprendido el día
anterior, y hacer un experimento
para que los alumnos puedan comparar
el daño que le hace a los
dientes el refresco de cola.
Para hacer el experimento debemos
sumergir un huevo en un tazón
transparente con refresco de cola y otro
en un tazón con leche.
Dejarlos un par de días. Posteriormente
registrar sus observaciones.
Miércoles 28 de septiembre
Las actividades de hoy consistirán en
aprender sobre la caries, ¿Qué
es?, ¿Cómo es? ¿Por qué se hace?
Hacer la ficha 3: La caries en un diente.
Exponerla con sus
compañeros y en la escuela.
Hacer una campaña en la escuela
donde los alumnos les expliquen a
otros niños de la escuela como se hace
la caries y que la provoca.
Jueves 29 de septiembre
¿Quién cura los dientes con caries?
Platicar con los niños si conocen
el dentista, si alguno lo ha visitado, y
escuchar los comentarios. Ver el
video de “El doctor muelitas”.
Observar resultados de los huevos en
los tazones. Reflexionar como si
estos fueran dientes y argumentar lo
que sucedió. Registrar los
resultados.
Viernes 16 de septiembre
CIERRE:
Invitar a un dentista y permitir que
platique en la clase sobre la
importancia de la higiene bucal, el
adecuado cepillado de los
dientes y los instrumentos y productos
para la salud dental.
Practicar en clase cada niño con su
cepillo la adecuada técnica del
cepillado.
Hacer una campaña escolar sobre la
higiene bucal e invitar a los
padres de familia a continuar haciendo
en casa lo que hemos
aprendido en la escuela.
Estrategia de Evaluación e Instrumento Evidencia y productos

Es importante el hecho de reflexionar sobre las tareas Productos de los alumnos, fotografías de los experimentos y
realizadas y la consecución resultados, video de como cuido mis dientes.
de los objetivos que nos hemos marcado, reflejando por https://www.youtube.com/watch?v=WPE0qAxUHwE
escrito las conclusiones:
Canción de los dientes https://www.youtube.com/watch?
+ Observación de las actitudes de los niños respecto al tema v=5phwb42db68
antes y
después.
+ Si el ambiente ha resultado motivador despertando en ellos
el interés y
facilitando las relaciones de comunicación y encuentro con
otros agentes
externos a la escuela.
+ Utilización de sus propios aprendizajes en situaciones
diferentes a la
escolar.
+ Las actitudes y motivaciones creadas a partir del tratamiento
del tema
(hábitos higiénicos, preventivos y de alimentación).
+ Planificación de las estrategias para resolver situaciones
problemáticas
planteadas en grupo e individualmente.
+ Dificultades encontradas en el desarrollo de las tareas o
actividades.
Actividades cotidianas Actividades Permanentes Valor del Mes
Lavado de manos. Pase lista
Use de cubre bocas. Conteo de los alumnos.
Aplicar gel antibacterial. Lectoescritura
Respetar sana distancia. Matemáticas
Educación física.
Ingles y chino
Activación física.
Ventilación.
Observaciones

También podría gustarte