Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: FLORES CORTEZ DILAN JAIME ID: 1332058


Dirección Zonal/CFP: LIMA – CALLAO / INDEPENDENCIA
Carrera: MECANICO DE MANTENIMIENTO Semestre: 2do
Curso/ Mód. Formativo ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO
INSTALAR MOTOR TRIFACICO CON INTERRUPTOR ESTRELLA
Tema del Trabajo:
TRIANGULO.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1° INFORMACION GENERAL 05 04 23
PLANIFICACION DEL
2° 05 04 23
TRABAJO
3° PREGUNTAS GUIA 07 04 23
HOJA DE RESPUESTAS A LAS
4° 07 04 23
PREGUNTAS GUIAS
5° HOJA DE PLANIFICACIÓN 09 04 23
6° LISTA DE RECURSOS 11 04 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico trifásico?
1
Explique su estructura y funcionamiento.
¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo para motores
2
eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos
3
correctamente?
¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan en el diseño
4
de instalaciones de motores eléctricos?
¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se
5
tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico


trifásico? Explique su estructura y funcionamiento.

El esquema de fuerza: de arranque para un motor eléctrico trifásico básicamente es colocar


el MET conectado con la estrella, luego del arranque y prendido en un determinado tiempo,
ya la marcha se establece, y así es como se permite el arranque del motor.
El Funcionamiento: Este tipo de arranque consiste en poner en marcha el MET
conectándolo en estrella y, una vez que arrancó, al cabo de un cierto periodo de tiempo,
cuando alcanzó su marcha estable, se lo pasa a triángulo, quedando así en funcionamiento
para el uso previsto.

2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo para


motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
Los interruptores rotativos en λ-Δ, permiten que los motores eléctricos funcionen con una
señal de control en forma de onda triangular. Esto es posible gracias a los interruptores, que
cambian el sentido de la corriente alterna, de forma que se produce una onda triangular, en
lugar de una onda cuadrada.
Aplicaciones que tienen los interruptores rotativos en λ-Δ en la industria
Los interruptores rotativos en λ-Δ, se utilizan a menudo en aplicaciones en las que se requiere
un control preciso de la corriente o del voltaje, estas aplicaciones incluyen:

 La regulación de la tensión en circuitos electrónicos.


 El control de la corriente en motores eléctricos.
 La medición de la corriente en circuitos de potencia.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para


seleccionarlos correctamente?
Los fusibles sirven para asegurar la integridad de los dispositivos eléctricos que se
encuentran en el circuito, al no permitir el paso de altas corrientes

 Verificar que la capacidad de interrupción del fusible seleccionado sea suficiente para
la aplicación del circuito, la capacidad de corto circuito debe ser igual o mayor que la
corriente de cortocircuito disponible, un dispositivo de protección contra sobre
corriente

4. ¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan


en el diseño de instalaciones de motores eléctricos?
Los conductores eléctricos se clasifican en la transmisión de la energía eléctrica, es decir que
se basa de los conductores, de la corriente alterna, de los conductores polares y del
compensador de corriente continua.
Las magnitudes de las instalaciones de motores eléctricos son:

 Intensidad: Son los números de Electros


 Tensión: Son la diferencia de Carga
 Resistencia: Son la corriente de los circuitos

5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente,


se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Considero la seguridad para la salud y la


protección del medio ambiente, que, en la
instalación y el funcionamiento de los motores
eléctricos, sea necesario el aislamiento de
dichas maquinas, ya que puede provocar
contaminación ambiental o vapores húmedos.
 Para la salud es necesario usar siempre el
uniforme adecuado EPP´S y el tapabocas
siempre que se esté cerca de esta máquina,
para así evitar cualquiera enfermedad u
accidente ocupacional.
 sin embargo, lo importante sería el buen
funcionamiento del motor eléctrico y las
protecciones adecuadas con los resguardos
adecuados.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS
NORMAS -ESTANDARES

INSTALACION DE UN MOTOR TRIFASICO A UNA NORMAS – ESTANDARES:


CHANCADORA DE QUIJADA EL CUAL DEBERA TRABAJAR
CON UN INTERRUPTOR MANUAL. Especificación técnica de un motor
trifásico de v20 Hp/220/380
1°PASO- FIJE LA TUBERIA. V/60Hz/CA con NORMA ISO 9001

a) Haga los acoples necesarios de tuberías y curvas MEDIO AMBIENTE:


respectivas.
Mantener el ambiente de trabajo
limpio y despejado de obstáculos y
peligros.

SEGURIDAD:

Para la salud es necesario usar


siempre el uniforme adecuado EPP
´S para instalaciones eléctricas.

2°PASO- FIJE EL INTERRUPTOR INVERSOR. NORMAS – ESTANDARES:


.
a) Asegure el inversor manual y complete el acoplamiento ISO 9001
de la tubería que viene del interruptor principal y
continua hasta el tubo flexible terminando en la caja del MEDIO AMBIENTE:
motor.
Mantener el ambiente de trabajo
limpio y despejado de obstáculos y
peligros.

SEGURIDAD:

Usar los equipos de EPP’S guantes


para electricidad, botas de
seguridad.

3°PASO- FIJE EL MOTOR ELECTRICO NORMAS – ESTANDARES:


.
a) Asegure el motor en su base, ajustando los pernos ISO 14.000
siguiendo el orden: 1,2,3, y 4
MEDIO AMBIENTE:

Mantener el ambiente de trabajo


limpio y despejado de obstáculos y
peligros.

SEGURIDAD:

Usar los equipos de EPP’S para


instalaciones eléctricas.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4°PASO- HACER LA CONEXIÓN DEL CIRCUITO: SEGURIDAD:


a) Pase 3 conductores TW N° 08 del interruptor al Usar los equipos de EPP’S para
inversor. instalaciones eléctricas.
b) Pase 3 conductores TW N° 08 del inversor al para a) Protección facial y ocular
alimentar el motor. b) Calzado de seguridad
eléctrica
c) Casco para protección de la
cabeza.
d) Guantes para electricidad

NORMAS – ESTANDARES:

ISO 14,000

MEDIO AMBIENTE:

Observaciones Mantener el ambiente de trabajo


- Para una mejor identificación de las líneas, utilice limpio y despejado de obstáculos y
- conductores de tres colores diferentes. libre de humedad. Y de peligro.

5°PASO- CONECTE EL MOTOR ELECTRICO. SEGURIDAD:

a) Verifique los conductores que se conectaran del Usar los equipos de EPP’S para
inversor a la placa de bornes del motor, según el soldadura.
esquema eléctrico. e) Protección facial y ocular
b) Pele y emborne los conductores 2 con U, 4 con V y 6 f) Calzado de seguridad
con W. eléctrica
g) Casco para protección de la
cabeza.
h) Guantes para electricidad

MEDIO AMBIENTE:

Mantener el ambiente de trabajo


limpio y despejado de obstáculos y
libre de humedad. Y de peligro
NORMAS – ESTANDARES:

ISO 14,000
SEGURIDAD:
6°PASO- CONECTE EL INTERRUPTOR ESTRELLA Usar los equipos de EPP’S para
TRIANGULO soldadura.
a) Protección facial y ocular
a) Identifique los conductores. i) Calzado de seguridad
b) Pele y emborne la salida del interruptor principal en los eléctrica
bornes de entrada y los conductores que vienen del j) Casco para protección de la
motor. cabeza.
k) Guantes para electricidad
NORMAS – ESTANDARES:
ISO 14,000

MEDIO AMBIENTE:
Mantener el ambiente de trabajo
limpio y despejado de obstáculos y
libre de humedad. Y de peligro
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7°PASO- MIDA CON EL MEGOHMETRO:


SEGURIDAD:
a) Verifique el aislamiento de la instalación realizada entre
conductores y entre estas y tierra. Usar los equipos de EPP’S:

l) Protección facial y ocular


m) Calzado de seguridad
eléctrica
n) Casco para protección de la
cabeza.
o) Guantes para electricidad

MEDIO AMBIENTE:

Mantener el ambiente de trabajo


limpio y despejado de obstáculos y
libre de humedad. Y de peligro

NORMAS – ESTANDARES:

ISO 14,000

8°PASO- PRUEBE EL FUNCIONAMIENTO:

a) Coloque los fusibles de cartucho en el interruptor.


b) Opere el inversor para realizar la inversión de giro del SEGURIDAD:
motor.
Usar los equipos de EPP’S:

p) Protección facial y ocular


q) Calzado de seguridad
eléctrica
r) Casco para protección de la
cabeza.
s) Guantes para electricidad

MEDIO AMBIENTE:

Mantener el ambiente de trabajo


limpio y despejado de obstáculos y
libre de humedad. Y de peligro

OBSERVACION: NORMAS – ESTANDARES:

- La inversión de giro será con intervalos de ISO 14,000


tiempo
- Antes de invertir haga la pausa necesaria

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[INSTALACION DE MOTOR ELECTRICO CON INTERRUPTOR


INVERTIDO A UNA CHANCADORA DE QUIJADA
[FLROES CORTEZ DILAN JAIME] [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

AMPERIMETRO C.A. O-SA PORTATIL


VOLTIMETRO C.A., 0-300 V, TRES RANGOS
VATIMETRO MONOFASICO, 5/1 OA. 220 V

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

MOTOR TRIFASICO v20 Hp/220/380 V/60Hz/CA.


ALICATE UNIVERSAL, DE CORTE Y PUNTA REDONDA.
CUCHILLA DE ELECTRICISTA.

5. MATERIALES E INSUMOS

CONDUCTOR TIPO TW N.º 08 AWG.


TUBERIAS Y CABLES DE CONEXIONES.
PERNOS Y TUERCAS.
LAMPARAS INCANDECENTES.

10

También podría gustarte